Los retos docentes en
tiempos de pandemia: Pe n s amie n t o d iverge n t e Y e n t o r n o s vir t u a l e s e n l a U n iver s i d a d
T
ras escasos par de meses de iniciado el semestre, estudiantes y docentes terminamos una corta semana de cuatro días debido al asueto del 16 de marzo, una semana después se inició la Jornada Nacional de Sana Distancia y no retornamos más a las aulas. Ninguno de nosotros nos pudimos despedir, y en muchos casos no volvimos a ver el rostro de con quienes convivíamos diariamente en la Universidad. Los siguientes días y meses fueron vividos angustiosamente para todos los que conformamos la comunidad universitaria. Los maestros mudando todos nuestros contenidos y materiales a modalidades virtuales; además de la, en ese momento, tiránica labor de revisar y evaluar tareas. Los estudiantes revisando textos, videos, podcast, etc. para poder entregar la tarea; y a la vez descubriendo que, en esta realidad si querías aprender, o de menos aprobar la asignatura, ya no alcanzaba con ir y sentarte una hora y media o tres en el salón de clases como un espectador. Ambos, alumnos y docentes, lidiando con aspectos técnicos del uso de las diversas plataformas educativas. La actual pandemia por el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19, ha dado una fuerte sacudida al sistema educativo cuestionando el lugar de la escuela y el aprendizaje de sus educandos. El presente ensayo constituye un ejercicio de reflexión sobre los retos docentes en tiempo de pandemia, específicamente uno muy particular que ha ocupado el pensamiento de muchos quienes nos dedicamos a la educación: el deseo de aprender en los estudiantes. Cuestión nada novedosa en la historia, pero que hoy nos exige replantearnos nuevas formas de sembrar deseo, sí es que eso es posible.
187
Plumas invitadas
María Abirella Estrada Sarti
Maestra en clínica psicoanalítica, cuenta con estudios profesionales en psicodrama y arteterapia. Es docente con 6 años de experiencia, colabora como profesora en Universidad La Salle. Es autora del libro Trasformación de la Realidad desde las Ciencias de la Vida por Editorial Parmenia. mariabirella@gmail.com