![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/5613c40c77dc3819f3e307d972d68f03.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Qué es la educación Para el desarrollo sostenible? Perú: País maravilloso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/b0e5e41771d71b760edeb706d244e14a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Es la contribución de la educación en el desarrollo de capacidades para satisfacer demandas de las generaciones actuales, sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las futuras generaciones.
Vivo, siento, pienso, actúo
Todo acto debemos hacerlo sabiendo, pero tomando conciencia de lo que hacemos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/fc264b6b77e278582604e07ab5b05556.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
WALTER WUST
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/d75f835dd27eec772154a1002c74fb25.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo contribuye la educación ambiental al desarrollo sostenible?
La pobreza en nuestra región es causa y efecto del deterioro ambiental local. Por ser, además, el principal problema social de la región que debemos resolver, una de las estrategias básicas para lograr el desarrollo sustentable es el enfrentamiento de la pobreza crítica. Al corregir esta situación se estará actuando sobre la raíz de los problemas que deseamos solucionar. Para transitar hacia la sustentabilidad, el mundo debería involucrarse en los cambios de estilos de vida, de los estilos de desarrollo y de los estilos de pensamiento y conocimiento. Todos estos cambios están relacionados con procesos educativos que promueven la toma de conciencia pública, la participación ciudadana bien informada y el desarrollo de capacidades para que la gente sepa tomar decisiones en todos los asuntos que afecten su calidad de vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/41254c4c73c1d9ee14d6e83ce75066f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cuál es el enfoque de la educación ambiental para el desarrollo sostenible?
El enfoque es integral e interdisciplinario para el logro de capacidades, conocimientos, actitudes y valores sociales, ambientales y económicos, por lo que el enfoque es socioambiental. El docente debe tomar en consideración el paradigma de la educación para que el desarrollo sostenible vaya acorde con los procesos de enseñanza y aprendizaje propios del siglo XXI, de ahí que deban ser: • Participativos. • Multidisciplinarios. • Centrados en el estudiante (siendo él y ella los protagonistas de su proceso de aprendizaje. • Recíprocos (docentes - estudiantes y estudiantes - docentes). • Enmarcados en la cotidianeidad. • Flexibles. • Basados en la realidad y contexto local.
¿Cómo podemos emplearlo en el proceso de enseñanza - aprendizaje?
Este enfoque conlleva a trabajar temas ambientales en la comunidad educativa, puede ser tomado y aplicado en todas las áreas curriculares para lo cual se requiere que el docente fomente la actitud participativa e inclusiva, la interdisciplinariedad; adecuarse al contexto y ser lexible. El desarrollo de temas transversales o actividades de aprendizaje debe incluir: • Desarrollo de capacidades para un estilo de vida sostenible. • Comprensión de crisis ambiental que enfrenta la humanidad. • Desarrollo de principios y valores. • Desarrollo del pensamiento crítico y relexivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/f13f078c222bafeb85d5b8987a0c89ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
WALTER WUST
cOntEnIdOS dE LA unIdAd
En esta unidad conoceremos algunos aspectos del DESARROLLO SOSTENIBLE, para su aplicación en la práctica pedagógica. Estudiaremos brevemente los contenidos ambientales. El docente puede ampliar sus conocimientos respecto a este tema, consultando en otras fuentes los siguientes contenidos:
contenidos ambientales
Derecho ambiental. Ciudadanía ambiental. Cuidado del patrimonio cultural. Uso racional de recursos naturales.
Producción más limpia y prevención de la contaminación. Tecnologías limpias. Manejo de recursos disponibles. Recuperación de los recursos deteriorados.
Derechos de propiedad y acceso garantizado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/e5260b3676e93b4b7e78e79a30510656.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/1226046ad6be674194a2c1919ab3ec3b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PUEDES AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS RESPECTO A ESTE TEMA, CONSULTANDO ESTAS PÁGINAS Web: dEREcHO AMBIEntAL http//www.cica.es/aliens/gimadus/ http//www.lawyers-abogados.net/es/Servicios/derecho-ambiental-panama.htm http//www.vitalis.net/VIICongreso.htm http//www.iurisprudentia.cl/2006/04/20/que-es-el-derecho-ambiental/ cIudAdAnÍA AMBIEntAL http//www.aspec.org.pe/ciudadania_ambiental.asp http//www.medioambiente.cu/ciudadania/ciudadania.htm#quees http//www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-18442003001000011&script=sci_ abstract http//www.fundacionambio.org/leer.php/21 cuIdAdO dEL PAtRIMOnIO cuLtuRAL http//www.uta.cl/masma/patri_edu/patrim.htm uSO RAcIOnAL dE REcuRSOS nAtuRALES http//www.monograias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtml (leer ultimo párrafo de “Los parques nacionales en la actualidad”) http//aupec.univalle.edu.co/informes/abril98/aguacin.html (leer primer texto) PROduccIÓn MÁS LIMPIA y PREVEncIÓn dE LA cOntAMInAcIÓn http//www.conep.org.pa/prodlimpia/templates/quepl.php http//www.medioambienteonline.com/site/root/resources/feature_article/2198. html http//www.greenpeace.org/argentina/contaminaci-n/producci-n-limpia http//www.pucp.edu.pe/invest/rdpml/que_pml.html tEcnOLOgÍAS LIMPIAS http//www.concytec.gob.pe/program_redes/prog_nac/tecnol_limpias.html http//www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/01IntrCompl/113Multid.htm
MAnEJO dE REcuRSOS dISPOnIBLES http//www.una.ac.cr/biol/maestria/descripcion.htm http//www.unesco.org.uy/phi/libros/uso_eiciente/tate.html (leer el resumen)
REcuPERAcIÓn dE LOS REcuRSOS dEtERIORAdOS http//www.redcomunitaria.cl/index_sub.php?id_seccion=581&id_portal=144 (leer Sector Artesanal y Cultural de la Etnia Mapuche) http//www.barrameda.com.ar/noticias/set03/desert10.htm http//boletindeproren.sag.gob.cl/agosto2004/ley_proteccion_suelos.htm