Construcción de un aprisco ganadero en Gerber (Pallars Sobirà)
ß boletín del parque nacional d’aigüestortes i estany de sant maurici
noticiario Construcción de un aprisco ganadero y mejora del sendero del valle de Gerber El Parque Nacional ha habilitado un aprisco ganadero en el valle de Gerber, dentro de la zona periférica de protección. En esta zona, desde hace tres años, vuelve a pasturar un rebaño de ovejas y otro de cabras, después de más de 20 años de no hacerlo ningún rebaño. Estos apriscos son necesarios para separar los animales enfermos o en avanzado estado de gestación. La zona del estany de Gerber solamente es accesible a pie, lo que dificulta la gestión ganadera, ya que no hay un pastor que vigile permanentemente los rebaños. El aprisco se ha construido con madera tratada en autoclave y el material se ha transportado en helicóptero. La actuación se ha completado con la mejora de diferentes tramos del camino de Gerber, uno de los más utilizados del Parque, con más de 12.000 personas al año, de las cuales la mitad lo hacen en el mes de agosto. Se celebran las IX Jornadas sobre Investigación Del 17 al 19 de octubre se llevaron a cabo, en la Casa del Parque en Boí, las IX Jornadas sobre Investigación en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Esta novena edición contó con una treintena de ponencias sobre las diferentes líneas de investigación que se han llevado a cabo en el Parque, principalmente durante los tres últimos años. En estas tres sesiones se presentaron proyectos sobre limnología, climatología, microbiología, flora y fauna además de disciplinas más humanísticas como la arqueología o el patrimonio inmaterial del Parque. Las ponencias tuvieron también una parte eminentemente
15
Jornadas sobre Investigación
práctica con una salida guiada al Parque Nacional donde se pudo visitar la Cueva del Sardo, una parcela de muestreo de abedules y una estación meteorológica con explicaciones hechas in situ por los mismos investigadores. Las ponencias presentadas serán recogidas en formato artículo en un libro que se editará a lo largo de 2013. Nueva web de Parques Nacionales: “Parques Nacionales Interactivos” Acaba de ponerse a disposición del público general una nueva web interactiva de Parques Nacionales creada por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), que depende del Instituto Geográfico Nacional. Esta nueva web destaca por estar hecha con lenguaje animado Flash y pone a disposición de los usuarios información relativa sobre la Red de Parques Nacionales distribuida en seis grandes apartados: Historia, Centro de Visitantes, Fauna, Flora, Navegador cartográfico y Para curiosos. La web incluye también un completo navegador cartográfico que requiere de una pequeña y fácil instalación para funcionar, de esta manera podemos visualizar carreteras, caminos, pueblos, lugares de interés y, muy importante, itinerarios en los parques que podemos visualizar en 2D ó 3D haciendo vuelos virtuales. De momento los parques nacionales disponibles son cuatro: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa y Monfragüe. Próximamente estarán disponibles más parques. Esta página web se convierte, pues, en una nueva herramienta para conocer y descubrir los espacios naturales de España que cuentan con la máxima figura de protección.
Salida por la ribera de Sant Nicolau (Alta Ribagorça)