Los Titanes de San Juan de Lurigancho exigen revancha
E
n medio del cielo nublado y sobre un campo escarpado se escucha al unísono la siguiente frase: “Ready, set, hut!”. Con esta expresión, se inicia el entrenamiento de Los Titanes, el único equipo de fútbol americano de San Juan de Lurigancho. A pesar de que no existe una cancha reglamentada para este deporte, el grupo de Los Titanes sigue dando pases estratégicos a sus 30 integrantes. Desde octubre del año pasado, este escuadrón está dando vida al deporte del balón ovoide. Las edades de los jóvenes que lo practican oscilan entre los 13 a 30 años. Del total de los miembros, 27 residen en este distrito y 3 de ellos, en el Cono Norte (Comas e Independencia) y San Borja. De esta manera, este grupo humano se junta una vez a la semana para fomentar este deporte. Campo agreste Para un partido de fútbol americano, se necesita de 11 jugadores defensivos y 11
Titanes practicando en la cancha San Marcos de SJL
ofensivos. Los Titanes cuentan con la cantidad necesaria. Pero el desenvolvimiento de sus jugadores se frustra al practicar sobre un campo deteriorado. Tal y como lo afirma Yussel Aguilar, representante de este equipo: “Las canchas en donde practicamos están desniveladas y tienen piedras. Las condiciones de estas no son adecuadas para este deporte. Se requiere de una cancha. La Municipalidad de San Juan de Lurigancho nos dijo que se nos brindará un espacio para practicar una hora en el parque San Marcos, ubicado en Canto Grande.”
La falta de un campo reglamentado obligó a este escuadrón a trasladarse a Magdalena del Mar. En este distrito, ellos entrenaban este deporte de contacto. Luego del apoyo de algunos medios independientes, se abrió la posibilidad de que este equipo entrene en la cancha San Marcos, ubicado en Canto Grande. Pero las condiciones de esta no son favorables, ya que los jugadores ponen en riesgo su integridad física al practicar sobre un campo desnivelado.
ellos mismos. Para financiarse, realizan actividades como la venta de polos y camisetas. Asimismo, aportan 5 soles semanales con la finalidad de obtener más equipos como son los cascos, las hombreras, protectores bucales, entre otros.
Los implementos cuestan más de 200 dólares. Los visualizados fueron conseguidos a mitad de precio
Dilema Entrenamiento de Los Titanes en Magdalena del Mar
Algunas personas califican a este deporte como violento. Pero Aguilar afirma que lo que caracteriza al fútbol americano es la estrategia y el compañerismo. “Este deporte requiere de estrategias. Mucha gente cree que es violencia, pero no es así. Se requiere de inteligencia y de mucha disciplina.”, recalcó Yussel Aguilar.
El desenvolvimiento de los jugadores se perjudica por la falta de una cancha reglamentada
Autofinanciamiento A pesar de las altas y bajas de este grupo, aún queda la esperanza de que el Estado y otras entidades privadas puedan apoyarlos. Hasta el momento, todos los implementos que se requieren para este deporte son sustentados por
Con la dedicación y pasión que Los Titanes entrenan, y con el poder de sus miradas y manos al mantener el balón ovoide, así es la coraza que los mantienen firmes para poder salir adelante en un país en el que el fútbol es el único deporte respaldado. ¿Cómo jugar fútbol americano? Equipos: Se juega en una cancha de 91 metros con dos equipos, cada uno de once jugadores. Puntos: El objetivo es trasladar el balón a la zona de anotación. Eso es un touch-down y vale seis puntos. Posiciones: Algunos de los puestos en la cancha son el mariscal de campo, los receptores y los corredores en ofensiva.
Desorden
Grau, la estación sin control
Custers no respetan las señales de tránsito
C
ada minuto que pasa dos grupos de peatones colisionan como dos corrientes de ríos, y los automóviles como piedras quedan en medio de la pista al intentar ganar el paso y las personas esquivan al cruzar como pueden. El policía intenta frenar la arremetida de la multitud, pero este es emboscado por las combis, en la calzada de la estación Grau del Metro de Lima. A las 6:30 de la noche se retiran los policías que prestan servicio de seguridad en la estación. Pero los días que no prestan de servicio el desorden y la irresponsabilidad impera. Los peatones y las custer compiten por ganar el paso sin respetar el semáforo, mientras otras unidades se estacionan en media pista para que los pasajeros suban, interfiriendo el paso a otros automóviles. Según un el administrador de la estación, “la empresa Metro de Lima ha cumplido con todas las medidas de seguridad, incluso colocaron barandas y una pendiente en la cera para que las personas con discapacidad puedan desplazarse con facilidad. La municipalidad es a quien corresponde construir un puente o túnel, para que no haya este desorden, señaló”. El otro gran problema que se genera debido al desorden en horas punta de la mañana y en especial en la tardes, en este tramo, es que los
ladrones a vista y paciencia de la población roban mientras los buses se estacionan. Se “disfrazan de cobradores”, llaman a la gente para que suban a los microbuses, sin embargo están marcándolos, y si una persona esta con el celular en la mano en el asiento junto a la ventana, estos no pierden la oportunidad para arranchártelo en un abrir y cerrar de ojos. Hasta ahora ninguna autoridad se percató del problema vial que a diario padecen los transeúntes de esta zona. Menos la seguridad, cuya tarea es de la municipalidades. Mientras el grito de auxilio de un peatón no sea oído y remplazado por el gigantesco claxon de los chocicanos y que además se desplazan a gran velocidad, nadie podrá alcanzarlos para imponer la ley y sobre todo la justicia.
Caos en la estación Miguel Grau
En la Facultad de Ciencias Sociales de la UNFV
Obtener el bachiller y licenciatura sigue demorando pese a cambios
La situación no mejora
A
lo largo de la carrera, los villarrealinos enfrentan diversos obstáculos burocráticos, aquellos que se acentúan en su condición de estudiantes de universidad pública. La lista de trámites referidos a constancia de ingreso, matrícula, rectificación, ciclos de verano, entre otros, fácilmente traslada a la memoria el largo camino que significa ser estudiante de pregrado. Pero, ¿la situación mejora al egresar? Trabas burocráticas En 2012, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró como “barreras burocráticas ilegales” a distintos trámites que la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) exigía para la obtención del grado de bachiller y el título universitario. La solicitud de constancia de ingreso a la UNFV o récord académico fueron algunos de los requisitos que fueron eliminados, pues se trataba de información que la propia universidad poseía, por tal estaba prohibido volverlas a solicitar, de acuerdo a la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley Nº 27444). La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) fue la encargada de verificar que la resolución sea acatada por la universidad. Parecía terminar así con uno de los mayores problemas que enfrenta la UNFV al impulsar la simplificación administrativa.
Luego de que la resolución entrara en vigencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNFV (FCCSS), hace más de un año, la situación no parece mejorar. Los trámites que antes eran solicitados a los egresados, ahora son gestionados por la misma facultad. Sin embargo, esto no acelera el proceso, sino que demanda de más estancias de la universidad, lo que prolonga el tiempo para obtener el grado de bachiller o licenciatura. “Con la demanda que interpuso INDECOPI a la universidad, los procesos de obtención de bachiller o licenciatura se han vuelto bastante tediosos. (…) Ahora se realizan dos tipos de gestiones, externos e internos. Los trámites externos que pasan a Decanato luego van a OCRACC, el Instituto de Educación Física, Oficina Económica-Financiera. Mientras que los internos lo realiza esta Oficina y van a OSA, biblioteca y laboratorio”, indicó la licenciada Olga Loayza, encargada de la Oficina de Grados y Títulos de la FCCSS. A las dificultades que presenta la Oficina de Grados y Títulos se suman la falta de internet, un software desfasado, insuficiente personal administrativo y máquinas antiguas. Sin embargo, Loayza, quien viene dando servicio 34 años a la UNFV, luce optimista: “Aunque hayan dificultades en la universidad, yo doy mi todo por los alumnos y por la institución. Me gusta trabajar aquí”, dice orgullosa mientras el reloj marca más de las 6pm.
Pandilleros y fumones son dueños del Castillo
Continúa la venta de drogas en San Miguel
D
esde hace más de 20 años los vecinos del distrito de San Miguel son testigos de un nido familiar hediondo en una quinta popular, llamada el “Castillo del Humo”
Este conocido barrio, ubicado en la cuadra 13 de la avenida La Paz, es uno de los fumaderos y centro de distribución de droga más grande de Lima, donde se han registrado hasta ahora más de veintiséis traficantes de drogas, entre ancianos, mujeres embarazadas y menores de edad que han sido protagonista de más de 10 operativos al año por la policía de San Miguel, agentes de la Dirandro y de Inteligencia e incluso agentes del Escuadrón verde. Cada allanamiento policial se incauta cerca de 1,230 pacos que contenían canabis sativa (marihuana), 2,650 ketes con PBC y 300 envoltorios con clorhidrato de cocaínas encontradas en tuberías de desagüe y paredes de adobe, barro, en los colchones, techos, calzados. Los vecinos, estudiantes e incluso los niños ya no se impresionan de este panorama. Una imagen que nota a diario la destrucción de muchos jóvenes, ancianos, extranjeros, además hay quienes aseguran que por sus pasadizos han desfilado artistas, futbolistas, y muchos profesionales en desgracia y en busca de un‘porrito’ de marihuana o cocaína que alivie sus penas.
La policía no acaba con la delincuencia y venta de drogas en el Castillo
Eduardo Bless, alcalde del distrito de San Miguel, se comprometió con sus vecinos, brindar una mayor seguridad y combatir estos problemas ilícitos que son el pan de cada día en la avenida La Paz. A pesar de inaugurarse hace una semana el Base Oeste del Escuadrón de Emergencia Motorizado “Halcones” a una cuadra del famoso barrio “El Castillo del Humo” por el Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, acompañado del General de Policía Jorge Flores Goicochea y el Alcalde de San Miguel. Aún la venta de drogas es continua durante todo el día. Incluso la tarde del sábado se aconteció una balacera entre pandilleros y fumones de la zona, dejando dos heridos y un menor de 16 años golpeado dentro de este peligroso barrio.
Inauguración de la nueva Base del Escuadrón de emergencia. A una cuadro del Castillo
Castillo del Humo, refugio de fumones y pandilleros
U
n joven de 25 años de edad, paseaba en una moto cuando fue impactado por el auto que conducía el militar Toribio Luque Corimayhua, en Puente Piedra. Dicho impacto le costó la vida al muchacho que quedó postrado agonizando en plena vía pública. Las cámaras de seguridad del distrito, captaron el terrible accidente, pero hasta ahora no se han entregado a la policía de la comisaría de dicho lugar que investiga el caso. El joven respondía al nombre de Noe Moshe Donohue Aleong, han pasado nueve días y la PNP no se manifiesta aún con las evidencias de la grabación. El día del accidente un testigo, que prefirió no revelar su identidad, vio que el auto venía en excesiva velocidad cuando de pronto atropelló intespectivamente contra la movilidad de Noe Moshe.
La madre de la víctima sospecha que se están manipulando y obstaculizando las investigaciones, porque señaló que el suboficial de segunda EP aún permanece libre. La mamá de nombre, Ana María Aleong viene desde su querida Oxapampa clamando justicia para su hijo. DATO
En lo que va del año, imprudencia de conductores generó 119 muertes, el exceso de velocidad 34 y los peatones ebrios 22, según la Policía de Tránsito.
L
as veredas de la avenida 22 de agosto del distrito de Comas se han vuelto un albergue de más de 500 motos en exhibición. Las personas que transitan por la zona, evitan caminar por las veredas, debido a que los dueños de compra y venta de motos no respetan el espacio público. En su mayoría acaparan las vías exclusivas para el peatón con herramientas, motos, tricimotos, motocicletas,y hasta con camiones. Las autoridades no se pronuncian ante este hecho. Aunque gracias a las quejas constantes de los vecinos, se presentan de vez en cuando para retirar y llevarse las motos que impiden el paso del peatón. Aun así, los dueños de estos locales no aprenden la lección y vuelven a reincidir en esta falta. Una semana después de habérseles decomisado su mercadería, cometen el mismo error. Los más perjudicados son los ancianos y niños que están expuestos al peligro. Muchos de ellos caminan en
las pistas, porque no hay otro lugar por donde transitar. “Sí uno de nosotros les llama la atención, se molestan e incluso nos ponen mala cara, preferimos no hacernos problemas, y no cruzarnos con ellos”, indicó Agripina Marcos, aledaña de la zona. Desde hace más de 15 años, la compra y venta de motos es un negocio en toda la urbanización. Con los años se ha consolidado. Actualmente, 1 de cada 3 familias han alquilado sus casas para este DATO
En la útlima gestión de Nicolás Kusunoki, se mantuvo el desorden, a pesar que el prometió limpiar la zona y dejarla libre para los peatones. negocio.
Residuos sólidos frente al terminal Pesquero, avenida Pachacútec
ecinos de Nueva Esperanza denuncian que el camión de la basura no pasa por sus hogares desde hace cinco días. Argumenta que por esa falta de servicio ven obligados a botar la basura por las calles.
En el 2014 V.M.T presento contaminación dióxido de azufre Lima Metropolitana, según los Instituto Nacional de Estadística (INEI).
Los moradores del distrito de Villa María del Triunfo (V.M.T) afirman que desde los inicios del año hay cúmulos de basuras en las principales avenidas (26 de noviembre, Pachacutec y etc.). A pesar de presentar sus reclamos por diferentes medios de comunicación; la situación sigue siendo la misma, indicó Stefany Pardavé residente de la comuna
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación ambiental produce cardiopatía isquémica, neumopatía obstructiva crónica, cáncer de pulmón e infección aguda en las vías respiratorias inferiores de los niños.
Los pobladores que arrojan sus desechos en las vías públicas estrían siendo gravados y próximamente denunciados por la municipalidad del distrito, como medida para erradicar inmundicia dela localidad, declaro uno de los trabajadores de V.M.T.
el 4,2% de (SO3) a nivel estudios del e Informática
Dato La contaminación ambiental es el tercer principal problema para la calidad de vida de los limeños, con un 35,2% de importancia para los capitalinos, después de la inseguridad ciudadana (82%) y el transporte público (53,8%), según una encuesta realizada por el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos.