2 minute read

EL ESCENARIO INFERIOR

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Dioses de Lambayeque sostiene la cabeza. Sobre la cabeza, a ambos lados del rostro y del poste, se observan 14 representaciones de conchas Spondylus.

El poste se une con la línea horizontal debajo de la cual se aprecian conchas de Spondylus, que se ubican en espacios delimitados por extensiones verticales, equidistantes, que nacen de la banda horizontal y parecen representar almacenes.

Advertisement

La cabeza superior se repite debajo de los “almacenes” con Spondylus. La diferencia está en el tocado decorado con el motivo en zigzag, siguiendo el contorno exterior. Presenta ocho representaciones de Spondylus a ambos lados del tocado, de la cabeza y del poste que la sostiene. Los Spondylus tienen 3 puntas y una línea semicircular hendida en la base

EL ESCENARIO INFERIOR

Este escenario ocupa la mayor parte del cuerpo del vaso ceremonial y no tiene divisiones internas. Está claramente delimitado por una banda sencilla en la partesuperior y en la parte baja donde se inicia la base del vaso, por una banda con motivos de olas continuas. Sin embargo, esta línea de olas, se interrumpe en dos tramos que dejan espacio solamente para un pez grande. Consideramos que estas rupturas generan una conexión con las burbujas que se observan en la base del vaso. Por esta razón, hemos considerado incluir la descripción iconográfica de la base de manera independiente, como parte del escenario inferior y una extensión del cuerpo de la deidad serpiente. Los personajes y escenas se suceden de manera continua, sin un marcador de espacio, como si sucede en el escenario superior. Sin embargo, por razones metodológicas vamos a dividir este escenario tan complejo, indicando en primer lugar a los personajes más “importantes” considerando su tamaño y entorno directo.

Es muy evidente el dominio de la inmensa serpiente cuya cabeza podría haberse considerado como un eje para considerar un espacio lateral derecho y lateral izquierdo. Esto podría ser corroborado si es que observamos que su cabeza coincide con el inicio de los campos 1 y 3 del escenario superior. Si esto fuera así, nuestra propuesta interpretativa, considera a la cabeza de la deidad serpiente como un eje desde el cual se organizan los personajes tanto en el escenario superior como el escenario inferior. En términos funcionales, podríamos decir que el acto de libación utilizando este vaso, tenía a la deidad serpiente como referente para tenerlo en frente. Tema que trataremos con mayores implicancias en el capítulo final de discusión y conclusiones. Su desplazamiento hacia arriba puede hacer referencia a su rol conector con el escenario superior de agua.

Bajo las consideraciones previas, la deidad serpiente, se relaciona de manera directa, con cuatro “burbujas” que se unen a su cuerpo mediante un canal. Cada una de estas burbujas tiene en su interior figuras antropomorfas en diferentes gestos y acciones, con acompañantes diversos. Hacia la derecha y la izquierda de la cabeza del personaje se aprecian representaciones arquitectónicas con diversos personajes y objetos relacionados con cada uno de los ambientes, tanto al interior como al exterior de los mismos. Por lo tanto la descripción será realizada considerando la posición de los elementos en relación de arriba, abajo, derecha o izquierda de cada uno de los rasgos de la serpiente: cabeza, cuerpo, cola y las burbujas o apéndices que emanan de su cuerpo, como “hitos” iconográficos en este especial contexto.

La serpiente mítica

Fig. 73

This article is from: