Reportaje

Page 1

R E P O R TA J E S Taller de Periodismo II Alumnas y alumnos de VIII ciclo -4°año Especialidad de Periodismo EPPCOM - UNFV

N° 1

2015


P i r á m i d e Partida

Reportajes

Perú es una de las principales rutas de traslado de droga Los burriers son considerados la escala más baja del narcotráfico. Responsables de que la “encomienda de coca” llegue a su destino Por: Giuliana Taipe Lucas

Desde hace años, el tráfico ilícito de drogas crece de una manera desmesurada. El Perú se ha convertido en una de las principales rutas de distribución de drogas y es considerado como un potente productor de coca en América Latina. Según las Naciones Unidas, durante los últimos años, el cultivo de coca se ha incrementado en Colombia y en Perú del 3 al 5 por ciento respectivamente. MIientras que en Bolivia el cultivo ha disminuido en un 12 por ciento. En los primeros meses del año pasado, la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) detuvo a 65 burriers que intentaron trasladar 36 kilos de clorhidrato de cocaína, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. En su mayoría los detenidos fueron extranjeros y solo 19 peruanos.

“Son 147 hombres y 59 féminas arrestados” En general, en el 2014 se logró incautar 744 kilos de clorhidrato de cocaína. La Policía Nacional del Perú (PNP) atrapó a más de 200 “burriers” procedentes en su mayoría de México, en los aeropuertos de Lima, Piura, Arequipa, Cuzco e Iquitos, según informó el titular de la DIRANDRO, Vicente Romero. Las estadísticas demuestran que hasta el año pasado son los varones que se dedican más a este negocio. Sin embargo, las mujeres conforman casi la tercera parte de ellos en transgredir la ley. “Son 147 hombres y 59 féminas arrestados” indicó Romero Fernández.

Ciudadano extranjero detendo con 2 kilos de drogas en cada zapato.

¿Por qué en el Perú va en aumento la problemática de las drogas? Un estudio social revela hay factores que arrastran a muchos en convertirse en burriers. Uno de ellos es la proliferación de consumidores en el mercado interno y externo de nuestro país. También algunas mafias captan a personas de un nivel económico bajo. ¿Dinero Fácil? Al parecer, es un negocio rentable y no es necesario hacer grandes esfuerzos para realizarlo. No discrimina posición ni estrato social. Otros lo hacen por necesidad y algunos para aumentar sus ingresos, incluso para seguir sus propios vicios. A pesar de ello, los riesgos son muchos. Se tiene que estar dispuesto a todo o nada. Cómplices uniformados La corrupción ha llegado hasta la PNP. No solo se encuentra una red de narcotraficantes detrás del burriers, sino también a una serie de malos policías, que aceptan dinero a cambio de dejar pasar sin ningún problema a los trasladadores.

Las burriers de Santa Mónica 6 de cada 10 mujeres están internadas en el penal de Santa Mónica por intentar sacar droga del país. La sanción para ellas es una pena no menor de 15 años ni mayor de 25, lsegún el Codigo Penal. Además de pagar una reparación civil que para muchas excede de su posibilidades. Se recalca que la mayoría incurrió en este delito por crisis económica. En el penal, aprenden labores que no cubre totalmente sus gastos. Las mujeres extranjeras son las que menos tienen suerte. Al conseguir su libertad, ellas no acceden fácilmente a sus papeles, incluso carecen de documentos. Algunas no regresan a su país.


P i r á m i d e Partida

Reportajes En abril del 2014, tres suboficiales fueron detenidos tras entregar una maleta con 13 kilos de cocaína a un mexicano. Los tres efectivos fueron acusados de integrar una red criminal que acopiaba droga en la Oficina de Requisitorias del aeropuerto internacional Jorge Chávez y las enviaba a México a través de burriers. Este año, se halló droga valorizada en 300 mil dólares, que tenía como destino llegar a Inglaterra. Estos estaban impregnados en 17 chompas de alpaca, en los almacenes de aduanas del Callao. Un policía es sospechoso y está siendo investigado por la DIRANDRO. Según las investigaciones, el policía implicado habría querido pasar droga por el control de embarque internacional del aeropuerto Jorge Chávez. La creatividad para los burriers no tiene precio ni límites Entre las modalidades tradicionales se han tejido nuevas que atentan incluso contra su propia vida. Y es que cada año, se encuentra a burriers con un as bajo la manga para burlar, e incluso distraer a las autoridades. A la policía se le hace cada vez más difícil identificar quiénes portan droga. Ya que la creatividad de los burriers los hace insospechables. Modalidades 1.) “La Momia” Este consiste en camuflar la droga en el cuerpo. Es una de las más utilizadas por los burriers. Se recuerda el caso de una mexicana que intentó viajar a Cancún portando un kilo de PBC escondido en su cuerpo. De la misma manera su acompañante con la misma modalidad llevaba otro kilo. Ellos fueron descubiertos a tiempo por la policía antidrogas. 2) Los artesanos Traer recuerdos del extranjero y provincia se ha vuelto un método infalible

de hilo de algodón impregnados con droga. Casos similares: Droga impregnados en la ropa, equipajes, mochilas, cajas de productos, billeteras, y hasta lapiceros. Algunos lo disilvuen en cualquier tipo de líquido. Todos fueron descubiertos en el aeropuerto Jorge Chávez. 4) Los encapsulados.

La Momia. Su cuerpo forrado de PBC. para transportar drogas. Como por ejemplo la droga hallada en el interior de un Tumi de casi medio metro, tallado de madera.

La ingesta de capsulas con clorhidrato de coca solo es para distancias cortas. “Luego de que la persona evacúa en 2, 3 ó 4 días, lavan las cápsulas y las ingieren nuevamente en caso su destino sea Europa” indicó el Cmdte. Ramos. Aun así los que intentan pasar con esta modalidad exponen su vida al riesgo.

En el se escondieron tres bolsas de plástico cubiertas de papel carbón con casi un total de un kilo de PBC. 3) Modalidades en evolución Una de las últimas intervenciones, un ciudadano italo-peruano identificado como Carlos García Monteverde tenía como destino final la ciudad de Milano en Italia. Su nerviosismo lo delató. Al revisarle su equipaje se encontró en una bolsa de plástico transparente con 40 ovillos

Encapsulado. 7 cápsulas de PBC extraídas de del cuerpo de un burrier.

Perfil de un burriers Por cada vuelo se revisan a 30 personas, que representan en promedio el 10% de los pasajeros .El perfil es el siguiente: - Según el equipaje -Comportamiento -Manera de hablar -Forma de caminar -Extraña palidez en rostro


Reportajes

P i r á m i d e Partida

La problemática de las ciclovías en Lima Por: Cynthia Escudero M.

En menos de un mes, las vías de tránsito de nuestra ciudad fueron testigos de la muerte de dos ciclistas, padres de familia, que suman una cifra más a una lista interminables de fallecidos por accidentes vehiculares en nuestro país y que registra desde el año pasado más de 2800 las víctimas, según la Policía Nacional del Perú. Gustavo Lopez Mejia, tablista y defensor de la Costa Verde, sufrió el fatal atropello por una camioneta en el distrito de Miraflores, durante una protesta en la Costa Verde contra el incremento de accidentes de tránsito en la BiciBlanca. Los ciclistan marchan por una mejor calidad de tránsito en las calles limeñas. autopista. Paradójicamente, Gustavo era uno de los activistas que apoyaba especialistas aseguran que la capital co, divertido e ideal para compartir con por una ciudad inclusiva y humana. carece de un sistema que conecte las amigos o en familia e incluso este meciclovías en una sola red que integre al dio de transporte no contamina el mePor otro lado, Martín Lozano Curo, ci- usuario con el transporte público. dio ambiente, una solución que puede clista y padre de familia falleció rumbo prevenir los malos humos en nuestras a su trabajo por la irresponsabilidad calles por el uso excesivo de los autos “El problema es una falta de un conductor de bus que iba en y buses. excesiva velocidad en San Juan de Mi- enorme de educación vial raflores.Así como ellos, varios ciclistas para los conductores ya Sin embargo, otro camino del probledejaron su vida de ruedas en las pistas ma que existe en la ciudad, es la esque nuestras calles están limeñas por un accidente de tránsito. casez de ciclovías en ella y la falta de cada vez más invadida de respeto en el tránsito. Los autos y buLa falta de ciclovías y una mejor eduses solo dirigen la mirada a cualquier autos” cación vial ha unido miles de voces vehículo que este cerca, a su costado o de ciudadanos que consternados por “Son muchos los riesgos y atropellos su carril contrario y dejan de ver a los la inseguridad de andar en bicicletas que a diario denunciamos los ciclistas y ciclistas que manejan por sus ciclovias genera uno de los problemas más des- dejamos firmado en las municipalida- esperando que los autos respeten sus ordenados de nuestra Lima Metropo- des. El problema es una falta enorme carriles. litana. de educación vial para los conductores ya que nuestras calles están cada vez Según La Ley 29593 (Ley que declara Según el Proyecto Especial Metropoli- más invadida de autos” aseguró Oscar de interés nacional el uso de la bicicletano de Transporte no Motorizado del Pinedo, ciclista y participante de Ciclo- ta y promociona su utilización como municipio de Lima, existen unas 55 ci- axion, Organización de ciclistas urba- medio de transporte sostenible) Los clovías (segregadas o ciclocarriles) en nos del Perú. estándares de infraestructura ciclista las vías de más de once distritos. La como en Miraflores y San Isidro son más larga de ellas, construida hace 19 Para los ciclistas, el uso de estos vehí- muy estrechos (1,46 m) siendo de amaños en 14 kilómetros de la Av. Univer- culos de dos ruedas, son más cómodos bos sentidos, donde necesariamente la sitaria, luce cerca del abandono. para trasladarse a largas distancias, el medida oficial debe ser de 2,00 m cada andar sobre ella se sienten libres, ha- carril con un radio de giro no menor de ¿Dónde se origina el problema? Los cen ejercicios aeróbicos, es económi- 3,00 m.


P i r á m i d e Partida

Reportajes Las pocas ciclovias que tenemos en la ciudad, no todas son utilizadas por los ciclistas, en la avenida José Leal, Lince, las ciclovias pasaron al olvido y ahora son ocupados por autos estacionados, incluso las líneas de señalización para los ciclistas fueron borradas por los propios vecinos. Por ello, los ciclistas se ven obligados a usar las veredas con los peatones.

para su centro de recreación con su skate, dificultando a los ciclistas andar libremente sobre las ciclovias. "Hace dos días, un ciclista chocó con un joven que jugaba con el skate en una de las ciclovias, fue tan fuerte el impacto que se acercaron los serenos auxiliarlos" comentó Cristhian Zorrilla, vecino y comerciante. Denuncia

Desde el año pasado más de 2800 ciclistas muertos por accidentes de tránsito.

“Han cambiado ese espacio ciclista por aumentar un carril más para la pista y tenemos una avenida con estacionamientos de autos por un lado, tres carriles en la pista y un estacionamiento por el otro lado y nada para los ciclistas” manifestó Rodrigo Saucedo, joven universitario y ciclista que sufre todas las mañanas con su bicicleta al dirigirse a su centro de estudios. Observamos también cerca de la Plaza Dos de Mayo, en Cercado de Lima, otras ciclovias que son invadidas sin ninguna restricción por camiones de transporte pesados que utilizan este espacio para descargar materiales de construcción, poniendo así en riesgo a las personas que utilizan las ciclovias,y no respetando La ley de tránsito que indica la prohibición de estacionamiento de otros vehículos en los carriles exclusivos para los ciclistas, generando una falta grave con una multa incluida. En la avenida Larco, Miraflores, encontramos las ciclovias en buen estado y con la señalización indicada para los ciclistas, sin embargo se ve a diario, niños y jóvenes que utilizan este carril

Así mismo, en el mes de marzo, el joven Juan Gonzalo Iwasaki, hijo del periodista Gonzalo Iwasaki, sufrió un choque con una camioneta mientras transitaba en la ciclovia con su bicicleta en Miraflores. El joven consternado por la irresponsabilidad del conductor, publicó un video en su página de Facebook en el que se observa a dicho agresor bajarse del auto y atacar al ciclista. "Esto no es un ataque simplemente contra mí, esta es la clase de agresiones que los ciclistas tenemos que so-

portar continuamente y deben parar de inmediato. La mejor manera de detener esto es identificar públicamente a los matones de cuarta categoría que nos tratan de esta manera y defendernos mutuamente", escribió Iwasaki en su página de Facebook y quedando registrado en la comisaría de Miraflores. Pacificar el tránsito “Los ciclistas tenemos todo el derecho de llegar sanos y salvos a nuestros destinos y es obligación del gobierno proporcionar las condiciones adecuadas en la ciudad para que se proteja nuestro derecho a la vida. No nos discrimen” afirmó con seguridad y optimismo Oscar Pinedo, quien conjuntamente con el grupo Cicloaxion organizan marchas por la paz y tranquilidad de los ciclistas. Ahora los ciudadanos ciclistas buscan soluciones para los tantos problemas que agobian su estilo de vida. Ellos eligieron la bicicleta como medio de transporte y se quedaran con ella por una calidad mejor de vida.

El Mundo en Bici Según el Comité Pro-bici de Argentina, en el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles y únicamente en los países desarrollados como Canadá, Alemania y Holanda así como en China, son tomadas en cuenta como medio de transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y desarrollo de la infraestructura vial que los buses y automóviles. En la ciudad de Paris, Francia, el uso de las bicicletas ha generado satisfacción y ganancia para sus usuarios, pues hace cinco meses, el Gobierno francés lanzó un experimento ecológico que consistía en

Una iniciativa de “Despierta Lima” para justificar el trafico limeño causado por los autos.

pagar 0,25 euros por kilómetro a los empleados que se dirigen al trabajo en bicicleta. Los trabajadores ciclistas que participan en este experimento cobran hasta 40 euros al mes, dependiendo de la cantidad de kilómetros que recorran de su casa al trabajo.


Reportajes

P i r á m i d e Partida

El último eslabón de la cadena de violencia contra la mujer En lo que va del año se registró 150 casos de feminicidios y tentativas, siendo Lima el departamento con mayor índice de estos asesinatos.

Por: Meylinn Castro Villano

L

a misma boca que juró “amarla por siempre” se transformó en la herramienta para comenzar su violencia. Las mismas manos que alguna vez la acariciaron fueron el arma principal para terminar con su vida. Desde los insultos hasta los golpes. Así se da el inicio a la escala de violencia contra la mujer, terminando en el feminicidio. La violencia hacia la mujer tiene diferentes manifestaciones. Parte desde la agresión verbal hasta las lesiones físicas que pueden provocar la muerte. La violencia familiar, la violación sexual, la trata de mujeres, el hostigamiento sexual, la homofobia y el feminicidio son las constantes expresiones de este problema.

la responsabilidad del Estado. La experta en feminicidio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Teresa Viviano Llave remarcó que este hecho evidencia la violencia más extrema hacia la mujer. “El feminicidio es una de las manifestaciones Feminicidio más graves de la violencia haDe acuerdo al Plan Nacional cia la mujer. Hasta el mes de contra la violencia hacia la mujer, el feminicidio es el asesinato de mujeres en condiciones de discriminación y violencia basada en género. Es importante esclarecer que el feminicidio no debe ser considerado como un “crimen pasional”. Este acto de violencia pretende incidir en lo político para hacer conciencia en la sociedad e influir en las autoridades para su reconocimiento, incluyendo Escala de Violencia

julio se ha registrado 52 casos de feminicidios y 98 tentativas. Pero hay que tener en cuenta que la violencia hacia la mujer tiene muchas modalidades. Se registra un aproximado de 5000 casos de agresión por año”, sostuvo Viviano. Estadísticas Según el Programa Nacional Contra la Violencia y Agresión Sexual del MIMP, del 2009 al 2014, se registró 715 feminicidios en nuestro país. En lo que va del año se reportó 150 casos de feminicidios y tentativas, siendo Lima el departamento con mayor índice de estos asesinatos. Asimismo, Viviano resaltó que el machismo es la principal característica de los agresores. Estas personas son violentas, celosas, impulsivas y


Reportajes se niegan a la separación de su compañera. El mecanismo que ellos usan es la de pedir perdón e incidir en lo mismo. También manifestó que no existe una característica prevalente de la víctima de feminicidio porque cualquier mujer lo puede ser, sin importar la edad, estado civil, condición social o económica.

Perfil de la víctima

El feminicidio se presenta en mujeres de cualquier edad; sinembargo, la víctima de feminicidio o tentativa es por lo general una mujer joven, entre 18 y 35 años de edad (59%); el 48% tiene de 1 a 3 hijos. La víctima mantiene o mantenía además una relación sentimental con su agresor en el 73% de los casos. Asimismo, el 7% de las víctimas estaban embarazadas al momento del feminicidio o tentativa.

P i r á m i d e Partida Perfil del agresor

22% de los casos de feminiciEl agresor tiene como principal dio, el crimen fue premeditado. característica ser varón (100%), joven o adulto entre los 18 y Casos 35 años de edad (50%), pareja Era de noche y el cielo estaba sentimental de la víctima (52%) nublado. Todo el ambiente guaro expareja (21%); también daba un silencio, como vaticimuestran celos descontrolados nando una desgracia. Cerca al (38%), sospechas de infideli- cauce del río Rímac se halló una dad, y registran antecedentes maleta de lona negra. Dentro de de maltrato a la pareja. En el ella estaban los restos de Yovana Román Macote. Esta mujer “Es preferible callar para que fue asesinada a martillazos por él no siga maltratándote, para su pareja identificado como que no se encienda el fuego. Néstor Antonio Yauri Inga. Porque si tú sigues hablando, Una situación similar ocurrió gritando, estás encendiendo con Misui Chávez, una piurael fuego: es mejor que te na de 26 años. El video que se calles. difundió mostraba imágenes A veces me gritaba, me desgarradoras. Su pareja la golcontradecía y yo prefería callar. Mejor me callo, estoy peaba constantemente, mientras ella estaba inconsciente en el callada” (Víctima de tentativa de suelo de un hotel. Ella trató de calmarlo, pero no logró nada. Al feminicidio, Comas) contrario, Luis Ángel Piscoya la desnudó y la arrastró por el pasadizo de dicho establecimiento. El asesinato de Yovana fue el último caso de feminicidio. Mientras que la de Misui fue una tentativa. Así como ellas, existen cerca de 150 mujeres que han pasado por las mismas condiciones. Para la especialista, la violencia hacia la mujer se debe combatir con la equidad de género. También remarcó que son muy importantes las políticas del Estado, pero que es necesario profundizar en los medios de comunicación y la educación de la ciudadanía. ¿Cuándo entenderemos que todo ser humano vale por la calidad de persona y no por el género? Esperemos que pronto.


Reportajes

P i r á m i d e Partida

Sedapal: todos se mojan con pésimo servicio Caótica realidad de los servicios públicos en Lima Por: Liliana Ratachi Aguilar

¿Quién de nosotros no se ha encontrado alguna vez frente a un recibo, que sin explicación alguna, se disparó respecto al consumo de agua? Lo particular de este tipo de prepotencias, es que no distingue ni sector económico ni ubicación geográfica de Lima. Hay cientos de historias ‘de Ripley’ que provocan indignación, gente cuyos recibos de agua se disparan en dos, tres y hasta diez veces de lo que normalmente pagaba. ¿Quién de nosotros no se ha quedado sin agua de un momento a otro, un día entero o quizá hasta varios días? No importa si uno es vecino de los distritos de San Juan de Lurigancho, de Los Olivos, o de la exclusiva zona de la Planicie en La Molina, de la noche a la mañana, nadie se salva del corte de agua.

Sedapal, es la entidad estatal de servicios públicos con mayor número de quejas.

recurso vital mientras se resuelve forme de la Defensoría del Pueblo. una queja que difícilmente gana- Con los más de 500 mil medidores rá, y que tampoco pueden pagarlo. instalados en los diferentes distritos de Lima, la indignación de los La empresa encargada del agua y usuarios es comprensible, puesto En diversos distritos, los vecinos alcantarillado de Lima, Sedapal, que, de pagar menos de 100 soles, se quejan que les cortan el agua es la entidad estatal de servicios ahora tienen que pagar hasta más de por un lapso mayor a lo anuncia- públicos con el mayor número de 2 mil soles por el mismo consumo. do por la empresa. Consecuente- denuncias de abusos en el cobro de Según testimonios de los limeños, mente, se agotan sus reservas de cada fin de mes, según el último in- habría negligencia por parte de agua y se ven obligados a ingeniárselas, algunos comprando el líquido embotellado, otros acudiendo a la casa de sus familiares o pidiendo ayuda a sus vecinos. Esto a su vez, genera un caos en la ciudad, ya que Sedapal permanentemente cierra calles o avenidas, que afecta la circulación de los vehículos y transeúntes. Y al tratarse del agua, los clientes se ven entre la espada y la pared, porque no pueden prescindir de un

Información de la Defensoría del Pueblo


Reportajes

P i r á m i d e Partida

Sedapal. Además, todos se quejan porque al momento de ir a presentar reclamos en la entidad, reciben un pésimo servicio en las ventanillas.

lar el intenso tráfico en la ciudad. A nivel internacional, Lima ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y es una de las treinPero dichas quejas no son de aho- ta aglomeraciones urbanas más ra. En 2011, según el registro de la pobladas del mundo, con más Defensoría del Pueblo, se han re- de 8 millones de habitantes. gistrado 469 reclamos, de los cuales 325 eran en contra de Sedapal. Por ende, el Comité de Operación Luchar contra Sedapal, parece Económica del Sistema Intercouna gesta casi heroica, los que nectado Nacional (COE-Sinac), la pelean son de toda condición encargado de monitorear los evensocial, una lucha por un dere- tos del sistema de energía de la ciudad, considera que se debería aumentar el sistema de energía, esto Sedapal factura aire En el año 2012, Indecopi presentó quiere decir que toda la electricidad un informe en el que explica textual- no se trabaje en una subestación mente que el movimiento en las tursino en más de una; aunque esto binas de los medidores de Sedapal, lo ocasiona el agua que discurre por generaría un costo muy elevado. éste, pero que también podría ser por otro fluido, como el aire. El documento sostiene que, cada vez que se corte el suministro de agua, las tuberías se descargan y se llenan de aire; es decir, que los medidores registran aire como si fuera agua.

cho que cada mes se hace agua. “Ciudad de los reyes” sin luz Lima, la ciudad que fuera fundada con el nombre de “ciudad de los reyes”, actualmente es considerada como el centro político, cultural, financiero y comercial del país; sin embargo, el inusitado corte del fluido eléctrico es un grave obstáculo para que pueda brillar como tal. Redes eléctricas de negocios, artefactos en los hogares y centros de salud, así como los semáforos de las avenidas, quedan inactivos, ocasionando un enorme caos. Tras los usuales apagones ocurridos en Lima, cientos de semáforos dejan de funcionar, lo que provoca congestión vehicular en las avenidas más importantes de la capital y malestar entre los conductores. Por lo que decenas de vehículos, invaden veredas para avanzar y bur-

cho de presentar nuestra queja ante los organismos supervisores de ésta, y después de una investigación exhaustiva del reclamo, ordenar a la empresa la solución efectiva, la reducción en los costos o una sanción por el cobro excesivo”. ¿Deben concesionar se algunas áreas de Sedapal? Sobre la posibilidad de concesionar algunas áreas de Sedapal. La secretaria general de Sutesal, Luisa Eyzaguirre, dice que si bien es cierto Sedapal tiene problemas con el abastecimineto del agua, la solución no es concesionar algunas áreas.

Por su parte, el presidente de Contribuyentes por Respeto, Fernando Cáceres, señala que con Interrupción en Telefonía, TV por la privatización de Sedapal, la cable e Internet empresa podría tener una meAsimismo, el servicio en teleco- jor administración y transparenmunicaciones es caótico. Tras los cia en sus estados financieros. últimos episodios de la caída del servicio de TV por cable de Mo- ¿Cómo reclamar a Sedapal por mal vistar, que afectó a miles de usua- servicio o facturación excesiva? - Tiene 15 días útiles para presentar rios que cuentan con este servicio, un reclamo por mal servicio o cobro la empresa expresó sus disculpas excesivo, luego de la fecha de vencia sus clientes y anunció que se miento de la facturación o producido harán las compensaciones corres- el hecho que lo motiva. pondientes en sus recibos. Pero - Sedapal tiene un plazo de 30 días útiles para responder y 10 días útiles este inconveniente es de siem- para notificar la resolución. pre, según la mayoría de publica- - De ser infundado el reclamo, el ciones en twitter de sus clientes. usuario puede presentar un recurso Efectivamente, el informe de la Defensoría del Pueblo, confirma que la empresa Telefónica del Perú, que opera en nuestro país con el servicio de TV, teléfono e Internet, es la segunda entidad con mayor número de quejas entre los servicios públicos. Opinión Para el jurista Richard Rubio Osejo, “cuando los ciudadanos consideramos que, las empresas que nos brindan servicios de agua, luz, teléfono, etc., tenemos todo el dere-

de reconsideración. - Si nuevamente es infundado, el usuario tiene 15 días útiles para impugnar, y la empresa elevará el recurso de apelación a la SUNASS. - Sedapal está obligada a informarlo sobre el procedimiento de reclamos y el estado del mismo. - Todas las resoluciones o respuestas deben ser notificadas por escrito al domicilio. - Sedapal está prohibido de cobrar al usuario el mes reclamado por la facturación elevada. - Sedapal tiene habilitado el servicio telefónico “Aquafono”-3178000 para atender al cliente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.