Reforma Electoral: Cuestión de todo ciudadano
a propuesta de una conferencia de prensa en torno al tema de Reforma Electoral, con motivo de estar a menos de un año de las elecciones presidenciales y de congresistas, tuvo repercusión este sábado 30 de Mayo en el Auditorio del Colegio de Periodistas. Los encargados de informar sobre este tema fueron, el Dr. Luis Llatas Altamirano, Presidente de la Comisión de Reforma Electoral y congresista de la República y el Dr. Maynor Freyre docente universitario, periodista y escritor egresado de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Perú. Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer más sobre un tema coyuntural y de interés social. Pues al conocer la nueva propuesta de elecciones en nuestro país entramos a un campo de conocimiento y
conciencia social, siendo este el objetivo principal del encuentro. El Dr. Luis Llatas dio a conocer los seis dictamines que estuvieron en debate en el pleno de congreso, siendo el más importante la no reelección inmediata de los presidentes regionales y acaldes, y el tema de la “curul vacía”. Cada uno de los ponentes tuvieron un tiempo estimado para la presentación de su discurso y para una ronda de preguntas, con los cual cada asistente tuvo la oportunidad de formular las inquietudes que tenían. Terminada la ronda de preguntas, El Dr. Llatas agradeció la asistencia al evento y sobre todo la organización, a cargo de las alumnas y alumnos de VII ciclo de la especialidad de Periodismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Conferencia “Reforma electoral: Fortaleciendo la democracia”
Congresista Luis Llatas reveló avances en Reforma electoral
E
l Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la Republica, Luis Llatas Altamirano, participó el pasado sábado 30 de mayo en la conferencia “Reforma electoral: Fortaleciendo la democracia” en la que informó y disolvió las dudas del público asistente respecto a los proyectos que forman parte del paquete de reforma electoral programado a debatirse en el Pleno del Congreso. Acompañó en la mesa de honor el periodista y escritor Maynor Freyre junto con el jefe del Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Víctor Arbaiza Huaranga. Temas en debate Se aclaró la situación actual de los partidos políticos, siendo 21 los inscritos. Comenzó el debate con la mención de la Ley de partidos políticos, el financiamiento público de los partidos, la eliminación del voto preferencial y la no reelección de los congresistas, dictámenes pendientes con los cuales Luis Llatas comentó estar de acuerdo.
alcaldes provinciales y distritales, y la ventanilla única de antecedentes para uso electoral. Ausencia de ponentes Dos ponentes más estuvieron publicitados para dicho evento, el Dr. Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones y el catedrático Fernando Tuesta Soldevilla quienes, indican, en un inicio de la organización del evento confirmaron su presencia pero no llegaron a la conferencia. “Reforma electoral: Fortaleciendo la democracia” estuvo organizada por Pirámide Partida, semanario periodístico dirigido por los alumnos de Periodismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal en las instalaciones del CPP (Av. General Canevaro 1474 – Lince).
Se informó también que se aprobaron tres de los siete proyectos de reforma electoral: ley que regula la figura de la curul vacía, la prohibición de la reelección inmediata de los gobernadores regionales, Luis Llatas se informó de avances de Reforma Electoral
CONGRESO
La reforma electoral es un tema pendiente
Retraso es por falta de técnicos y recargada agenda, justifica Luis Llatas, presidente de la Comisión de Constitución.
gilizar la reforma electoral fue uno de los acuerdos alcanzados el Ejecutivo y los partidos políticos. El asunto es prioritario si se tiene en cuenta que estamos próximos a un nuevo proceso electoral, sobre el cual existe un aparente consenso en que debería desarrollarse bajo nuevas reglas de juego.
A
El legislador oficialista y presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Luis Llatas, es optimista frente al reto de aprobar una serie de proyectos y modificaciones electorales que tienen como objetivo mejorar la clase política. A pesar de que diversas normas ya han sido aprobadas por el pleno, aún está pendiente el debate sobre las que inciden directamente en el fortalecimiento de nuestro alicaído sistema de partidos políticos. Sobre este aspecto parece que, para quienes dictan la agenda legislativa, procrastinar viene siendo la mejor opción. Aunque existan discrepancias sobre su efectividad, el Parlamento ha venido sancionado en los últimos meses algunas normas referidas a la reforma
electoral. Por ejemplo, se ha aprobado la ley que regula la figura de la curul vacía, se ha prohibido la reelección inmediata de los gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales, y se ha creado la ventanilla única de antecedentes para uso electoral. Además, se han adoptado medidas para evitar el voto golondrino y se ha modificado el procedimiento de revocación para las autoridades regionales y municipales. No obstante, para el presidente de la Comisión de Constitución, si bien estas medidas son positivas, el Congreso no debe postergar más el debate del resto de temas pendientes si lo que se requiere es una reforma verdaderamente integral. Se refiere, en concreto, al financiamiento público de los partidos, la eliminación del voto preferencial y al fortalecimiento de la democracia interna de los partidos políticos. “Los temas que faltan aprobar generan más resistencia en el Legislativo, ya que no solo atañen a los candidatos, sino que afectan directamente a la propia organización y estructura de los partidos políticos”, señala.
Se trataron temas de debate electoral
Conferencia de prensa sobre Reforma Electoral fue un éxito
Invitados de Honor participaron en la conferencia Reforma Electoral
G
randes temas de interés y debate se habló en la conferencia llamada Reforma electoral: fortaleciendo la democracia en el auditorio del Colegio de periodistas del Perú organizado por los alumnos de la especialidad de periodismo base 2012 de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El evento, realizado la mañana del sábado 30 del presente mes tuvo como invitados de honor al Congresista y Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Cristóbal Luis Llatas Altamirano, el Licenciado Maynor Freyre, docente universitario en la UNFV, periodista, escritor y poeta, y el Jefe de Departamento Académico de la UNFV, Víctor Arbaiza Huaranga. Los jóvenes asistentes de diferentes medios de comunicación y ciudadanos escucharon atentamente las palabras de los ponentes con una ronda de preguntas que trataron temas de controversia para las próximas elecciones 2016. El congresista Llatas recalcó las normas iniciativas implicadas en la Reforma Electoral.
Refirió inicialmente a la norma Ventanilla Única para uso electoral, que implica el derecho y deber de un partido político para pedir información completa al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre el candidato electo. Para que se informe de todos los casos relacionados a sentencias incriminatorias, ya sea por bienes alimentarias, morales o bienes que tienen que comunicar obligatoriamente (financiamiento) y así permitir al ciudadano enterarse a fondo de sus representantes. Además explicó sobre la iniciativa legislativa llamada ley de derechos de participación y control ciudadana del cual regula el derecho a la revocatoria e implica a quienes impulsan dicha revocatoria, sustentar su financiamiento y en caso de darse una revocación, esta debería darse en el tercer año de gestión siendo los reemplazantes, quienes terminan su gestión. El congresista aclaró también apoyar el voto preferencial, norma que está en debate dentro de la reforma electoral, por ser un aporte importante a la democracia interna.
Asistieron periodistas de distintos medios
Alumnos de Periodismo de la UNFV organizaron conferencia “Reforma Electoral: Fortaleciendo la democracia”
Auditorio del CPP. Asistieron 35 personas entre periodistas, representantes de colectivos y otros.
menos de un año de las próximas elecciones presidenciales, el sábado 30 de mayo, se llevó a cabo la Conferencia de Prensa denominada “REFORMA ELECTORAL: FORTALECIENDO LA DEMOCRACIA”, organizada por los alumnos de Taller de Periodismo del VII ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNFV, en el Auditorio del Colegio de Periodistas del Perú.
A
“Pirámide Partida”, como se denominan estos alumnos por el nombre del semanario universitario que crearon hace dos meses, dio inicio a este certamen a las 10:30a.m. Con la presencia del congresista Luis Llatas Altamirano, Presidente de la Comisión de Constitución y Reforma Electoral y los distinguidos periodistas Maynor Freyre y Víctor Arbaiza, jefe del Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación de la UNFV. Luego de la única ponencia a cargo del Dr. Luis Llatas, se dio pase a las preguntas de los asistentes. Debido a que los otros dos ponentes anunciados brillaron por su ausencia, no se dio la ponencia del Presidente del JNE Francisco Távara y la del profesor Fernando Tuesta Soldevilla. Pese a éste, y otros inconvenientes, el debate se desarrolló exitosamente con la activa participación del
público. A quienes el congresista de la República Luis Llatas atendió todas sus inquietudes y dudas, junto al catedrático Maynor Freyre. Dando una amplia información sobre el tema en debate, se dio a conocer el resumen del trabajo de la Comisión de Constitución y Reforma publicado en el diario El Peruano, la Ley de partidos políticos, la No reelección inmediata para Congresistas, Ley de los Derechos de participación y control ciudadana, la Ley de Ventanilla Única; así como también los dictámenes pendientes en el Pleno. Entre el público asistente, estuvieron: Elizabeth Núñez, Directora de Relaciones Internacionales de Pacífico el magazine para América y el Mundo; Mary Vizzcarra silva, Directora de El Tren de las Noticias; la Dra. Rosa Luz, promotora del colectivo independiente intelectual que está promoviendo: No Reelección Inmediata de Congresistas; Alejandro Ramírez, director de la Revista El Mensajero; el columnista Ricardo Sánchez Serra; Antonio Zea, representante de la organización CAPAC-PERÚ, miembros de la ONPE y otros. Al finalizar el evento, se ofreció un brindis de honor para los asistentes y se les obsequió llamativos llaveros de “Pirámide Partida”.
Auditorio del CPP
Especialidad de Periodismo de la UNFV organizó conferencia de prensa “Reforma Electoral: Fortaleciendo la democracia”
lidad de Periodismo de
Mesa de honor. El periodista y escritor Maynor Freyre, el congresista Luis Llatas y el comunicador Víctor Arbaiza.
L
as alumnas y alumnos de la especialidad de Periodismo de la base 2012 de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), junto al Colegio de Periodistas del Perú (CPP) organizaron la conferencia de prensa “Reforma Electoral: Fortaleciendo la democracia”. Este evento se dio lugar en el auditorio del CPP. Fernando Tuesta Soldevilla, Francisco Távara Córdova y Luis Llatas Altamirano fueron los convocados para dirigir la ponencia de este acontecimiento. Sin embargo, el único personaje que asistió fue el Congresista de la bancada nacionalista Luis Llatas Altamirano. El periodista y escritor Maynor Freyre Bustamante ocupó el lugar de los ausentes. Los expositores señalaron los puntos más resaltantes que implica el proyecto de la reforma electoral como la aplicación de la ventanilla única, el presupuesto designado a los partidos políticos y alternancia de género.
Luis Llatas Altamirano aseveró que estas modificaciones brindarán más seguridad a la población para elegir a los próximos representantes de la patria. Asimismo, resaltó que este proyecto garantizará la transparencia de los comicios. Por otro lado, el periodista Freyre Bustamante señaló que se debe dar mayor énfasis en las acciones procedentes de cada partido político. Es decir, que en las hojas de vida de los candidatos deberían adjuntar un esquema de plan de trabajo y lineamiento ideológico. VENTANILLA ÚNICA Con la aplicación de la ventanilla única, se filtrará datos importantes de cada partido político. Los antecedentes de sentencias condenatorias, órdenes de captura, deudas tributarias y municipales de los postulantes serán públicos para la población.
ALTERNANCIA DE GÉNERO Con la aprobación de este proyecto de ley, todos los partidos políticos deberán alternar una mujer y un varón en la lista de candidatos a cargos políticos.
El evento fue organizado por alumnos de la UNFV
Congresista Luis Llatas se pronunció sobre reforma electoral en conferencia de prensa
La conferencia se realizó como una de las actividades de los estudiantes de Taller de periodismo I
L
a conferencia de prensa “Reforma electoral: fortaleciendo la democracia” organizada por los alumnos de la especialidad de periodismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal, se llevó a cabo el sábado 30 de mayo, en las instalaciones del Colegio de periodistas del Perú. La ponencia contó con la presencia del congresista de la bancada nacionalista Luis Llatas Altamirano, quien también es el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, la misma en que se debate la reforma electoral para las próximas elecciones nacionales. El parlamentario se refirió a los proyectos de ley ya aprobados por el congreso, como la implementación de la ventanilla única de antecedentes y la implementación de medidas contra el voto golondrino, y señaló que quedan otros dictámenes pendientes de debate y
aprobación en el Pleno, como los referidos a los requisitos en la declaración de hoja de vida de candidatos a cargos de elección popular, los referidos al regreso de la bicameralidad y los que buscan regular la aplicación de la cuota electoral de género en las Elecciones Regionales y Municipales. Otras dos exposiciones estuvieron programadas para dicho evento, pues el Dr. Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, y el catedrático Fernando Tuesta Soldevilla confirmaron su participación pero, en el momento, no se presentaron. La temática de esta conferencia giró en torno a las nuevas formas de elección y las propuestas agendadas para su discusión en el congreso, entre ellas la ley de partidos políticos, el mejorar la eficiencia del conteo de votos y transparencia del Jurado Nacional de Elecciones y la no reelección inmediata de congresistas.
A menos de un año de las elecciones generales
Pirámide Partida organizó la conferencia de prensa: “Reforma electoral: Fortaleciendo la democracia”
P
irámide Partida, medio universitario de los estudiantes de 7mo ciclo de Periodismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), organizó la conferencia de prensa: “Reforma electoral: Fortaleciendo la democracia” en las instalaciones del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), durante el pasado sábado 30 de mayo a las 10:30 am. Con la presencia de Luis Llatas, presidente de la Comisión de Constitución de Reforma Electoral, y de los renombrados periodistas, Maynor Freyre y Víctor Arbaiza se dio inicio al debate en torno a la reforma electoral que entrará en vigencia durante las próximas elecciones generales. Reforma electoral en proceso Luis Llatas fue el encargado de informar sobre las normas pre aprobado y el camino por recorrer. Es así que de los siete los proyectos presentados en reforma electoral, tres tienen visto bueno del Pleno. Se trata de la no reelección inmediata de alcaldes y presidentes regionales, aunque aún queda pendiente para congresistas. Asimismo, los proyectos “curul vacío”, que sanciona a los partidos políticos cuyos congresistas tengan denuncias por narcotráfico,
terrorismo, lavado de activos, etc. Así como el que evita el “voto golondrino”, pues multa a quien no tenga su dirección real en el DNI. Proyectos pendientes Las normas que aún están en agenda son las referidas al financiamiento público a los partidos políticos, que busca mayor transparencia y fiscalización durante la campaña electoral. Así también la norma que promulga mayor rigurosidad en declaraciones juradas de candidatos, tanto en información de patrimonio privado y condenas. Por último, la alternancia de género que garantizaría el 30% de candidaturas para mujeres. Además de la creación de “ventanilla única”, promulgada por Llatas, que dará en un documento toda la información de los candidatos. Asistentes mejor informados La reunión sirvió para que los aproximadamente cuarenta asistentes, entre prensa y público en general, pudieran acceder a información de primera mano, así como para despejar sus dudas en torno a la reforma legislativa. Con sus intervenciones y preguntas enriquecieron un debate que es necesario llevar a cabo a fin de fortalecer nuestro compromiso como ciudadanos.
Conferencia Reforma Electoral
Asociaciones civiles estuvieron presentes en conferencia Reforma Electoral
L
as preguntas formuladas por el público durante la conferencia de prensa “Reforma electoral: fortaleciendo la democracia”, realizada en el Colegio de Periodistas del Perú, para el congresista y ponente Luis Llatas, fueron de diverso índole.
“Personalmente, yo estoy a favor de esa iniciativa”, reveló el parlamentario nacionalista, quien además dio detalles del avance de la Comisión de Constitución, que preside, sobre los proyectos de ley referidos a la reforma electoral. También asistieron militantes de agrupaciones distritales que cuestionaban a los candidatos que al ser electos no cumplen con sus promesas.
Entre los asistentes no solo hubo estudiantes universitarios de Facultades de Derecho y Ciencia Política o de Ciencias Sociales, también participaron colectivos ciudadanos y agrupaciones distritales. Uno de los colectivos presentes fue “Iniciativa Ciudadana”. Este colectivo inició, en enero de este año, la recolección de 60 mil firmas a nivel nacional, para presentar al Congreso de la República un proyecto de ley que apruebe la no reelección de congresistas. La representante asistente a la conferencia preguntó al congresista Llatas por qué las autoridades no actúan en este tema.
En la mesa junto al parlamentario estuvo el escritor y catedrático Maynor Freyre.
Cambios en la ley para elecciones generan expectativas
uis Llatas presidente de la Comisión de Constitución de Reforma Electoral encabezo la conferencia de prensa “Reforma electoral: fortaleciendo la democracia”.
L
La actividad se realizó en el Colegio de Periodistas del Perú, donde también fueron invitados el presidente del JNE Francisco Távara y el exjefe de la ONPE Fernando Tuesta Soldevilla. La ponencia fue organizada por Pirámide Partida, conformado un por el grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Federico Villarreal, dirigidos por el profesor y periodista Maynor Freyre. Los alcalde no podrán ser reelegidos, al finalizar su periodo de mandato tendrán que informar al congreso lo que se hizo durante su mandato.
Otra implementación a la ley es que los impulsen una revocatoria tendrán que sustentar el origen del dinero que utilizaron en las campañas. Al ser viable la revocatoria, iniciará partir del tercer año de gobierno y el otro grupo ingresará a terminar el periodo de mandato, declaro Luis Llatas. La ausencia de Fernando Tuesta y Távara formo incógnitas entre el público, que fue resuelta por los promotores: El presidente de JNE afirmo que enviaría uno de sus representantes, sin embargo hasta este momento seguimos esperando. Por otro lado profesor de la PUCP Tuesta nos comunicó dos días antes de esta actividad, que tendría que hacer otra actividad. Las actitudes de estos líderes de opinión son poco profesionales, afirmaron.
Los invitados de honor que nunca llegaron
E
l ex Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, brilló por su ausencia en la Conferencia de Prensa “Reforma Electoral”, organizada por los estudiantes de Periodismo Base 2012 de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), el sábado 30 mayo, en el local del Colegio de Periodistas del Perú (CPP). Pese a que, los afiches, volantes y anuncios por las redes sociales, los anunciaban como ilustre invitado. Él no se presentó en dicha conferencia, enviando unas disculpas, a través de su gmail. Esta actitud incomodó a los organizadores del evento, quiénes semanas antes, ya habían difundido su nombre como ponente de la conferencia. Más aún, habiendo confirmado su asistencia, días antes del evento. Aun así, se envió nuevamente un gmail, a Fernando Tuesta, ofreciéndole movilidad para que llegue lo antes posible a su lugar de trabajo. También, se le mencionó que podía, estar presente solo algunos minutos, pero él no respondió a los mensajes. A dos horas de iniciarse el evento, envió su último mensaje alegando que, su asistencia a la conferencia era imposible. Debido a que, tenía un tema personal que atender. De la misma manera, el presidente de la JNE, Francisco Távara, no asistió a la conferencia. Su representante tampoco apareció en el auditorio. No hubo ni llamadas, ni disculpas para los organizadores y estudiantes de la especialidad de periodismo, quienes días antes recibieron la respuesta, que por lo menos enviaría a uno de sus representantes.
Banner elaborado por los estudiantes de Periodismo Base 2012
Sin embargo, el Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Constitución de Reforma Electoral, Luis Llatas participo de la conferencia, a pesar de tener una agenda recargada. Él respondió a todas las inquietudes del público acompañado del catedrático y periodista, Maynor Freyre . Todos ellos disiparon las dudas de los invitados. Sin olvidar del Jefe de Departamento Académico, Víctor Arbayza, quién dio inicio y finalizó la conferencia, como representante de la UNFV. Por último, se brindó con todos los asistentes de la conferencia, agradeciéndoles su participación a la conferencia.
El desaire, por parte del profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el ilustre presidente, causó algunos inconvenientes en la organización. Los alumnos de periodismo, tuvieron que modificar algunos puntos, que estaban considerados dentro del cronograma, si es que ellos se presentaban en la ponencia. A pesar de ello, la conferencia se realizó, sin ningún problema. Aunque, los asistentes esperaron ver a Tuesta Soldevilla y Francisco Távara.
Mesa de honor.. Maynor Freyre, Luis Llatas y Victor arbayza