3 minute read

Orestes Cachay Boza

Memorias del Terremoto de Huaraz

Orestes Cachay Boza 61

Advertisement

Nací en la ciudad de Huaraz y estudié hasta el año 1967 en el colegio GUE Toribio de Luzuriaga. En 1968, viaje a la ciudad de Lima buscando nuevas oportunidades, logrando ingresar, el mismo año, a la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, y, en 1969, a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuando ocurrió el terremoto del año 1970.

Eran las 3 p.m. del domingo 31 de mayo de 1970 y me encontraba en la casa de una tía en Jesús María, cuando se sintió el movimiento sísmico muy fuerte que asustó a toda la familia y a la vecindad. Pasó el susto y continué en la tarde con las tareas de la universidad, preparándome para las clases del día siguiente.

Por la noche, esperábamos el inicio del programa dominical donde lamentablemente nos enteramos de toda la tragedia en la región de Ancash, sobretodo en Huaraz, Yungay, Chimbote; las noticias decían: terremoto en Huaraz, desapareció Yungay por aluvión. Eso nos sorprendió. En ese momento sintonizamos la radio y quien trasmitía en ese momento era el locutor Fidel Ramírez Lazo. Él narraba los pasajes que por radios clandestinas escuchaba, y retrasmitía las noticias de sobrevivientes y fallecidos.

En ese momento, con mi primo hermano Hernán Segura Boza y Epifanio Cadillo, decidimos ir a Huaraz. En los terminales del cono norte nos indicaban que las pistas habían sido interrumpidas, por lo que decidimos ir por Casma y de allí a Yautan en carro. Desde el lugar seguimos caminando y en trayecto nos encontrábamos con paisanos que iban a Lima y nos comentaban lo trágico que fue el terremoto. Escuchábamos la radio que trasmitía la relación de fallecidos, y entre

61 Orestes Cachay Boza. Nació en Huaraz en 1950. Estudió ingeniería industrial en UNMSM y Administración de Empresas en la UNFV. Actualmente es rector de la UNMSM.

1970 La hecatombe de Áncash 394

ellos se mencionó a Horacio Segura Abanto, padre de mi primo hermano Hernán. Fue una noticia muy dura. El dolor se sentía cuando uno está lejos de casa, impotente y sin poder hacer nada.

Llegamos a Huaraz después de una semana. El día viernes por la noche, aproximadamente a las 6:00 p.m., en momentos de toque de queda, nos albergamos en un campamento para pasar la noche y nos manifestaron que la colonia de los cajamarquinos (Celendín) se había ubicado en el estadio del Colegio Gran Unidad Escolar (GUE) Mariscal Toribio de Luzuriaga. Al día siguiente, nos dirigimos a la ciudad en búsqueda de nuestras familias. En el camino me encontré con mi primo Jorge Segura, quien se encontraba con la cabeza vendada y ensangrentada. Él nos narró todo lo que había pasado en la familia durante el terremoto, así como sobre la relación de los familiares fallecidos y los que estaban en el hospital.

Llegamos al estadio de la GUE y me encontré con mi madre Angelica Boza de Cachay, mi padre Manuel Cachay Segura, mis hermanas Maritza, Yolanda con su esposo Raúl Calle Cruz, donde me manifestaron que su hijo Cesar de un año y mi hermana Carmela con su hijo de 8 meses habían fallecido en la casa del Jr. 28 de Julio, la cual se había derrumbado totalmente.

La reconstrucción de Huaraz duró muchos años y nuestras familias superaron esta crisis gracias a nuestro espíritu de lucha y superación. Esperamos que esto no vuelva a repetirse.

Huaraz antes del terremoto (Foto: Internet)

This article is from: