1 minute read

TÍTULO IV: LA TENDENCIA CONSOLIDADORA (1897-1921

sufragio en el Perú: desde la época colonial hasta el día437 , en cuyos casos si existe esta referencia a la voz colonia. Así como a otros importantes,justamente por no encontrar la producción de la historia general que nos permitiera observar en sus títulos el uso de los conceptos en estudio.

TÍTULO IV:LA TENDENCIA CONSOLIDADORA (1897-1921)

Advertisement

Más adelante, el historicismo alemán, que conforme lo afirma Peter Burke “generó una clara tendencia al nacionalismo en el modo de escribir la historia en el siglo XIX”438 y con la importancia de Leopoldo Von Ranke, para quien “la actividad de los hombres se canaliza a través de las naciones” y “Uno de sus rasgos más característicos de su obra es la personificación de las naciones”439 , irá marcando la pauta metodológica y la universalización de la historia, sin vulnerar la esencia e identidad de realidades concretas y de historias nacionales. Von Ranke devuelve el tema del poder y hechos políticos al primer plano de la historia, pero bajo el rigor de la verdad sin especulación filosófica. “Al historiador no le compete juzgar el pasado ni instruir a sus contemporáneos. Simplemente debe rendir cuentas de lo que pasó”440. En esta frase Liliana Regalado sintetiza este postulado de Ranke, que usamos para observar cómo en nuestra historiografía que llega al centenario, ya no es el constructo en si el eje dominante, sino que va adquiriendo más sentido histórico y científico.

En este subtítulo hemos considerado tres apartados, el primero dedicado José Riva Agüero de Osma por considerarlo el más representativo de este tiempo, de esa generación del 900 que da de cara al Centenario, el segundo a quienes periodizaron la historia peruana, como Lino León, Carlos Wiesse, Marie Wright, Horacio Urteaga, Enrique Varona y Jorge Leguía, y finalmente, un tercero para quienes dedicaron obras

437Lima: Impr. de "El Comercio", 1893) 438Aurell, Jaume y Burke, Peter, El Siglo de la historia: historicismo, romanticismo, positivismo. En

Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico, Akal, 2013: 202 439Ibiden. 223 440 Regalado, Liliana, Historiografía Ocidental, 202.

This article is from: