Efectos de la epidemia de
COVID-19 en la
e n s e ñ a n z a u n iver s i t aria : e l ca s o d e l a U M A R
U
no de los sectores más afectados por la epidemia de COVID-19 es el de la educación.1 Eso lo saben, directivos escolares, profesores, alumnos y las sociedades enteras del mundo pues sus efectos han sido extraordinariamente profundos, trastornando los sistemas tradicionales desde el momento en que el virus obligó al cierre de las aulas2 a fin de evitar su propagación, pero, sobre todo, como si hiciera falta, hizo más pronunciada y visible la desigualdad económica y social reinante en el mundo. Ninguna institución educativa estaba preparada o totalmente preparada frente a esta situación. De este modo, la enseñanza se transformó de la noche a la mañana, pero esta transformación trajo consigo dificultades impensables hace apenas un año. Los profesores, la mayoría, sin la capacitación adecuada debieron improvisar en el cumplimiento de los programas de sus asignaturas y en la búsqueda de materiales complementarios adecuados en relación con las metas de la enseñanza-aprendizaje. 1. Un análisis general de los efectos generales de la epidemia se encuentra en Centro de Investigación Internacional/IMR. COVID-19: Las consecuencias de una pandemia moderna. México, Instituto Matías Romero, junio de 2020, 16 pp. En: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/556994/Nota_de_ana_lisis_7-_ COVID-19-_Las_consecuencias_de_una_pandemia_moderna.pdf. Consultada el 10de julio de 2020. 2. 1,184,126,508 estudiantes afectados, 67.6% del total de alumnos matriculados 143 cierres a nivel nacional. Cifras proporcionadas por la UNESCO en: https://es.unesco. org/covid19/educationresponse
203
Plumas invitadas
Pedro González Olvera
Licenciado en Relaciones Internacionales (FCPSUNAM), con Maestría en Relaciones Internacionales (FCPS-UNAM). Profesor durante más de 25 años en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tanto en el Sistema Escolarizado, como en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED). Actualmente se desempeña como Profesor-Investigador de la Universidad del Mar (Campus Huatulco) pedrogolvera@gmail.com