1 minute read
Túcume y Huaca las Balsas
Dioses de Lambayeque 1300 a 1600 d.C. incluyendo la influencia chimú y luego la inca. Esta secuencia establecida por Donnan ha sido comprobada en las excavaciones recientemente ejecutadas (Wester, 2010).
Las excavaciones realizadas en el proyecto Túcume, han permitido la formulación de una cronología que se inicia alrededor del siglo X y culmina con la llegada de los españoles en 1532. En este sitio se ha podido documentar también una secuencia muy clara desde la ocupación Lambayeque, seguida por la presencia chimú y luego por la inca, incluyendo cambios notorios en la arquitectura. Por lo tanto, el contenido del relato relacionado con su segunda etapa, ha sido también comprobado.
Advertisement
Túcume y Huaca las Balsas
Túcume es uno de los centros arqueológicos más destacados de la región y se constituye en uno de los exponentes más importantes del desarrollo Lambayeque entre los 1000 d.C. hasta 15321533, en que ocurre el abandono del sitio durante los primeros momentos de la conquista española. Se ha sostenido, que el sitio fue ocupado luego del abandono de Batán Grande, fenómeno que sucedió alrededor del año 1100, cuando ocurre uno de los diluvios más devastadores producidos por el Fenómeno El Niño. Lo particular del sitio es que ha sido construido alrededor de una montaña sagrada, identificada como un axis mundi, concentrándose en el lado norte la arquitectura monumental, dejando el lado sur las actividades de metalurgia, cementerios populares o viviendas de menor jerarquía social. Una excepción es el conjunto suroeste en el que destaca un grupo de edificaciones piramidales, dentro de las cuales se encuentra un pequeño edificio que hemos bautizado como Huaca Las Balsas, debido a los temas de navegación que fueron descubiertas en sus relieves de barro (Fig. 1).