¿Cómo salvar las telecomunicaciones? Una entrevista con el Presidente de la COFETEL
Política digital Innovación gubernamental
www.politicadigital.com.mx
Una publicación de
nexos
Gobiernos móviles en México
ISSN 1665-1669
Número 57 • agosto / septiembre 2010 Ejemplar de obsequio
Un catálogo
Resultados: e-campañas electorales para gobernadores Ranking Estatal 2010 de portales .gob Gobierno Federal Cuánto gasta en TIC Integración absoluta en Pemex
Gobiernos abiertos en Condusef, Profeco e IMCO El nuevo GRP del DF Tableros de control en Edomex Hábitos de usuarios de Internet en México ¿Qué es la infoestructura?
> Contenido Bandeja de entrada 3 Editorial 4 Gobierno digital en el mundo 6 Gobierno digital en México 50 Reseña
Gobierno abierto
8 Gobiernos abiertos: tres ejemplos Paula Sepúlveda Kischinevzky
Temas centrales
10 El gobierno móvil en México José Luis Becerra Pozas 16 Telefonía móvil entre los pobres de América Latina y Asia Armando Aldama-Nalda 19 Resultados de las e-Campañas a gobernadores 2010 Paula Sepúlveda Kischinevzky 22 Sentimiento en Internet: la opinión virtual Javier J. Hernández Dueñas
Gobierno Federal 24
Entrevista con Mony de Swaan, Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones ¿Cómo construir una política de telecomunicaciones para México? Andrés Hofmann
29 El nuevo papel del regulador en telecomunicaciones Salma Jalife Villalón 32 Pemex: todas las áreas TIC en una sola oficina Mariano Garza-Cantú
Publirreportajes / Suplemento especial
Gestión de documentos electrónicos en el sector público
Gobierno Estatal
35 Ranking estatal 2010 de portales .gob Rodrigo Sandoval Almazán, J. Ramón Gil-García y Luis F. Luna Reyes 38 Un GRP “a lo grande” José Luis Becerra Pozas 40 Planeación estratégica mejora el aprovechamiento académico Mariano Garza-Cantú
Análisis y opinión
42 Infoestructura: la información como bien público Carlos Viniegra Beltrán 44 ¿Cuánto gasta la Administración Pública Federal en TIC? Bárbara Gálvez González 47 Hábitos de los cibernautas en México: cinco puntos clave Diana Arboleya Comas 2 < Política digital
Política digital Una publicación de
nexos
> Editorial
Año 9 • Número 57 • agosto / septiembre 2010 n Director
andres@politicadigital.info
n Editor
José Luis Becerra Pozas joseluis@politicadigital.info
n Investigación
y redacción
Mariano Garza-Cantú Chávez mariano@politicadigital.info
n Internet
Paula Sepúlveda Kischinevzky paula@politicadigital.info
n Ventas
de publicidad
Carmen Fernández Corro carmen@politicadigital.info
Morayma Alvarado Alfonso
morayma@politicadigital.info
Ángeles Nava
angeles@politicadigital.info
n Suscripciones
y
Distribución
Lourdes Maldonado Nava suscripciones@politicadigital.info
n Asistente
Una miscelánea, de fondo
general
Andrés Hofmann
del director general
Mónica Barrón
monica@politicadigital.info
E
n la entrevista que concedió Mony de Swaan a esta publicación, se podrá leer un diagnóstico descarnado de lo que ocurre con las telecomunicaciones en México. El panorama que pinta el Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) es desolador; un verdadero berenjenal, como él mismo lo califica. ¿El motivo? Las disputas entre las poderosísimas empresas del sector, y entre ellas con el gobierno. Otra sería la situación si estas empresas tuvieran, por ejemplo, un proyecto común para negociar con la autoridad. Pero eso no existe porque no traen agenda. Tal pareciera que navegan por la vida bajo la bandera de los asegunes. Más allá de la coyuntura de estos días –que si el nombramiento de De Swaan como Comisionado de la COFETEL es legal o ilegal, o que si hubo o no torceduras inconfesables en la licitación de la frecuencia de 1.7Ghz– las disputas se sostienen sobre un cimiento pantanoso: no existe una visión-país por parte del gobierno y la industria respecto a las telecomunicaciones. ¡Qué lástima! Gobiernos móviles Debido a que la penetración de la telefonía móvil en México bordea el 70% de la población, la provisión de trámites y servicios gubernamentales para estos dispositivos ha pasado a ser un imperativo para todo gobierno que quiera acercarse a sus gobernados. En un esfuerzo inédito en México, armamos un primer catálogo de aplicaciones gubernamentales para estos aparatos. El catálogo, que ya está en nuestro sitio web, se irá enriqueciendo con la información que, esperamos, nuestros lectores vayan entregando.
n Diseño
Angélica Musalem Achcar n Ilustraciones
Estudio la fe ciega n Director
de
Administración
Bernardo Ortigoza Díaz n Producción
Leonel Trejo n Consejo Editorial Alejandro Barros, Rodrigo Gallegos Toussaint, Rafael Martínez Puón, Mauricio Merino Huerta, Lina Ornelas Núñez, Alejandro Pisanty Baruch, Rodrigo Sandoval Almazán Publicidad: publicidad@politicadigital.info Suscripciones: www.politicadigital.com.mx Información general contacto@politicadigital.info Teléfonos:
5241-6930 • 5241-6935 01 800 904 22 22 Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauhté moc, C.P. 06140. México, D.F. Política digital en Internet: www.politicadigital.com.mx Correo electrónico: contacto@politicadigital.info Impresión y encuadernación: Cía. Impresora y Editora ANGEMA S.A de C.V., Salvador Díaz Mirón No. 81-A, Col. Santa María la Rivera, México, D.F., C.P. 06400. No se res ponde por materiales no solicitados. Política digital es una publicación bimestral de Nexos, Sociedad, Ciencia y Litera tura S. A. de C. V. Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Tiro: 30,000 ejemplares. Editor responsable Andrés Hofmann. Título registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor, certificado 04-2001-103017153700102. Registro en la Dirección General de Correos PP090883. Certificado de licitud de título número 11819 del 11 de diciembre de 2001. Certificado de licitud de contenido número 8422 del 11 de diciembre de 2001.
Las e-Campañas electorales para gobernadores 2010 Nos atrevimos a experimentar novísimas e inéditas mediciones de campañas electorales en línea. Inventamos, junto con la empresa Propulsar, una metodología propia para identificar a ganadores y perdedores. Los resultados son extremadamente interesantes y nos han llevado a concluir que, de ahora en adelante, ningún candidato que quiera ganar su elección, podrá prescindir de Internet. Habrá que advertir a nuestros lectores, que no nos volamos con el tema: las elecciones se ganan y se pierden con trabajo territorial, es decir, off-line, según los viejos usos y costumbres de países como el nuestro, donde apenas el 25% de la población con derecho a voto accede a Internet. ¿Cuánto gasta el gobierno en TICs? ¡No lo sabemos! Conseguimos vía IFAI los Programas Estratégicos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, los llamados PETIC, que todas las agencias del gobierno federal están obligadas a entregar a la Secretaría de la Función Pública entre enero y febrero de cada año. En ellas, las dependencias deben indicar cuánto dinero disponen para TICs y cómo lo gastarán durante el año. Y nos encontramos, ¡oh, sorpresa! que la información que por Ley deben entregar, es incompleta. ¿Para qué sirven entonces los PETIC? Ante tal inconveniente, le pedimos a la empresa Select, especialista en estudios de mercado TIC, que nos entregara un estimado, según sus investigaciones. Los PETIC constituyen, en todo caso, un interesante esfuerzo metodológico sobre el que se puede trabajar para mejorarlos. El tema da para mucho, por lo decidimos publicarlos en nuestro sitio. Allí, por primera vez, los servidores públicos de la APF podrán ver qué están haciendo sus colegas de otras dependencias; quienes trabajan en gobiernos estatales o municipales encontrarán una metodología para controlar y medir el ejercicio del presupuesto TIC; los empresarios del sector conocerán un primer estudio de mercado, sin costo; y los académicos encontrarán carnita para sus investigaciones. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, donde hemos publicado los PETIC desde que se originaron en el 2007. n Andrés Hofmann edición cincuenta y siete > 3
> Gobierno
digital en el mundo
Australia Cómputo en la nube reduce 74% los costos de virtualización La Universidad Tecnológica de Queensland recurrió al modelo de cómputo en la nube (cloud computing) para ofrecer software empresarial de SAP a más de 800 académicos y 42 mil estudiantes de 140 universidades de la región Asia-Pacífico. En 1999, esta casa de estudios creó el University Competency Centre de SAP para proveer aplicaciones a 140 instituciones mediante virtualización. Cada una de estas instituciones pagaba 26 mil dólares por cinco clientes. Al emplear el cómputo en la nube, sólo necesitan pagar seis mil 760 dólares por el mismo paquete.
tres años de discusiones, la ley fue votada en la Cámara de Diputados con 99 votos a favor y una abstención. De acuerdo con esta disposición, no se podrá arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red. http://bit.ly/98buGq
http://bit.ly/centrocompetencia
Alianza público-privada para proveer banda ancha La mirada del mundo está sobre Australia que está invirtiendo una gran cantidad de dinero, además de recurrir a modelos innovadores, para incrementar la penetración de banda ancha. La apuesta del gobierno australiano está en una alianza con Telstra –el operador dominante de telecomunicaciones en ese país– para crear y administrar una red de fibra óptica que arrendarán a otros operadores para que den servicio a la población. Para dar viabilidad a este proyecto, se creó la empresa públicoprivada National Broadband Network (NBN).
Corea del Sur Firma pacto de e-gobierno con Singapur Los dos más grandes exportadores de sistemas de gobierno electrónico en Asia, Corea del Sur y Singapur, firmaron un acuerdo para compartir ideas y lecciones aprendidas en la entrega de servicios electrónicos y en el desarrollo de sus estrategias. Ambos países colaborarán en proyectos de e-gobierno y darán soporte mutuo a través de eventos y talleres. Sus primeros intercambios consistirán en entregar servicios para teléfonos inteligentes y televisión. http://bit.ly/coreadelsur www.igov.gov.sg
que comenzará a operar a finales de agosto. Su funcionalidad crecerá por etapas, pero inicialmente servirá para conectar a los proveedores con los niveles ejecutivos del gobierno federal. http://bit.ly/fedspace
Senadores unificarán iniciativas de ciberseguridad El Senado de Estados Unidos integrará todas las iniciativas de ley en materia de ciberseguridad que han sido sometidas a revisión del pleno, con el objetivo de extraer lo mejor de cada una. Sin embargo, lo más delicado tiene que ver con la definición de las funciones que tendrá la Casa Blanca y otras agencias gubernamentales para prevenir ciberataques que afecten la infraestructura crítica de entes privados. Por ejemplo, será necesario definir si el Presidente tendrá o no las atribuciones para ordenar a los proveedores de Internet que desconecten la infraestructura crítica concesionada, en caso de que lo considere necesario. Según la propuesta, los clientes no podrían demandar a los proveedores de Internet por cortar el servicio bajo estas circunstancias. http://bit.ly/ciberseguridad
www.nbnco.com.au
Chile Aprueban Ley de Neutralidad en Internet Chile se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una Ley de Neutralidad en Internet. Después de
4 < Política digital
Estados Unidos Crean red social exclusiva para federales FedSpace es una intranet social segura, creada por la Administración de Servicios Generales (GSA) para los empleados federales y sus proveedores,
El Pentágono nombra al primer “cibercomandante” El secretario de Defensa, Robert Gates, designó a su primer cibercomandante, Keith Alexander, quien estará a cargo de un comando especial para reforzar la seguridad de las redes informáticas militares.
> Gobierno
digital en el mundo
Esta unidad estará compuesta por más de 21 mil soldados y civiles. Comenzará a operar en octubre y recibirá órdenes del Comando Estratégico de Estados Unidos.
luminarias públicas. Alrededor de 700 residentes de Manchester ya se han inscrito a este servicio. www.gmp.police.uk
http://bit.ly/keithalexander
Millonaria inversión para ampliar servicios de banda ancha El presidente Barack Obama anunció una inversión por mil millones de dólares para expandir los servicios de banda ancha en Estados Unidos. El plan creará 66 proyectos de infraestructura y más de cinco mil trabajos temporales, para dar conectividad de calidad a más de 685 mil negocios, 900 centros de salud y dos mil 400 escuelas. Los recursos provendrán de los siete mil 200 millones de dólares del paquete de estímulos destinados a mejorar el acceso a Internet.
Irlanda del Norte Sistema móvil para combatir el fuego El Departamento de Salud, Servicios Sociales y Seguridad Pública de este país puso en marcha un sistema móvil para que sus bomberos puedan tener acceso a información en línea durante las emergencias. De esta forma, el Servicio de Recate e Incendios obtiene información sobre materiales peligrosos, planes de construcción, ubicación de hidrantes y otros datos críticos que son vistos por medio de una terminal móvil instalada en los camiones de bomberos. www.dhsspsni.gov.uk
http://nyti.ms/bandaanchadeobama
Inglaterra Denunciar delitos por SMS sí funciona La Policía de Manchester está probando un servicio de mensajes cortos de texto (SMS) para fomentar la denuncia pública de crímenes. En un programa piloto, las autoridades policiales sólo activaron el servicio para los residentes más jóvenes, pero debido al gran éxito, decidieron extenderlo al resto de la población. Los mensajes se envían directamente a la policía local, que atiende o redirige las peticiones, ya que no sólo se reciben denuncias de delitos o amenazas, sino también fallas en
Reino Unido Piden que la gente les diga cómo ahorrar El Tesoro de su Majestad (Her Majesty’s Treasury) –el departamento responsable del desarrollo y ejecución de las políticas fiscal y económica del gobierno británico– lanzó un portal en el cual pide a la gente que dé ideas para reducir el gasto público. El portal, denominado Spending Challenge, originalmente fue una iniciativa para empleados gubernamentales, pero tuvo tanta aceptación –se recibieron más de 60 mil sugerencias en dos semanas– que se optó por abrirlo a todo el público. Al cabo de un mes, la experiencia resultó muy popular, al punto que el
portal sufría caídas constantes por exceso de comentarios, muchos de los cuales expresaban odio racial contra migrantes, lo que obligó a suspenderlo hasta nuevo aviso. Algunas de las ideas propuestas por funcionarios públicos se pueden consultar en: http://bit.ly/retoenelgasto http://bit.ly/spendingchallengeideas
Policías comparten sus datos Los departamentos de Policía de Essex, Cambridge, Bedfordshire, Hertfordshire, Norfolk y Suffolk integraron sus registros de actos criminales, así como de inteligencia policiaca, en una sola base de datos, con la ayuda del Ministerio de Defensa del Reino Unido. Con esta labor conjunta se pretende detectar con más eficiencia las amenazas y mejorar la seguridad pública. Al combinar la información no sólo se economías de escala que reducen costos, sino que se mejora precisión y efectividad de los sistemas. www.mod.uk
Unión Europea Diputados europeos usarán iPad El Parlamento Europeo gastará cinco millones de euros (unos 83 millones de pesos) para equipar a sus 736 diputados con un iPad, el más reciente gadget de Apple, bajo la justificación de que así permanecerán mejor conectados. Sin embargo, la medida es considerada como “excesiva” e “innecesaria” por algunos miembros del parlamento, ya que hace unos meses se otorgó una computadora portátil a cada diputado. www.apple.com/ipad n
edición cincuenta y siete > 5
> Gobierno
digital en
México
México, líder en accesos de banda ancha en América Latina De acuerdo con los resultados del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) en Latinoamérica, que publica la consultora Everis, en el primer trimestre de este año México fue el país de la región con la mayor cantidad de usuarios de Internet con acceso a banda ancha, que asciende al 34.2% del total de sus navegantes. También se posicionó como el país con el mayor número de dominios de Internet (siete dominios por cada mil habitantes), mientras que en computadoras hay 222, y 2.9 servidores por cada mil.
Ordena InfoDF a delegación entregar datos digitales Un ciudadano ganó un recurso de revisión ante el Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF). Este organismo ordenó a la Delegación Venustiano Carranza entregarle información sobre distintos asuntos financieros en archivo electrónico, como fue solicitada en un inicio. Autoridades delegacionales habían entregado esta información al ciudadano en copias simples, argumentando que no disponían de los archivos en formato digital. Sin embargo, en un informe posterior reportó tener sistemas informáticos y al final reconoció tener los medios para entregarlos digitalmente.
Guadalajara, sede del Congreso Mundial de TI Del 26 al 29 de mayo de 2014, Guadalajara será anfitriona del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información que organiza la World Information Technology and Services Alliance (WITSA). El tema de discusión será La innovación en las TICs para un mundo creativo. Como preámbulo, en noviembre de 2011 Guadalajara también será sede del Global Public Policy Summit, que busca reforzar las políticas públicas de las TICs.
Aplicación móvil para evitar “mordidas” Antimordidas es el nombre de una aplicación para teléfonos móviles iPhone y Blackberry que busca ayudar a que los automovilistas no se dejen extorsionar por agentes de tránsito.
6 < Política digital
La aplicación –desarrollada por la empresa mexicana Futuro Móvil– permite consultar el Reglamento de Tránsito Metropolitano en línea, las infracciones y sus respectivas multas en salarios mínimos, así como una calculadora para conocer el monto total a pagar en caso de recibir una multa. También incluye un mapa con los depósitos vehiculares (corralones), una lista de sanciones más frecuentes, el reporte vial y un calendario del programa “Hoy No Circula”. La herramienta también ofrece información actualizada de accidentes, cortes y reaperturas de calles, y permite conocer el historial de un vehículo para comprobar si hay alguna multa pendiente por pagar. Cuesta 20 pesos en la tienda virtual de Apple.
Por un Cisen más protegido La Secretaría de Gobernación anunció que se invertirán 115 millones de pesos para construir una arquitectura de seguridad para proteger los sistemas y la infraestructura de telecomunicaciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Con esta arquitectura se brindará mayor autenticidad, confidencialidad y disponibilidad posible a la información que genera el Cisen. También se fortalecerá su infraestructura para garantizar la confiabilidad y el crecimiento de los servicios de voz y datos que proporcionan las redes de comunicación institucionales.
Toluca en Línea se extiende a parques y cibercafés A través del programa Toluca en Línea, el gobierno municipal brinda acceso gratuito a Internet en seis parques y dos bibliotecas públicas. La primera etapa del programa inició en junio pasado y puede dar servicio hasta a 300 personas de forma simultánea con una velocidad de 1 megabit por segundo.
De forma complementaria se brindará Internet gratuito en cinco cibercafés con horarios de servicio de 6 de la mañana a 10 de la noche.
Cobertura de fibra óptica de CFE llega a 220 ciudades La Secretaría de Comunicaciones y Transportes modificó el título de concesión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para incrementar su cobertura de fibra óptica de 71 a 220 ciudades en el país. De esta manera, la empresa paraestatal consolida su posición como la segunda red de transporte interurbano a nivel nacional para hacer frente a la creciente competencia en el mercado de las telecomunicaciones.
El SNTE no dará laptops a maestros… porque no saben usarlas
En una entrevista con el diario Reforma, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estado de Querétaro, Jesús Galván, aseguró que no se entregarán el 60% de las 10 mil laptops destinadas a maestros de la entidad, porque ignoran cómo manejar los equipos de cómputo. La decisión fue tomada a pesar de que durante nueve años el SNTE exigió este beneficio para que sus afiliados las usaran en la enseñanza.
Nuevo comité para desarrollar Sociedad de la Información El gobierno federal creó el Comité de Gestión por Competencias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, integrado por las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Educación Pública (SEP), Desarrollo Social (Sedesol), Trabajo y Previsión Social (STPS), y Economía (SE). Su principal objetivo será analizar, identificar y desarrollar estándares de competencia relativos a la sociedad de la informa-
> Gobierno
digital en
México
ción y el conocimiento, atendiendo a las necesidades de organizaciones, empresas, instituciones y usuarios de tecnologías de la información en general. Este comité lo preside María Eloísa Talavera Hernández, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT.
Amplían Internet gratuito en territorio Puma Gracias a un convenio del Gobierno del Distrito Federal con Telmex, se amplió la zona de cobertura de Internet inalámbrico gratuito en Ciudad Universitaria, que es el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con esta medida, además del Centro Cultural Universitario (donde se encuentran la Hemeroteca y la Biblioteca Nacionales, así como teatros, foros, institutos de investigación y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo), también hay servicio de Internet gratuito en la zona de la Rectoría, donde se ubica la Biblioteca Central y el área de Humanidades.
“Canasta básica digital” cuesta 9 salarios en nuestro país De acuerdo con el Índice Brecha Hogar Digital, realizado por la firma Marco Marketing Consultants, en México se necesitan 63 mil pesos, o 9.1 salarios en promedio para armar una “canasta básica digital”. Esta “canasta” consistiría en una cámara digital de 12 megapixeles, un smartphone con acceso a Internet, un reproductor MP3 de 8GB, un reproductor Blu-Ray, computadora portátil, televisión LCD, teatro en casa de 5.1 canales de audio y una consola de videojuegos con servicio en línea. Si se compara con otros países de la región, en Chile se requieren cinco mil 809 dólares; en Argentina, seis mil 700; y en Brasil, siete mil 540 dólares.
Va lento MexicoFIRST En los primeros 18 meses del programa MexicoFIRST, que busca desarrollar capital humano capacitado en habilidades tecnológicas, se reportaron sólo ocho mil 500 de las 60 mil certificaciones que se establecieron como meta para el 2013. Esta iniciativa –que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Economía y del Banco Mundial– ofrece 204 certificacio-
nes internacionales a cargo de 26 proveedores, con precios que ofrecen descuentos del 40% en promedio. Para los próximos 12 meses se planteó el objetivo de otorgar 15 mil certificaciones más y para ello se reforzará el trabajo con universidades.
“Llueven” datos del GDF en tiempo real En un ejercicio de gobierno abierto, el Gobierno del Distrito Federal comenzó a ofrecer en tiempo real la información que generan las 78 estaciones pluviométricas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). El propósito es que los ciudadanos, empresas y organismos tengan acceso a los mismos datos con los cuales las autoridades capitalinas toman decisiones con respecto a las lluvias. A futuro la intención es enriquecer la información con otro tipo de datos, como los cruceros viales con afectaciones frecuentes por encharcamientos. La información se puede consultar en www.sacm.df.gob.mx.
Universidades conectadas por la CFE La SCT anunció que la CFE proveerá acceso a Internet en universidades públicas y privadas a un costo muy bajo. Será una red integrada para impulsar las actividades académicas, científicas y tecnológicas, en la cual se invertirán inicialmente mil 500 millones de pesos. La SCT, a través del Sistema Nacional e-México, firmó un convenio con la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI). El objetivo es generar un modelo de integración de redes enfocado al fomento de actividades científicas y tecnológicas, en el que participan instituciones de educación superior y centros de investigación. La velocidad de conexión inicial será de un gigabit por segundo y se ampliará hasta 10 Gbps conforme se consolide la infraestructura de fibra óptica.
Presentan versión 2.0 de Negocios del Desarrollo La Fundación México Digital, que promueve el uso de las TIC para el desarrollo económico y social, presentó la versión 2.0 de su portal Negocios del Desarrollo (www.negociosdeldesarrollo.com). Se trata de una extensa base de datos de oportunidades comerciales de negocios con organismos financieros interna-
cionales, gobiernos y empresas en más de 170 países. El portal está basado en la plataforma DG Market, que es el sistema oficial de licitaciones del Banco Mundial, y brinda herramientas para que los usuarios encuentren posibilidades de hacer negocio con empresas y gobiernos de otros países en mil 500 categorías y sectores industriales.
No al ACTA en Internet Un documento firmado por la la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) y la Cámara Nacional de la Industria de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), acepta el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA), pero no en Internet, al considerar que es anticonstitucional. En una carta dirigida a la Secretaría de Economía, los organismos señalan que el tratado internacional intenta convertir en policías a los proveedores de servicios de Internet para perseguir a los usuarios que intercambien sin autorización contenidos y propiedad intelectual protegida. En particular, consideraron que la aprobación del tratado impactará negativamente al comercio electrónico legal y a los servicios de comunicaciones.
Mejora la transparencia de partidos políticos en Internet Los partidos políticos con registro en el Distrito Federal presentaron un incremento de 3.3 puntos en promedio en el índice global de cumplimiento de sus obligaciones en sus portales de Internet. Pasaron de 83.3 puntos en 2009 a 86.6 en la primera evaluación a sus páginas Web en 2010, de acuerdo con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF). El Partido Acción Nacional ocupó el primer lugar en cumplimiento con 95.3 puntos, seguido por el Partido Revolucionario Institucional, con 92.9 y el Partido Nueva Alianza con 91.5. Convergencia ocupó el cuarto sitio, mientras que el Partido de la Revolución Democrática bajó 15.2%, pasando del primer lugar en 2009 al sexto sitio. El partido con menor calificación fue el Verde Ecologista. n
edición cincuenta y siete > 7
> Gobierno
abierto
Gobiernos abiertos: tres ejemplos Por Paula Sepúlveda Kischinevzky
La Condusef, la Profeco y el Institiuto Mexicano para la Competitividad A.C. ofrecen herramientas con información pública para que la sociedad pueda aprovecharla
http://portalif.condusef.gob.mx/condusef/
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF
Información gubernamental
aplicación
Bases de datos en la que se reúnen las opciones de ahorro e inversión, crédito automotriz, crédito hipotecario, crédito Infonavit, tarjetas de crédito y envío de remesas.
Calculadoras y simuladores de: • Tarjetas de crédito: calcula los intereses y tiempo que un tarjetahabiente tardará en pagar la deuda de su tarjeta de crédito. • Ahorro e inversión: indica los mejores rendimientos por institución financiera a partir de una fecha de depósito, de retiro y monto que se desea ahorrar o invertir. • Crédito automotriz: permite conocer tres modalidades diferentes de compra: 1) por ingreso: calcula el rango de costos de vehículos que se pueden adquirir según los ingresos y el enganche; 2) por el valor del vehículo: calcula plazos y montos de pago; y 3) por marca y modelo: indica las instituciones que ofrecen financiamiento, su tasa de interés, costo de seguros, costo de financiamiento, y el pago total de la compra, dependiendo del vehículo seleccionado y el enganche. . • Crédito hipotecario: es un simulador hipotecario que, a partir del costo de la vivienda, el enganche y los plazos en que se desea pagar, calcula los pagos mensuales netos, costo de seguros, comisión por administración e intereses. También realiza el cálculo si cuenta con un crédito de Infonavit. • Remesas: Según la cantidad que se desea enviar de Estados Unidos a México, indica las instituciones financieras que dan el servicio y su costo.
http://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx
Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO
Información gubernamental
aplicación
Bases de datos con información referente a más de 200,000 precios de alrededor de 560 productos genéricos con 3,600 marcas y presentaciones. Esta información la obtiene directamente Profeco en más de 1,200 establecimientos comerciales de todo el país.
¿Quién es quién en los precios? Permite crear canastas de productos (alimentos, aparatos domésticos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza y para el hogar, artículos escolares y medicinas) y comparar su precio en diferentes establecimientos comerciales de la ciudad y zona seleccionadas. El sistema calcula la canasta más barata en función de la cantidad, la marca y presentación de los productos elegidos.
http://www.comparatuescuela.org/ Información gubernamental Resultados de la prueba Enlace 2009 en escuelas primarias y secundarias.
8 < Política digital
Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. IMCO aplicación Compara tu escuela Consulta los resultados de la prueba Enlace a nivel nacional a través de la ubicación de planteles educativos próximos a un domicilio seleccionado y los puntajes obtenidos en la prueba, con la posibilidad de compararlos con otras escuelas de la zona. El ciudadano también puede elegir y calificar escuelas primarias y secundarias de acuerdo con las instalaciones, tecnología, actividades extracurriculares, comunidad y calidad de los maestros que tienen los planteles, y enviar comentarios.
> Tema
central
El gobierno móvil en México Por José Luis Becerra Pozas
Con el propósito de conformar un directorio de aplicaciones de gobierno móvil en nuestro país –algo que no se ha realizado hasta ahora–, Política Digital envió una invitación por correo electrónico a varios responsables de las áreas de TIC del gobierno federal y de los gobiernos estatales. La convocatoria se lanzó a finales de abril de este año y al cierre de la presente edición se recibieron ejemplos de aplicaciones que ya funcionan en seis dependencias del gobierno federal, 15 gobiernos estatales y dos municipios. Se trata de un primer esfuerzo por mostrar la variedad de alternativas disponibles que utilizan a los dispositivos móviles como punto de contacto para atender un público cada vez más creciente y diverso
P
ara acercar sus servicios a la población, el sector público en México ofrece una variedad de aplicaciones para dispositivos móviles, conectados o no a Internet. Aunque buena parte de estas aplicaciones se han desarrollado para brindar alternativas de recaudación, también han surgido otras con propósitos muy innovadores o específicos, como veremos a continuación. Para presentar este directorio a los lectores, se empleó la clasificación propuesta por el Gobierno del Estado de Veracruz, que es uno de los que brinda mayor variedad y cantidad de aplicaciones móviles en el país. Según esta clasificación, las aplicaciones de gobierno móvil ofrecen tres tipos de servicios:
• Servicios Informativos: A través de éstos, los gobiernos proporcionan información relevante y gratuita para todo público (por medio de una página web adaptada para verse en dispositivos móviles) o únicamente para su personal (mediante sistemas internos y exclusivos). • Servicios Interactivos: A diferencia de los anteriores, el ciudadano debe enviar mensajes de texto (palabras clave a
un número telefónico específico) para recibir la información solicitada en su dispositivo móvil y además se le hace un cobro por este servicio o puede ser gratuito. Aquí es donde se encuentra la mayor cantidad y variedad de aplicaciones disponibles. Entre las más novedosas figuran las guías informativas de zonas arqueológicas y sitios históricos, que se pueden obtener por audio o por mensaje de texto. • Servicios Transaccionales: Los ciudadanos realizan pagos a una institución bancaria para obtener estos servicios. Lo pueden hacer desde cualquier sitio donde se encuentren y a cualquier hora. Sólo requieren descargar una aplicación específica en su dispositivo móvil. Estos servicios todavía son poco utilizados por los gobiernos. De hecho, sólo Pronósticos para la Asistencia Pública los ofrece para participar en sus sorteos. A continuación mostramos el directorio de aplicaciones de gobierno móvil que están disponibles. También se mencionan las que están en proyecto (siete por parte del gobierno federal y tres estatales), así como las cinco dependencias federales que informaron no tener alguna aplicación de este tipo por el momento.
Aplicaciones de Gobierno Móvil Gobierno Federal Dependencia Infonavit
10 < Política digital
Aplicación Sitio web www.infonavit. org.mx/movil
Servicios informativos Información general: • Cómo obtener un crédito. • Consulta del ahorro para vivienda y última aportación patronal. • Consulta de la precalificación y puntos. • Consulta de saldo del crédito. • Consulta de boletos del concurso de recompensas.
• Cifra semanal de los créditos otorgados por el Infonavit. • Opciones de crédito (cómo obtener un crédito). • Noticias (acuerdos del Infonavit con otras instituciones, ferias de vivienda, etc.). • Recompensas y descuentos para los acreditados cumplidos.
> Tema
central Oficina Móvil Infonavit
Todo el personal de la institución puede hacer uso de: • Correo electrónico.
• Agenda. • Mensajes instantáneos. • Internet.
Liconsa
“Registro de Información” para PDA
Sólo para personal de Liconsa: • Realiza encuestas a las familias que son candidatas a recibir
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Sitio web www.empleo. gob.mx/movil
Consulta de vacantes de empleo por zona geográfica, zona metropolitana, entidad federativa y palabras claves.
Sitio web http://www.stps.gob. mx/movil/movil.htm
• Consulta de boletines de prensa difundidos por la secretaría. • Versiones estenográficas de discursos del Secretario del Trabajo. • Actividades de la secretaría.
Para BlackBerry
Envío de información oportuna para funcionarios de alto nivel de la Secretaría del Trabajo.
Dependencia
Aplicación
los beneficios del programa. Al finalizar la encuesta, se informa si la familia será beneficiaria o no.
Servicios interactivos
Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana
Servicio de mensajes “México es mi museo”
Se marca un número y la palabra clave que está señalada en el sitio o monumento histórico. Se recibe información relacionada con el sitio histórico por mensaje de texto o audio. Disponible en inglés.
Infonavit
Servicio de mensajes a celular
El derechohabiente debe enviar un número y una palabra clave para consultar: • Su ahorro acumulado para vivienda y la última aportación patronal. • Su precalificación para adquirir una vivienda y los puntos acumulados. • Su saldo del crédito. • Sus boletos para el concurso de recompensas.
Nacional Financiera
Servicio de mensajes “En línea total con el cliente”
Mediante el envío de una palabra clave y el número de usuario proporcionado por Nafin, las PyMEs pueden incorporarse a la base de datos del programa “Cadenas Productivas” y recibir alertas de documentos. Pueden cancelar este servicio o modificar su número de celular.
Pronósticos para la Asistencia Pública
Servicio de mensajes www.pronosticos. gob.mx/Pages/ ResultadosXcelular.aspx
Se entra al sitio web y se siguen las instrucciones para consultar : • Resultados de los sorteos Melate con Revancha. • Verificar si el boleto adquirido fue ganador y cuánto fue el monto obtenido.
Servicio de mensajes
Mediante el envío de un número y una la palabra clave se recibe información referente a: • Promociones del sorteo Melate Móvil. • Lanzamiento de nuevos productos. • Ubicación de nuevos centros de venta y cobro de premios.
Servicio de mensajes “Información de los sorteos”
Se marca un número y una palabra clave para recibir mensajes informativos dos veces por semana (miércoles y sábados) referente al monto de la bolsa acumulada del sorteo Melate con Revancha. Es un servicio gratuito y ofrece la opción de cancelarlo.
Servicio de mensajes para agentes (expendedores)
Mediante el envío de palabras clave a un número determinado, los expendedores de boletos pueden: • Consultar el saldo de su agencia. • Enviar quejas, sugerencias y comentarios a las oficinas de Pronósticos.
edición cincuenta y siete > 11
> Tema
central
Dependencia
Aplicación
Servicios transaccionales
Pronósticos para la Asistencia Pública
Portal web www. pronosticos. gob.mx/Pages/ PronosticosMobil. aspx
• Incluye páginas de enlace con proveedores de servicios telefónicos que han establecido acuerdos con Pronósticos para el sorteo Melate con Revancha Móvil. • Para Telcel: En www.melatemovil.com, los consumidores pueden abonar saldo. • Pueden jugar Melate y Melatico de dos maneras: mediante el envío de un número y una palabra clave, o desde su dispositivo móvil en la página web. A los ganadores se les notifica su premio por mensaje de texto . • Para Iusacell: En www.pagacell.com/how.como.html se descarga la aplicación Pagacell (una aplicación de transacciones bancarias) para jugar Melate y Revancha por celular. El cargo de los boletos se hace a la tarjeta de crédito o débito del consumidor, o a su monedero electrónico. Si gana, el premio se abona a su cuenta. • Para Movistar: En www.gana-movil.com se descarga una aplicación gratuita para comprar boletos del sorteo Melate con Revancha. Se consultan resultados por boleto y los resultados de todos los sorteos realizados por Pronósticos.
En proyecto
• Cámara de Diputados: En el Congreso están desarrollando un piloto denominado “Cámara Móvil” que difundirá la Gaceta Parlamentaria, las votaciones, iniciativas, dictámenes, etc. a los dispositivos con conexión celular o WiFi. • Condusef: Ofrecerá simuladores de créditos hipotecarios, tarjetas de crédito con la Calculadora del Costo Anual (CAT). Asimismo, un simulador para comparar el rendimiento de las Afores. Estas aplicaciones se podrán descargar en smartphones. • Correos de México: Mediante equipos handheld que portarán los mensajeros, se registrarán datos de la recolección y entrega física de mensajería acelerada. El envío de esta información será en tiempo real y se generarán reportes de recolección diaria, de desempeño en el programa de recolección y entrega, y de la bitácora de recorrido. • IFAI: El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública tiene en proyecto la creación de un portal móvil que ofrezca
a los ciudadanos la información más importante que difunda el IFAI, servicios de notificación de los procesos de negocio, así como servicios de consulta y suscripción mediante el envío de mensajes por dispositivos móviles. • INAFED: El próximo año tendrán una aplicación para que los gobiernos municipales se autoevalúen conforme a 270 parámetros del Sistema de Información de Gobiernos Locales (SIGLO). Esta evaluación se podrá hacer vía celular. • Infonavit: Mediante dispositivos móviles, los derechohabientes podrán consultar el estado procesal de las demandas individuales presentadas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. • NAFIN: Está desarrollando una aplicación para buscar licitaciones vía celular. No tienen aplicaciones móviles: Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), Instituto Fonacot, Secretaría de Economía, Secretaría de Educación Pública.
gobiernos estatales Entidad
Aplicación
Servicios informativos
Baja California
Para BlackBerry
Los titulares de las secretarías del estado pueden consultar correo electrónico, agenda y contactos del gobierno estatal.
Chiapas
Servicio de mensajes Programa “Taxista Vigilante”
El gobierno estatal otorga un teléfono celular con cámara integrada a cada taxista registrado. De esta manera, pueden enviar mensajes de texto a las autoridades para reportar incidentes delictivos o problemas en la vialidad. Es posible ubicar al “Taxista Vigilante” por un sistema de posicionamiento global (GPS).
Estado de México
Carpeta informativa
El gobernador, los secretarios y directores generales de área reciben diariamente una Carpeta informativa que contiene las noticias difundidas en medios escritos, radio y televisión.
Guerrero
Directorio Móvil de Gobierno para BlackBerry
Los funcionarios pueden consultar el directorio de contactos del gobierno estatal y compartir información de interés común.
Tzolkin – Administrador de la Agenda del C. Gobernador
Tzolkin (“cuenta de los días”, en maya) permite organizar las actividades del gobernador. Provee informes de actividades por día y/o lugar y funciona en dispositivos tipo BlackBerry para un grupo reducido de usuarios.
12 < Política digital
> Tema Jalisco
central Portal Jalisco Móvil http:// movil.jalisco.gob.mx/ o http:// mobile.jalisco.gob.mx/
El público recibe información gubernamental como: • Trámites y servicios. • Programas de desarrollo social. • Noticias. • Directorio de funcionarios. • Información general del gobierno estatal (estructura, transparencia). • Buzón para comentarios, dudas y sugerencias.
Página web del “Museo del Niño Trompo Mágico Móvil” http://trompomagico.jalisco. gob.mx/
Ofrece información de este recinto como: • Tarifas y horarios. • Mapa del lugar. • Información de las salas del museo. • Servicios y actividades para niños, jóvenes, padres y maestros. • Reservaciones para visitas de grupos.
Michoacán
Sistema “Oficina Móvil”
Sólo para funcionarios estatales, quienes pueden consultar las siguientes aplicaciones: • Sistemas de Comisiones: Administra el calendario de actividades de las comisiones a las que pertenecen los funcionarios. También permite consultar los resultados y acuerdos de estas comisiones. • Sistema de Gestión de Oficios: Para enviar, recibir y dar seguimiento a los oficios de las dependencias. • Agenda sistematizada: Calendariza las reuniones de los funcionarios en tiempo real. • Base de datos de funcionarios: Almacena, administra y actualiza el directorio de funcionarios. • Registro telefónico y archivo: Base de datos de llamadas telefónicas y archivos de los funcionarios públicos. • Correo electrónico.
Nuevo León
Portal WAP Tesorería Virtual https://egobierno.nl.gob.mx/ egob/movil/
Para consultar el adeudo de tenencia y/o refrendo vehicular, es necesario ingresar al portal y proporcionar el número de placa y el número de serie del vehículo.
Sinaloa
Portal web “Servicios desde tu Celular” http://movil.sinaloa. gob.mx
Mediante el envío de palabras clave se puede consultar: • La Clave Única de Registro de Población (CURP). • El vencimiento de la placa vehicular. • Un cotizador de tenencia para vehículos nuevos. • El adeudo de tenencia. • Los boletines del gobierno estatal (por día, mes o fecha específica).
Tamaulipas
Sitio web “Lista de Acuerdos Móvil” http://movil.pjetam. gob.mx
Consulta de la lista de acuerdos (que son las respuestas que emite un juzgado a una promoción presentada). Se pueden realizar búsquedas por fecha, municipio, tipo de juzgado, número de expediente y año.
Servicio de mensajes “Tamaulipas Móvil”
Los ciudadanos se registran en esta base de datos para recibir: • Recordatorios sobre fechas límite de pago de impuestos. • Anuncios sobre descuentos o programas de apoyo a la ciudadanía.
Sitio web de proyectos estatales
Contiene información de más de 200 proyectos de desarrollo social, infraestructura y seguridad, entre otros. Los responsables y coordinadores de los proyectos pueden consultar: • El estatus y fotografías del proyecto. • Minutas y puntos de acuerdo de las reuniones entre el Ejecutivo y sus funcionarios, en relación con los proyectos. • Historial de comentarios, avisos, solicitudes e instrucciones que el usuario puede revisar o actualizar en el sistema, mediante un correo electrónico.
Para BlackBerry
Sólo un grupo reducido de funcionarios puede consultar la agenda actualizada del gobernador.
Sitio web http://www. tamaulipas.gob.mx/ informacion/lista.asp
Los ciudadanos pueden registrarse en este sitio web para recibir el boletín informativo sobre actividades de interés general que realiza por el gobierno estatal.
edición cincuenta y siete > 13
> Tema
central
Veracruz
Yucatán
Sitio web www.veracruz.gob.mx
Notificación del número de guía de mensajería para el envío a domicilio de actas de nacimiento certificadas. El mensaje es enviado al celular registrado en el sitio web.
Sitio web www.empleover.gob. mx
Notificación de puestos vacantes y solicitudes de entrevistas vía mensajes de texto al celular registrado en el sitio web.
Portales para dispositivos móviles (WAP) www.veratur. gob.mx y www.veratur.mx
Para consultar la información de servicios en el estado referente a: hoteles, restaurantes, operadoras de viaje, diversión nocturna, líneas de autobuses, renta de autos, taxis, transporte turístico, aerolíneas, aeropuertos, clubes hípicos, de buceo y golf.
Portal para dispositivos móviles (WAP) www.ovh.gob.mx
Para consultar el adeudo vehicular.
“Sistema de Control Móvil de Seguridad Pública” para PDA
Sólo el personal de la Secretaría de Seguridad Pública estatal puede consultar en tiempo real más de 400 mil registros y licencias vehiculares. El sistema proporciona información visual (fotografías) para corroborar la autenticidad de cualquier documento de licencia expedido por el Sistema de Padrón Vehicular de Yucatán.
Entidad
Aplicación
Servicios interactivos
Baja California
Servicio de mensajes
Mediante el envío de una palabra clave se puede consultar: • El importe a pagar por revalidación de control vehicular. • El importe a pagar para revalidar la licencia de manejo.
Distrito Federal
Página web www. finanzas.df.gob.mx/ sms.html
Se envía una palabra clave para solicitar una línea de captura para pagar el impuesto sobre tenencia o el impuesto predial. También se pueden consultar los pagos efectuados con línea de captura.
Estado de México
Servicio de mensajes
Mediante el envío de palabras clave se pueden obtener los siguientes servicios: • Consulta de adeudo del contribuyente por pago de tenencia. • Notificación del registro del trámite por correo electrónico o al celular. • Consulta del estatus del trámite (Registrado, En proceso, Concluido o Rechazado).
Guanajuato
Servicio de mensajes
Se envía una palabra clave para consultar: • El saldo por concepto de tenencia o uso de vehículos en el periodo 2008-2010. • El adeudo por pago de refrendo de placas en el periodo 2008-2010. Nota: este servicio no está disponible para consultar información de motocicletas ni vehículos destinados al servicio público.
Guerrero
Centro Estatal de Alertamiento
Hidalgo
Servicio de mensajes “Tenencia Móvil”
Consulta el adeudo del impuesto sobre tenencia y la referencia para pagar en cualquier institución bancaria.
Jalisco
Servicios de mensajes “Jalisco Móvil”
Con sólo enviar una palabra clave se puede consultar: • El número de Registro Público Vehicular (Repuve), que es un identificador único nacional asignado a cada vehículo. • Las placas de un vehículo y verificar si éste cuenta con algún reporte de robo. • El listado de documentos necesarios para realizar un trámite. • El adeudo total por refrendo y/o tenencia. • Obtener la línea de captura para pagar en alguna institución bancaria o tiendas de autoservicio.
Quintana Roo
Portal WAP http:// sh.qroo.gob.mx/wap/ tenencia
Se puede consultar el saldo de la Tenencia con sólo proporcionar el número de placa vehicular.
14 < Política digital
Con el envío de una palabra clave y el nombre de la ciudad donde vive el solicitante, se pueden recibir alertamientos urgentes y preventivos referentes a fenómenos naturales (estado del tiempo, tormentas eléctricas, huracanes, deslizamientos, incendios forestales) y problemas viales (congestionamientos, cierre de calles y carreteras, marchas y plantones).
> Tema
central
Veracruz
Yucatán
Sitio web www.veracruz. gob.mx
Mediante el envío de palabras clave se obtiene la siguiente información: • Consulta de adeudos vehiculares (cuando se desea adquirir un vehículo con placas del estado de Veracruz). • DR SMS: Los centros de salud más cercanos a donde se encuentra el solicitante. • Consulta de hoteles, restaurantes, taxis, autobuses, aerolíneas, autos en renta, transporte turístico, operadoras de viajes, clubs de golf, hípicos y buceo. Nota: Estos servicios también están disponibles en los sitios web www.veratur.mx y www.veratur.gob.mx
Portal WAP www.veracruz. gob.mx
Consultas interactivas de las secciones de Gobierno, Ciudadanos, Negocios, Turismo, Sitios de Interés y Servicios Móviles en Veracruz.
Servicio de mensajes de texto y audioguías www. veratur.gob.mx y www. veratur.mx
Descarga de guías de zonas arqueológicas y sitios de interés. Nota: Las audioguías sólo están disponibles en las zonas arqueológicas de El Tajín, Zempoala y Quiahuixtlan, y en seis ciudades del estado: Coatzacoalcos, Coatepec, Xico, Veracruz, Tlacotalpan y Xalapa.
Servicio de mensajes www. ovh.gob.mx
Consulta de adeudos vehiculares (cuando se desea adquirir un vehículo con placas del estado de Veracruz). Nota: Este servicio también se ofrece a través del portal www.veracruz.gob.mx
Sistema de Mensajería Gubernamental www. yucatan.gob.mx/servicios/ smg/index.htm
Mediante el envío de palabras clave se puede consultar: • La Tenencia vehicular. • El saldo de infracción de tránsito. • El adeudo de agua potable. • El pago a proveedores del gobierno estatal. • El Estado de Solicitud del Registro Público de la Propiedad. • Todos los servicios disponibles con sus respectivas claves.
En proyecto Durango: Tienen en fase de prueba tres aplicaciones: • Descarga de contenido de los kioscos interactivos en el celular (información de programas de gobierno, cultura, etc.). • Validación de los datos capturados en las actas de nacimiento. • Notificación del estatus de los cajeros automáticos de servicios gubernamentales (si está disponible o no para poder usarlo, para evitar viajes innecesarios por parte del ciudadano).
Guerrero: Realiza pruebas para consultar el Sistema de Control Vehicular, el Sistema Integral para el Control de Citas Médicas y el Declaranet. Querétaro: Lanzarán una aplicación para recibir solicitudes de servicios o trámites de parte de los ciudadanos, mediante dispositivos móviles . n
Gobiernos municipales Municipio
Aplicación
Servicios informativos
Hermosillo, Sonora
Versión móvil del portal municipal www. hermosillo.gob.mx/movil
• Directorio de las dependencias municipales de Hermosillo. • Resumen de las noticias más recientes publicadas en el portal del municipio.
Naucalpan, Estado de México
Cobro del impuesto predial a domicilio con PDAs
Se emplean PDAs como terminales punto de venta para el cobro del predial con tarjeta de crédito. Los contribuyentes pueden solicitar por teléfono la visita de un representante de la Tesorería Municipal. Para saber el monto de su adeudo deben proporcionar su clave catastral.
Municipio Hermosillo, Sonora
Aplicación Servicio de mensajes
Servicios interactivos Se envían palabras clave para consultar adeudos de agua, tenencia municipal, predial urbano y multas de tránsito.
edición cincuenta y siete > 15
> Tema
central
Telefonía móvil entre los pobres de América Latina y Asia Por Armando Aldama-Nalda
La penetración de la telefonía móvil ha propiciado que los gobiernos aprovechen esta tecnología para acercarse a sus gobernados. El programa Telecom-CIDE contrastó los usos que dan a la telefonía móvil los estratos más pobres de estas dos regiones del mundo. He aquí los hallazgos
L
a telefonía móvil es el dispositivo de comunicación bidireccional con mayor presencia en los hogares pobres de los países en vías de desarrollo. Esto ha provocado una serie de interrogantes acerca de cómo esta tecnología puede contribuir al crecimiento económico y a la inclusión social de comunidades marginadas. Diversas voces han señalado que las tecnologías móviles pueden mejorar sustancialmente la eficiencia de los mercados de bienes y trabajo, así como incrementar la calidad en la provisión de servicios tan fundamentales como la salud, la educación y la seguridad pública. México ejemplifica claramente lo anterior: según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la adopción de teléfonos móviles por parte los deciles con los menores ingresos ha aumentado de manera sostenida en los últimos cinco años. (Cuando se divide una distribución en diez partes, a cada una de las partes se le denomina decil). Como se observa en la gráfica 1, el porcentaje de hogares en el decil I (el decil de ingresos más bajos) con teléfono móvil, pasó de 7 a 17% entre 2005 y 2008. Este cambio fue aún más acentuado en el decil II, donde se pasó de 15 a 29% de hogares con algún dispositivo móvil. Gráfica 1. Porcentaje de hogares con teléfono móvil por decil de ingreso en México 2005
2006
2008
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Armando Aldama-Nalda es investigador asociado al programa Telecom-CIDE, fco.aldama@gmail.com
1 2
I
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.
Learning Initiatives on Reforms for Network Economies: www.lirne.net Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información: www.dirsi.net
16 < Política digital
II
Sin embargo, para que la tecnología juegue un papel relevante en el desarrollo, no basta únicamente con el acceso, sino que existan aplicaciones orientadas hacia la inclusión social. Es por ello que redes de investigadores como Lirne1 y Dirsi2 se plantearon desarrollar proyectos de investigación para conocer el grado de adopción de telefonía móvil entre usuarios ubicados en la base de la pirámide en Asia y América Latina respectivamente. Los investigadores aplicaron un número significativo de cuestionarios (alrededor de mil por país) en seis naciones de Asia y cinco de América Latina. En este artículo voy a comparar algunos de los resultados más sobresalientes de las encuestas, aunque aclaro que los levantamientos están desfasados, ya que
> Tema
central
las encuestas en los países asiáticos se realizaron en 2008, mientras que en América Latina se aplicaron en 2007.
Gráfica 2. ¿Durante la semana pasada usted...? Realizó llamadas
Recibió llamadas
Envío SMS
Recibió SMS
120 100
En la “base de la pirámide” Para conocer el grado de adopción en la denominada “base de la pirámide”3, la primera pregunta es ¿qué tanto utilizan el teléfono móvil los pobres? Como muestra la gráfica 2, en Asia utilizaron más los servicios de voz, mientras que en América Latina, el servicio de mensajes cortos (SMS) fue empleado con mayor frecuencia. Es decir, mientras que los usuarios asiáticos prefieren hacer y recibir llamadas, en América Latina los usuarios sustituyen la voz por mensajes escritos. Esto puede reflejar en buena medida las tarifas vigentes en esos mercados.
80 60 40 20 0 Bangladesh Pakistán
India
Sri Lanka Filipinas Tailandia Argentina Brasil Colombia México
Perú
Fuente: Elaboración propia con datos de DIRSI y Lirne
Gráfica 3. ¿Qué tan caro considera el servicio?
Del “beeping” y otras variaciones En América Latina existe una proporción bastante significativa de usuarios que piensan que el servicio es caro o incluso muy caro. Es muy probable que por ello sean menos propensos a llamar con la misma intensidad que los usuarios de Asia. Además, los usuarios en América Latina tienden a implantar estrategias de minimización de costos como es el “beeping”, que consiste en llamar a un número telefónico sin esperar contestación ni permitir que se enlace la llamada. Esto tiene el propósito de dar algún mensaje específico, o bien, provocar una llamada de vuelta. Como se muestra en la gráfica 3, cerca del 30% de los usuarios considera que el servicio es caro. La gráfica 4 se observa una importante proporción de usuarios quienes utilizan el teléfono móvil sólo para recibir llamadas.
Ni caro, ni barato / Asequible
Perú
Caro Muy caro
México
Colombia Brasil
0
20
40
60
80
100
Fuente: Elaboración propia con datos de DIRSI y Lirne
Gráfica 4. Estrategias de minimización de costos Beeping
Uso del teléfono sólo para recibir llamadas
70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina rgent nti tin in
Br B ras asil il Brasil
Colombia olomb mbiia mb ia
Méx Mé éxi xico xico México
Fuente: Elaboración propia con datos de DIRSI y Lirne
Pe Perú erú ú 3 La base de la pirámide son aquellas personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos D y E. Por lo regular, estos niveles coinciden con las personas que subsisten con menos de dos dólares diarios.
edición cincuenta y siete > 17
> Tema
central
Banca móvil aquí y allá
Gráfica 5. ¿Ha utilizado su teléfono para?
Otra cuestión interesante es el tipo de uso que hacen los pobres del teléfono móvil, ya que esto determina los beneficios que pueden obtener de esta tecnología. Como puede apreciarse en la gráfica 5, los países de América Latina reportan un uso prácticamente nulo para servicios bancarios y o de gobierno. Algo que llama la atención es que tanto en India como en Tailandia cerca de 20% de los encuestados afirmó haber utilizado el teléfono para realizar alguna operación bancaria. Esto demuestra la rápida difusión que están teniendo los modelos de negocios de banca móvil orientada a la base de la pirámide en los países asiáticos.
Servicios bancarios
Servicios de Gobierno
Concursos o sorteos
25
20
15
10
5
0 Bangladesh Pakistan India Sri Lanka Filipinas Tailandia Argentina Brasil Colombia Jamaica México
Perú
Fuente: Elaboración propia con datos de DIRSI y Lirne
Tabla 1. ¿Qué tanto ha mejorado el teléfono móvil algún aspecto de su vida? Asia 1: Empeoró País
2: Empeoró ligeramente
3: No hubo cambio
Trabajo Relaciones o negocio Familiares
Bangladesh Pakistán India Sri Lanka Filipinas Tailandia
4.7 4.1 4.1 2.6 4.1 4.0
4: Mejoró ligeramente
5: Mejoró
Actuar en emergencias
4.7 4.6 4.4 4.5 4.4 4.6
4.8 4.7 4.4 4.6 4.6 4.7
Conclusiones
Fuente: Elaboración propia con datos de DIRSI y Lirne.
Tabla 2. ¿Qué tanto ha mejorado el teléfono móvil algún aspecto de su vida? América Latina País Argentina Brasil Colombia México Perú
Trabajo Relaciones o Negocio familiares Algo 13 9 11 12 18
Mucho 25 20 28 14 22
Algo 18 17 20 20 32
Mucho 70 53 65 48 52
Actuar en emergencias Algo 23 15 14 19 18
Mucho 43 44 34 40 14
Fuente: Elaboración propia con datos de DIRSI y Lirne.
18 < Política digital
Respecto a los beneficios percibidos por los usuarios de telefonía móvil, el hecho de que “puedan enfrentar de mejor manera las situaciones de emergencia” es el ámbito que más usuarios calificaron como de mayor mejoría. En segundo lugar fueron las relaciones familiares, lo cual implica el fortalecimiento de cierto capital social. Y finalmente, una leve, pero notoria mejoría en el trabajo y los negocios (ver tablas 1 y 2).
Los datos analizados en este artículo dan cuenta de la enorme importancia que tienen algunas aplicaciones de telefonía móvil en diferentes aspectos de la vida de las personas, particularmente se han constituido como una herramienta que permite mejorar las relaciones familiares, actuar de manera más efectiva en caso de emergencias e incrementar la productividad en el trabajo o los negocios. Sin embargo, parece sorprendente que dadas las experiencias exitosas de aplicaciones móviles para el desarrollo en África y Asia, en América Latina éstas estén prácticamente ausentes. Además, el hecho de que el servicio aún sea percibido como caro por una importante proporción de usuarios y que la aplicación móvil más utilizada por los pobres en América Latina sea para participar en concursos o sorteos, muestran la necesidad de diseñar políticas públicas orientadas hacia el uso de la telefonía móvil con fines de desarrollo económico. El mercado ha logrado aumentar la penetración de servicios móviles en todas las capas de la sociedad. Es pertinente ahora direccionar el uso de la tecnología hacia la inclusión social. n
> Tema
central
Resultados de las e-Campañas a gobernadores 2010 Por Paula Sepúlveda Kischinevzky
En un ejercicio inédito en México, Política Digital y la empresa Propulsar midieron el nivel de activismo en páginas web, blogs y redes sociales de los candidatos a gobernador para los comicios del 4 de julio. Estos fueron los resultados
E
l Ranking de e-Campañas a Gubernaturas 2010 se creó con el objetivo de promover la realización de campañas electorales por Internet y desarrollar metodologías que midan su efectividad. Este ejercicio –inédito en nuestro país– se realizó entre el 26 de abril y el 1 de julio de 2010, diez semanas previas a los comicios del 4 de julio. La información se actualizó una vez por semana y se publicó en el sitio web de esta revista (www.politicadigital. com.mx), donde todavía se le puede encontrar.
Metodología Para medir la efectividad de las campañas por Internet se creó el Indicador de e-Campañas Políticas, con más de 100 variables agrupadas en cuatro categorías: • General. Identificó la ausencia o presencia de un sitio web personal y blog del candidato, así como su participación en redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Metroflog, Hi5, My Space. A esta categoría se le asignó un valor: 3.1%
Más información Los resultados finales del Ranking de e-Campañas a Gubernaturas 2010 se puede consultar en la página www.politicadigital.com.mx
• Página web y/o blog. Midió la presencia o ausencia de elementos informativos como: trayectoria personal del candidato, programa de gobierno, partido o coalición que lo postula, noticias sobre su campaña electoral, convocatoria a eventos, etc. También se verificó la interacción con la ciudadanía a través de foros, chats y/o comentarios, así como la frecuencia con la que éstos se actualizaron. Además, se verificó la utilización de aplicaciones para registrar simpatizantes y reclutar voluntarios.
Adicionalmente, se revisó si los sitios contaban con suscripciones a boletines, correo electrónico, mensajes de texto y notificaciones. También, servicios de actualización de la información, atención en línea, aplicaciones, encuestas de retroalimentación y contenidos multimedia.
Valor de esta categroía: 40.1%
• Redes sociales. Midió la participación, uso e interacción que presentó el candidato para fines proselitistas en las redes sociales. Se revisó si existía información general que identificara al candidato, así como el número de seguidores o amigos y su interacción con ellos. Asimismo, se examinó el uso de herramientas de valor agregado en las redes sociales, como foros con temas específicos de discusión, vínculos a otras páginas, contenidos multimedia, agenda de actividades/eventos. Valor de esta categoría: 56.5%
Resultados En la Tabla 1 se observa que los candidatos que encabezan el Ranking de e-Campañas en su estado, corresponden a los que ganaron las elecciones, con la excepción de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. Podemos concluir entonces, sin temor a equívocos, que existe una relación entre tener más puntos en el Ranking de e-Campañas y ganar la elección. Sin embargo, no se puede afirmar que estar en los primeros lugares del ranking garantice que un candidato gane la elección. Tal fue el caso de Javier López Zavala en Puebla, quien ocupó el primer lugar en e-Campañas, o el de Xóchitl Gálvez en Hidalgo, que obtuvo el tercero, pues ambos candidatos perdieron la elección de su estado. Ya que la escala de medición en todos los casos fue de 0 a 100 puntos, esto se puede traducir en porcentajes.
edición cincuenta y siete > 19
> Tema
central Tabla 1: Ranking de e-Campañas a Gubernaturas 2010 (promedio de las 10 semanas)
Ganadores y perdedores por estado, según su posición general en el Ranking e-Campañas Estado Candidato Partido Puntaje Posición Resultado en Ranking electoral* Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre PRI-PVEM
29.01
10
47.48%
Aguascalientes
Martín Orozco Sandoval
PAN
27.60
13
42.64%
Aguascalientes
Nora Ruvalcaba Gámez
PRD
7.36
38
4.31%
Aguascalientes
Jesús Rangel De Lira
PT
2.26
41
2.63%
Chihuahua César Horacio Duarte Jáquez PRI
32.45
6
54.64%
Chihuahua
Carlos Marcelino Borruel Baquera
PRI-PVEM-PANAL
30.54
8
39.93%
Chihuahua
Luis Adolfo Orozco Orozco
PRD
4.18
40
2.04%
Durango
Gabino Martínez Guzmán
PT
8.79
35
4.10%
Durango
Jorge Herrera Caldera PRI
26.93
14
46.30%
Durango
Nora Mayra Loera De la Paz
PVEM
16.88
27
0.90%
Durango
José Rosas Aispuro Torres
PRD-PAN-Conv
15.74
31
44.70%
Durango
Juan Ángel de la Rosa
PD
0.65
42
0.60%
Hidalgo Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz PAN-PRD-Conv
36.98
3
45.13%
Hidalgo
José Francisco Olvera Ruiz PRI-PVEM-PANAL
24.80
16
50.25%
Oaxaca
Gabino Cué Monteagudo PAN-PRD-Conv-PT
34.01
5
50.08%
Oaxaca
Eviel Pérez Magaña
PRI-PVEM
23.46
18
41.91%
Oaxaca
María de los Ángeles Abad Santibáñez
Unidad Popular
10.01
32
3.46%
Oaxaca
Antonia Irma Piñeyro Arias
PANAL
9.38
34
1.31%
Puebla
Javier López Zavala PRI-PVEM
Puebla Rafael Moreno Valle Rosas PAN-Conv-PANAL-PRD Puebla
Mario Armando Etcheverry y Beltrán
PT
39.15
1
41.69%
29.81
9
52.36%
7.84
36
5.96%
Quintana Roo Roberto Borge Angulo PRI-PVEM-PANAL
23.54
17
52.42%
Quintana Roo
Gerardo Mora Vallejo
PRD-PT-Conv
16.49
28
26.19%
Quintana Roo
Alicia Ricalde Magaña
PAN
16.12
29
15.43%
Sinaloa
Mario López Valdez PAN-PRD-Conv
37.19
2
51.84%
Sinaloa
Jesús Vizcarra Calderón
PRI-PANAL-PVEM
28.56
12
46.36%
Tamaulipas Egidio Torre Cantú PRI-PVEM-PANAL
25.41
15
61.45%
Tamaulipas
José Julián Sacramento Garza
PAN
23.42
19
30.99%
Tamaulipas
Julio César Almanza Armas
PRD
17.03
26
2.91%
Tamaulipas
Alfonso de León Perales
Convergencia
7.37
37
1.09%
Tamaulipas
Armando Vera García
PT
5.54
39
1.23%
Tlaxcala
Adriana Dávila Fernández
PAN-PANAL-PAC
23.31
20
38.67%
Tlaxcala
Minerva Hernández Ramos
PRD-PT-Conv
Tlaxcala
Mariano González Zarur PRI-PVEM
Tlaxcala
Rosalía Peredo Aguilar
Veracruz
Javier Duarte De Ochoa PRI-PVEM
Veracruz
Dante Alfonso Delgado Rannauro
PRD-PT-PC
Veracruz
Miguel Ángel Yunes Linares
PAN-PANAL
Zacatecas
Antonio Mejía Haro
PRD-Conv
30.81
7
23.05%
Zacatecas
Miguel Alejandro Alonso Reyes PRI-PVEM-PANAL
21.82
21
43.11%
Zacatecas
David Monreal Ávila
PT
20.48
22
14.02%
Zacatecas
Cuauhtémoc Calderón Galván
PAN
20.38
23
17.10%
PS
20.07
24
4.92%
15.94
30
46.47%
9.61
33
6.59%
35.31
4
43.48%
28.58
11
13.24%
19.76
25
40.57%
Nota: Los candidatos sombreados en gris corresponden a los ganadores de la elección del 4 de julio de 2010. Los candidatos sombreados con negro corresponden a los ganadores en el Ranking de e-Campañas, pero que no ganaron la elección. *Estos porcentajes corresponden a las cifras difundidas por el Programa de Resultados Electorales (PREP) en cada estado, al 9 de julio de 2010.
20 < Política digital
> Tema
central
Tabla 2: Ganadores por estado según su puntaje general en el Ranking de e-Campañas Estado Candidato Partido Puntaje Posición Resultado en Ranking electoral Sinaloa Veracruz Oaxaca Chihuahua Puebla Aguascalientes Durango Tamaulipas Hidalgo Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala
Mario López Valdez Javier Duarte de Ochoa Gabino Cué Monteagudo César Horacio Duarte Jáquez Rafael Moreno Valle Rosas Carlos Lozano de la Torre Jorge Herrera Caldera Egidio Torre Cantú José Francisco Olvera Ruiz Roberto Borge Angulo Miguel Alejandro Alonso Reyes Mariano González Zarur
PAN-PRD-Conv PRI-PVEM PAN-PRD-Conv-PT PRI PAN-Conv-PANAL-PRD PRI-PVEM PRI PRI-PVEM-PANAL PRI-PVEM-PANAL PRI-PVEM-PANAL PRI-PVEM-PANAL PRI-PVEM
En la tabla 2 se observa que los 12 candidatos ganadores no corresponden a las primeras posiciones del ranking. Incluso se aprecia que el candidato ganador del estado de Tlaxcala ocupó la treintava posición en e-Campañas, con 15.94 puntos. Asimismo, se advierte que seis candidatos se encuentran entre las 10 primeras posiciones del ranking. De los candidatos ubicados en los últimos 22 lugares de e-Campañas, únicamente dos ganaron la elección: Miguel Alejandro Alonso Reyes en Zacatecas y Mariano González en Tlaxcala. Por otro lado, se observa que, en términos de puntaje, sólo cuatro de los candidatos ganadores, rebasaron los 30 puntos en el ranking: Mario López Valdez en Sinaloa; Javier Duarte en Veracruz; Gabino Cué en Oaxaca; y César Horacio Duarte en Chihuahua.
Por estados El estado que tuvo candidatos más activos en Internet fue Sinaloa (con 32.88 puntos), seguido por Hidalgo (30.89) y Veracruz (27.88 puntos). Por el contrario, las entidades con aspirantes a gubernaturas con menos actividad en línea fueron Durango (con 13.80 puntos), Tamaulipas (con 15.75) y Aguascalientes (16.56). Ver tabla 3.
Tabla 3: e-Campañas por estado Estado Promedio Sinaloa Hidalgo Veracruz Puebla Zacatecas Chihuahua Oaxaca Quintana Roo Tlaxcala Aguascalientes Tamaulipas Durango
32.88 30.89 27.88 25.60 23.37 22.39 19.22 18.72 17.23 16.56 15.75 13.80
Por partido Al promediar el puntaje que obtuvieron los tres partidos con mayor votación en el país (PAN, PRI, PRD), así como las coaliciones participantes en esta elección, se encontró que la fórmula PANPRD alcanzó el promedio más alto del ranking (con 30.73 puntos), seguido por el PRI y el PAN (ver tabla 4). Asimismo, de los cinco candidatos que se postularon por la coalición PAN-PRD, tres resultaron ganadores: Mario López
37.19 35.31 34.01 32.45 29.81 29.01 26.93 25.41 24.80 23.54 21.82 15.94
2 4 5 6 9 10 14 15 16 17 21 30
51.84% 43.48% 50.08% 54.64% 52.36% 47.48% 46.30% 61.45% 50.25% 52.42% 43.11% 46.47%
en Sinaloa (segundo lugar del ranking), Gabino Cué en Oaxaca (quinto lugar) y Rafael Moreno Valle en Puebla (noveno lugar); mientras que los otros dos candidatos de esta coalición perdieron: Xóchitl Gálvez en Hidalgo (tercer lugar en el ranking) y José Rosas Aispuro Torres en Durango (posición 31 del ranking). En conjunto, estos cinco candidatos sumaron más puntos que el resto de los partidos.
Tabla 4: e-Campañas por partido Partido Promedio PAN-PRD PRI PAN PRD Otros
30.7 27.5 20.6 17.8 9.0
En el periodo que se realizó el análisis, se observó que las e-Campañas promediaron 11.8 puntos en la primera semana y fueron subiendo hasta llegar a 25.8 en la décima, una diferencia de14 puntos (ver tabla 5).
Tabla 5. Promedio semanal del Ranking de e-Campañas Semana Promedio Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10
11.8 13.6 14.8 18.4 19.7 21.6 22.8 23.8 25.0 25.8
edición cincuenta y siete > 21
> Tema
central
Conclusiones Los resultados del Ranking de e-Campañas que hemos analizado demuestran que aún no se aprovechan suficientemente las herramientas que hay en Internet, pues los candidatos más activos en la red alcanzaron un máximo de 39% de activismo en línea, en general. En el análisis semanal se encontró que sólo un candidato rebasó el 50% de actividad en línea: Javier Duarte, de la coalición PRI-PVEM de Veracruz. Esta cifra se obtuvo durante la última semana del análisis, antes de la elección, lo cual comprueba que, en la medida que se acercaba la fecha de la votación, los candidatos fueron más activos en Internet. Desde el punto de vista estadístico se puede comprobar que existe relación entre los ganadores del ranking de e-Campañas y los resultados electorales, sin embargo, no se puede determinar que ésta sea de causa-efecto.
Por otro lado, resulta interesante que los cinco candidatos que se presentaron por coaliciones entre el PAN y el PRD obtuvieran el promedio más alto por partido/coalición. Los resultados que hemos analizado representan un primer intento por comprender el efecto de las campañas políticas en línea en el comportamiento electoral. Aún se pueden explorar otras conclusiones a través de la incorporación de variables que pueden –o no– explicar esta relación, como la penetración de Internet y telefonía celular en la población, el producto interno bruto estatal, la distribución presupuestal por estado, la marginación y la participación ciudadana, entre otras. Finalmente, resulta evidente que las campañas políticas presenciales prevalecen frente a las digitales, lo cual tiene sentido en un país con una brecha digital de aproximadamente el 70% de la población. Pese a esto, no es posible ignorar que existe una relación con los resultados de los comicios, lo cual obliga a los candidatos y sus equipos a incluir una estrategia digital en sus campañas electorales. n
Sentimiento en Internet: la opinión virtual
Por Javier J. Hernández Dueñas
E
n las elecciones del 4 de julio, México vivió una intensa jornada electoral en la que se renovaron 12 gubernaturas. Por primera vez, la mayoría de los candidatos a gobernador realizaron campañas políticas en línea. Con el propósito de medir la presencia en red de los aspirantes a gobernador, la Asociación Usabilidad y Accesibilidad para la Web, A.C. (UA Web, AC), diseñó y aplicó una metodología objetiva y sin tintes partidistas denominada Sentimiento en Internet (SI).
¿En qué consiste? En los análisis cuantitativos que miden la presencia de un personaje o una organización en Internet –especialmente en las redes sociales–, es común que se tome en cuenta el número de seguidores, la cantidad de visitas recibidas, los videos que se descargaron, etc. En nuestro caso, decidimos aplicar una metodología que permitiera entender qué es lo que se comenta en la red, dónde, cómo y qué alcance tienen tales comentarios. El resultado de estas mediciones lo denominamos Sentimiento en Internet. Con este modelo de análisis cualitativo se monitorearon en tiempo real los comentarios relacionados con 33 de los 42 candidatos a gobernador que participaron en los recientes comicios. Cabe señalar que en el estudio sólo se seleccionaron los postulantes que tenían una página personal en Internet y una cuenta activa de Twitter.
22 < Política digital
En el reciente proceso electoral, la asociación civil UA Web calificó la presencia en línea de los candidatos a gobernador bajo un criterio novedoso: midió lo que se comentaba en la red respecto a los candidatos, así como el alcance que tenían tales comentarios Por lo que se refiere a las cifras cuantitativas, el estudio también midió los impactos, las menciones y los seguidores en Twitter de cada candidato (ver tabla). Los impactos indican la cantidad de lecturas, vistas y referencias de un mensaje o video. Esto significa que si una persona generó un mensaje (mención), se cuantificaron las veces que fue visto, referenciado, compartido o replicado por otras personas en Internet. Asimismo, el estudio tomó en cuenta las menciones1 positivas, neutrales y negativas de lo que se comenta y se comparte en las redes sociales, páginas web, blogs, canales de video y más. Para clasificar un comentario como positivo, neutral o negativo, se emplearon algoritmos que permitían una distinción gramatical automática (por ejemplo). Sin embargo, fue evidente que los algoritmos no resultaban tan precisos como el análisis humano. 1 Por mención se entiende el comentario/texto que se publica en Internet y que coincide con el criterio de búsqueda definido.
Javier J. Hernández Dueñas es fundador y Director General de la Asociación Usabilidad y Accesibilidad para la Web (UA Web, AC) y es servidor público del Gobierno del Estado de Nuevo León. Ha trabajado en empresas de telecomunicaciones, javier.hernandez@ uaweb.org.mx, @ jjhernandezd
> Tema
central
Resultados Por el número de impactos (498 mil 893) y de seguidores en Twitter (10 mil 459), la candidata Xóchitl Gálvez ocupó el primer lugar del ranking. Su cifra de impactos casi duplicó a la del fallecido Rodolfo Torre Cantú, postulante del PRI, PVEM y PANAL al gobierno de Tamaulipas, así como las de Jorge Herrera Caldera (PRI) y de Javier Duarte (PRI-PVEM), quienes ocuparon la tercera y cuarta posición. Sin embargo, Javier Duarte ocupó el primer lugar en menciones (6,931) y Xóchitl Gálvez obtuvo el tercer sitio del ranking. En este punto se observó que, a pesar de que Duarte tuvo una presencia sostenida y consistente en las redes sociales –por la cantidad de mensajes que distribuyó a través de Twitter y su página web–, su resultado en términos del impacto en el Sentimiento de Internet fue menor al de Gálvez, quien logró tener más seguidores en
Twitter. Esto se debe a que el impacto es resultado de la combinación de seguidores y mensajes distribuidos. Asimismo, Rodolfo Torre Cantú obtuvo el segundo lugar en impactos y menciones, lo cual se debió, en gran medida, a su asesinato unos días antes de las elecciones. Los resultados de este ranking evidenciaron la importancia que tiene conocer a fondo lo que los internautas opinan de los candidatos, no sólo en los sitios en los cuales se ha determinado su estrategia política, sino en toda la red. El Sentimiento en Internet es un criterio que puede ayudar al diseño de una campaña electoral en línea, basado en hallazgos cuantitativos y cualitativos. Aunque la influencia de Internet en los procesos electorales en México todavía está lejos de lo que representó para la campaña de Barack Obama en Estados Unidos, esto puede deberse a la brecha digital que existe en nuestro país. Actualmente Internet es un medio libre y en muchas ocasiones se le ha utilizado para difundir mensajes y contenidos de violencia o desprestigio contra partidos políticos y/o sus candidatos. Internet se ha convertido en un medio tan importante como los tradicionales, ya regulados por el Instituto Federal Electoral (IFE). Es preciso que exista una legislación en esta materia. n
Resultados finales del ranking Candidato a gobernador
Xóchitl Gálvez Ruiz Rodolfo Torre Cantú Jorge Herrera Caldera Javier Duarte de Ochoa Gabino Cué Monteagudo Rafael Moreno Valle Rosas Dante Delgado Rannauro Eviel Pérez Magaña Javier López Zavala Miguel Ángel Yunes Linares Carlos Borruel Baquera Mario López Valdez Francisco Olvera Ruiz Martin Orozco Sandoval Adriana Dávila Fernández Carlos Lozano de la Torre Miguel Alonso Reyes César Duarte Jaquez Jesús Vizcarra Calderón Roberto Borge Angulo Mariano González Zarur Irma Piñeyro Arias Gabino Martínez Guzmán Cuauhtémoc Calderón Galván Gerardo Mora Vallejo Antonio Mejía Haro José Aispuro Torres Minerva Hernández Ramos José Sacramento Garza Julio Almanza Armas Alicia Ricalde Magaña Nora Loera de la Paz David Monreal Ávila
Impactos Sentimiento en Internet
Menciones
Ranking Impactos Positivo Neutral Negativo Ranking Menciones Ranking Seguidores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
498,893 278,665 249,937 218,670 175,069 109,538 101,912 101,302 89,445 79,628 76,580 63,930 53,961 38,941 26,090 21,683 19,823 19,509 16,336 13,160 12,499 10,141 9,815 9,146 9,003 7,899 6,411 5,850 3,790 3,187 2,240 1,199 1,122
79% 72% 81% 81% 72% 75% 72% 75% 75% 77% 71% 75% 73% 80% 78% 79% 84% 76% 75% 75% 74% 66% 74% 79% 57% 68% 76% 80% 80% 50% 89% 100% 72%
16% 15% 12% 14% 24% 20% 23% 21% 18% 19% 17% 20% 21% 14% 11% 12% 11% 18% 21% 21% 18% 28% 18% 18% 19% 27% 20% 7% 17% 40% 11% 0% 18%
5% 13% 7% 5% 4% 5% 5% 4% 7% 4% 12% 5% 6% 6% 11% 9% 5% 6% 4% 4% 8% 6% 8% 3% 24% 5% 4% 13% 3% 10% 0% 0% 10%
3 2 17 1 6 5 10 4 7 8 11 12 9 15 18 19 14 20 13 24 21 26 28 22 31 23 25 29 16 30 32 33 27
3,043 3,484 365 6,931 1,580 1,687 919 2,264 1,555 1,090 821 808 1,024 412 344 342 430 323 649 105 314 70 40 280 23 183 101 39 403 33 9 8 54
1 11 23 2 3 7 6 4 9 8 20 10 5 15 19 13 16 17 12 14 22 27 30 21 28 18 25 31 24 33 29 32 26
10,459 2,044 430 4,429 4,054 3,520 3,647 4,024 2,361 2,771 750 2,089 3,790 1,110 773 1,406 937 929 1,511 1,245 440 162 68 589 106 836 267 55 324 13 70 24 194
Fuente: Asociación Usabilidad y Accesibilidad para la Web, A.C., julio 2010.
edición cincuenta y siete > 23
> Gobierno Federal Entrevista con Mony de Swaan, Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones
¿Cómo construir una política de telecomunicaciones para México? Por Andrés Hofmann
El rezago que vive nuestro país en materia de telecomunicaciones es, casi, una vergüenza nacional. La incapacidad para avanzar tiene que ver con un pleito entre los actores del sector. Todos están peleados con todos: los analistas, los operadores, los legisladores y el gobierno. La disputa se conduce con ánimos crispados. Es un griterío que los ciudadanos no entendemos, pero que padecemos: escasa banda ancha “angosta”, falta de cobertura en telefonía móvil y fija, mínimas alternativas de televisión abierta y restringida, y tarifas que no satisfacen a nadie. Todo por cortesía de los litigantes. El lío es grande, y esta entrevista lo refleja de manera descarnada. Entrar a la oficina del Presidente de la COFETEL, fue como instalarse en el ojo del huracán: paz, silencio y una pasmosa calma, a sabiendas de que afuera el vendaval mediático y político apuntaba hacia el entrevistado. No quise hacerme partícipe del pugilato de estos días –fines de julio– porque el propósito de esta publicación bimestral no es abordar la coyuntura del día a día, sino develar la problemática –y la ‘solucionática’– de la política digital mexicana. Por tal motivo, procedí a conocer algo de la visión que sobre el sector telecomunicaciones tiene Mony de Swaan, cuyo nombramiento como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) ha sido política y judicialmente impugnado por el PRI. Sigue a esta entrevista una bien documentada reflexión en torno a la naturaleza y desempeño de los reguladores en telecomunicaciones, a la luz de la convergencia digital.
Andrés Hofmann: ¿A qué vienes a la COFETEL? Mony de Swaan: Vengo a tratar de que esto funcione mejor, porque creo, francamente, que hay una crisis en el sector que lo tiene profundamente estancado.
AH: ¡Vaya, hasta que un funcionario de alto nivel reconoce que hay una crisis en las telecomunicaciones mexicanas, con todas sus letras! Y según tú, ¿en qué consiste esta crisis?
Todos compartimos el diagnóstico: Estamos estancados, estamos hartos, y debemos hacer las cosas de otra manera.
24 < Política digital
> Gobierno Federal La crisis Mony de Swaan: Hay una falta de visión compartida por quienes participamos en el sector: ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo conseguirlo? Esto no está ni cercanamente resuelto. La solución va a pasar por todos: por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por los cinco Comisionados de la COFETEL, por el Poder Legislativo, por las empresas reguladas, y por los consumidores. Por eso, en el momento en que una persona intente resolver esto por sí sólo, nos estaremos metiendo en un hoyo. Otro elemento de esta crisis es la ausencia de un marco legal y regulatorio claro que identifique cuáles son las funciones y responsabilidades de cada actor. Tenemos una legislación parchada que resultó del legítimo cabildeo de los regulados ante instancias legislativas; de una Suprema Corte que emitió resoluciones que en algunos casos no han quedado claras; y de autoridades enfrentadas. Todo eso genera un monstruoso berenjenal de duplicidades, ineficiencias, y una tremenda falta de certeza para los operadores y para las autoridades. Nadie está contento. Un tercer componente es la mala relación que ha existido entre la COFETEL y la SCT, que los ha llevado a estar más atentos a escándalos, que a la agenda de telecomunicaciones. Por último, me parece que hay poca congruencia en el discurso de los regulados que, por un lado, exigen mayor competencia en el sector, pero la obstaculizan donde ya están instalados; o bien, piden regulaciones asimétricas para proteger el liderazgo que ya tienen en su cancha. AH: Entonces, ¿cada quien está jalando para su lado? Mony de Swaan: Sí, cada operador defiende sus intereses. Pero ante un marco regulatorio poco claro, las interpretaciones son tierra fértil para litigar. El sector se ha caracterizado estos últimos años por las batallas judiciales. Las empresas reguladas se sienten, profundamente, como puestas contra la pared y terminan creyendo que las decisiones de autoridad son una afrenta contra sus planes de negocio, como si el regulador estuviera en su contra. Y es ahí cuando recurren, rutinariamente, al Poder Judicial para apelar las decisiones de la autoridad; también lo hacen para quejarse por el comportamiento de sus competidores. Seguiremos trabados si no llegamos a entender que la competencia en el sector debe ocurrir, por regla, en el mercado ante los consumidores; y sólo por excep-
ción ante los jueces. Sin exagerar, creo que en el primer semestre de este año podría contar más de 100 litigios contra proyectos impulsados por el gobierno. Desde la licitación de dos hilos de fibra oscura, siguiendo con la oferta de 90Mhz en las bandas de 1.9 y 1.7, pasando por el desahogo de la agenda de interconexión, hasta la consolidación de áreas de servicio local. Todos, absolutamente todos los proyectos han tenido que impulsarse y al mismo tiempo defenderse en los tribunales. Esto es el mundo al revés. AH: Falta una visión compartida entre los actores, falta una política pública clara, hay un marco normativo parchado, y se arrastra un conflicto entre autoridades. Eso es más que suficiente para explicar la crispación que existe entre los participantes del sector. Mony de Swaan: Ojalá eso fuera todo, porque otro tema que tiene al sector en crisis, desde mi perspectiva, es la poca relación que guarda el discurso de unos y otros. Un ejemplo reciente es mi nombramiento, que ocupó varias columnas de los periódicos, varios Puntos de Acuerdo en el Legislativo, demandas penales, y controversias
La punta del iceberg Mony de Swaan: Te va una anécdota sobre esta incertidumbre absoluta que vivimos, para que te des una idea del enredo monumental que tenemos: Cada cuatro años, Telmex tiene que revisar con las autoridades del sector sus precios de canasta básica de servicios. Pues bien, Telmex presentó su propuesta de precios a la COFETEL hace algunos días, pero los comisionados en pleno tuvimos que dedicarle una sesión entera para dirimir dónde tenía que presentar Telmex su propuesta, si en la SCT o aquí. Al no haber claridad, optamos por una consulta formal a la SCT. Ese mismo día, casualmente, comí con un alto directivo de Telmex, quien me dijo: “Presentamos nuestra propuesta ante ustedes (COFETEL), pero francamente no sé si correspondía hacerlo ahí o ante la Secretaría”. Como verás, no pude ofrecerle una respuesta clara. constitucionales, sin que nadie, prácticamente, haya reparado en el rezago que vive el sector. Si escuchas a los legisladores, parecería que el único tema en su agenda es mi designación como Comisionado y posterior elección como Presidente de la COFETEL. Pero si hablas con los regulados, verás que están preocupados por el estancamiento del sector. Lo mismo pasa con los grupos de consumidores que están preocupados porque casi nadie los
Me parece que hay poca congruencia en el discurso de los regulados que exigen mayor competencia pero la obstaculizan donde ya están instalados; o bien, piden regulaciones asimétricas para proteger el liderazgo que tienen en su cancha.
edición cincuenta y siete > 25
> Gobierno Federal escucha, porque no encuentran canales para participar en las decisiones del sector, y porque padecen falta de calidad y tarifas altas en los servicios. La discrepancia entre unos y otros es muy grande. Están muy lejos de perseguir un mismo fin. AH: ¿Algún otro ítem para esta canasta de desarreglos?
Sí, uno que me preocupa mucho. Se trata de lo alejada que está la autoridad –COFETEL y SCT– del consumidor. No hay vínculos claros ni vasos comunicantes; el Consejo Consultivo de este lugar se constituyó sin lineamientos ni funciones claras. Este es uno de los 24 puntos de la agenda semestral que hemos anunciado en días recientes. Todas estas cosas, con distintas variantes, muestran rasgos de la crisis que enfrenta el sector.
La discutida autonomía de la COFETEL AH: El panorama luce devastador. ¿Qué vas a hacer? Mony de Swaan: En el momento que yo crea que la solución está en mis manos, profundizaremos el problema. Creo que puedo aportar mucho, que puedo ayudar a ordenar el debate, a dejar atrás enfrentamientos, y a reconstruir relaciones y diluir percepciones equivocadas; a encontrar puntos de consenso. Esto nos permitirá identificar los incentivos que el gobierno debe poner sobre la mesa para asegurar una visión compartida en torno a la competencia, la convergencia, la cobertura y la certeza jurídica. ¿Qué si mi mera presencia resolverá esta crisis? No necesariamente. ¿Ayudará? Sí, evidentemente. Desde mi perspectiva, la nueva relación entre COFETEL y la SCT permitirá atender varios de estos puntos. AH: Tu cercanía con el Secretario de Comunicaciones contribuirá, sin dudas, a mejorar la relación entre SCT y COFETEL, pero se trata de una cercanía que cuestiona la autonomía de la COFETEL. Mony de Swaan: Después de años de enfrentamiento, me parece importante tener aquí a alguien que conozca y comparta la agenda que impulsa el Ejecutivo Federal. Además, creo que mis credenciales brindan un elemento adicional de independencia: no he tenido relación laboral alguna con ninguno de los regulados, ni he militado ni milito en ningún partido político. Esta es una situación nueva, y creo que vale la pena apostar por ella. Si las decisiones que tome se sujetarán o no a los designios del Secretario de Comunicaciones, es algo que habrá de evaluarse paso a paso. AH: Hay quienes plantean crear un instituto autónomo que regule al sector ¿Estás cerrado a este tipo de ideas? Mony de Swaan: En absoluto. Buena parte de la agenda presentada por la COFETEL hace un par de semanas se refiere a su fortalecimiento institucional y cómo convertirla en un órgano verdaderamente colegiado, con pesos y con-
trapesos. Dijeron que mi llegada representa la pérdida de autonomía de la COFETEL. La primera pregunta que me hice fue: “¿Qué autonomía se perdió?”. Y me sigo preguntando: “¿Acaso éste era un órgano realmente autónomo del gobierno, de los partidos políticos, o de los grandes operadores? ¿Esa fue la autonomía que se perdió con mi llegada? AH: ¿La COFETEL no es autónoma del Ejecutivo? Mony de Swaan: No, no lo es. Por lo menos no con el actual marco legal. Su naturaleza jurídica no es la de un organismo autónomo. Se trata –y la propia Ley Federal de Telecomunicaciones así lo establece– de un órgano desconcentrado de la SCT. ¿Cómo puede un órgano desconcentrado ser a la vez autónomo del gobierno? No lo es. Ahora bien, la segunda parte de artículo 9-A dice “y tendrá autonomía técnica, de gestión y resolutiva”. AH: ¿Autonomía resolutiva? Mony de Swaan: La autonomía resolutiva es la que brinda el pleno de la COFETEL, su órgano máximo. Somos cinco, y es allí donde descansa la autonomía resolutiva. Yo he propuesto una agenda para impulsar la naturaleza colegiada de la Comisión, que incorpore a los consumidores al debate. Bienvenida sea la discusión sobre la naturaleza de este lugar y la mejor forma de blindarlo para que tenga autonomía. Ojalá que este debate no nos distraiga de la agenda sustantiva. AH: ¿Estás seguro que tu cercanía con el Secretario nada tiene que ver con la autonomía resolutiva de la COFETEL? Mony de Swaan: Si yo viniera a subordinar la COFETEL al Poder Ejecutivo, ¿por qué habría de poner sobre la mesa la necesidad de un reglamento que le otorgue más facultades al Pleno, que le otorgue más transparencia, y que defina claramente los ámbitos de acción
¿Qué autonomía se perdió? ¿Acaso éste era un órgano realmente autónomo del gobierno, de los partidos políticos, o de los grandes operadores? ¿Esa fue la autonomía que se perdió con mi llegada?
26 < Política digital
> Gobierno Federal de cada una? ¿Qué interés tendría yo en hacer eso si mi propósito fuera subordinarla a la SCT? AH: ¿En dónde descansa entonces la verdadera autonomía de esta institución?
AH: En este plan para ordenar la casa, ¿quién va a regular a los regulados?.
En el Pleno de la COFETEL y en los consumidores. Pero todo esto será insuficiente si no dotamos a la Comisión de transparencia. Hay que publicar los fallos; hay que publicar los títulos de concesión de todos los regulados; hay que crear un sistema de información geográfica que le informe al consumidor cuáles son las mejores tarifas de los servicios ¿Por qué habría yo de proponerme todo esto si viniera a capturar a la COFETEL para subordinarla al Ejecutivo Federal?
AH: ¿Y quién va a dictar los criterios para regular?
Mony de Swaan: Nosotros, la autoridad.
Mony de Swaan: La SCT. Alguien en la SCT tendría que mantener dos funciones prioritarias: definir la política pública en materia de telecomunicaciones, y atender la cobertura social. “Cómo cerrar la brecha digital”, no es necesariamente un tema de la COFETEL, sino de la SCT. Por eso requerimos definir las atribuciones y principios que rigen a cada institución.
Zona Cero: Mover los términos de la conversación AH: Otro componente de la crisis del sector es la falta de una política pública clara. ¿Qué harás con esto? Mony de Swaan: Debemos encontrar incentivos dentro del gobierno, entre los regulados y entre los consumidores, y alinearlos para que esto camine en una dirección clara, a sabiendas de que el país necesita más competencia, convergencia, y mayor cobertura de servicios. Debe quedar claro que nadie va a jugar solo en su parcela. Y la única forma de hacer esto es promoviendo el diseño de una política pública en la que cada quien identifique qué va a ganar y qué está dispuesto a ceder. Esta falta de visión está relacionada con una grave interrupción del diálogo y la negociación. Yo ya empecé a mil por hora. Me he reunido con prácticamente todos los regulados y con una parte de los consumidores con quienes he enfatizado dos cosas: ¿Qué necesitas para ser realmente competitivo y convergente? Y la otra: ¿Qué puedes ofrecer para ser realmente competitivo y convergente? AH: ¿Y qué has encontrado? Mony de Swaan: Hartazgo. Es tal el hartazgo que, al menos por lo que me dicen, parecen estar dispuestos a ceder para construir más competencia. AH: ¿Y crees que cumplan? Mony de Swaan: No lo sé. Si no ponemos sobre la mesa un plan que identifique incentivos y costos para cada uno de ellos, no lo podré saber.
AH: Es como partir de cero, casi. Mony de Swaan: Pero además me he llevado gratas sorpresas. Cuando dices: “supongamos que la política pública tiene estas características”, tan vago y tan conceptual como quieras, entonces las empresas responden: “Si pones este elemento sobre la mesa, yo pongo este otro”. Así es como vislumbras por dónde puede venir la mano a la hora de avanzar con la agenda del sector. AH: ¿Y cuál habrá de ser el incentivo que tienen los regulados para ceder?
Negociar con lo mismo, pero de otra manera Mony Swaan: Cuando digo que no hay una política pública, eso no quiere decir que no existan los instrumentos de la política pública. Tenemos que articular esos instrumentos y definir si se trata de pasos secuenciales o simultáneos. Se dice, por ejemplo, que la competencia debe venir antes que la convergencia, sobre todo para equilibrar el punto de partida; eso tiene sentido. Pero para como están las cosas, hay que realizar acciones simultáneas. Si no lo haces así, pasarán dos cosas, que han ocurrido siempre: una es que dada la desconfianza generalizada que hay en el sector, los regulados no creerán en el rumbo que has elegido; y segundo, que los perdedores de una etapa no podrán ser ganadores sino hasta la siguiente, que quién sabe cuándo ocurra porque o no hay un rumbo claro, o no te creen o porque el de enfrente recurrirá legalmente al siguiente paso. Esta situación te puede volver rehén de alguno de ellos porque cuando los sueltas, los perderás para siempre. Por eso hay que realizar varias acciones al mismo tiempo estableciendo paquetes para que los interesados identifiquen sus incentivos, vean lo que ganan, y vean qué tienen que ceder.
¿Cuál es el problema de la negociación interminable? Que no hay equilibrios perfectos. Si pretendemos que cada regulado ponga sobre la mesa tanto como lo que recibirá, estaremos perdidos.
edición cincuenta y siete > 27
> Gobierno Federal Mony de Swaan: Hay muchos: desde la certeza que les permita diseñar planes de negocio y comprometer inversiones a largo plazo, evitar vaivenes, pasársela buscando a los mejores litigantes, hasta los actos de autoridad que tenemos a nuestra disposición en caso de que los temas no avancen. Pero el principal incentivo debe ser la apuesta por un sector más grande, robusto y competitivo. En lugar de pelearnos por un muffin, deberíamos estar compitiendo por un enorme pastel. Pero antes hay que traer los ingredientes que el Presidente ha mencionado una y otra vez: competencia, convergencia y cobertura. Si no ampliamos el pastel con más infraestructura, más espectro, mejor aprovechamiento de la tecnología y un cumplimiento estricto de los títulos de concesión, estaremos perjudicando los planes de negocio de largo plazo que tienen los regulados, y por tanto perjudicando el crecimiento de México.
Mony de Swaan: Negociar, pero acompañado con actos de autoridad respaldados por la Ley. Hay una serie de rubros en donde me parece que la negociación y la tolerancia han sido excesivas. Hay otros donde han sido insuficientes. No quisiera entrar a particularidades porque tienen nombre y apellido. Pero yo creo que hay que negociar también de repente con incentivos claros, con medidas que promuevan la inversión, pero también con una pistola sobre el escritorio para cumplir con la Ley.
AH: Lo que me estás diciendo es que tu rol será modificar los términos de la conversación para
AH: Una negociación interminable es como un trance que no tiene fin
La competencia, la convergencia y la cobertura Mony de Swaan: Por competencia entiendo la existencia de suficiente infraestructura para que existan mercados abiertos para todo tipo de inversión y para todo tipo de proyectos; debe ser intensa y equitativa; debe permitir que todos los operadores ofrezcan todos los servicios; debe promover la existencia de compañías nacionales y regionales robustas. Por convergencia veo a todo el mundo ofreciendo todos los servicios que el rapidísimo desarrollo tecnológico permita, con el debido pago de contraprestación, claro está. Veo la neutralidad tecnológica como regla, y no como excepción. Concibo un mercado sin las barreras artificiales que la tecnología de hoy ya no distingue y distinguirá cada vez menos en el futuro, cuando habrá un solo mercado relevante –telecomunicaciones y medios– y no divisiones arcaicas entre servicios. La cobertura será una consecuencia, casi natural, de la competencia y la convergencia que se habrán de alinear de manera adecuada, con incentivos por parte del gobierno. Los operadores buscarán negocios basados en modelos de bajo costo pero de alta calidad, cuyas ganancias se determinarán por el volumen y las economías de escala. Para que esto ocurra, existen muchos instrumentos que el Estado debe poner a disposición del mercado. Quedarán espacios que el Etado deberá atender directamente, pero serán los menos y no los más como sucede hoy. También debemos definir el fin último de la infraestructura: ¿Es un medio para recaudar recursos para el erario, o es un instrumento para comprometer mayor cobertura y despliegue de redes?
develar el problema y negociar, y negociar, y negociar para llegar a acuerdos. Mony de Swaan: Así lo entiendo, tal cual. AH: ¿Negociar y negociar, hasta el hartazgo?
Mony de Swaan: ¿Cuál es el problema de la negociación interminable? Que no hay equilibrios perfectos. Si pretendemos que cada regulado ponga sobre la mesa tanto como lo que recibirá, estaremos perdidos. Hay una serie de actores dominantes que van a tener que poner más, que tendrán que seguir un principio de proporcionalidad que les permita crecer hacia otros horizontes. Habrá que tener presente que hemos reconocido la ausencia de una política clara, y esto es un ejercicio de autocrítica. Es importante también saber que el gobierno puede hacer mucho más por el sector. Pero al mismo tiempo habrá que tener presente que quienes han obstaculizado el crecimiento y desarrollo del mercado de las telecomunicaciones, lamento decirlo, son los mismos operadores que han demostrado un músculo político y jurídico que entorpece el camino. Podría darte una serie de ejemplos que demuestran el compromiso del Presidente Calderón con la ampliación de infraestructura o la provisión de servicios a mejores precios, pero que, invariablemente, se ha encontrado con los obstáculos que ponen los operadores. Espero que haya llegado el momento en que los operadores reconozcan la necesidad de cambiar los términos de la conversación. AH: ¿Hay coincidencias, aunque sean iniciales? Mony de Swaan: Todos compartimos el diagnóstico: Estamos estancados, estamos hartos, y debemos hacer las cosas de otra manera. Compartir el diagnóstico es el primer paso. Ya veremos si alcanza para encontrar soluciones consensuadas. n
Hemos reconocido la ausencia de una política clara y esto es un ejercicio de autocrítica.
28 < Política digital
> Gobierno Federal
El nuevo papel del regulador en telecomunicaciones Por Salma Jalife Villalón
Las telecomunicaciones, la radiodifusión, los contenidos y el espectro radioeléctrico han sido vistos por los reguladores –México incluido– como cosas separadas, aunque todos ellos transporten comunicaciones electrónicas. La llegada de Internet hizo que este viejo paradigma saltara por los aires, puesto que se trata de una plataforma única, capaz de ofrecer todas las formas de comunicación electrónica. Ante este cambio tan radical, ¿cuál habrá de ser la naturaleza y la función de los órganos reguladores en telecomunicaciones? Sigue una bien documentada respuesta
E
n 2007 realicé una consultoría para el Ministerio de Comunicaciones de Colombia cuyo propósito fue crear un Ministerio de las TIC en sintonía con el estado de la tecnología en el mundo. Revisé el marco legal de 52 países, y me sorprendió encontrar que Malasia, como país en desarrollo, se había anticipado a la historia con una Ley de Comunicaciones y Multimedios, publicada en 1998, que previó la integración de las telecomunicaciones, la informática y la radiodifusión bajo una sola autoridad reguladora1. En 1997, los países con mayor apertura en telecomunicaciones crearon el Cuarto Protocolo de la Negociación sobre Telecomunicaciones Básicas, que se firmó en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El documento incluyó un texto denominado Reference Paper que contiene una serie de definiciones entre las que se encuentra la del regulador independiente.2 En el año 2000, el Grupo de Trabajo de Políticas de Telecomunicaciones y Servicios de Información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un estudio sobre las estructuras institucionales y responsabilidades de las autoridades de telecomunicaciones3 en el que se puede apreciar la diversidad de arreglos institucionales de los 30 países evaluados. Dos años después, la Unión Europea estableció una serie de directrices para el marco legal del sector telecomunicaciones4 http://www.skmm.gov.my/link_file/the_law/NewAct/Act%20589/Act%20589/a0589.htm http://www.wto.org/english/tratop_e/serv_e/telecom_e/tel23_e.htm 3 http://www.oecd.org/dataoecd/39/32/21330624.pdf 4 Directive 2002/21/EC of the European Parliament and of the Council of 7 March 2002 on a common regulatory framework for electronic communications networks and services (“Framework Directive”) [See amending acts]. 5 www.fcc.gov/connectglobe/ 1 2
donde introdujo un nuevo concepto denominado “las comunicaciones electrónicas y el audiovisual” para estimular la competencia y la inversión. Ante ello, me resulta increíble que al cabo de 10 años no sean más los países que hayan transformado sus instituciones: ¿Por qué insisten en mantener todavía una relación de dependencia total entre el Ministerio, cuya función es dictar políticas públicas, y las autoridades reguladoras, que se encargan de reglamentar al sector? Mi interpretación es que la mayoría de los países no desean contar con un regulador independiente, salvo algunas honrosas excepciones.
¿Que significa un regulador independiente? Sigue un análisis de lo que opinan los expertos respecto a la llamada “independencia del regulador”. Quiero resaltar dos que provienen de fuentes confiables, y que reflejan el espíritu de las negociaciones realizadas en la OMC. La primera está contenida en un documento publicado por la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos de América en 1999: Connecting the Globe: A Regulator´s Guide to Building a Global Information Community5. En esta guía se establece que un regulador será efectivo cuando: 1) Sea independiente de los regulados; 2) Sea independiente de la presión política para garantizar estabilidad regulatoria que trascienda las elecciones políticas;
edición cincuenta y siete > 29
> Gobierno Federal 3) Cuente con atribuciones para regular al mercado mediante la construcción de políticas y decisiones reglamentarias que hagan que se cumpla el marco legal (enforcement). 4) Estas funciones las deberá realizar sin ambigüedades, su presupuesto habrá de (ser transparente) provenir de fuentes confiables y predecibles. La segunda referencia proviene del ICT Regulation Toolkit (www.ictregulationtoolkit.org) creado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la unidad InfoDev del Banco Mundial. Aquí se sintetizan los requisitos que debería observar una autoridad supervisora. Destaco los siguientes:6 • Ser independiente (en los términos descritos anteriormente) con responsabilidad, transparencia y predictibilidad. • Cumplir con las políticas públicas de manera imparcial, transparente, objetiva y neutral. • Hacer públicas sus decisiones justificándolas razonadamente. • Contar con un presupuesto, una organización y una gestión autónoma (separadas de los ministerios); guardará una relación cordial con las autoridades políticas, y con las auditorías externas, y observará los códigos de ética para evitar conflictos de interés. • Prohibir que el Poder Ejecutivo invalide sus decisiones, salvo por conductos cuidadosamente definidos. • Contar con personal altamente especializado con sueldos equivalentes o mejores que los de los regulados. • Los integrantes del Consejo Directivo serán designados de manera imparcial, fundamentados en méritos y criterios profesionales, en los que participarán los poderes Ejecutivo y Legislativo.
¿Cuál es la función de un regulador? Luego de describir la naturaleza de las autoridades reguladoras, es necesario conocer sus funciones, tanto las tradicionales como las nuevas, provocadas por la convergencia: Funciones tradicionales: • Reglamentar y administrar la interconexión. • Crear y gestionar el marco de autorizaciones para permitir la entrada de nuevas empresas al sector, quitando barreras de entrada. • Reglamentar la competencia. • Crear y administrar mecanismos para el servicio/acceso universal. • Planear y administrar el espectro radioeléctrico. • Establecer mecanismos ágiles de normalización. El Módulo 6 del ICT Regulators Toolkit contiene información más detallada de los aspectos aquí mencionados.
6
Las nuevas funciones de convergencia, que se suman a las anteriores: • Supervisar contenidos (aspectos sociales y culturales). • Proteger a los menores de edad. • Garantizar el derecho a réplica. • Garantizar la introducción de nuevos actores como por ejemplo, la producción independiente de programas, aplicaciones y servicios. • Atender la transnacionalización de la producción de contenidos, aplicaciones y servicios. Hay que hacer notar que algunas de las funciones tradicionales se transforman. Tal es el caso por ejemplo de la interconexión, que antes se refería a redes de la misma naturaleza, a lo que ahora habrá de sumarse la interconexión entre servicios, dispositivos y plataformas. El concepto de servicio/acceso universal se mide por la capacidad de los usuarios de poder acceder a cualquier red y servicio, desde cualquier dispositivo, y en cualquier momento.
El espectro radioeléctrico Este medio se ha convertido en uno de los más utilizados para las comunicaciones electrónicas por lo que merece contar con mecanismos innovadores para su explotación. Esta es una de las tareas esenciales para desarrollar al sector. En varios países en desarrollo el espectro radioeléctrico no ha sido administrado con eficiencia. Por tal motivo, es preciso destacar que el “valor económico del espectro” no debería ser el único factor para planificar un recurso tan valioso. En la mayoría de los países desarrollados los especialistas en planeación del espectro ocupan al menos el 20% de las plazas. Darle mayor peso a la planeación técnica previa a las licitaciones evitará, por una parte, que haya presiones de fabricantes y operadores por licitar ciertas frecuencias sin una proyección a futuro, y por otra, brindará mayor certeza jurídica. Además, el proceso de planeación deberá incluir consultas públicas para conocer no sólo la opinión de la industria, sino también la de los otros interesados (por ejemplo: redes académicas, consumidores y potenciales inversionistas).
¿Qué debe hacer la autoridad reguladora? La mayoría de las instituciones reguladoras enfrentan hoy el mayor reto de su historia: el cambio del paradigma tecnológico. Basta ver cómo utilizan los jóvenes los servicios de comunicaciones para relacionarse entre ellos. ¿Habremos de seguir contratando servicios por separado de televisión, de transmisión de datos y de telefonía…? Basta ver cómo los nuevos empresarios manejan conceptos multimedios con esquemas de tarifas planas. Ellos no Salma Leticia Jalife Villalón terminan de entender por qué existen tantos requies Coordinadora de Asuntos sitos para adicionar un nuevo servicio a sus conceInternacionales de la siones, y por qué no hay políticas públicas agresivas Corporación Universitaria para el Desarrollo de para mejorar la penetración de la banda ancha. Internet, A. C. (CUDI) y ¿Qué debe hacer la autoridad reguladora para Consultora Internacional atender estos cambios de paradigma? La respuesta en Telecomunicaciones y es, invariablemente, innovar. n Tecnologías e la Información salmajalife@cudi.edu.mx
30 < Política digital
> Gobierno Federal
Pemex: todas las áreas TIC en una sola oficina
Por Mariano Garza-Cantú
Después de muchos esfuerzos, este año la paraestatal creó la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio, que congrega y coordina a las 405 unidades administrativas de TIC que estaban dispersas en filiales y organismos subsidiarios. El titular de la nueva oficina explica cómo se lleva a cabo esta reorganización interna, sin precedente en nuestro país Gráfica 1. Estructura TIC de Pemex antes de la consolidación
Petróleos Mexicanos
Órgano Interno de Control
Área de Informática
Dirección Corporativa de Operaciones
Subdirección de Procesos de Negocio de Infraestructura Tecnológica
Gerencia Centro de Competencia de Sistema de Información Empresarial
Gerencia de Procesos de Negocios
Dirección Corporativa de Finanzas
Dirección Corporativa de Administración
32 < Política digital
Subgerencia de Tecnologías de Información (4)
PEMEX Exploración y Producción
Coordinación de Tecnologías de Información
ntes de publicarse el Decreto de Austeridad que ordena a las dependencias federales consolidar sus áreas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en una sola oficina, Petróleos Mexicanos ya había realizado esfuerzos al respecto. Sin embargo, persistía la diversificación en la toma de decisiones tecnológicas. Fue hasta el presente año cuando la paraestatal dio el paso decisivo. El 28 de enero, el Consejo de Administración de Pemex aprobó la creación de la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio (DCTIPN) y el nombramiento de Abraham Galán Ramírez como titular de la nueva área. La unificación de todas las áreas de TIC en una misma oficina aportaría beneficios inmediatos como la estandarización de aplicaciones, la consolidación de infraestructura y el aprovechamiento de economías de escala. Por las dimensiones de esta empresa pública paraestatal, se trata de una reorganización interna sin precedentes para una dependencia de la Administración Pública Federal. En efecto, Pemex tiene 200 centros de cómputo en todo el país. En estos sitios se alojan dos mil servidores que soportan los servicios de más de 720 sistemas de
PEMEX Refinación
PEMEX Gas y Petroquímica Básica
PEMEX Petroquímica
Petróleos Mexicanos Internacional
Gerencia de Tecnología y Procesos de Información (5)
Centro de Competencia(6)
Gerencia de Tecnología de Información (7)
Subdirección de Sistemas de Información
Gerencia de Soporte y Operación Financiera (1)
Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones (GIT) (3)
Gerencia de Integración de Información Institucional (2)
Gerencia de Sistemas Administrativos (3)
Gerencia de Infraestructura y Control Automatizado
Unidad Corp. Sistemas de Información Geográfica
Gerencia de Sistemas Técnicos de Exploración y Explotación
(SICOR) (3)
Gerencia de Innovación e Infraestructura Tecnológica
Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos
A
Gerencia de Sistemas de Gestión y Administración
Más información Abraham Galán Ramírez, Director Corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocio, dctipn@pemex.com
> Gobierno Federal información principales, así como cientos de aplicaciones de uso local. Además, su personal utiliza 80 mil equipos de cómputo, que requieren servicios y mantenimiento. Para administrar tal infraestructura, había 19 áreas de TIC, de las cuales tres estaban a nivel de subdirección o coordinación, 13 eran gerencias o centros de competencia y otras tres eran subgerencias, unidades o áreas. En estas 19 áreas de TIC laboran tres mil 800 trabajadores y estaban conformadas por 405 unidades administrativas de TIC dispersas en las filiales y organismos subsidiarios como Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, entre otros. En 2009 comenzó el análisis de la estructura de TIC con el objetivo de establecer la Dirección Corporativa de Tecnología de Información y Procesos de Negocio. Galán Ramírez entró en funciones el 1 de marzo y a partir de ese momento, desaparecieron todas las áreas de TI, y tanto el control de los equipos y sistemas, como la toma de decisiones tecnológicas, pasaron a ser responsabilidad de la DCTIPN. Sin embargo, la existencia formal de la oficina se dio hasta julio de este año, cuando se modificaron los estatutos de Pemex. Sólo entonces fue posible transferir
presupuestos, recursos humanos, activos financieros y funciones a esta oficina. Reorganización a nivel macro y micro La DCTIPN quedó estructurada en tres subdirecciones: 1. Subdirección de Planeación e Inteligencia de Negocio. 2. Subdirección de Infraestructura Tecnológica. 3. Subdirección de Integración de Soluciones y Procesos de Negocio. Además, hay una Gerencia de Control de Gestión que apoya a la DCTIPN. En las gráficas 1 y 2 se puede apreciar un comparativo entre la estructura anterior y la nueva. Cabe señalar que esta reorganización, a nivel macro, ya estaba lista desde antes que Galán Ramírez entrara en funciones. Sin embargo, como él mismo explicó, hace falta una microestructura, que consiste en analizar a las tres mil 800 personas que tiene a su cargo, para reasignarlas en las nuevas subdirecciones, según sus habilidades. Es un trabajo que lleva meses en proceso, y al cierre de la edición aún no había concluido. Logros y obstáculos de la reorganización Con la unificación de la estrategia de TICs en Pemex se busca generar ahorros por la estandarización de procesos, usar de manera más eficiente los recursos y
edición cincuenta y siete > 33
> Gobierno Federal Ha sido responsable del área de tecnologías de la información en Tetra Pak y director del Centro de Excelencia SAP de Grupo Modelo. En Petróleos Mexicanos, se desempeñó como gerente de Tecnología y Procesos de InformaDirección Corporativa de ción de Pemex Refinación de 2004 a 2007. Tecnología de Información y En la reorganización interna, este funcioProcesos de Negocio nario ha encontrado algunas resistencias al cambio, sobre todo en los asuntos “netamente petroleros”, pero que también utilizan TICs. De Gerencia de Control de hecho, Galán refiere que en la etapa de planeaGestión ción, antes que se aprobara su actual nombramiento, le dijeron que no podría meterse en las áreas técnicas. Galán rechazó esta condición y Subdirección de Subdirección de Subdirección sólo cuando Juan José Suárez Coppel, Director Planeación e Infraestructura de Integración Inteligencia de Tecnológica de Soluciones General de Pemex, le apoyó para que tuviera Negocio y Procesos de Negocio decisión en todo lo relativo a las TIC –ya sea dentro de una oficina o en una plataforma petrolera–, fue cuando aceptó el puesto. Subdirección Gerencia de Gerencia de de Planeación Servicios a Desarrollo Este aspecto es muy relevante, porque es e Inteligencia Usuarios de Negocio Finales justo donde Galán considera que se puede obtener el mayor impacto de la consolidación y estandarización de TIC. Gerencia de Gerencia de Gerencia “Debemos convencerlos de que les vamos Innovación y Operación Procesos Arquitectura, de Negocio a dar valor agregado y, en especial, hay que Tecnológica resolver los problemas con los que han estado lidiando durante años. Ese tipo de acciones generan adeptos y ayudan a que la gente se Gerencia Gerencia Gerencia de ‘suba’ al proyecto”, aseveró Galán. Centro de de Procura Conectividad Competencia y Activos De esta forma, todo lo relacionado con tecnologías de la información en los procesos petroleros está ahora bajo el mando de la DCTIPN, mientras que los componentes que no tengan Gerencia de Gerencia de Gerencia de Automatización Inteligencia Administración que ver con TIC, se mantendrán inalterables. Industrial de Negocio de Infraestructura El funcionario dijo que para agilizar la consolidación, se enlistarán los equipos, dispositivos y sistemas que pueden adquirirse sin necesidad de una autorización de su oficina, realizar compras más inteligentes. También tiene como en particular aquellos que estén relacionados con la meta convertir a la DCTIPN en un soporte estratégico parte central de Pemex. para las iniciativas de negocio del organismo. Para esta etapa de transición, Galán ha establecido Por este motivo, Galán se comprometió a econolas siguientes reglas: mizar los recursos de la paraestatal, y en sólo cinco 1. El cliente es lo único importante, y se denomina meses logró que se ahorraran 900 millones de pesos “cliente” a todo aquel que requiera un soporte tecal consolidar el uso de servidores y sistemas, llevannológico do algunas aplicaciones al modelo de cómputo en la 2. Ya no existen áreas independientes, por lo que es nube (cloud computing). Cabe mencionar que el prenecesario crear una arquitectura común. supuesto anual de TIC en Pemex es de cuatro mil 500 3. Es necesario optimizar los recursos tecnológicos y millones de pesos. “Pero esto apenas es el comienzo”, humanos. señala Galán Ramírez, quien espera obtener más ahorros al estandarizar sistemas y ser más eficientes en En los primeros meses del 2011, las TIC de Pemex ya el mantenimiento. deben operar según la nueva estructura y con todos los Egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica procesos estandarizados. Para Galán Ramírez el reto es Electricista por el Instituto Tecnológico y de Estudios definitivo: “Si no podemos lograr que con tecnología Superiores de Monterrey, Galán Ramírez cuenta con mejoren los números de Pemex, entonces no tenemos una maestría en Administración de Empresas por el nada que hacer aquí y deberíamos subcontratar la Instituto Tecnológico Autónomo de México. función a alguien más”, concluyó. n Gráfico 2. El organigrama actual
34 < Política digital
> Gobierno Estatal
Ranking estatal 2010 de portales .gob Por Rodrigo Sandoval Almazán, J. Ramón Gil-García y Luis F. Luna Reyes
Presentamos la evaluación de las páginas web de los 31 estados del país y del Distrito Federal
P
Rodrigo Sandoval Almazán es Profesor de Tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, rsandovala@uaemex.mx J. Ramón Gil-García es Profesor Investigador de la División de Administración Pública y Coordinador del Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales (BIIACS) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), joseramon.gil@cide.edu Luis F. Luna Reyes es Profesor de Tiempo Completo en la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla, luisf.luna@udlap.mx
or quinto año consecutivo, la revista Política Digital publica el Índice de Gobierno Electrónico Estatal (IGEE) basado en la evaluación de los portales estatales de los 31 estados del país y del Distrito Federal. En esta ocasión el estudio tuvo la peculiaridad de realizarse en un tiempo político particular: 12 estados se encontraban en medio de un proceso electoral para renovar gobernadores, alcaldes o diputados locales. Entendemos que esto pudo haber afectado el tipo de información disponible en esas entidades. Sin embargo, creemos que esta es la realidad de todo gobierno democrático y no debemos hacer excepciones, pues cada año algunos estados del país realizarán elecciones. Es por ello que el presente ranking se aplicó de forma muy similar a años anteriores para todos los estados. Asimismo, con el propósito de mejorar el instrumento de observación de los portales y elevar la confiabilidad del estudio, se revisó cada pregunta con base en los comentarios y observaciones, así como en la experiencia obtenida en 2009. Esto dio como resultado un instrumento de 174 preguntas (tres preguntas menos que el año pasado) que se hizo público desde enero de 2010 en el portal de Mejoratugobierno.org y en el de la revista Política Digital. Se conservó el tiempo de evaluación de cada portal (entre 60 y 90 minutos). En este tiempo de visita se recolectaron datos mediante la aplicación de 174 preguntas. El cuestionario del IGEE aporta una mayor exactitud en la evaluación y toma en cuenta algunos avances tecnológicos que comienzan a incluirse en los portales. Adicionalmente, se siguió un proceso riguroso de revisión para disminuir posibles errores en la captura y presentar datos fidedignos en los resultados del índice. La medición del IGEE 2010 conserva los mismos componentes del enfoque evolutivo (Información, Interacción, Transacción, Integración y Participación)
por considerarlos complementarios y que, al ser sumados, ofrecen una evaluación integral de la utilidad de los portales para los ciudadanos. De forma similar al año anterior, el índice fue construido a través de observaciones independientes realizadas por un panel de evaluadores en tres instituciones de educación superior en el país: la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Las evaluaciones se realizaron en diferentes momentos entre los meses de enero y junio dando un total de 16 mil 704 datos para la consolidación del IGEE 2010. Como cada año, es importante aclarar que el índice no mide necesariamente si el elemento existe o no en el portal, sino que pueda ser localizado por el ciudadano. Esto hace que la evaluación sea más útil, pues no sólo se trata de incluir elementos en los portales, sino de incluirlos en forma tal que sean fácilmente encontrados y usados. Finalmente, y al igual que en evaluaciones anteriores, en el desarrollo del índice se ha establecido la misma ponderación a todos los elementos observables dentro de cada componente, y a todos los componentes en el puntaje total. Esto parte del supuesto de que para el ciudadano es igual de importante efectuar una transacción en línea, que encontrar la información que necesita o comunicarse con el funcionario apropiado.
Hallazgos Entre los hallazgos importantes de este año, destaca la caída del portal del estado de Nuevo León, que después de lograr el primer lugar por dos años consecutivos (2008 y 2009) ahora aparece en la sexta posición del ranking. Esto puede deberse a una nueva administración en el gobierno estatal, y aunque no se ha podido comprobar con evidencia empírica sólida el impacto de estos cambios político-administrativos, ocurre normalmente en los portales gubernamentales (ver tabla 1). Un segundo hallazgo es el caso de los tres portales que aparecen en los primeros lugares: el Estado de México, Puebla y Yucatán. Estas tres entidades han crecido de manera importante al
edición cincuenta y siete > 35
> Gobierno Estatal Tabla 1. Índice de Gobierno Electrónico Estatal 2010 Entidad Federativa Estado de México Puebla Yucatán Sinaloa Jalisco Nuevo León Baja California Guerrero Distrito Federal Hidalgo Coahuila Sonora Durango Chiapas Veracruz Colima Aguascalientes Guanajuato Michoacán Querétaro Quintana Roo Nayarit Morelos Tamaulipas Tabasco Zacatecas Tlaxcala Campeche Oaxaca San Luis Potosí Baja California Sur Chihuahua Promedio
Información
Interacción
Transacción
Integración
Participación
Índice
Ranking
79.55 83.31 60.96 63.96 83.43 69.76 70.32 66.00 64.65 70.17 72.59 57.22 61.61 64.77 56.11 59.75 68.99 66.15 64.01 56.92 59.52 52.33 51.08 55.77 56.26 56.04 53.49 57.12 57.59 48.67 40.80 31.29 61.26
62.99 56.19 49.25 46.34 50.84 50.20 40.39 49.76 43.54 39.00 43.96 39.81 34.13 34.19 38.62 38.49 35.80 44.80 28.84 38.76 25.86 24.45 24.89 23.50 31.13 26.74 30.16 25.40 28.26 17.57 13.45 19.07 36.14
20.93 38.70 45.37 36.85 20.00 23.15 20.74 32.04 18.33 16.11 20.37 35.00 16.11 24.81 15.37 16.30 17.22 16.30 15.00 16.85 20.19 18.89 12.96 26.48 15.93 11.67 6.11 11.11 5.19 9.63 9.94 15.00 19.65
66.47 69.44 73.41 72.22 59.72 65.28 63.89 50.60 55.56 55.36 44.44 51.39 56.75 54.56 63.49 61.11 57.94 45.83 55.56 54.17 46.83 51.19 49.80 41.47 43.06 33.73 43.85 41.47 39.68 32.54 40.28 28.77 52.18
34.08 12.68 7.89 15.09 15.63 20.48 25.48 18.48 22.32 16.67 15.57 7.62 20.54 7.32 11.61 8.04 3.42 5.95 11.61 8.04 5.57 7.14 10.12 1.19 0.00 7.89 2.23 0.00 1.19 1.04 3.42 3.57 10.37
52.80 52.07 47.38 46.89 45.92 45.77 44.16 43.37 40.88 39.46 39.39 38.21 37.83 37.13 37.04 36.74 36.68 35.81 35.00 34.95 31.59 30.80 29.77 29.68 29.27 27.21 27.17 27.02 26.38 21.89 21.58 19.54 35.92
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
menos en las evaluaciones de los últimos dos años. La madurez y desarrollo de estos portales sugieren una estrategia consolidada. Por otro lado, los resultados obtenidos demuestran la utilidad del ranking al ofrecer un comparativo anual que motiva el esfuerzo de los webmasters o directores de Tecnologías de la Información, y ofrece una oportunidad para dar seguimiento a sus esfuerzos de mejora. En esta evolución continua, la mayoría de los portales se movieron en el ranking. Solamente tres estados –Guerrero, Nayarit y Tabasco– se mantuvieron en la misma posición. El año pasado, cuatro entidades conservaron su lugar en el ranking con respecto a 2008. En esta ocasión, sobresalen las caídas de los portales de Tlaxcala y San Luis Potosí, que descendieron 14 posiciones cada uno, y Tamaulipas, que perdió nueve lugares con respecto a 2009 (ver Tabla 2). Estos cambios demuestran el dinamismo y los procesos de mejora continua que se han incorporado en estos portales y provocan que algunos estados ganen o pierdan posiciones de manera notable este año, aunque es preciso aclarar que se trata posiciones relativas. De esta forma, si un estado conservó su portal igual que el año anterior, pudo haber perdido posiciones
36 < Política digital
en el ranking 2010, ya que otras entidades adicionaron mejoras en sus sitios .gob. Coahuila y Jalisco son los estados que experimentaron un mayor incremento en el presente ranking: escalaron 18 posiciones para situarse en el décimo primero y quinto sitios respectivamente. Asimismo, Baja California Sur ganó un lugar, después de haber permanecido tres años consecutivos en el último sitio de la lista; Chihuahua, que perdió ocho lugares en el ranking, ocupa ahora esta posición. Otra sorpresa es el estado de Veracruz, que en 2009 escaló 13 lugares para alcanzar el séptimo lugar, pero que este año perdió ocho posiciones para situarse en la décimo quinta posición del ranking. El portal del estado de Querétaro subió 10 posiciones para situarse en el lugar 20, y Michoacán nueve posiciones para alcanzar el sitio 19. El resto de las entidades perdieron o ganaron dos o tres lugares en promedio. Esto indica cierta permanencia en la estrategia seguida para mantener y actualizar los portales estatales. El promedio de los portales fue de 35.92 puntos, lo cual deja a 17 entidades por encima de este promedio y a 15 de ellas por debajo. En cuanto a los componentes del ranking, se observa un
> Gobierno Estatal comportamiento muy similar al del año anterior. Sin embargo, los componentes de Información y Participación Política subieron, y el de Transacción bajó en comparación con el ranking 2009. Por su parte, los componentes de Interacción e Integración, aunque experimentaron un pequeño incremento, no mostraron un cambio significativo. El componente de Integración obtuvo puntajes altos, pero esto no necesariamente refleja altos niveles de interoperabilidad de infraestructuras técnicas, de datos y procesos en el back-office de los gobiernos estatales. Por otro lado, resulta preocupante que el componente de Transacción haya disminuido, lo cual puede indicar que se ha dejado de invertir en mejorar las transacciones gubernamentales en línea. Aunque el menor puntaje lo obtuvo el componente de Participación, fue el que se incrementó más en términos relativos: pasó de 7.9 el promedio del 2009 a 10.37 en el ranking 2010, lo que implica un aumento de poco más del 30%. Sin menospreciar este avance, aún existe una brecha para proveer a los ciudadanos las herramientas necesarias para que participen y colaboren con sus gobiernos, lo cual se ha convertido en una tendencia mundial, así como los esfuerzos para impulsar administraciones públicas más abiertas y transparentes.
Conclusiones El ranking 2010 es muy interesante y está lleno de sorpresas. Los cambios en su mayoría son positivos. La evaluación distingue el esfuerzo de los gobiernos estatales que se han ocupado por reinventarse, transformar sus organizaciones, usar sus conocimientos y su aprendizaje previo para innovar, proponer y construir sus portales. De los 12 estados que se encontraban en medio de un proceso electoral, siete perdieron posiciones en el ranking y cinco mejoraron su lugar en el mismo. Aunque los cambios parecen darse de manera balanceada, las pérdidas de posiciones son mayores que las mejoras en estos estados. Los principales cambios, no obstante, se dieron en los que no estaban en elecciones, como Jalisco y Coahuila que ganaron 18 posiciones, o el Estado de Mexico, que subió al primer lugar. Por lo tanto, los procesos electorales no son necesariamente determinantes para el ranking de portales estatales y pareciera contar más el esfuerzo de años anteriores o de toda la administración estatal para producir un portal apegado a los requerimientos y necesidades de información de los ciudadanos. De acuerdo con los resultados obtenidos este año, consideramos que el Índice de Gobierno Electrónico Estatal 2010 es una herramienta útil para comparar, compartir conocimientos y encontrar soluciones de beneficio común.
Tabla 2. Movilidad de los portales en el Índice (comparativo 2009-2010)
Los que bajan
Lugares –
San Luis Potosí 14 Tlaxcala 14 Tamaulipas 9 Chihuahua 8 Veracruz 8 Aguascalientes 6 Morelos 5 Nuevo León 5 Distrito Federal 4 Campeche 2 Quintana Roo 2 Sinaloa 2 Sonora 2
Los que suben
Lugares +
Coahuila Jalisco Querétaro Michoacán Colima Chiapas Estado de México Yucatán Baja California Norte Guanajuato Hidalgo Oaxaca Baja California Sur Durango Puebla Zacatecas
18 18 10 9 5 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1
La posibilidad de escalar lugares o perderlos es real para todos los portales de gobierno estatal, ello involucra muchas variables y demuestra que las modificaciones realizadas sí tienen un impacto en los resultados obtenidos. Las herramientas Web 2.0 que se evaluaron este año, y que son utilizadas por la mayoría de los portales, comienzan a provocar un cambio fundamental en las relaciones entre gobierno y ciudadanos. Sin embargo, los datos del componente de Participación demuestran que falta trabajar mucho para hacer realidad estos cambios y para que los usuarios puedan realmente colaborar con sus gobiernos en distintos ámbitos. En cierto sentido, este ranking presenta por primera vez un parteaguas, al mostrar que una estrategia sostenida para hacer cambios y adecuaciones al portal puede llevarlo al primer sitio. Los casos del Estado de México, Puebla y Yucatán son ejemplos de esta posibilidad. Finalmente, aunque todos los estados han ido creciendo y mejorando sus capacidades para ofrecer servicios interactivos de información y transacciones a los ciudadanos, uno de los factores que debe considerarse como prioritario en los próximos años es el uso de los portales como herramientas de participación ciudadana y colaboración entre los gobiernos, los ciudadanos, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales.
Agradecimientos La revisión de este instrumento de medición fue posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) mediante el proyecto No. 84735. Agradecemos a Edgar Arturo Palma Esquivel, Leonardo Flores Vivanco, Michel Flores Vivanco y Nadine Piekarski Sandoval su valiosa colaboración para llevar a cabo este estudio. n
Más información El informe completo del Índice de Gobierno Electrónico Estatal (IGEE) está disponible en: www.politicadigital. com.mx y en www. mejoratugobierno.org
edición cincuenta y siete > 37
> Gobierno Estatal
Un GRP “a lo grande” Por José Luis Becerra Pozas
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal implementó un sistema de Planeación de Recursos Gubernamentales (GRP), considerado como el más grande en América Latina, ya que concentra todas las operaciones de más de 100 unidades administrativas
C
on el propósito de lograr una reforma administrativa integral, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal decidió adoptar una plataforma tecnológica para consolidar todos sus procesos. En enero de este año inició la operación de un sistema de Planeación de Recursos Gubernamentales (GRP) en esta dependencia capitalina, mediante el cual se administra el flujo de recursos financieros en más de 105 unidades administrativas. De esta forma se integran procesos como información presupuestal de inventario
La ruta del GRP en el Gobierno del Distrito Federal Metodología de la implementación
• Realizar pruebas integrales del sistema. • Llevar a cabo la carga de datos. • Definir la estrategia de salida a productivo. • Capacitación a usuarios finales. • Desarrollo de manuales políticas y procedimientos.
• Confirmación del alcance. • Elaboración del Plan de Trabajo. • Definición del Equipo de Trabajo. • Definición de la Arquitectura Tecnológica.
Preparación del proyecto
1
Preparación final
4
2
3
Planos empresariales • Identificar discordancias entre la funcionalidad y las necesidades de los procesos. • Definición del alcance final. • Implantación de ambientes de sistema.
Realización • Realizar la configuración del sistema según el alcance y diseño de los procesos. • Diseño de programas de Cargo de Datos e Interfaces. • Realizar pruebas individuales del sistema.
5
Entrada en productivo y soporte • Realizar pruebas de estrés del sistema. • Salida a productivo. • Soporte.
Administración del Proyecto Administración del cambio (capacitación, comunicación, etc.) Aseguramiento de calidad Fuente: Secretaría de Finanzas del GDF, junio de 20010
38 < Política digital
Cambio continuo
y contable, registro contable, supervisión de proyectos de inversión, gasto del sector paraestatal y cuentas por liquidar certificadas, entre otros. Las más de 105 dependencias que homologaron sus procesos financieros en el sistema GRP comprenden las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, todas las secretarías de la administración central de la Ciudad y las paraestatales como por ejemplo el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Servicio de Transporte Eléctrico, el Metrobús, el Instituto de Vivienda del DF, los Servicios de Salud Pública del DF, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, los fideicomisos del Centro Histórico y para el Desarrollo Social de la Ciudad de México y el Fondo Mixto de Promoción Turística del DF. “Era muy importante homologar todos los procesos y contar con una plataforma tecnológica única que permitiera contar con información confiable en tiempo real para la toma de decisiones y la certeza de un gasto transparente. Por ello decidimos tener un sistema como el que emplean las grandes empresas globales”, explicó Mario Delgado Carrillo, Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal. En 2008, la secretaría resolvió implementar un modelo integral para la planeación de recursos gubernamentales (GRP). Se optó entonces por la solución my SAP Goverment Resources Planning, y Nasoft fue la empresa integradora que ganó la licitación. El diseño y análisis del proyecto lo inició la Subsecretaría de Egresos a finales de 2008 y a 13 meses de iniciada la integración, el GRP entró en funciones en enero del presente año. En esta labor participaron 25 consultores externos y 15 directivos de la dependencia. El análisis de los procesos que se debían homologar corrió a cargo de la Subsecretaría de Egresos. El medio tecnológico que se requirió para esta implantación fue el GRP 6.0 ECC en los módulos de Control Programático Presupuestal, Contabilidad Gubernamental, Cuentas por Liquidar Certificadas, Cuentas por Cobrar, Administración Financiera, Gestión de Activos Fijos y Materiales. Más de mil personas del área de administración quienes laboran en las 105 unidades de gasto público se capacitaron en esta plataforma.
> Gobierno Estatal También fue necesario que SAP hiciera programaciones especiales en Alemania para completar la aplicación de la ciudad de México. Entre estas adecuaciones, se crearon módulos para los calendarios y la disponibilidad presupuestal en el gobierno, así como los contratos y proyectos.
Principales beneficios Tras la puesta en operación del sistema GRP y la etapa de estabilización actual, Delgado Carrillo destacó los principales beneficios: al tener una sola plataforma, la administración de recursos es ahora más eficiente y transparente. En el momento que se desee es posible auditar cualquier partida de cualquier lugar. Hay un sistema de indicadores de gestión para evaluar el gasto público, por lo que ahora es posible dar un seguimiento físico y financiero de la obra pública, y se cuenta con un registro contable en tiempo real. Armando López Cárdenas, Subsecretario de Egresos del GDF, aseveró que el proyecto no sólo es tecnológico, sino
que también se adapta a la normatividad contable vigente. “En diciembre pasado promovimos ante la Asamblea Legislativa del DF la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, que fue aprobada. Esta ley local retoma los criterios contenidos en la Ley Federal de Contabilidad Gubernamental, la cual propone contar con un sistema que aporte información contable, financiera y presupuestal desde el momento mismo en que se planean los presupuestaos y programas. Esta disposición ya está reflejada en nuestro sistema ERP, por lo cual estamos totalmente armonizados”, aseveró. La etapa de estabilización del sistema continuará por lo que resta del año. Sin embargo, Mario Delgado adelantó que el siguiente paso será incorporar al GRP a la Tesorería del DF, que es la parte de ingresos. Con esta medida, “queremos que el Gobierno del Distrito Federal se convierta en un ejemplo a seguir en materia del uso de la tecnología para la administración pública”. n
La homologación de procesos En el área de Recursos Presupuestales y Financieros, la implementación de la Secretaría de Finanzas del GDF abarca: • Control Programático Presupuestal • Contabilidad Gubernamental • Cuentas por Liquidar Certificadas • Cuentas por Cobrar • Inversiones • Custodia de Valores • Bancos • Activos Fijos • Control de Unidad Responsable de Gasto • Proyectos Y para el área de Recursos Materiales al interior de la Secretaría incluye: • Adquisiciones • Inventarios y Almacenes • Manejo de Contratos
edición cincuenta y siete > 39
> Gobierno Estatal
Planeación estratégica mejora el aprovechamiento académico Por Mariano Garza-Cantú
Mediante una aplicación de tablero de control, el CONALEP Estado de México ha creado acciones estratégicas para fortalecer las habilidades de lectura y matemáticas de sus alumnos. Los resultados son alentadores
E
n el Estado de México, los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) han logrado mejorar sus habilidades de lectura y matemáticas. De acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), de 2008 a 2009 el CONALEP Estado de México fue el subsistema de educación media superior que tuvo el mayor incremento de estas habilidades, tanto a nivel estatal como nacional. Incluso algunos de sus planteles se posicionaron entre los mejores. “Este resultado se hizo evidente desde que se adoptó una herramienta de tablero de control (balance scorecard) en nuestros planteles”, explicó Raymundo Martínez, director general del CONALEP Estado de México, que cuenta con 50 mil alumnos y tres mil profesores distribuidos en 39 planteles. En 2008, el CONALEP no sólo era el peor sistema de la prueba ENLACE, sino que el subsistema del Estado de México era uno de los que reportaban calificaciones más bajas en todo el país. “Requeríamos un cambio urgente para mejorar estos resultados”, dijo Martínez. “La respuesta la encontramos en la planeación estratégica”. Explicó que, con anterioridad, el subsistema a su cargo realizaba evaluaciones de satisfacción académica entre los alumnos y los padres de familia, así como de clima organizacional del profesorado. Sin embargo no se había dado el paso para que los procesos de planeación estratégica y calidad fueran un verdadero modelo de gestión cotidiana. Esto se consiguió al implementar Syscore, una herramienta de tablero de control distribuida en México por la empresa
40 < Política digital
Dirigo Consultores. Con esta aplicación se pudo alinear la estrategia, visión y planeación con las acciones de mejora y se establecieron diversos indicadores que miden el desempeño, tanto a nivel administrativo como académico. Martínez explicó que la prueba ENLACE es uno de sus objetivos e indicadores más importantes, porque es muy visible para el público y se utiliza para evaluar la calidad educativa en instituciones públicas y privadas de educación básica y media superior. Por este motivo se clasificaron todas las actividades relacionadas estrictamente con la prueba, para medirlas y mejorar los resultados.
¿Cómo se definieron los parámetros? Alrededor de 260 empleados del CONALEP Estado de México, entre personal de los planteles y de la Dirección General, participaron en el diseño de la planeación, en particular para definir los objetivos centrales y los proyectos clave. Este grupo de trabajo estableció 15 objetivos generales, los cuales se desagregan en 35 indicadores que son los mismos para todos, aunque se miden según las condiciones de cada escuela. En lo que respecta a ENLACE –uno de los indicadores–, se crearon “paquetes” de acciones estratégicas para fortalecer aspectos específicos en las habilidades de lectura y matemáticas. Según las debilidades detectadas en el plantel, cada director decide qué “paquetes” implementar. También se impartió a los maestros un curso sobre la metodología para resolver la prueba ENLACE y se realizaron prácticas entre los estudiantes.
TABLA 1. Logro educativo en los niveles Bueno y Excelente por entidad, 2008-2009 (porcentajes) No. Colegio Estatal CONALEP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Habilidad Habilidad matemática lectora
Michoacán Tabasco Oaxaca Tamaulipas Estado de México Jalisco Aguascalientes Puebla Distrito Federal Nuevo León
8.84 18.98 11.37 11.59 10.41 12.46 6.84 5.77 2.5 4.1
29.74 20.82 16.08 15.88 13.57 6.83 5.39 4.57 4.17 3.62
Promedio CONALEP 11 Guanajuato 12 Chihuahua 13 Sonora 14 Campeche 15 Sinaloa 16 Tlaxcala 17 Yucatán 18 Querétaro
5.54 5.39 0.98 1.25 2.72 1.41 3.28 4.08 3.91
2.99 1.83 0.88 0.67 -0.12 -0.65 -0.7 -1.03 -1.07
Promedio Nacional 19 Colima 20 Zacatecas 21 Morelos 22 Veracruz 23 Coahuila 24 Baja California 25 Chiapas 26 Quintana Roo 27 Hidalgo 28 San Luis Potosí 29 Nayarit 30 Guerrero 31 Durango 32 Baja California Sur
3.1 -2.43 2.53 5.11 3.73 4.42 5.63 1.91 -0.14 5.36 4.98 -7 1.79 2.24
-2.4 -3.17 -3.29 -3.55 -3.87 -3.88 -4.2 -4.3 -6.44 -6.45 -6.58 -6.72 -7.6 -8.97
-5.08
Como es habitual en las aplicaciones de tablero de control, los mandos autorizados pueden ver los semáforos que indican el estado de cada indicador. Los directores, por ejemplo, pueden consultar la información relacionada con su plantel, mientras
> Gobierno Estatal En la tabla 2 vemos un comparativo entre los resultados obtenidos en Habilidad Matemática de la prueba ENLACE por entidad federativa del CONALEP. En ellas se observa cómo el Estado de México se ubicó en 2008 en la posición 29, muy por debajo de los promedios nacionales y del propio CONALEP. Sólo Nayarit tuvo un mejor desempeño que el promedio nacional. En 2009, el Estado de México subió a la posición 8, todavía por debajo de la media nacional, pero por encima del promedio del sistema CONALEP. que el responsable de Asuntos Académicos puede ver los datos relacionados con ese tema en todas las escuelas. La medición y seguimiento de la prueba ENLACE ha creado una sana competencia entre los 39 planteles del CONALEP Estado de México. Los planteles tienen culturas organizacionales diferentes, por lo que el tablero de monitoreo se utiliza para que “compitan consigo mismos, ya que al final no es posible comparar planteles de una zona urbana con los de un medio rural”. No obstante, Martínez considera que los más rezagados por lo regular buscan objetivos más ambiciosos, “porque la meta es formar profesionales de calidad en cualquier plantel, sin importar las diferencias que haya entre unos y otros”. De acuerdo con Martinez, la principal meta es que el modelo sea aceptado por todos y que poco a poco lo vayan integrando a su cultura organizacional. Para lograrlo, se proporcionan 50 horas de capacitación al año por persona, cuando la práctica usual en sólo 20 horas, en empresas. Eventualmente, se pretende que el Estado de México no sólo tenga uno de los mejores subsistemas CONALEP en el país, sino que además tenga una calidad notable en comparación con cualquier escuela para no ser la última opción de los jóvenes estudiantes. A pesar de los buenos resultados, Martínez es cauto y todavía no da por hecho que esta estrategia sea calificada como exitosa. Prefiere confirmar los datos que se obtengan en 2010. “Si este año conservamos el lugar donde estamos, o lo rebasamos, quiere decir que sí estamos incrementando los resultados”, aseguró.
Calificación de habilidades La tabla 1 de la página anterior muestra cómo se ubicaron los 32 subsistemas estatales del CONALEP en ENLACE. La clasificación está organizada por los resultados
TABLA 2. Resultados de habilidades matemáticas en la prueba ENLACE
Porcentaje de alumnos del sistema CONALEP que obtuvieron calificación de Excelente 2008 Colegio Estatal Con calificación CONALEP de Excelente (%) 1 Nayarit 5.4 Promedio Nacional 3.4 2 Veracruz 1.69 3 Aguascalientes 1.59 4 Sinaloa 1.45 5 San Luis Potosí 1.44 6 Guanajuato 1.27 7 Zacatecas 1.2 8 Hidalgo 1.18 9 Yucatán 0.93 10 Jalisco 0.9 11 Baja California Sur 0.88 12 Campeche 0.88 13 Puebla 0.81 14 Morelos 0.8 15 Oaxaca 0.79 16 Nuevo León 0.78 17 Querétaro 0.78 Promedio CONALEP 0.64 18 Baja California 0.63 19 Tlaxcala 0.6 20 Tamaulipas 0.59 21 Chihuahua 0.49 22 Chiapas 0.45 23 Coahuila 0.38 24 Colima 0.38 25 Durango 0.38 26 Guerrero 0.34 27 Tabasco 0.32 28 Quintana Roo 0.22 29 Estado de México 0.17 30 Distrito Federal 0.11 31 Sonora 0.08 32 Michoacán* * No presentaron el examen correspondiente.
2009 Colegio Estatal Con calificación CONALEP de Excelente (%) 1 Tabasco 5.11 Promedio Nacional 4.8 2 Oaxaca 4.74 3 Querétaro 3.77 4 Aguascalientes 3.55 5 Nayarit 3.3 6 Jalisco 3.26 7 Guanajuato 3 8 Estado de México 2.78 9 Tlaxcala 2.75 10 Veracruz 2.65 11 Tamaulipas 2.64 12 San Luis Potosí 2.48 13 Puebla 2.35 14 Sinaloa 2.33 Promedio CONALEP 2 15 Coahuila 1.76 16 Morelos 1.69 17 Hidalgo 1.52 18 Campeche 1.38 19 Yucatán 1.38 20 Nuevo León 1.35 21 Baja California 1.22 22 Guerrero 1.13 23 Michoacán 1.09 24 Chiapas 0.98 25 Chihuahua 0.97 26 Durango 0.6 27 Distrito Federal 0.56 28 Colima 0.3 29 Quintana Roo 0.12 30 Sonora 0.12 31 Zacatecas 0 32 Baja California Sur* Fuente: Conalep Estado de México
en las habilidades de lectura y los porcentajes que se presentan corresponden a los alumnos que tuvieron un examen Bueno o Excelente, que son los indicadores utilizados en todos los comparativos. n
edición cincuenta y siete > 41
> Análisis
y opinión
Infoestructura: la información como bien público Por Carlos Viniegra Beltrán
En los gobiernos, la generación de valor social se produce más por intuición y por procesos de “prueba y error” que por una estrategia alineada a las políticas públicas. El autor expone algunas alternativas para definir y mejorar tal estrategia.
C
uando se propició el auge de las empresas “punto-com” en los noventas, aparecieron innumerables modelos de negocio que consideraban innecesario tener clientes, generar utilidades, vender productos o generar valor económico en la sociedad. Los promotores de esta nueva economía afirmaban que, gracias Internet, la lógica fundamental de los negocios había cambiado para siempre. Sin embargo, tal interpretación de la realidad resultó falsa y los mercados financieros reaccionaron para corregir la existencia de empresas que no generaban utilidades. Se estima que las pérdidas en los mercados de valores ascendieron a cinco billones de dólares (trillones de EUA). Esta cifra supera más de seis veces el programa de estímulo económico que proporcionó el gobierno de Estados Unidos para atenuar los efectos de la reciente crisis financiera mundial. Por este motivo, a partir del 2002, cualquier proyecto de inversión para tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el mundo de las empresas, debe responder preguntas de estrategia de negocio tales como: ¿Qué retorno de inversión genera? ¿Cómo aumenta la productividad (salidas/entradas)? ¿Cómo se genera valor? ¿Existen otras alternativas? ¿Qué riesgos presenta? ¿Destruye valor? Es evidente que los CIOs empresariales exitosos han comprendido los fundamentos de sus negocios y emplean el conocimiento tecnológico para proponer estrategias de alto nivel. Así lo demuestra la estandarización y la amplia difusión de estos conceptos en escuelas de negocios y facultades de informática en el mundo. Sin embargo, la experiencia generada por las “punto-com” no ha producido el mismo efecto en las organizaciones públicas. Ejemplo de ello es la falta de consenso mundial en lo que se refiere al e-gobierno o gobierno digital. Basta acudir a cualquier foro internacional que reúna a CIOs gubernamentales para comprobar que cada país le asigna una definición distinta a este término y que existen un Carlos Viniegra Beltrán es Titular de la Unidad de Gobierno Digital de sinnúmero de enfoques respecto a la gela Secretaría de la Función Pública, neración de valor en el uso de TIC por parte cviniegra@funcionpublica.gob.mx del gobierno.
42 < Política digital
¿Por dónde empezar el cambio? La grave crisis económica y financiera de los años recientes, así como los altos niveles de déficit que reportan muchos países, nos enfrentan a una situación en la que es indispensable ligar la e-estrategia a la lógica fundamental del quehacer público. Muchos afirman que no es posible realizar esta tarea con éxito, pues ni siquiera hay un acuerdo sobre la “fórmula para generar valor social en las instituciones públicas”. No obstante, desde 1954 la ciencia económica aportó un marco referencial para diseñar mejores estrategias de políticas públicas en el mundo. Se le conoce como “Teoría del Gasto Público” y establece que los bienes y servicios pueden ser catalogados a través de dos ejes: el de rivalidad en el consumo y el de exclusión en el acceso a los mismos. La rivalidad en el consumo significa que cuando la unidad de un bien es consumido por una persona, la cantidad de dicho bien disminuye para los demás. Como sucede para cualquier bien de consumo en un supermercado. Exclusión en el acceso significa que se puede evitar el acceso a un bien por medios físicos o legales. Siguiendo con el ejemplo de bienes en un supermercado, esto se hace evidente cuando un producto es vendido a alguien y los demás consumidores están impedidos legal y físicamente a acceder a dicho bien. De forma esquemática, los bienes se clasifican de la siguiente manera: Alta Rivalidad Baja Rivalidad
Alta Exclusión Baja Exclusión Bienes Privados Bienes Comunes Manzanas, Bosques autos, maderables, computadoras, bancos de peces, ropa ríos y lagunas Bienes de Club Bienes Públicos Información Defensa nacional, protegida por salud pública, copyright aire.
Tres tareas fundamentales De acuerdo con lo anterior, la tarea fundamental de todo gobierno gira alrededor de la construcción, distribución y protección de los bienes públicos y comunes. El punto de debate se encuentra en la clasificación de los bienes, que realiza el sistema político de cada país. En México, por ejemplo, la producción y distribución de la energía eléctrica es una actividad reservada para el Estado, lo que la convierte en un bien común. En otras naciones, puede corresponder al ámbito privado o al público/privado. Así pues, la primera tarea del CIO gubernamental con-
> Análisis
y opinión
siste en entender la lógica alrededor de los bienes públicos y comunes que tiene a su cargo la institución en donde labora, y que pueden corresponder a: • La protección (por ejemplo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales protege los bienes comunes del medio ambiente). • La construcción (la Secretaría de Salud promueve la salud pública). • La distribución (la Comisión Nacional del Agua resuelve el acceso a las fuentes de agua). Desde esta perspectiva, el término e-gobierno puede redefinirse como “el uso de TIC para fomentar la construcción, protección y acceso a los bienes púbicos y comunes”. Así, la e-estrategia de gobierno se fundamenta en los siguientes pilares: 1. Apoyar la construcción y protección de bienes públicos y comunes por la mejora en la eficiencia operativa de las instituciones públicas. 2. Mejorar el acceso a los bienes públicos y comunes a través de la reducción de los costos de transacción entre el gobierno y el ciudadano. Aquí es necesario preguntar si existen estructuras de información que cumplen con la definición de bienes públicos y comunes. Muchos países, consideran diversos bienes de información como bienes públicos. Es el caso de los registros públicos de personas y propiedades, la estadística nacional, así como los registros criminales, de justicia y de educación. Por ello, el tercer pilar, y el corazón de una auténtica eestrategia gubernamental, es: 3. Erigir las estructuras de información que se constituyen en bienes públicos de información o “Infoestructura”, así como la interoperabilidad o integración de la misma. Para apoyar este argumento, es preciso decir que los bienes públicos no requieren inventar indicadores, porque ya existen y son muy conocidos (cuando se habla de “esperanza de vida”, por ejemplo, sabemos que el indicador se refiere al ámbito de salud pública; los “años de escolaridad” corresponden a educación pública, etc.). De acuerdo con lo aquí expuesto, para que una estrategia genere valor social deberá alinearse a la lógica fundamental de las políticas públicas de la institución, y responder a preguntas como: ¿Qué bien público o común se mejorará con el proyecto de e-gobierno? ¿De qué manera podrá hacerlo? ¿Cómo producirá valor social? ¿Cuánto disminuirán los costos de transacción? ¿Cómo mejorará la productividad de la institución (cambio en bien público/costos)? ¿Es Infoestructura? ¿Cómo se hará interoperable? Las respuestas a estos cuestionamientos permitirán definir con mayor precisión y alcance los proyectos de e-gobierno. n
edición cincuenta y siete > 43
> Análisis
y opinión
¿Cuánto gasta la Administración Pública Federal en TIC? Por Bárbara Gálvez González
Con base en el análisis de los Planes Estratégicos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETICs) y de entrevistas con los encargados del presupuesto en tecnología, la empresa Select elaboró una estimación de lo que gastarán 194 dependencias federales en TICs durante el presente año
L
os resultados que se presentan en este artículo se refieren a la suma de los presupuestos en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) de 194 dependencias federales (paraestatales, descentralizados, órganos desconcentrados, fideicomisos, secretarías, organismos sectorizados). Esto incluye a las 18 secretarías, a Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como las Comisiones y Consejos Nacionales, entre otras.
En 2010, el presupuesto estimado en TIC del gobierno federal asciende a 30 mil 366 millones de pesos, de los cuales el 50% se refiere a organismos descentralizados, 22% a secretarías y 17% a órganos desconcentrados. Las paraestatales cuentan con solamente el 7% del presupuesto total en TIC de la Administración Pública Federal, y los fideicomisos, el 3% (ver figura 1). Dentro de los organismos descentralizados –que gastarán en conjunto alrededor de 15 mil millones de pesos en 2010–, encontramos a los mayores consumidores de tecnología en el sector público federal: Petróleos Mexicanos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que conforman el 60% del gasto total en entidades descentralizadas. En lo que respecta a las secretarías –que en 2010 destinarán seis mil millones de pesos–, el 68% del gasto se encuentra concentrado en tres dependencias: la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Figura 1 Presupuesto TIC en Administración Pública Federal, 2010 Organismos sectorizados 1%
Fideicomisos 3%
Secretarías 22%
Órganos desconcentrados 17% Bárbara Gálvez González es Analista senior de la demanda TIC de Select, barbara.galvez@select. com.mx
44 < Política digital
Paraestatales 7%
Descentralizados 50%
Fuente: Select, Modelo de la demanda TIC Top 1000, agosto 2010.
> Análisis
y opinión
Los órganos desconcentrados que más gastarán en 2010 son el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el SuperISSSTE, que en conjunto suman el 87% del gasto total de los órganos desconcentrados este año. Asimismo, tres paraestatales conformarán el 33% del gasto total en este tipo de dependencias: Nacional Financiera (NAFIN), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y Diconsa. En contraste, tres fideicomisos cuentan con el 67% del gasto total para este tipo de dependencias. Cabe señalar que el 67% del gasto total en TIC para 2010, es decir, 20 mil 387 millones de pesos, está concentrado en 10 dependencias federales (ver figura 2). Los datos aquí mostrados provienen de un modelo de estimación basado en entrevistas realizadas por Select durante el último año a los encargados del presupuesto en tecnología en las dependencias federales, así como del análisis de los Planes Estratégicos de Tecnología de la Información y Comunicación (PETICs) correspondientes al 2010. Sin embargo, el subejercicio del presupuesto –que no es raro en el gobierno– podría modificar tales cifras.
Figura 2 Top 10 dependencias en presupuesto TIC en 2010 Petróleos mexicanos Servicio de administración tributaria Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores Secretaría de Educación Pública Instituto Mexicano del Seguro Social Comisión Federal de Electricidad Secretaría de Salud Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Figura 3. Iniciativas y proyectos sustantivos en la Administración Pública Federal en 2010 Iniciativas sustantivas de alto impacto Desempeño Productividad
Atención / Ingresos
Proyectos sustantivos
Iniciativas de alto impacto
Aumentar ingresos
Fortalecer finanzas públicas
Modernización del sistema de recaudación y aduanas
Ampliar cobertura
Mejorar valor
Mejorar costos
Bienestar, competitividad y apropiación de TIC en México
Desregular, simplificar trámites e integrar datos ciudadanos
Dar acceso a programas sociales a la gente que los necesita
Mejorar eficiencia y costos operativos del gobierno
Apertura rápida de empresas y apropiación de TIC en sectores rezagados
Modernización de registros públicos (civil, propiedad catastro, uso de suelo, patrimonio inmobiliario)
Transparencia y eficiencia de compras y adquisiciones
Centros de orientacieon, atención de emergencias y denuncias
Mejorar utilización
Preservar seguridad del ciudadano
Despliegue efectivo de fuerzas y modernización de ministerios públicos
Controlar riesgos
edición cincuenta y siete > 45
> Análisis
y opinión
Figura 4. Proyectos de procesos, datos y TIC en la Administración Pública Federal en 2010 Iniciativas sustantivas de alto impacto Desempeño Atención / Ingresos
Proyectos de TIC
Proyectos de procesos y datos
Aumentar ingresos
Ampliar cobertura
Productividad Mejorar valor
Consolidación y gestión de información ciudadana (formato maestro de datos; identificación y acreditación nacional, padrón universal, padrón de beneficiarios, expediente clínico).
Multicanales de atención ciudadana (teléfono, Internet y oficinas).
Comunicaciones unificadas y colaboración entre funcionarios
Mejorar costos
Modelos analíticos de indicadores críticos (recaudación, delitos, catastro, etc.)
Sistemas institucionales sustantivos (HDT, plataforma México, transparencia)
Mejorar utilización
Mapeo, simplificación, estandarización, automatización e interconexión de trámites y repositorios de datos y documentos
Sistemas institucionales de soporte (GRP’s, servicio civil de carrera)
Servicios de seguridad física y digital e infraestructura TIC
Controlar riesgos Asimismo, es importante conocer los proyectos tecnológicos que se están llevando a cabo para comprender si un presupuesto elevado en cierta dependencia responde a un uso intensivo de la tecnología, o si se trata de proyectos especiales.
Necesidades y proyectos TIC en las dependencias federales El mapa estratégico de los proyectos sustantivos de este año en la administración pública federal puede servir de guía para entender las necesidades en estas dependencias. También es imperativo conocer los proyectos que apuntalan el desarrollo de las iniciativas sustantivas para entender a profundidad las necesidades tecnológicas de las dependencias federales en 2010. El mapa de proyectos de procesos, datos y TIC nos ayuda a vincular las iniciativas de alto impacto en las dependencias (fortalecer finanzas públicas, por ejemplo) con los proyectos sustantivos que las
El 67% del gasto total en TIC para 2010, es decir, 20 mil 387 millones de pesos, está concentrado en 10 dependencias federales. 46 < Política digital
respaldan (la modernización del sistema de recaudación, ver figura 3 en la página anterior). Entender el proyecto de procesos y datos que se lleva a cabo en el área tecnológica para apoyar los proyectos sustantivos (consolidación y gestión de la información ciudadana, por ejemplo) y el proyecto propiamente de tecnología (multicanales de atención ciudadana, ver figura 4) nos permite analizar los requerimientos de la dependencia de forma más eficaz. La información de las figuras 3 y 4 proviene de entrevistas realizadas con los encargados de tecnología de la Administración Pública Federal durante 2010 y presentan un buen resumen del mapa estratégico de la APF en México. Asimismo el análisis de la distribución del presupuesto TIC en las dependencias federales aportó información valiosa en cuanto a la orientación de las dependencias para adoptar tecnología y a los resultados que ha tenido el Decreto de Austeridad. Esperamos que el presente artículo sirva de marco para el desarrollo de un análisis más a detalle del gasto y los proyectos específicos por dependencia en la APF, que arroje luz sobre las oportunidades que, como consumidor de tecnología, presenta el gobierno federal. n
> Análisis
y opinión
Hábitos de los cibernautas en México: cinco puntos clave Por Diana Arboleya Comas
La Vicepresidenta de Investigación de Mercados de la AMIPCI resume algunos de los hallazgos del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet 2010
D
esde hace diez años, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) elabora un estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México, con el propósito de elaborar un perfil de la población urbana en línea y sus actividades más comunes en la red de redes. Los datos obtenidos de estos estudios permiten evaluar aspectos importantes sobre la evolución de Internet en términos de penetración de los usuarios y de los servicios disponibles. El estudio de 2010 –con datos al cierre de 2009– revela al menos cinco puntos de inflexión que analizamos en este artículo: 1. Desaceleración en el número de internautas. La gráfica 1 muestra el avance en el número de internautas entre 2005 y 2009. Este dato primario –que es el punto de Histórico de usuarios de Internet en México 2005-2009 (cifras en millones) partida para conocer el universo del estudio– muestra una variación diferente 30.6 en la comparación multianual. 27.6 En efecto, luego de una tasa cons23.9 tante de crecimiento de entre 16 y 18% +11% 20.2 durante cuatro años, las estadísticas de 17.2 +16% 2009 muestran una drástica reducción al 11%, atribuible a los efectos de la crí+18% tica situación financiera global y sus consecuencias en el poder adquisitivo +17% de los mexicanos. Nuestro país alcanzó una cifra superior a los 30 millones de usuarios, lo 2005 2006 2007 2008 2009 que equivale a una tasa de penetración nacional de Internet de 32.5% entre inFuente: uente: Est Estudios AMIPCI CI (2005-2 (2005-2009) dividuos mayores de seis años. Este dato revela una de las manifestaciones más claras de la brecha digital: siete de cada diez mexicanos no tienen acceso a los beneficios de usar recursos informáticos dentro y fuera del hogar. GRÁFICA 1 Desaceleración en el crecimiento de internautas
35 30 25 20 15 10 5 0
Diana Arboleya Comas es Vicepresidenta de Investigación de Mercados de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
2. Las MiPyMEs deben incrementar su potencial en términos de uso de Internet. Por primera vez en la historia de este estudio, la AMIPCI midió la penetración del uso de Internet entre las “personas que trabajan” para compararlas con los “internautas que trabajan”. Los resultados son significativos: las personas que trabajan en empresas pequeñas de entre dos y diez empleados en principio muestran una penetración de cibernautas “similar” a la de las personas que trabajan en grandes empresas con
edición cincuenta y siete > 47
> Análisis
y opinión
más de 500 empleados; en ambos casos, la cifra es de 23%. No obstante, las afinidades son completamente distintas: El promedio del total “personas que trabajan” en empresas Índice pequeñas de dos a diez empleados es de Número de empleados por empresa 88 26%, mientras que los “Internautas que Índice trabajan” forman el 23%; esa relación 26% 66 24% se traduce en un sub-uso de Internet en 23% 23% empresas de dos a diez empleados (Índice: 19% 18% 88). Por el contrario, los internautas que 18% 16% 16% 15% laboran en las empresas de más de 500 empleados representan un sobreuso de Internet (Índice: 152). En pocas palabras, hay una correspondencia entre usuarios de Internet que trabajan y la competitividad que reportan. (ver gráfica 2). Es importante elevar el nivel de uso de 1 empleado mpleado / autónomo autóno Más de 500 empleados 51-500 1-500 empleados em mpleado 11-50 1-50 empleados em mpleados 2-10 empleados independiente indepe ind ependiente Internet en empresas de uno a diez empleados; en las de 11 a 50 empleados paPersonas que trabajan recen estar en la media que les corresponInternautas que trabajan de; en las de 51 empleados o más hay una Fuente: TGI by Kantar Media Research México, 2009, wave I + II + III v.01.15.2010. Base: personas que trabajan (18-64 años). sobreutilización de Internet en relación a la media de personas que trabajan. Esta es una muestra de la aportación en eficiencia y competitividad que agregan las nuevas tecnologías en cualquier segmento laboral, y muestra el potencial de crecimiento en su adopción entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que se traduce en mayor poder para competir en el mundo global, y en la generación de empleos mejor pagados, que requieren habilidades especializadas y que obtienen beneficios más amplios para las empresas y para los propios trabajadores.
GRÁFICA 2 Por tamaño de empresa se observa aún mucho potencial para incrementar la competitividad de las MiPyMes mediante Internet
30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
GRÁFICA 3 El mayor crecimiento de penetración de usuarios de Internet, se dio en los niveles socioeconómicos más altos (ABC+) Comparativo de la penetración de los internautas por nivel socioeconómico 71%
ABC+
63%
48%
C
+5 puntos
43%
37%
D+
+4 puntos
33%
2009 2008
20%
D /E
20%
0%
20%
+8 puntos
40%
60%
80%
Fuente: TGI by Kantar Media Research México, 2009, wave I + II + III v.01.15.2010. Base: total usuarios de Internet (últimos 30 días).
48 < Política digital
3. Menor crecimiento de Internet entre los sectores sociales más bajos. Podría resultar lógico para el lector que el mayor índice de penetración esté entre los segmentos mejor acomodados económicamente. La gráfica 3 indica que los niveles socioeconómicos A, B y C+ muestran una penetración de Internet muy superior al promedio de 32.5% que es la media poblacional. Sin embargo, en los últimos años se había mostrado un crecimiento más dinámico entre los grupos de menores ingresos, y que durante 2009 con la recesión mostró una leve, aunque significativa desaceleración. Entre los niveles de más bajos ingresos, los segmentos D, D+ y E, indica que si bien ya inició una dinámica de adopción, es aquí dónde está el potencial de crecimiento en la contratación de servicios de Internet, tanto para su empleo doméstico (estudiantes, jóvenes) como para la aplicación en iniciativas emprendedoras. Proporcionalmente, representan la mayoría del volumen poblacional del país.
> Análisis
y opinión
4. La creación de identidades en línea. Es evidente que nuestro país muestra una escasa penetración de Internet y la principal actividad en línea, desde el punto de vista social, se ubica en el establecimiento de relaciones interpersonales, mediante mensajes de correo electrónico, mensajes instantáneos, salas de conversaciones y redes sociales (gráfica 4). Pero menos de la tercera parte de los usuarios aportan contenidos a Internet y una proporción menor consulta información con propósitos de trabajo o estudio. Nótese que estos indicadores representan a personas entre 12 y 64 años de edad en áreas urbanas. Sin embargo, la expansión de las redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube dio origen a un movimiento más activo de los usuarios. Hoy se observa una tendencia creciente en la aportación de contenidos vía blogs, páginas personales, álbumes de fotos y videos, y sobre todo una participación más activa en conversaciones en redes sociales.
GRÁFICA 4 El correo electrónico continúa siendo la principal actividad social on-line Principales actividades sociales en línea 75%
Enviar / recibir e-mail
59%
Enviar / recibir mensajes instantáneos
45%
Entrar en una sala de chat
41%
Ver / bajar foto o videos
34%
Subir videos o fotos en un sitio para compartirlos Acceder / crear/ mantener sitios de comunidad virtual / redes sociales o sitios propios
31% 24%
Enviar postales electrónicas
20%
Acceder / crear/ mantener blogs / bitácora personal Encuentros on-line (búsqueda de pareja)
12%
Fuente: TGI by Kantar Media Research México, 2009, wave I + II + III v.01.15.2010. Base: total usuarios de Internet (últimos 30 días).
5. Mayor tiempo de conexión en el hogar. Los datos de la gráfica 5 llaman poderosamente la atención: los mexicanos usan Internet primordialmente en su domicilio, y un alto porcentaje invierte tiempos muy elevados de exposición al medio. En segundo término quedan los cibercafés y otros accesos públicos, y en tercer lugar, las oficinas. El promedio de conexión de los usuarios (en cualquiera de estos lugares) alcanzó las tres horas y 21 minutos en 2009, es decir, 25 minutos más que el año anterior. Esta combinación de cifras parece confirmar que en el uso de Internet predomina la recreación y el relacionamiento, y en menor medida su empleo como herramienta de productividad y trabajo. Esta tendencia debe equilibrarse durante los próximos años. GRÁFICA 5 El mundo global ha confirmado que las El hogar sigue siendo el principal lugar de acceso a internet y telecomunicaciones y el Internet son un faccreció significativamente. Mientras que los cafés internet decrecieron tor fundamental en el incremento de la productividad y competitividad de ciudadanos y Comparativo del lugar de acceso de los internautas empresas. La evolución de tecnologías como la banda ancha, Internet móvil, las transac56% 60% ciones financieras y comerciales seguras, 2008 50% 48% las aplicaciones en línea y una multitud de 2009 recursos hoy disponibles en el mundo, han 40% avanzado de manera lenta y compleja en 34% nuestro país. 28% 30% Urge, por tanto, que el Estado mexicano 20% 19% apresure la definición de una agenda digital 20% nacional de largo plazo, en la que participen 11% 9% 6% todos los sectores de la sociedad y que dé di10% 4% 1% 1% rección a este crecimiento; que se enfoque a 0% engrandecer la presencia de la educación, la Café Internet y Otro lugar Hogar *Trabajo Centro de estudio Casa de amigos otros accesos públicos* (en tránsito, vida empresarial, el consumo y el gobierno al aire libre, etc.) *Loss acceso accesoss público públicos incluyen uyen tant tanto o los gra gratuitos (p.e. bibli bibliotecas otecas p públicas, digital. Esto se traducirá, inevitablemente, en centros tros de cconvivencia, onvivenc etc.) .) como llos os no gra gratuitos (p.e. pap papelerías, elerías, ccadenass de artículos culos de oficina, etc.) beneficios directos a la ciudadanía y en una intervención más activa de nuestro país en el Fuente: TGI by Kantar Media Research México, 2009, wave I + II + III v.01.15.2010. Base: total usuarios de Internet (últimos 30 días). concierto mundial. n
edición cincuenta y siete > 49
> Reseña
Pobreza digital: alternativas de solución Hernán Galperin y Judith Mariscal (editores), Pobreza digital: las perspectivas de América Latina y el Caribe, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, 2009, 213 pp.
E
n América Latina y el Caribe, la prestación adecuada de servicios TIC a los sectores más vulnerables de la población y a las comunidades más aisladas pasó a un segundo plano durante gran parte de la década de los noventas. Tal desatención provocó que se extendiera la llamada pobreza digital, un concepto que abarca las múltiples dimensiones del desigual acceso a los servicios de tecnologías de información y comunicaciones (TIC). Este libro revela las limitaciones que tienen las reformas de mercado para garantizar que los beneficios de la sociedad de la información atraviesen las múltiples divisiones sociales y económicas que caracterizan a América Latina y el Caribe. Con el propósito de definir, analizar y aportar algunas soluciones a esta problemática, Hernán Galperin, profesor-investigador de la Universidad de San Andrés, y Judith Mariscal, profesora-investigadora de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), asumen el papel de editores para reunir en este libro media docena de ensayos y estudios de diversos autores e instituciones académicas. Esta obra constituye la primera publicación del Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI) de la cual son miembros ambos editores. DIRSI es una red regional de investigadores dedicados a la creación y difusión de conocimientos que apoyen la participación efectiva de las comunidades pobres y marginadas de América Latina y el Caribe en la sociedad de la información.
50 < Política digital
¿Dónde se origina la pobreza digital? Desde la perspectiva regional, la obra comienza por definir la pobreza en general y el concepto de pobreza digital en particular. En el último caso se identifican tres causas importantes de la pobreza digital: falta de oferta, falta de demanda y falta de capacidad para el uso de las TIC. Por ello, es necesario el diseño de políticas públicas que se centren en cada una de estas causas. En otros capítulos, los investigadores sugieren que los microtelcos –que son operadores de telecomunicaciones a pequeña escala– pueden abordar las necesidades TIC de los pobres. En el libro se describen algunas experiencias de microtelcos, que prestan servicio en zonas consideradas como poco atractivas por los operadores tradicionales. También se analizan las limitaciones normativas que existen en la región y se sugieren alternativas para eliminar estos obstáculos. Otros autores comparan las soluciones TIC existentes y futuras para los sectores con mayores índices de pobreza. Al final, la obra enfatiza la importancia de las tareas de investigación, como las que realiza el DIRSI, para fomentar el conocimiento de la oferta y demanda de TIC, así como los modelos de servicio universal y las herramientas normativas. De acuerdo con los autores, estas tareas podrían mejorar de manera significativa el diseño de políticas públicas para fomentar el acceso, la participación y el empoderamiento digital de los pobres. n (JLBP)