ORIGEN DE LOS SIMBOLOS PATRIOS (MML)

Page 69

preciosa de la sociedad, ahora se propone el gobierno crear nuevos sentimientos en los que empezaban a tenerlos, y preparar el corazón de aquellos que van a ser magistrados y árbitros del destino de su país. A ese fin, se ocupa del gran pensamiento de mejorar la educación en todo sentido, siendo el primer paso infundirles la virtud sublime del patriotismo.

La estrofa ‘Largo tiempo el peruano oprimido...’

Todas las investigaciones históricas realizadas sobre el Himno Nacional, concluyen que la primera estrofa que actualmente se entona no formaba parte del poema escrito por José de la Torre Ugarte, por lo cual tampoco fue cantada por Rosa Merino en el estreno oficial del 23 de septiembre de 1821. Los versos de esta estrofa, el único que en la práctica se canta hoy en día en toda ceremonia cívica, son, como sabe, los siguientes: Largo tiempo el peruano oprimido La ominosa cadena arrastro; Condenado a una cruel servidumbre Largo tiempo en silencio gimió. Mas apenas el grito sagrado Libertad, en sus costas sonó, La indolencia de esclavos sacude La humillada cerviz levantó.

Carlos Raygada llamó apócrifa a esta estrofa por no ser parte de la letra original de la Torre Ugarte. No obstante, a fuerza de su continua entonación, probablemente desde los mismo años de lucha independentista y durante todo el siglo XIX, los sectores populares la impusieron en la práctica.

Como se vio al inicio de este capítulo, esta estrofa formaba parte de uno de los cantos populares entonados 71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.