Edicion 880

Page 1


Edición del 9 de marzo de 2025

Año 117 - N°6.480

Representante Legal y Director: Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

CARTA DEL PADRE OBISPO

OSCAR BLANCO MARTÍNEZ - OMD OBISPO DE PUNTA ARENAS

“Ten valor y espera en el Señor”

Sal. 27,14

Querida comunidad de la diócesis de Punta Arenas. Pax Christi

El Jubileo un año de renovación y esperanza

En esta significativa Navidad del 2024, hemos tenido el privilegio de ser testigos de un acontecimiento de gran relevancia en la vida de nuestra Iglesia: el Papa Francisco, desde su silla de ruedas, abrió la Puerta Santa en la majestuosa basílica de San Pedro, marcando el inicio de un año jubilar que se presenta como una oportunidad invaluable de renovación y esperanza. En nuestra querida diócesis, celebramos con alegría la eucaristía de inauguración el 31 de diciembre, proclamando nuestra iglesia catedral como templo jubilar del año 2025.

Un llamado urgente a “reavivar la esperanza”

Este Jubileo, es un llamado urgente a “reavivar la esperanza”1 en el camino que recorremos juntos como Iglesia diocesana, con nuestros ámbitos de acción pastoral. La comunidad se convierte en nuestro espacio sagrado de encuentro, generando procesos de formación permanente, donde somos invitados a ser una Iglesia en salida, comprometida con los jóvenes y dispuesta a celebrar nuestra fe con alegría y acciones concretas en la sociedad magallánica. Este jubileo no puede ser considerado un mero eslogan, para agregarlo al vocabulario pastoral y manipular nuestras reuniones, ¡NO! “Es ofrecer la experiencia viva del amor de Dios, que suscita en el corazón la esperanza cierta de la salvación en Cristo”2

¿Dónde encontramos un terreno firme para sostener nuestra esperanza?

En este contexto, surge una pregunta fundamental: ¿dónde encontramos un terreno firme para sostener nuestra esperanza? A menudo, al mirar la realidad que nos rodea, parece que hay poco espacio para mantener viva la esperanza. La incertidumbre y la preocupación son sentimientos que parecen abundar, en lo social, económico, político y eclesial. La guerra, la violencia, la injusticia, la migración, por un lado y por otro, la falta de vocaciones sacerdotales, religiosas, al diaconado permanente y la vida matrimonial, entre otras, son algunas de nuestras preocupaciones presentes en nuestra acción pastoral. Sin embargo, es precisamente en estos momentos de dificultad y desasosiego donde la esperanza evangélica se vuelve más crucial. La esperanza cristiana no se fundamenta en pronósticos favorables ni en planes pastorales exitosos; “el fundamento de la esperanza cristiana no está en lo que nosotros podemos hacer, sino lo que Dios quiere hacer a través de nosotros”3. Él es nuestra fuente y nuestra verdadera esperanza que nos anima y sostiene.

¿Por qué la esperanza cristiana no defrauda?

San Pablo nos recuerda que “la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado” (Rm 5,1-2,5).” La esperanza nace del amor que emana del corazón de Jesús, traspasado en la cruz”4. Esta esperanza cristiana, en efecto, no engaña ni decepciona, pues está cimentada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos jamás del amor divino. “¿Quién podrá entonces separarnos del amor de Cristo?” “Las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la desnudez, los peligros, la espada”. “Pero en todo esto obtenemos una amplia victoria, gracias a aquel que nos amó” (Rom 8,35s).

Somos peregrinos de esperanza

La peregrinación es una de las actividades importantes del Jubileo. En toda peregrinación hay un punto de partida, un camino que recorrer y una meta donde llegar. “Ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida”5 Cuando hacemos una peregrinación, vamos descubriendo a lo largo del camino las dificultades que se van presentando: cansancio, sed, desorientación, metas que no llegan nunca, tentación de abandonar el camino, también se experimentan momentos de alegrías que allanan el camino, saber que no caminamos solos, la belleza del paisaje y la palabra de ánimo y esperanza, de parte del hermano que camina a nuestro lado. Tanto los momentos de dificultad como los de alegría ayudan a crecer espiritualmente si se viven desde el corazón. Dice una conocida canción de nuestra liturgia: “Somos un pueblo que camina y juntos caminando podremos alcanzar, otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad”, esa es la meta del peregrino, la patria eterna del cielo.

Anclados en la esperanza

El ancla de la esperanza es un símbolo vital en nuestras vidas. En medio de la movilidad del mar, como en medio de las incertidumbres de los problemas, el ancla –la esperanza– es lo que fija, sostiene y asegura no ir a la deriva. En tiempos de tormentas, es bueno tener anclas que nos sostengan, puntos en común en que nos podamos apoyar, medios para permanecer fieles y confiados. El cristiano es un peregrino con un ancla fija en el cielo. “Solo tenemos que amarrarnos al cabo y seguir siempre adelante, porque estamos seguros de que nuestra vida es como un ancla que está en el cielo, fija en el lugar adonde llegaremos”6. En tiempos de tormentas y dificultades, es la esperanza la que nos asegura y nos mantiene firmes en medio de la tempestad. Este año jubilar, Dios nos quiere renovar su amor de Padre y regalarnos su gracia, “Esta es nuestra ancla espiritual, segura y firma” (Heb 6,19).

“Ten valor y espera en el Señor”

(Sal 27,14)

Queridos hermanos laicos y consagrados, después de un alto en el camino, retomamos nuestro año pastoral. El espíritu del Jubileo nos invita a lanzar el ancla de la esperanza para caminar juntos. No podemos, quedarnos anclados en errores del pasado, lo que nos llevaría a una apatía, a continuos reproches y a caer en una vida amarga. Tenemos en nuestras manos un presente hermoso con nuestras comunidades parroquiales y unidades pastorales, un futuro abierto a mil posibilidades para amar y servir a la gente que sufre la enfermedad, el duelo, la soledad, el hambre y el sinsentido de sus vidas. Caminar juntos con alegría, es expresión de lo que queremos ser como Iglesia diocesana, una comunidad vibrante, llamada a vivir en comunión, participación y el deseo de superar las diferencias que pueden existir, escuchando juntos la palabra de Dios, que nos guía a lo largo del camino.

Sembradores de esperanzas

También por estos días las comunidades educativas reabren sus puertas para recibir a los jóvenes estudiantes con quienes caminarán juntos este año. Animamos a los profesores y sostenedores de los colegios y centros de formación a ser sembradores de esperanza en el corazón de los jóvenes, brindando la mejor clase y las mejores herramientas para el desarrollo personal y un futuro esperanzador. Son muchos los que esperan de nuestro testimonio cristiano, cercano, alegres y solidarios. Dejémonos entusiasmar por la esperanza y permitamos que a través de nuestro testimonio sea contagiosa para cuantos la desean. Que nuestra vida pueda decirles: “Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor” (Sal 27,14).

Quisiera poner este nuevo año pastoral bajo el amparo de la Madre de Dios, auxilio de los cristianos. Mujer de fe y esperanza. Ella supo confiar y esperar en las palabras del Ángel, Ella que albergó en su seno la esperanza del mundo, Ella debe ser nuestro modelo a seguir. Su mirada de madre y maestra nos conduce al Señor Jesús que es nuestra esperanza.

Con afecto y bendiciones.

+Oscar Blanco Martínez omd Obispo de Punta Arenas

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo

RETIRO DE LOS EDUCADORES SALESIANOS EN PUNTA ARENAS

El viernes 28 de febrero, las comunidades educativas de los cuatro colegios salesianos de Punta Arenas se reunieron para reflexionar en torno al aguinaldo de este año 2025: “Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes”. En la primera parte, el equipo a cargo de la animación hizo bailar y cantar a todos los educadores salesianos con canciones de Don Bosco que animan y reavivan el carisma salesiano. En la segunda parte de la mañana, se trabajó en grupos, para luego finalizar con una hermosa Eucaristía, preparada por los equipos pastorales del Liceo María Auxiliadora, Liceo San José, Instituto Sagrada Familia e Instituto Don Bosco (www.insafa.cl).

BENDICIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PARROQUIA NUESTRA SEÑORA FÁTIMA

El domingo 02 de marzo en las seis comunidades de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, se realizó la bendición de estudiantes, profesores, asistentes de la educación y todos quienes trabajan en las comunidades educativas. Los niños llevaron sus útiles escolares: mochilas, cuadernos, lápices. Fue un significativo momento, y se mostraron muy y agradecidos quienes participaron de él (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto – Párroco de Nuestra Señora de Fátima).

40 AÑOS DE LA COMUNIDAD JESÚS DE NAZARET DE PUNTA ARENAS

El domingo 23 de febrero, con una celebración de la Palabra, presidida por el diácono Luis Cabeza, la comunidad Jesús de Nazaret, ubicada en Pedro Agirre Cerda, se celebraron los 40 años de su fundación. Felicidades a toda la comunidad. (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel)

El viernes 28 de febrero, en la iglesia Catedral y, convocados por el padre obispo Óscar Blanco, la comunidad oró al Señor pidiendo por la salud del Papa Francisco en la adoración eucarística de las 18.00 hrs. y la eucaristía de las 19.00 hrs. Seguimos unidos en oración por el Papa y su servicio a la Iglesia Universal (Diác. Daniel Suárez Pintone).

RETIRO DE LOS PRESBÍTEROS DIOCESANOS

Desde hoy domingo 9 en la tarde hasta el viernes 15 al mediodía, los sacerdotes diocesanos realizarán su retiro anual, animados en la oración por el P. Jesuita Jaime Castellón Covarrubias sj. Oramos por ellos.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas,
IGLESIA DIOCESANA DE MAGALLANES EN ORACIÓN POR EL PAPA FRANCISCO

«NO TENTARÁS AL SEÑOR, TU DIOS»

Primer Domingo de Cuaresma

En nuestro bautismo, por mediación de nuestros padrinos, dijimos NO a Satanás y a sus tentaciones, y SÍ a la Alianza de amor, que Dios nos ofrecía. Allí nos unimos a Jesús en su NO a Satanás y a sus tentaciones que intentaban hacerle abandonar su misión de hacer volver al pueblo al amor de la Alianza con Dios. Durante la Cuaresma recibimos el reto de hacer real y verdadero ese SÍ y ese NO. ¿Estamos dispuestos, como Jesús, a ser fieles a nuestra misión en la vida, a unirnos a Jesús en su NO a todo lo malo y en su SÍ a Dios, al prójimo y a lo más sano y verdadero de nosotros mismos? Como el pueblo judío, tenemos que convencernos de que es Dios quien nos hace pueblo libre: Él es nuestro Salvador (PRIMERA LECTURA). Ésta es la fe que profesamos y vivimos: Jesús es nuestro Señor y solo él es nuestro Salvador, sea cual sea nuestra raza o nacionalidad (SEGUNDA LECTURA). Jesús, Hijo de Dios, es el nuevo ser humano que resistió las tentaciones de inmoderación, de poder y de intento de doblegar a Dios a la propia voluntad. Nosotros estamos llamados a seguirle por su camino de fidelidad y de libertad, seria y responsable (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Deuteronomio 26,12.4-10

Moisés habló al pueblo diciendo: Cuando entres en la tierra que el Señor, tu Dios, te da en herencia, cuando tomes posesión de ella y te establezcas allí, recogerás las primicias de todos los frutos que extraigas de la tierra que te da el Señor, tu Dios, las pondrás en una canasta, y las llevarás al lugar elegido por el Señor, tu Dios, para constituirlo morada de su Nombre. El sacerdote tomará la canasta que tú le entregues, la depositará ante el altar, y tú pronunciarás estas palabras en presencia del Señor, tu Dios: «Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto y se refugió allí con unos pocos hombres, pero luego se convirtió en una nación grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura servidumbre. Entonces pedimos auxilio al Señor, el Dios de nuestros padres, y Él escuchó nuestra voz. Él vio nuestra miseria, nuestro cansancio y nuestra opresión, y nos hizo salir de Egipto con el poder de su mano y la fuerza de su brazo, en medio de un gran terror, de signos y prodigios. Él nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra que mana leche y miel. Por eso ofrezco ahora las primicias de los frutos del suelo, que tú, Señor, me diste.» Tu depo-

sitarás las primicias ante el Señor, tu Dios, y te postrarás delante de Él. PALABRA DE DIOS

SALMO 90,1-2.10-15

R. EN EL PELIGRO, SEÑOR, ESTÁS CONMIGO.

Tú que vives al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Todopoderoso, di al Señor: «Mi refugio y mi baluarte, mi Dios, en quien confío». R.

No te alcanzará ningún mal, ninguna plaga se acercará a tu carpa, porque Él te encomendó a sus ángeles para que te cuiden en todos tus caminos. R.

Ellos te llevarán en sus manos para que no tropieces contra ninguna piedra; caminarás sobre leones y víboras, pisotearás cachorros de león y serpientes. R.

«Él se entregó a mí, por eso, Yo lo libraré; lo protegeré, porque conoce mi Nombre; me invocará, y Yo le responderé. Estaré con él en el peligro, lo defenderé y lo glorificaré». R.

SEGUNDA LECTURA: Romanos 10,5-13 Hermanos: Moisés escribe acerca de la justicia que proviene de la Ley: «El hombre que la practique, vivirá por ella». En cambio, la justicia que proviene de la fe habla así: «No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo?», esto es, para hacer descender a Cristo. O bien: «¿quién descenderá al Abismo?», esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos. Pero ¿qué es lo que dice acerca de la justicia de la fe? «La palabra está cerca de ti, en tu boca y en tu corazón», es decir, la palabra de la fe que nosotros predicamos. Porque si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 09: 12.15 hrs. Eucaristía en Catedral y 19.00 hrs. Eucaristía en el Santuario de San Sebastián.

Lunes 10 - Viernes 14: Retiro anual sacerdotes diocesanos, dirigidos por el P. Jaime Castellón sj. Sábado 15: 19.00 hrs. Porvenir.

y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvado. Con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con la boca se confiesa para obtener la salvación. Así lo afirma la Escritura: El que cree en él, no quedará confundido. Porque no hay distinción entre judíos y los que no lo son: todos tienen el mismo Señor, que colma de bienes a quienes lo invocan. Ya que todo el que invoque el nombre del Señor se salvará.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 4,1-13

Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó de las orillas del Jordán y fue conducido por el Espíritu al desierto, donde fue tentado por el demonio durante cuarenta días. No comió nada durante esos días, y al cabo de ellos tuvo hambre. El demonio le dijo entonces: «Si tú eres Hijo de Dios, manda a esta piedra que se convierta en pan». Pero Jesús le respondió: «Dice la Escritura: El hombre no vive solamente de pan». Luego el demonio lo llevó a un lugar más alto, le mostró en un instante todos los reinos de la tierra y le dijo: «Te daré todo este poder y el esplendor de estos reinos, porque me han sido entregados, y yo los doy a quien quiero. Si tú te postras delante de mí, todo eso te pertenecerá». Pero Jesús le respondió: «Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo rendirás culto». Después el demonio lo condujo a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del Templo y le dijo: «Si tú eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: El dará órdenes a sus ángeles para que ellos te cuiden. Y también: Ellos te llevarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra». Pero Jesús le respondió: «Está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios». Una vez agotadas todas las formas de tentación, el demonio se alejó de él, hasta el momento oportuno. PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 10: Lev 19,1-2.11-18; Sal 18,8-10.15; Mt 25,31-46

Martes 11: Is 55,10-11; Sal 33,4-7.16-19; Mt 6,7-15

Miércoles 12: Jon 3,1-10; Sal 50,3-4.1213.18-19; Lc 11,29-32

Jueves 13: Est 3,6;4,11-12.14-16.23-25; Sal 137,1-3.7-8; Mt 7,7-12

Viernes 14: Ez 18,21-28; Sal 129,1-8; Mt 5,20-26

Sábado 15: Deut 26,16-19; Sal 118,1-2.45.7-8; Mt 5,43-48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion 880 by El Pinguino - Issuu