![](https://assets.isu.pub/document-structure/210906025217-b40e01e7d1d6d6c3c0622d9974f5fb26/v1/8da458973a8f42fdb2dc01c368bbd267.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Marc Dourojeanni Ricordi
M a r c D o u r o j e a n n i R i c o r d i
Des ar r ol l o am azón i c o: opc i on es y des af í os
Advertisement
No existe una visión compartida sobre el desarrollo de la Amazonía. Las visiones sobre su futuro son tan variadas como lo son los intereses de las personas que viven en la región o que dependen directa o indirectamente de ella o, simplemente, de los que se interesan por ella. Sin embargo, simplifi cando mucho, se las puede agrupar en dos imágenes objetivo un tanto extremas, que solamente para simplifi car esta discusión se han denominado “desarrollista” y “conservacionista”. En este ensayo se analizan las principales ventajas y desventajas de cada opción en relación a algunos objetivos básicos en los que, a priori, todos podrían concordar. Esos objetivos fundamentales y deseables por la inmensa mayoría, en el medio y largo plazo, serían: crecimiento económico, seguridad ambiental, servicios públicos de calidad y, claro, paz social. Todos ellos están íntimamente asociados.
Pero, como se sabe bien, garantizar el crecimiento económico y el desarrollo social depende en gran medida de la sostenibilidad ambiental y, muchas veces, estos aspectos son contradictorios tanto en el corto como, especialmente, en el largo plazo. Si la economía crece mucho y desordenadamente, el ambiente sufre y, si el ambiente se deteriora, el desarrollo económico y social se perjudica.
Una forma simple de expresar esa ecuación en el contexto amazónico es por medio de la deforestación, que es el principal resultado del crecimiento económico. La agricultura, que es la actividad económica que más espacio terrestre ocupa en el mundo, implica necesariamente eliminar el bosque. Pero, a cada día se acumulan más evidencias de que si la deforestación sobrepasa un determinado umbral, los servicios ambientales indispensables para el desarrollo económico dejan de funcionar, implicando un co-