01. CEXECI ref:Maquetación 1 23/10/14 18:21 Página 132
patriota que se dirigía a la Costa con la noticia de la victoria, quien fue cercado y muerto por campesinos realistas en uno de los pasos de la cordillera. Las fuerzas realistas de las fortalezas del Callao, al mando de José Ramón Rodil, resistieron hasta enero de 1826 en la vana esperanza de recibir refuerzos desde España. Antes de su rendición, el refugiado marqués de Torre Tagle había fallecido oscuramente, de enfermedad, en medio de las penurias del largo asedio.72 9.8 Algunos comentarios sobre la guerra civil de 18201824 Visto en perspectiva, resulta inadecuado resumir todo el proceso de la guerra civil de 1820-1824 como la lucha entre patriotas peruanos, ayudados por chilenos, rioplatenses y colombianos, contra “españoles” deseosos de mantener su opresión contra una población local que luchaba por su libertad. La pintura real muestra otra cosa. Como hemos visto, el bando “español” estaba conformado en su abrumadora mayoría por nacidos en el Perú. En la simple descripción empírica de los acontecimientos se observan demasiados huecos por donde se filtra otra luz que sí parece dejar más en claro las cosas tal y como ocurrieron. Estamos hablando no sólo de fuentes originadas en los protagonistas del proceso, peruanos o americanos de otras partes de Sudamérica, sino también –lo que es quizá más importante– de testimonios de viajeros y funcionarios provenientes de áreas lejanas, como Europa o los EEUU, que –salvo pocas excepciones– observaban los acontecimientos con relativa distancia y al margen de las
72
José Ramón Rodil. Memoria del sitio del Callao. Op. Cit.; Jorge Basadre. Historia de la República del Perú. Op. Cit., pp. 94-98.
132