Plan international guatemala
Actualización sobre san pedro carchá 2016 Bienvenido a su reporte anual sobre el trabajo de Plan International en San Pedro Carchá, el área en donde vive su Niño(a) Patrocinado(a). Queremos compartirle parte del trabajo que usted está ayudando a que sea posible a través de sus contribuciones al patrocinio de la niñez. El personal de Plan International ha escrito este documento con la ayuda de niños y niñas del área. Gracias por patrocinar a un niño o niña con Plan International.
Estoy muy contenta con esta capacitación porque me han enseñado como cuidar y tener una mejor comunicación con mi hijo, los dos con mi esposo estamos aprendiendo a ser mejores padres, para que ellos se sientan protegidos y seguros de sí mismo”. Maria Elena Caal cuenta sobre su experiencia. Estas reuniones con los padres y madres también ayudan a abordar temas cruciales como la violencia en la familia o la importancia de la educación para el adecuado crecimiento.
¡APRENDIENDO A AHORRAR! LOS PRIMEROS AÑOS SON CRUCIALES Una estimulación adecuada y a tiempo, garantizará que los niños y niñas crezcan más seguros de sí mismos y que tengan una vida afectiva más plena en su niñez y cuando sean adultos. Sin embargo, debido a los múltiples embarazos, las tareas del hogar y las largas horas de trabajo en el campo, los padres y madres no dedican tiempo para estimular a los niños pequeños.
Más allá de la educación formal en la escuela primaria, como Plan, ofrecemos alternativas creativas que ayudarán a los niños, niñas y sus familias, a mejorar su vida.
Hemos completado una serie de capacitaciones con 2,195 padres y madres de familia en 43 comunidades, donde han aprendido la importancia que tiene la demostración del afecto, inclusive desde el embarazo. Muchos padres nunca habían compartido tan de cerca con sus hijos los juegos propios de esta edad y la idea de hablar con los niños de sus sentimientos y de sus inquietudes fue nueva para ellos. Ana aprovecha sus habilidades en el tejido para hacer un tapete para vender y poder ahorrar.
Aflatoun es un programa de educación financiera que se creó en la India y que ha demostrado ser muy exitoso porque les ofrece a los niños y niñas opciones para obtener y administrar recursos. El valor del ahorro se recalca mucho y todos los participantes hacen un gran esfuerzo y después tienen su recompensa. Hemos trabajado con 90 docentes y 900 niños y niñas de cuarto a sexto grado de primaria en 15 escuelas. Una de las actividades preferidas es generar ingresos, ahorrarlos y después ¡ir todos a una excursión!
La mayoría de mujeres no tuvo acceso a educación y para ellas también es una novedad el pintar, recortar y han descubierto lo divertido que es!
PUM na
Para los maestros este programa es muy innovador: “El programa de Educación Financiera ha reforzado desde hace dos años mi trabajo en el aula, a través del ahorro en tiempo, PAU_3046_FY17
espacio, recurso, economía, entre otros. Esto ha sido muy bueno para los alumnos y además ellos le enseñan a sus padres y madres” Carlos Tut, docente de la escuela Chirrequiche.
POR LO MENOS 9 AÑOS DE EDUCACIÓN A través de varias investigaciones, Plan International ha demostrado que no menos de 9 años de educación ofrecerán a una jovencita capacidades para hacer un plan de vida que le apoye a evitar embarazos tempranos, violencia con su pareja y a poder formar parte de la toma de decisiones en su propia familia.
¡APROBADA LA LEY PARA PREVENIR EL MATRIMONIO TEMPRANO! Plan International construye relaciones y alianzas con diferentes organizaciones para unir fuerzas en torno a iniciativas importantes a favor de los derechos de las niñas. Este ha sido el caso de la Mesa en Favor de las Niñas y Adolescentes, un grupo organizaciones lideradas por Plan Internacional Guatemala, para abogar por que se elevara la edad del matrimonio. Después de tres años de grandes esfuerzos de abogacía, en noviembre de 2015, el Congreso de La República aprobó una reforma legal que reduce drásticamente la posibilidad de que una niña o un niño puedan contraer matrimonio antes de los 18 años.
En San Pedro Carchá las distancias entre aldeas son grandes y para poder asistir a la escuela las niñas tienen que caminar por varias horas. Eso hace difícil que puedan completar su educación secundaria. Una alternativa para facilitar el acceso a la educación secundario es el modelo de Telesecundaria. Este modelo funciona utilizando un televisor y una serie de programas pregrabados con los contenidos de cada grado. Las estudiantes tienen un libro de texto con todas las materias que reciben. De esta manera un mismo profesor puede encargarse muy bien de varios grados a la vez. Este modelo es implementado por el Ministerio de Educación pero carece de suficientes recursos.
En una conferencia de prensa acompañó un grupo de niñas y Mariela (sentada al frente) para anunciar la noticia del cambio de ley.
PUM na
Antes La madre y el padre de un adolescente podían autorizar el matrimonio de su hijo a los 16 años y de su hija a los 14 años. En el caso de que la niña estuviera embarazada, inclusive podía ser casada antes de esta edad. Esto permitió que entre el año 2009 al 2013 se registraran 80,151 matrimonios de niñas y adolescentes entre 10 y 18 años.
La mayoría de las estudiantes vienen de hogares donde el padre habrá cursado uno o dos años de educación y la madre nunca estudió.
Hoy Un hombre o una mujer menor de 18 años no pueden contraer matrimonio a menos que un juez competente, tras una investigación, lo autorice y siempre y cuando no sea menor de 16 años.
Plan apoyó la compra de equipo, el mejoramiento de las instalaciones, el material y las capacitaciones para que más niñas tengan acceso a educación en 32 escuelas de telesecundaria que cubren un promedio de 3,400 jóvenes y 87 docentes. Los padres y madres también reciben una orientación para apoyar a sus hijas a seguir estudiando. Ana María (15): “Me siento muy contenta con este proyecto porque me ayudo a seguir estudiando. Antes mis padres me decían que no era importante la educación para mí, pero gracias al apoyo de mis amigas y amigos de mi comunidad me motivaron a seguir estudiando, este año 2015 finalice mi educación básica, con mucha alegría.” Cuando inició el proyecto los datos educativos en el municipio reflejaban un 12% de cobertura en la educación secundaria, actualmente se tiene una cobertura del 29%.
El matrimonio a tembrana edad obstaculiza el sano crecimiento de la niñas.
PUM na PAU_3046_FY17
El matrimonio a temprana edad de las niñas limita su desarrollo y las capacidades, recursos, educación y autonomía de las niñas y adolescentes. Las jóvenes casadas a temprana edad tienen poco poder en comparación a con su esposo y suegros. Por lo tanto, son extremadamente vulnerables a la violencia doméstica, al abuso, y al abandono de la escuela.
Este año se capacitó a 299 niñas y 294 niños de 23 escuelas en primeros auxilios básicos para que tengan la posibilidad de dar atención inmediata en caso de una emergencia. Estas habilidades también las replican en casa y la familia tiene una mejor preparación para atender estos casos. “Como trabajamos con niños es muy fácil que ocurra un
" Por fin vamos a tener la libertad de elegir por nosotras mismas” Dijo Mariela, una adolescente que participó en la conferencia de prensa para el anuncio de la aprobación de ley. El siguiente paso será el capacitar y sensibilizar a las autoridades locales y a las comunidades, incluyendo a padres y madres, niñez, adolescencia y juventud, sobre la aprobación de la ley para proteger a las niñas y erradicar el matrimonio en adolescentes.
GRANDES PROPUESTAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS La creatividad de los niños y las niñas para mejorar sus aldeas es sorprendente. Los Consejos Comunitarios de Niñez y Adolescencia son grupos de niños organizados con el apoyo de Plan, que desarrollan proyectos para cuidar, embellecer y mejorar las áreas donde viven. Este año, 38 propuestas donde participaron 2,597 niñas y 2,791 niños, fueron apoyadas por Plan. Algunas de estas son campañas de limpieza, talleres de higiene bucal, siembra de arbolitos, construcción de huertos escolares y campañas de cuidado del agua y del medio ambiente.
El profesor Eduardo Chub reconoce el liderazgo y la autonomía con la que los estudiantes trabajaron: “Nosotros los maestros y los líderes los apoyamos con algunos temas, pero al final los niños y las niñas junto con sus compañeros fueron los que sembraron más de 200 arbolitos.”
Los niños y niñas aprenden a dar una atención básica a los heridos por emergencias. Aquí ellos hacen un ensayo con sus compañeros.
accidente, casi siempre en la escuela se cae un niño, se raspa o se golpea, es importante que los niños aprendan a cuidar a sus compañeros cuando les pase algo, pero también a nosotros nos sirve mucho porque somos los responsables de ellos, si les pasa algo los papas a nosotros nos preguntan. Esta capacitación la pedimos los maestros porque creemos que es importante” Comentó el profesor Hector Chub.
Los niños y las niñas son los qu más disfrutan de las capacitaciones. Alexander de 13 años de Chajulux, está en 5to. Primaria y dice “ Me gustó mucho lo que me enseñaron, hicimos pruebas de que debíamos hacer si nos lastimábamos el brazo y la pierna, me gustaría que nos dieran más talleres iguales para aprender más”
RETOS Y PRIORIDADES PARA EL PRÓXIMO AÑO Para el año próximo tenemos algunas prioridades entre las que están:
Niños y niñas de diferentes grados participaron alegremente en la siembra de árboles.
•
Ofrecer soluciones innovadoras a los jóvenes para que puedan encontrar trabajos dignos o que puedan crear sus propios ingresos.
•
Fortalecer a las familias sobre la importancia de que los niños y las niñas asistan y permanezcan en la escuela.
•
Fortalecer la participación de la mujer y lograr que sus opiniones cada vez sean más tomadas en cuenta en las decisiones en torno de su vida y su hogar.
•
Diseño de una campaña para capacitar y sensibilizar a las autoridades y a las familias sobre la aprobación del Decreto de elevar la edad del matrimonio a 18 años.
•
Ante el aumento de casos de Zika, Chikungunya y dengue, haremos una fuerte promoción a nivel escolar para prevenir estas enfermedades y para la eliminación del mosquito.
cuidando nuestras vidas en una emergencia Muchos accidentes pueden ocurrir en la escuela. Nada mejor que orientar a los estudiantes y los docentes sobre las técnicas básicas para atender algún niño o niña herido en la escuela, tomando en cuenta que la mayoría de veces, los servicios de salud son lejanos.
PAU_3046_FY17
Antonio Gutiérrez Programme Unit Manager
Estimado patrocinador: Guatemala es un país donde aún falta mucho por avanzar en cuanto a derechos de la niñez y agradecemos a cada persona que colabora con Plan para el trabajo en las aldeas, es a través de esa colaboración que logramos llevar todos los días esperanzas y sueños a los niños y niñas de nuestras comunidades. Cada vez más, los niños y niñas que hoy son jóvenes, nos apoyan a detectar necesidades y a implementar proyectos que les ayudan a mejorar su situación. Muchas gracias por creer y ser parte de los cambios que hacemos juntos.
PAU_3046_FY17