PERIÓDICO MURAL TALLER DE PERIODISMO I Alumnas y alumnos de VII ciclo – 4° año Especialidad de Periodismo EPCCOM- UNFV 2015
PIRÁMIDE PARTIDA
INTERNACIONALES Ex presidente uruguayo ofrece noble acto
José Mujica sería conciliador entre las FARC y el Gobierno de Colombia
“Si puedo ayudar en algo, voy a ayudar a cualquiera”, afirma Mujica.
Presidente Santos se encontrará con Mujica en La Habana, donde tendrán una reunión breve
Redactor: Ángel Guzmán
E
l reconocido ex mandatario uruguayo, “Pepe” Mujica, viajará en los próximos días a La Habana, Cuba, para contribuir en la búsqueda de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, por petición del presidente Juan Manuel Santos. En declaraciones al diario español “El Mundo”, Mujica asegura que el principal objetivo de su visita es el dialogo con el comando de la guerrilla. “Yo estoy camino al hoyo y uno tiene que tener conciencia, para mí lo más importante es respaldar y dar una mano. Si puedo ayudar en algo, voy a ayudar a cualquiera. Ahora tengo que ir por un pedido del presidente de Colombia a discutir algo con la dirección de las FARC”. Mujica, también reconoció el “delicado” momento que atraviesan las negociaciones, además de expresar sus dudas sobre la capacidad de influencia
que logrará tener sobre los “altos mandos” de las FARC. Por último, Mujica, reitera su disposición desinteresada a contribuir la paz en Colombia. “Desde el punto de vista personal yo no voy nada, pero contribuir a la paz de Colombia ayuda. Entonces el deber es ser abierto, desinteresado y apoyar todo lo que se pueda positivamente”, aseguró. Presidente Santos saluda participación de Mujica en Cuba Vía twitter, el presidente Santos publicó un mensaje que celebra el aporte de Mujica, aunque reconoce que no es oficial su intervención como mediador. “Bienvenidos los buenos oficios de ExPdte Mujica que como muchos quiere apoyar la paz de Colombia. Sin embargo no lo he nombrado mediador”, ‘tuiteó’ el mandatario.
PIRÁMIDE PARTIDA
INTERNACIONALES País sureño tiene la segunda cadena volcánica más grande y activa del mundo
Gigantesca erupción en el Sur de Chile Redactora: Cynthia Escudero.
I
ncreíble. El volcán Calbuco, ubicado al sur de Chile, registró dos violentas erupciones en menos de 24 horas, tras medio siglo de inactividad. Obligando a evacuar a más de 4000 personas que viven alrededor de la zona. La primera erupción fue alrededor de las 18:00 horas del pasado miércoles extendiéndose por casi 90 minutos con plumas de cenizas que cubrieron los cielos extendiéndose por la zona del sur chileno y visible incluso desde el lado argentino. A pesar del pánico en los pobladores y la alarma en el Gobierno, se produjo la segundo explosión del volcán Calbuco, en las horas de la madrugada del día jueves. Aunque el volcán no ha desprendido lava, pequeñas localidades de los alrededores sufren una lluvia de cenizas, una mala calidad del aire con gigantescas columnas de gases y material incandescente. La nube de humo incluso ha llegado a ciudades como Temuco, la capital regional ubicada a 355 kilómetros de la zona de explosión. Dada la emergencia, el Gobierno chileno determi-
Las autoridades alertaron de una erupción incluso más violenta que la del volcán Villarrica
Una impresionante columna de cenizas se elevó desde el cráter del volcán causando pánico nó la alerta roja en las localidades de Puerto Varas y Puerto Montt, al tratarse de una “alta amenaza para la población”. Además informaron que hasta ahora no se han registrado víctimas fatales, solo un joven andinista que estaba desaparecido, la tarde del miércoles y fue encontrado con vida al día siguiente. Según la Sernageomi, unos 40 volcanes en Chile pueden entrar en proceso eruptivo en un futuro próximo. Existe también un gran número de damnificados, que no es posible cuantificar el costo económico exacto de emergencia, indicó la presidenta Bachelet. Así también evaluó la situación como el acontecimiento más grave de los últimos tiempos, así superando la complejidad de la erupción del volcán Villarrica De acuerdo a los datos del Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), el Calbuco, es uno de los tres volcanes activos más peligrosos de los 90 volcanes activos que tiene Chile, este desastre había permanecido 43 años inactivos: Su última erupción se registró en 1972, aunque fue de baja intensidad. La región donde se halla es conocida por ser uno de los principales focos turísticos nacionales, visitado por chilenos y extranjeros justamente por estar rodeado de montañas y lagos.
PIRÁMIDE PARTIDA
POLÍTICA Bancada fujimorista enfrentados por viajes de al interior del país
Congresistas con roche por viajes
Congresistas en el banquillo por viajes con dinero del Congreso
Redactor: Cristian Espinoza
D
esde que se reveló que cinco congresistas de la bancada de Fuerza Popular viajaron a Puno usando dinero del Congreso para participar en un mitin de su lideresa, Keiko Fujimori, las denuncias y enfrentamientos no han cesado. El parlamentario Rennán Espinoza acusó constitucionalmente a cinco fujimoristas por delito de peculado. Juan José Díaz Dios (Piura), Alejandro Aguinaga (Lambayeque), Rolando Reátegui (San Martín), Fredy Sarmiento (Piura) y Rofilio Neyra (Ayaucho) viajaron el 7 de marzo a Puno para celebrar el quinto aniversario de su agrupación política. Según Espinoza, los otros legisladores costearon los pasajes ellos mismos, a diferencia de los denunciados.
Aquí no pasó nada
Luego de la denuncia, la comisión de Ética del Congreso acordó no investigar a los implicados, los miembros que votaron a favor sostuvieron que una de las funciones de los congresistas es la de representación por lo que el viaje no debería ser observado. El
presidente de la Comisión, Humberto Lay, quien se encuentra con descanso médico ha propuesto volver a debatir este caso. En conferencia de prensa los parlamentarios de Fuerza Popular insistieron en no haber cometido ningún delito. Pedro Spadaro habló sobre la devolución del dinero del viaje: “fue por un acuerdo que no fue cumplido en su momento, porque se ha violado un acuerdo interno, se ha cometido un error y ese error ya ha sido subsanado”.
Todos viajan
Según una investigación periodística se conoció que otros congresistas fujimoristas viajaron con dinero del parlamento a mítines partidarios en los años 2013 y 2014. Asimismo la denuncia de congresistas viajeros alcanzó a la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza. Ella aclaró que el viaje que realizó a Piura en diciembre del año pasado fue en cumplimiento de su función de representación y no como una visita a sus familiares por navidad como denunciaron. Igual denuncia hizo un medio local sobre la presidenta de Congreso, Ana María Solórzano: haber viajado en Navidad a su región con aprovechando el dinero del estado.
PIRÁMIDE PARTIDA
POLÍTICA Proyecto de ley no tiene fecha programada
Congreso aplaza el debate por despenalización del aborto Redactora: Yessica Leguía
E
l debate del proyecto de ley para despenalizar el aborto en casos de violación sexual fue discutido el último martes en el Congreso de la República. Sin embargo, sin poder llegar a un acuerdo, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República presidida por Juan Carlos Eguren, postergó su deliberación sin fecha exacta de reanudación. El proyecto de ley N° 3839-2014- IC fue presentado en octubre del año pasado como iniciativa ciudadana y además estuvo acompañado por 64 mil firmas, pero no fue hasta el jueves 16, último día para debatirlo, que se programó para ser evaluado en el pleno. No obstante, tuvo que ser aplazado hasta el martes, ya que los miembros de la Comisión de Justicia reconocieron que había violado la ley de ciudadanía al no convocar a las promotoras del proyecto para defender y argumentar la iniciativa legislativa. En el debate se mostró el apoyo a la propuesta de parte de los legisladores como Verónica Mendoza, Sergio Tejada, Rosa Mavila y Carlos Bruce, quienes exigieron a la Comisión de Ética Parlamentaria un debate justo al tratarse de un estado laico donde no se puede mezclar la fe con los derechos civiles. En cambio los congresistas Carlos Tubino, Martha Chávez, y el presidente de la Comisión de Justicia se mostraron en contra.
El debate no generó acuerdos en el Parlamento
Diversas organizaciones y colectivos se manifestaron frente al congreso
Diferentes organizaciones civiles que defienden los derechos de la mujer se pronunciaron en un plantón frente al Congreso, entre ellas Flora Tristán y Católicas por derecho a decidir, además de otras organizaciones que se han sumado a la campaña “Déjala decidir”. Desde la postura contraria, el Arzobispado de Lima liderado por el cardenal Juan Luis Cipriani ha impulsado la manifestación de la “Marcha por la vida”. El proyecto de ley cuenta con la aprobación del Poder Judicial y el Ministerio Público. En la actualidad cinco países en América Latina ya han eliminado de sus códigos penales el delito de aborto por violación sexual. El Perú es el país con la tasa más alta de violación sexual en Sudamérica. La cifra anual de abortos clandestinos producto de una violación y/o incesto registrados según el ministerio de la mujer es de 17 mil 600 mujeres. El 25% de las menores de edad víctimas de violación tienen entre 10 y 13 años.
PIRÁMIDE PARTIDA
ECONOMÍA Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
¿Qué es trabajo informal?
8 de cada 10 jóvenes peruanos son empleados informales
El estudio de la OIT considera trabajo informal si: el empleado no cuenta con un contrato de trabajo de acuerdo con la legislación, ni tampoco está registrado a seguridad social ni en un sistema de pensiones, entre otros beneficios sociales,
Mayores y menores tasas
El 19,6% de jóvenes no recibe un sueldo debido a que trabaja en empresas de su familia (INEI, enero y octubre del 2014)
Redactora: Daniela Mercado S.
E
l informe “Formalizando la informalidad juvenil” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentado el jueves 23 de abril en Lima, revelan el alto grado de informalidad laboral en jóvenes de América Latina y El Caribe. El Perú es uno de los países que encabezan la lista con un 82.3% de tasa de empleo informal juvenil, es decir 8 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años son empleados sin derechos laborales. La directora de la oficina de la OIT para los países andinos, Carmen Moreno, explicó que estas estadísticas se deben al aumento de contratación laboral informal por parte de las pequeñas y microempresas.
Empresas informales
Países con las mayores tasas de empleo juvenil informal: Perú, Paraguay, Guatemala, El Salvador y Honduras, (70%-80%) Países con las menores tasas de empleo juvenil informal: Costa Rica y Uruguay, (30%33%)
22,6 por ciento cuando la empresa supera la decena de empleados. De los jóvenes que laboran en la informalidad tan solo un 80,4% son asalariados, el 33% de ellos tienen ingresos de S/.750 a más, mientras que el 47,6% tiene sueldos por debajo de la remuneración mínima vital (RMV).
“Estamos frente a un desafío político importante, pues el alto desempleo e informalidad configuran un cuadro en el que se generan altas dosis de desalientos y frustración por la falta de oportunidades” - Tinoco
Aumento de la RMV
Incentivar el consumo y aumentar la productividad. Elizabeth Tinoco, directora regional de la OIT para Para Carmen Moreno, directora de la oficina para los América Latina y el Caribe, alertó que 6 de cada 10 países andinos, dijo que el incremento del RMV sería puestos de trabajo para jóvenes se encuentran en la una decisión saludable teniendo en cuenta el escenainformalidad, lo que representa “una preocupación rio de desaceleración económica. mayor al desempleo juvenil porque afecta directamente a la calidad y a las condiciones del trabajo”. Postura opuesta tiene César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, consideEmpresas formales: no se salvan El informe presentado revelo que el 72% de los jó- rando que la prioridad debería estar en la generación venes que laboran de manera formal lo hacen sin las de más puestos de trabajo y no en un aumento del condiciones de trabajo debidas, pero esta cifra cae al salario mínimo.
PIRÁMIDE PARTIDA
ECONOMÍA El Ministerio de Economía estimó un 4% de crecimiento para el 2015
0.94% En febrero, la economía peruana solo creció 0.94%. La buena noticia es que Perú fue presentado como sede de las próximas Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del FMI. 2,7%,
Lejos de un 4 por ciento
LatinFocus proyectó que la inflación peruana cerrará el 2015 en 2,7%, levemente mayor al 2,6% que pronosticó en su sondeo anterior difundido en marzo.
406.2 nuevos soles
Perspectivas del crecimiento económico peruano continúan a la baja.
Redactora: Mayyi Mirabal
C
uando en enero se estimó un crecimiento de la economía peruana de 4% para el 2015, era el noticia que prometía el Ministerio de Economía para la inversión Pública y privada, ahora la Consultora Apoyo anunció una drástica reducción de su proyección a 2.4%.
A pesar de trabajar 9 horas más que los hombres, el ingreso de las peruanas es menor. En un hombre gana 406,2 soles más y la brecha es más amplia en el área rural.
desempleadas, el 56.2% (197 mil 300) son mujeres y el 43.8% (154 mil) hombres.
En ese contexto el titular del Ministerio de trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, dijo que se creó el Centro de Empleo como un mecanismo de promoción de empleo en el país, el cual está dirigido a los ciudadanos y los jóvenes que buscan empleo; y las empresas como persona natural o jurídica, que planA inicios de semana, el Instituto Nacional de Esta- tean ofertas de empleo. dística e Informática (INEI) anunció que en febrero del 2015 la economía solo creció 0.94%. En términos Hay que recordar que el Instituto Nacional de Estaanualizados, de marzo del 2014 a febrero del 2015, la dística e Informática (INEI) junto con el Movimiento economía aumentó en 1.81% y el acumulado fue de Manuel Ramos, reveló a inicios de abril en el estudio 1.3%, y el desestacionalizado cayó 0.3%. ‘Perú: Brechas de Género 2001-2013. Avances hacia la igualdad de hombres y mujeres’, que en promedio, Unas de las razones se debe a que la inversión pública las peruanas trabajan más de 75 horas a la semana (9 se redujo en 23% en el primer trimestre, hecho que, horas más que los hombres) y su labor es aún mayor si bien se explicaría por el cambio en las autoridades (hasta 105 horas) si hay niños. regionales y locales, resulta una contracción mucho mayor a la esperada. Asimismo, se estima que la inversión privada se contraerá 1.6% debido a las expectativas más cautelosas de los empresarios. Entre enero y marzo del 2015, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7%, superior al 6.9% registrado en el trimestre entre diciembre del 2014 y febrero del 2015. En cifras absolutas, existen 351 mil 300 personas que buscan un trabajo activamente. Del total de personas
Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
PIRÁMIDE PARTIDA
LOCALES Investigación científica
La UNFV valora tu conocimiento
Exposición sobre el IV curso de Investigación en la Facultad de Odontología
Redactora: Eugenia Barrera
E
L jefe de la Oficina Central de Investigación (OCINV) de la UNFV José Héctor Livia Segovia apertura el IV Curso formativo de estudiantes investigadores. El modulo cero se realizó en cinco facultades: administración, Humanidades, Tecnología Médica, Odontología e Ingeniería Civil. Donde se invitó a los estudiantes de las 55 escuelas de Pre-grado a participar de este proyecto subvencionado por la UNFV.
La entrevista de los alumnos, de las 18 facultades, se realizará en el predio ocho, el jueves 30 desde las 9am hasta las 4pm. Solo se cuenta con 100 vacantes aclaro la profesora encargada del proyecto Bertha Navarro Navarro. Las investigaciones que sean publicadas por una revista o boletín científica recibirán un incentivo económico de 10 mil soles y 4 mil soles por cada tesis, afirmo José Livia.
Puesto doce La Universidad Nacional Federico Villarreal ocupa el puesto número 12 en investigación. Y tiene 6 publicaciones de calidad científica, según el Fondo para Innovación, Científica y Tecnológica (FINCyT)
PIRÁMIDE PARTIDA
LOCALES
Horror en el Metropolitano
Caos en el Metropolitano por falta de buses en hora punta
Redactora: Liliana Ratachi
A
diario hombrecitos de norte a sur se cruzan en un mismo espacio en el que se transgreden las normas de convivencia, trasformando el servicio en un grandioso circo donde el mejor trapecista sale bien librado. Si viajar en Metropolitano o en cualquier vehículo limeño fuera considerado un deporte extremo, seguramente los peruanos ganaríamos la medalla de oro. A pesar de la prudencia de sus choferes, la desesperación de los usuarios por llegar a tiempo a su destino genera que el bus sobrepase la cantidad permitida de pasajeros. El panorama que se observa en el paradero es similar a las largas colas de un programa televisivo cuando realiza un casting. Las personas compiten SABÍA QUE…
a empujones para entrar por una pequeña puerta del bus. El Metropolitano se inauguró en medio de la esperanza alicaída de los peruanos que aún soñaban con tener un transporte urbano decente. Tristemente nos damos cuenta que, a pesar del perfeccionamiento de su servicio, los problemas continúan. La emoción que uno siente a las once de la mañana al viajar en un espacioso y ventilado bus del Metropolitano, con varios asientos libres, no es la misma que a las siete (hora punta). Los olores se mezclan en un reducido ambiente, el volumen de la música invade estrepitosamente el espacio y los cuerpos se rozan por más resistencia que se imponga. Esto es lo que ha generado el autoservicio: caos total y asfixia. CIFRAS 434
- Frente a un caso de acoso sexual en el Metropolitano, si eres víctima o testigo, debes comunicarlo inmediatamente al conductor.
cámaras de seguridad distribuidas en las estaciones del Metropolitano. Y no cambian la realidad, pues se han reportado
- El chofer alertará en el acto al Centro de Control y Gestión. Se enviará personal policial a la estación para detener al sujeto.
denuncias de acoso sexual a mujeres dentro del servicio de transporte público en lo que va de 2014
- El detenido será llevado a la comisaría del sector. La agraviada también deberá acudir.
48
10 A 12
Aproximadamente cada mes.
PIRÁMIDE PARTIDA
ESPECTÁCULOS “Vallejo del siglo XXI”
Un rostro joven atrapado en el cuerpo de un poeta Redactora: Giuliana Taipe.
P
or cuarta vez, se presentó la obra teatral “Vallejo en el cuerpo”, en el auditorio del Centro Cultural Británico. La obra es interpretada por los actores, Mario Delgado y su alumno Miguel Roca, quienes iniciaron este proyecto como una exploración teatral. El martes a las 7.30 pm., con gran asistencia del público, se dio apertura a su última puesta en escena. La cual se basa en los textos del gran escritor y poeta peruano Cesar Vallejo, que busca revalorar la identidad nacional a través de la poesía. Shirley Baucara, presentadora y organizadora del evento, ofreció minutos antes, unas palabras de agradecimiento a los espectadores, quienes ansiosos esperaban la entrada de los actores. Por fin, el telón se abre y las luces se encienden en medio de la expectativa de los invitados. Dos personajes vestidos de blanco, aparecen en direcciones opuestas y se miran en complicidad. Sus rostros expresan dureza, al mismo tiempo que melancolía. Miguel se cree Vallejo e inicia un diálogo con el mismo. “9 monstruos, 9 espectros del abismo que alborotan en mi mente”, menciona. Las palabras salen de sus labios coherentemente, con los movimientos de su cuerpo. El siente y piensa como un poeta. Mientras que Mario, convertido en su psicoanalista lo ayuda a encontrar su yo interno transformado en catarsis. La obra tuvo una duración de 30 minutos y finiquitó
DUPLA PERFECTA. Satisfechos y exhaustos después de su última presentación.
en medio de aplausos y loas de los asistentes. Miguel y Mario se abrazaron y dieron por consumada su actuación. Para finalizar, los actores respondieron las preguntas del público, quienes no dudaron en expresar sus sentimientos hacia la poesía vallejiana. Asimismo, comentaron el impacto que les causó ver la interpretación de sus poemarios en el teatro. “Vallejo es una búsqueda de identidad, sentía que en él podía decir muchas cosas, cosas, que como actor o en persona no lo hacía. Un canal para decir algo” Entre los concurrentes se encontraba Flor Castillo, actriz de gran trayectoria, quién dio vida a personajes de conocidas miniseries peruanas, como Gregoria en la telenovela “Qué buena raza”. Ella y Mario compartieron con el público, algunas anécdotas de su experiencia actoral. “Vallejo en el Cuerpo”, tiene como propuesta presentarse en Arequipa, con una mayor cantidad de invitados. Aún así, la dupla espera concretar nuevos proyectos dentro y fuera del país.
Más datos...
FLOR CASTILLO. Muestra sencillez y naturalidad
“Vallejo en el cuerpo” fue la adaptación de “Rememorando a Vallejo”, un monólogo creado, en un inicio por Miguel Roca.
PIRÁMIDE PARTIDA
ESPECTÁCULOS
Arte y diseño
Tiempo para celebrar Redactora: Yajayra Gueva
“
Celebración”, título de una muestra individual de pinturas del reconocido artista peruano Fernando de la Jara y “Espacio Carlos Runcie Tanaka”, plataforma dedicada al celebrado artista plástico, son las dos potentes propuestas que nos trae la galería Enlace Arte Contemporáneo, ubicada en Av. Camino Real 1123, San Isidro. La inauguración será el martes 28 de abril a las 7:30 de la noche. Fernando de la Jara (Lima 1948), uno de los maestros peruanos mejor instalados en la escena internacional, nos trae un conjunto de 14 óleos de corriente clásico y evocativo juego de sensaciones, que lo reafirma en su papel de pintor de situaciones y experiencias, una celebración en cada uno de sus recodos. Por su parte, Carlos Runcie Tanaka es uno de nuestros artistas más representativos, con estudios de filosofía y cerámica. Él ofrece un breve recorrido por sus series en cerámica, indagando en las posibilidades del material. Su obra rebasa las fronteras de lo cerámico y ofrece nuevas connotaciones expresivas.
Tantos muros que nos separan “Muros entre hombres”, muestra de los fotógrafos franceses Alexandra Novosseloff y Frank Neisse, nos propone un testimonio fotográfico sobre los “muros de la vergüenza” que en pleno
“Chocolate” (2015) de Fernando de la Jara
siglo XXI continúan “vigentes” separando pueblos de los cinco continentes. La exposición es resultado de un viaje de dos años alrededor del mundo que los llevó desde Tijuana hasta Belfast. Alianza Francesa de Jesús María. Av. San Felipe 303. Ingreso libre.
PIRÁMIDE PARTIDA
TECNOLOGÍA A fines de marzo, los usuarios de Android eran los únicos beneficiarios de esta función.
WhatsApp habilita videollamadas en iPhone
Las llamadas desde WhatsApp consumirán solo 400kb por minuto. Menos que el Messenger
Redactor: Gunther Félix
N
o esperes más. La aplicación de mensajería WhatsApp, con más de 800 millones de usuarios activos, ya habilitó la opción de realizar videollamadas para celulares iPhone. Ahora, los usuarios de iOS podrán realizar conferencias virtuales y gratuitas a amigos y familiares desde cualquier parte del mundo.
Cortitas... La nueva versión de WhatsApp pesa 54.2 MB. Facebook compró Whatsapp por US$ 19 mil millones.
Para activarlo, el usuario sólo deberá actualizar la apli- con videollamadas en otro sistema operativo móvil, cación a la versión 2.12.1 desde el Play Store, iTunes o que es el iOS. desde la web de WhatsApp. Por otro lado, hace dos semanas esta aplicación se enAdemás, la compañía en mensajería instantánea ex- contraba en fase de prueba, en la que ofrecían, tamplicó en iTunes que las llamadas pueden hacerse, in- bién, realizar retransmisiones en ‘streaming’ como cluso de un usuario a otro independiente del país al otros servidores. que se encuentra. Hasta el momento, aún queda por esperar la posibiliTambién señaló que esta actualización trae algunas dad de que los usuarios de WhatsApp en iOS también novedades como la posibilidad de compartir docu- puedan acceder a la versión Web del servicio que ya mentos desde otras aplicaciones a través del menú de está disponible para Android y otras plataformas. iOS. Así como la facilidad de editar contactos desde el Finalmente, las nuevas innovaciones de videollamas WhatsApp. que realiza Facebook en Whatsapp, desplazan en seCon esto, Mark Zuckerberg completa uno de los ob- gundo plano a otras aplicaciones como Skype de Mijetivos que quería alcanzar, expandir esta aplicación crosoft.
PIRÁMIDE PARTIDA
REGIONALES
Sineace crea buscador web para conocer instituciones de calidad
Ventana del aplicativo de búsqueda
Redactor: Iván Mamani
E
l aplicativo web permite a la ciudadanía, padres de familia, docentes y alumnos “navegar” de manera fácil para conocer qué colegios, institutos o universidades, de cualquier región del país, están llevando a cabo el proceso de acreditación y en qué fase se encuentran.
en proceso de autoevaluación, el primer paso de la acreditación, y hay 32 en la fase de evaluación externa, lo que los acerca cada día más al ansiado “sello de calidad” que otorga el Estado peruano.
Con ellas, el país contará con una gama más amplia de carreras y especialidades con demostrada calidad, a la que los jóvenes egresados pueden postular con la gaAllí podrán filtrar su búsqueda usando el nombre de rantía de que recibirán una óptima educación”, indicó la institución, su tipo de gestión (pública o privada) Peregrina Morgan, presidente ejecutivo del Sineace. o el tipo de institución (Educación Básica Regular Datos para los recuadros. – EBR, Educación Técnico Productiva – ETP, Instituciones de Educación Superior Tecnológica – IEST, Institutos y universidades Universidad u otros). Dentro de los institutos que apostaron por la acreditación durante el 2014 se encuentran el instituto ContiPara acceder a la página web del SINEACE (www. nental, Toulouse Lautrec, IPAE, Sise, Cibertec, Daniel SINEACE.gob.pe) y hacer click en el banner que se Alcides Carrión, Avia, Citen, entre otro encuentra en la portada, “Saliste del colegio”, o ingresando a través del enlace http://190.40.41.152:8080/ En el caso de las universidades se encuentra la UPCH, mobile/index.aspx. UCV, UPAO, Ricardo Palma, la PUCP, UNMSM, Alas Peruanas, Hermilio Valdizán, Científica del Sur, Los El requisito para que una institución sea acreditada Ángeles de Chimbote y Católica Santo Toribio de Moes necesario que demuestre que realiza una gestión grovejo de calidad, contar con una plana docente adecuada, la infraestructura idónea y cumple con educar a sus En tanto, en el 2015 los nuevos serían: Instituto La estudiantes de acuerdo a las exigencias del mundo ac- Inmaculada (Arequipa), la Universidad Católica San tual. Pablo (Arequipa), Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Santa (Chimbote), UniverA la fecha el SINEACE ha otorgado 116 acreditacio- sidad Privada del Norte, Universidad Privada Norbert nes en el país, entre colegios, institutos y carreras uni- Wiener, Universidad San Pedro (Ancash) y la Señor versitarias; mientras que 3,386 carreras se encuentran de Sipán (Lambayeque).
PIRÁMIDE PARTIDA
REGIONALES Más de 200 toneladas de desperdicios
Inundan de basura Río Piura Pobladores indican que los mototaxistas arrojan sus desechos agravando la situación del río
Redactor: Yhon Crespo
M
ás de 200 toneladas de basura arrojan los piuranos mensualmente en el Río Piura, aseguró el gerente de Medio Ambiente, Población y Salud de la comuna piurana, Severín Fashbender, durante el lanzamiento de la campaña de limpieza que se realizará bajo los puentes que unen las ciudades de Castilla y Piura. El funcionario reveló que son los mototaxistas los que se encargan principalmente de contaminar, cargando con bolsas de basura y luego arrojándolas al río. Además, el representante de la ONG Ecosocial, José Melgar, invitó a recordar que no solo son residuos sólidos los que se arrojan y contaminan, sino que las empresas agroindustriales también arrojan desechos y desagües.
Rio Piura inundado de desmonte y basura arrojado por mototaxistas y empresas agroindustriales
La EPS Grau, la Autoridad Local del Agua, y otras instituciones deben trabajar en reestructurar el sistema local de desagües, y detener la contaminación emana“Principalmente se trata de basura doméstica la que da de las empresas. se recoge, pero es el mototaxista el que sale de su casa con sus bolsas de basura y las arroja cuando pasa por Plan limpieza la ribera del río. Tenemos alrededor de 20 mil mototaxistas, y si solo el 30% de ellos contamina, entonces La campaña de limpieza ha sido programada para el tenemos un gran problema”, enfatizó Fashbender. sábado 23 de mayo desde las 8:00 de la mañana. El punto de concentración será en la plaza Ignacio MeAl respecto, funcionarios municipales ya se han reu- rino. nido con los representantes de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau, con el objetivo de establecer Los participantes serán principalmente jóvenes voacciones concretas y eliminar los focos infecciones luntarios y trabajadores ediles. Ellos recibirán un repor los vertimientos de aguas servidas en el afluente. frigerio y un reconocimiento por su labor social. La limpieza será desde bajo el puente Andrés Avelino Cáceres hasta debajo del puente Bolognesi.
Dato
En setiembre llegará un relleno moderno que contará la insuficiencia de la población va al 90%.
El recojo de basura en las calles de Piura ha aumentado en 15% en los últimos tres meses, mientras que solo diez de las once compactadoras de la municipalidad están operativas, señaló el gerente de Medio Ambiente, Severín Fashbender.
PIRÁMIDE PARTIDA
SALUD La labor académica requiere de una vida organizada
Los malos hábitos en la salud de los universitarios Redactora: Marjorie Reymundo C.
L
a vida universitaria exige una serie de rigores y sacrificios. El estudio representa un esfuerzo físico y mental agotador que muchas veces puede evidenciarse en el deterioro de la salud de los estudiantes. Se ha detectado una serie de enfermedades recurrentes entre jóvenes universitarios, producto de su labor académica lo que ocasiona el deterioro de salud y le impide un óptimo desempeño. En las clínicas universitarias se diagnostican estos males, entre los más recurrentes el estrés, los dolores de columna y cervicales, problemas en la vista y afecciones estomacales producto de los nervios o la ansiedad. Generalmente se agudizan en épocas de exámenes, exposiciones o presentación de trabajos finales. Aunque son problemas temporales, con el tiempo pueden volverse crónicos y perjudicarlos a lo largo de sus vidas. Las causas de estos males se deben a la sobrecarga de labores académicas que ocasionan malos hábitos. Por ejemplo, se suprime el desayuno y se le sustituye por comida rápida. También hay un exceso de horas frente al ordenador, la falta de sueño y los desórdenes temporales. A todo esto se suma una vida sedentaria con falta de ejercicios, sin olvidar el exceso en el consumo del tabaco y el alcohol.
Dsto Se estima que el 40% de estudiantes padece estrés en épocas de exámenes, según el doctor Julio González.
El estrés es una de las mayores afecciones de los estudiantes
Al respecto, el doctor Julio González, de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, informa: “Los jóvenes llevan una vida poco ordenada para su salud, no consumen alimentos adecuados y no hacen ejercicios. Esto les produce sobrepeso, dolores de articulación, sensación de cansancio y adormecimiento”. Nos cuenta que en algunas universidades existen proyectos de mejora en el bienestar universitario, a través de la implementación de un comedor saludable, a propuesta de nutricionistas. Sin embargo, queda la deuda de mejorar también los cafetines de libre consumo: “Hay que obligarlos a que una parte de su oferta alimenticia sean frutas, jugos, cereales”, nos dijo. Finalmente se recomienda a los estudiantes organizar mejor sus labores académicas, preparar sus trabajos con anticipación, además de llevar actividades extracurriculares y una mejor dieta alimenticia. Solo una vida sana y ordenada podrá repercutir mejor en su rendimiento académico.
PIRÁMIDE PARTIDA
DEPORTE Premio Colibrí de Plata y Antorcha Olímpica
Galardón nacional del deporte para los mejores del 2014
Diego Elías, Analí Gómez e Israel Hilario fueron reconocidos por su desempeño deportivo
Redactora: Meylinn Castro.:
E
l IPD (Instituto Peruano del Deporte) y el COP (Comité Olímpico Peruano) condecoraron a los mejores deportistas nacionales del 2014. Este evento se realizó en el Teatro Municipal de Lima. El máximo reconocimiento se le otorgó a Diego Elías de 19 años, obteniendo el premio Colibrí de Plata. Vale recordar que su desempeño lo consagró como campeón mundial en la disciplina del squash.
COLIBRÍ DE PLATA El Estado peruano, a través del IPD (Instituto Peruano del Deporte) otorga anualmente este título a atletas que destacaron en el calendario deportivo anterior. El Premio Nacional del Deporte se creó mediante la Ley 28036 (Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte)
“Este premio me llena de orgullo y me compromete a seguir mejorando cada vez más por el desarrollo del squash en el Perú. Gracias a todos los que me apoyan en mi carrera deportiva. ¡Arriba Perú!”, declaró el deportista desde Canadá donde se encuentra participando en un torneo.
Asimismo, el ciclista Job Israel Hilario se coronó como el mejor deportista con discapacidad, obteniendo el Colibrí de Plata.
CNÓMINA COMPLETA DE LOS GANADORES
Esta celebración contó con la participación de Jaime Saavedra Chanduví (Ministro de Educación), Saúl Barrera Ayala (Presidente del IPD), Maggie Martinelli (miembro del Comité Olímpico Peruano) y Luis Salazar (Presidente del Comité Organizador Panamericanos Lima 2019). También asistieron presidentes de federaciones, autoridades deportivas, congresistas y ex deportistas.
“Gracias a mi país por este reconocimiento. He luchado mucho para conseguirlo. A mis colegas presentes les digo: nunca se rindan. Defender la bandera, esta Por otro lado, la tablista Analí Gómez se llevó la An- camiseta, es lo mejor que les puede pasar. Luchen torcha Olímpica, superando a las también nominadas siempre con valentía, con dignidad. Este país se mereInés Melchor y Paloma Schmidt. Gómez tampoco ce lo mejor”, dijo entre lágrimas Hilario recibiendo el pudo asistir por una competencia en Ecuador. total aplauso de los presentes.
Mejor deportista escolar: Ximena Zorrilla (atletismo), Mejor deportista máster: Milagritos Gorriti (tenis de mesa), 17 a 20 años damas: Carolina Botteri (tabla), Menores de 17 años damas: Ariana Orrego (gimnasia), Menores de 17 años varones: Gabrielle Mazzetti (muay thai), 21 a más varones: Alonso Wong (judo) Por equipos: Selección de fútbol Sub-15
PIRÁMIDE PARTIDA
DEPORTE Cuenta con un centro deportivo en Angamos
A practicar deporte en ventanilla Con una inversión superior a los S/.9 millones, la municipalidad construyó canchas para la práctica de frontón, tenis, vóley, básquet, fútbol y fulbito
El complejo deportivo fue creado para la práctica de más de 15 disciplinas deportivas
Redactor: George Palacios Marín
C
on la presencia del presidente Ollanta Humala y el alcalde distrital Omar Marcos, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Formación Deportiva ubicado en Ventanilla el pasado 23 de abril. El Centro de Formación fue realizado con la inversión de S/. 9 286 432 y se encuentra ubicado en la zona del Asentamiento Humano (AA.HH) Angamos, lo que lo convertirá en un semillero, pues tiene como objetivo principal cultivar en niños, jóvenes y adolescentes el deseo de ser futuros deportistas olímpicos. El proyecto demoró en realizarse cerca de dos años.
Los campos están equipados con tableros electrónicos, pisos sintéticos especiales de amortiguación constante, graderías movibles, sistema de iluminación con tecnología de primer nivel, áreas comunes, zonas de vestuarios y duchas, y además contará con una zona de albergue para deportistas, comedores, cafetines, salas de hidromasajes y tópico.
Este Centro Deportivo ha sido inaugurado el 23 de abril, donde estuvo presente el presidente en la cual se estima que beneficiará a más de 30 mil vecinos para la práctica de los deportes mencionados. La construcción Centro de Formación Deportiva de Ventanilla ha sido pensada para convertirse en sede de los próximos Juegos Panamericanos y alEn los más de 25 mil metros cuadrados se han bergar a las delegaciones participantes. construidos campos para prácticas de frontón, tenis, vóley, básquet, fútbol y fulbito, además de La Municipalidad de Ventanilla próximamente módulos multideportivos para la práctica de box, estará inaugurando el segundo Centro de Forartes marciales, gimnasia artística, lucha libre y mación Deportiva con las mismas características, pero en la zona de Ventanilla Alta. piscinas semiolímpicas temperadas.