1 minute read

4.3. Votación

Next Article
Aristocrática

Aristocrática

que lo representarán. Por ejemplo, actualmente en nuestro país tenemos esta modalidad bajo la figura del voto preferencial. Obviamente puede verse que en este caso hay una mayor independencia entre el candidato y su partido, así como una mayor relación entre candidato y electorado. En el caso de las listas abiertas, el elector puede armar su propia lista, trascendiendo las barreras partidarias de las listas cerradas.

4.3. Votación

Advertisement

En el caso de los procedimientos de votación, que están íntimamente ligados con la forma de candidatura, lo que se analiza es el voto. Nohlen establece la lista siguiente:

• Voto único: 1 voto.

• Voto preferencial: expresa preferencia.

• Voto múltiple: varios votos, tantos como escaños.

• Voto múltiple limitado: el número de votos es inferior al total.

• Voto alternativo: se pueden indicar segundas, terceras, cuartas preferencias.

• Acumulación: se puede acumular varios votos en un mismo candidato.

• Panachage: se pueden repartir los votos entre candidatos de listas diferentes.

• Sistema de doble voto: 1 voto por candidato a nivel uninominal y 1 voto por lista a nivel plurinominal.

• Voto simultáneo: 1 voto toma dos o más decisiones.

This article is from: