3 minute read

o sostenible?

¿QUÉ ES El CoNSUMo RESPoNSABlE o SoSTENIBlE?

Advertisement

Es el uso de productos y servicios que responden a necesidades básicas y que conllevan a una mejor calidad de vida y que, además, minimizan el uso de los recursos naturales, materias tóxicas y contaminantes durante todo su ciclo de vida, y que no comprometen las necesidades de las futuras generaciones. En todo proceso de producción y consumo se genera la contaminación, la deforestación, la desaparición de especies y el calentamiento global. Son efectos colaterales de las actividades que proporcionan a los consumidores comida, transporte, techo, ropa y un sinfín de bienes de consumo.

Los aspectos ecológicos y sociales se tornan cada vez más importantes y se plantea un modelo alternativo de producción y consumo. De este modo, la producción y el consumo son inseparables de la generación de residuos sólidos como consecuencia de estos procesos.

origen de los residuos sólidos

Los residuos se originan, entre otros factores, por: 1. El crecimiento acelerado de la población. 2. El desarrollo industrial.

3. Los hábitos de consumo.

Así, entendemos por residuo sólido al material que no presenta una utilidad o un valor económico para el dueño, que se convierte, por ende, en generador de residuos.

Tipos de residuos

 Por su estado: sólidos, líquidos y gaseosos.  Por su origen: domiciliarios, urbanos, mineros, agrícolas, otros.  Por el tratamiento al que serán sometidos. Similares a residuos urbanos, para incineración, para rellenos de seguridad, para tratamiento en particular, pasibles de valoración.

Residuos peligrosos

Son aquellos que, en función de sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inlamabilidad y patogenicidad, pueden presentar riesgo para la salud pública o causar efectos adversos en el ambiente.

¿generamos residuos peligrosos en el hogar?

Los envases de los productos que usamos en nuestra vida cotidiana también son residuos peligrosos, algunos de ellos son aceite usado, medicamentos, tubos de luorescentes, lacas, baterías.

IMPACToS DE loS RESIDUoS SÓlIDoS SoBRE El AMBIENTE Suelo

• Cambios en el uso del terreno. • Alteración de la calidad. • Contaminación con agentes patógenos. • Degradación del suelo. • Transmisión de diferentes tipos de zoonosis por artrópodos y roedores que viven en los botaderos. • Contaminación del suelo por excretas y otros vectores.

Agua

• Contaminación del agua subterránea por percolación de lixiviados.

• Obstrucción de los drenajes abiertos de aguas supericiales. • Contaminación directa de los cuerpos de agua y modiicación de los sistemas naturales de drenaje por el vertido incontrolado de residuos en ellos.

A ire

• Contaminación del aire por la quema indiscriminada de residuos sólidos y malos olores. • Emisión de gases de efecto invernadero. • Malos olores.

Determinando medidas de control para los residuos

Las autoridades ambientales han establecido diversas normas para el control de sustancias y residuos peligrosos en el ambiente, entre ellos tenemos los estándares de calidad ambiental y límites máximo permisibles para:

• Determinar la huella ecológica que los estilos de vida y consumismo producen. • Determinar qué empresas, productos y servicios respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplen con los citados requisitos.

• Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer. • Asegurar la calidad de lo comprado y las formas de embalaje.

cOntEnIdOS dE LA unIdAd

En esta unidad conoceremos algunos aspectos del CONSUMO RESPONSABLE y RESIDUOS SóLIDOS para su aplicación en la práctica pedagógica. Estudiaremos brevemente los contenidos ambientales. La o el docente pueden ampliar sus conocimientos respecto a este tema, consultando en otras fuentes los siguientes contenidos:

contenidos ambientales

 Noción de consumo sustentable y responsable.  Producción y consumo sustentable.  Modelos de consumo.  Fuentes: domésticas, industriales, mineras, agrícolas.  Tipos: peligrosos, tóxicos, no peligrosos.  Alternativas: manejo y tratamiento, reciclaje, reutilización, reducción, etc.  Repercusiones en el ambiente y la salud.

RESIduOS dOMIcILIARIOS http//www.induambiental.cl/1615/propertyvalue-37261.html http//www.sesma.cl/sitio/pag/residuos/Indexjs3residuosd001.asp RESIduOS dE EStABLEcIMIEntO dE SALud http//www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/wastemanag/es/index.html RESIduOS InduStRIALES http//www.asrm.cl/sitio/pag/residuos/indexjs3residuossin.asp RESIduOS AgRÍcOLAS http//www.ambientum.com/enciclopedia/energia/4.36.01.16_1r.html http//www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11205/d11205.htm RESIduOS ORgÁnIcOS http//www.ilustrados.com/publicaciones/EpyZpkuyplauGvWiXx.php http//www.lipasam.es/profesionales/servicios/solidos_urbanos.php PILAS http//www.monograias.com/trabajos26/la-pila/la-pila.shtml#contam http//ecoabc2.galeon.com/ VIdRIO y LAtAS http//www.sigma.upv.es/Nueva%20web/residuos/papel.htm http//www.ema-amb.com/es/activitat/residus/recollida/envasos.html PLÁStIcOS http//www.ecojoven.com/cuatro/12/plasticos.html http//news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3692000/3692397.stm PAPEL y cARtÓn http//www.sigma.upv.es/Nueva%20web/residuos/papel.htm http//www.ema-amb.com/es/activitat/residus/recollida/paper.html FuEntES http//www.isicaysociedad.es/view/default.asp?cat=304&id=197 http//www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_ile=/docrep/008/t0311s/T0311S01.htm tIPOS http//www.ads.gobierno.pr/educacion/Glosario.htm http//www.digesa.sld.pe/desastres.asp http//www.monograias.com/trabajos17/residuos-peligrosos/residuos-peligrosos.shtml ALtERnAtIVAS http//www.monograias.com/trabajos18/reciclado-plasticos/reciclado-plasticos.shtml http//www.chemedia.com/cgi-bin/smartframe/v2/smartframe.cgi? http//www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=59904

Puedes ampliar tus conocimientos respecto a este tema, consultando estas páginas web:

This article is from: