Revista Municipal de Pinto. Febrero 2022

Page 1



Pinto sostenible

El Gobierno Local impulsa iniciativas concebidas para sentar las bases del desarrollo sostenible en el municipio.

4 Programación cultural

A las obras en el Teatro Francisco Rabal y las actividades en el Museo Casa de la Cadena y a través de Cultura Vecinal, Cultura Abierta se suma la propuesta Bibliotecas para todos los públicos.

14 CARNAVALES

Vuelve la magia del carnaval con las citas de siempre y, como novedad, una gran fiesta «Flower Power» para la que es necesaria tu colaboración.

23

Deportes

La actualidad del deporte y de las y los deportistas de Pinto.

31 PINTO. REVISTA MUNICIPAL

(II Época).

EDITA: ILMO. AYUNTAMIENTO DE PINTO. ALCALDE: DIEGO ORTIZ GONZÁLEZ . ASESORA DE COMUNICACIÓN: CASANDRA LÓPEZ MARCOS. Redactor jefe: Julián Morales Sánchez (jmorales@ayto-pinto.es). Director de Arte, Diseño y Maquetación: Luis M. Valenzuela Jordán (lvalenzuela@ayto-pinto.es). Diseños y Fotografías: Daniel Gallego Flórez (dgallego@ayto-pinto.es). Colaboración: Irene Mañero Benítez (redacción) y Natalia Gómez Fernández (fotografías y diseño).

-3-


agendaurbanapinto

Pinto presenta proyectos y obtiene financiación para su propuesta de ciudad sostenible n

El Ayuntamiento de Pinto apuesta por proyectos transformadores que fijan soluciones para afrontar de forma integral los grandes retos ambientales, sociales y económicos de Pinto. Con el apoyo del Gobierno de España y de los Fondos Europeos, el Ejecutivo local está preparado para afrontar el diseño urbano Pinto 2030 dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos NEXT GENERATION UE Los proyectos presentados por Pinto para su financiación con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son: 1.- Plan de Acción. Agenda Urbana: Pinto ha obtenido subvención para un proyecto piloto para la elaboración del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Pinto por valor de 200.000 euros de fondos europeos dentro de -4-

Agenda Urbana 2030, para impulsar Planes de Acción Local para su Agenda Urbana Sostenible. En el conjunto de España, las ayudas de 20 millones de euros se han adjudicado a 111 localidades de diferente tamaño y población, a siete diputaciones provinciales, un Consell insular y dos agrupaciones de municipios. En el caso de Pinto la cuantía aprobada es de 200.000 euros, gracias a los


cuales se podrán plantear proyectos transversales basados en la formación y la participación ciudadana, siempre desde parámetros de desarrollo sostenible. 2.- Movilidad: En este apartado, el Consistorio ha presentado un plan al Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para llevar a cabo inversiones para impulsar la movilidad activa, mejorar la salud y hacer de Pinto una ciudad más sostenible. Nuestro municipio ya cuenta con una Zona de Bajas Emisiones inicial formada por las calles peatonales en torno de la Plaza de la Constitución. Ahora, se han solicitado dos nuevos proyectos globales y ya está en marcha el diseño para algunas de estas obras:

servicio de bicicletas compartidas para fomentar la movilidad en bicicleta. • Prioridad peatonal. Se pretende reconfigurar el espacio público urbano en beneficio del peatón, incluyendo actuaciones de peatonalización, medidas de mejora de la accesibilidad y medidas de calmado de tráfico. Coste de ambos proyectos: 4.331.823 €, de los que el Consistorio sufragará 1.109.806 euros. *Esta ayuda ya ha sido adjudicada provisionalmente, pendiente de resolución definitiva.

•Mejora de la calidad del aire y movilidad activa. El objetivo es la reducción de emisiones de CO2 por el tráfico rodado y el fomento de la movilidad sostenible. Algunas de las acciones propuestas son la peatonalización de calles en diferentes puntos de la ciudad, adecuación de las vías a las condiciones necesarias para favorecer los desplazamientos a pie y la implantación de un -5-


3.- Comercio. KM0: Se trata de una apuesta para la recuperación del pequeño y mediano comercio de proximidad. Las iniciativas del proyecto son: •Puesta en marcha de un Marketplace (mercado digital) para localizar por internet los establecimientos cercanos. •Campaña para el fomento de bolsas reciclables y reducción de plásticos. •Papeleras compactadoras inteligentes en zonas comerciales y paneles digitales alertando sobre consumo responsable. •Desarrollo de un modelo sostenible de reparto a domicilio mediante vehículos no contaminantes. •Adquisición de un software para ahorrar en el consumo eléctrico en los establecimientos. •Campaña promocional en apoyo a la venta y acciones formativas para favorecer el reciclaje de envases. •Formación específica para l@s comerciantes. El proyecto supone una inversión de 549.000 €, de los cuales el Ayuntamiento aporta 276.000 €. *Esta ayuda ya ha sido adjudicada provisionalmente, pendiente de resolución definitiva.

4.- Renaturalización. “Abrir Pinto al Parque Regional del Sureste”. El Ayuntamiento de Pinto ha solicitado una subvención por importe de 4 millones de euros para llevar a cabo el proyecto Pinto abre sus puertas al Parque Regional del -6-

Sureste. El proyecto supone una inversión global de 6.150.234 euros y se enmarca en los fondos

europeo. El objetivo es establecer una infraestructura verde urbana de calidad, funcional, bien gestionada y conectada con el entorno. La propuesta plantea la ejecución de una Ecopasarela que permitirá la supresión del efecto barrera producido por la Autovía del Sur (A4) y la definición de grandes ejes vertebradores: un paseo estancial en la calle Cataluña, el paseo de los equipamientos


en c/Asturias y el paseo ecosistémico en Avda. Juan Pablo II. En colaboración con la asociación no lucrativa y declarada de utilidad pública SEO/BirdLife, se elaborará un Plan Estratégico de Biodiversidad e Infraestructura Verde que marcará objetivos y líneas de actuación para conseguir una ciudad más sostenible, en línea con los ODS y la Agenda 2030. La candidatura pinteña, ya presentada, se ha visto reforzada con un informe de viabilidad del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y ha recibido apoyos de diversas administraciones, entre ellas, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. *Esta ayuda ya ha sido adjudicada provisionalmente, pendiente de resolución definitiva.

5.- Transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales. El objetivo es lograr la implantación de una administración que responda a las necesidades de la ciudadanía y la economía de los territorios locales. Se han presentado dos proyectos: •Plataforma urbana de ciudad de Pinto: con acceso para la ciudadanía y la red interna, compuesta por varios servicios (geoportal, callejero, etc.). •Centro de operaciones de ciberseguridad: para desarrollar soluciones encaminadas a reforzar el nivel de ciberseguridad, así como alcanzar la certificación con el Esquema Nacional de seguridad en el Ayuntamiento de Pinto. Coste total del proyecto: 235.338,95 €. Subvención solicitada: 198.374,55 €. Aportación municipal: 36.964,4 €. *Proyecto solicitado, pendiente de resolución.

NextGeneration EU es una iniciativa europea temporal de recuperación dotada con más de 7.500.000 millones de euros para los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. Entre los instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU se encuentra el

Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), que constituye el núcleo del Fondo de Recuperación, dotado con 672.500 millones de euros. Dentro del MRR, España recibirá unos 140.000 millones de euros, de los cuales 60.000 millones llegarán como transferencias no reembolsables. -7-


agendaurbanapinto

n Pinto

constituye el Pacto Local por el Desarrollo Económico, Social y Medioambiental La propuesta tiene el objetivo de fomentar la participación de todas las fuerzas políticas en asuntos claves para Pinto como es el empleo y la consolidación de su tejido empresarial. En él participan Ayuntamiento, sindicatos mayoritarios (Comisiones Obreras y UGT), la patronal madrileña CEIM – CEOE, y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Pinto (ACIP). Asimismo, se ha formalizado la Mesa de Seguimiento Institucional -8-

del Pacto, con los partidos de la Corporación. Sus objetivos son la colaboración entre agentes para una economía más sostenible, el fomento del emprendimiento y las medidas de cohesión social.


actualidadmunicipalmedioambiente Ya tenemos ganadores del certamen «Cortos X el Reciclaje» n

El corto “Sueño entre basura” del IES Vicente Aleixandre se ha alzado con la victoria en el I Certamen de Cortos por el Reciclaje de Pinto. En su desarrollo muestra la importancia de poner en práctica las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar) para que no se extinga la raza humana.

En segundo lugar quedó “Vecinos con erre“ del IES Pablo Picasso con un corto tipo sitcom. “Excusas by Generation Z“ , el tercero, desmonta las excusas para no reciclar. Los cortos pueden verse en el canal de Youtube Cortos X el reciclaje y el proyecto se ha realizado con los fondos de Ecoembes.

Plan de biodiversidad en La Rábida n

El primer Plan de biodiversidad de Pinto se centra en el barrio de La Rábida con el fin de utilizar la infraestructura verde como un agente de cohesión social, fomento de la salud física y psicosocial de sus habitantes, y salud ecológica del ecosistema urbano. Tras el diagnóstico ambiental se propondrán actuaciones que contarán también con la participación de sus habitantes.

n Micropaisajes-Biodiversidad Urbana es un proyecto educativo que se desarrollará en el IES Pablo Picasso y los CEIP Buenos Aires, 2 de Mayo y Las Artes hasta finales de mayo centrado en el descubrimiento, estudio y divulgación de las principales especies del ecosistema urbano de Pinto. Diversas actividades y acciones de ciencia ciudadana permitirán plasmar los resultados y darlos a conocer a través de una exposición colectiva abierta a la ciudadanía. -9-


actualidadmunicipalmedioambiente Pinteñ@s activos por el medioambiente: lucha contra la basuraleza y plantación colectiva n

El cuidado al medioambiente ha estado en el centro de las iniciativas de Pinto en 2021: el año se cerró con una plantación colectiva en el Vertedero de Inertes que dotó a la zona de 400 nuevos árboles y arbustos. La actividad estuvo abierta a la ciudadanía, colectivos pinteños y centros escolares, y se amplió días después con la participación del CEPA Daoíz y Velarde de Usera, cuyo alumnado hizo prácticas de plantación en la misma zona. Un total de 70 vecin@s incluido voluntariado Cruz Roja Pinto-

Valdemoro atendieron la llamada del Ayuntamiento en una nueva convocatoria para frenar las consecuencias de la "basuraleza" (basura abandonada en espacios naturales), del Proyecto SEO Birdlife y Ecoembes, donde se recogieron un total de 161 kilos de residuos.

Control ético de cotorras El Ministerio de Derechos Sociales, junto a varios Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, trabaja en un proyecto de control de población de cotorras y el estudio de su impacto real en las poblaciones urbanas de animales silvestres. Pinto se encuentra entre los primeros cinco municipios en los que se pondrá en marcha. Su finalidad es conocer el impacto real, fuera de mitos, de estos animales en las poblaciones silvestres urbanas y establecer un mecanismo de control de la población de cotorras efectivo, ético y estable en el tiempo. -10-


noticiasmunicipales Homenaje a Alfredo, el pinteño elegido por el Rey Baltasar para representarle en las Cabalgatas de Pinto durante 45 años n

Pinto siempre ha tenido un Rey Mago favorito: cada 5 de enero, las niñas y niños esperaban con ilusión la visita de Melchor, Gaspar… y Alfredo. Durante 45 años consecutivos el pinteño representó al Rey Baltasar en la cabalgata de Reyes, ganándose el cariño de todo un pueblo. Desgraciadamente, el pasado 12 de octubre, Alfredo falleció. No obstante, su dedicación nunca pasó desapercibida para vecinas y

vecinos de Pinto, que estas fiestas le han recordado con nostalgia y cariño. Para reconocer su trabajo y dedicación, el Ayuntamiento incluyó dentro de la programación de Reyes 2022 un homenaje al vecino del municipio: su familia fue invitada a participar en el acto de recepción a Sus Majestades el pasado 5 de enero, donde recibió un obsequio de parte de todo el pueblo pinteño. La carroza lució también un gran crespón negro durante el recorrido de la Cabalgata por su compromiso con nuestra ciudad. Alfredo, a partir de ahora, también será recordado cada 5 de enero en la nueva tarea encomendada por el rey Baltasar y que recordó el propio Alcalde en su homenaje: “serás una estrella que, sin duda, guiará los pasos de la Cabalgata pinteña”. -11-


actualidadmunicipal

Nuestra Banda Municipal ya cuenta con un nuevo director artístico n

La Banda Municipal de Música ya cuenta con un nuevo director artístico. El nombramiento, tras el proceso de selección, ha recaído en Santiago Díaz Aguirre, quien contara con José Luis R. Ortuno y Javier Martín Loza, a la subdirección y área técnica. El nuevo director ha señalado que “con mucha ilusión comenzamos este proyecto, tras un largo y dilatado proceso de selección, en el que intentaremos ofrecer el máximo tanto profesional como personalmente a esta banda, que en su día nos dio tanto”. Santiago Díaz Aguirre, estudió en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), ha formado parte de la Orquesta de Extremadura y ha sido

Trombón Bajo en la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España). En octubre de 2021, la Corporación Municipal elaboró una declaración institucional de apoyo a la Banda Municipal de Música, aprobada en pleno, con el objetivo de “volver a situar a esta agrupación musical en el primer plano de la actividad cultural de la ciudad”.

Contratos a desemplead@s de larga duración El Ayuntamiento ha contratado a 18 personas jóvenes desempleadas a través de dos programas de activación de empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, que incluyen formación teórica transversal y trabajo práctico en el Consistorio, así como actividad remunerada. En octubre, ya se procedió a la contratación de otras 28 personas desempleadas de larga duración, en este caso, solicitantes mayores de 30 años. -12-


participación

El Ayuntamiento concede más de 77.000 euros a proyectos de asociaciones locales n

El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado la concesión de 77.515,58 euros dentro de la convocatoria de

subvenciones a asociaciones para proyectos sociales, medioambientales culturales llevados a

cabo durante 2021. Esta cantidad se reparte entre 17 asociaciones. Esta concesión se ha producido tras analizar y baremar las diversas propuestas efectuadas. * En el pasado ejercicio la cantidad asignada a este tipo de proyectos fue de 45.391,02 euros, por lo que la cantidad de este año supone un importante incremento.

n ENTIDADES Y CUANTÍAS CONCEDIDAS •Asociación Amigos del Baile Pinto Baila. 300 euros. •Asociación Española Contra el Cáncer (Pinto). 2.600 euros. •Asociación Socio Cultural Radio Xata. 939,39 euros. •Aulaga-Ecologistas en Acción. 1.200 euros. •Casa Regional Castilla-La Mancha. 1.750 euros. •Casa Regional Extremadura. 3.947,19 euros. •Centro Cívico Vecinos Barrio del Prado. 2.800 euros.

•CIAES de Senda. 8.911,04 euros. •Cruz Roja-Asamblea Local de Pinto. 9.658,82 euros. •Cuidadores de Mayores (CUMADE). 1.130,37 euros. •Grupo Scout. 9.471,88 euros. •Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y San José Obrero. 8.287,89 euros. •La Agrupación. 6.674,35 euros. •Perrigatos en Apuros. 5.600 euros. •PROTGD. 4.500 euros. •Seminario Historia Local Pinto. 6.544,65 euros. •Surbike. 3.200 euros. -13-


culturateatro • Compra de entradas: puede realizarse de forma presencial en la taquilla del teatro los jueves de 18:00 a 21:00 horas y 90 minutos antes del comienzo de cada función. Además, se ofrece la posibilidad de la compra online a través de la plataforma giglon.com n

Corbacho

(monólogo)

José Corbacho. Viernes 4 de febrero a las 20:30 horas. Monólogo: Un espectáculo en el que el humorista se ríe de sí mismo, de todo lo que le rodea, incluso de los que vayan al teatro a verlo… y de los que no. Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

n

La isla

(teatro adulto)

La isla. Sábado 5 de febrero a las 20:00 horas. Ada y Laura se enfrentan cada noche a un dolor que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad de escape. O quizá sí. Pero reconocerlo puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro. Público adulto. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

n

El día más feliz de nuestra vida

(todos los públicos)

Sábado 12 de febrero a las 20.00 horas. Teatro: Una obra sobre el compromiso con nuestro pasado reciente, con todas aquellas mujeres que no pudieron decidir más allá de lo preestablecido. Mirando hacia atrás con humor, con todo nuestro cariño. Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. -14-


culturateatro n

Viaje a ninguna parte (todos los públicos) Domingo 13 de febrero a las 20:00 horas. Teatro. El espectáculo nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico en una compañía ambulante, es un homenaje al humor que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

Sueños y visiones de Rodrigo Rato (teatro adulto) n

Sábado 19 de febrero a las 20:00 horas. El relato del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato: desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia. Para público adulto. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

n

Cris, pequeña valiente

(teatro familiar)

Domingo 20 de febrero a las 17:00 horas. Con la historia de Cristina, inspirada en un grupo de niñas trans españolas, se quiere acercar su realidad a los millones de menores y adultos de nuestro país, a sus familias, a los colegios y a la sociedad. Público familiar. Precio: 4 euros adultos y 2 euros mayores de 65 años y menores de 12 años. -15-


casadelacadena n

Viernes en Cadena

• Viernes 11 de febrero a las 18:00 horas: Visita dinamizada al Museo de la Casa de la Cadena. Un recorrido para descubrir los contenidos de la Sala de Historia, la pieza del mes y la Sala de Etnografía y toda la intrahistoria que los rodea. Reservas en turismodepinto.es • Viernes 18 de febrero a las 19:00 horas: Aula de historia local: La Batalla del Jarama. Con esta charla del Seminario de Historia Local se realizará un recorrido por una de las batallas más cruentas de España, de la que Pinto fue y sigue siendo protagonista. Con Miguel Ángel García, presidente de la Asociación TAJAR. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. • Viernes 25 de febrero a las 18:00 horas. Taller Etnográfico: La Matanza. Elaboración, conservación y adobo de piezas que nos ayudarán a tener nuestros embutidos caseros sin ningún tipo de conservantes que no sean naturales, siguiendo la tradición artesanal de nuestr@s abuel@s. Inscripción en: reservas@turismodepinto.es

n

Sábados en Familia •Sábado 19 de febrero a las 11:00 horas. Taller: Máscaras venecianas. Traemos Venecia a Pinto para llenar la ciudad de misterio y diversión. Utilizaremos máscaras de cartón blanco para realizar nuestros propios diseños usando colores brillantes, formas geométricas, telas, plumas o purpurina.

•Sábado 26 de febrero a las 12:00 horas. Espectáculo de magia: «Baraja majara». Cuerdas, pañuelos y otros elementos cotidianos con los que l@s mag@s de este show dinámico y participativo nos deleitarán para no dejar indiferente a nadie. Inscripciones en: reservas@turismodepinto.es -16-


Talleres monográficos

cultura-talleres

Del 1 de marzo al 24 de mayo. •Patchwork: artesanía creativa con tela. Martes de 11:00 a 13:00 horas. Conoceremos sus diferentes técnicas de creación. A partir de 15 años. Precio: 48 € trimestre. •Taller de Muñecos de Trapo y marionetas Martes de 18:30 a 20:30 horas. A partir de 15 años. Precio: 48 € trimestre. Del 2 de marzo al 25 de mayo. •Restauración de Muebles. Miércoles de 11:00 a 13:00 horas. Para devolver a nuestros muebles su funcionalidad y estética y darles una nueva vida. A partir de 15 años. Precio: 48 € trimestre. •Taller de Encuadernación. Miércoles de 18:00 a 20:00 horas. Nociones para realizar encuadernaciones en libretas, libros, agendas, con sus diferentes cosidos. A partir de 15 años. Precio: 48 € trimestre. •Autocontrol y gestión de emociones Miércoles de 18:00 a 19:30 horas. ¿Qué nos mueve a hacer algo? ¿Qué nos impide salir de lo establecido? El objetivo del taller es dar respuesta a estas preguntas. A partir de 15 años. Precio: 36 € trimestre. Del 3 de marzo al 26 de mayo. •Artesanía del Esparto. Jueves de 18:00 a 20:00 horas. Aprenderemos diferentes técnicas y realizaremos nuestras propias creaciones. A partir de 15 años. Precio: 48 € trimestre. •Historia del Arte en la antigua Grecia. Jueves de 18:00 a 19:30 horas. Los griegos crearon obras de arte que son referentes en nuestros días. Vamos a conocer ese rico y bello legado. A partir de 15 años. Precio: 36 € trimestre. INSCRIPCIONES: del 1 al 15 de febrero. Preferentemente por mail culturacc@ayto-pinto.es. Si no dispone de medios electrónicos puede hacer la inscripción en la Casa de la Cadena de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 h. -17-


bibliotecas bibliotecas Clubes de lectura •Infantiles (8 a 12 años): Días 1 y 15 de febrero a las 17:15 horas. Para comentar, compartir y descubrir nuevos títulos. Para los juveniles (13 a 16 años) aún hay plazas. •Club de lecture en français. 24 de febrero, 18:30 h. Los lectores hablarán de sus impresiones de la lectura de La Délicatesse de David Foenkinos. Plazas disponibles. Todo en la Biblioteca de la Casa de la Cadena.

La Cultura y sus protagonistas •Viernes 11 de febrero a las 19:00 h. Encuentro con el escritor Manuel Vilas entrevistado por el también escritor Guillermo Roz. Entrada libre hasta completar aforo. Biblioteca de la Casa de la Cadena.

Cita con los clásicos •19 de febrero a las 11:30 h. Clásicos de la pintura al descubierto: Picasso…te lo cuenta. Por Ana Zugasti. Niñ@s de 4 a 6 años con una persona adulta. 14 plazas (7 niñ@s). Inscripciones desde el viernes 11 de febrero. •1 de marzo, 18:00 h. Clásicos de la música al descubierto: Para público adulto. La Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart (2 horas). Biblioteca de la Casa de la Cadena.

Ciclo familiar arte, ciencia y cultura •Sábado 5 de febrero a las 11:30 h. Matejuegos. Juegos de lógica, ingenio y otros retos divertidos. Para niñ@s mayores de 7 años y un adulto. Inscripción abierta. Biblioteca Javier Lapeña. •Sábado 5 de marzo a las 11:30 h. ¿Actriz, científica o poetisa? Desvela profesionales del arte y la ciencia en un juego de pistas. Para niñ@s mayores de 7 años y un adulto. Inscripciones desde el viernes 25 de febrero. •Ciencia en familia. Arte, letras, ciencias… ¿de verdad hay que mantenerlos separados?: Taller mensual en cada biblioteca en la mañana del sábado. Un menor acompañado de un adulto. Por Cytcerones (Cicerones de ciencia y tecnología). Ambos en la Biblioteca de la Casa de la Cadena. -18-


Febrero • Actividades gratuitas. • Inscripciones: en la Casa de la Cadena a partir del 2 de noviembre a las 11:00 h. • Sorteo público el día 4 de febrero a las 12:00 h en la Casa de la Cadena (si hay demanda superior al número de plazas).

Lunes 7 de febrero. 18:00 h. Tertulia Literaria. Siempre es buen momento para hablar de literatura y de nuestros libros favoritos. Con Carlos Tejero. Miércoles 9 de febrero 18:00 horas. Taller de Juego Dramático. Teatro de las emociones acompañado de música en directo con Eva Racionero. Viernes 11 de febrero 15:30 horas. Concierto Cuarteto Calder. B. Jacobson y Tereza Stanislav, violín. J. Moerschel, viola. E. Byers, violonchelo. Cibrán Sierra, presentación. Carlos Hipólito, Ernesto Arias y Pedro Casablanc, narración (voces en off). Espectáculo Mozart a través de sus cartas. Martes 22 de febrero 6:30 horas. Visita a Ciudad Real. Un paseo diferente por el arte y la cultura, museos, edificios singulares, esculturas y monumentos religiosos de esta ciudad. Miércoles 23 de febrero 15:30 horas. Concierto Coro Nacional de España. Jesús Campo Ibáñez, órgano y piano. Miguel Ángel García Cañamero, dirección. Espectáculo parte del ciclo La obra maestra desconocida. Lunes 28 de febrero 18:00 horas. Tertulia Filosófica. Vamos a seguir hablando de ética, una vez más con la colaboración de Augusto Klappenbach.

-19-


exposiciones-casadelacadena Pinto sobre lienzo: obras premiadas del Certamen "Antonio López 2021” n

La Casa de la Cadena acoge la exhibición de las pinturas seleccionadas en el Certamen de Pintura y Escultura "Antonio López" 2021. Estos trabajos, que han sido elegidos entre un total de 287 obras presentadas, se expondrán hasta el 26 de febrero para que vecinas y vecinos disfruten una vez más del ocio cultural en el municipio.

n

OBRAS PREMIADAS Primer Premio: Juan Manuel Fernández Pinedo Groenlandia, PB15 Segundo Premio: Fernando Devesa Molina - Tendiendo en el patio. Tercer Premio: Antonio Lucas García El alma de la sierra reside en Madrid.

"Piedra sobre Piedra”, de Juan Carlos Yunta

La muestra Piedra sobre piedra, de Juan Carlos Yunta es un viaje a través del tiempo, en una búsqueda de construcciones arquitectónicas en piedra, realizadas por diferentes culturas. La piedra pertenece a la tierra, la capacidad de inventar a la humanidad. Cada cultura ha utilizado esta materia prima para llevar a cabo diferentes tipos de construcciones, su durabilidad y complejidad aumentó -20-

y algunos de estos monumentos han perdurado en el tiempo como huellas de una época remota. En la Biblioteca Javier Lapeña del 10 al 25 de febrero.


juventud n Ludoplanes

para los viernes de febrero: diversión, carnaval y manualidades La Red de Ludotecas Municipales Manolito Gafotas ofrece dos viernes de febrero sus ludoplanes, actividades abiertas de 17:30 a 18:30 y dirigidas a niños y niñas. Inscripción gratuita: de lunes a jueves de la misma semana en Ludoteca Tenería de 17:00 a 17:30 horas. * Contacto: 679 149 780. * Plazas limitadas.

n

Cuentos sobre la piel

Sábado 5 de febrero. Centro Municipal Miguel Ángel Blanco. De 11:00 a 12:30 horas. Cuentos sobre la piel es una sesión lúdica en la que podrás aprender a narrar cuentos a través del tacto. Para familias con niños de 1 a 3 años, máximo una persona adulta por niño. Envía tu solicitud a infojuve@ayto-pinto.es -21-

• Viernes 11 de febrero, Tenería. De 17:30 a 18:30 horas. Taller de instrumentos: las maracas, instrumento carnavalero. De 1 a 3 años acompañados de un adulto. Ludoteca del barrio de La Tenería. • Viernes 25 de febrero. Ludoteca Fúster. De 17:30 a 18:30 horas. Realizaremos nuestro propio antifaz carnavalesco. Para niñ@s de 3 a 11 años.

Silla de los abrazos: gestión de emociones n

Habrás oído alguna vez hablar del rincón o silla de pensar. En la ludo de Pinto, sin embargo, apostamos por una educación emocional que afiance la seguridad de los menores y defienda su capacidad de expresar lo que sienten en cada momento. Por eso hemos creado esta versión más respetuosa: la silla de los abrazos, en la que todo aquel que quiera puede sentarse y recibir un achuchón. -21-


•Sábado 19 de febrero a las 11:30 horas. Bicicletada Carnavalesca. Recorrido lúdico desde el Parque del Egido a la Plaza de la Constitución. ¡Ven disfrazado!

• Viernes 25 de febrero a las 18:00 horas. Concurso de disfraces para personas mayores. Ponte tu mejor gala (o la más divertida) para participar en esta edición llena de sorpresas. Categorías: Individual o Parejas y Grupal. Premios de 100€, 75€ y 50€. Con porras, chocolate y baile para l@s asistentes. Centro Santa Rosa de Lima. Ver página 26.

•Sábado 26 de febrero. Concurso de disfraces infantil. En el Teatro Francisco Rabal a las 12:00 horas. Este año contará con un jurado muy especial: el Consejo de la Infancia de Pinto. Además, el evento estará amenizado por los piratas de la compañía «Sin Fin». Para participar, acudir a la apertura de puertas a las 11:30 horas. -22-


• Miércoles 2 de marzo a las 18:30 horas. Pasacalles del entierro de la sardina. Con música en directo y batucada del Frente Malabar, pasacalles del cortejo fúnebre y los gigantes de Don Carnal y Doña Cuaresma.

•Sábado 26 de febrero a las 17:30 horas. Concurso de Comparsas, Murgas y Pasacalles. Desfile de Carnaval con dos carrozas temáticas municipales, animación musical con pasacalles, actuación de charangas con música en directo y la participación en el desfile de los concursantes. Durante los pasacalles, se evaluarán a los distintos participantes. El fallo del jurado se dará a conocer en el escenario y se entregarán los premios, todo amenizado con un Animador-Speaker y Dj´s con música de carnaval: Llegada al Recinto Ferial y festival Flower Power desde las 19:30 h, en el Recinto Ferial.

Salida de la Rotonda de entrada del Parque Egido hasta la Plaza de la Constitución. Habrá paradas con espectáculo y conclusión en la plaza de la Constitución, se depositarán las sardinas de las comparsas participantes, conformando una gran falla que se quemará al son de los tambores, mientras se reparte una Chocolatada con porras hasta agotar existencias.

•Domingo 27 de febrero, de 12:00 a 15:00 horas. Festival Carnavalero en el Recinto Ferial (comparsas y chirigotas), con reconocidas agrupaciones del carnaval gaditano. Ver página 27. -23-


Sábado 26 de febrero 17:30 horas RECORRIDO • Avda. de Juan Pablo II • Avda. Manuel de Falla (impares) • Avda. Antonio López (impares) • Calle María Blanchard • Avda. de la Naciones. • Avda. Europa • Plaza Martín Sánchez Pinto • Calles Asturias/Castilla • Avda. Isabel la Católica • Egido de la Fuente • Paseo Dolores Soria (impares) • Avenida de España • Calle Santa Teresa • Calle Pablo Picasso • Recinto Ferial. Fiesta Flower Power 19:30 h

-24-


n

Sábado 26, a las 19:30 h, en el Recinto Ferial

La fiesta Flower Power se celebrará el sábado 26 de febrero, desde las 19:30 h, en el Recinto Ferial. Despide el desfile de Carnaval con una celebración inspirada en los años 60, 70 y el espíritu hippy que hizo famoso a Ibiza. ¡Ven con tus pelucas, collares de flores, ropa brillante, pantalones de campana y deja que comience el Flower Power! En la fiesta de cierre podrás disfrutar de un divertido espectáculo y de esa ambientación y decoración psicodélica, colorida y única que caracteriza a la época que celebramos; además de divertidas animaciones, contaremos con la actuación en directo del grupo The Details (tributo a The Beatles). Al frente de los platos, estará el mítico DJ residente de las fiestas Flower Power en Ibiza, Joan Ribas que hará un recorrido por los mejores temas de los años 60 y 70.

¡Paz, amor y Flower Power! -25-


Chi ri gotas y comparsas n Domingo

27, a las 12:00 h, en el Recinto Ferial

Festival Carnavalero, de 12:00 a 15:00 horas. Organiza el Ayuntamiento de Pinto. Encuentro de chirigotas de marcada esencia gaditana. Con dos agrupaciones premiadas en los carnavales de Cádiz y presentado por lo gaditanos Ángel Gago y Chicho, del conocido cuarteto Lo Que el Viento se Llevó.

n C h i r i g o ta d e l

S u r d e Ma d r i d Una chirigota satírica sobre unos jockeys algo flojos, con pocas ganas de trabajar, que eligen la profesión con el objetivo de estar sentados. Nos hablará con una nota de humor e ironía, de esta destreza deportiva. Actuación a las 12:00 horas.

n L as C h i r i g o tas

d e l S h e r i f f (Cádiz) Una antología de las mejores coplas de la trayectoria chirigotera de esta prestigiosa agrupación gaditana: Los Aguafiestas, Los Aleluyas, Las Madrinas, El Escuadrón de los jartibles, Los Valientes, Los Buscarruínas, Los que vienen de marea, entre otras). Actuación a las 13:00 horas.

n L O S N I Ñ O S (Cádiz) Conocida y divertida comparsa gaditana que ha obtenido ya diversos reconocimientos. Actuación a las 14:30 horas. -26-


mayores Actividades para las personas mayores en el Centro Santa Rosa de Lima n

¡Vuelven los cursos y talleres a Santa Rosa de Lima! Con reducción de aforos, pero con muchas ganas y motivación para que la población mayor se divierta con todas las medidas sanitarias que

n

garanticen su seguridad. Adaptamos los espacios a los protocolos Covid-19 para que las actividades sigan su curso sin perder la esencia de lo que siempre han sido. Baile libre: Con pareja, sol@ o con amig@s, no te pierdas el baile de las tardes, con canciones de todos los tiempos y la mejor compañía. Fines de semana de 18:30 a 21:00 horas. Grupo de Bolos: Muy pronto se creará un equipo y una liguilla de bolos. ¿Quieres apuntarte? Pregunta en el Centro Santa Rosa de Lima para saber más.

Carnavales 2022 en Pinto

•Concurso de disfraces. Viernes 25 de febrero a las 18:00 horas. Con porras con chocolate y baile para l@s asistentes. Inscripción en Centro Santa Rosa de Lima. • Miércoles de ceniza. Miércoles 2 de marzo. * En función de la evolución de la pandemia, estas actividades podrían trasladarse al Pabellón Alberto Contador. *Programación de Carnaval en la página 22. -27-


turismo

Actividades ....... • VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SILOS SÁBADOS 5, 12 Y 19 DE FEBRERO, A LAS 10:00 h: Una experiencia en la que descubriremos el patrimonio excepcional que alberga una de las joyas patrimoniales de nuestro municipio: su historia, arquitectura y objetos artísticos. Actividad gratuita con reserva previa en www.turismodepinto.es • RUTA GUIADA POR EL PATRIMONIO MONUMENTAL DE PINTO. SÁBADOS 5, 12 Y 19 DE FEBRERO 12:00 h: Conoceremos, a través de un recorrido en exterior, el origen de Pinto, su fascinante historia, los secretos y curiosidades que esconden sus principales monumentos • RUTA GALIANA. SÁBADO 26 DE FEBRERO, 09:00 h: Esta ruta al aire libre de aproximadamente 8 kilómetros, por la Cañada Real Galiana y el Parque Regional del Sureste finaliza en el Yacimiento Arqueológico de los Yesares, donde descubriremos restos de fortificaciones de la

-28-

Guerra Civil. Durante el recorrido el visitante recibirá información relacionada con los valores históricos y medioambientales del entorno. • VISITA GUIADA A LA TORRE DE ÉBOLI. RUTA GUIADA. TODOS LOS MIÉRCOLES, VIERNES Y DOMINGOS. Actividad gratuita. Visita guiada de la Torre de Pinto. Actividad con compra de entradas previa en www.turismodepinto.es La Torre de Pinto es el edificio más antiguo de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español. Una visita para descubrir su contexto histórico, arquitectura, decoración y evolución a lo largo de los siglos. *Inscripciones a partir del 1, hasta completar aforo en www.turismodepinto.es Quien no disponga de medios electrónicos podrá realizar la inscripción en la Casa de la Cadena (L a V de 12:00 a 18:0 h).



deporte femenino

igualdad

Pinteñas rompiendo el techo de cristal: Técnicas en el Club Ciudad de Pinto n

El Club Ciudad de Pinto ha presentado a las cuatro mujeres entrenadoras y técnicas pertenecientes al organigrama del club. La presencia femenina en los distintos equipos desempeñando diferentes tareas ha ido creciendo con los años desde que en 2010 se fundase la entidad. En el periodo 2021-2022 se ha querido dar un paso más, contratando a cuatro jóvenes mujeres

n La

para dirigir los equipos de fútbol base y enseñar su conocimiento y pasión con la que viven este deporte. Ellas son: Ana Gómez, segunda entrenadora del

Chupetín A, María Bonilla y Vicky Casado, entrenadoras del Prebenjamín A y Andrea Martínez, segunda entrenadora del Alevín B. Además, se ha creado un nuevo equipo senior de fútbol femenino, al que vecinas y vecinos de la ciudad no dudarán en animar con fuerza. • Más información sobre este interesante reportaje en este QR.

futbolista pinteña Marta Cazalla, en el Grasshopper suizo

Nuevo equipo para Marta Cazalla, la futbolista pinteña que ha crecido con un balón en los pies y, desde entonces, no se ha separado él. Tras años de entrega y compromiso en grandes equipos de nuestra liga, ahora defiende los colores del Grasshopper suizo. A juicio de Marta, el equipo, tercero en la competición helvética, tiene un gran potencial. En cuanto a su aclimatación, la pinteña dice encontrarse cada vez mejor: «las compañeras me están ayudando mucho, y también estoy aprendiendo alemán, para hacer más fácil mi adaptación». -30-


deportes

Actividades: nuevas citas en fútbol américano y gimnasia estética n

Goldbats en el Estadio Municipal Rafael Mendoza. Gimnasia Estética de Grupo: 19 y 20 de febrero de 8:30 a 15:00 h. I Fase V Fase Escolar I Fase VIII Autonómica Gimnasia Estética de Grupo en el Pabellón Sandra Aguilar.

Fútbol Americano •Domingo 20 de febrero de 8:00 a 15:00h. Con partido de los Goldbats. Estadio Municipal Rafael Mendoza. •Sábado 26 de febrero de 15:00 a 22:00h. Con partido de los

n Torneo

de Navidad: competición de fútbol

Las competiciones municipales vuelven poco a poco a la actividad, siempre en consonancia con las recomendaciones de las autoridades santiarias. Un punto de inflexión fue la celebración de los torneos de Navidad con los mejores clasificados de las competiciones municipales. Estos son los equipos y categorías:

Fútbol: Aguamarina C.F. y Bar Katy. Fútbol Sala: Cofema Ferralia, Bar la Capilla, El Inter Caza y Tiro y Pinto Peru Fútsal. En Fútbol 7 (1ª División): El Norte de Pato y Bar El Rincón. (2ª División): Maccabi de Levantar. Los Calvetis. Fútbol 7. 3ª DV: Trambo Kings. Fútbol 7. 4ª DV: Machotes de Antonio. Hijos de Amunike 2.0. -31-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.