
4 minute read
ENTREVISTA


Solvilit® Bebés
Solvilit® (Farmasierra)
De nición: Vitamina D3 para los niños con riesgo de de ciencias. Bene cios: La vitamina D que se administra es estable y no pierde propiedades hasta la fecha de caducidad. Es el único fabricado con aceite de girasol y sin aditivos. Presentado en una solución oleosa, se administra de una manera cómoda, segura y exacta. Gama: Envase de 10 ml.
Tos jarabe
Nesira (Acofarma)
De nición: Jarabe infantil para la tos. Bene cios: Limita el contacto de la mucosa faringea con los agentes externos irritantes. Calma la mucosa irritada y mejora la funcionalidad del trato respiratorio superior. Ayuda a combatir los 2 tipos distintos de tos, ya que protege, calma e hidrata. Con miel de acacia y extractos de plantago y altea. Gama: Envase de 150 ml.
Dentilia Filmogel®
Urgo (Urgo)
De nición: Gel muco-adhesivo para calmar y suavizar las encías del bebé. Bene cios: Está formulado con manzanilla y malvavisco, ingredientes de origen natural con acción calmante y suavizante de las encías. Ayuda a reducir los síntomas que provoca la dentición, como el llanto, la di cultad para dormir o el exceso de salivación. Gama: Envase de 10 ml.

Babybiane HMO
Pileje® (Laboratoire Pileje)
De nición: Alimento para lactantes no alimentados con leche materna desde su nacimiento hasta el año. Bene cios: Aporta un oligosacárido presente en la leche materna de manera natural: 2’ fucosil-lactosa (2’FL). Este producto se ha formulado siguiendo los criterios de la carta HQB (High Quality for Baby) Gama: Caja con 40 sobres.








Especialistas en fabricación de bolsas y sobres en papel, tela y plástico reciclado para el sector farmacéutico.

Francesc Garrido,

SOCIO DIRECTOR Y SENIOR PHARMA CONSULTANT DE AMBIT BST, PARTNER TECNOLÓGICO DE EASYVISTA

EasyVista es una compañía que a nales de los 90 se especializó en la creación de software de gestión de servicios de TI con la innovación siempre en el ojo. Su andadura comenzó en 1988, creada por Sylvain Gauthier y Jamal Labed, actuales fundadores y gerentes de la empresa. Hasta 2012, la empresa fue conocida como “Staff & Line”. A partir de noviembre de 2005, inició una política de expansión internacional a través de adquisiciones en el sur de Europa. Charlamos con ellos sobre los problemas de la farmacia en este aspecto concreto.
¿Hasta qué punto se ha digitalizado la o cina de farmacia en términos generales?
Los últimos años estamos viendo cómo las herramientas digitales están entrando en la o cina de farmacia por diferentes vías: la vía principal la encontramos en las plataformas digitales que establecen la comunicación con el Sistema Nacional de Salud de cada Comunidad Autónoma, especialmente con la incorporación de la receta electrónica y la lectura de los códigos de serialización. Por otro lado, tenemos la gestión del stock de forma electrónica como herramienta que da más agilidad de cara al servicio público que ofrecen.
¿Qué aspecto/cuestión cree que está más desatendida?

Podríamos destacar tres aspectos: por un lado, todavía hay muchas o cinas de farmacia que no disponen de herramientas de comunicación inmediata mediante interfaces electrónicas con los centros de distribución de medicamentos y agrupaciones de farmacias, cuando gracias a ellas los pedidos de medicamentos se pueden tramitar de forma inmediata y más exacta a través de la plataforma informática. En segundo lugar, poder conocer en todo momento las incidencias en la cadena de suministro para poder acotar los tiempos de entrega o búsqueda de vías alternativas. Finalmente, pensando en el colectivo de la tercera edad, en el que son los hijos quienes gestionan la medicación, las herramientas digitales que faciliten la comunicación entre usuario y o cina de farmacia. La posibilidad de que los usuarios puedan hacer los pedidos on-line a través de las herramientas de receta electrónica a su o cina de farmacia habitual, para medicamentos bajo prescripción médica, así como la renovación automática de medicación crónica, serían de gran ayuda.
¿Qué puede aportarle una plataforma ITSM?

El uso de las plataformas ITSM a nivel de la industria farmacéutica y producto sanitario ya es una realidad que no tiene vuelta atrás. Mediante ellas, los fabricantes son capaces de gestionar desviaciones y activar oportunidades de mejora en los procesos de fabricación, del estado de los equipos e instalaciones de fabricación, de los almacenes de distribución… Una extensión de estos sistemas ITSM, siendo usuarios de los mismos las o cinas de farmacia, podría facilitar una comunicación más rápida entre ambas partes tanto para consultas técnicas de medicamentos como para agilizar los mecanismos de farmacovigilancia.