Revista Municipal de Pinto. Noviembre

Page 1



Nota Importante: Todas las actividades recogidas en este número están sujetas al cumplimiento de las disposiciones que marquen las autoridades sanitarias competentes. De producirse algún cambio será anunciado a través de los canales institucionales.

Mejoras en el Parque

El Parque Municipal mejora su aspecto gracias a las actuaciones realizadas en el lago y su entorno.

4 Teatro Municipal Francisco Rabal

Regresa la actividad escénica con interesantes montajes teatrales, música y danza.

17 Balance del BAM

El Banco de Alimentos Municipal de Pinto alcanza las 37 toneladas de comida para las familias en dificultades.

27 PINTO. REVISTA MUNICIPAL

(II Época).

EDITA: ILMO. AYUNTAMIENTO DE PINTO. ALCALDE: DIEGO ORTIZ GONZÁLEZ . ASESORA DE COMUNICACIÓN: CASANDRA LÓPEZ MARCOS. Redactor jefe: Julián Morales Sánchez (jmorales@ayto-pinto.es). Director de Arte, Diseño y Maquetación: Luis M. Valenzuela Jordán (lvalenzuela@ayto-pinto.es). Diseños y Fotografías: Daniel Gallego Flórez (dgallego@ayto-pinto.es). Impresión y distribución: Repapubli. 21.000 ejemplares. Depósito legal: M-45406-99. Coste de ejemplar por habitante: 0,08 euros.

-3-


noticiasmunicipales n

Mejoras estéticas y de funcionamiento

El Parque Municipal, con sus 550.000 m2 de zonas verdes, esparcimiento y dotaciones, es el pulmón verde del municipio y un espacio muy valorado por pinteños y pinteñas y municipios del entorno. Esta dotación, finalizada en 1997 e inaugurada oficialmente en 1998 es el parque más grande del municipio, que cuenta además con diversos equipamientos deportivos y de ocio, así como diversos atractivos que -4-

convierten el paseo por toda su extensión en una experiencia relajante y saludable. Una de sus zonas emblemáticas -la del lago y su entorno- inicia el otoño con importantes

mejoras tras las actuaciones acometidas por el Ayuntamiento de Pinto para restaurar el caudal de suministro de agua, garantizando su oxigenación y recirculación y mejorando su estética. Actuaciones acometidas: Para conseguir que este espacio tan apreciado por los pinteños y pinteñas volviera a ser un auténtico hábitat urbano, se han llevado


noticiasmunicipales

en el lago del Parque Municipal

a cabo las siguientes intervenciones: · Géiser: Para el aireado del lago mediante bomba vertical -géiser-, imprescindible para oxigenación del agua, se ha sustituido la bomba impulsora y restituido la instalación eléctrica.

imprescindible para la correcta conservación del agua, se ha abordado la

· Cascada: En cuanto al segundo aireador cascada y ría-, igualmente

sustitución y restitución del sistema eléctrico de las dos bombas, para que trabajen de manera

alterna las 24 horas, lo que permite la recirculación del agua y su oxigenado. ·Bomba de achique: Además, en la sala de bombeo que contiene el grupo eléctrico se ha instalado una bomba de achique automatizada para proteger todo el equipo de posibles inundaciones o desbordamientos sobrevenidos. -5-



noticiasmunicipales Baldeo de calles con desinfectante y refuerzo en los espacios comunes

n

medidas higiénicosanitarias", explica Flor Reguilón Aguado, concejala de Medio Ambiente. En cuanto a la desinfección de espacios comunes, que están llevando a cabo Valoriza y Aserpinto, se está realizando dos veces al día en los dos centros de A pesar de no haber ninguna recomendación u obligatoriedad específica, desde el Ayuntamiento de Pinto y en coordinación con la UTE Gestyona-Valoriza se ha añadido desinfectante en la solución que aplican los camiones que baldean las calles de Pinto. "De este modo lavamos y desinfectamos al mismo tiempo la ciudad. Se trata de una decisión preventiva adicional a las dispuestas por las autoridades sanitarias y cuyo único objetivo atiende a reforzar las

salud de la ciudad y en las tres residencias, con turnos de mañana y tarde. Además, también se está actuando en el entorno de los colegios, especialmente tras los horarios de entrada y salida a las aulas, cuando hay una mayor afluencia de personas. -7-



noticiasmunicipales Aportación de10.000 euros a Cáritas y Cruz Roja para reforzar el BAM n

Cáritas y Cruz Roja han recibido de las arcas municipales una nueva cuantía económica de 5.000 euros cada entidad para ayudas alimenticias a personas en

emergencia social de la ciudad. Gracias al acuerdo alcanzado por el n

Ayuntamiento de Pinto con estas dos entidades sociales las personas en situación complicada y los colectivos más vulnerables podrán adquirir alimentos frescos (carnicería y pescadería) en el comercio local.

El pasado mes de agosto el Pleno de la Corporación alcanzó un acuerdo económico para paliar las consecuencias de la COVID-19. Uno de los puntos acordados fue el apoyo a las asociaciones que contemplan programas para luchar contra la pandemia. Por ello, se acordó destinar 30.000 euros a partes iguales a las entidades de Cáritas y Cruz Roja para paliar la emergencia alimentaria. Con la nueva aportación, cada una de ellas ha recibido ya 20.000 euros.

El Ayuntamiento destina más de 40.000 euros a la AMP

El Gobierno municipal de Pinto -PSOEmantiene un acuerdo con los grupos municipales de Unidas Pinto y Podemos para ayudar a paliar la crisis social que está generando la COVID-19. Uno de sus puntos contempla el refuerzo económico a asociaciones que realizan

una labor de ayuda social. Y en ese contexto, se ha acordado destinar 40.702,41 euros para reforzar los programas de atención a personas vulnerables frente a la COVID-19 que mantienen la entidad AMP, asociación de personas con discapacidad, su familia y entorno de Pinto. -9-


educación n

Medidas municipales para reforzar la

El Equipo de Gobierno, ante el inicio del curso escolar y a pesar de su limitado margen competencial, ha puesto en marcha una batería de medidas para un inicio de curso escolar más seguro, en coordinación con los centros escolares:

la empresa pública Aserpinto e incluye los colegios Isabel La • Limpieza: Refuerzo de la campaña habitual de limpieza en los colegios públicos. Limpieza de dos a tres veces diarias por centro, con una nueva cuadrilla de trabajadores y trabajadoras. Este servicio en los colegios públicos de Pinto corre a cargo de -10-

Católica, El Prado, Europa, Buenos Aires, Las Artes, Dos de Mayo y la Escuela Infantil Virgen de la Asunción.

• Obras: dentro del protocolo de vuelta a las aulas está incluida la división de clases para garantizar la distancia de seguridad y un entorno seguro para los y las escolares. Por ese motivo, impulsadas por el Ayuntamiento de Pinto, se han acometido trabajos para la ampliación de espacios y de aulas. En ocasiones, se ha optimizado el espacio adjudicado en cada aula y en otras


educación

seguridad en el inicio del curso escolar n Vallado

de protección

ocasiones se ha podido acondicionar un espacio dentro del propio centro escolar que tenía hasta ese momento un uso diferente. • Cesión de espacios municipales: especialmente destinadas a los centros educativos que necesitaran áreas para cumplir con el protocolo de seguridad.

• Centros de referencia: situados en los edificios municipales de la Escuela Municipal de Música y del Centro Santa Rosa de Lima para atender las incidencias y necesidades que pudieran surgir entre el alumnado. • Entrada y salida: protocolo coordinado con la Policía Local en las horas punta.

A través del área de Transporte y Movilidad, y subvencionada por una Inversión Financieramente Sostenible, el Ayuntamiento de Pinto ha acometido la instalación de vallados de seguridad en las zonas peatonales aledañas a centros escolares que presentaban problemas de visibilidad y suponían un riesgo para la seguridad vial. Las obras han concluido antes del inicio del curso. -11-


culturateatro Vuelta a la actividad en el Teatro Municipal Francisco Rabal, con límite de aforos y medidas higiénicas. Se recuerda la obligatoriedad del uso correcto de la mascarilla (cubriendo nariz y boca). Entradas en taquilla: jueves de 18:00 a 21:00 h, y 90 minutos antes del comienzo de cada función. Venta online en la plataforma giglon.com n

Histerias de amor

6 de noviembre

En una estación de tren, un día cualquiera en una ciudad cualquiera, asistimos a una sucesión de historias de amor loco en clave de comedia con un montaje trepidante, divertido y ameno. A las 20:00 horas. Público adulto. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

n

Los cuerpos celestes

7 de noviembre

Danza flamenco contemporáneo: Los cuerpos celestes es un espectáculo de danza de Marcos Vargas y Chloé Brûlé, una partitura coral en siete movimientos, donde cinco intérpretes se encuentran y se unen jugando con la riqueza de los contrastes entre flamenco y música electrónica. A las 20:00 horas. Para todos los públicos. Duración: 65 minutos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. -12-


teatrofranciscorabal n

Miryam Latrece

13 de noviembre Nacida en Madrid en 1991, la cantante y compositora madrileña propone un viaje por diferentes culturas e influencias musicales, creado desde el amor y la admiración a los autores y con arreglos originales coloreados de jazz y ritmos flamencos. A las 20:30 horas. Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. n

Rámper,vida y muerte de un payaso 14 de noviembre

Esta obra es un homenaje a Rámper, un payaso que triunfó en la España de la Guerra Civil, que también era Ramón Álvarez Escudero, un padre de familia que trabajó duro para sacar a su familia adelante. A las 20:00 horas. Para público a partir de los 14 años Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años.

n

Sharon Fridman

20 de noviembre

La compañía de danza Sharon Fridman presenta All my input, una obra sobre el proceso creativo que une coreografía y vida personal de los bailarines. Todo, en una composición en formato taller, respetando el entorno doméstico en el que se desarrollaron los ensayos en tiempos de COVID. Aforo máximo de 30 personas. A las 20:30 horas. Para todos los públicos. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. -13-


culturateatro n

Coro y escolanía Municipales

21 de noviembre

Tras meses sin pisar un escenario, el Coro y la Escolanía Municipal de Pinto vuelven con un homenaje a los músicos en el día de su patrona, Santa Cecilia. En este espectáculo, abren su corazón y ofrecen la posibilidad de participar y disfrutar de algunos de los temas que están preparando. Además, habrá una sorpresa muy especial para el público. A las 20:00 horas. Todos los públicos. Entrada gratuita con invitación. n

La Jauría 22 de noviembre

Tras cruzarse con una chica, cinco chicos se ofrecen a acompañarla hasta su coche... Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construido con fragmentos de las declaraciones de los acusados. A las 20:00 h. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. Público a partir de 14 años. n

Señora de rojo sobre fondo gris 26 de noviembre

Un pintor, con muchos años en el oficio, lleva tiempo sumido en una crisis creativa desde que falleció de forma imprevista su mujer. En este estado recuerda todos los momentos que pasaron juntos desde que se conocieron. Actor: José Sacristán. A las 20:30 horas. Para público adulto. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. -14-


teatrofranciscorabal n

Mauthausen,

la voz de mi abuelo

27 de noviembre La obra es un canto a la vida, a la fortaleza, a la solidaridad y al humor como estrategia de resistencia. Con testimonios de un superviviente del campo de Mauthausen escenificados por su nieta. Para mayores de 14 años. 20:30 h. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. n

Around the world, danza urbana 28 de noviembre

Una combinación de danza urbana contemporánea, luz, tecnología y música sorprendente. El show más tecnológico de Brodas Bros jamás visto hasta ahora. Coreografías espectaculares, luces y tecnología al servicio del espectáculo ¡Báilate la vida! Para público joven. 20:00 h. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. n

Princesas del Pacífico

29 de noviembre Dos mujeres viven recluidas en el salón de su casa con una única ventana al mundo: la televisión. Pero, ¿qué ocurre si por una vez la suerte les sonríe premiándolas con un fantástico crucero con el que nunca hubieran soñado? Para público adulto. A las 20:00 horas. Precio: 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años. -15-


museo

casa de la cadena INSCRIPCIONES ACTIVIDADES MUSEO CASA DE LA CADENA Hasta el 13 de noviembre •Enviando mail a culturacc@ayto­pinto.es •Presencialmente, solicitando cita previa en el teléfono 91 248 38 01. Si la demanda supera las plazas se realizará un sorteo público el 16 de noviembre, a las 12:00 h en la Casa de la Cadena, con un aforo máximo de 10 personas.

n Viernes

en Cadena:

Talleres de Historia y Tradición para adultos Arqueología en Pinto: las huellas del pasado: Taller concebido como un formato de charla­ conferencia con espacio de preguntas y diálogo con los participantes. Pinto es un municipio que cuenta con un Patrimonio arqueológico excepcional. Contando con la visión experta del arqueólogo Luis Andrés Domingo

Puertas, se realizará una aproximación a ese patrimonio y al resultado de las investigaciones arqueológicas realizadas en el municipio. Fecha: viernes 20 de noviembre. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Actividad: Gratuita. Imparte: Contexto Gestión Cultural y Comunicación.

Taller de Repujado de Estaño: la finalidad de este taller de Viernes en Cadena es el aprendizaje de un amplio abanico de técnicas artesanales y materiales sobre el repujado de estaño que cada alumno podrá aplicar para confeccionar diferentes obras para su hogar o para regalar a sus seres más cercanos. Fecha: viernes 27 de noviembre. Horario: de 18:00 a 20:00 h. Actividad: Gratuita. Imparte: Asociación Surbike. -16-


museo

casa de la cadena n Sábados

en Familia:

Talleres para público familiar Taller de Arte Prehistórico: Nuestros antepasados prehistóricos crearon las primeras obras de arte con pinturas y grabados en cuevas y sobre cantos de río o las pizarras. Los participantes en este taller de Sábados en Familia realizarán figuras y composiciones propias sobre esas obras prehistóricas de las primeras sociedades humanas. Fecha: sábado 21 de noviembre. Horario: de 11:00 a 13:00 h. Actividad: Gratuita. Imparte: Contexto Gestión Cultural y Comunicación. Taller de diálogo intergeneracional, de la vida al museo: Conoce qué es la Etnografía y cuál es la finalidad de los museos etnográficos, como base de la conservación de las costumbres y tradiciones de los pueblos. Tomando como referencia los objetos del Museo Casa de la Cadena aproximaremos a los niños y niñas a cómo vivían nuestros predecesores: cómo eran sus casas, su alimentación, su vestimenta o su ocio. También se realizará la reproducción de diversos objetos con arcilla. Fecha: 28 de noviembre. Horario: sábado de 11:00 a 13:00 h. Actividad: Gratuita. Imparte: Contexto Gestión Cultural y Comunicación.

n

Pieza del Mes:

oficios para el recuerdo: el arte de la madera

En esta pieza del mes se pretende poner énfasis en el oficio de carpintero, desde aspectos como los tipos de madera más utilizados, técnicas, herramientas o tipologías, según los objetos que fabricasen: herramientas, mobiliario, juguetes, tallas religiosas o juegos entre otros. ¡Ven a conocer las piezas que permanecerán expuestas todo el mes! Más información en la web www.turismodepinto.es o en la visita guiada al Museo Casa de la Cadena el sábado 7 de noviembre. -17-


• Inscripciones en la Casa de la Cadena. • Actividades gratuitas. • Si hay más plazas de las previstas se realizará un sorteo público en la Casa de la Cadena el día 11 de noviembre a las 12:00 horas

n Cultura Vecinal, Cultura Abierta se reinventa:

Hacemos cultura al andar En el mes de noviembre la Concejalía de Cultura ofrece una nueva modalidad dentro del programa Cultura Vecinal, Cultura Abierta que permitirá mover las piernas, el corazón y promover el conocimiento. Comienza con un criterio cronológico, empezando por la Edad Media, con la colaboración de personas expertas y algunas sorpresas durante los paseos. Los grupos serán reducidos (máximo 10 personas) y durante la ruta se intercambiará información sobre literatura, pintura y arte. Durante toda la actividad, será imprescindible el uso de mascarilla, mantener la distancia entre personas de al menos dos metros y antes y -18-

después de manipular documentos deberá hacerse uso de gel alcohólico de desinfección. En cada sesión se entregará un breve dosier con contenidos básicos y tras el paseo habrá una puesta en común en la Casa de la Cadena, con documentación y visualizaciones

En algunos paseos es posible que aparezcan personajes de otros tiempos y de otros lugares. • Con la participación de la actriz Eva Racionero. • En los paseos literarios colabora Carlos Tejero.


Noviembre • Martes 17, 10:00 h. Literatura medieval. La transmisión oral, las jarchas, el mester de clerecía, el mester de juglaría, el Poema del Mío Cid. Tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

• Miércoles

18, 10:00 h. Pintura Medieval I Pintura Románica. Tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

• Jueves

19, 10:00 h. El Románico. Tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

• Martes

24, 10:00 h. Literatura Medieval II La Celestina. Tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

• Miércoles

25, 10:00 h. Pintura Medieval II Pintura Gótica. Tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

• Jueves

26, 10:00 h. El Gótico. Tiempo estimado de la actividad: dos horas y media.

-19-



cultura

exposiciones n

Llega PintoArte II

Exposición colectiva de artistas locales Exposición colectiva de artistas locales. En esta segunda fase participan: Coral Santiago, Ángel Galán, Luis Miguel Ruiz Gordón, Juan Jesús Calvo, Carlos Olías, Santos Galiano, José Antonio Morillo, Mª Teresa Lanzas, Juan Carlos Yunta, Belén Ruiz, Salix (Mayte Timón y Antonio Ruiz) y Cristina Collado. Del 4 al 30 de noviembre en la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Casa de la Cadena. Inauguración: día 4, a las 19:30 h.

n Igualdad:

talleres de emprendimiento

Son gratuitos y se desarrollarán online La Concejalía de Igualdad, ofrece propuestas online para mujeres de Pinto. Se precisa, ordenador, tablet o teléfono móvil. Se facilitarán las instrucciones de conexión. • Curso de coaching para el acceso al empleo: 20 horas en 8 sesiones. Fechas: 26, 27, 28, 29 de octubre y 3, 4, 5, 6 de noviembre. Horario: 10:00 a 12:30 h. Plazas: 15. • Curso de formación para el autoempleo y la iniciativa emprendedora: 15 horas en 6

sesiones. Fechas: 27, 28, 29 de octubre y 3, 4, 5 de noviembre. Horario: de 17:30 a 20:00 h. Plazas: 15. •Taller de feminismo y perspectiva de género en asociaciones de mujeres: 6 horas, en 3 sesiones. Fechas: 26, 27 y 28 de octubre. Horario: de 17:30 a 19:30 h. Plazas: 15. Información e inscripciones: Centro Municipal Rosario de Acuña. Telf.: 91 248 38 17 y correo: controlmujer@ayto-pinto.es -21-



infancia n

Vuelve la ludoteca municipal: ¡tiempo de juego! La ludoteca municipal vuelve cuidando al detalle las medidas de seguridad e higiene recomendadas para afrontar el curso juntos. ¿Qué ofrece?: Juegos, actividades de plástica con kits individuales de uso personal, representaciones y lectura de cuentos, canciones, sesiones de psicomotricidad adaptadas, adquisición de rutinas como almuerzo, aseo y refuerzo de este en varios momentos de la jornada.

GRUPOS •Pequeteca: para niños de 1 a 3 años. De 9:00 a 13:00 en Ludoteca Tenería. De lunes a viernes. • Ludoteca: para niños de 3 a 11 años. Ludopeque, para niños de 1 a 3 años acompañados de un adulto. Ambos en horario de 17:30 a 19:00 h los martes y jueves en Ludoteca Fúster. Más información en este código o en los propios centros. .- Fuster (C/Nicolás Fúster s/n). Teléfono: 649 90 23 43. Martes y jueves, de 17:00 a 17:30h .- Tenería (C/Juana Francés, 63). Teléfono: 679 14 97 80, de 9:00 a 13:30h n Consejo de Infancia de Pinto Vuelve el Consejo de Infancia de Pinto para seguir defendiendo derechos y dando voz a las propuestas y necesidades de la infancia de nuestro municipio. Para ello, preparan reuniones mensuales, plenos infantiles, actividades en colaboración con otras asociaciones y mucho más. Si tienes entre 8 y 12 años y quieres enviar una propuesta o quieres ser consejer@ puedes enviar un correo electrónico a planinfancia.pinto@gmail.com -23-


Igualdad n Cuentacuentos en Igualdad y online La Concejalía de Mujer e Igualdad ofrece cuentacuentos online para favorecer la igualdad desde edades tempranas. Se seguirán por videoconferencia a través de Zoom. Se mandará enlace a las personas inscritas. Inscripciones al Centro Rosario de Acuña por teléfono de 9:00 a 14:00 h (91 248 38 17) o en controlmujer@ayto-pinto.es

n

Titiritesa,

viernes 6 de noviembre, 17:30 horas

Adaptación del cuento de Xerardo Quintiá. Titiritesa vive en el reino de Anteayer. Su madre, Mandolina, sueña con ver a su hija bien casada e intenta educarla como una cortesana refinada. Pero la hija, que no comparte las aspiraciones de la reina y rechaza esa vida convencional, decide huir de palacio para vivir fantásticas y divertidas aventuras, como conocer a otra princesa.

n

Yo voy conmigo

Viernes 13 de noviembre, 17:30 Adaptación del cuento de Raquel Díaz Reguera que narra la historia de Lúa, una niña que cambia su aspecto para gustar a un niño y cuando lo consigue se da cuenta de que así ha dejado de ser ella misma y no se reconoce. ¿Decidirá volver a ser ella?.

-24-

h


cuentacuentos n

Rana de tres ojos

Viernes 20 de noviembre, 17:30

h

Adaptación del cuento La rana de tres ojos, de Olga de Dios. Rana de Tres Ojos crece en un lugar contaminado. Salta muy alto para entender lo que sucede. Pronto descubre que quiere cambiar las cosas... ¿Conseguirá hacerlo sola? n

Si yo tuviera una púa

Viernes 27 de noviembre, 17:30

h

Adaptación del cuento de Eva Clemente. Pepincho Repúa es un erizo que quiere encontrar amigas y amigos para jugar. Pero, ¿cuánto está dispuesto a pagar para intentar conseguirlos? Un zorro, un perro, un águila y un sapo son algunos de los personajes que encontrará durante un camino cargado de aprendizajes n

La rebelión de las princesas

Sábado 28 de noviembre, 11:30

h Adaptación del cuento de Jerónimo Mejías. En una casa de 8 personas, Blancanieves está cansada de encargarse siempre ella sola de la limpieza y del resto de tareas. Después de una profunda reflexión decide que las cosas tienen que cambiar y se declara en huelga. ¿Qué pasará entonces? -25-



serviciossociales n Las aportaciones al Banco de Alimentos

Municipal (BAM) alcanzan las 37 toneladas

El Banco de Alimentos Municipal (BAM), una iniciativa del Ayuntamiento de Pinto y del voluntariado de la ciudad para ayudar a familias que pasan tiempos difíciles por la pandemia, presta ayuda a 1.642 personas. Además, en sus primeros cuatro meses ha recibido aportaciones cercanas a las 37 toneladas de alimentos y productos higiénicos. Origen: El BAM nace dentro de la red de apoyo mutuo que 20 voluntarios y diversas áreas municipales ponen en marcha con el fin de ofrecer apoyo a las personas y familias más afectadas por la pandemia y que se suma a los recados o reparto de comida. Entorno al BAM se genera una red de

voluntarios, personal municipal, contacto con comercios, organización de recogida de alimentos y campañas de acogida para atender esas necesidades. Iniciativas BAM: para canalizar la solidaridad de l@s pinteñ@s con esta propuesta y facilitar la donación continuada de productos, se han instalado puntos fijos de recogida (consultar código) en: Día (C/Perales), E.Leclerc, Aldi, Supercor y diversos establecimientos de comercio local. Se han colocado puntos de recogida móvilesl en AhorraMás y Mercadona. Además, se han producido donaciones económicas y de productos de diversas entidades. -27-


empleo n

Nuevas aulas municipales para Empleo

La Concejalía de Empleo ha homologado con la Consejería de Empleo tres aulas en la Biblioteca Javier Lapeña para que el Ayuntamiento de Pinto pueda impartir cursos de certificado de profesionalidad y formar a pinteñas y pinteños en las áreas de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Comercio y Marketing y Turismo. Se han seleccionado estas tres familias profesionales por su elevada empleabilidad, tanto por las necesidades del tejido empresarial de Pinto, como de las ciudades colindantes. La realización de esta formación lleva incluido un módulo de prácticas profesionales en empresas. Cada pinteñ@ que reciba esta formación, al acabar recibirá un certificado oficial y habrá adquirido

un conjunto de competencias profesionales que le capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable. El primer curso de cualificación profesional de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones, ya ha comenzado. Además, la Concejalía de Empleo ha solicitado ya siete cursos de formación para el próximo año.

Feria Virtual de Empleo

n Pinto participó en la primera edición de la Feria de Empleo Virtual con un stand on line con información relativa a la Agencia de Colocación municipal y con un chat para resolver dudas. Las personas interesadas -hubo más de 1.600 visitas al stand virtual de Pinto- pudieron inscribirse y hacer accesible su currículo a las empresas participantes. Este encuentro telemático en torno al mundo laboral está dirigido principalmente a los jóvenes -un colectivo con dificultades para acceder al mercado laboral. -28-


empleo n Inversión

y apoyo municipal a las pymes

El Ayuntamiento de Pinto se ha sumado a "Invest in Cities", una iniciativa de atracción de inversión a ciudades que desarrolla Grupo PGS junto a CEPYME y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Este programa atiende a un doble objetivo. Por un lado, ayudar al tejido comercial, empresarial e industrial de la ciudad, ofrecerles

orientación y posibles soluciones para que su negocio minimice el impacto de la pandemia y, por otro lado, potenciar la imagen de Pinto como una ciudad atractiva desde el punto de vista de la inversión empresarial. Como primer paso de esta iniciativa, a través de la Concejalía de Empleo y en colaboración con la Concejalía de Comercio se ha activado el "Plan Vive", una herramienta para Pymes y autónomos con objeto de facilitarles la resolución de dudas y aportarles asesoramiento, consultoría e información sobre diversos temas relacionados con la financiación. Más información en este código

-29-


medioambiente

n

Servicios municipales para garantizar

Desde la Concejalía de Protección Animal se llevan a cabo varios servicios para garantizar la protección animal. Pero, ¿cuáles son y en qué consisten? Colonias felinas: se aplica desde hace años el control municipal de los gatos de calle cumpliendo las medidas de correcta alimentación, estado sanitario y

n

protectora Anica. Con este contrato, por primera vez, el Ayuntamiento de Pinto

Paneles informativos en el Parque Regional del Sureste

El Ayuntamiento de Pinto ha colocado seis paneles informativos diseñados para fomentar el patrimonio cultural y paisajístico en el Parque Regional del Sureste, un enclave de gran riqueza natural aún poco -30-

protocolo CES (Captura, Esterilización y Suelta). La nueva adjudicataria del servicio es la

conocido por los pinteños y pinteñas. La nueva señalética, cuya instalación ha realizado Aserpinto, pone en valor los ecosistemas de la zona e informa de rutas y accesos tanto a pie como en bicicleta.


medioambiente

la protección animal en Pinto que la ciudadanía detecta algún animal abandonado. Se da aviso a la protectora que se encarga de cuidarlo y buscarle un nuevo hogar.

va a colocar un microchip en los gatos de calle, después de esterilizarlos, para tener un control identificativo completo de cada uno de ellos. Si estás interesado en cuidar una colonia puedes recibir formación específica y obtener tu carnet de responsable, solicítalo en mambiente@ ayto-pinto.es Recuerda: solo los voluntarios con este carnet pueden alimentar a los gatos callejeros.

Animales abandonados: actualmente la protectora Recasur se encarga de la recogida

de animales abandonados. Existe un dispositivo coordinado entre Concejalía de Protección Animal y Policía Local a partir de

Asesores externos: Además de las protectoras Anica y Recasur, la Concejalía de Medio Ambiente cuenta con asesores externos de protección animal que colaboran de forma estable, voluntaria y gratuita: Green Dog (atención veterinaria básica en animales abandonados durante el confinamiento), Escuela Canina Agility Pinto (colabora con Policía y Grefa, especialista en recuperación de aves). Maltrato animal: Pinto se opone frontalmente a cualquier tipo de maltrato animal. Si detectas algún caso, contacta con Policía Local: 900 365 092. -31-



turismo e Actividades de Noviembr .- VISITA DINAMIZADA MUSEO CASA DE LA CADENA. SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE, 10:00 y 12:00 h con guía local, para conocer contenidos de la Sala de Historia y la Sala de Etnografía. .- RUTA GUIADA PATRIMONIO MONUMENTAL DE PINTO, SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE, 11:00 h: desde la Ermita de San Antón hasta la Estación de Ferrocarril. Aviso: No contempla la entrada a los edificios. Actividad gratuita. Duración aproximada: dos horas. .- VISITA GUIADA RUTA GALIANA. SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE: Ruta de 10 km que discurre por la Cañada y el Parque Regional del Sureste, finalizando en el yacimiento visitable de Los Yesares y los restos de fortificaciones de la guerra civil. Salida: 10:00 h de la ermita de San Antón y regreso a las 14:30 h. Actividad gratuita. .- INSCRIPCIONES: Para todas las actividades es necesaria inscripción en reservas@turismodepinto.es o llamando al 91 248 38 01 para cita presencial en el Centro Cultural de la Casa de la Cadena. Plazas hasta cubrir aforo.

.- VISITAS GUIADAS TORRE DE PINTO: La Torre de Pinto es el edificio más antiguo de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español. Durante este mes, puede visitarse con límite de aforo y contemplando las medidas higiénicas y de

prevención recogidas en la normativa vigente. Reserva tu visita en la página web www.turismodepinto.com o en el Centro Cultural Casa de la Cadena de L a V de 12:00 a 18:00h. Precios: 4 € adultos. 2 € niños de 6 a 12 años y jubilados. La duración de la visita es de una hora. Se recomienda estar 5 minutos antes del inicio. Una vez iniciada la visita no se podrá acceder a la misma. No se devolverá el importe de la entrada.

-33-


deportes Luis Roldán: «Me gusta aportar conocimientos a mi ciudad, ya sea en el deporte o en investigación histórica» n

El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Deportes, y en nombre de todos los pinteños y pinteñas tiene previsto un acto de reconocimiento público al pinteño Luis Roldán, que cumple 35 años como deportista,

maestro Dan y directivo de la RFM de Kárate La prudencia institucional frente a la pandemia ha retrasado su celebración. Como adelanto, el propio Luis Roldán nos ofrece un recorrido por su dilatada trayectoria. .- Pregunta: ¿Cuál es tu mejor y peor recuerdo como deportista, maestro y directivo? .- Respuesta: Como deportista, la consolidación de dos deportes que -34-

practiqué: balonmano que este año se cumple 40 desde su fundación y kárate que cumple 35 desde que estoy al frente de la escuela, hoy enraizados entre la población pinteña. La parte menos buena, los compañeros y amigos que ya no están entre nosotros. Como maestro, me quedo con ser partícipe de la consecución de objetivos personales y colectivos que los integrantes de las escuelas y del club consiguieron con un elevado índice de éxito. Y otro momento, puede ser, observar que karatecas que comenzaron conmigo como alumnos hoy traigan a sus hijos a las clases de kárate que ellos recibieron. Han sido tantas las satisfacciones que, puestas en una balanza, pueden más que los peores recuerdos. Como directivo lo mejor ha sido la oportunidad de conocer a personas, asociaciones y clubes de todo tipo y lo peor en algunos momentos, la falta de diálogo y de empatía, es decir, la sinrazón. .- P: ¿Cómo fueron tus inicios y las primeras clases? .- R: Comencé con la escuela de Kárate hace 35 años -desde octubre de 1985Me enamoré del kárate en 1977, durante el servicio militar. Al no existir clases de kárate en Pinto, íbamos a Parla. En1979, ya fuimos al antiguo


deportesdeportes gimnasio ubicado en el parque Egido, en la calle Alfaro. En octubre de 1985 el concejal de Deportes y Cultura Juan Bautista Bustos, me pide llevar las clases de kárate en el recién fundado Patronato Deportivo Municipal. Hemos dado clases en el CMC y en el pabellón del colegio El Prado. En 1990 se inauguró el pabellón “Sandra Aguilar” y desde entonces seguimos en él. .- P: ¿Hacia dónde crees que camina el kárate? .- R: A nivel internacional la hegemonía en katas está compartida entre Japón y España. En kumité (combate) los países del este y de oriente medio son los que destacan. En Pinto, nos esforzamos para que el Club siga siendo un referente en valores, disciplina y conseguir éxitos deportivos. .- P: Investigas y escribes sobre temas históricos. ¿Ves alguna relación con el kárate? .- R: El único elemento en común es el cariño a mi pueblo Pinto. Mis abuelos, mis padres y yo hemos nacido en Pinto. Mi familia es amplia y la mayoría muchos de ellos son pinteños. Me gusta aportar conocimientos a mi ciudad, ya sea en el deporte o a través de la investigación histórica.

.- P: ¿Cómo recuerdas el Pinto de esa época? .- R: Con cariño, pero sin añoranza. Pinto ha evolucionado mucho en estos años, las instalaciones deportivas que tenemos no tienen nada que ver con lo que había, mejor dicho, con lo que no había. Yo he pasado de jugar en la calle, de no tener campo de balonmano ni gimnasio a tener lo que tenemos hoy. Sé que no son suficientes y que son mejorables, por eso insto a todos y todas a seguir trabajando para mejorar lo que tenemos y aumentar lo que nos falte. .- P: ¿Qué le dirías a la ciudadanía pinteña para que se inicie en la actividad de kárate. .- R: A los pinteños les diría que practiquen primero ser buenas personas y que practicando kárate o cualquier otro deporte, te ayudarás tu mismo a reforzar esos valores personales. El kárate, no es solamente un deporte de combate, sino que aúna la ejecución técnica y mental con la ejecución atlética. Y como despedida, aprovecho para dar las gracias al pueblo de Pinto, autoridades y compañeros técnicos del Ayuntamiento de Pinto, que me han permitido estar impartiendo durante treinta y cinco años una actividad que es más que un pasatiempo o una ocupación, es mi forma y estilo de vida. -35-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.