¡ TRIPULACIÓN, A SUS PUESTOS. ESTAMOS PRÓXIMOS
A
D
E
S
P
R! A G E
“¿Y ustedes, navegarán con nosotros?”
TENEMOS UNA IDEA PODEROSA, QUEREMOS COMPARTIRLA CON USTEDES
CONSTRUIREMOS CONTIGO UNA EDUCACION PARA EL FUTURO
PROPONEMOS UNA TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DEL PROCESO EDUCATIVO
COLOCAREMOS EN EL CENTRO DE ESTE CAMBIO A LA RICA Y PODEROSA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL DEL CUERPO HUMANO
PARA ELLO, HEMOS DISEÑADO UNA PLATAFORMA EDUCATIVA PARA EL DESPEGUE
EL PROGRAMA PROTEO
“Hay en el abismo de Cárpatos cierto adivino llamado Proteo que recorre el vasto mar en carruaje tirado por corceles de dos pies, mitad peces, mitad caballos… como adivino, lo conoce todo, el presente, el pasado, y las cosas futuras de más lento llegar… no echa en olvido sus astucias, y empieza a transformarse en todo género de cosas maravillosas. Se hace fuego, bestia horrible, agua corriente, multiplicándose en distintas metamorfosis…” Virgilio
¿POR QUÉ PROTEO? Los poderosos recursos del anciano dios son semejantes a la capacidad combinatoria casi ilimitada de la inteligencia humana para imaginar, diseñar y crear toda clase de máquinas, estructuras y sistemas, potenciada ahora en Proteo de las Máquinas: el computador y la variedad de sus extensiones tecnológicas.
¿CUÁL ES NUESTRA IDEA DIRECTRIZ? El PROGRAMA PROTEO, diseñado como una Plataforma Educativa para el Cambio, se funda en el rango paradigmático del cuerpo humano, como la arquitectura organizacional más versátil y poderosa conocida, de la cual es posible deducir una amplia diversidad de estructuras y principios de operación, aplicables al diseño y gobierno de toda clase de organizaciones. Razón por la que el proceso educativo, la empresa, la producción así como el soporte organizacional del Estado pueden ser diseñados, en muchos de sus aspectos, a imagen y semejanza de dicha arquitectura. Para lograrlo, es necesario instalar en el centro del proceso educativo, o de cualquier organización, el estudio y aplicación de los principios de operación de la inteligencia humana y de toda clase de formas inteligentes, existentes en la naturaleza, diseñadas o concebidas por el hombre. Así, se provee a cualquier sistema de una poderosa lógica organizacional creando, ya en la escuela, un ambiente inteligente, correlativo de los ambientes inteligentes que progresivamente instalan en la sociedad las Tecnologías de Comunicación y de la Información.
PARA ELLO NECESITAMOS REORGANIZAR EL CONOCIMIENTO Durante casi tres milenios el conocimiento se organizó progresivamente teniendo como base su división, hasta alcanzar la forma de las disciplinas y ciencias que sirven de fundamento al plan de estudios tradicional. Es hora de proveer la reorganización del saber en función de la transformación revolucionaria provocada por la tecnología electrónica de comunicación y el acelerado proceso de invención.
Si nuestros ancestros se atrevieron a ordenar el conocimiento de la forma que conocemos, ¿por qué no podemos nosotros, ahora, cuando nuestros desafíos son radicalmente otros, proveer su reorganización profunda? Así, pues, y en torno a los Estudios sobre la Inteligencia, el Programa Proteo crea nuevas configuraciones de estudios y aplicaciones, no existentes en la matriz educativa tradicional, aún cuando absolutamente necesarias de implementar. En sentido estricto, estas sustituyen a la organización pedagógica tradicional del conocimiento. En consecuencia no son actividades complementarias de los planes de estudios del modelo vigente. Son la nueva matriz educativa. De modo que para transformar la educación en plataforma para el cambio se crean: Estudios del Futuro, El Proceso de Invención, Las Formas de la Sensibilidad y del Sentimiento, Arte y Tecnologías de Comunicación, Cibernética, Estrategias de Adaptabilidad, y Sistemas de Organización, Producción e Infraestructura, entre otros campos de compartida relevancia, que nos presenta el ideograma siguiente.
LA NUEVA MATRIZ EDUCATIVA Y PLATAFORMA PARA EL CAMBIO: EL PROGRAMA PROTEO
ES EL MOMENTO DE SUPERAR LA DIVISIÓN IMPRODUCTIVA DEL CONOCIMIENTO Cada una de las unidades de este modelo constituye una configuración de estudios; es decir, un campo de conocimientos y aplicaciones en la forma de una red neuronal que se extiende en las más diversas direcciones del saber y sus aplicaciones, y cuya complejidad no puede ser abordada desde perspectivas segmentadas, como es el caso de las disciplinas tradicionales. A su vez, cada una de las configuraciones contiene a las otras. Por ejemplo, El Proceso de Invención, se funda y prolonga en Cibernética, en Arte y Tecnologías de Comunicación, o es parte estructural de Sistemas de Organización, Producción e Infraestructura. Así, cualquiera de ellas es un holograma de la totalidad de la matriz, lo cual significa que el todo está en la parte que está en el todo, de modo que cada parte contiene a la totalidad. Del mismo modo que gran parte de las células contiene el plano arquitectónico y evolutivo de todo el cuerpo. Lo cual facilita un abordaje unificado del conocimiento, de la complejidad y sus incitaciones problemáticas. Así, esta Plataforma Educativa para el Cambio se funda en una estrategia transdisciplinaria de enseñanza, que propende a superar las fronteras del conocimiento. De tal modo que en cada unidad se entretejen las cuestiones tecnológicas, organizacionales, de control, comunicación, regulación, entropía, de orden físico, matemático o epistemológico, entre otras determinaciones que, en unidad compleja, conforman el objeto, proceso o forma de aplicación. A su vez, el Programa Proteo supera la distinción entre Educación Científico- Humanista y Educación Técnico-Profesional. El principio básico que subyace a esta estrategia es que, en sentido estricto, la mente humana es, primero, y ante todo, una entidad de espectro operativo universal, antes que especializada; de modo que la educación ha de propender a desarrollar y acicatear primero esta magnífica propiedad. Ya es tiempo que los filósofos sean ingenieros y los ingenieros filósofos
EL FUTURO YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS, PERO, BIEN SABEMOS, NO ESTÁ EN EL AULA DE CLASES
LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR Sin duda que una de las omisiones menos afortunadas a la hora de considerar alternativas de solución para superar la deficiente calidad de la educación, la constituye el olvido de la vasta temática referida a la profunda metamorfosis de la naciente cultura cibernética, y que en la actualidad no se aborda con la extensión, profundidad y pertinencia que demanda su complejidad y posible solución. Nos referimos a la necesidad de explorar las implicaciones filosóficas y efectos culturales del impacto que las nuevas tecnologías y formas de conocimientos despliegan en la organización social, y por cierto, en la educación. Su examen inicial nos alerta sobre los aspectos en que más directamente influyen para diseñar un nuevo paradigma educativo, que facilite resolver el problema planteado. A saber: >> La urgente necesidad de una reorganización profunda de la matriz curricular, correlativa del necesario proceso de reunificación metodológica y de conocimientos, que la interrelación y acción recíproca de las actuales tecnologías de comunicación, instalan masiva y extensamente en el tejido social y cultural. >> La consiguiente creación de nuevas configuraciones de conocimientos y aplicaciones, de valor estratégico, que sustituyan la tradicional organización del conocimiento en las disciplinas y ciencias del actual plan de estudios. >> La redefinición de los fundamentos epistemológicos de la enseñanza de las ciencias básicas, en el contexto de la expansión de una cibercultura tecnológica, y del proceso de reunificación del saber.
>> La reunificación del saber implica trabajar en la dirección de un método que se aproxime a la mayor universalidad, como una matriz, precisamente universal, que facilite operar en la extensísima red de conocimientos; con mayor expedición que hacerlo desde una visión metodológica especializada tradicional. >> El diseño e instalación de una plataforma organizacional, tecnológica y educativa que potencie y facilite el despliegue de la inteligencia individual y colectiva, al tiempo que provea una estrategia de crecimiento para el País. >> Nuestro paradigma educativo sostiene que el nivel de complejidad desde el cual deben partir los alumnos ha de ser muchísimo más alto que el actual. Ello en función del incremento progresivo de las redes de conocimientos, y de la galaxia de máquinas interconectadas que conforman el complejo, pero amigable ambiente en el que nacen, se nutren, y al que niños y jóvenes contribuyen a alimentar con sus propias intuiciones creativas. Sostengo, pues, que en estricto rigor, la omisión de estos aspectos no abordados, y de otros muchos olvidados, convierte en estéril cualquier denodado esfuerzo de quienes intentan resolver el problema de la educación basados casi exclusivamente en la variable económica o referida al marco jurídico institucional de la misma. En efecto, podrán invertirse miles de millones de dólares para mejorar la estructura institucional existente, (infraestructura física, dotación de medios tecnológicos, optimización del financiamiento estatal, gratuidad, superación de la inequidad congénita, al menos en el aula de clases, etc.); sin embargo, ello no resolverá el problema de la deficiente calidad de la educación que se desprende, de modo insoslayable, de las cuestiones problemáticas no abordadas, recién mencionadas.
UNA PERSPECTIVA ENGAÑOSA Es más, con tales avances de orden económico podría crearse una falsa expectativa: la de alentar la idea de que con una inyección sustantiva de recursos en moneda se solucionará el problema. Sin duda que ayudaría, pero no lo suficiente para enfrentar con alguna expectativa de éxito una solución efectiva, que además, y principalmente, sea de valor estratégico para el País. De igual modo, podemos confiar y sentir que estamos avanzando en la dirección correcta, cuando estrechamos la distancia que nos separa de algún índice de rendimiento internacional. Similar distorsión nos conduce a felicitarnos, por ejemplo, por sumar horas de perfeccionamiento para los profesores; o porque hemos agregado más horas de matemáticas, sin preguntarnos si es esa matemática que enseñamos la que necesitamos, o la que mejor podría contribuir al desarrollo de la lógica en nuestros estudiantes. Otro tanto para los profesores: ¿En qué los estamos perfeccionando? ¿Acaso en aprender lo que ya es obsoleto? Porque, casi sin darnos cuenta, nos perfeccionamos, precisamente, en profundizar las formas de pensar tradicionales, las que, sin una atenta consideración, más bien inhiben y fragmentan el conocimiento. A su vez, es posible sostener que con nuestra permisiva cultura educativa, sólo se facilita la instalación de perniciosos hábitos sociales. Tales como: la pérdida de autoridad de los profesores; la exigencia por parte de alumnos y apoderados (e incluso de los mismos educadores) porque todos deben ser aprobados. De esta forma, masificamos e instalamos la mediocridad y falta de eticidad, que desde muy temprano acecha con ventaja a niños, jóvenes y población universitaria.
www.davidvonblohn.com
Al respecto, recordemos que desde hace unas décadas se legitimó la idea de que los niños en los primeros años de escolaridad debían ser promovidos de forma automática; y que, por este mismo expediente, los profesores no deben colocar notas rojas… so riesgo de quedar cesantes. ¿La razón? Un profesor que coloca notas con este encendido y vivificante color, es mal profesor. Desde otro ángulo, también se ve amenazado su puesto de trabajo, si se reduce la subvención, que por número de alumnos, provee el Estado. Lo cual puede ocurrir por retiro o abandono de éstos. Situación que los profesores deben evitar, promoviéndolos sin más de curso. Con ello mantenemos la subvención. Así, pues, y a partir de mediados de los años 70, “sólo existen lápices con tinta azul para evaluar.” “Sin querer queriendo” hemos ido institucionalizando, legitimando la mediocridad y la negligencia. Por cierto, se trata de una tendencia muy difícil de erradicar. SOBRESALIENTES, PERO EN UNA EDUCACIÓN RETROGRADA
Asimismo, no hemos olvidado que el gran desfase del proceso educativo con los tiempos que corren tan aceleradamente, se debe a las transformaciones profundas que instalan los ambientes tecnológicos, y en los cuales los niños, jóvenes e incluso los adultos se desplazan como aves en el cielo. Pero, tales ambientes son contrapuestos, por entero, al que la educación tradicional nos ofrece. De este modo, los estudiantes y profesores han de navegar en frágiles embarcaciones (las formas de conocimiento del modelo educativo tradicional), por los torrentosos y anchurosos cauces de conocimientos, tecnologías y nuevos modos de pensamiento de la cultura cibernética. Es el anuncio de una nueva realidad: que la tradición educativa no puede comprender. Es la razón por la cual ni el mejoramiento de los índices estadísticos de rendimiento, ni los cursos de perfeccionamiento, ni remozadas ideas acerca de cómo enseñar mejor la matemática que conocemos, pueden resolver el problema de la deficiente calidad de la educación. Así, y en sentido estricto, cuando dentro de los
parámetros que nos fija el actual modelo educativo, creemos evaluar correctamente, lo que hacemos es legitimar el defecto. Es como decir a espaldas del estudiante: “En realidad, distinguidas alumnas y alumnos, ustedes son sobresalientes, sólo que en materias y métodos educativos obsoletos”. Pero, los estudiantes perciben este gran engaño, tienen la inequívoca sensación de que la escuela –ya lo hemos dicho-, no les aporta nada. No les sirve lo que aprenden. Y esto no es sólo con un sentido utilitario, sino en cuanto la educación no les ofrece una guía para orientar sus vidas en tan proceloso, cambiante y anticipatorio escenario cultural. SOMOS “ANALFABETOS DEL CIBERESPACIO”
Aún cuando cada vez menos, esta afirmación se lee y piensa más bien como un recordatorio simpático. Sin embargo, ilustra nuestra incomprensión del medio cultural en el que estamos. Más bien somos expertos -en palabras de McLuhan-, en mirar, nuestro estado presente y también futuro, “en el espejo retrovisor”. Mirando hacia el pasado se nos escapan los profundos y dramáticos cambios que comprometen nuestro futuro. Así, y en sentido estricto, somos ignorantes acerca de los alcances y perspectivas de las transfiguraciones educativas producidas por las TICs y, por lo tanto, debemos reconocer, que más bien el problema nos supera porque no estamos preparados para apuntar de manera certera sobre el nudo que entraba la solución del problema educativo. De este modo, son recurrentes y rimbombantes, frases del tipo: “Necesitamos un cambio radical de la educación”, “Es lo que el País quiere”, “Es lo que los chilenos piden”; y para ello, “Nombraremos una comisión de expertos y hombres sabios…”. O también, “haremos una consulta nacional, a profesores y apoderados acerca de los cambios deseados…” “Así -dicen-, legitimaremos los cambios que nos benefician”. Sin embargo, quienes de este modo proclaman, resultan ser hijos de la cultura en desuso; quienes por regla general emiten informes reiterando las mismas y agostadas ideas.
A pesar de que por décadas hemos escuchado estos propósitos, no encontramos que en el medio institucional, encargado de resolver estos problemas, se haya propuesto alguna solución, que de modo efectivo provea la riqueza curricular y organizacional necesaria para mejorar la calidad de la educación. Y el problema es tanto más grave cuando son precisamente dichas instancias las que asignan los recursos y dictan los lineamientos acerca de cómo resolver la dificultad, que con el tiempo se ha convertido en una confusa y hasta caótica megadificultad.
www.davidvonblohn.com
ES TIEMPO DE ANTICIPARNOS Cabalgamos en los veloces corceles de la innovación tecnológica, exigidos por las demandas de la globalización cultural y económica, en un futuro que se anuncia inquietante, amenazante y, al mismo tiempo, esperanzador. Emergen megamercados internacionales y tratados de libre comercio en un horizonte financiero que puede llegar a ser muy inestable y riesgoso, con exigentes estándares internacionales de calidad y productividad que debemos cumplir, sin que poseamos una infraestructura educativa ni tecnológica para la innovación, tampoco una clara estrategia de desarrollo para su consecución. Todo lo cual configura la demanda crítica, insoslayable, de contar con una plataforma educativa, tecnológica y organizacional suficientemente poderosa como para ofrecer respuestas viables a algunos de los desafíos y demandas requeridos por tales procesos.
He aquí, pues, que enfrentamos un desafío impostergable y dramático: cambiar nuestro modelo educativo y la manera de hacer las cosas.
El recambio está en marcha. Multiplicidad de formas de pensar y sentir que tienen sus raíces en la tecnología alfabética y de la imprenta, son reemplazadas por las tecnologías digitales de comunicación a una velocidad que nuestras actuales instituciones y educación no pueden alcanzar. Así, por tanto, si no actuamos con prontitud, el proceso de deterioro y obsolescencia será irreversible.
EN EL UMBRAL DEL CIBERESPACIO Nos encontramos en el umbral de un futuro alucinante y preocupante, anticipatorio de tecnologías y posibilidades de diseño de máquinas neuroelectrónicas o digitales que recrean formas inteligentes; al igual que ambientes poblados de seres virtuales, donde los límites de lo imaginario y lo real se difuminan: el emergente ciberespacio. Así, se amplían las fronteras de nuestros sentidos, y también nuestra capacidad de transformación más allá de lo conocido hasta ahora. En esta nueva dimensión podemos, al igual que Proteo, realizar variaciones ilimitadas del mundo real o de la fantasía, construyendo mundo digitalizados, inventando experiencias virtuales imposibles de lograr en la realidad, probando casi de inmediato su viabilidad, entremezclando unas y otras, y permitiéndonos multiplicarnos en distintas metamorfosis, en un ambiente explosivo de creatividad e invenciones. Son los adelantos de la combinación de la tecnología de realidad virtual, inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, física cuántica, genética, en un ambiente computarizado multidimensional, interactivo, lo suficientemente veloz como para que la máquina y el propio cuerpo desaparezcan de la mente del cibernavegante. Una cultura en la que no hay límites para la capacidad combinatoria, proteica, de la inteligencia humana. La plataforma de despegue del Programa PROTEO emerge para contribuir a superar desde la educación nuestra complicada situación presente. Para lo cual es menester hacerlo con una mirada anticipatoria, y estructurada en la educación, acerca de cómo podrían ser algunos de los más probables escenarios ecológicos, sociales, económicos, urbanísticos, energéticos o tecnológicos, productos de la profunda transformación en curso. De no ser así, es previsible que los esfuerzos fragmentados o parciales que se realicen por mejorar aspectos deficitarios de nuestras instituciones, sin modificar su estructura organizacional y educativa, serán más perjudiciales que beneficiosos.
POR LO TANTO SI QUEREMOS SALIR ADELANTE, ES EL MOMENTO DE IMAGINAR Y PREDISEÑAR EL FUTURO,
AHORA
“LA ESCUELA NO ME APORTA NADA” Los niños y jóvenes reclaman: “La escuela no me aporta nada”, “En ella no aprendo nada”; y es porque cuando tan sólo ingresan al colegio llegan con un enorme caudal de información, producto de la televisión o de INTERNET, que la escuela está lejos de poder superar. En realidad, ¿Qué puede ofrecerles la escuela actual? El problema no termina aquí, por cuanto el estudiante se encuentra dividido, entre un ambiente escolar ya obsoleto y un ambiente tecnológico cultural mágico, futurista, que interrelaciona todo. Resultado: los niños no saben quienes son, porque el modo como la escuela organiza el conocimiento, levantando murallas y divisiones por doquier, no tiene relación con los espacios abiertos y globales en los que se forman sin restricciones. La escuela navega contra la corriente, en una frágil y desvencijada goleta. No olvidemos esta dramática frase
“TUVE QUE DEJAR LA ESCUELA PARA DESCUBRIR QUIÉN ERA” El panorama es desolador: confusión, rechazo a la escuela, violencia intraescolar (pérdida de autoridad de los profesores; reducción de los niveles de exigencia evaluativa para los alumnos, con la no infrecuente complicidad de padres, profesores, alumnos y autoridades) también frustración, desesperanza, confrontación e incomprensión entre padres e hijos; entre los niños y “el viejo de matemáticas”, o la profesora de Artes también "viejita" a la cual se le ha triplicado su edad. Son signos inequívocos de la obsolescencia del modelo educativo vigente y de la forma de concebir nuestras instituciones.
“¿La ley del requisito de variedad?”
“SI NO TENGO LOS RECURSOS, EN EL FUTURO NO PODRÉ ESTUDIAR LO QUE YO QUIERO”
UN PRINCIPIO ORIENTADOR La Ley del Requisito de Variedad, permite determinar y organizar las demandas de transformación que la educación, o cualquier sistema u organización necesita disponer con urgencia, y proyectar la estrategia para sobrevivir y mejor adaptarse a las perturbaciones del entorno. VEAMOS UNA APLICACIÓN DE ESTA LEY: Si un país no posee la estructura organizacional, el sistema educacional, la infraestructura tecnológica, los recursos financieros y energéticos, la estructura vial y de transportes necesarias, y un plan estratégico acordes con los requerimientos de la globalización y la posibilidad de superar las falencias internas, entonces, los conflictos sociales, la delincuencia, la corrupción administrativa, la deficiente calidad de la educación, la salud mental de la población, el resquebrajamiento de la unidad familiar, el debilitamiento de los lazos afectivos y del amor irán, necesariamente, en incremento progresivo, hacia la confusión, el desorden y el colapso de las organizaciones. Así, por tanto, si la educación siguiendo las exigencias de la ley del requisito de variedad, no posee la arquitectura organizacional suficientemente rica y versátil del conocimiento, coafinada con las tecnologías electrónicas de comunicación y procesamiento de la información; e incorpora de manera estructurada en sus planes de estudios los nuevos campos del conocimiento, de valor estratégico que la emergente cibercultura ha instalado como prioritarios, entonces tal sistema no posee la variedad necesaria para responder a los desafíos de la complejidad en progreso. Por consiguiente, su calidad no puede sino ser deficitaria. El problema, por tanto, no es “mejorar lo existente”, dar capacitación en las disciplinas tradicionales, reforzando la estructura administrativa existente, o adoptando medidas paliatorias similares. La cuestión es proveer un cambio radical del modelo educativo, sustituirlo por otro que sí responda positivamente a las diversas interrogantes que pueden formularse para determinar qué tan bien un modelo educativo satisface los Requerimientos de Variedad.
LA NECESIDAD DE UN PARADIGMA DE ORGANIZACIÓN LO MÁS UNIVERSAL POSIBLE
Si tenemos presente la ley del requisito de variedad, y que a medida que crece la complejidad de la sociedad contemporánea se incrementa progresivamente el número y complicación de las variables que intervienen en su desarrollo, creciendo con ello la exposición a la tendencia entrópica, al desorden y al caos que conllevan la naturaleza y las organizaciones humanas, entonces surge la necesidad de contar con un paradigma de organización lo más universal posible. Así, pues, de manera muy concreta, una exigencia decisiva la constituye el diseño e instalación de formas de organización poderosas, versátiles, automodificables, que, en parte al menos, puedan contrarrestar dicha tendencia. EL PROBLEMA ES: ¿Disponemos de un paradigma de organización suficientemente poderoso con arreglo al cual podamos diseñar cualquier sistema? O también, ¿Tenemos a nuestro alcance un modelo de organización que nos permita diseñar una plataforma estratégica y tecnológica que tenga a la educación como uno de sus soportes fundamentales? Y si éste fuera el caso, ¿Cuál podrá ser la insoslayable transformación estructural de la educación que debemos realizar? La respuesta, que nos parece más coherente, es que el propio cuerpo humano y su arquitectura lógica, la inteligencia, constituye de momento el paradigma de organización por excelencia. Ello por cuanto es la entidad de mayor complejidad, riqueza estructural, poder de adaptación y creatividad conocida. Por consiguiente, el modelo educativo y plataforma estratégica aquí presentado se funda, precisamente, en la idea de instalar en el centro del proceso educativo el estudio de la inteligencia, como centro neuronal y organizacional de gran poder, lo cual permite articular las diversas otras áreas de conocimientos y aplicaciones que lo conforman.
ASÍ, ESTE CUERPO CONTIENE EL FUTURO Y LA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL NECESARIA PARA INSPIRAR EL CAMBIO
HE AQUÍ EL CUERPO HUMANO COMO PARADIGMA DE ORGANIZACIÓN POR EXCELENCIA Arquitectura bioquímica, matemática, metacelular, dotada de una formidable configuración lógica, torre de control y de gobierno de la extraordinaria cantidad de componentes y funciones que la constituyen. Depositaria de sofisticados, variados y complejos mecanismos, hacen que pueda ser considerada la organización adaptativa más rica, versátil, y poderosa de este oceánico y terráqueo planeta. Capaz de sortear con expectativas de éxito variaciones del entorno y producir transformaciones para su beneficio, aun cuando también se haya convertido en un ser altamente autodestructivo, depredador incontrolado y destructor ecológico. Su configuración lógica cuenta -entre muchos otros-, con un sistema central de regulación y desarrollo, con redes de comunicación, decisión y control, un complejo y variado sistema de procesamiento de la información, redes de sensores, efectores y de retroalimentación; con el poder para diseñar códigos, lenguajes; reconocer y manipular variables; generar modelos, memorizar, interrelacionar, combinar y recombinar formas y materiales de la más diversa naturaleza. Es más, constituye una organización que analiza, describe, y explica diversos procesos cósmicos y rediseña otras máquinas existentes en la naturaleza. Tal potencia lógica y adaptativa permite que esta organización pueda ser llamada una máquina de máquinas, o también una organización de organizaciones. Empleando el vocablo griego meta, podemos denominarla metaorganización universal, dado su muy extenso poder para penetrar en las estructuras de muchísimas otras máquinas, trascendiendo su singularidad material, rediseñándolas, captando su forma u organización. Poder también ejercido sobre sí misma, escudriñando en la intrincada urdimbre neurológica, genética, cuántica, y lógica del cuerpo; pensando el pensamiento; avanzando cada vez con mayor celeridad en el develamiento de su secreto y milenario misterio: cómo piensa y cómo puede alcanzar el nivel metamórfico, de transformación, de cambio proteico que posee.
EN CONSECUENCIA, DEBEMOS DAR VUELTA LA PÁGINA En un mundo caracterizado por la interconectividad de la red de redes, y la acción recíproca total de la globalización económico-social y cultural, la escuela apenas sobrevive como un fragmento aislado, mirando hacia el pasado en el espejo retrovisor, sin proyección anticipatoria. Han dicho los expertos: “La educación chilena no cuenta con los estándares mínimos de calidad que las personas requieren para desarrollarse en el mundo de hoy”. La escuela, los diversos niveles educativos, dividen el conocimiento en dominios independientes y sin relación, y están lejos de asimilar la profunda transformación producida por los actuales medios de comunicación, haciendo que niños y jóvenes se sientan disociados de su propia cultura. La matriz pedagógica que por siglos ha formado a nuestros hijos es ajena a la matriz cultural tecnológica, más poderosa, versátil y cambiante del nuevo ambiente educativo lumínico, veloz, de computadores, televisión, robótica y redes de comunicación, en el cual se forman las nuevas generaciones.
Así, pues, podemos y debemos dar vuelta la página. Con el PROGRAMA PROTEO proponemos iniciar un cambio trascendental: sustituir la matriz educativa que nos ha guiado por milenios. Asumir que las transformaciones tecnológico-culturales han llegado para quedarse y para servir de soporte a nuevas metamorfosis educativas globales. Debemos aprender a navegar en los acelerados ambientes de cambio electrónico y virtual. Debemos asumir que nuestros pensamientos, sentimientos e instituciones están cambiando. Ello nos permitirá sobrevivir con dignidad en los nuevos ambientes inteligentes del emergente ciberespacio.
ES LA OCASIÓN PARA CAMBIAR, CON HONORES Y RECONOCIMIENTO, LA EDUCACIÓN TRADICIONAL QUE YA CUMPLIÓ CON CRECES SU CICLO PRODUCTIVO
LAS CONFIGURACIONES DEL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO PROTEO Programa para el desarrollo y evolución de la inteligencia La configuración central de estudios sobre la inteligencia tiene extraordinaria importancia estratégica, particularmente a partir de la automatización progresiva de sus estructuras y principios de operación, y la multiplicidad de programas tecnológicos y científicos correlacionados. Comprende el estudio de la inteligencia humana y de los procesos cognitivos y adaptativos operantes en toda clase de formas inteligentes, existentes en la naturaleza o diseñadas por el hombre. EL METASISTEMA DEL PROGRAMA En el paradigma educativo Proteo el Metasistema del Programa, constituye la unidad cibernética de dirección, control, comunicación, regulación, y coordinación de orden meta, a partir de una visión prospectiva actualizada. Lo integran especialistas del ámbito de cada una de las configuraciones del modelo aquí propuesto. La responsabilidad del metasistema viene dada, básicamente, por la definición y anticipación tentativa de los problemas y estrategias comprendidas en las áreas de conducción recién especificadas, así como por las configuraciones del modelo. ESTUDIOS DEL FUTURO El Programa Proteo comprende la creación de este nuevo espacio de estudios para que los nacientes cibernavegantes dispongan de un ambiente escolar para concebir escenarios culturales, económico-sociales, o tecnológicos de carácter anticipatorio; incluyendo metodologías y campos del conocimiento referidos al planeamiento estratégico. Como sabemos, el futuro ya está entre nosotros, el futuro se anticipa, determinando cada paso que damos. Debemos, pues, anticiparnos.
EL PROCESO DE INVENCIÓN Si hemos de posicionarnos con alguna ventaja competitiva en el mega escenario de oferta y demanda tecnológica y de innovación que nos plantea la globalización, ello será posible sólo si podemos crear una cultura de la invención, mediante su masificación educativa. Para ello debemos instalar en el proceso pedagógico como una actividad planificada esta nueva configuración de estudios y aplicaciones. Así, estableceremos un puente estructurado entre la educación, el avance científico-tecnológico y los requerimientos de innovación y creatividad que demandan las más diversas tareas en un proceso de planificación futurista y de globalización.
www.davidvonblohn.com
CIBERNÉTICA La introducción de este campo tecnológico del conocimiento en la educación se fundamenta: primero, por su contribución metodológica para generar campos transdisciplinarios de estudios y aplicaciones; segundo, en cuanto ciencia que se ocupa del estudio del gobierno de sistemas excesivamente complejos y probabilísticos, tales como el cerebro, la economía, la sociedad o la misma educación; y también su aporte para estructurar un método que facilita el diseño y construcción de máquinas lógicas o adaptativas; y en un espectro más amplio, su contribución al estudio de toda clase de máquinas existentes o concebibles. ARTE Y TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN La poderosa convergencia de conocimientos y experiencias, en los actuales sistemas de comunicación interactiva, demandan una elaborada comprensión del arte y de sus posibilidades, abiertas por las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y por la consiguiente ampliación multimedial y virtual del sensorio y mente humana. Al respecto, la red de redes constituye un lugar donde las más diversas formas expresivas convergen creando un potencial ciberespacio de múltiples dimensiones; un medio poderoso para organizar información, generar imágenes creativas del mundo, y vivir experiencias míticas y futuristas sobre la existencia. LAS FORMAS DE LA SENSIBILIDAD Y DEL SENTIMIENTO Esta nueva configuración de estudios se orienta a comprender la vida afectiva, así como la variedad sensorial y adaptativa del cuerpo, en conexión con estructuras lógicas que permitan potenciar la riqueza contenida en estas fructíferas, delicadas y complejas formas de la conducta humana. Su inclusión en la educación sería esencial para generar una matriz pedagógica lo más universal posible, organizando la diversidad de aportaciones que se han hecho para describirlas, Para luego ser proyectadas en nuevas síntesis y combinaciones creativas.
El universo de nuevas máquinas que emergerán de la decodificación del programa genético de las especies
METALÓGICA Esta configuración de estudios del Programa Proteo tiene como objetivo la sistematización de la dimensión meta del conocimiento, un nivel trascendental en la organización del saber, representado por la metabiología, metamatemática, metacomunicación o metalenguaje entre otros. Todo lo cual configura el saber del saber o metasaber; aquel en el cual se piensa el pensamiento. Al mismo tiempo, constituye el ingreso al estudio y diseño de máquinas a las cuales llamaremos metamáquinas; entre ellas todos los seres vivos, y aquéllas concebidas por el hombre, depositarias de recursos inteligentes. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA Nuestro objetivo: transformar a la educación en la base de una plataforma tecnológica y organizacional de cobertura nacional. ¿Cómo lograrlo? Instalando en el centro del proceso educativo el estudio del cuerpo humano y de su arquitectura lógica, la inteligencia, considerados como el paradigma de organización por excelencia. Así, esta nueva configuración: Sistemas de Organización, Producción e Infraestructura constituye la especificación aplicada de la Unidad Central sobre la inteligencia del modelo educacional que proponemos, en la que se han vertido principios y estructuras de organización que proceden de la vasta variedad que posee el cuerpo humano, además de aquellos de que son depositarios el resto de los seres vivos, o deducibles de los principios físicos o sociales de la naturaleza. LENGUAJES Y COMUNICACIÓN En el ciberambiente tecnológico el ámbito de los lenguajes y de la comunicación comprende la comunicación social, también entre hombres y máquinas, y entre máquinas y máquinas, así como los problemas relativos al gobierno de la complejidad y, por lo mismo, a las cuestiones referidas al control, regulación y coordinación de organizaciones. Así, crece la complejidad, se incrementa la cantidad de información compleja, creciendo el entramado de redes de comunicación, cuyo ámbito de cuestiones problemáticas el Programa Proteo las incluye estructuradamente.
ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Y METACOGNICIÓN Esta nueva configuración de estudios se basa en la correlación existente entre la estructura de la inteligencia, el conocimiento y la lógica electrónica. De hecho, multiplicidad de estructuras referidas al modo de organización del conocimiento, o del pensar, han sido ya computarizadas y ocasión de sucesivos perfeccionamientos: Todas constituyen expresiones unificadas de recursos lógicos o adaptativos de la inteligencia y, al mismo tiempo, representan formas de organización del conocimiento. Su comprensión permite generar estructuras más universales, base decisiva para el diseño de sistemas expertos, inteligencia artificial, y para enriquecer los procesos de gobernabilidad de las organizaciones, incluido el propio gobierno del cuerpo y la mente. ESTRATEGIAS DE ADAPTABILIDAD El Programa Proteo asume que es imprescindible que un nuevo modelo educativo se ocupe del gobierno del cuerpo y de la mente, para enriquecer y desarrollar la inteligencia, tanto como las formas de la sensibilidad y del sentimiento en un todo unificado con la naturaleza. Un proceso que ha de nutrirse de la sabiduría oriental, cuanto de la filosofía y mística occidental; mediante, por ejemplo, el proceso de incorporar al cuerpo las estrategias adaptativas pertenecientes a elementos como el fuego, el viento, el agua, la tierra, el vacío; junto a los recursos de que son depositarios el resto de los seres vivos: plantas, ríos, montañas, flores, rocas o acantilados. De este modo, la inteligencia humana puede desplegar la universalidad lógica de que es depositaria.
La hermosa metamorfosis natural
HACIA UNA METAVISIÓN APLICADA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS El nuevo paradigma educativo implica redefinir cuál puede ser el rol que las ciencias básicas están llamadas a desempeñar, a partir de la transformación significativa del saber generada por la emergente cultura del ciberespacio. Una metavisión ha de enfatizar la interconectividad de las mismas, y abocarse a definir su aporte a la comprensión meta del saber en conexión con la dimensión también meta de la inteligencia. A éste respecto, el concepto de organización permite establecer un fructífero puente entre las ciencias básicas, el proceso de invención y la gobernabilidad de sistemas complejos. Así, sería esencial a la enseñanza de las ciencias básicas el reconocimiento, descripción y diseño de toda clase de máquina. TALLERES UNIVERSALES DE INVENCIÓN Los Talleres Universales de Invención constituyen el entramado aplicado de las diversas configuraciones del Paradigma educativo Proteo. Representan la posibilidad de masificar desde la educación el proceso creativo en sus más variadas formas. Se trata de transitar desde el concepto al mecanismo, desde éste a la simulación computarizada o de la clase que fuere, para luego alcanzar su aplicación: combinando y recombinando formas, diseñando estrategias, concibiendo escenarios futuros, diseñando máquinas lógicas, automatizando funciones de otros seres vivos, combinando estructuras e ideas, aplicando principios procedentes de algún campo del conocimiento en otros, traduciendo ideas a modelos de organización de algún tipo, reinventando el propio sentido de la existencia, trabajando sobre las personales formas creativas de combinar estructuras. Todo en una síntesis más elevada de conocimientos, reflexión metodológica e invención.
PERO, CÓMO HACERLO El paradigma educativo presentado, en la forma de un esbozo de su base conceptual, metodológica y curricular, constituye una respuesta acerca de cómo resolver el problema de la deficiente calidad de la educación. Las consideraciones siguientes se refieren, en una primera aproximación, al soporte organizacional y académico necesario de implementar para su consecución. Lo cual está pensado en relación con la importancia estratégica que su instalación puede tener para el crecimiento cultural, tecnológico y económico del País. Así, pues, de recibir el respaldo institucional y financiero necesario para lograrlo, el cómo hacerlo remite directamente a una cuestión académica y organizacional, soporte de cualquier actividad relacionada con este Proyecto. A saber, y de modo preliminar: >> He llamado Generación Cibernética o Ciber-G, al equipo transdisciplinario e intergeneracional que ha de constituir el Metasistema del Programa Proteo. Esto es, su nivel de dirección, gestión y diseño del soporte académico y organizacional. Habida cuenta de la complejidad de la tarea, este equipo deberá actualizar a sus miembros en el espíritu de la emergente cultura cibernética, estudiando los efectos culturales que produce sobre el pensamiento y la organización del conocimiento. Al mismo tiempo, ha de proveer un sistema de referencia teórico que facilite uniformar lenguaje, propósitos, alcances y perspectivas del Programa Proteo. Su carácter transdisciplinario viene legitimado por la continua superación de la división del conocimiento que realiza la tecnología digital y virtual de comunicaciones; así como por el proceso correlativo de unificación del saber, a que propende el Programa Proteo. A su vez, en su
dimensión intergeneracional se asume el conocimiento y expertiz que niños y jóvenes tienen del medio tecnológico, necesario de integrar a los proyectos que la cultura tecnológica demanda de manera imperiosa y anticipatoria. Se trata, pues, de formar una generación cibernética de base, que propenda a superar el reconocido analfabetismo que habitualmente se posee sobre la estructura y sentido del medio tecnológico. Al mismo tiempo, se cumple con el objetivo de integrar la formación académica, conceptual y teórica clásica, para dar sustento y proyección a la expertiz tecnológica temprana de niños y jóvenes. Lo que, a su vez, demanda una reactualización y revalorización académica de la tradición cultural, científica y filosófica. >> Para ello, PROTEO comprende un Plan de Perfeccionamiento académico y de unificación metodológica y conceptual para los miembros del equipo Ciber-G, replicable en todos los niveles y actividades del sistema. Ello mediante un Programa formal que unifique el horizonte de tareas que comprenda el desarrollo del Proyecto con la obtención del grado de Doctor en Filosofía y Cultura Cibernética. Este primer soporte formal del Programa ha de comprender, a lo menos: el alcance del método científico, la contribución filosófica a la estructuración del método, el problema de la división del conocimiento, conceptos filosóficos y evolución tecnológica de la inteligencia, efectos culturales y educativos de la transformación tecnológica, la unificación metodológica y conceptual provista por las TICs, el sentido contemporáneo de lo lógico, o los temas y problemas atingentes al proceso de transculturización Oriente-Occidente. >> Tanto los estudios de doctorado para este equipo, cuanto las propias responsabilidades asumidas en cuanto nivel metasistémico del Proyecto, han de comprender la elaboración de una base de datos, material de estudios, programas de intervención en colegios, así como programas de difusión para la constitución de nuevos equipos en las diversas configuraciones definidas por el Programa Proteo.
www.davidvonblohn.com
>> Tales nuevos equipos formarán parte de programas orientados a que sus miembros alcancen también, cuando corresponda, el nivel de experto, el título de Profesor, Licenciado, o el grado de Magíster o Doctor, en las áreas que se especifiquen de las configuraciones de estudios del nuevo modelo propuesto. >> Asimismo, el soporte académico formal del Programa Proteo comprende la creación de un Experto en Cibermedia, para niños entre 7 y 14 años. Actividad a regular, con status universitario, orientada a canalizar, perfeccionar y proyectar creativamente la capacidad de los niños para operar las tecnologías de comunicación e información. A nuestro juicio, la formación de dicha generación en el espíritu cibernético, con una base conceptual y metodológica rigurosa, abrirá las puertas para un proceso intergeneracional de notables e insospechadas consecuencias creativas. Así, el Programa Proteo propende a cerrar el círculo de formación educativa formal, en un nuevo ambiente cultural cibernético, suprimiendo la brecha cultural entre las diversas generaciones; y valorizando la contribución que los niños pueden realizar, con largueza, en el despliegue y utilización de las nuevas tecnologías. Así podremos decir: “Los niños van a la universidad, también son universitarios”, en una gran acepción y extensión de este término. A su vez, el plan de estudios para el Experto en Cibermedia, será la base para la malla curricular de este segmento en el Plan Educativo general. >> Esta generación cibernética, de académicos, profesores, investigadores, niños y adolescentes, especialmente formados en el espíritu de las innovaciones y transformaciones de la cibercultura tecnológica, se ha de incrementar con el trabajo colaborativo de tesistas de pregrado, de modo particular pertenecientes a carreras pedagógicas, y en las diversas áreas y problemáticas consideradas prioritarias de resolver para estructurar las nuevas configuraciones de conocimientos y aplicaciones.
www.davidvonblohn.com
>> Para una masificación formativa a nivel nacional, deberá invitarse a participar a las Universidades y centros de Investigación, corporaciones educacionales, privadas o públicas para la ejecución de las configuraciones y temáticas sugeridas por el Programa Proteo; u otras que surjan como prioritarias del reordenamiento del saber que inspira este paradigma educativo. De este modo, se abre un amplísimo foro de diálogo, sin restricciones, que podrá enriquecer los fundamentos del mismo proyecto PROTEO, generando una gesta educativa colectiva e inspirada. >> Diversos espacios educativos, existentes para la innovación, pueden ser utilizados con ventaja para ampliar la base del Programa Proteo. Al respecto, cabe tener presente que la viabilidad de una transformación profunda, de estas características, requiere de una cobertura legal expedita y explícita. Al respecto, el Decreto Supremo de Educación Nº 220, del 18 de mayo de 1998 establece: • “Que… cada establecimiento educacional podrá decidir si prepara y propone al Ministerio
de Educación sus propios planes y programas de estudios….”
• “Que, el sistema utilizado para el establecimiento de los Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos Obligatorios de la Enseñanza Media, está dotado de la flexibilidad suficiente para permitir su aplicación mediante planes y programas que expresen los intereses de las respectivas comunidades escolares, y dispone de procedimientos que permitan adecuar su aplicación a las situaciones de excepción que puedan plantearse en el ámbito de la enseñanza media.”
• “En el nuevo marco, la definición de planes y programas de estudios significa poner
en práctica un sistema interactivo de diseño curricular en el que participan tanto el Estado como los establecimientos. Este procedimiento es consistente con las políticas educacionales en desarrollo, que se orientan a resolver los problemas de calidad de los aprendizajes y de igualdad de oportunidades, con la participación creadora de los propios agentes educativos”.
• Asimismo, comprende la “actualización del currículum, de acuerdo a los avances
observados en las disciplinas de conocimientos y en los cambios ocurridos en la vida social; e incorporación de nuevos ámbitos del saber y habilidades, como es el caso de Tecnología e Informática.”
• Del mismo modo, el Decreto 220 define las Horas de Libre Disposición, consistentes
en un número definido de horas para su utilización discrecional por parte de los establecimientos educacionales.
• A lo cual se deben sumar las horas de la Extensión de la Jornada Escolar, que
constituyen un amplio espacio para la innovación.
>> Todo lo cual contribuirá a la generación de un amplísimo espectro de innovaciones, con aportaciones diversas para ir constituyendo las nuevas configuraciones de conocimientos y aplicaciones. Por ejemplo, una unidad educativa, del nivel académico o educativo de que se trate, puede explorar, investigar, proponer unidades para estructurar la configuración El Proceso de Invención, que podrían ser complementarias de otras proposiciones originadas en otra Universidad o colegio. Lo cual facilitaría ir creando una gran base de datos y software de aplicación proteicos, disponibles para su uso más eficiente, y para cualquier sector de servicios, productivo o educativo del País. El propósito es generar un ambiente orientado a facilitar la reorganización profunda del conocimiento, en un proceso de transformación educativa sin precedentes, incluso a nivel internacional. >> De esta manera, nos proponemos replantear, por ejemplo, el diseño de robots (que en el actual sistema educativo constituye más bien una experiencia aislada, simpática y producto
www.davidvonblohn.com
del ingenio natural), en una elaborada teoría de las máquinas, y en una redefinición de la misma lógica, para dar lugar a las nuevas configuraciones de estudios y aplicaciones de PROTEO; en las cuales, como hemos dicho, se unifican las más diversas formas de conocimientos. Así, el proceso educativo será el cauce que facilite su masificación a nivel nacional, proveyendo un cambio estratégico de proporciones; orientado a una fluida diversificación tecnológica, profesional y técnica, anunciada y requerida con fuerza por la actual cultura cibernética y economía globalizada. >> Ello es viable porque, de manera estructurada, el modelo educativo PROTEO provee una matriz educativa lo más universal posible, para así dar la cobertura formativa correspondiente. Tiene como paradigma de organización al cuerpo humano como la máquina lógica y adaptativa más universal conocida. Todo lo cual es a partir de una metodología que en sí misma es coincidente con el paradigma que proponemos. Lo cual facilita unificar el saber y disponer de una matriz para desplegar, con menos fragmentaciones y divisiones del conocimiento, los recursos universales de la inteligencia. >> Si iniciamos ahora el Programa Proteo, a mediano plazo tendríamos las bases curriculares para crear una primera promoción de profesores en Cibernética, Estudios del Futuro, El Proceso de Invención, Teoría y Evolución de la Inteligencia, entre otras de las especializaciones pedagógicas de valor estratégico a que conducen las nuevas configuraciones del modelo. En diez años tendríamos la primera promoción de alumnos de Enseñanza Básica y Media, pertenecientes al plan progresivo de instalación de este Proyecto, que tendrían actualizado, de modo futurista, su Plan de Estudios. En lo inmediato, pues, es necesario desarrollar un vasto Programa de Capacitación y Perfeccionamiento formal, para profesores de todos los niveles en metodología transdisciplinaria, para el diseño de cibermódulos educativos, diseño de software, así como para la creación de expertices tempranas para niños y jóvenes. Este plan, además, debe proveer la convergencia con una actualización futurista de la empresa y del Estado, razón por la que también sería válido para el
sector productivo, de servicios, y de orden gubernamental. De esta forma habremos sentado las bases para crear, a mediano plazo, un prototipo de Colegio Futurista o Cibernético; y también para una convergencia entre la educación, la empresa y el Estado, a partir de una común plataforma cultural y tecnológica, teniendo como base la reorganización del conocimiento que demanda la emergente cultura del ciberespacio. >> En lo esencial, en este esbozo de cómo hacerlo, se deben tener presente los alcances y perspectivas de aplicar la Ley del Requisito de Variedad a las diversas instancias y procesos del Programa. Ello sobre la base de una exigente especificación de la complejidad de los mismos, su interrelación y acción recíproca, así como el soporte organizacional y de recursos necesarios. A este respecto, la matriz curricular del Programa Proteo comprende la configuración Sistemas de Organización, Producción e Infraestructura, misma que tiene al cuerpo humano como paradigma de organización por excelencia. Lo cual, en este Proyecto, permite unificar metodológicamente las diversas configuraciones de estudios del Programa con toda la tradición filosófica y científica, comprendida y unificada a través del precepto filosófico “Conócete a ti mismo”.
www.davidvonblohn.com
CON LAPIZ Y PAPEL Podemos Afirmar con Platón, que “en esta evolución, que se hace experimentar a la mente, todo el arte consiste en hacerla girar de manera más fácil y más útil. No se trata de darle la facultad de ver, porque ya la tiene; sino que, lo que sucede, es que su órgano está mal dirigido y no mira a donde debía mirar, y esto es precisamente lo que debe corregirse”. El secreto, pues, no consiste en otra cosa que: mirar en la dirección correcta. Una transfiguración educativa como la propuesta pareciera ser inviable y de altísimo costo. Sin embargo, observando tras los profundos cambios que las tecnologías de comunicación instalan en el entramado social, cabe sostener, como hemos afirmado, que gran parte del trabajo está siendo realizado por el medio tecnológico. Por lo tanto, de lo que se trata en la educación, es de reorientar la mirada, mediante giros conceptuales y cambios de postura que faciliten la visión para captar el profundo sentido humano y las posibilidades aplicadas de la metamorfosis cultural y tecnológica en curso. Así, por ejemplo, el uso cibernético del concepto de máquina, como un sistema planeado, u organización, permite establecer un sólido puente entre la variedad ilimitada de máquinas existentes en la naturaleza, o en el propio cuerpo humano, con la posibilidad de generar tecnologías de todas clases. Ello a partir del principio de invención que sostiene que si podemos especificar la variedad de mecanismos y la lógica de un sistema de proceso determinado, (o concebido por nuestra imaginación), entonces podemos recrearlo tecnológicamente. Siguiendo este principio, todas las disciplinas referidas a la naturaleza, como genética, botánica, zoología, fisiología,… también la matemática, la astronomía, la física cuántica, al ser enseñadas, mediadas por el concepto cibernético de máquina (como sistema planeado u organización de alguna clase), pueden adquirir, por este sesgo, una dimensión cibernética; consistente en que tras las diversas estructuras y
procesos de la naturaleza se podrían ver potenciales sistemas tecnológicos o estrategias de abordaje para la solución de problemas, inspiradas en los más diversos campos de conocimientos. Se trata, por consiguiente, de especificar las correspondencias analógicas, o de funcionamiento, posibles de establecer entre máquinas y seres vivos. O entre un concepto o idea y su posibilidad de recreación tecnológica. A su hora, por cierto, será necesario contar con los recursos y configuración tecnológica para explosionar y materializar la capacidad inventiva o creadora. Aún cuando para lograrlo, inicialmente, no se necesitan mayores recursos que “un lápiz, tiza y borrador”. Una revolución copernicana, que si aquella coloca como centro el Sol proveyendo un cambio trascendental en nuestra visión acerca del puesto del hombre en el cosmos; en esta revolución educativa el centro es el propio hombre, redimensionando nuestro lugar en el proceso educativo, proveyendo, al mismo tiempo, un reordenamiento conceptual y metodológico del saber. De paso, como se puede apreciar, este cambio de perspectiva proporciona una amplia e inagotable base para introducir, por ejemplo, el proceso de invención de manera estructurada en todo el sistema educacional. A su vez, una sólida formación cibernética de base, en niños y jóvenes, facilitaría reorientar la formación en el uso de las TICs, y en el ámbito de la programación computacional. Si a ello agregamos como aspecto definitorio del mismo, la comprensión de la tecnología electrónica en tanto extensiones del cuerpo y de la mente, entonces tenemos en perspectiva el uso de los computadores no simplemente como la utilización de un instrumento que me facilita las cosas, sino y muy trascendentalmente, como un espejo interactivo de la mente. De modo que, en sentido estricto, cuando me conecto a esta tecnología estoy viajando por el interior de la red de redes que constituyen mi cerebro y sistema nervioso central. Así, penetro en la máquina o paradigma de organización más versátil y poderoso conocido, el cuerpo humano. Para lo cual, no necesito de enormes recursos; sino sólo mirar en la dirección correcta.
Desde luego que las implicaciones son múltiples y poderosas. Mediante el concepto cibernético de máquina, y otros de compartida relevancia, nos posicionamos en la unidad del conocimiento, pudiendo ir en las más diversas direcciones, con los mismos principios y estrategias. De modo que, el financiamiento de un equipo de base, la publicación de un texto de referencia, equipos de computación, programadores, horas de perfeccionamiento, la formación de equipos transdisciplinarios, entre otros gastos, siempre estará por debajo del costo que ha significado financiar actividades erróneas, expertos extranjeros, comisiones al exterior para encontrar la solución, cuando la misma información se encuentra por doquier a disposición; o el gasto que irroga la ejecución de proyectos previsiblemente no viables, como los colegios de anticipación, con prontitud destinados al olvido.
www.davidvonblohn.com
REENCANTANDO El posicionamiento de la educación en campos de valor estratégico como los esbozados, u otros que se consideren de compartida importancia, representa la posibilidad de crear la base educativa, indispensable para soporte de la metamorfosis cultural y tecnológica en curso. Razón por la que, a partir de esta matriz educativa, el estudiante o profesional podrá cubrir, con expectativas de logro, casi cualquier forma de especialización o campo del conocimiento. O también asumir un nuevo rol en los nuevos ambientes de globalización y totalización tecnológica. Esta cuestión es de gran importancia, si se considera la variabilidad y diversidad de especializaciones a que conducen estos macro procesos. En rigor, habría que decir, si no se produce pronto una transformación educativa y organizacional con estas características, el retraso tecnológico y económico de países con precario desarrollo podría ser irreversible. En esta dirección, el paradigma propuesto constituye, en sentido estricto, el diseño e implementación de una matriz metodológica, que también propende a ser lo más universal posible. Así, podemos establecer un puente entre la universalidad lógica y adaptativa de la inteligencia, como paradigma de organización, y la posibilidad de su aplicación a la más amplia diversidad de sistemas. Asimismo, el Programa Proteo crea el ambiente para una convergencia profunda entre el desarrollo de la tecnología digital, la sabiduría oriental, la filosofía occidental y las demandas de transformación educativa global. Todo ello en torno al “Conócete a ti mismo”, como una red multidimensional del saber, emergiendo desde el estudio del cuerpo humano, en la forma de: conocerse a sí mismos (los recursos lógcos y adaptativos), conocer las cosas que están en uno (el agua, el hierro, por ejemplo, el cosmos también está en uno), y conocer las propiedades de las cosas
que están en uno (de los elementos o de las propiedades lógicas y operativas de la mente). La cultura oriental diseñó muy tempranamente un programa educativo en torno a este precepto: ya sea en las técnicas de meditación, la formación Zen o en las artes marciales. Lo cual abre un espacio transcultural ya insoslayable que nuestro sistema educativo empieza a incorporar en la forma de actividades extraprogramáticas, sin que las adopciones doctrinales constituyan una objeción para su práctica. Al respecto, no es cosa menor que una plataforma de innovación comprenda una convergencia de orden transcultural cuando se establecen tratados de libre comercio con países orientales. Los nuevos campos de estudios que propone el paradigma educativo Proteo, permiten conectar directamente a la educación con el proceso de invención tecnológica, la producción y los diversos procesos asociados a la transferencia de tecnología, optimización de la gestión, así como al mejoramiento de la calidad de los productos, en la perspectiva de la incorporación a los megamercados internacionales. Aspectos que dicen de la emergente función intersectorial de la educación, y de su valor como variable estratégica para el crecimiento de cualquier país.
EL ALUCINANTE HORIZONTE DE CAMBIOS Como se puede apreciar, esta plataforma contiene en su definición la demanda de complejidad, riqueza estructural y requisitos de gobernabilidad que plantean el proceso de globalización y el emergente ciberespacio. Porque, en realidad, la profunda transformación educativa que proponemos, ya está en marcha. De igual forma, ha producido un profundo reordenamiento del saber, que ha inspirado nuestro modelo educativo, en al menos los campos de estudios que esta matriz futurista propone. No cabe duda, pues, que de ser instalados en el sistema educativo, proveerán la base para transformar a la educación en una real plataforma tecnológica y organizacional que facilite el enriquecimiento cultural y social allí donde se instale. La metáfora de Proteo inspira este modelo educativo. Y la ruta principal a explorar por niños y jóvenes, -hemos dicho-, su nuevo programa educativo, comprende, precisamente el estudio de la inteligencia, sus ilimitadas metamorfosis, asi como el estudio de toda clase de formas inteligentes, existentes en la naturaleza o diseñadas por el hombre. En torno a ella los cibernavegantes habrán de incursionar por los fascinantes, aun cuando preocupantes mares de la automatización del pensamiento, de la robotización de las diversas especies y de la alteración genética de los seres vivos. También deben adelantarse a los posibles escenarios culturales, urbanísticos y ecológicos de una economía globalizada, que no obstante promisoria, anuncia escenarios dramáticos para la mayoría de la población y para la misma sobrevivencia de la vida en la cosmonave Tierra.
LA GRAN METAMORFOSIS EDUCATIVA Debemos, pues, abrir las puertas al cambio profundo, es nuestra oportunidad, ahora. La gran metamorfosis educativa, a cuyas puertas nos encontramos, está por empezar. Debemos colocar toda nuestra mejor inteligencia en crear los cauces para prohijar la imaginación más exuberante. Debemos esforzarnos por comprender el cambio profundo en progreso, y aprender a vivir sin los temores ancestrales o sociales de que el cambio y el conocimiento nos harán desaparecer. Aún cuando, en realidad, sí. Porque la emergencia de una cibercultura con el poder de transformación que podemos constatar a cada minuto, trae consigo la sustitución de nuestros viejos hábitos. Cambios que en todo caso, y para nuestra complacencia y admiración, se están produciendo las más de las veces de manera suave, atractiva, aún cuando no infrecuentemente de modo inquietante. Así, nos deleitamos al ver a nuestros hijos, cómo se adaptan a la matriz cibernética sin saltos ni sobresaltos, con inteligencia, lucidez, al tiempo que pródigos en imaginación y creatividad. ¿Qué nos espera? Si quienes nos guían no tienen una visión anticipatoria profunda del problema y de los escenarios futuros, la discusión y el destino de los recursos para mejorar la calidad de la educación serán estériles e improductivos. He ahí la encrucijada en que nos encontramos, y que nos exige trabajar por construir una plataforma organizacional, educativa y tecnológica, la generación cibernética que proponemos, capaz de responder, siquiera en parte, a los profundos procesos de transformación de la naciente matriz cultural cibermedial.
TIMONELES DEL FUTURO Los niños ya están en la antesala de la torre de comandos del ciberespacio. Para mejor cibernavegar allí requieren formarse y convertirse en artistas, exploradores, constructores, filósofos, innovadores, ingenieros, artesanos, campesinos, navegantes, con manejo de estructuras y poderosos principios de organización, que les faciliten la sobrevivencia en un futuro complejo e inquietante. Porque henos aquí, en los albores de una metamorfosis tecnológica y cultural abismante de la que somos responsables de haber pronunciado y desatado los conjuros para desencadenarla; pero que, al igual que el aprendiz de brujo, no poseemos al presente; y podríamos no poseer nunca, el verbo que permita controlar el poder proteico explosionado. Así, pues, el desafío, insoslayable e impostergable, es asumir el cambio a la mayor velocidad posible y proyectarse en la metamorfosis profunda que está en ciernes, a partir de tomar la condición precisamente metamórfica de la inteligencia; viajando y explorando, de la tecnología a la vida. De la vida y sus inagotables modelos de organización físicos, biológicos, ecológicos, a la tecnología como espejo interactivo y prolongación de nuestros sentimientos, deseos, logicidad y creaciones, abriendo cauce a la invención, al despliegue proteico, lumínico de la inteligencia, para llenar de contenido a la esperanza.
TENEMOS LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO PARA HACERLO, Y TAMBIÉN LA ADVERTENCIA DE QUE SI NO ACTUAMOS CON PRONTITUD, NAUFRAGAREMOS
UNA POSICIÓN INMEJORABLE El Programa Proteo se halla en una posición inmejorable: está siendo instalado por la tecnología digital y virtual de comunicación y procesamiento de la información. De hecho, ésta coloca como áreas de valor estratégico: los estudios de la inteligencia, el proceso de invención, los estudios del futuro, cibernética, la unificación del arte con dichas tecnologías, así como el estudio de las formas del sentimiento y de la sensibilidad. La estrategia del Programa Proteo es anticiparse y masificar en la educación estas configuraciones de conocimientos y aplicaciones; creando o reorientando, al mismo tiempo, los profesores y profesionales necesarios para su consolidación y proyección. Por consiguiente, su implementación progresiva no requiere de un plan experimental que lo avale, porque tales cambios son impulsados por la explosión inventiva tecnológica. La necesidad de reorganizar el conocimiento en la educación es un imperativo insoslayable, así como lo es que el modelo actual no satisface las exigencias del Requisito de Variedad para que un sistema educativo crezca y evolucione. Así, por tanto, se trata de organizar y seleccionar de la enorme cantidad de información existente, aquella correspondiente a las configuraciones del modelo, o de otras que se considere de compartida relevancia, para ponerla a disposición del proceso educativo. Capacitar a los profesores. Crear nuevas pedagogías, ingenierías y carreras técnicas en los campos correspondientes. Y, lo primero, ponerse en marcha sin más dilación. Cada una de las configuraciones de estudios y aplicaciones de este paradigma educativo tiene valor estratégico y representa la posibilidad de crear la base educativa indispensable para soporte de la metamorfosis cultural, tecnológica y productiva en curso. En rigor, si no se produce una transformación educativa y organizacional con estas características, el retraso tecnológico y económico de países con precario desarrollo será irreversible.
En esta dirección, el paradigma propuesto constituye, en sentido estricto, el diseño e implementación de una matriz educativa lo más universal posible. Así, establecemos un puente entre el cuerpo humano como paradigma de organización, y la posibilidad de aplicación de sus propiedades a la más amplia diversidad de sistemas. A partir de este programa formativo, el estudiante o profesional podrá cubrir con expectativas de éxito diversas formas de especialización o campos del conocimiento; asumiendo sin dificultad nuevos roles en los nuevos ambientes de globalización e inventiva. Cuestión ésta de gran importancia si se considera la variabilidad y diversidad de actividades a que conducen las transformaciones en curso. Los nuevos campos de estudio del Programa Proteo, permiten conectar directamente a la educación con el proceso de invención tecnológica, la producción y los diversos procesos asociados a la transferencia de tecnología, optimización de la gestión, así como al mejoramiento de la calidad de los productos, en la perspectiva de la incorporación efectiva del País a los megamercados internacionales. Aspectos que permiten instalar de modo consciente en la educación, su emergente función intersectorial, y su valor como variable estratégica para el crecimiento de cualquier país.
ATRÉVETE, MIRA MÁS ALLÁ.
REENCANTANDO LA EDUCACIÓN El Programa Proteo es de naturaleza proteica, automodificable y versátil como la inteligencia. Diversos ambientes tecnológico culturales, dispositivos y la misma computadora poseerán esta arquitectura, reafirmando la actual tendencia orientada al diseño de sistemas de organización inteligentes, máquinas inteligentes, edificios inteligentes, celulares inteligentes, microchip inteligentes, redes de comunicación inteligentes, ya que cada vez más incorporan en sus diseños propiedades lógicas y adaptativas del cuerpo humano o de otros seres vivos; razón por la cual la Matriz Educativa Proteo permite desplegar la universalidad lógica y operativa de la inteligencia, en consonancia con los ciberambientes inteligentes. En esta perspectiva, la Formación Inicial Docente tiene en el Programa Proteo un cauce inspirado para reestructurar la formación de profesores, al tiempo que para reencantar la profesión docente, y el proceso pedagógico. La clave es el enamoramiento por la magia, que los medios de comunicación generan como ciberambientes culturales, convirtiendo a la tecnología electrónica de comunicaciones, y a la misma realidad virtual y robótica en un gran y fascinante espejo interactivo de la inteligencia. Así, los ciberambientes generan el encantamiento y enamoramiento por los dispositivos y cultura electrónica; un ambiente natural en que los niños, jóvenes y los no tan jóvenes nadan como peces en el agua, y lo disfrutan. La instalación de un paradigma con estas características, además de proveer una transformación profunda y trascendental de la educación, permite situar al País en un sitial de liderazgo en materia de innovación educativa, y, por cierto, resolver el problema de la deficiente calidad, propiamente pedagógica, de la educación.
RESULTADO: UNA EMPRESA DE TODOS UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y DE LIDERAZGO EDUCATIVO COMBINADO CON LA FUERZA DEL FUTURO
PROTEO, PROGRAMA PARA EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA
© Julio Venegas Vásquez Inscripción Nº 170.609 ISBN: Nº 978-956-319-241-4
Las fotografías para esta publicación, fueron obtenidas online de los siguientes bancos de dominio público: www.morguefile.com, www.123rf.com, joseluisavilaherrera.blogspot.com, www.pixalia.com y www.dreamstime.com, de la sección Free Images y de www.flickr.com, Fotos: David von Blohn, htttp://www.davidvonblohn.com, Periódico El Ciudadano. Agradecimiento por la fotografía del grupo de niños a Juan Domingo Marinello.
AUTOR JULIO VENEGAS VÁSQUEZ, es Profesor de Filosofía, Profesor de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, y Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Hacia 1980 inició la investigación que le condujo a exponer un nuevo paradigma educativo, inspirado en principios filosófico-cibernéticos. En su primer libro: “PROTEO, PARADIGMA DE LA INTELIGENCIA” (1993) propone un nuevo concepto de inteligencia y un esbozo preliminar de una nueva matriz educativa. Un desarrollo y fundamentación extensa de esta última la expuso en sus libros. “TIMONELES DEL FUTURO” (2001) y “EDUCACIÓN PARA EL FUTURO, AHORA” (2002). DIAGRAMACIÓN Sebastián Venegas Novakovic Licenciado en Artes, Universidad de Chile
El PROGRAMA PROTEO, diseñado como una Plataforma Educativa para el Cambio, propone instalar en el centro del proceso educativo, el estudio y aplicación de los principios de operación de la inteligencia humana y de toda clase de formas inteligentes, existentes en la naturaleza, diseñadas o concebidas por el hombre. En torno a los Estudios sobre la Inteligencia, se crean nuevas configuraciones de estudios y aplicaciones: Estudios del Futuro, El Proceso de Invención, Las Formas de la Sensibilidad y del Sentimiento, Arte y Tecnologías de Comunicación, Cibernética, Estrategias de Adaptabilidad, y Sistemas de Organización, Producción e Infraestructura, entre otros campos de compartida relevancia.