Edición 867

Page 1


Edición del 1 de diciembre de 2024

Año 116 - N°6.466

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

PAPA FRANCISCO:

JUNTO A LOS OBISPOS DE CHILE Y ARGENTINA AGRADECIDO POR LA PAZ Y COOPERACIÓN

ENTRE AMBOS PUEBLOS

El Papa Francisco presidió este 25 de noviembre en el Vaticano el acto conmemorativo por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, destacando este acuerdo como un modelo de resolución pacífica de conflictos. Recordó que la mediación papal liderada por Juan Pablo II evitó un enfrentamiento armado y permitió encontrar “una solución digna, razonable y ecuánime” para ambas naciones, en un contexto de tensión que amenazaba con dividir a dos pueblos hermanos. En la conmemoración estuvo presente el Arzobispo Fernando Chomalí.

Paz y amistad

En su discurso, el Papa subrayó que la paz y la amistad, elementos esenciales del tratado, son valores universales que trascienden las fronteras. Citó a San Juan Pablo II al afirmar que la paz requiere “un esfuerzo cotidiano para preservarla de los obstáculos que puedan oponérsele” y destacó la importancia de fomentar “una armoniosa amistad a través de la colaboración en todos los campos”. Para el Papa Francisco, este legado cobra especial relevancia en un mundo marcado por conflictos que aún no logran extinguirse. Luego, invitó a detenerse y preguntarse: “¿hay algo por lo que valga la pena vivir y esperar?”, agregando que estamos llamados a hacernos “mendigos de lo esencial”,

de lo que da sentido a nuestra vida, enfatizando que el valor de la existencia humana no consiste en las cosas, ni en los éxitos obtenidos, ni en la competición, sino ante todo en esa relación de amor que nos sostiene, enraizando nuestro camino en la confianza y la esperanza. “Hermanas, hermanos, «es la amistad con Dios, la que después se refleja en todas las demás relaciones humanas, esa fundamenta la alegría que nunca se extinguirá»”, añadió Francisco.

Agradecido a Dios junto a los obispos de Chile y Argentina

El Papa recordó que hace algunas semanas, con ocasión de este 40° aniversario, los obispos de Argentina y de Chile firmaron una nueva declaración recordando cómo el Tratado «evitó la guerra entre pueblos hermanos» . En la oportunidad los obispos de ambos países agradecieron a Dios porque con ese acuerdo prevalecieron el diálogo y la paz. Al mismo tiempo, expresan su gratitud a san Juan Pablo II, que ofreció su mediación entre los dos países, con el apoyo de los cardenales Antonio Samoré y Agostino Casarolli. “Hago mío el sentir de los obispos chilenos y argentinos, agradeciendo a Dios por habernos protegido y salvado de la guerra. Y junto con los purpurados y obispos de los dos países, agradecemos por la paz y la cooperación entre las dos naciones, confiando en que este camino pueda

seguir siendo profundizado para el bien de los dos pueblos. Espero que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando ciertamente a los más pobres”, destacó el Papa. Además, agradeció los esfuerzos de todas las personas que, en los gobiernos y delegaciones diplomáticas de ambos países, “dieron su positiva contribución para llevar adelante ese camino de resolución pacífica, cumpliendo así los anhelos de paz de la población argentina y chilena”, citando al Papa Benedicto quien señaló sobre este tratado: «es un ejemplo luminoso de la fuerza del espíritu humano y de la voluntad de paz frente a la barbarie y la sinrazón de la violencia y la guerra como medio para resolver diferencias».

La hipocresía de hablar de paz y jugar a la guerra

El Papa aprovechó la ocasión para condenar la hipocresía “de hablar de paz y jugar a la guerra”, lamentando que “en algunos países donde se habla mucho de paz, las inversiones que dan más rédito son las fábricas de armas. Esta hipocresía nos lleva siempre a un fracaso. El fracaso de la hermandad, el fracaso de la paz. Dios quiera que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional”. Finalmente, el Papa agradeció a las autoridades y pueblos de Argentina y Chile por haber optado por la paz hace cuatro décadas, pidiendo por intercesión de María, Reina de la Paz, la “bendición de Dios sobre las amadas naciones de Chile y Argentina, y la hago extensiva a todos los pueblos que tienen deseos

de paz y concordia, y a cada hombre y mujer que se hace artesano de la fraternidad y de la amistad social”. Cabe señalar que en la ceremonia -en la que también intervinieron el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el embajador Argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltraminoestuvo presente en nombre de los Obispos de Chile, el Arzobispo Fernando Chomali Garib.

“En un momento en que el mundo se enfrenta a múltiples desafíos y conflictos, donde se deshumaniza al otro para justificar la violencia por sobre el diálogo, el ejemplo de Chile y Argentina destaca como una prueba de que, cuando la voluntad existe, la paz es posible. Incluso en las circunstancias más difíciles. Por ello, quisiera rendir homenaje y dar mi reconocimiento a todas aquellas personas que, junto al cuerpo diplomático, dedicaron sus esfuerzos a esta noble causa”, expresó el Canciller van Klaveren.

En la misma línea, el embajador Beltramino rindió “un homenaje especial e ineludible a dos figuras que fueron claves en este proceso: ante todo San Juan Pablo II, quien como Papa personalmente asumió el rol de mediador, cuyo liderazgo inspiró a los dos países a dialogar y a construir un acuerdo duradero; y la figura del cardenal Antonio Samoré, cuya dedicación y sabiduría guió a los gobiernos por el sendero del entendimiento en tiempos políticos muy complejos”.

La conmemoración se realizó en la Sala Regia del Palacio Apostólico, el mismo lugar donde el 29 de noviembre de 1984 se firmó el Tratado de Paz en la Santa Sede. La imagen de ese histórico hito, es parte de una serie de sellos filatélicos que la Santa Sede presentó, junto a los correos de Argentina y Chile. Fuente: Comunicaciones CECh – Arzobispado de Santiago

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

XXVIII PEREGRINACIÓN A LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

Bajo el lema: «Con María Caminemos al Encuentro con Jesús» se llevó a cabo la Vigésima Octava versión de la Peregrinación a la Virgen de la Medalla Milagrosa, ubicada en el Centro Geográfico de Chile en el kilómetro 57 al sur de la ciudad de Punta Arenas que contó con la participación de 200 peregrinos que hicieron oración y reflexión a través de las cinco estaciones presentes a lo largo del camino, para concluir con la celebración de la Eucaristía.

La actividad comenzó el viernes 22 de noviembre con la previa a este hermoso homenaje a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en la Escuela La Milagrosa,

PADRE OBISPO

donde se reunió la Familia Vicentina y Diocesana para preparar mente, alma y corazón para ir con María el encuentro con Jesús. La jornada fue animada por la Banda “Cristo, Vida y Rock and Roll”, teniendo diversos momentos de animación y reflexión que concluyeron con la Adoración al Santísimo presidida por el P. Bernardo Astudillo, Párroco de Nuestra Señora de Fátima.

El sábado 23 de noviembre, los peregrinos se dieron cita a las 07:30 de la mañana en el retén de Carabineros de Agua Fresca, para comenzar la peregrinación con la primera estación de «Envío» con la bendición del P. Pablo Vargas CM y la animación de la Banda “Cristo, Vida y Rock and Roll”. El clima, como es costumbre en la Patagonia, no dejó de sorprender y complicar por momentos el camino, donde las ráfagas de viento alcanzaron los 80 kilómetros, no siendo impedimento para que los peregrinos lograran con el objetivo… llegar a los pies de la Virgen de la Medalla Milagrosa y participar de la Eucaristía, la que se inició a las 15.00 hrs., presidida por el P. Fredy Subiabre, Vicario General de la Diócesis,

AMERICANO MISIONERO (CAM 6)

El pastor diocesano participó en la Delegación de la Iglesia Chilena en el CAM 6 realizado en Puerto Rico, congreso que tenía como objetivo: - Renovar la Misión de la Iglesia en América, - Profundizar en el papel misionero de cada bautizado - Fomentar la Sinodalidad, - Promover el diálogo, la escucha y el trabajo en unidad entre las iglesias del continente, - Incorporar la Diversidad Cultural, - Reconocer las distintas realidades y culturas de América como una riqueza para la evangelizaciónInspirar Compromiso Social y Evangelizador, - Responder a los desafíos actuales con una misión activa y transformadora.

y concelebrada por sacerdotes y diáconos de la Diócesis.

La Familia Vicentina de Punta Arenas, agradece a todos quienes participaron de esta nueva versión de la peregrinación al centro geográfico, en especial a todos los Centros Educativos Vicentinos de Chile, que fueron representados por funcionarios, estudiantes y directivos, afianzando los lazos de hermandad, compartir fraterno de Copiapó, Valparaíso, Santiago y Tomé. Una experiencia espiritual transformadora entorno a la figura de la Virgen de la Medalla Milagrosa (Rodrigo Salazar Cárdenas - Área Comunicaciones Escuela La Milagrosa).

CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO Y PRIMERAS COMUNIONES EN EL LICEO DE NIÑAS MARÍA AUXILIADORA

El 16 de noviembre cuatro estudiantes del Liceo María Auxiliadora recibieron el sacramento del bautismo en la capilla del liceo. Posteriormente, un grupo de 20 estudiantes celebró su primera comunión, una celebración llena de alegría y significado. Las catequistas Sor Victoria, Magdalena Dobronic, Cecilia Lara, Darioleta Retamal y la exalumna Valentina Vivar dedicaron su tiempo y esfuerzo en la preparación (www. liceomariaauxiliadora.cl)

ESPÍRITU NAVIDEÑO EN PUERTO EDÉN

Con espíritu de fe y alegría la comunidad de Puerto Edén preparó su pesebre navideño para darle el verdadero sentido a esta festividad. Gracias Vale Rogel Rain y familia (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

CENA DE GRATITUD EN PARROQUIA DE PUERTO NATALES

Con una cena fraterna, la Comunidad María Auxiliadora de Puerto Natales, agradeció el servicio de la secretaria Doña María Inés Barrientos, quien se desempeñó como secretaria Parroquial desde 2017. Gracias Sra. María Inés, quien continúa en otros apostolados (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

MISA ANIVERSARIO Nº 71 DE LA CIUDAD DE PUERTO WILLIAMS

El 21 de noviembre, se celebró la eucaristía al cumplir 71 años más de la creación y fundación de la ciudad de Puerto Williams. La Eucaristía se llevó a cabo en la capilla Naval “Nuestra Señora del Carmen”, con la participación de autoridades locales, civiles y de las Fuerzas Armadas, así como delegaciones de los diferentes estamentos de nuestra comuna. El párroco llamó a continuar con nuestra historia, formando una comunidad fraterna, siendo parte del desarrollo comunal en el confín del mundo. Invitó a aprovechar las oportunidades a tener una mirada amplia y poner la confianza en Dios, desde los desafíos que presenta la lejanía (Facebook Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia).

En el Santuario a Cristo Rey o Cristo del Camino de la Villa Renoval se celebró la Santa Misa en el último Domingo del Tiempo litúrgico. Agradecemos la hospitalidad de los hermanos que acogieron fraternalmente a los peregrinos (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

El Amigo de la Familia
MISA DE CRISTO REY EN PUERTO NATALES

«TENGAN ÁNIMO Y LEVANTEN LA CABEZA, PORQUE ESTÁ POR LLEGARLES LA LIBERACIÓN»

Primer Domingo de Adviento C

“Estén erguidos, mantengan alta su cabeza”. Éste es el mensaje que el Señor nos comunica en este Primer Domingo de Adviento. Hay hoy guerras civiles terroríficas, hambre en muchas partes del mundo, y hay millones de refugiados que buscan seguridad. Y sin embargo el Señor nos tranquiliza diciendo que deberíamos mantener bien altas nuestras expectativas y nuestra esperanza, porque él está con nosotros y cerca de nosotros. ¡Estemos atentos a su presencia!

A un pueblo desanimado, el profeta anuncia: ¡Ánimo! Va a venir un Salvador de la Casa de David. Con él la honestidad y la integridad se restablecerán (PRIMERA LECTURA) Jesús vino para hacernos nuevos a todos. Creciendo en amor y viviendo más profundamente nuestra fe, aceleramos su venida a nuestro mundo (SEGUNDA LECTURA) . Aún

en tiempo de peligro los cristianos siguen esperando en el futuro. Por medio de una vida de amor, oración y vigilancia se preparan para encontrarse con el Señor (EVANGELIO)

PRIMERA LECTURA: Jeremías 33,14-16

Llegarán los días -oráculo del Señor- en que Yo cumpliré la promesa que pronuncié acerca de la casa de Israel y la casa de Judá: En aquellos días y en aquel tiempo, haré brotar para David un germen justo, y él practicará la justicia y el derecho en el país. En aquellos días, estará a salvo Judá y Jerusalén habitará segura. Y la llamarán así: «El Señor es nuestra justicia».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 24,4-58-10.14

R. A TI, SEÑOR, ELEVO MI ALMA.

Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos. Guíame por el camino de tu fidelidad; enséñame, porque Tú eres mi Dios y mi salvador. R.

El Señor es bondadoso y recto: por eso muestra el camino a los extraviados; Él guía a los humildes para que obren rectamente y enseña su camino a los pobres. R.

Todos los senderos del Señor son amor y fidelidad, para los que observan los preceptos de su alianza. El Señor da su amistad a los que lo temen y les hace conocer su alianza. R.

SEGUNDA LECTURA: 1Tesalonicenses 3,12-4,2 Hermanos: Que el Señor los haga crecer cada vez más en el amor mutuo y hacia todos los demás, semejante al que nosotros tenemos por ustedes. Que Él fortalezca sus corazones en la santidad y los haga irreprochables delante de Dios, nuestro Padre, el Día de la Venida del Señor Jesús con todos sus santos. Por lo demás, hermanos, les rogamos y les exhortamos en el Señor Jesús, que vivan conforme a lo que han aprendido de nosotros sobre la manera de comportarse para agradar a Dios. De hecho, us -

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 01: 10.30 hrs. Acto Cívico en Conmemoración por los 40 años del tratado de Paz entre Chile y Argentina en el monumento al Cardenal Samoré (Avda. Colón esq. Lautaro Navarro / 12.15 hrs. Eucaristía de gratitud y compromiso por la Paz en la Iglesia Catedral / 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Lunes 02: 19.00 hrs. Eucaristía con la Comunidad de las Siervas del Divino Espíritu

Sábado 07: 11.00 hrs. Lanzamiento de CEVAS / 12.00 hrs. Confirmaciones en la Capilla Naval / 15.00 hrs. Asamblea Pastoral Diocesana en el INSAFA.

tedes ya vi ven así: hagan mayores progresos todavía. Ya conocen las instrucciones que les he dado en nombre del Señor Jesús.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 21,25-28.3436

Jesús dijo a sus discípulos: «Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecerán de miedo por lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverán. Entonces se verá al Hijo del hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando comience a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza, porque está por llegarles la liberación». Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, para que ese día no caiga de improviso sobre ustedes como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra. Estén prevenidos y oren incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir. Así podrán comparecer seguros ante del Hijo del hombre». PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 02: Is 2,1-5; Sal 121,1-2.4-9; Mt 8,5-11

Martes 03: Is 11,1-10; Sal 71,1-2.7-8.12-13.17; Lc 10,21-24 (San Francisco Javier)

Miércoles 04: Is 25,6-10; Sal 22,1-6; Mt 15,29-37

Jueves 05: Is 26,1-6; Sal 117,1.8-9.19-21.25-27; Mt 7,21.24-27

Viernes 06: Is 29,17-24; Sal 26,1.4.13-14; Mt 9,27-31

Sábado 07: Is 30,19-21.23-26; Sal 146,1-6; Mt 9,35 – 10,1.5-8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.