![](https://assets.isu.pub/document-structure/200723151513-2bb339c108a16076bf4e07d1777b3a22/v1/5c531b7433d6409feec6cddab9df4193.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
NOTA DE TA PA: El objetivo fue no permitir que falte la leche en el hogar
El objetivo fue no permitir que falte la leche en el hogar
El viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González, sostuvo que realmente para el gobierno es importante homenajear a este sector en el Día Internacional de la Leche por varios motivos. "Nos llena de orgullo el hecho de que las primeras reuniones que hemos mantenido en el marco de esta pandemia tenga un total éxito. El objetivo de toda la cadena ha sido que no falte la leche a las familias paraguayas, especialmente a los niños, a las mujeres embarazadas, a todo ese grupo de riesgo y eso realmente hoy estamos celebrando", apuntó. "También es importante hablar del productor, la logística, la industria y el consumidor, que forman toda una cadena. En los lugares más recónditos de producción de leche en el Paraguay hay una aporte de la industria para que esta cadena pueda seguir retroalimentándose", resaltó. Según el viceministro, el sector lechero está aportando al país USD 200 millones anuales que se están repartiendo y está "goteando" en todo el sector rural. "Unas de las cadenas más importantes dentro de la economía rural, sin lugar a duda es la leche. También somos orgullosos de formar parte de esa cadena, de aportar nuestro grano de arena, de hacer nuestro
Advertisement
Dr. Marcelo González.
trabajo a la hora de solucionar los problemas que han surgido durante la pandemia, como ser proveer los salvoconductos, canalizar las ayudas del gobierno y demás servicios que permitirán la recuperación económica", aseveró el Dr. González. Destacó igualmente, que Paraguay históricamente ha sido un país que estaba en la lista de importadores de la leche en polvo, chocolatada y de distintos tipos de queso. Sin embargo, en la actualidad nuestro país ha superado esa etapa y ha logrado su autoabastecimiento; además se puede hablar de un saldo exportable con las nuevas fábricas de leche en polvo y los nuevos productos de alta calidad que elaboran las industrias. Igualmente, el Paraguay ha dado un salto en el consumo de la leche/percápita/años y hoy se sitúa en alrededor de 130 litros/personas/año. Reconoció que existen muchos caminos todavía por andar, pero si miramos en donde hemos empezados esta unión público-privada y uno de los logros es la creación de una comisión. Mencionó que el consumo estaba entre los 65 a 70/litros/persona/ año y se logró que todos los programas sociales como la Merienda escolar, el cuidado de los niños menores de cinco años, el cuidado de las embarazada en situación de vulnerabilidad se haga con leche nacional. "Los programas sociales están legislado y apoyado por una ley, de esta manera también hemos afrontado toda una situación con lo que el contrabando también ha sido superado con herramientas de políticas públicas. Históricamente este sector ha hablado de ese problema y hoy de alguna manera lo tenemos controlado, no obstante siempre se está trabajando en este sector", concluyó el secretario de Estado.