Pirámide Partida. Semana 4.

Page 1

PERIÓDICO MURAL TALLER DE PERIODISMO I Alumnas y alumnos de VII ciclo – 4° año Especialidad de Periodismo Semana del 05 al 12 de mayo EPCCOM- UNFV 2015


PIRÁMIDE PARTIDA

REGIONALES El diálogo entre ministros y opositores al proyecto minero Tía María quedó frustrado

Un encuentro lejos a realizarse

Arequipa. Ministros y líderes opositores no pudieron concretar el diálogo en al provincia de Islay

Por: Mayyi Mirabal

E

l proyecto minero Tía María estuvo paralizado dos años, después que las Comunidades campesinas de Islay protagonizaran en 2011 una protesta que dejó 3 muertos y 44 heridos, y solo a inicios de este año el Gobierno entregó los permisos de construcción. Tras los conflictos sucedidos, en la provincia de Arequipa, el Gobierno propuso un diálogo entre dirigentes opositores al proyecto minero y representes del Ejecutivo. Pero, el miércoles 29 de abril el dialogo se frustró después de que los dirigentes civiles se opusieran a la participación de los congresistas por Arequipa, la región donde se realizan las protestas.

“Es mportante que la población arequipeña sepa la verdad” - Ana María Solórzano, presidenta del Congreso y legisladora por Arequipa El ministro de Ambiente Manuel Pulgar-Vidal, dijo a los líderes que “no tienen ninguna vocación de diálogo” y abandonaron de manera abrupta la reunión. La gobernadora regional, Yamila Osorio, comentó, por su parte, que las autoridades van “a continuar trabajando para contribuir a que pueda restablecerse la paz”, pero dijo que hay que “dejar muy en claro que se han hecho múltiples intentos de poder llegar a una solución”. En tanto voceros de las nueve bancadas del Congreso

La minera Southern Copper, filial del Grupo México, contempla la inversión de unos 1.200 millones de dólares para la construcción de Tía María, cuya producción estimada es de 120.000 toneladas métricas anuales de cátodos de cobre a partir del inicio de sus operaciones. emitieron una declaración a través de la cual exhortaron a las autoridades nacionales, regionales y locales, a no cesar en el esfuerzo de generar espacios de diálogo para solucionar el conflicto por el proyecto minero Tía María. El último viernes a las 4 p.m., unos 500 manifestantes marcharon desde el molino arrocero de Cocachacra hacia el puente Pampa Blanca, para enfrentarse a la policía. Durante 30 minutos, lanzaron piedras con hondas y huaracas, mientras que otros quemaban arbustos que previamente rociaron con ají para provocar el mismo efecto que el de los gases lacrimógenos. Un sector de la población de Islay rechaza la ejecución del proyecto cuprífero Tía María, a cargo de la empresa mexicana Southern Copper, bajo el argumento de que contaminará la zona y perjudicará la agricultura y la ganadería, dos de las actividades económicas predominantes. El gobierno, por su parte, ha aclarado que las observaciones por posible riesgo de contaminación han sido solucionadas y ha convocado al diálogo a los dirigentes a fin de llegar a un acuerdo.


PIRÁMIDE PARTIDA

REGIONALES Conflicto por proyecto minero Tía María

Jefe policial de Arequipa justificó ‘siembra’ de armamento Liberación de Antonio Coasaca Después de la propagación del video, La Defensoría del Pueblo constató la liberación del agricultor arequipeño Antonio Coasaca Mamani. Coasaca aseveró que los agentes policiales no tuvieron compasión con él. El agente de apelativo ‘Filosofex’ sembró arma punzocortante al agricultor Antonio Coasaca

Por: Meylinn Castro

L

as redes sociales viralizaron un video en el que se muestra que un policía de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) ‘siembra’ un armamento punzocortante a un agricultor. Ante este hecho, el jefe de la Dirección Territorial de Arequipa, Enrique Blanco, señaló que el agente policial se dejó llevar por su impotencia emocional.

Julio Ángulo deja su silencio El fotógrafo Julio Ángulo es acusado de estar confabulado con el agente policial apodado ‘Filosofex’. En su defensa dijo que no se percató que el efectivo ‘sembró’ el arma. Asimismo, sostuvo que las fotografías las compartió con otros colegas y que algunas de ellas se filtraron.

“Todo lo hemos visto, pero puede ser que haya sido una impotencia emocional del efectivo. No hay en el acta de intervención de seguridad de Estado que a esa persona se le adjuntó el armamento. Entonces, ¿Cuál es la finalidad, por ejemplo, de sembrarte drogas, si no hay un acta que no diga que la droga fue encontrada en tu poder?”, señaló Blanco. Al respecto, el director de la Policía Nacional, Jorge Flores Goicochea, se mostró indignado y calificó de reprochable la actitud del efectivo de la Dinoes. “Estoy indignado por esa acción, la Policía no trabaja así; este es un hecho aislado. Para mí constituye un delito”, remarcó Flores Goicochea. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado señalando que los hechos denunciados muestran una actitud irregular por parte de los efectivos policiales, incompatibles con las obligaciones constitucionales.


PIRÁMIDE PARTIDA

R E G I O NA L E S Cuestionado gobernador habría utilizado fondos de su región por más de 500 mil soles

Félix Moreno será investigado por sauna en el Ejército

Moreno aún no se ha pronunciado sobre el caso

Por: Ángel Guzmán

E

l presidente regional del Callao, Félix Moreno, afrontará una denuncia interpuesta por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao ante el Poder Judicial por el presunto delito de peculado por la construcción de un spa para generales en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, ubicado en San Borja. El caso que data del 2011, se inició con una addenda en el convenio firmado entre el Gobierno Regional del Callao con el Ministerio de Defensa, en el cual se prorrogaría por ocho años la utilización de un terreno de 5,500 metros en la Fortaleza del Real Felipe, donde se había construido un centro de convenciones. Según investigaciones, Moreno, sin tener ninguna obligación contractual, acordó con el general EP (r) Paul Tito da Silva Gamarra (excomandante general del Ejército), la construcción de un baño

sauna para los altos oficiales del Cuartel General del Ejército, el ‘Pentagonito’. Lo grave es la utilización ilícita de los fondos de la región Callao que ascenderían a S/.830, 588. Las pesquisas detallan la participación de Oscar López Meneses (ex operador montesinista), quien declaró conocer a Moreno “de la época de la universidad San Martín de Porres”. De igual manera, indico, conocer a Da Silva, aproximadamente, hace siete años, por un amigo en común. Meneses no figura en la investigación. Implicados Serán sometidos a investigación Mario Hernán Revoredo Castañón (jefe de Asesoría Técnica del Gobierno Regional del Callao), el general EP (r) Paul Tito da Silva Gamarra (excomandante general del Ejécito) y Antenor Caballero Méndez (exjefe del Servicio de Ingeniería de la Comandancia General del Ejército) por la presunta comisión del delito contra la administración pública–peculado.


PIRÁMIDE PARTIDA

LOCALES ¿Seguirá el convenio?

Contraloría evalúa mantener contrato con empresa de Oropeza

Contralor asegura que su institución investiga los gastos realizados con Sergero SAC

Por: Gunther Felix.

L

a Contraloría de la República, presidida por Fuad Khoury Zarzar, informó que evalúa la continuidad del contrato que firmó con la empresa Sergero Sac, de Gerald Oropeza. Según el titular, de dicha compañía solo se sabe lo que ha salido por los medios de comunicación. “Sergero contrató con mi organismo, pero como bien se mencionó a la Unidad de Inteligencia Financiera no hubo evidencia de que actuó en contra de los principios y normas legales”, aclaró. Gerald Oropeza, quien es investigado por los presuntos delitos de narcotráfico y lavado de activos, salió a la luz pública luego de sufrir un atentado dentro de su lujoso auto Porshe. Actualmente, el paradero del conocido ‘Tony Montana’ es desconocido. La policía asegura que Gerald es protegido por al menos cinco sujetos. Por otro lado, el funcionario Khoury Zarzar habló sobre el servicio de atención de denuncias para empresas, Aló Contraloría Empresarial, que permitirá recibir información sobre presuntos actos de corrupción en el sector público “El empresariado peruano participará de manera di-

recta en la lucha contra la corrupción conjuntamente con una entidad que es la llamada a ser la líder en esta lucha. Este proceso tiene todo lo necesario para que sea efectivo” dijo. También añadió que con esta herramienta permitirá contar con el sector privado como aliado estratégico en la lucha contra la corrupción y en mejorar los estándares de integridad. Además, el contralor pidió que para este año, a las nuevas autoridades elegidas en el interior del país, un cambio de actitud ante la corrupción y mayor participación para luchar contra ese delito. Finalmente, estimó que hay más de diez regiones interesadas en llegar a un acuerdo con la Contraloría de la República para trasladar sus oficinas de legislación y aumentar su independencia.

Sin balance Gerald ganaba S/ 12 mil como empleado de Sergero Sac, pero al mes gastaba S/. 500 mil.

Lujos Oropeza gastó más de nueve millones de soles en autos, inmuebles y fiestas.


PIRÁMIDE PARTIDA

LOCALES El actual alcalde anuló los 5 corredores complementarios de transporte

Villarán y Castañeda: El problema de la reforma del transporte Por: Yhon Crespo

L

a reforma del transporte iniciada en la gestión anterior de Susana Villarán, y presidida por el actual burgomaestre Luis Castañeda, continúa con una serie de idas y venidas. La reforma es un plan de largo plazo que sobrepasa cuatro años de gestión. Sin embargo, la administración anterior no alcanzó todas las metas que se propuso. Esto fue pasar de un sistema comisionista afiliador, donde la empresa titular de la ruta no es dueña de buses ni tiene relación laboral formal con conductores y cobradores– a un esquema empresarial –empresas formales, dueñas de flotas y con trabajadores en planilla–. Otra de la razones es la descoordinación y falta de comunicación entre las entidades responsables del transporte en Lima. Se ha confirmaron que sí iban los corredores, pero no había coordinación para determinar el plan de retiro de los vehículos en las rutas que se les superponen. La gestión de Susana Villarán La gestión implementó el corredor azul y el corredor Javier Prado y licitó otros tres corredores complementarios para cubrir 5 millones de viajes diarios, sin competencia. Lima necesita disminuir en casi 50% su flota de transporte público (de 32.000 a 16.500 vehículos). Promulgó la ordenanza 1613 que establece como condición de permanencia para las empresas de transporte la obligación de renovar su flota, si esta tuviera más de 20 años. Los vehículos que salgan de circulación son chatarreados. Se chatarrearon 2.000 vehículos. En el caso de las taxis, la reforma propuso empadronar a 200.000 taxistas. Llegó a cumplir el 60% de lo proyectado. Se empadronaron 100.000 vehículos y 120.000 choferes.

La reforma del tranporte en el corredor Tacna-Garcilazo- Arequipa

En la postura de Luis Castañeda Los cinco corredores complementarios –1) Panamericana Norte y Sur; 2) Javier Prado; 3) Tacna-Garcilaso-Arequipa (TGA); 4) San Juan de Lurigancho-Brasil (SJL); y 5) Carretera Central– se dividieron en 49 paquetes de licitación que representan 176 rutas y cinco millones de viajes. Estos paquetes se licitaron y adjudicaron durante la gestión anterior, sin embargo, 11 se anularon por no contar con la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La licitación de los corredores TGA y Javier Prado se completó y se firmaron los contratos con los consorcios ganadores durante la gestión anterior. Sin embargo, debido a que estos aún no completan todos los requisitos establecidos en el contrato (flota de buses completa y/o patios terminados), están negociando con la comuna, la fecha de inicio de la etapa de preoperación (actualmente están en etapa de prueba). Por lo pronto, se ha llegado a un acuerdo con los consorcios de Javier Prado, que comenzarán a preoperar el 1 de julio.


PIRÁMIDE PARTIDA

LOCALES- REPORTAJE Activistas culturales acampan e informan como protesta

Sueños de democracia en Plaza Bélgica

De izquierda a derecha: Anahí Velásquez, corresponsal de prensa, Alonso, Claudia Cornejo, Efraín Altamirano y Saúl Guillén (Activistas de Toma El Bypass)

Por: Daniela Mercado S.

C

ercas de metal con paneles rasgados y tachados de la construcción “Nueva alameda y by pass 28 de julio” nos guían al punto de encuentro de aquellos que se obligaron a tomar la Plaza Bélgica como su segundo hogar temporal. Obligados, indican, por esta construcción que es “símbolo de corrupción y dictadura “. Una decena de policías con traje antidisturbios completo resguardan el “orden público” alterado por parejas en bancas, niños corriendo y 15 jóvenes sentados en veredas coordinando los últimos detalles de la presentación de su protesta. “Toma El Bypass” es la denominación de la protesta organizada por un grupo de jóvenes y adultos cuyo objetivo se enfoca en informar al pueblo sobre la viabilidad de la unión vial de la avenida 28 de julio, denunciada como ilegal. Cada noche de jueves a domingo convierten a la plaza Bélgica (cuadra 2 de la Avenida Arequipa) en un espacio cultural con teatro, danza, música, poesía y conversatorios entre arquitectos, universitarios y público en general.

Desalojos mas violentos: • Jueves 16 de abril: De la avenida 28 de julio “Esttábamos en una parte que no habían destruido justamente para detenerlos. Los enfrentamientos eran diarios” Anahí Velásquez • Jueves 29 de abril: De la plaza Bélgica, 40 policías a 10 jóvenes “Fué intempestivo, se llevaron nuestras banderolas, cuadros, libros de nuestra biblioteca libertaria” – Efraín Altamirano.

Sueños en la plaza

“Acampada 13 A” es la comisión de la Toma de by pass, en la que jóvenes acampan para que el pueblo voltee a mirar con detalle la construcción del by pass de 28 de julio, calificada como ilegal por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La idea de esta actividad surgió de un “impulso” entre activistas culturales, y es desde el lunes 13 de abril que comenzaron con la protesta hasta “que se detenga, no pararemos hasta que esto se elimine”, enfatizó Anahí Velásquez, gestora cultural. Actualmente la acampada es tarde-noche y en las mañanas se guardan los materiales gráficos, implementos y objetos personales “porque los policías siempre vienen”, Efraín Altamirano, ingeniero, poeta y activista cultural.

“Empujan, intimidan, dicen que estás alterando el orden público o que estamos imposibilitando que se construya la obra” -Efraín Primeros dias de protesta.


PIRÁMIDE PARTIDA

LOCALES Canta Gallo presente Saúl Guillen, secretario de la comunidad Canta Gallo, junto con su “compa Nelson” está presente desde el primer día de la protesta. El y su comunidad son altamente afectados por la construcción del Bypass debido a que se financia con parte del presupuesto destinado para el proyecto, ahora cancelado, Rio Verde. “Es un obra improvisada, una venganza política hacia Villarán. No debe afectarnos a nosotros” reclama Saúl. Difusión por Facebook. #TomaElBypass

Vía administrativa y judicial Toma El By pass junto a los vecinos de Jesús María afectados por la construcción, mandarn solicitudes a la MML, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y al MEF donde exigen los documentos aprobatorios hacia esta construcción. Este lunes se presenta la Habeas Data, representando la última vía administrativa para que ingrese a la vía judicial. Mandaron también cartas, correo virtual y en físico, a la Defensoría del Pueblo exigiendo hagan respetar su derecho constitucional a la reunión y libre tránsito. Pero hasta ahora ninguna institución les responde. “Acá el tema más grave es la desinformación del ciudadano” -Efraín

Las horas avanzan y llega más gente, alistan los equipos. Llega un corresponsal de prense que no quiso decir el medio en el que trabaja “ya me conocen, siempre he estado aquí”, afirma. Esto seguirá toda la madrugada, afirman. Con música, conversatorios, convierten a la Plaza Bélgica en uno de los puntos donde los sueños de democracia son más fuertes e insistentes cada vez. Donde no se reprimen por la cantidad de policías que ya se duplicó al pasar las horas. Saben que no hacen nada fuera que sus derechos no lo permitan, pero también saben que eso a las autoridades les molesta. “Toma el by pass, significa ciudadanía, la lucha por derechos de los ciudadano y nos pararemos hasta que ellos no lo hagan primero” finaliza Anahí, con brillo en los ojos y una leve sonrisa.

Paneles de las cercas de metal de la construcción de la “Nueva Alameda y by pass 28 julio”


PIRÁMIDE PARTIDA

E SP E C TÁC U LO S En centro cultural Inca Garcilazo de la Vega

Abelardo Sánchez León recitó coplas de sus ocho poemarios

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú: “Antología Viva de la Poesía Peruana 2014-2021”

Por: Eugenia Barrera

E

l Ciclo de la República de los Poetas, organizado por el Centro Cultural Inca Garcilaso (CCIG) inicio con las palabras de bienvenida del director de dicha institución, Alonso Ruiz Rosas. El Creador de “Grito en el agua”, Sánchez León, dio apertura dedicando todo el repertorio de poemas a su amigo Carlos Calderón Fajardo, autor de la tetralogía sobre Sarah Ellen, quien falleció en la madrugada. “Él era un poco tímido, no le gustaba exponerse mucho; me sorprendió verlo en el reconocimiento de Cueto, rodeado de tanta gente. Ese día nos encontramos después de un largo tiempo, no pensé que ese adiós fuera el último. Así que estos poemas son para él”.

Luego de leer dos versos de “Poemas y Ventanas Cerradas” de 1969, el también sociólogo Sánchez declamó “Golpes de pecho” de Habitaciones contiguas, pu-

blicado en 1972. Libro casi extinto, recuperado por el grupo Paracaídas, el año pasado, según el autor. Además recalcó que el libro tiene tendencia religiosa, lo cual le parece extraño porque él no tuvo formación en la fe. “El mundo en una gota de rocío” creada en el 2000, es una composición dedicada a su hijo Gabriel y a su esposa, especifico Sánchez. En honor a ellos, quienes le acompañaron durante todo el recital, pronunció tres poemas del mencionado ejemplar. En el 2013 escribió “Gritos bajo el agua”, casi a la tercera edad como él mismo lo mencionó, donde hablará de la natación, como en el caso de “La partida del ángel”. “A los 66 años redacté páginas que están consagradas a los escritores que le gusta la piscina, donde resalto a Kafka, Julio Ramón Ribeiro, entre otros”. El discurso terminó con el agradecimiento del director del CCIG a Alberto Sánchez León y a los invitados.

Alberto Sánchez León, poeta de los años 70´s que inició su carrera utilizando el sarcasmo y el coloquialismo en la literatura. Cuestiona su existencia y la del ser humano. En su etapa de madures la escritura y la imagen poética están relacionadas con reflexiones personales. Durante la década de los 90’s incursiona en la narrativa, se relaciona con Julio Ramón Ribeyro y Alfredo Bryce Echenique.


PIRÁMIDE PARTIDA

DEPORTES Manny Pacquiao

El ‘Pac man’ filipino Por: Liliana Ratachi Aguilar

E

mmanuel Dapidran Pacquiao, más conocido como Manny “Pac-Man” Pacquiao, es un boxeador, actor, cantante y político filipino. Es el actual campeón mundial de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Nació el 17 de diciembre de 1978 en Kibawe - Filipinas, donde inició su carrera profesional a la edad de 16 años y con 106 libras (peso minimosca). Pac-Man es católico devoto, financia causas humanitarias y hasta salió elegido diputado nacional. Recientemente, ha declarado que se dedicará a la política después de que termine su carrera de boxeo. Planea ser candidato a la presidencia de Filipinas. Pero que nadie se engañe: nada de eso le resta brutalidad cuando sube a un ring. Hace poco anunciaba satisfecho que su “instinto asesino” estaba mejor que nunca. Y es que, está considerado como uno de los mejores púgiles de la actualidad en la categoría libra-por-libra según la revista The Ring; asimismo, como uno de los mejores de la historia. Ha sido nombrado “Boxeador de la Década” por

Se especula que Pac-Man y Sylvester Stallone habrían mantenido conversaciones para la realización de una película juntos

PAC-MAM Edad: 36 años Estatura: 1,69m. Peso: 65 Kg.

El boxeador filipino planea lanzarse a la presidencia País: Filipinas de su país el 2016

el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pues es el único púgil que ha logrado ocho títulos mundiales en ocho categorías diferentes: Peso mosca del CMB; peso super gallo de la Federación Internacional de Boxeo; peso pluma para The Ring; peso super pluma y ligero del CMB; peso súper ligero para The Ring; y peso welter y super welter de la OMB. Además, Pac- Man ha promocionado importantes cantidades de productos a través de anuncios comerciales en medios de comunicación, tales como: detergentes, medicinas, alimentos, ropa, telecomunicaciones e incluso un anuncio político durante las elecciones del 2007. Realizó cuatro películas entre el año 2000 y 2005. En setiembre del 2007 firmó con GMA Network. En diciembre de ese mismo año comenzó a grabar su primer episodio de Pinoy Records. En el 2009 actuó para una nueva serie de TV, mientras continuaba realizando otras películas y figurando en distintas series.


PIRÁMIDE PARTIDA

DEPORTES Se inician competiciones

Selecciones de vóley se preparan para triunfos

El primer torneo de la blanquirroja será el Final Four Sub 18 el 7 de mayo

Por: Yajayra Guevara

L

a universidad San Martín se llevó el título de la Liga Nacional Superior de Vóleibol, el 18 de abril, y además, sus jugadoras coparon el equipo ideal según las estadísticas del campeonato. Ángela Leyva, Sabel Moffet, Andrea Urrutia y Maguilaura Frías dominaron vestidas de azul y blanco; ahora, tres de ellas quieren lucirse con la franja roja en el pecho. Con el fin de la Liga empieza la temporada de selección. Este 2015 es un ocupadísimo para la blanquirroja: hay torneos en las categorías bases y, con los Juegos Olímpicos Río 2016 acercándose, los compromisos de las mayores también aumentan

Citas blanquirroja

La sub 18 será la primera en debutar. Este 7 de

mayo se inicia el Final Four con Argentina, República Dominicana y México. Las menores se preparan para ser las anfitrionas del Mundial en agosto. La selección juvenil también jugará su Mundial Sub 20 en Chile (julio). Las mayores tendrán la Copa Panamericana (junio), el Grand Prix en Mexico y Peru (junio/ julio), los J. Panamericanos de Toronto (julio), Sudamericano (setiembre/octubre) y, de clasificar, torneos con miras a Río 2016. La complicación está en que muchas de nuestras jugadoras Sub 20 (Leyva, Frías, Urrutia, Almeida, etc.) también destacan en mayores y algunos torneos de ambas categorías se cruzan.


PIRÁMIDE PARTIDA

INTERNACIONALES Volcán Chileno

El Calbuco erupciona por tercera vez

Una inmensa fumarola. El Calbuco en su tercer impulso

Por: Giuliana Taipe

D

espués de cumplirse una semana de su segunda erupción, el Volcán Calbuco volvió a despertarse de nuevo. Sus cenizas formaron una inmensa nube que forró todo el cielo del litoral chileno y puso en alerta a las autoridades. Los residentes contiguos al nevado fueron evacuados a una distancia de 15 kilómetros del volcán. Aun así, los mandos buscan trasladar a más aledaños, pues se teme a una erupción más dantesca que las anteriores. El macizo que alcanzó casi 3 kilómetros de altura, fue más baja que la primera erupción, y tuvo menos alcance que la segunda. Sin embargo, se movía a mayor velocidad con dirección al sur de Argentina. El gobierno del país sureño pide a los pobladores, que tomen precauciones. Entre ellas, no exponerse al aire libre y en caso lo hiciesen utilizar mascarillas, para evitar malestar en sus vías respiratorias. Las partículas que expulsó el volcán, provocan serios

problemas a la salud. Una de ellas es la irritación y secreción nasal, dolor de garganta, e inflamación de vías respiratorias en personas con asma y bronquitis, entre otros. El meteorólogo estadounidense, Michael Ventrice indicó que la erupción de este volcán desencadenaría consecuencias futuras como tormentas eléctricas, la interferencia en los vuelos y el llamado “invierno volcánico”. Hasta el momento, los volcanes que han registrado mayor actividad son el Calbuco, a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago, el Villarrica, a 670 kilómetros, y el Copahue, ubicado en la frontera con Argentina, a 500 kilómetros de la capital chilena.

MÁS DATOS Después de 43 años de inactividad, el volcán Calbuco erupcionó, este 22 de abril a las 06.11 pm.


PIRÁMIDE PARTIDA

POLÍTICA Mandatario pide evitar especulaciones sobre eventual cierre del Congreso

Humala: “Facultades legislativas serán una herramienta para seguir trabajando”

El presidente Ollanta Humala señaló que no tiene intención de cerrar el Congreso

Por: Marjorie Reymundo

L

uego de que se aprobara el voto de confianza al primer ministro Pedro Cateriano, éste anunció que el Ejecutivo pedirá facultades para legislar en asuntos de seguridad ciudadana, terrorismo, economía e inclusión social. A su vez, el congresista oficialista, Fredy Otárola señaló que el presidente Humala podría cerrar el Congreso si no se le otorgara la facultad para legislar en mentadas materias. Sin embargo, Humala Tasso desmintió al parlamentario: “Yo no haría ninguna especulación de eso. El gabinete está unido sólidamente. [...] Más allá de eso, yo no quiero especular. Hay algunas afirmaciones que tratan de crear o de afirmar de que detrás de esto hay alguna intención o interés. El único interés es trabajar por el Perú”, dijo. Asimismo, el mandatario remarcó la importancia de la concesión de facultades al Ejecutivo: “Nosotros creemos que el otorgamiento de confianza al

Gabinete debe ir acompañado de que se le permita tener las herramientas para poder seguir trabajando.” Por otro lado, el congresista Daniel Abugattás sostuvo que no hay motivos que temer al conceder facultades legislativas al Gobierno, pues “el oficialismo es minoría, qué temor puede tener la oposición, que es mayoría, de otorgar la delegación, si tienen los votos suficientes para aprobar, modificar o desaprobar cualquier decreto legislativo”. En tanto, Rennán Espinoza, vocero de Perú Posible, se mostró más cauto: “Hay temas que son claves y que podemos coincidir sin problemas con el Ejecutivo. […] Si las facultades están orientadas para agilizar la dación de algunas normas que permitan combatir la inseguridad y dinamizar la economía, lo vamos a apoyar, pero de todas maneras pasarán, previamente, por un estudio y debate interno”, enfatizó.


PIRÁMIDE PARTIDA

ECONOMÍA Ministerio de Economía plantea extensión hasta diciembre

Ejecutivo presenta proyecto de ley para exonerar de descuentos a gratificaciones

Medida solo se implantaría de forma provisional

Por: Yessica Leguía

E

ntre las medidas para la reactivación de la economía presentados por el ministro de Economía, Alonso Segura, se encuentra el planteamiento de la inafección de las gratificaciones. Este proyecto de ley propone que se evite los descuentos de ley a los trabajadores del sector público y privado, además que se adicione el monto abonado por el empleador a EsSalud. El proyecto también propone la flexibilidad en el uso de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), y establece que el nivel mínimo de sueldo para hacer uso de los depósitos sea de cuatro sueldos y que la disponibilidad sea del total del excedente. Sin embargo, de ser aprobada la ley, la duración

de su regimiento sería hasta el 31 de diciembre del presente año. El Ejecutivo señala que liberar las gratificaciones tendrá un impacto positivo en el corto plazo, y ayudará a frenar la desaceleración económica. Sin embargo, también menciona que dicha medida no puede aplicarse de forma permanente, pues “deteriora el financiamiento de las prestaciones de salud y pensiones de los trabajadores”. La Comisión de Economía aprobó por unanimidad, una moción para exigir a la Presidencia del Congreso, debatir en el Pleno dos dictámenes que plantean exonerar de manera permanente los descuentos en las gratificaciones. El beneficio permitirá a trabajadores recibir 22% más en aguinaldos de julio y diciembre.


PIRÁMIDE PARTIDA

ECONOMÍA Medidas reducirían precios de la leche, azúcar y combustibles

Congreso debatirá propuestas del Ministerio de Economía esta semana

Ministro asegura que proyecto ‘inyectaría’ S/.5,000 millones a la economía

Por Cristian Espinoza

nasta familiar: el maíz, el azúcar y la leche. El Ministerio de Economía también propone a producción peruana total creció solo el trasladar la reducción de precios de combusti2.35% en el 2014, el pico más bajo desde el bles internacionales al mercado local hasta fin de 2009. Por ello el Ejecutivo envió la semana año. pasada dos proyectos de ley que ‘inyectarán’ S/. 5 mil millones a la economía, según el ministro de Grati con o sin descuento ésta cartera, Alonso Segura. El punto de debate que más controversia ha creaLos proyectos bajo el nombre de “Ley que estable- do es la eliminación del descuento a las gratificace medidas para dinamizar la economía en el año ciones de julio y diciembre. Para los oficialistas 2015”, se debatieron el jueves en el pleno del Con- la medida solo se debe aplicar hasta fin de año, greso, pero quedó en suspenso al no llegar a un pero la oposición quiere que sea una decisión acuerdo en el tema de la anulación de descuentos permanente. a las gratificaciones de julio y diciembre. Según un medio local, el Ejecutivo busca crear Otra de las medidas sería reducir el monto intan- un consenso en el Congreso sobre las gratificagible de la Compensación por Tiempo de Servi- ciones con un nuevo proyecto que propondría cios (CTS), de seis a cuatro sueldos. Y se podría exonerar los descuentos hasta el 28 de julio de retirar el 100% del excedente. También se revisará 2016, es decir hasta el fin del gobierno actual y el Sistema de Franja de Precios (SFP), para redu- patear el problema al próximo. cir los precios de tres productos básicos en la ca-

L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.