E“PARA CONSOLAR A LOS TRISTES”
(Lema sacerdotaL deL P. sergio Body FLores sdB)
l martes 10 de septiembre celebramos la pascua del P. Sergio Body Flores, a los 89 años de edad y 72 de vida religiosa.
Hijo de Don Raúl Body Riveros y de Doña Mercedes Flores Torres, nació el 06 de Enero de 1935 en Santiago, a los 10 años dejaba su hogar para seguir los pasos de Don Bosco. Realizó su noviciado en Santa Filomena, Jahuel, en 1951. Realizó su primera profesión religiosa el 31 de enero de 1952 y su profesión perpetua el 29 de enero de 1958 en Concepción. El 7 de Octubre del año 1961, recibe la Ordenación Sacerdotal, del entonces Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez.
Durante sus años de vida religiosa y sacerdotal prestó servicios en las comunidades salesianas de Macul, Punta Arenas, Lo Cañas, Concepción, El Patrocinio de San José y Valdivia. Prestó diversos servicios como Director, Maestro de novicios y consejero inspectorial en dos oportunidades. En Punta Arenas, se recuerda su paso por la comunidad del Liceo San José, en el Instituto Don Bosco y en las comunidades parroquiales de Cristo Obrero, donde se desempeñó como cura párroco. Actualmente, desde 2017, actuó como vicario parroquial de la Parroquia Santuario María Auxiliadora.
De una forma u otra, su servicio pastoral y ministerial en nuestra Diócesis fue una valiosa colaboración. Desde Mons. Vladimiro Boric hasta nuestro actual Obispo Óscar, el P. Sergio Body estuvo presente en diferentes períodos y comunidades salesianas, brindando generosamente lo mejor de sí mismo en bien de los demás. El Provincial de la Congregación Salesiana en Chile, P. Nelson Moreno Ruiz SDB, quien presidió la eucaristía, en parte de su homilía manifestó: Escoge como lema sacerdotal, “para consolar a los tristes”, pues como él
mismo expresaba en una carta: “ser sacerdote es ser para los demás, y quiero ser presencia de la bondad divina entre los hombres que me rodean... quiero ser testigo de su amor”. Con la mirada puesta en el legado de Don Bosco, nuestro padre fundador, el padre Sergio, vivió su sacerdocio con alegría y un profundo amor por los jóvenes. Don Bosco nos enseñó que la educación y la evangelización son caminos inseparables, y nuestro hermano lo llevó a cabo con dedicación, dando testimonio de lo que significa ser un verdadero educador de la fe, con una cercanía y profundidad que muchos recordaremos con camino, pues él hacía de cada encuentro con un joven, una ocasión para manifestar el amor de Dios para ellos. Podemos decir, que siempre se empeñó por vivir su lema sacerdotal, “para consolar a los tristes”, dedicándose a los jóvenes y a la gente sencilla. Su servicio pastoral fue un reflejo constante de ese compromiso con el consuelo y la esperanza, mostrándose cercano, alegre y bondadoso.
Los jóvenes y aquellos que lo conocieron podrían dar testimonio de cómo, en las tareas cotidianas, el Padre Sergio, se esforzaba por brindar consuelo no solo en palabras, sino también en gestos concretos, encarnando el carisma salesiano de “estar entre los jóvenes”.
La primera lectura que hemos escuchado nos invita a reflexionar sobre la fe como la certeza de lo que se espera, y la convicción de lo que no se ve. Tal como Abraham que salió hacia una tierra que no conocía, confiando en la promesa de Dios, el Padre Sergio emprendió su camino de consagración en la vida salesiana, buscando siempre cumplir con la misión de consolar a los tristes y llevar esperanza, con la convicción de que lo que no se ve, es el camino que cada joven realiza a lo largo de su vida para alcanzar sus sueños, y que
con la guía de educadores cercanos y sabios se hace posible. Hoy, recordamos la fe que el padre Sergio vivió a lo largo de su vida. Una fe que no solo se quedó en pensamientos o palabras, sino que se tradujo en actos concretos de amor y servicio. Él sabía que ser sacerdote no era solo un oficio, sino una respuesta a un llamado profundo que implicaba estar al servicio de Dios y de los demás, y en forma particular por los jóvenes; alumnos y exalumnos que acompaño como pastor y educador.
En el Evangelio de Juan, que hemos escuchado, Jesús se presenta como el Buen Pastor, aquel que conoce a sus ovejas y que da su vida por ellas.
Este modelo de pastor resuena en la vida del padre Sergio. Él entendió y vivió su vocación como un llamado a seguir a Cristo, el Buen Pastor - que conoce a sus ovejas - y en cada conversación que tuvo, en cada escucha atenta, en cada gesto de cercanía... supo construir puentes y abrir espacios para que otros se sintieras acogidos y valorados, aspectos que en su ministerio fueron esenciales, haciendo de él, un verdadero buen pastor para su rebaño.
Así como Jesús, él no solo escuchó las preocupaciones y las alegrías de
los que se le acercaban, sino que se entregó generosamente, guiando y protegiendo a los jóvenes, a sus comunidades y a todos quienes buscaban un consejo, un apoyo o simplemente una palabra de aliento.
Su capacidad de acompañar y escuchar fue un don que tocó muchos corazones y sembró la esperanza en aquellos que tuvo la oportunidad de servir. Acompañar a otros en su camino fue siempre una de sus prioridades pastorales.
Querido padre Sergio, gracias por tu testimonio de fidelidad a Dios y al carisma salesiano, gracias por tantos años de entrega y tanto bien sembrado especialmente en estas tierras magallánicas.
Que tu camino hacia la Casa del Padre sea un viaje de gozo y paz. Que encuentres en su amor eterno la recompensa a todas tus entregas y sacrificios. Y que la luz de Cristo resplandezca sobre ti mientras descansas en su presencia. Que tu testimonio viva en nosotros, y que, siguiendo el camino que nos enseñaste, continuemos construyendo un mundo mejor, lleno de fe, esperanza y amor.
Dale, Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua, amén.
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
1. Los hechos de corrupción, tráfico de influencias, fraudes, mal uso de información privilegiada, malversación de fondos públicos y delitos económicos que se vienen conociendo en los últimos años, son motivo de honda preocupación para la inmensa mayoría del país. En ellos están involucradas personas de distintos ámbitos, pero resultan especialmente graves cuando se refieren a autoridades públicas y a organismos del Estado, que por su naturaleza están al servicio del bien común, especialmente de las personas vulnerables. Los pobres son los grandes perjudicados con estas conductas y ello debe ser motivo de una fuerte condena social. Más allá de lo que la justicia decida, estos hechos expresan una crisis ética de proporciones y requieren de una actuación fuerte y decidida por parte de los órganos llamados a juzgar, de los cuales se espera celeridad, objetividad y transparencia; como así mismo, el respeto a la honra de las personas, particularmente al dar a conocer informaciones.
2. Como sociedad debemos ser conscientes que estos procesos de corrupción vulneran muy gravemente la justicia social y son motivo de un aumento cada vez más significativo de la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones esenciales del país y en un desprestigio de la vida política, social y económica. Así mismo, destruyen los vínculos de solidaridad entre las personas y fomentan el relativismo moral que hace perder el sentido de comunidad, de pertenencia a una misma sociedad y, al final, da lugar al egoísmo como regla esencial del actuar humano.
3. Es particularmente grave que estos acontecimientos afecten, en muchos casos a los órganos públicos y a sus funcionarios, o a particulares que colaboran en la aplicación de políticas en bien de los más desprotegidos. “Porque la administración pública, a cualquier nivel —nacional, regional, municipal— como instrumento del Estado, tiene como finalidad servir a los ciudadanos: El
Estado, al servicio de los ciudadanos, es el gestor de los bienes del pueblo, que debe administrar en vista del bien común” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 411). Motivo de especial gravedad es que la corrupción afecte aquel poder del Estado, llamado a dirimir las controversias, como es el caso del ámbito judicial.
4. Los hechos que comentamos afectan indefectiblemente a nuestro sistema democrático, que en vez de verse asegurado por una auténtica imparcialidad para promover a los cargos de conducción del Estado a los mejor preparados, se va transformando en un verdadero sistema de influencias, que compromete su correcto y justo funcionamiento.
5. El sustrato más esencial del proceso que venimos viviendo en este ámbito es de orden moral, es decir de conductas no solo posiblemente delictivas, sino éticamente reprochables, en las que el uso de la autoridad se convierte en abuso de poder y que genera una escalada de realidades que afectan a todos los ciudadanos y van haciendo crecer un estado de crispación social y cansancio, que termina por justificar las propias conductas abusivas e inmorales, no solo de los poderosos, sino de las personas comunes.
6. Todos debemos reaccionar adecuadamente ante estos males, cuyos gérmenes tienden siempre a extenderse. Pero ello es particularmente exigible a los órganos públicos llamados a investigar y sancionar estas conductas, que deben adoptar decisiones drásticas y eficaces, que permitan recuperar la confianza pública perdida. Es necesario adoptar políticas que conduzcan a poner en el centro de nuestros comportamientos la honradez, el respeto a los bienes ajenos, no sólo los materiales necesarios para una vida digna, sino también otros intangibles pero reales, especialmente los espirituales; que necesitamos para el bienestar al que todos tenemos derecho.
7. Pedimos a Dios, Padre de todos, que nos conceda la fortaleza y sabiduría para preservar a nuestro país como un lugar donde no haya espacio para ningún tipo de abusos y en el que los bienes del amor a Dios y al prójimo, regla esencial de nuestro comportamiento, guíen siempre nuestras actuaciones.
El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile + René Rebolledo Salinas Arzobispo de La Serena Presidente + Ignacio Ducasse Medina Arzobispo de Antofagasta Vicepresidente + Juan Ignacio González Errázuriz Obispo de San Bernardo + Fernando Chomali Garib Arzobispo de Santiago + Sergio Pérez de Arce Arriagada, ss.cc. Arzobispo de Concepción Secretario General
EUCARISTÍA Y COMPARTIR FRATERNO ANIVERSARIO DE LA SEDE PARROQUIAL CRISTO OBRERO
La Eucaristía aniversario de la comunidad sede, fue presidida por el párroco P. Luis Rendich Mendoza acompañado del diácono Francisco Gallardo y los laicos de las comunidades. Posteriormente, se realizó un compartir fraterno. Hubo un saludo folclórico con don Carlos Backamann y su Sra. Marlene Benítez y el conjunto folclórico Leasken. Se agradece de su participación (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).
ENTREGA DE LA PALABRA DE DIOS A LOS NIÑOS DE CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN EN DIOS PADRE
En el Mes de la Biblia, eselte domingo 08, en la Comunidad Dios Padre, los niños de la Catequesis Familiar Diego Arzola, Nia Ferrando y Victoria y José Pablo Navarro, recibieron la oración del Padre Nuestro y sus Biblias, las que fueron bendecidas por el Diácono Juan Peña, y acogidos con alegría por la comunidad. Se unen a Sofía Martínez y Adela y Nicolás Tafra en este camino de preparación al Sacramento de la Eucaristía para poder recibir el Cristo Sacramentado durante la Pascua de 2025 (Rodrigo Barria-Catequista).
15 NIÑOS DEL LICEO SALESIANO MONS. FAGNANO CELEBRAN SU PRIMERA COMUNIÓN
El 8 de septiembre, en la Parroquia María Auxiliadora, quince niños del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano recibieron su Primera Comunión. La celebración fue presidida por el Obispo Óscar y concelebrada por el párroco Juan Solís. La preparación de los niños fue guiada por la profesora y catequista Mónica Águila, quien con dedicación y esmero los acompañó en su proceso formativo (COMUNICACIONES LSMF)
BENDICIÓN DE ALBA EN PARROQUIA DE FÁTIMA
El domingo 08 de septiembre en la Misa de 12:15 hrs. se reunieron todos los acólitos en el templo parroquial para la bendición de sus albas con la compañía de sus padres quienes, luego de la bendición del alba revistieron a sus hijos, culminada la Misa pasaron a compartir un rico almuerzo junto al párroco (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).
FORMACIÓN Y CRECIMIENTO EN EL ORATORIO JACINTO BOCCO PARA LOS JÓVENES
El 03 de septiembre, el Oratorio Jacinto Bocco vivió una significativa instancia formativa, dirigida a los jóvenes de las Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS). Este encuentro, que se celebró con gran entusiasmo y participación, tuvo como objetivo fortalecer la formación integral de los jóvenes y reforzar su compromiso con los valores salesianos. El evento incluyó una serie de actividades diseñadas para fomentar tanto el desarrollo espiritual como el crecimiento personal de los participantes. Entre las actividades destacaron, talleres prácticos, momentos de reflexión y oración (www.liceosanjose.cl).
VISITA DEL GRUPO JUSAM DEL INSTITUTO SAGRADA FAMILIA
En dependencias del albergue ubicado en calle Independencia, el viernes 06 de septiembre, las alumnas del INSAFA y su asesora, prepararon una rica once para las personas en situación de calle, actividad que llenó de satisfacción su corazón solidario (www.insafa.cl).
JORNADA Y RETIRO PARA CATEQUISTAS EN PUERTO NATALES
El sábado 07 de septiembre en la Comunidad de San Pedro de Puerto Natales, se realizó una jornada de formación y retiro espiritual para los catequistas de la Parroquia. Gracias por la hospitalidad (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).
LA CASA DEL SAMARITANO RECIBE UNA DELEGACIÓN DEL COLEGIO NOBELIUS
Nuestros hermanos mayores de la Casa Del Samaritano recibieron la grata visita del colegio Nobelius. Participó un grupo de alumnas de cuarto medio, acompañadas de su profesora Sra. Claudia Leiva y don Manuel Álvarez, presidente del Centro General de Padres y Apoderados, quienes hicieron entrega de diversas donaciones para los residentes y, además, pudieron compartir un momento junto a ellos durante la hora del almuerzo. ¡Muchas gracias por tan noble gesto! Las puertas de la Casa del Samaritano siempre estarán abiertas (Facebook Fide XII).
IMAGEN DE JESÚS NAZARENO VUELVE A SU SANTUARIO EN PUERTO NATALES
La Comunidad Parroquial de Puerto Natales celebró a Jesús Nazareno con la eucaristía y la procesión que lleva la imagen sagrada a su Santuario en el barrio alto de Puerto Natales. Con gran entusiasmo participaron numerosos fieles y el P. Obispo Óscar Blanco presidió esta fiesta chilota por excelencia. Se agradece a la Comunidad Jesús Nazareno que preparó con mucha diligencia esta Fiesta de la fe y la cultura. ¡Felicidades! (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).
El Amigo de la Familia
«TÚ ERES EL MESÍAS»
24º Domingo del Tiempo Ordinario B
¿Qué es lo que andamos buscando en la vida? Buena salud, felicidad en nuestras familias, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad, buenas relaciones con nosotros mismos, con la gente y con dios. cuando Jesús nos dice hoy que tenemos que seguirle cargando las cruces que nos encontramos en la vida, ¿aceptamos eso como discípulos de Jesús? ¿Lo tomamos como parte integral de nuestra fe o bien decimos: «señor, cualquier cosa…, pero ésta no»? Jesús nos asegura: «Quien pierda su vida por mí, la encontrará, la salvará». isaías nos presenta el tercer cántico del siervo de yahvé, modelo del discípulo que, en medio de las contrariedades, es fiel a la misión que ha recibido (PRIMERA LECTURA). ¿cómo vivir consecuentemente la fe que profesamos? La fe unida a las obras como un todo indivisible. santiago, nos los enseña en su carta (SEGUNDA LECTURA) a los apóstoles les costó entender y aceptar que el camino de Je-
sús tenía que pasar por la cruz. Pero Él los instruye como nos instruirá ahora a nosotros (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Isaías 50,5-9 e l s eñor abrió mi oído y yo no me resistí ni me volví atrás. o frecí mi espalda a los que me golpeaban y mis mejillas, a los que me arrancaban la barba; no retiré mi rostro cuando me ultrajaban y escupían. Pero el s eñor viene en mi ayuda: por eso, no quedé confundido; por eso, endurecí mi rostro como el pedernal, y sé muy bien que no seré defraudado. e stá cerca el que me hace justicia: ¿quién me va a procesar? ¡ c omparezcamos todos juntos! ¿Quién será mi adversario en el juicio? ¡Que se acerque hasta mí! s í, el s eñor viene en mi ayuda: ¿quién me va a condenar?
PALABRA DE DIOS
SALMO: 114,1-6.8-9
R. CAMINARÉ EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR
a mo al s eñor, porque Él escucha el clamor de mi súplica, porque inclina su oído hacia mí, cuando yo lo invoco. R.
Los lazos de la muerte me envolvieron, me alcanzaron las redes
del a bismo, caí en la angustia y la tristeza; entonces invoqué al s eñor: «¡Por favor, sálvame la vida!». R.
e l s eñor es justo y bondadoso, nuestro d ios es compasivo; el s eñor protege a los sencillos: yo estaba en la miseria y me salvó. R.
Él libró mi vida de la muerte, mis ojos de las lágrimas y mis pies de la caída. yo caminaré en la presencia del s eñor, en la tierra de los vivientes. R.
SEGUNDA LECTURA: Santiago 2,14-18
¿ d e qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿ a caso esa fe puede salvarlo? ¿ d e qué sirve si uno de ustedes, al ver a un hermano o una hermana desnudos o sin el alimento necesario, les dice: «Vayan en paz, caliéntense y coman», y no les da lo que necesitan para su cuerpo? Lo mismo pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta. s in embargo, alguien puede objetar: «Uno tiene la fe y otro, las obras». a este habría que responderle: « m uéstrame, si puedes, tu fe sin las obras. yo, en cambio, por medio de las obras, te demostraré mi fe»
PALABRA DE DIOS
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 15: 12.15 y 19.00 hrs. eucaristía en catedral. Miércoles 18: 10,00 hrs. te deum en el aniversario de la independencia Nacional en catedral – Participa del desfile de Fiestas Patrias en Plaza muñoz gamero. Sábado 21: 11,30 hrs. Participa en acto de toma de Posesión del estrecho de magallanes.
EVANGELIO: Marcos 8,27-35 Jesús salió con sus discípulos hacia los poblados de c esarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?» e llos le respondieron: « a lgunos dicen que eres Juan el Bautista; otros, e lías; y otros, alguno de los profetas». « y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?». Pedro respondió: « tú eres el m esías». Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran nada acerca de Él. y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas; que debía ser condenado a muerte y resucitar después de tres días; y les hablaba de esto con toda claridad. Pedro, llevándolo aparte, comenzó a reprenderlo. Pero Jesús, dándose vuelta y mirando a sus discípulos, lo reprendió, diciendo: «¡ r etírate, ve detrás de mí, s atanás! Porque tus pensamientos no son los de d ios, sino los de los hombres». e ntonces Jesús, llamando a la multitud, junto con sus discípulos, les dijo: « e l que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí y por la Buena Noticia, la salvará».
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 16: 1cor 11,17-26; sal 39,7-10.17; Lc 7,1-10
Martes 17: 1cor 12,12-14.27-31; sal 99,1-5; Lc 7,11-17
Miércoles 18: 1cor 12,31–13,3; sal 32,2-5.12.22; Lc 7,31-35
Jueves 19: 1cor 15,1-11; sal 117,1-2.16-17.28; Lc 7,36-50
Viernes 20: 1cor 15,12-20; sal 16,1.6-8.15; Lc 8,1-3
Sábado 21: ef 4,1-7.11-13; sal 18,2-5; mt 9,9-13 (san mateo, apóstol y evangelista)