4 minute read

Julio Villanueva Delgado

El terremoto del 70 y la generosa ayuda suiza

Julio A. Villanueva Delgado 24

Advertisement

Los pueblos hermanos de Conchucos sufrieron también los estragos del terrible fenómeno telúrico del 31 de mayo de 1970.

Los hijos de esa zona, residentes en Lima, se movilizaron inmediatamente para favorecer al querido terruño, donde vieron por primera vez la luz del día.

Los piscobambinos reunidos en una asamblea, formaron el Comité pro-ayuda a la provincia Mariscal Luzuriaga habiendo elegido la siguiente junta directiva: presidente, Julio Villanueva Delgado; secretario, Paulino Julca; tesorero, Paulino Murillo; y ocales, Miguel Castillo y Marino Córdova.

La primera labor del comité fue reunir fondos y víveres con la cooperación de todos los luzuriaguinos, los que fueron enviados en un camión, bajo la vigilancia de una comisión especial para su entrega al señor subprefecto de la provincia don Felipe Oliveros, quien se encargó de la distribución a los damnificados.

Cabe mencionar el generoso aporte de los hijos de Mariscal Luzuriaga para el éxito de ese acto de solidaridad.

Ayuda suiza

Miguel Castillo, el digno conchucano, que prestaba sus servicios en una entidad financiera cuya su sede estaba en el edificio Adela de San Isidro, a los tres días de la tragedia, al ingresar a su trabajo pasó cerca de un grupo de ejecutivos de la entidad, quienes hacían comentarios sobre los sucesos del terremoto en Áncash, y escuchó de labios de uno de ellos, ingeniero suizo miembro de dicha empresa y Jefe del Departamento de Agropecuario de la Embajada Suiza, que en su nación se habían formado grupos con el fin de reunir fondos para ayudar a algunos pueblos afectados.

24 Julio A. Villanueva Delgado. Insigne maestro piscobambino, ya extinto. Promotor cultural y formador de generaciones de difusores de la cultural regional.

1970 La hecatombe de Áncash 186

Castillo, tan luego que el citado ingeniero se constituyó en su oficina, se acercó para comunicarle que sus comprovincianos habían formado el Comité pro-ayuda a la provincia Mariscal Luzuriaga, cuyos integrantes le pedían, por intermedio suyo, que los suizos favorecieran a dicha circunscripción territorial.

El ingeniero suizo recomendó que se solicitara una audiencia al señor embajador para el mencionado pedido y que fuera a la brevedad posible, porque había otros pueblos, principalmente Huaraz, estaban gestionando dicha ayuda.

Castillo solicitó permiso e inmediatamente se presentó a la secretaría de la embajada obteniendo la audiencia para dentro de cuatro días. En la misma tarde, me comunicó la grata noticia, por mi calidad de presidente del Comité pro-ayuda a la provincia de Mariscal Luzuriaga.

Todos los miembros del comité y algunos comprovincianos más, nos constituimos a la embajada siendo muy bien recibidos y donde expusimos que no deseábamos que la ayuda fuera solamente a Mariscal Luzuriaga sino también para las provincias hermanas de Pomabamba y Sihuas.

Este gesto agradó al señor embajador y prometió hacer todo lo posible para que nuestro anhelo sea satisfecho.

A los ocho meses, recibí una llamada telefónica para que me vaya a la embajada, donde me hicieron la grata noticia de que nuestras gestiones habían tenido completo éxito. Asimismo, se me comunicó que al día siguiente viajara en unión del ingeniero suizo Jorge Steiner a Sihuas, Pomabamba y Piscobamba, a gestionar ante los respectivos municipios la donación de terrenos para la construcción de los siguientes locales: una posta médica y núcleo escolar en Sihuas; un hospital y núcleo escolar en Pomabamba y una posta médica y núcleo escolar en Piscobamba. Fatalmente, me fue imposible viajar por una reciente operación quirúrgica, conforme recomendó el médico Dr. Otto Gambini Escudero. Entonces, nuestro comité acordó encomendar al tesorero señor Paulino Murillo para que me reemplazara.

Los pueblos citados recibieron con alborozo e inmensa satisfacción a la comisión e, inmediatamente, donaron los terrenos solicitados.

Se tuvo que luchar varios meses a fin de que tanto el ministerio de educación como el de salud proporcionaran los respectivos planos

para la inmediata iniciación de las obras, que, a más de su utilidad, estaban destinados a mejor el ornato público.

Ampliación de la ayuda suiza

Después de cuatro años de concluidos los trabajos con el aporte de los suizos, por comunicación del ingeniero Jorge Steiner, tuve conocimiento de la existencia de 50000 dólares más en Suiza para mejorar el núcleo escolar y la posta médica de Piscobamba.

Inmediatamente, realicé las debidas gestiones por intermedio de la Misión de Asistencia Técnica de la Unesco, del Ministerio de Educación, para que la mencionada cantidad de dinero sea utilizada.

A los treinta días se constituyó en Lima el ingeniero jefe del Comité Perú ayuda de Suiza, con quien y el señor embajador de Suiza viajamos a Piscobamba. En el trayecto, me informaron que los “grupos suizos” deseaban continuar aportando dinero para otras mejoras en Piscobamba, pueblo con el que se habían encariñado bastante, como el fomento de la ganadería en Toldo, situado a seis kilómetros del pueblo.

Fuimos muy bien recibidos por las autoridades, colegios y público en general; pero, fatalmente la visita que se hizo a la posta médica fue decepcionante porque se la encontró en un estado deplorable. Uno de los dos carros donados se encontraba sin llantas y malogrados y personal estaba ausente en su totalidad.

El ingeniero jefe de “Perú ayuda” emprendió el retorno inmediatamente, entregando parte del dinero al señor embajador de Suiza para que fuera favoreciendo en su recorrido a los pueblos de las provincias de Pomabamba y Sihuas para obras de urgente necesidad.

A nuestro retorno a Lima, con el fin de aplacar el enojo, ofrecimos al señor embajador de Suiza y demás miembros de la embajada, un banquete en el Club de cesantes y jubilados del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, al que asistieron ciento cincuenta hijos de Piscobamba, residentes en esta ciudad.

Julio A. Villanueva Delgado (Misceláneas andinas, Editora magisterial; Lima, 1991.)

This article is from: