Boletin electoral 2016

Page 1

Somos periodismo, somos UNFV

Reportaje

REPORTAJES Taller de Periodismo II Alumnas y alumnos de VIII ciclo-4°año Especialidad de Periodismo EPPCOM - UNFV

N°4

2015 1


Somos periodismo, somos UNFV

Reportaje

Hoy el Perú está pasando por una etapa donde la población ha perdido la fe en los partidos políticos que la representan, conforme pasan los años la política ha dejado de ser una actividad confiable para las gentes. Hasta la fecha, los partidos políticos que ya se encuentran inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE son un total de 20, por lo cual se encontrarían habilitados para presentarse a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2016. Estos partidos son: Acción Popular, Alianza para el Progreso, Democracia Directa, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano, Partido Político Orden, Partido Popular Cristiano-PPC, Perú +, Perú Patria Segura, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Todos por el Perú, Unión por el Perú, Vamos Perú. De acuerdo con el director del ROP, Fernando Rodríguez Patrón, desde el 2004 a la fecha 31 partidos políticos perdieron su inscripción y es que hay cinco causales para la cancelación de inscripción de un partido, según lo establece el artículo 13° de la Ley de Partidos Políticos. Uno de ellas señala que al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, pierde su inscripción el partido que no alcance al menos a incorporar a seis representantes en el Congreso, es decir el cinco por ciento (5%) del número legal de miembros de legisladores, o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional. La Ley de Partidos Políticos también indica en su artículo 11° que los partidos políticos con inscripción vigente pueden presentar candidatos a todo cargo de elección popular. Firmada la “Declaración de los partidos políticos del Perú” se espera el respaldo de las políticas públicas, además de acciones por la seguridad ciudadana, “las que justifican, incluso, adoptar medidas extraordinarias para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y la familia peruana”. La Unidad entre los peruanos es fundamental para consolidarnos como Nación. Reivindicar aquellos grupos que fueron el motor de la historia para concretar una independencia política y no dividirnos cuando se atenta contra la seguridad del país ante peligros externos, es decir, no luchar por caudillos o generales que manipulan por sus propios intereses, sino luchar por la patria, por nuestra Nación.

2


Somos periodismo, somos UNFV

Reportaje

Í

ndice

Partido Nacionalista en aprietos……………………. Pág. 4 ¿Alán seguirá representando al APRA?……………. Pág. 6 ¿El congresista José Luna postulará………………....Pág. 8 a la presidencia? Siempre unidos en duda ante campaña………...……Pág. 10 Partido “Vamos Perú” ya está en el partidor…….… Pág. 12 Después de los 18 años de fundación……………… Pág.14 de Somos Perú. La Lampa en acción……………………………….. Pág.16 El cuy fue remplazado por PPK………………….. Pág.18

3


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV Doctrina ideológica Nacionalista

Partido Nacionalista en aprietos Por: Cynthia Escudero M. En estos últimos años el Partido Nacionalista del Perú ha sido centro de investigaciones y problemas que genera desconfianza en el pueblo peruano.

Durante una etapa de crisis política, social y moral del gobierno fujimontesinista en los años 2000 de nuestro país. Se formó un grupo de rebelión, Grupo Artillería 501 de la División Blindada de Locumba, en Tacna, liderado por el Comandante Ollanta Humala Tasso, quien fomentó una rebelión contra este régimen, demandando la caída de la dictadura y el retorno a la democracia en ese entonces. Ahora el Partido Nacionalista del Perú, fundado por el actual presidente del Perú, Ollanta Humala, insta como doctrina una ideología nacionalista integrador. Luego de una alianza en el año 2010 con un acuerdo político entre varios partidos de izquierda: el Partido Comunista del Perú, el Partido Socialista del Perú, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y el Movimiento Político Lima para Todos. Para las elecciones 2011, obtuvo la mayor votación tanto a nivel presidencial como parlamentario, convirtiéndose en el partido con mayor cantidad de curules (bancas para las autoridades del Senado) en el Congreso de la República: logró obtener 47 de los 130 asientos. Asimismo, logró dos de los cinco puestos en el Parlamento Andino: Alberto Adrianzén e Hilaria Supa.

La bancada Nacionalista tiene como fundador al actual Presidente Ollanta Humala Tasso. Un partido familiar.

Misión El Partido Nacionalista considera como principal compromiso: el desarrollo a la educación y salud, que a través de programas sociales, va surgiendo en la presente gestión presidencial. Con más de 72 mil estudiantes beneficiados por la beca 18, 500 mil beneficiados con pensión 65 y más de 3 millones de alimentos en Qaly warma impulsa el crecimiento y desarrollo en los herederos del pueblo. “Proteger y reivindicar los derechos de la niñez y la vejez, como un deber del Estado, porque la primera es la esperanza del país, en tanto que la segunda es la experiencia de la patria” afirmó el actual presidente, Ollanta Humala en el estatuto oficial 2010 documentado en el Partido Nacionalista del Perú. Ollanta Humala junto su Partido Nacionalista presenta en síntesis, un gobierno que busca la continuidad en materia de política económica y libre mercado, incluyendo fuertes inversiones

estatales, sobre todo con respecto a la agricultura, sin precisar el proveniente monto. También, en el estatuto considera una clara posición a favor de los derechos humanos y, consecuentemente, a favor de la igualdad de todos los ciudadanos sin distinción de color de piel o género. Sin embargo el plan de seguridad le da factura y error cuando indica un compromiso de estabilidad como principal objetivo del Partido Nacionalista. El Partido Nacionalista Peruano, también reconoce de manera especial, el aporte del Amauta José Carlos Mariátegui, fundador del socialismo peruano, asumiendo su convocatoria de Peruanizar el Perú y de Víctor Raúl Haya de la Torre, creador de una doctrina Antiimperialista de integración Latinoamericana, constituyéndose ambos en la expresión del pensamiento político creativo, sin duda más importante en nuestra historia republicana.

4


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

Caos A pesar de los avances políticos y sociales en el Estado, el partido Nacionalista ha sido protagonista de varios problemas internos por la mala información de su financiamiento. En el caso La Centralita, Belaunde Lossio, ex asesor de la pareja presidencial, quien es sindicado como uno de los cabecillas de la red ilícita que montó el ex presidente regional César Álvarez en Áncash. Generó un dolor de cabeza al partido Nacionalista por los posibles vínculos de esta mafia con Ilan Heredia, hermano de la primera dama Nadine Heredia, quien recibió un monto considerado de dinero y lo depositó en las cuentas de su hermana, originando confusión e investigación en la pareja presidencial. Además de la investigación preliminar de la Fiscalía contra Nadine Heredia por supuesto lavado de activos, quien se le investiga por el gasto de US$38 mil en joyas, vestidos, bolsos y otros lujos que compraba cada vez que salía del país, aprovechando los viajes oficiales que realizaba junto a su esposo, el presidente Ollanta Humala. De acuerdo al expediente fiscal, al que tuvo acceso el programa de TV “Cuarto Poder”, Nadine Heredia utilizó para estas compras una tarjeta adicional que le dio su amiga y testigo de matrimonio Rocío Calderón, quien en el 2005 recibió un depósito de casi 19 mil dólares de la empresa venezolana Kaysamak C.A., vinculada al chavismo. Pero la sombra dineral sigue creciendo en el partido, cuando se pensó de un posible regalo de amigas sin significado político, se detectó que la empresa venezolana Kaysamak C.A. transfirió en el 2005, desde un banco en Nueva York, cerca de US$87 mil a Rocío Calderón Vinatea y a Antonia Alarcón viuda de Heredia, madre de la primera dama, según el fiscal Ricardo Rojas León, quien está a cargo de la actual investigación. Así mismo se le acusa a la presidenta del Partido Nacionalista Peruano, Nadine Heredia de ser una propietaria exclusiva de Todo Graph,

Daniel Urresti recibe el apoyo de Nadine Heredia, Presidenta del Partido Nacionalista del Perú.

empresa vinculada a Martin Belaunde Lossio quien realizaba pagos a personal del Partido Nacionalista.

Dato: No olvidar que Daniel Urresti es investigado por la presunta autoría del asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en noviembre de 1988 en Ayacucho.

Elecciones 2016 A pesar, del desgaste emocional en el partido Nacionalista, los proyectos continúan para una posible revancha en las elecciones presidenciales 2016. Daniel Urresti, ex ministro del Interior, es uno de los posibles candidatos que se sometería en las próximas elecciones por tener un 80% de aprobación en la base nacionalista según Urresti. Sin embargo, existe otra precandidatura de Ana Jara, quien no descarto de una candidatura. Por la democracia Los principales diligentes de Partido Nacionalista debaten por la posible aceptación de Daniel Urresti. Consideran una mala estrategia la elección del ex ministro Urresti. El legislador oficialista Omar Chehade reiteró que no votaría por Daniel Urresti si este fuese candidato presidencial. Y espera que loss diligentes del Partido Nacionalista voten por un candidato demócrata con credenciales políticas. Así mismo afirmo en los medios que Ana Jara y Daniel Abugattás tienen más arraigo que Urresti al interior del partido de gobierno.

Caso Odebretcht En el programa periodístico Cuarto Poder, accedieron a documentos importantes, en los cuáles dos colaboradores eficaces del fiscal Ricardo Rojas, sindican al presidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia en presuntos hechos ilícitos. Asegurando que la empresa brasileña Odebrecht habría dado en el 2006 al entonces candidato Ollanta Humala Tasso 400 mil dólares para su campaña. A ello, la constructora brasileña Odebrecht negó haber pagado sobornos en Perú para adjudicarse obras o de aportar fondos a campañas electorales, aunque admitió haberse reunido con candidatos presidenciales en el pasado. Por otro lado, el Presidente Ollanta Humala respondió a las acusaciones, el pasado domingo en una entrevista con periodistas de ATV y TV Perú: "Todo lo que hemos recibido lo hemos señalado a la ONPE (...) No podemos manchar honras ni la dignidad de las personas" afirmó el mandatario

5


Somos periodismo, somos UNFV

Reportaje

¿Alán seguirá representando al APRA? Por: Eugenia Barrera

L

a bandera aprista flamea “sin

un candidato oficial “para las elecciones presidenciales 2016. Entre gritos y aplausos inicio la pre–candidatura interna de Alan García Pérez en la casa del pueblo. Este último martes mientras cientos personas entre niños, jóvenes y adultos esperaban ansiosos las palabras del ex presidente de la república. Sin embargo, luego de una hora de espera e inquietudes de parte de los asistentes, el secretario general del partido Omar Quezada justifico la ausencia del líder político.

“Alan no podrá asistir a este encuentro por el fallecimiento del compañero Montenegro, él siempre esta con el pueblo.”

Aún que la información causo suspicacia entre los concurrentes, porque la pre– candidatura interna de García no fue publicada en redes, miembros representativos del partido como Mercedes Cabanillas y Jorge del Castillos aprovecharon la oportunidad para dirigirse a los asistentes. Ellos expresar el valor del partido e informar sobre nuevos acontecimientos. “Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) pudo hacer la mejor Justicia social, tenemos visión” declaro Jorge del Castillos.

Población desea conocer contrincante de Alan en las elecciones internas del APRA

Promesas Electorales El 18 de octubre el partido aprista convocará a elecciones internas, para elegir democráticamente a su representante político en las próximas votaciones nacionales del 10 de abril, afirmo Mercedes Cabanillas. Quien además dijo que miembros, simpatizante y público en general están convocados a sufragar. Así el pueblo elegirá a su representante presidencial del partido aprista. Para evitar suspicacia y ser transparentes los votos serán contados y supervisados por representantes legales de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE)

Las propuesta del partido estarán en base, en gran parte, a la Comisión Nacional del Plan Gobiernos (Conaplan) quienes se encargan de estudia y analizar las necesidades de la sociedad. Los profesionales en cargados de desarrollar esta tarea son personas comprometidas con la sociedad, pero no necesariamente con el partido, declaro un miembro del partido aprista ¿El APRA tiene nietos o hijos? En el evento de la pre –

6


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

candidatura interna de Alan García se preguntó a un niño de siete años y a otro de trece años sí conocían a los personajes que cargaban en sus manos. La respuesta fue un no, no lo sé. Por otro lado una madre del partido confesaba que su hijo adolecente no quiere involucrarse con el APRA. Aun así el partido aprista cuenta con dos sistemas para adoctrinar a los principiantes al partido. Los Chicos Apristas Peruanos (CHAP) y Juventud Aprista peruana (JAP).

La otra cara popularidad

de

la

Mientras que, a las siete de la noche, en la casa del pueblo se aclamaba con júbilo el nombre Alan García.

Desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, aproximadamente, 50 personas pertenecientes a la Asociación Nacional de Víctimas y Familiares de la Violencia Política (Anvfvp) reclamaban reparaciones civiles individuales por los asesinatos durante el terrorismo en los gobiernos de Fernando Belaúnde, Alana Gracia, Alberto Fujimori. Representantes (Anvfvp) de Junín, Cusco, Puno, Huánuco, Satipo, Ayacucho, Mazamarí, Huancavelica, Pichanaqui y otros se reunieron en la Corte Superior de Justicia. Luis Aroné dela ciudad de Ayacucho fue intervenido por el ejército naval mientras daba clases de instrucción militar en un centro educativo pre- militar. Han pasado más de 10 años y hasta hoy no se sabe su paradero, informo su esposa.

A puertas del horno Solo faltan 45 días, aproximadamente, para que los partidos políticos, los aspirantes al sillón precedencia, inscriban a sus representantes en los comicios. Las inscripciones terminaran el 11 de enero, comento un representante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). También añadió que una vez terminado el periodo de inscripción los partidos tiene un plazo de 10 hasta 30 días, dependiendo los casos, para hacer rectificaciones sí hubiera un inconveniente. Solo los partidos políticos que hayan recolectado, como mínimo, el 3% de las firmas de los ciudadanos que sufragaron en la anterior elección nacional podrán participar en el referéndum 2016.

Población de votantes Según cuadro poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas (INEI) la votación de los Joven decidirá le elección del siguiente gobierno. Sin embargo, Víctor Vásquez Cruzado, responsable de la Unidad de Programas y Proyectos de la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, señala que el 60% no tiene ninguna motivación para participar en agrupaciones políticas.

7


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

¿El congresista José Luna postulará a la presidencia? Según sus simpatizantes la presidencia del Perú no le quita el sueño, pero tampoco le es indiferente. Por: Giuliana Taipe L. A pesar de las denuncias presentadas en contra de su actual gestión como congresista y de contar con muchos adversarios que quieren tumbarlo y quitarle el sueño de la presidencia. José Luna Galvez o más conocido por sus simpatizantes como “Pepe Luna” no pierde las esperanzas y se perfila como candidato a la presidencia del Perú, así lo menciona un militante del “partido del sol”. El dueño de la Universidad Telesup, economista, congresista y secretario general del partido solidario se propone como una nueva alternativa para las elecciones presidenciales 2016, aunque no es oficial su postulación. “Como coordinador general de Solidaridad Nacional, él decide quién es el que nos representará en las elecciones como partido. Por el momento él dice que sí postulará”, indicó uno miembro del partido, que prefirió quedarse en el anonimato. En cuanto la denuncia Aunque aún no se aclara del toda su situación. El desmiente cualquier acusación en contra de su honor. Como un activo usuario de las redes sociales se defiende y contesta a sus adversarios por este medio. “No vivo de la política, trabajo al servicio de mi país para mejorar la vida de los peruanos.

José Luna Gálvez defiende su prestigio y contesta a sus adversarios.

Mi sueldo es para quienes menos tienen”, aseguró José Luna, en su cuenta de Facebook. ¿Pero de qué se le acusa? En mayo de este año, un medio local denunció que el congresista contrató a tres “asesores fantasmas” para el congreso, pero que en realidad trabajaban en su universidad. A partir de ello, la Comisión de Ética anunció una investigación al economista. Lejos de oponerse José Luna aceptó y dijo si es necesarios se someterá a todas las investigaciones posibles. Hasta el momento el sigue vigente en su cargo de congresista.

En Twitter agradece la investigación Locales “solidarios”

de

campaña

El Partido Solidaridad Nacional aún no tiene locales de campaña instalados en cada uno de los distritos, ni mucho menos en provincia.

8


Somos periodismo, somos UNFV

El único local que está abierto es el local central ubicado en la avenida Colón. Por el momento, solo se ve la puerta del local cerrada con la ventana entre abierta y no dan información del partido a personas externas.

Reportaje

PALABRAS PARA EL RESTO, OBRAS PARA NOSOTROS

“Los locales de nuestro partido solo funcionan cuando hay campaña, mientras tanto se alquilan”, mencionó un integrante. Aún están a la espera que el Jurado Nacional de Elecciones les de la cantidad exacta de cuántos son los registrados como miembros del partido y los renunciantes. “Toda la lista de cuántos y quiénes son los afiliados lo brinda el JNE”. Afiliados al partido La afiliación no necesita de papeleos. El que desea ser parte del partido solidario, llena una ficha de inscripción adjuntando su DNI. Por el momento no ser recibe a más asociados, debido a que solo se aceptan cuando están en campaña. Renuncias Los asociados al partido que desean retirarse por trabajo solo presentan una carta de renuncia y la llevan al local central. Esta es recibida por el recepcionista y enviada al secretario general, José Luna de la aprobación con un sello. En todo caso la acepta un representante del secretario.

Militantes esperan nuevamente participar en las elecciones.

BENEFICIOS Y RIESGOS El pertenecer a un partido tiene su pro y contras. Los beneficios son la experiencia política y los contactos obtenidos después de las elecciones y quizá un empleo asegurado si gana el partido. Uno de los riegos y que lleva a la mayoría retirase e s es que si estás afiliado a una agrupación política o partido no puedes postular a un trabajo. Las empresas en su mayoría requieren personas que no estén asociados o vinculados a un partido para que trabajen en ello. Si lo estuviesen les piden que se desafilien. “Siempre renuncian varios militantes, por cuestiones de trabajo. Es un requisito para conseguir trabajo no estar con ningún partido, por lo menos inscrito”

Ese es lema del partido Solidaridad Nacional, cuyo representante máximo es el alcalde de Lima, Luis Castañeda Losio, que por ahora no se acerca al local central al igual que José Luna por tener una agenda recargada. Aun así solo algunos de sus integrantes se reúnen en el local central para debatir temas políticos, como el mencionado caso de su secretario. Aunque el local se ve triste y desolado por ahora, cuando arranque la campaña estará lleno de sus simpatizantes y recibirán a los nuevos integrantes del partido. “Cuando estemos en campaña nuestra labores colocar propagandas e informar todo las propuestas de nuestro partido” dijo el participante solidario. Aún no se tiene pensado quiénes irán con la estampa de Solidaridad Nacional al congreso, tampoco es seguro que “Pepe Luna” postule, pues no se ha oficializado como candidato. Solo es una expectativa.

9


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

Siempre unidos en duda ante campaña Partido no decide si formaran una alianza o presentarán candidato propio Por: Mayyi Mirabal Z. Para las próximas elecciones presidenciales 2016 algunos partidos ya presentan a sus candidatos con bombos y platillos, otros esperan el momento oportuno o talvez el más mediático de la contienda electoral para llevar a cabo la ejecución de su plan y poder llegar al tan ansiado sillón presidencial. El caso del partido “municipalista” Siempre Unidos es particular. Ellos quieren esperar, pues sus ideales no se encuentran netamente el liderar todo un país sino a ser el primer partido el liderar los gobiernos locales. “Nosotros somos un partido, que ha pretendido siempre, fortalecer a los gobiernos locales mientras más pequeños mejor, y desde allí una vez fortalecidos, con el tiempo aspirar al gobierno nacional”, dice Felipe Castillo Alfaro presidente y fundador del partido de Áncash. Siempre unidos nace legalmente el 19 de agosto del 2002, inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones. El grupo constaba de líderes locales que priorizaban la base de algunos logros de modernización física y de servicios básicos en Los Olivos. Campaña 2016 A raíz de la promulgación de la nueva Ley de Partidos Políticos, estos deben presentar candidatos a la presidencia y al congreso, de caso contario podría perder la inscripción.

Siempre unidos es un partido municipalista, buscando mejorar en los gobiernos locales del Perú.

“Nosotros lanzaremos un candidato en alianza, muy a pesar nuestro, porque nosotros pensamos que el cambio que verdaderamente se quiere es forma ascendente, de menos a más. Es posible que hagamos una alianza o que salgamos con candidato propio, lo que se quiere que quede claro es que estamos en la obligación. Hemos recibido la invitación de algunos partidos grandes para una

Felipe Castillo: “Hemos propuesto que la policía debe liderar la seguridad inmediata, talvez la seguridad no funciona porque lo policías están desmotivados, cuál sería la motivación para la policía, no es el sueldo en realidad, es el ascenso peor no el línea discriminativas”.

alianza, que por ahora, solo los miembros del partido lo saben”, explica Castillo. Según palabras del fundador y ex alcalde de Los Olivos, la prioridad del partido es fortalecer los gobiernos locales en base a tres puntos: Educación, salud y seguridad. “La verdadera transformación es la que se hace desde abajo, la verdadera democracia esté en el pueblo. No se puede cambiar un país desde el punto más alto”. Propuestas Seguridad, educación y salud son las prioridades que consigna el partido Siempre unidos en sus gobiernos locales.

10


Somos periodismo, somos UNFV

Reportaje

La universidad de la discordia En febrero del 2014, la Fiscalía Superior Anticorrupción denunció a Felipe Castillo por malversación de fondos, tras comprobar que el dinero destinado a obras sociales fue usado en la construcción de una universidad de la que el seria el rector. La denuncia también comprendía a 9 regidores y 11 funcionarios. Según fiscal, Felipe Castillo desvió S/.16, 6 millones de Casa del Adulto Mayor, cámaras de vigilancia, pavimentación, etc. Felipe Castillo fundador del partido, fue alcalde de Los Olivos 5 periodos consecutivos.

Para un buen plan de seguridad el partido propone el liderazgo permanente y fundamental de la Policía Nacional del Perú en apoyo de la sociedad civil organizada y el alcalde de la zona. “Se está diluyendo la función de la policía, ellos son los responsable. Porque si no discretamente los vecinos y los enemigos políticos del alcalde querrán echarle la culpa cosa que no es así”, dice castillo. Además menciona que esta propuesta no es aceptada por otros partidos y gobiernos municipales, pues estos piensan que la responsabilidad es compartida cuando debe ser cuestión netamente del estado. En cuanto educación, proponen una tarea conjunta entre alcaldes y el Ministerio de Educación, “Podemos fortalecer la educación básica y hasta técnica universitaria desde los lugares de los gobierno locales” dice Felipe Castillo. En el tema de salud los gobiernos locales del partido proponen una red de seguro sociales subvencionados por ellos mismos y que favorezca a todos los pobladores de cada distrito.

Presupuesto y afiliados En gestión del presupuesto Siempre Unidos maneja un perfil inversionista. “Es importante que los alcaldes empiecen a manejar su presupuesto. Los otros partidos tiene miles de soles, nosotros no tenemos eso, somos pequeños tenemos que aprender a hacer el presupuesto sobre todo hacer la inversión, y sobre todo el presupuesto de la campaña electoral” menciona Castillo.

Depuse de perder la alcaldía de Lima, Felipe castillo, vía Facebook, anunció una restructuración en el Partido ancashino. Castillo, alcanzó la votación más baja de su historia, ubicándose en séptimo lugar con 2,08 por ciento de votos y además perdiendo Los Olivos, la plaza electoral más importante de su organización.

En Las últimas elecciones municipales 2014, Siempre Unidos obtuvo las alcaldías de Ancón, Chaclacayo, Punta Negra y San Martín de Porres.

Los afiliados al partido hasta ahora son alrededor de 6000 personas según su presidente. Sin embargo, el mismo asegura que estos son fluctuantes pues no siempre permanecen vigentes. “En el Perú no hay una convicción en los partidos políticos, no hay una identificación de partidos pero esto es un proceso que cada uno debe interiorizar. Es por eso que cada representante debe expresar lo mejor del partido”, afirma Castillo. A puertas de un nuevo gobierno, muchos son los partido que no definen una política clara y que no llegan convencer al ciudadano de a pie en cuestiones de mejoramiento de una país.

11


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

Partido “Vamos Perú” ya está en el partidor Por: Ángel Guzmán

U

n partido político está

definido como una entidad de interés público que tiene como fin el promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, parte de una forma u otra para alcanzar el control del gobierno o parte de él, así llevar a la práctica esos objetivos. La organización política “Vamos Perú”, cuyas siglas son “VP”, se define como una organización política independiente, democrática y pluralista de nivel nacional, constituido de acuerdo a la Constitución Política del Estado Peruano, la Ley de Partidos Políticos, las normas que los organismos electorales y demás leyes de nuestro país. La duración de la organización es indefinida y establece su domicilio principal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer locales partidarios en cualquier lugar del país

Juan Sotomayor en mitin realizo en el local principal de la agrupación.

Las reglas El Estatuto de la organización política cuenta con XI capítulos bien especificados y divididos.

ciudadana, alcanzar y mantener el desarrollo del país en un estado de libertad, democracia, justicia social y paz.

Fundación Vamos Perú se ha constituido con el fin de realizar una verdadera renovación moral del liderazgo político en nuestra nación, según dicta sus estatutos. Como principales objetivos se han planteado el sustentarse en principios y valores cristianos, que permitan mediante una amplia y efectiva participación

Fue creado el 27 de septiembre del 2013 logrando la inscripción del partido en el registro de organizaciones políticas del jurado nacional de elecciones, quedando apto para participar en las próximas elecciones municipales, regionales y presidenciales.

12


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

El liderazgo del partido recae en el Dr. Juan Sotomayor García, reelecto alcalde del Callao para el período 20152018. Chalaco de pura cepa, nació y creció en el Callao y realizó sus estudios de Primaria en el Colegio San Francisco Solano, culminando la secundaria en el histórico Colegio Militar “Leoncio Prado”. Sus estudios superiores los realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Martín de Porres (1973-1979). Su carrera política la inicia como Regidor del Municipio Provincial del Callao en el periodo 1996-1998. En noviembre de 1998 es elegido alcalde del Distrito de Bellavista, donde gracias a su eficiente gestión es reelecto en el 2002, para el periodo 2003-2006. En el año 2006 se presenta a la reelección, recibiendo nuevamente el respaldo de la población para el período 2007-2010.

“Nuestra política de centro propone y defiende políticas de economía mixta y de profundización de la democracia con la idea y convicción de que desde el más pequeño al más grande deben tener los mismos derechos, ideas que coinciden con las del partido”. Asegura Sotomayor.

Participación

“Nuestro gran esfuerzo por la creación de nuestro partido político se ve reflejado con las firmas de nuestros vecinos de todas partes del país que nos apoyan y alientan. Tenemos alrededor de 115 locales políticos en todo el Perú”. Sentenció.

activa La agrupación política “Vamos Perú” tuvo participación activa en las Elecciones Municipales Complementarias 2015, Elecciones Generales 20142da vuelta, Elecciones Municipales 2014 y Elecciones Regionales 2014.

Local principal El partido político tiene su sede principal en la Av. Paseo Colon n°301 Lima.

Cabe destacar sus 43 autoridades electas en las elecciones Regionales y Municipales 2014.

Rumbo a la presidencia

Vamos Perú presentará a su representante oficial para las elecciones presidenciales en el mes de octubre. Los sondeos internos del partido indican que la mayor posibilidad de ganar las elecciones internas es el líder del partido, Juan Sotomayor.

Candidato se decidirá en octubre”

"Soy el presidente nacional del partido, lógicamente tengo una visión determinada sobre el país", aseveró

13


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

El corazón latente del Partido Democrático Somos Perú Por: Meylinn Castro Villano

Hace 18 años se fundó el Partido Democrático Somos Perú por el recordado alcalde de Lima Alberto Andrade Carmona, considerado como el mejor burgomaestre de la capital. Las obras más destacadas durante su gestión fueron la recuperación del Centro Histórico de Lima, la preservación del Parque de la Exposición y el Parque de la Reserva, la creación del serenazgo del Cercado de Lima y la presentación del Plan Bratton que, sin duda, han dejado huella en la memoria de la ciudadanía. Fernando Andrade Carmona, sucesor y líder de Somos Perú resaltó que este partido tiene sus inicios con la gestión de su hermano como alcalde del distrito de Miraflores. “El partido se originó con Somos Lima. Mi hermano lo creó para participar en la contienda del 95. Él era alcalde de Miraflores y los militantes querían seguir e imitar su gestión para que postule a la alcaldía de Lima. Más adelante fuimos creciendo y se formó Somos Perú”, remarcó el actual congresista de la República. Asimismo indicó que durante la gestión de Alberto Andrade se priorizó los intereses de la población como la reubicación de las y los

De derecha a izquierda. Fernando Andrade Carmona, congresista y líder de Somos Perú, José Jerí, coordinador de juventudes de Somos Perú y Vanessa Terán, secretaria de Juventudes de Lima Metropolitana

de Lima, la limpieza, el mejoramiento de teatros y la seguridad ciudadana. PLAN DE GOBIERNO Una de las bases fundamentales de este partido es la participación de las y los jóvenes y mujeres en el ámbito político. También se enfatiza la preservación del medio ambiente y la seguridad ciudadana. En el caso de la participación femenina, el gran ejemplo es el nombramiento de Patricia Li Sotelo como la primera presidenta de Somos Perú, quien fue alcaldesa de Punta Negra.

Otra de las medidas es la erradicación de la violencia hacia la mujer, organizando y promoviendo campañas para contrarrestar esta problemática social. Por otro lado, Fernando Andrade Carmona sostuvo que se tiene presente la conservación del medio ambiente. ”En las políticas de Somos es muy claro este tema. Siempre tenemos el pensamiento de la armonía con la naturaleza. Cuando fui alcalde de Miraflores, se impulsó para agregar un metro cuadrado más de áreas verdes. Por otro lado, cuando se pone en juego otras problemáticas como la minería, debe primar el diálogo. Todos debemos ser los beneficiados”, enfatizó.

14


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

JUVENTUDES SOMOS PERÚ En el año 2013, Somos Perú apostó por la candidatura de 22 líderes juveniles para las Elecciones Complementarias para Regidores de Lima. Desde ese momento se está impulsando a la participación juvenil. El coordinador y secretario general de Juventudes Somos Perú, José Jerí Oré subrayó que la participación juvenil es una convicción del partido y que esta iniciativa ha generado que las y los jóvenes se animen a formar parte de la política nacional. “En el 2013 se marca un antes y un después en la participación juvenil. Nosotros éramos la lista más joven (27.5 edad promedio) y conformada por personas de distintos distritos como Breña, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, entre otros. Desde ese momento, se empezó a incorporar muchos jóvenes líderes. A partir de ello, los demás partidos entendieron que esto no debe basarse solo el discurso político, sino que debe ser una realidad una convicción“, sustentó Jerí Oré. Reactivación del CONAJU (Consejo Nacional de la Juventud de Perú) En enero de este año, se planteó la creación del Ministerio para la Juventud para el beneficio y empoderamiento de las y los jóvenes. Sin embargo, mediante constantes reuniones y participación juvenil, se llegó a la conclusión de que se necesita con urgencia la reactivación del CONAJU.

La secretaria de Juventudes Somos Perú de Lima Metropolitana, Vanessa Terán Saavedra, sostuvo que una de las dificultades para la creación de este ministerio es el tema burocrático en nuestro país. “La creación de un ministerio es un tema tedioso y burocrático. Los jóvenes queremos que se den acciones desde ahora. La Red Nacional de Jóvenes junto al Congreso Nacional de Juventudes optó por la reactivación de la CONAJU con el objetivo de tener acciones inmediatas”, resaltó Terán Saavedra.

para el CONAJU. ELECCIONES 2016 Sin prisa. Fernando Andrade esperará la convocatoria de los próximos comicios. A pesar de no tener a un candidato fijo para las siguientes elecciones presidenciales, Somos Perú sigue implementando su plan de gobierno. “Nosotros vamos paso a paso. Todavía no se ha convocado a las próximas elecciones presidenciales. Esto lo harán en noviembre o diciembre. Tenemos plazo para formar alianzas o ver cómo se va a participar, por mientras se sigue trabajando el plan de gobierno”, aclaró Fernando Andrade Carmona.

De la misma manera, José Jerí sostuvo que el objetivo central es que el Estado sea más eficiente. Por este motivo, se requiere mayores facultades y presupuesto

Fernando Andrade Carmona:

“En nuestro país falta liderazgo en el tema de seguridad ciudadana” El congresista de la República Fernando Andrade Carmona aseveró que no existe un líder para la contrarrestar la inseguridad ciudadana. “No hay quien lidere el tema de seguridad ciudadana. Cada uno le pasa la pelota a otro”, remarcó el líder de Somos Perú. Asimismo manifestó su incomodidad ante la última campaña social denominada “chapa tu choro y déjalo paralítico”. “Concuerdo con la primera

Fernando Andrade Carmona, congresista y líder del Partido Democrático Somos Perú

parte, se debe poner al delincuente a disposición de la policía, pero no generando más violencia. Todos debemos estar comprometidos, pero no de esta manera”, puntualizó Andrade Carmona.

15


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

En el 2016 cumple 60 años de fundación

LA LAMPA EN ACCIÓN Por: Juan Carlos Vivas Acción Popular representado por la “lampa” es uno de los partidos que, en los últimos años ha permanecido con perfil bajo. Sin embargo, ahora están dispuestos a resurgir y participar en las próximas elecciones, presidenciales y congresales. La efervescencia en el escenario político para los peruanos en el año 2106 se avizora como la más álgida de los últimos tiempos, encontronazos y pugnas entre los candidatos por los comicios presidenciales y congresales, es decir, estamos en una época netamente electoral; donde cada partido alista su mejor carta de presentación con el único propósito de cautivar a los votantes ofreciendo un cúmulo de propuestas y promesas incluidas en sus planes de gobierno. Acción Popular, considerada como un partido político histórico viene impulsando a través de sus bases a nivel nacional la participación en las próximas elecciones generales, descartando de antemano la conformación de cualquier alianza parlamentaria con otra organización. En ese aspecto, muchos personajes políticos y no políticos fueron mencionados como posibles candidatos en representación del partido de la “lampa”. Pero el de mayor renombre y estuvo en palestra por buen tiempo es empresario gastronómico peruano, Gastón Acurio, quien con suma humildad descartó rotundamente postular a la presidencia por este y otros partidos políticos.

Local partidario ubicado en el Paseo Colón

Para el actual presidente y parlamentario por Acción Popular, Mesías Guevara, considera que la vicepresidenta Marisol Espinoza sería una buena candidata para integrar la plancha presidencial del partido político. “Ella sería un buen cuadro. Marisol Espinoza podría ser una buena integrante de una eventual plancha presidencial en Acción Popular. Osea que eso no lo descartamos” afirmó Guevara tras conceder una entrevista a un medio radial. Sin embargo todas las organizaciones están obligadas a ejecutar sus elecciones internas en este caso de los afiliados acciopopulistas. Guevara, señaló que estos sufragios están programados para fines de octubre o en su defecto la quincena de noviembre.

AFILIADOS Según el documento emitido por la OROP (Oficina de Registro de Organizaciones Políticas) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el padrón de afiliados del Partido Político Acción Popular se encuentra actualizado hasta la primera semana del mes de setiembre de este año, existe un total de 195,082 afiliados. Los afiliados debidamente acreditados desarrollan un proceso electoral tal igual a las demás votaciones, eligiendo entre todas las bases a su candidato presidencial con el único fin de representarlos ante los próximos comicios electorales a realizarse en abril del próximo año.

16


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

En comparación con otras organizaciones políticas como el APRA que registra un total de 224,477, lo mismo Partido Nacionalista Peruano 244,446, Perú Posible 168,273, Fuerza Popular con 4,173 y finalmente está el Partido Popular Cristiano – PPC con un total de 273,320 afiliados. HISTORIA A mediados de los años 50 surge el Frente Nacional de Juventudes Democráticas, liderado por Javier Alva Orlandini y muchos otros jóvenes profesionales y estudiantes universitarios. En 1956 invitan al arquitecto Fernando Belaunde Terry a ser candidato a la Presidencia del Perú. En torno a Belaunde se amplió el movimiento político hasta convertirse en el más importante del país. Recorriendo el país y recogiendo sus enseñanzas “pueblo por pueblo” se fue sistematizando su doctrina peruanista. Con ello nació Acción Popular (7 de julio de 1956). Hablar de Acción Popular, es referirnos a la vida y obra del Arquitecto Fernando Belaunde Terry quien ha pasado a la historia como un presidente honesto y respetuoso de las instituciones nacionales como lo reconocen inclusive sus adversarios políticos. Las razones que confirmarían esta aseveración es que falleció sin haber afrontado un solo juicio por corrupción durante sus dos gobiernos no consecutivos en 1963 a 1968 y el otro de 1980 a 1985. La Secretaria General de la Mujer del partido acciopopulista, Carmen Rosa Aguilar, una mujer con mucho temple y coraje lleva más de treinta años como militante y nos comenta que desde siempre Acción Popular es uno de los partidos que por lo

OTRO HISTÓRICO Un gran personaje que estuvo a la altura de grandes representantes de la política peruana fue Valentín Paniagua digno actor de la vieja guardia acciopopulista. El año 2000, con casi 15 mil votos obtenidos, el congresista Paniagua no imaginó que cuatro meses después sería elegido presidente del Parlamento, y luego del Perú. Exactamente fue el 22 de noviembre de 2000 se llevó a cabo la ceremonia de juramentación y se le hizo entrega de la banda presidencial de manos de la ex congresista oficialista Luz Salgado. Se había convertido en el Presidente número 47 del Perú.

menos tiene una fortaleza y es su reserva moral y que se ha demostrado que su presidente Fernando Belaunde Terry, no tuvo ningún bien a su nombre, vivió en un departamento de clase media y se fue sin el dinero que otras personas ostentas metidos en corrupción. La señora Carmen nos concede la entrevista en el local partidario, ubicado en el Paseo Colón, una casona de dos pisos que con el transcurrir los años viene soportando las inclemencias de los avatares sociales. Te recibe una puerta de madera de color marrón desliñado por los rayos solares, ingresando por el pasadizo caminas tan solo veinte metros y te ubicas cara a cara con una especie de escenario donde reposan en la pared las legendarias imágenes del arquitecto Belaunde Terry.

REPRESENTANTES CONGRESALES

El partido de Acción Popular está representado en el Congreso de la República con la actuación de cinco partidarios entre ellos figuran Mesias Guevara Amasifuen quien es actualmente presidente del partido, Victor Andrés García Belaunde, Yonhy Lescano Ancieta, Leonardo Agustín Inga Vásquez y Manuel Arturo Merino De Lama para el periodo 2011 - 2016. Ellos pertenecen a la bancada parlamentaria Acción Popular – Frente Amplio quien a su vez integran las congresistas Mendoza Frisch, Verónika Fanny y Mavila León, Rosa Delsa

17


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

El cuy fue remplazado por PPK Cambio de símbolo Iván Mamani Soncco.

E

n el Perú cada vez que

hay elecciones, aparecen partidos políticos nuevos. A portas de las urnas cambian el nombre de su organización y de símbolo, es el caso del partido Peruanos Por el Cambio-PPK que tras participar en las elecciones presidenciales del 2011, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) con el partido político Alianza por el Gran Cambio, denominado por el propio PPK como el sancochado. A raíz de las elecciones del 2011 el ex ministro de Economía y Finanzas PPK decidió fundar su partido político propio denominado Perú Más y no tener que recurrir a “vientres de alquiler”, en caso de llegar a Palacio de Gobierno en el 2016. Sin embargo en febrero del 2015 cambio el nombre del partido de Perú+ por Peruanos Por el Cambio-PPK.

Conoce a PPK en el observatorio del JNE http://www.infogob.com.p e/Politico/ficha.aspx?IdPol itico=14063448&IdTab=1

Kuczynski al final impuso sus iniciales como símbolo del partido.

De esta manera Kuczynski junto a ungrupo de políticos, entre ellos el ex alcalde de San Miguel, Salvador Heresi y recientemente se ha sumado a sus filas, gente que los criticaban en la anterior campaña a su proyecto político, como el ex ministro de Vivienda del toledismo, Rudecindo Vega y Carlos Bruce, mientras Juan Sheput evalúa si se une o no. La sorpresa fue el doctor Ciro Castillo Rojo quien ya integra las filas de PPK.

En su cuenta de Facebook https://www.facebook.co m/ppkoficial?fref=ts PPK cuenta con más de medio millón de seguidores, legalmente el cuy fue abandonado como símbolo y reemplazado por sus iniciales PPK. Hecho que cuestionaron sus detractores al bautizar a un partido con el nombre de su propio líder, es un acto que revela un notable caudillismo, pero los colaboradores de Kuczynski niegan que esa sea la razón. 18


Reportaje

Somos periodismo, somos UNFV

DOBLE NACIONALIDAD

Lo que no perdonan En el 2011 Pedro Pablo Kuczynski Godard (PPK) con todas las características de un gringo postulo a la Presidencia de la Republica. De inmediato salió a la luz su doble nacionalidad y él replicó que solo tenía pasaporte de EE.UU. debido a su matrimonio con la norteamericana Nancy Lange. Para sus enemigos también podría tener el alemán y el suizo, por la nacionalidad de su padre Maxime Kuczynski de ascendencia alemán polaca y su madre Su madre, Madeleine Godard francosuiza. Detalle que puso en duda su crecimiento y apoyo político de los otrora ppkausas y de los que podían elegir entre el mal menor. Y trajo a la memoria de millones de peruanos la experiencia histórica vivida de millones de peruanos, que una, dos o hasta quizá tres veces dieron se voto a un político con la nacionalidad japonesa, sin embargo aún la gente no creían en su doble nacionalidad, pero se convencieron cuando Alberto Fujimori, renuncio por fax y postulo al senado Japonés.

sus adversarios En 1968 extrajo 17 millones de dólares para pagar a la International Petroleum Company IPC, en conocedor del delito contra del país fugó a los Estados Unidos. Además sea miembro del grupo corporativo Bilderberg.

En el 2005 Javier Diez Canseco lo acusó de infringir la Constitución, pues la nacionalidad estadounidense obligaba, aparentemente, a renunciar a cualquier otra. Su abogado, Jorge Santisteban, admitió que PPK hizo un juramento que podía ser entendido como una renuncia a la primera patria, pero tal era un mero procedimiento retórico. De lo contrario, EE.UU. no admitiría la doble nacionalidad.

Sin embargo por unanimidad el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundadas las dos apelaciones formuladas contra Kuczynski por su doble nacionalidad, candidato a la presidencia de la República por la Alianza por el Gran Cambio, presentadas por Guillermo Olivera Díaz y Javier Espinoza Ayaipoma en el 2005. Hoy tiene la posibilidades de llegar al máximo cargo que ostenta la nación, con sus 77 años y una larga trayectoria que muchos de los peruanos desconocen y aún peor los jóvenes. Mientras el órgano electoral (JNE) exhorta al Congreso debatir el proyecto de ley que exija a los candidatos a la presidencia renunciar a otra nacionalidad, no sabemos cuántas legiones extranjeras gobernaran el otrora imperio incaico.

Kuczynski cuestionado por su doble nacionalidad Foto: Internet

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.