![](https://assets.isu.pub/document-structure/210906025217-b40e01e7d1d6d6c3c0622d9974f5fb26/v1/a5d5755d8a1cce513d56afee7c603aa1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La Amazonía Andina
especies comunes, que están concentradas en determinados tipos de hábitats o en ciertas regiones (por ejemplo, las palmeras de aguaje en pantanos de la Amazonía peruana). Como contraste, casi 6 000 árboles amazónicos tienen poblaciones de menos de 1 000 individuos4.
La Amazonía Andi na
Advertisement
La Amazonía peruana se localiza en la región biogeográfi ca denominada “Amazonía Andina”, que incluye las dos formaciones más diferenciadas de la Amazonía occidental: las vertientes orientales de los Andes y el llano amazónico contiguo. Ambas regiones son de muy alta relevancia desde el punto de vista biológico y ecológico5.
Destaca en particular la ecorregión llamada “Andes Tropicales”, uno de los llamados ‘puntos calientes’ o ‘hotspots’ de la biodiversidad mundial, los que en su conjunto cubren un 17.3% de la superfi cie de la tierra y albergan aproximadamente el 77% de los mamíferos, aves y reptiles, y donde hasta el 50% de las plantas y el 42% de los vertebrados son endémicos6. En estos puntos calientes coinciden no solo una alta diversidad biológica, sino una gran concentración de población humana y una alta tasa de degradación de los ecosistemas7. También conservan una gran diversidad cultural, asociada con la diversidad natural, representada por medio centenar de pueblos indígenas, cuya cultura en buena medida se basa en el conocimiento y el uso de la riqueza biológica del entorno8.
Sin embargo, en comparación con muchas otras ecorregiones, que conservan menos del 5% de su área natural intacta, los Andes tropicales conservan entre el 30 y el 50% de sus bosques9.
La Amazonía peruana ha sido divida clásicamente, siguiendo la clasifi cación del geógrafo Javier Pulgar Vidal, en tres grandes regiones: selva baja, ceja de selva y selva alta10. La yunga amazónica se localiza entre 1 500 y 2 300 msnm. En quechua, el vocablo “yunga” signifi ca “valle cálido”. La selva alta o rupa-rupa se localiza entre 400 y 1 500 msnm en el sector oriental de los Andes. Rupa-rupa signifi ca en quechua “ardiente”. Su relieve, como corresponde a la cordillera andina, es sumamente accidentado. La selva baja u omagua se localiza entre 80 y 400 msnm. Omagua quiere decir “región de peces de agua dulce”. Su relieve es poco accidentado y de escasa pendiente. Predominan las terrazas y colinas bajas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210906025217-b40e01e7d1d6d6c3c0622d9974f5fb26/v1/f7370eaddd79ecf1f7c4b03c3cdcdb2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)