1 minute read

en sus 450 años

500 | SOBRE LOS AUTORES DE ESTE LIBRO

Francisco Quiroz Chueca Historiador, doctor por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y candidato al doctorado por la City University of New York; magíster por la UNMSM y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de la Amistad de los Pueblos (Moscú). Es profesor principal del Departamento de Historia de la UNMSM, coordinador del Posgrado en Historia y exdirector de la Escuela de Historia de la misma universidad. Su campo de especialización abarca la historia del Perú colonial y republicana (siglos XVI-XIX). Entre sus publicaciones recientes figuran: De la patria a la nación. Historiografía peruana desde Garcilaso hasta la era del guano (Lima: Asamblea Nacional de Rectores, 2012), “Industria urbana y rural en el Perú colonial tardío” (en Carlos Contreras [ed.]. Compendio de historia económica del Perú. Tomo IV. Lima: BCRP, IEP, 2010) y Artesanos y manufactureros en Lima colonial (Lima: BCRP, IEP, 2008). Dirige la revista electrónica Nueva Corónica, de la especialidad de Historia de la UNMSM.

Advertisement

Margarita Suárez Espinosa Estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y obtuvo su PhD en la University College London. Ha sido directora académica de investigación de la PUCP, donde actualmente es profesora principal. En el campo de la historia virreinal, sus primeras investigaciones estuvieron relacionadas con los temas del comercio y el crédito en el Perú del siglo XVII, fruto de las cuales publicó Comercio y fraude en el Perú colonial (Lima: BCRP, IEP, 1995) y Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el Estado en el Perú virreinal, 1600-1700 (Lima, México: PUCP, FCE, IFEA, 2001). También es autora del libro Astros, humores y cometas (en prensa), dedicado al análisis de la ciencia en el Perú del siglo XVII. Actualmente su interés está volcado a la investigación de los mecanismos de equilibrio político en el Perú durante la segunda mitad del siglo XVII.

This article is from: