JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1792

$7.00

EMERGENCIA ESTATAL

Por violencia en la Sierra hay mil 800 desplazados El fenómeno de desplazamiento interno ha cobrado más fuerza en los últimos dos años, es necesario revertir las afectaciones

Pág. 8

REC inauguró red de distribución eléctrica en la localidad Cruztón Pág. 5

El gobernador sostuvo que se hace justicia social, abona al bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano

FOTOS: CORTESÍA

Sitalá sufre sed y abandono hídrico Pág. 5

Chiapas es 2da entidad más afectada por alza de precios Pág. 9

Vamos a trabajar en unidad: ERA en Ocotepec Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

El futuro no es una página en blanco, es una fe de erratas” Mario Benedetti DIRECTORIO

Consejo Administrativo

De cartón

Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

Ayer, hoy

@CiroMayen

1882.- Nació Virginia Woolf, su nombre completo era Adeline Virginia Woolf, se suicidó el 28 de marzo de

“Hasta ahora, Washington ha tenido cuidado en no sancionar los incumplimientos en los que presuntamente ha incurrido México. Y eso es porque el gobierno de Joe Biden calcula que necesita la colaboración mexicana para que la frontera común no se desborde de migrantes.”

1941. Fue una escritora inglesa, considerada una de las autoras modernistas más importantes del siglo XX. 1937.- Se estrenó la soap opera Guiding Light, creada por Irna Phillips y la más longeva tras cumplir 72 años en el aire.

@Javier_Alatorre Se estrelló un avión ruso con 74 personas a bordo. El avión militar trasladaba a 65 ucranianos para un intercambio de prisioneros. Kiev dice que la nave rusa tenía misiles y Moscú acusa a Ucrania de tirar el avión. Nadie sobrevivió.

1954.- El Congreso Nacional de Honduras emitió un decreto por el cual se otorgó el voto a las mujeres. Este día se instituyó como el “Día de la Mujer Hondureña”. 1990.- Falleció Ava Gardner, fue una actriz de cine estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y uno de los mitos del séptimo arte.

@eleconomista Rebeldes hutíes lanzaron este miércoles misiles contra dos navíos estadounidenses frente a las costas de Yemen.

2010.- Martha Sánchez Néstor, enlace continental de la Coordinadora de Mujeres Indígenas, fundó el Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

VOCES

03

Cada momento es especial para quien tiene la visión de reconocerlo como tal” Henry Miller

Asociación Nacional de Abogados Democráticos nombra líder en chiapas Dr. Gilberto de los Santos Cruz

INSTALAN representación de la ANAD. (FOTO: CORTESÍA)

E

l pasado martes 16 de enero se constituyó la Asociación Nacional de Abogados Democráticos sección Chiapas con la asistencia de destacados juristas como testigos de honor en este acto la Lic. BERTHA GALEANA CISNEROS, presidente Nacional de la ANAD, Lic. Óscar Dionicio Alzaga Sánchez expresidente de la ANAD, Lic. Lauro Jhonatan Sol Orea, Lic. Juan Romero Tenorio, así mismo el representante del Fiscal General del Estado, el Supremo Tribunal de Justicia y su presencia vía Zoom de la Dra. Lenia Batres Guadarrama Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Asociación Nacional de Abogados Democráticos ANAD es una Asociación fundada por el Dr. Emilio Krieger Vázquez en 1991 y dentro de sus representaciones Nacionales han existido importantes abogados y abogadas quienes se han distinguido por su ferra defensa de los derechos humanos, así como por su capacidad de organización para accionar legalmente contra leyes arbitrarias tomando una postura de defensa a los derechos constitucionales y convencionales, actualmente lo preside la Dra. Bertha Galeana Cisneros.

La Asociación Nacional de Abogados Democráticos ANAD ha sido entendida desde su fundación como una organización de tipo gremial, de cobertura nacional, independiente y democrática. Los principales objetivos de la organización se han orientado a difundir la cultura del derecho, luchar contra la injusticia, capacitar a sus agremiados y dignificar la profesión de las y los profesionales del derecho. Por lo que esta fecha se convierte en histórica en Chiapas porque hoy se realiza la asamblea de instalación y toma de protesta de los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, por sus siglas, “ANAD”, por lo que de acuerdo al Orden del Día se comprobó la asistencia de 68 abogados estableciendo el quorum para el desarrollo de la Asamblea. Acto seguido se sometió al escrutinio de los asistentes resultando electos los siguientes compañeros Dr. Porfirio Gutiérrez Fiallo. Presidente de la ANAD Chiapas Virgilio Palacios Ríos. Secretario de Organización

Lic. juan Cancino Macías. Secretario de Finanzas Lic. Roger Noé Palacios Figueroa. Secretaría de Seguridad Social y laboral En este acto la Dra. Bertha Galeana Cisneros, presidente Nacional de la ANAD, llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos integrantes del Comité Directivo Estatal de la Asociación de Abogados democráticos sección Chiapas inmediatamente después vía zoom tomo la palabra la Dra. Lenia Batres Guadarrama quien exhortó a los líderes nombrados a conducirse con profesionalismo para sacar adelante las tareas que bajo el liderazgo del Dr. Porfirio Gutiérrez Fiallo van a emprender. Finalmente, el presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos sección Chiapas Dr. Porfirio Gutiérrez Fiallo en el uso de la palabra dio a conocer una parte importante de su plan de trabajo al frente de este Comité Directivo, haciendo hincapié de la urgente necesidad de conducirse con profesionalismo en el ejercicio de esta carrera a la vez que insto a los presentes a ser partícipes en la vida social y política del país hoy que vivimos en nuestro país la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

La escultura colonial en Chiapas Roberto Chanona

L

a escultura en la época Colonial — nos dice el maestro Jorge Olvera — estuvo casi por completo ligada a la arquitectura religiosa sobre todo en el aspecto ornamental que es el más estrechamente ligado. No es raro encontrar a cada lado de la portada principal de una iglesia, dos, cuatro y hasta más estatuas de santos talladas en piedra, o bien en argamasa como las podemos ver en Santo Domingo o La Catedral de San Cristóbal de Las Casas. Después de la construcción de las fachadas-retablos, los frailes sobre todo de la orden de los dominicos, se dieron a la tarea de redecorar los interiores de las iglesias con pinturas, esculturas, alcanzando así esta disciplina su máxima expresión en los retablos. Por lo general al interior de las Catedrales los retablos son tres: El Retablo Mayor dedicado a los reyes, y los colaterales para la virgen u otro santo importante como Santo Domingo, o San José que ocupa un lugar importante en la región. Desgraciadamente en Chiapas Los Retablos Mayores de la iglesia de Santo Domingo en San Cristóbal y el de la Iglesia de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, fueron destruidos por el fuego mucho antes de que existiera la fotografía. Otro retablo destruido por el fuego fue el retablo de la Iglesia del Carmen en San Cristóbal, pero contamos con fotos. Este tipo de obra regularmente se realizaba en Cedro. Y también se sabe, utilizaron el chicozapote o níspero y una madera durísima llamada quiebrahacha nos dice don Manuel Toussaint en su libro Arte Colonial en México. Se talaban los árboles durante los meses de septiembre a febrero por tener menos savia en sus troncos. Y luego, se metían al agua y se secaban tendiéndolos al sol; este proceso de desflemado de la madera era muy largo. Se repetía durante años hasta que la madera estuviera completamente seca para evitar dobladuras o rajaduras, después de que el trabajo estuviera terminado. En la realización de un retablo intervenían varias personas, de ahí que es difícil o imposible, atribuir a un solo autor el crédito en su elaboración. Las personas que intervenían en la construcción eran: el escultor, el ensamblador, el dorador y el estofador que regularmente eran la misma persona. Esta remataba la obra con tres capas: una de plata, otra de oro y la última de esmaltes. También en la imaginería existía otro personaje que era llamado el encarnador. El trabajo de éste consistía en encarnar las partes que el dorador había dejado limpias para encarnar (pintar) el color de la carne. De ahí el nombre de su oficio. Don Víctor Miguel Díaz nos dice que “después de terminado el trabajo de escultura se le daba un baño de yeso. La pintura que se aplicaba sobre el yeso tenía aceite para desvanecer y hacer esfumar esta parte del colorido darle mayor consistencia, la soplaban con una vejiga de tripa de puerco o de toro chupándola con la boca durante el trabajo de la encarnación, la llenaban de saliva y con ella iban desvaneciendo los colores de la carne, hasta que dejándola lustrada de vida, veían animarse esa tonalidad que era el sello particular de cada estilo.” Los escultores, pintores y doradores de esa época estaban organizados en gremios de la siguiente manera. Primero, los Maestros; segundo, los Oficiales y tercero, los Aprendices. Los contratos de aprendizaje — nos dice Berlín — se hacían bajo notario

RETABLO LATERAL DE la Catedral de San Cristóbal dedicado a San José. (FOTO: CORTESÍA)

y consistían en que el muchacho pasaba a formar parte de la familia del maestro. Este se obligaba a darle comida, hospedaje y vestidos durante la vigencia del contrato. Un contrato duraba seis años. Así mismo quedaba obligado el maestro a curar las enfermedades del muchacho siempre y cuando, no se prolongaran. En el caso de que fuese así, el padre recogía al muchacho. Este a su vez se comprometía a cumplir las órdenes de su maestro mientras estas fueran honestas. En relación a los oficiales, éstos trabajaban con el maestro mientras realizara algún contrato de trabajo de retablos o esculturas y no se hacía contratos legales. Berlín nos dice que “solo en casos especiales he visto contratos de esa índole. Cuando los maestros debían laborar en lugares demasiado lejos de Guatemala y llevaban Oficiales, éstos necesitaban la garantía de su pago regular durante un plazo fijo. Así Antonio de Rodas pagó en 1599 a su oficial Bartolomé de Ciancas 800 tostones de a 4 reales de plata por año, más la comida y ropa limpia para llevarlo con él a Chiapas.” Para alcanzar el grado de Maestro los Oficiales tenían que aprobar un examen que consistía en la evaluación de sus obras realizadas. Este consejo estaba conformado por artistas de renombre, religiosos de alta jerarquía y las autoridades civiles.

A la muerte de un Maestro, nos dieron a conocer el inventario de herramientas con las que contaba el artista: 9 hierros de correr molduras, un par de molduras grandes macho y hembra, 2 cepillos redondos, 2 cepillos cuadrados, 2 junteras, 2 garlopas, 2 zuelas — una grande y otra pequeña— 1 canalador, 1 bocel, 2 guillames, tenaza y martillo, una barrena, 1 compás grande y 2 pequeños, 12 formones cuadrados, 6 gubias, 1 barrena gemal, 1 lima, 1 taladro, 1 piedra de asentar, 1 mollejón, 3 sierras grandes y 1 chiquita. El valor asignado a estas herramientas en el inventario llegaba a 265 1/2 reales. Desgraciadamente los archivos de Ciudad Real fueron destruidos durante La Independencia y la Revolución. Sabemos que en San Cristóbal de las Casas vivían en 1712, tres maestros ensambladores y uno, Mateo Martín, dorador. Este último, al tasar una obra hablan acerca de la experiencia que tenía por muchas obras realizadas. Entre los maestros ensambladores y doradores de Ciudad Real encontramos a Manuel Coutiño que presentó junto con Francisco de Giñones, Mateo Martín y Mateo Marcos un presupuesto para la elaboración del retablo de la Iglesia de La Caridad en San Cristóbal, con motivo de la derrota de los rebeldes de Cancuc, provincia de los Zendales, de 1712.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

COMARCA

05

La juventud es el paraíso de la vida, la alegría es la juventud eterna del espíritu.” Ippolito Nievo

EMERGENCIA ESTATAL

Por violencia en la Sierra hay mil 800 desplazados El fenómeno de desplazamiento interno ha cobrado más fuerza en los últimos dos años, es necesario revertir las afectaciones CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Casas solidarias en Comitán y La Trinitaria se encuentran en completo funcionamiento para quienes deseen

l respaldo mostrado por la sociedad civil y los albergues para los desplazados de Chicomuselo y La Concordia ha reducido de manera significativa el índice de vulnerabilidad de las familias afectadas, no obstante, semana tras semana arriban a estos lugares más personas en busca de refugio lejos de la ola de violencia que azota a la entidad. Los equipos de Protección Civil han desplegado sus esfuerzos para brindar asistencia a aquellos que han sido desplazados de ambos municipios y entregar un total de 3.5 toneladas de ayuda humanitaria. Esta acción contó con el apoyo del Comité Estatal de Emergencia, el cual involucra a los tres órdenes de Gobierno para la atención prioritaria en desafíos sociales de esta índole. En ese sentido, se dio a conocer

POBLADORES piden paz y justicia para la región. (FOTO: CORTESÍA)

que otras casas solidarias en Comitán y La Trinitaria se encuentran en completo funcionamiento y tienen la mejor disposición de brindar un techo a todas aquellas víctimas de la violencia. Hasta el momento, se tiene contabilizado un total de mil 864 personas que reciben atención humanitaria en las diversas demarcaciones territoriales de la entidad. El albergue temporal en Tzimol

ofrece atención a 23 personas, mientras que en Socoltenango se han refugiado 466 personas. En La Trinitaria, 431 individuos encuentran asistencia, y en Comitán, 944 personas fueron acogidas en casas solidarias. Las mujeres son quienes permanecen más tiempo en los refugios, mientras que los hombres se organizan de manera constante

para vigilar sus viviendas y mantenerse en resistencia. La solidaridad comunitaria se erige como un pilar fundamental, otorgar un apoyo es crucial en medio de la adversidad. Mientras las autoridades coordinan esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria, la esperanza se mantiene viva en la resiliente comunidad afectada por estos trágicos acontecimientos.

Sitalá sufre sed y abandono hídrico Es urgente presentar un proyecto para distribución de agua en el municipio para garantizar este recurso a la población CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La presidenta de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (Apams), María Luisa Gómez Pérez, levantó la voz en representación de 35 comunidades y exigió el derecho humano al agua, servicio que se les ha negado hasta la fecha, en uno de los municipios más marginados del país.

En el marco del proyecto de Fortalecimiento y Consolidación de la Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento en México, respaldado por Cántaro Azul A. C., Centinelas del Agua A. C., Fondo para la Paz I. A. P., y Fundación Avina, con el apoyo crucial de W. K. Kellogg’s Foundation y Fundación Gonzalo Río Arronte I. A. P., Gómez Pérez emitió un contundente mensaje sobre la cruda realidad que enfrentan. En ese contexto, la líder de la Apams, señaló que es fundamental mantener una relación estrecha con la tierra y como gesto de reciprocidad hizo un ritual de agradecimiento, donde explicó la relevancia de preservar el medio ambiente y vivir en armonía con este mismo.

Gómez Pérez compartió su experiencia personal sobre el acceso al agua en su comunidad, donde todos los habitantes tienen que realizar la desgastante labor de caminar poco más de 11 kilómetros hasta encontrar el rancho Peña Blanca. No obstante, esta fuente hídrica sufre las consecuencias de la sequía al secarse por completo debido a las altas temperaturas. Esto pone en aprietos al resto de la comunidad, quien requiere este recurso natural para realizar actividades cotidianas como lavar ropa y platos, bañarse y regar sus cultivos, por ende, es prioritario la atención de las autoridades estatales para abastecer de agua a una de las regiones que más lo necesita.

LA LOCALIDAD sufre marginación desmedida. (FOTO: CORTESÍA)

El llamado de la presidenta de Apams resuena como una necesidad apremiante en Sitalá, donde el derecho humano al agua se

presenta no solo como un reclamo legal, sino como una urgencia vital que clama por soluciones inmediatas.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

DESFAVORECIDOS

Importación sin freno, crisis para maiceros del Soconusco Productores carecen de compradores y en casos extremos comercializan sus granos a precios muy bajos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L La calidad del alimento que llega no se asemeja a producción chiapaneca, porque la mayor parte que ingresa es transgénico

a apertura a la importación de maíz sin aranceles, en específico desde Brasil, ha sumido a los productores locales del Soconusco en una grave crisis. Durante el último trimestre de 2023, al menos tres barcos llegaron vía Puerto Chiapas, lo que desencadenó un colapso en los precios del maíz en la región. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el año pasado ingresaron al país 18.2 millones de toneladas de maíz, proveniente de Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Canadá y Argentina. Los productores chiapanecos señalaron que la calidad del producto importado no se asemeja al que se produce en la entidad, porque la mayoría de los granos que ingresan al país son transgénicos. La región Soconusco también lamentó que las autoridades gubernamentales ofrecieran la libertad de comercializar el maíz sin

SE HAN recibido tres cargamentos provenientes de Brasil. (FOTO: MARVIN BAUTISTA)

sujetarse a las políticas de aranceles, por lo tanto, genera un impacto negativo en Chiapas y les resta competitividad ante los costos bajos del grano extranjero. Los maiceros de Chiapas se encuentran en una crisis, debido a que al no vender su producto en seis pesos por kilogramo, optan por abandonar la actividad económica y sus tierras. En muchos de los casos,

aquellos agricultores que se aferran a este negocio terminan por cerrar negociaciones, que laceran su única fuente de ingreso y que serían catalogadas como no rentables. Los afectados explicaron que las autoridades permitieron la entrada de maíz transgénico más económico para asegurar el consumo nacional, permitiendo a coyotes y harineras adquirir el grano a bajo costo.

Problemas adicionales, como la escasez de lluvia el año pasado, aumentos de impuestos, falta de apoyo gubernamental y la ausencia de regulación para garantizar precios justos, han dejado a los productores al borde del colapso. La combinación de estos factores presenta un panorama sombrío para la viabilidad de la agricultura local en el Soconusco.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

GOLPE AL BOLSILLO

Alza tarifaria en ruta OcosingoSCLC impacta económicamente Usuarios recurrentes del servicio resienten la subida del costo por el fuerte desembolso que implica MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E

Transportistas señalan que buscan encontrar un equilibrio entre lo invertido y las ganancias obtenidas

n días recientes, se dio a conocer el nuevo incremento asignado al servicio de transporte público de la ruta Ocosingo-San Cristóbal de Las Casas, el cual entrará a vigencia a partir de este próximo jueves 1 de febrero. A poco tiempo de que los colectivos hayan comenzado a informar a los usuarios respecto al aumento tarifario, los pasajeros han comenzado a expresar su inconformidad por tal encarecimiento, este derivado del impacto económico que representa en la economía de las familias. Junto con el anuncio del incremento en el costo del pasaje, los socios de las nueve sociedades cooperativas que circulan sus unidades desde San Cristóbal hasta Ocosingo, explicaron las razones por las cuales tomaron tal decisión, argumentando que esta surge a raíz del incremento en el precio de la gasolina, refacciones de los vehículos en servicio y de la mano de obra, lo cual no permite a las organizaciones mantener la misma tarifa.

Señalan que tomaron en consideración aumentar dicho cobro para así encontrar un equilibrio entre lo que invierten y las ganancias que obtienen. Desafortunadamente, tal decisión simboliza un golpe para el bolsillo de las y los habitantes, principalmente para quienes de manera recurrente hacen uso de dicha ruta para trasladarse por cuestiones laborales y escolares, esto al tomar en consideración que algunas personas hacen uso del servicio dos veces al día, es decir, estos usuarios estarán gastando 250 pesos en pasajes todos los días, dado que cada viaje tendrá un costo de 125 pesos. En defensa de tal incremento, subrayaron que, con él implementarán un mejor servicio para ofrecer a los pasajeros una mejor experiencia, sobre todo ante los constantes bloqueos carreteros que se han registrado en esta vía federal, a los cuales, indicaron, harán frente buscando vías alternas, saliendo de San Cristóbal, pasando por Chanal y Altamirano, hasta llegar a Ocosingo, con un costo de 180 pesos. Asimismo, mencionaron otras vías alternas para la ruta que pasa San Cristóbal, Tenejapa, San Juan Cancuc, Guaquitepec, Crucero Temó y viceversa, la cual aumentó a 200 pesos por persona.

AVISO del aumento estimado. (FOTO: CORTESÍA)

Tuxtlecos disminuyen consumo de tortillas El precio aumentará de dos a tres pesos, señala presidente de la Industria de la Masa y Tortilla FOTO Y TEXTO: YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Habitantes de Tuxtla Gutiérrez han preferido disminuir el consumo de tortillas debido al alto costo de este producto básico en la mesa de las familias. A pesar de que en algunas tortillerías de la ciudad el precio se mantiene, la Industria de la Masa y la Tortilla ha confirmado que el precio de la tortilla aumentará de dos a tres pesos, este derivado a diferentes factores, entre ellos destaca el cobro de piso por el crimen organizado. José Ramón Salazar Ballinas, presidente del grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos

Chiapas”, dijo que ante el anuncio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adjuntó que la empresa MASECA no subirá de precio la harina de maíz este 2024, ellos no solo viven de la harina, son otros los gastos que se realizan para echar andar la maquinaria y la elaboración de las tortillas. “La harina no es el único factor que determina el costo de la tortilla, entonces el hecho de que no suba la harina no significa que no pueda subir, lo más seguro es que se le hagan ajustes lo que resta el año”. Asumió que los costos de refacciones, el aumento del salario mínimo, además del tema de inseguridad en la frontera con Guatemala y Tabasco, asegura que están siendo un blanco para extorsiones y cobro de piso, en el caso de Tabasco explicó que los han amenazado de no comprar gas con las empresas,

únicamente con ellos, con el grupo de la delincuencia organizada, siendo un factor principal para el incremento del precio. Cabe resaltar que en Chiapas, en promedio el precio que se maneja es de $23 pesos el kilo, por lo que se pretende que tenga un aumento $24 a $26 pesos, esto también depende de cada tortillería. De acuerdo al propietario de la tortillería “Cristal 2ª” en el centro de Tuxtla Gutiérrez, agregó que este aumento de precio era necesario, porque ante el aumento del salario mínimo, así como el cobro de seguro por empleado, ha aumentado, lo que ha puesto en la necesidad de poner en $26 pesos el kilogramo de tortilla. “Yo le subí de sueldo por el seguro social, son $45 pesos diarios que me cobran por empleado diario”, concluyó. Cabe mencionar que esta torti-

ALIMENTO parte de la canasta básica mexicana.

llería es de las únicas que existen en donde no hacen tortillas a base de harina, sino que son hechas con maíz nixtamalizado, por lo que ase-

gura que sus productos son más caros, teniendo que ir presupuestando los gastos para no vérselas muy difícil.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

GRAN PROYECTO

REC inauguró red de distribución eléctrica en la localidad Cruztón

ENTREGA DE obra en Chamula. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador sostuvo que se hace justicia social, abona al bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E Se convoca a la población evitar conflictos y privilegiar la convivencia pacífica

n la inauguración de la red de distribución eléctrica en la localidad de Cruztón, del municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta infraestructura eléctrica moderna, funcional y eficiente, además de garantizar el derecho de acceder a este servicio público, hace justicia social y abona al bienestar, al progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades originarias. “Estoy feliz de ver materializado este gran proyecto que consta de muchos kilómetros de línea eléctrica, postes, transformadores y luminarias, que además de iluminar los hogares y contribuir a la seguridad, facilita la comercialización y fortalece la economía, la salud y la educación. La electricidad es el motor que mueve todo, estamos seguros de que es una obra que brindará bienestar a las presentes y futuras generación de Cruztón”, apuntó.

Luego de agradecer y expresar su honor y orgullo al ser tomado en cuenta por la población y las autoridades para portar la vestimenta tradicional de Chamula, el mandatario subrayó que el Gobierno de la Cuarta Transformación busca heredar un Chiapas con igualdad, justicia y sin discriminación, por ello se priorizan las inversiones en obras de salud, educación, seguridad, agua potable, energía eléctrica, caminos y carreteras, entre otros rubros, aunado al apoyo que se otorga a la población vulnerable y sectores productivos. Escandón Cadenas sostuvo que, en algunos meses, se llevará a cabo el proceso electoral, y enfatizó que su gobierno ha sido el principal promotor de una auténtica democracia, por ello será respetuoso de la voluntad de los pueblos originarios, al tiempo convocar a las autoridades y la población a evitar los conflictos y privilegiar la convivencia pacífica, armoniosa, fraternal y la búsqueda del bien común, pues eso traerá más desarrollo a sus localidades. En nombre de la población beneficiada, Manuel Hernández Gómez, señaló que esta obra, de gran relevancia y de utilidad para las comunidades, es muestra tangible de la transformación y desarrollo que está llegando a los rincones de Chiapas y

de México. “A partir de hoy, tendremos acceso a un servicio de energía eficaz y digno, por lo que reconocemos al gobierno de Rutilio Escandón por dignificar y responder a demandas añejas de los pueblos indígenas con acciones de beneficio social”. La titular de la Secretaría de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, expuso que con una inversión superior a 8.5 millones de pesos, se realizó la instalación de tres líneas de red de distribución eléctrica en tres zonas de Cruztón, que beneficiarán a 258 familias. Agregó que con estas acciones se amplía la cobertura de los servicios básicos y se combate el rezago social. En tanto, el diputado local,

Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, precisó que la instalación de la red de energía eléctrica representa el compromiso de mejorar el bienestar de las y los chiapanecos sin distinción ni condición, y la consolidación de un gobierno que busca la igualdad, la transformación y el desarrollo de Chiapas, con especial énfasis de los pueblos originarios. Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, reconoció al Gobierno del Estado por construir las bases del progreso de la localidad de Cruztón: “Se acabó una época de no ser escuchados e inicia una era de igualdad, donde las demandas se hacen realidad”.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

REPUNTE INFLACIONARIO

Chiapas es 2da entidad más afectada por alza de precios Este fenómeno es adjudicado a un crecimiento del 20.69 por ciento anual en el costo de frutas y verduras MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

D

También sufrieron reajuste económico, cigarrillos, vivienda, refrescos, servicio doméstico y derechos por el suministro de agua

e acuerdo con los datos obtenidos a través del monitoreo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este nuevo año comenzó con un ligero repunte en la inflación, esto tras alcanzar dicho indicador un nivel de 4.90 por ciento al cierre de la primera quincena de enero. En este sentido, dicho incremento se sumó a las cuatro quincenas anteriores, en las cuales, de igual forma, se observó un aumento inflacionario, manteniendo una tendencia al alza, tras acumularse cuatro semanas consecutivas con esta alza generalizada y sostenida de los precios. Dicho análisis también permitió comparar los índices registrados en meses previos, dejando ver que, en el último estudio se registró el mayor nivel desde la segunda mitad de junio, periodo durante el cual, el indicador llegó a 4.93 por ciento. De esta manera, adjudicó el comportamiento de dicho fenómeno a un crecimiento de 20.69 por ciento anual en el costo de las frutas y verduras, provocando, en consecuencia, un marcado ascenso en la inflación du-

COMERCIOS locales presentan afectaciones. (FOTO: CARLOS VAZALVA)

rante la primera quincena de enero. Como parte de estos datos, señaló el caso particular del jitomate, cebolla y tomate verde, cuyos productos tuvieron alzas de entre 7.16 y 25.64 por ciento en el periodo de referencia, sin embargo, estas mercancías no fueron las únicas en las que se observó un incremento de precios, sino en artículos como cigarrillos, vivienda propia, refrescos, servicio doméstico y derechos por el suministro de agua, de acuerdo con lo reportado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Las mismas circunstancias fueron contempladas en los costos de alimentos preparados en fondas, taquerías, torterías, loncherías y restaurantes. Un dato a destacar dentro este impacto es el generado en entidades como Guerrero, Chiapas, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, las cuales, acorde a lo señalado por Graciela Márquez Colín, dirigente del Inegi, son los cinco territorios en donde se registraron las tasas más altas de inflación, esto tras obtener niveles de 1.16, 0.84, 0.81, 0.66 y 0.66, de manera respectiva.

Por su parte, Citibanamex refirió que tales indicadores quedaron por arriba de las proyecciones de analistas consultados, quienes habrían considerado alcanzar una inflación máxima de 4.86 en la primera quincena de enero. Dado a este panorama, ahora el censo de expertos concibe que el indicador cerrará en un nivel de 4.66 por ciento anual, aun por arriba del rango meta del Banco de México, que va del dos al cuatro por ciento.

Vamos a trabajar en unidad: ERA en Ocotepec El senador llegará a los rincones más necesitados de Chiapas PORTAVOZ/STAFF

En su tercer día de recorrido por el estado, el precandidato único de la coalición “Seguiremos haciendo historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Chiapas, en el municipio de Ocotepec. “Estoy aquí, con ustedes, porque me di a la tarea de llegar a los rincones más desprotegidos de Chiapas, a los más pobres, a los más necesitados”, afirmó el precandidato único por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Partido Chiapas Unido, Partido Podemos Mover a Chiapas, Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y Partido

Encuentro Solidario Chiapas (PES). En este marco, Eduardo Ramírez recordó que los Zoques representan en toda su esencia para Chiapas, la cultura más genuina, más completa, la que conserva su comida, sus tradiciones y son la cultura indígena más pacífica de Chiapas, hay generosidad humana, hay humanismo y hay compromiso. “Aquí (Ocotepec) el 70 por ciento de los programas sociales del gobierno de la República, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, le llega a la población y estos programas ya están en la Constitución, gracias a la Cuarta Transformación “, dijo. Por ello, Eduardo Ramírez, precisó que tenemos al mejor presidente de este siglo, no va a haber otro López Obrador con esa fuerza social, con esa integridad como persona y con esos principios que lo caracterizan; de igual forma, reconoció las acciones de infraestructura del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, un hombre ordenado y muy trabajador.

DURANTE su recorrido por la zona zoque. (Foto: CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

URGEN SOLUCIONES

Lluvia de ceniza afecta a Huixtla Ciudadanos han solicitado que la quema de hectáreas para sembrar caña de azúcar sea regulada

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E El inconveniente ocurre en forma constante y se vincula con la limpieza de las tierras como ejercicio previo para siembra

l fenómeno de la quema de caña en Huixtla se ha encargado de contaminar los principales afluentes de agua y centros comerciales de la comunidad. Los lugareños mencionaron que las cenizas provocadas por dicha actividad invaden las viviendas y termina por afectar la ropa recién lavada. Entre las principales afectaciones que causa la ceniza por la denominada zafra de este año, se encuentra el acumulamiento de polvo en los muebles, calles, patios y depósitos de agua en la colonia Vida Mejor. Al encontrarse en gran cantidad, terminan por dañar la superficie de los muebles hogareños, aunado a las posibles afectaciones que esto provocaría en la mala calidad del aire de la región. Este inconveniente ocurre de manera constante y se vincula con la limpieza de las tierras como ejercicio previo a la temporada de

LOS INCENDIOS generan afectaciones de salud. (FOTO: CORTESÍA)

siembra, esto libera una ceniza negra que, al entrar en contacto con el viento, se extiende por toda la región costera de Chiapas y culmina con el descontento por el nulo control en este tipo de actividades agrícolas. Los grupos cañeros inician los trabajos de zafra por las tardes, horario en el cual la presencia de dichos residuos se intensifica y ponen en riesgo la salud pública de la comunidad.

Ante los posibles daños ambientales y de salud que la quema de caña ha causado en los últimos años, la población en general exige a las autoridades municipales y estatales tomar cartas en el asunto y controlar este tipo de prácticas agrícolas que a largo plazo traerán consecuencias irreversibles a los suelos de la entidad. El ingenio azucarero es uno

de los sectores más importantes en la entidad, sin embargo, eso no es sinónimo de tener la libertad de implementar prácticas agrícolas que laceren a la comunidad y el medio ambiente. Por ello, la población afectada, pide que este tipo de prácticas no sustentables sean cesadas y se busquen alternativas más amigables con la población y el ecosistema.

Inclusión educativa en escuelas tuxtlecas No hay datos actuales de cuántos niños autistas hay en la ciudad, USAER mantiene atención en más de diez escuelas para educación básica YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Leo es un estudiante de diez años, actualmente cursa el cuarto año de primaria, es un estudiante muy especial, pero también con dote que muchos quisieran tener, aunque no le gustan las matemáticas, es buenísimo para aprenderse la historia y el nombre de todas las banderas del mundo. “Él se sabe todas las banderas del mundo, y el grupo se queda asombrado, te platica de la primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial”, dijo Valeria Mancilla, maestra de Leo. Agregó que en su grupo hay dos niños autistas, aunque al principio tuvo dificultades para involucrarlos al grupo, poco a poco los demás alumnos han ido apoyando a sus compañeros.

“Aquí en este grupo tenemos a dos niños con autismo, es un poco difícil, no digo, no se puede trabajar, son unos niños muy inteligentes, se les explica, entienden, a la vez que están trabajando, él se puede distraer, pero sus compañeritos lo integran”. Docentes aseguran que la inclusión escolar no ha sido fácil, sin embargo, su labor va más allá de la educación, es saber tratar a los niños, porque poseen un comportamiento y temperamento distinto. “Uno de los temas más difíciles es la parte emocional, siempre nos ocupamos de la parte académica que sí sabe leer, si le cuestan las matemáticas, pero la parte emocional es la que siempre impacta más fuerte en los niños”, adjuntó José Figueroa, docente.

A decir de los especialistas, tan solo en la escuela Eliseo Palacios hay 13 alumnos con algunas características especiales que podrían enfrentar barreras del aprendizaje. “Estamos con niños autistas, niños con déficit de atención, también con problemas de aprendizaje severos, problemas de comunicación severa; hay que adecuar el contenido de aprendizaje y bajarlo un poquito más, hacer una adecuación curricular para que ese niño que tiene esa dificultad, pueda ayudarle a superarla”, dijo Beatriz Utrilla, psicóloga. Actualmente, no se tiene un padrón exacto de cuántos niños presentan autismo u otro padecimiento, de acuerdo con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), al menos en la capital chiapaneca son más de diez escuelas de educación básica donde hay atención para ellos.

IMPLEMENTAN estrategias para estimular el aprendizaje de menores. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

MEDIDAS SANITARIAS

En Chiapas, hospitales retoman uso obligatorio de cubrebocas Dependencias de salud exhortan a la ciudadanía para no confiarse y hacer caso en los protocolos de salud MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Algunos pacientes se han mostrado renuentes a portar tal protección, aún cuando existe incremento de enfermedades respiratorias

D

erivado del repunte de enfermedades respiratorias, establecimientos de salud en Chiapas han concebido conveniente retomar medidas de seguridad sanitaria, esto para fines de prevenir un incremento desmedido en los casos de contagio por Covid-19 y otras infecciones víricas como la influenza. Dicho reforzamiento se da en semanas posteriores al anuncio del repunte del 35 por ciento de pacientes con influenza, y ante el primer registro de muerte por Covid-19 en este 2024, produciendo tales circunstancias, el retorno en la implementación de medidas sanitarias en hospitales ubicados en los municipios en donde se ha observado mayor presencia de contagios, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Dado a dicho panorama, autoridades del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Esta-

do de Chiapas (ISSTECH), obligaron a sus trabajadores a hacer uso de cubrebocas desde su ingreso al nosocomio, de la misma manera en que se le es exigido a derechohabientes que acuden a consultas médicas o a distintas áreas de los centros de salud. A esta medida preventiva se ha sumado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del municipio de Tapachula, en donde, desafortunadamente, algunos pacientes se han mostrado renuentes a portar tal protección, aun cuando a la población se le ha informado y alertado por el incremento de enfermedades respiratorias. Asimismo, el hospital Dr. Manuel Velasco Suárez, también conocido como hospital regional, ubicado en la capital chiapaneca, ha implementado medidas pertinentes para su personal y pacientes, esto a fin de evitar la propagación del virus, sobre todo porque dicho nosocomio ha sido desde el inicio de la epidemia de salud y después de la etapa más crítica, un área de atención para personas positivas al contagio por la Covid. A esta lista de centros de atención médica que han implementado protocolos de prevención para el control de las variantes de Coronavirus se suma el hospital regional del municipio de Huixtla, en donde, de igual forma al resto de

SE PREVÉ crecimiento de casos por Covid.

los otros mencionados, se mantienen alerta y en preparación ante un posible brote y repunte de casos en las próximas semanas. De acuerdo con informes de los centros de salud, hasta el momento, la situación es complicada, sin embargo, se esperan los informes de la Secretaría de Salud de Chiapas para conocer de manera oficial

los números de casos registrados desde el inicio de este 2024. Mientras esto sucede, dependencias como la Cruz Roja, exhortan a las y los chiapanecos a reforzar las medidas preventivas sanitarias para evitar incrementos de contagios, no bajar la guardia y mantenerse informados respecto al panorama de salud en la entidad.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

CRISIS SOCIAL

Activistas reportan de personas desaparecidas De 114,394 ciudadanos no localizados, mil 86 denuncias se han presentado en Chiapas ARGENIS ESQUIPULAS / PORTAVOZ

E

l Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) reporta que decenas de personas se encuentran desaparecidas. Dora Roblero García, directora de Frayba, indicó que los afectados pertenecen a más de 30 comunidades distribuidas en los ocho municipios de la mencionada región que limita con Guatemala. Esta área ha sido golpeada duramente por el narcotráfico en los últimos meses. “No se puede precisar cuántos desaparecidos”, subrayó Roblero García, quien mantiene contacto con las familias desplazadas de municipios como Chicomuselo, Bella Vista y Frontera Comalapa. Es relevante destacar que, de las 114,394 personas desaparecidas y no localizadas en el país, mil 86 denuncias se han presentado en Chiapas. Aunque no se encuentra entre los estados con más casos, preocupa a activistas y defensores de derechos humanos la creciente ola de violencia desatada por la disputa entre grupos criminales. En un videos recientes, revelan la presencia de un convoy que cruzó la accidentada geografía entre Chicomuselo y Bella Vista en Chiapas. La población, sorprendentemente, salió a recibirlos entre aplausos, mostrando un inquietante apoyo. “Vámonos a Frontera (Comalapa)”, gritó uno de los hombres, generando preocupación sobre la presencia y aceptación de grupos criminales en la región. Autori-

dades locales están investigando este incidente que pone de manifiesto la complejidad de la lucha contra la inseguridad en México. En medio de crecientes señalamientos de activistas sobre la desaparición de decenas de personas en los últimos meses, un grupo de familiares provenientes de diversos puntos del país se congregó en Tapachula, Chiapas. La búsqueda desesperada tiene como objetivo encontrar a seres queridos de quienes algunos no tienen noticias desde hace más de una década. En su mayoría, las personas que aguardan con angustia cualquier información son mujeres provenientes de Tamaulipas, decididas a llegar hasta la frontera sur con la esperanza de obtener pistas sobre el paradero de al menos uno de los miles de desaparecidos en México. La incertidumbre y el dolor se reflejan en sus rostros mientras ansían respuestas que les permitan reunirse con aquellos que les fueron arrebatados por la violencia narcotraficante. En Frontera Comalapa, la tragedia golpea a la familia Morales. Lilí Morales busca desesperadamente a su hijo Jostin, de 19 años, y a su cuñado José Manuel, de 25, desaparecidos desde el 12 de septiembre. En medio del silencio de la Fiscalía de Chiapas, los cuerpos de los jóvenes fueron encontrados sin vida después de 13 días de incertidumbre. En una emotiva solicitud de ayuda, Lilí implora a las autoridades que la ayuden a recuperar los cuerpos de su hijo y cuñado. Asegura que, según información no confirmada, ambos fueron asesinados y enterrados en Motozintla tras ser secuestrados. Lilí Morales destaca el cambio drástico en Frontera Comalapa, donde la alegría de disfrutar la marimba ha dado paso a la desolación. A las seis de la tarde, los habitantes ya no pueden disfrutar de la misma unidad que caracterizaba la región. Advierte que la situación es una crisis social, urgiendo al Gobierno a brindar apoyo y, al menos, ayudar en la recuperación de los cuerpos para restaurar la paz en la región fronteriza de Chiapas. Los dos jóvenes que fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 12 de septiembre fueron localizados sin vida, con signos de violencia y tortura. Su caso trascendió a nivel nacional, pues Manuel de Jesús Flores viajó a Motozintla para comprar un bote de leche para su bebé, y lo acompañó su cuñado, Jostin Rudibey, sin

PERSONAS desplazadas buscan cuidar a sus famlias. (FOTOS: CORTESÍA)

embargo, hombres armados los levantaron y desaparecieron. Autoridades estatales confirmaron que luego de que el Ejército Mexicano pudo entrar a los municipios, por fin pudieron localizarlos, lamentablemente sin vida. En un video circulado en redes, donde se observa un grupo de hombres armados con pasamontañas ha lanzado amenazas a varios municipios en el estado de Chiapas. Advierten a Comitán, Altamirano, Ocosingo, Chanal, Chilón y Oxchuc que no tolerarán bloqueos en las vías, afirmando que cualquier resistencia será enfrentada con violencia. Cabe mencionar que el pasado 01 de junio, cerca de 1.500 militares tomaron el control del municipio chiapaneco de Frontera Comalapa, únicamente por dos semanas, ubicado justo en el límite con Guatemala; en un operativo lanzado este miércoles como respuesta a la escalada de violencia en la región durante las últimas semanas. Agentes de la Guardia Nacional realizaron patrullajes y establecieron retenes Cientos de residentes se habían visto obligados a desplazarse hacia otros puntos debido a los enfrentamientos entre grupos criminales. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas también había denunciado que las bandas organizadas estaban obligando a jóvenes a unirse a sus filas bajo amenazas. En videos en redes sociales se difundieron imágenes de camionetas blindadas artesanalmente y balaceras entre los grupos contrarios.

Otro síntoma de la violencia que persiste en la zona es la desaparición forzada, muchas veces dirigida contra autoridades locales que denunciaban la violencia. De acuerdo con medios locales, en el último año y medio se han registrado al menos 59 denuncias por desaparecidos en el ejido Sinaloa y comunidades de Comalapa. VIOLENCIA SIN TREGUA EN LA SIERRA DE CHIAPAS En la zona Sierra de Chiapas, los enfrentamientos persisten mientras dos cárteles luchan ferozmente por el control del territorio, obligando a los habitantes a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Los pobladores se enfrentan a la devastación de sus cultivos de maíz, frijol y café, ya que la violencia les impide acceder a sus tierras para cosechar. En los municipios de Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, El Porvenir, Siltepec, Honduras de la Sierra, Chicomuselo y Comalapa, la población vive día a día bajo la amenaza constante de la delincuencia organizada, la región se ha transformado en un campo de batalla, dejando a su paso desplazados y comunidades enteras sumidas en el miedo y la incertidumbre. El pasado 14 de septiembre, el exalcalde de Frontera Comalapa, Irán Guanerges Mérida Matamoros, fue reportado como desaparecido desde el pasado 14 de diciembre, según el registro de atención 1150/2023 emitido por la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Come-


AL CENTRO 13

as JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

ecenas de s en la Sierra

tida por Particulares, los familiares informaron que Mérida Matamoros salió de su domicilio en la ranchería Santa Apolonia, Frontera Comalapa, a las 9:15 horas. Se ha indicado que el ex edil se trasladaba en una camioneta modelo SUV HRV marca Honda del año 2016. Las autoridades locales han intensificado la búsqueda y se mantienen en alerta ante este suceso que preocupa a la comunidad chiapaneca. La Fiscalía de Justicia de Chiapas tiene registrado a 59 personas desaparecidas en los municipios fronterizos desde el año 2022 hasta marzo del 2023, sin embargo, los familiares de las víctimas aseguran que la cifra es mucho mayor. Según los datos proporcionados por la Fiscalía, en el municipio de Comitán hay 20 personas desaparecidas, en La Trinitaria 13, en Amatenango de la Frontera cinco, en Chicomuselo uno y en Frontera Comalapa 24. Entre los desaparecidos se encuentran Abraham González Laparra, de 50 años de edad, y su hijo Kevin Daniel González Pineda, de 30 años, quienes fueron vistos por última vez el pasado 26 de mayo. Mediante una llamada telefónica por la mañana, Abraham informó a su hija Edith que la situación en Frontera Comalapa se estaba volviendo peligrosa, proporcionando detalles que indicaban la presencia de personas vinculadas a grupos del crimen organizado que aparentemente operaban negocios lícitos, pero que obligaban a los trabajadores a realizar actividades ilícitas.

Ante esto, Edith no tuvo dudas de que su padre y hermano habían sido secuestrados o reclutados por la fuerza. Desde el lugar donde se encuentra intentó denunciar la desaparición a las autoridades estatales, pero le negaron la posibilidad de presentar la denuncia a distancia, argumentando que debía hacerlo personalmente en Chiapas, lo cual la pone en riesgo. Debido a esta situación, Abraham González Laparra y Kevin Daniel González Pineda no figuran en los registros de búsqueda de la Fiscalía de Justicia. Lamentablemente, este caso no es aislado, porque decenas de personas están desaparecidas en la frontera sur, pero sus familiares temen denunciar debido a las condiciones de inseguridad en la zona. En un intento por llamar la atención sobre esta situación, Edith decidió hacer una denuncia pública y solicitar ayuda al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En su mensaje, expresó la angustia que siente al no saber qué les ha sucedido a su padre y hermano, enfatizando que no están involucrados en actividades delictivas. Además, manifestó su descontento con la falta de apoyo del gobierno y pidió que los devuelvan con vida y en buen estado. Edith resaltó la falta de seguridad en la zona y reveló que se les ha exigido un rescate por su padre y hermano, el cual han pagado agotando todos sus recursos, pero aún no han obtenido su liberación. Suplicó al presidente López Obrador que envíe refuerzos a Frontera Comalapa y Chicomuselo, porque cada día se pierden más personas inocentes que no tienen ninguna relación con los hechos. Aseguró que estas personas son trabajadoras humildes que luchan por ganarse el pan de cada día. Este llamado desesperado de los familiares pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la problemática de las desapariciones en Chiapas y garantizar la seguridad de la población en la región fronteriza. SUMAN MÁS PERSONAS DESAPARECIDAS EN FRONTERA COMALAPA En la última semana de diciembre del 2023, se reportó la desaparición de siete personas, quienes salieron del municipio de Frontera Comalapa, ante esto autoridades y familiares solicitan la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de estas personas que se encuentran desaparecidas. Los familiares de los desaparecidos indican que fueron vistos por última vez en el ejido San Gregorio Chamic, a bordo de una camioneta Ram color rojo. Los desaparecidos son autori-

dades ejidales de Nueva Libertad, municipio de Frontera Comalapa, de ellos, cinco son originarios de este municipio, uno de La Trinitaria y otro de Chicomuselo, ante la desaparición familiares, amigos, hermano, hijos y esposas realizaron una marcha desde la fuente Diana Cazadora hasta el Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo a las autoridades correspondientes la pronta búsqueda. Las personas desaparecidas corresponden a los nombres de: Axel Yibran Martínez Pérez, Jordan Gordillo Genovez, Yovani Vázquez Méndez, Hernan Aguilar Morales, José Marín Carbajal Ramírez, Reymundo Sandoval Córdova y Luis Ambrocio González de León. Estas personas salieron del municipio fronterizo con rumbo a Palenque, ubicado en el norte de Chiapas, por lo que se cree que pudieron desaparecer en alguna carretera; esta es una de las zonas más inseguras para transitar, sobre todo de noche, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar la precauciones necesarias en caso de viajar hacia esta región fronteriza. En la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, en los últimos seis meses, más de 50 personas han desaparecido. Muchas de ellas han sido encontradas sin vida. En febrero del 2023, en la comunidad de Paso Hondo, municipio de frontera Comalapa, Chiapas, desaparecieron los primos: José Marcelino Torres Gómez y Antonio Margarito de la Cruz Torres, originarios de Zinacantán, hecho ocurrido el 7 de febrero, recorrieron 182 kilómetros desde la zona de Los Altos de Chiapas hasta la frontera con Guatemala para vender las flores que cultivan en sus invernaderos. “Antonio Margarito de la Cruz de la Torre. Si ya no están vivos, que me regresen el cuerpo. Nadie lo está buscando, nadie. Y no tengo dinero tampoco para ir a buscar”, refirió Lorenza de la Torre González, esposa de desaparecido Frontera Comalapa. Seis días después, el 13 de febrero, en la misma zona, desaparecieron tres trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad. Vivían en la ciudad de Comitán de Domínguez y realizaban

trabajos en el municipio de Frontera Comalapa. “Recibimos a través de la Fiscalía General de la República un oficio donde nos piden igualmente brindar las medidas precautorias a los familiares dentro de los domicilios de las personas desaparecidas”, dijo José Santiago Alfaro Villegas, secretario Seguridad Pública municipal Comitán. Entre los municipios de Comitán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, integrantes de un grupo criminal se disputan el control del territorio, desde el año pasado intenta apoderarse de esta región por donde se trafican drogas, armas, migrantes y gasolina. Ante los hechos violentos, habitantes han colocado puertas de seguridad y barricadas con piedras en los accesos a las comunidades y zonas de riego de: San Gregorio Chamic, Nuevo Villaflores, Unión Lagartero, Lagos de Colón, Joaquín Miguel Gutiérrez, El Jocote, Paso Hondo y Santa Teresa Llano Grande. “Llegaron la banda guatemalteca. Queriendo acabar con los jefes de la

banda contraria y a raíz de eso pusieron piedras, han puesto tractores, cierran las plumas, ya no sabemos a qué hora van a hacer los combates”, dijo un habitante Frontera Comalapa. En San Gregorio Chamic, decenas de casas, ranchos, comercios, tiendas de abarrotes, restaurantes, hoteles, talleres mecánicos, ubicados a la orilla de la carretera internacional, están abandonados, los pobladores han huido de la región. Para circular por esta carretera fronteriza recomiendan hacerlo de las 7 de la mañana a las 3 de la tarde, pero a cualquier hora hombres armados aparecen sobre la carretera, detienen carros particulares y del transporte público, bajan a cualquiera que les parezca sospechoso. Por esta situación, trabajadores de diversas dependencias del gobierno han dejado de prestar servicios en la zona de Frontera Comalapa. En esta región hay un destacamento del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, pero sus elementos no patrullan la zona.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

ALERTA

Advierten sobre el mar de fondo en Costa chiapaneca Los oleajes podrían alcanzar hasta cuatro metros de altura, por ello piden a la población informarse sobre el comportamiento del fenómeno MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

P El monitoreo es realizado desde Arriaga hasta Pijijiapan

or medio de un escrito difundido en redes sociales, autoridades alertaron a la población por el desarrollo del fenómeno natural conocido como mar de fondo, el cual consiste en una serie de oleajes largos y continuos generados por tormentas en el mar. Tras el monitoreo realizado, advirtieron a las y los habitantes que residen desde la costa de Arriaga hasta el municipio de Pijijiapan, zona en donde se espera que el movimiento de las olas llegue a alcanzar una altura superior a los cuatro metros, implicando un riesgo tanto para las embarcaciones como para bañistas. Dicha información compartida por Protección Civil del municipio de Arriaga, expuso que tales condiciones se han mostrado persistentes desde el pasado fin de semana, afortunadamente, en los días trascurridos no se han reportado daños.

HABITANTES pueden ser sorprendidos con las condiciones climáticas.

La institución destacó la importancia de que la población se mantenga atenta e informada sobre el desarrollo de este fenómeno meteorológico, para ello recomendaron estar al pendiente de los comunicados que esta dependencia continúe emitiendo, esto a fin de estar prevenidos ante cualquier

emergencia que requiera de otras medidas. Sumado a lo anterior, Protección Civil hizo un llamado especial a pescadores y turistas, quienes, debido al contacto tan cercano al mar, están mayormente predispuestos a ser sorprendidos por alguna eventualidad, por ello, pidió

a estos tomar en cuenta las recomendaciones para evitar alguna situación de riesgo, “mantenerse al margen y esperar las instrucciones a través de Capitanía de Puerto de la Marina, es importante que la población siga esas recomendaciones”, señaló Erick Escobedo, secretario de Protección Civil de Arriaga.

Defensores indígenas son amenazados en Pantelhó Ante la omisión de autoridades, activistas acudirán a instancias internacionales para garantizar su seguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

En un clima tenso de violencia y amenazas, defensores de derechos humanos en el municipio de Pantelhó, han alzado su voz para denunciar el hostigamiento que enfrentan por parte de grupos civiles armados. Desde la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó han

revelado que estos grupos acusan a los defensores de desestabilizar la paz en la región. La acusación se centra en la labor que realizan con los desplazados de Santa Martha, quienes desde septiembre de 2022 se refugian en una bodega en la comunidad zapatista Polhó. Este desplazamiento ocurrió tras la quema de sus viviendas y vehículos, un acto que marcó el inicio de tensiones significativas en la zona. Algunos defensores de derechos humanos afirmaron haber recibido amenazas de muerte y hostigamiento por parte de grupos paramilitares. Enfatizaron que estas amenazas son consecuencia direc-

ta de su trabajo por proteger a los indígenas y desmintieron cualquier acción de desestabilización social. La situación ha llevado a que una comisión de defensores de derechos humanos planificar trasladarse hoy jueves a la Ciudad de México para presentar denuncias formales en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y en la sede de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, los activistas advirtieron sobre posibles ataques a las comunidades Polhó, San José III y al grupo “Los Ciriles-Los Ortiz”, porque el día de ayer se suscitaron agresiones con armas de fuego contra algunos barrios de Chenal-

LA POBLACIÓN ha vivido con violencia.

hó y en la zona donde se encuentra ubicado el panteón municipal, mismo percance tuvo como saldo dos jóvenes heridos de gravedad, quienes fueron trasladados a unidades médicas para su pronta atención. La comunidad internacional es-

pera con atención las denuncias que se presentarán en la Ciudad de México, mientras la situación en Pantelhó continúa siendo motivo de preocupación por la vulneración de los derechos humanos y la escalada de violencia en la región.


16 PERSONAJE

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

ESTRENAN EP

El viaje musical de

The Stickys en 3P El talento canadiense y mexicano se unen para interpretar y dar vida a esta nueva propuesta musical CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

C

on una idea fresca y emocionante, la banda The Stickys estrenó el lanzamiento de su nuevo EP denominado “3P”. Con tres cautivadoras canciones, este proyecto explora las influencias musicales que van desde el blues, indie rock hasta el pop y el reggae. Es un viaje sonoro que promete conquistar los oídos de los oyentes con su combinación única de géneros. La mente maestra detrás de este intrigante proyecto es John Goodrich, la voz principal de The Stickys. Él no solo es el vocalista, también es el letrista principal, debido a su capacidad para impregnar su esencia y pasión a cada palabra interpretada con maestría. En “3P”, sus letras se convierten en una ventana a la complejidad de la experiencia humana, donde se tocan temas universales de una manera que resuena con la audiencia. El EP captura la energía cruda y auténtica que caracteriza al Indie Rock, pero va más allá al fusionar elementos de distintas corrientes musicales. Cada pista es una exploración y lleva a los oyentes por caminos inesperados, mientras The Stickys despliega su habilidad para tejer diferentes narrativas en una experiencia coherente. La banda nos contó un poco sobre lo que se encuentra detrás de sus primeros pasos en la escena musical hasta la creación de este nuevo EP, descubriremos la esencia de The Stickys y cómo dejan su marca única en el mundo del Indie Rock. ¿Cómo se sienten con el estreno de su EP? “Nos sentimos emocionados porque por diversas situaciones el lanzamiento del EP se había retrasado, tuvimos cambios de alineación, lo empezamos a grabar al terminar la pandemia y eso hacía que los tiempos de trabajo fueran un poco difícil, pero después de todo este tiempo estamos felices que por fin salga a la luz este material”, expresaron. ¿De qué forma se logró que el talento de músicos mexicanos se uniera al proyecto que lideraba John? “John tenía una banda en Canadá y él tomó la decisión de mudarse a México; unas semanas después hizo un post en Facebook donde especificaba que buscaba músicos, esa misma publicación se compartió entre amigos y nos dio mucha curiosidad por conocer el proyecto que traía entre manos, nos conocimos, hubo buena conexión y de esta forma la banda parte de una pre agrupación que él ya tenía en su país natal”, comentaron. ¿Cómo fue para ustedes poder aprenderse estas canciones y adaptarse al estilo musical de John? “Aprendernos las canciones que traía John e incorporarlas al estilo de la banda fue un trabajo pesado, porque eso tomó mucho tiempo y también permitió crear las bases de la agrupación. Esto se asemeja al momento de juntar a tus amigos para tocar covers de Radiohead y después de eso creas tu propia música, en nuestro caso fue primero interpretar las canciones de John para adquirir una

química y un lenguaje entre nosotros para después salir como una banda original”, mencionaron. Tengo entendido que su EP consta de tres canciones. Cuéntenme un poco más sobre ello. “Claro, de hecho, se llama «3P», porque consta de tres canciones; se podría decir que son regrabaciones de sencillos viejos, pero que ahora se les dio un estilo con la banda conformada acá en México y que logró compaginar a la perfección con las ideas que traía John antes de visitar el país”, contaron. ¿Cuáles podrían decir que son las principales diferencias entre los músicos o bandas mexicanas y aquellas que provienen de Canadá? “La mayor diferencia con la que se topó John no tiene nada que ver con el estilo musical o cosas de esa naturaleza, si no radicaba más en la perspectiva que él trae como canadiense, pues en su país de origen las bandas se crean por amor al arte y aquí en México, la mayoría de las personas con las que se encontró para dar vida a este proyecto buscaban más una retribución económica. Otra de las diferencias radica en que México consume música convencional o más popular. Esto se ve mucho en las bandas que aspiran a realizar covers de las mismas agrupaciones que formaron parte de la historia de la industria, pero desde la experiencia de John, nos enfocamos en explorar más a otras bandas no tan comerciales, a fin de expandir nuestro bagaje musical”, detallaron. Crear este EP fue una tarea bastante compleja por la cantidad de obstáculos y retrasos que se presentaron, sin embargo, ¿cuál fue el discurso, los temas o el mensaje que trataron de compartir con su público? “En el proyecto tenemos la canción de Navel Gazers, la cual se grabó en Canadá y regrabó en México, esta es como una expresión y una crítica a las nuevas generaciones por encontrarse muy inmersas en las nuevas tecnologías, donde ni siquiera pueden compartir un momento con la familia por estar al pendiente de sus teléfonos y donde cada vez aumenta más la brecha de comunicación entre nosotros mismos, así como nuestra capacidad de apreciar los pequeños detalles que la vida nos otorga y el no enfocarnos en vivir el presente. En cuanto a la canción 70s, representa todas las experiencias que John ha tenido a lo largo de su vida, desde su niñez hasta los días en los que él salía a jugar a la calle con sus amigos, entre otras cosas más y de hecho una de las primeras frases de la canción hace referencia a que les va a contar su historia personal. En pocas palabras, la compilación de los temas Navel Gazers, 70s y Wtf hablan sobre diversas situaciones sociales que son criticadas de manera fuerte y puntual”, añadieron. Es bien sabido que Canadá trae valores e ideologías de trabajo muy distintas a las que existen hoy día en México, desde las cuestiones de expresión, la comunicación, el amor al arte, entre otras más. ¿Cómo han afrontado este cho-


PORTAVOZ

PERSONAJE 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024 formación musical, por lo tanto, estamos acostumbrados a interpretar cualquier tipo de género, desde los latinos, rock, blues hasta el jazz, estamos educados para impregnar nuestros gustos sin salirnos del género, así que, es algo natural que nosotros podemos hacer con cualquier otra banda, aunque hay piezas musicales más exigentes, pero de manera usual no nos cuesta adaptarnos”, especificaron.

que cultural para sacar adelante el proyecto? “En cuestión cultural ha sido algo compleja, porque John es muy reactivo, eso quiere decir que a veces los desacuerdos se tornan un poco intensos, pero todo eso pasa a segundo plano porque si ocurren cosas grandiosas John reacciona de una manera más efusiva que nosotros como mexicanos veríamos de manera exagerada, no obstante, es una experiencia diferente para todos los integrantes, incluido John, estamos conscientes que son eventualidades que ocurren como en cualquier banda, que nuestro objetivo es la música y mantener un equilibrio en todos los aspectos. Otro de los choques culturales que hemos tenido es la puntualidad, aquí en México estamos acostumbrados a que si llegas 10 minutos tarde no pasa nada, pero en el caso de John es diferente, porque si lo citaste a un determinado horario, él se encuentra cinco minutos antes de la hora acordada y él odia la cultura del «ahorita», sin embargo, algo que agradecemos es el profesionalismo con el que hace las cosas y el hecho de que John sea tan estricto nos ayuda a que nuestra música se escuche muy bien”, respondieron. Algo que me llamó mucha la atención es la brecha generacional que existen entre el resto de la banda y el vocalista John. Él tiene 52 años y ustedes se encuentra por debajo de ese rango de edad. ¿Cómo ha influido eso a la hora de crear música? “John aprendió música de una manera distinta a la que existe hoy en día, ahora si quieres aprender a tocar una canción solo tienes que buscar en YouTube y encuentras todo lo que necesitas. Antes, él mencionaba que cada músico le tocaba descubrir cómo tocar la

pieza musical de su interés y eso impacta mucho en la hora que componemos música, entonces, John suele preocuparse por cosas que no hemos visto o solo hemos notado en músicos muy profesionales, por ejemplo, el feeling o sentimiento con el que tú interpretas, a veces tú tocas cierta parte de la canción de una forma y él utiliza muchas metáforas para explicar de qué manera quiere que suene, es algo más profundo en esas cuestiones, pero han salido cosas maravillosas a raíz de todo el background que tiene John”, puntualizaron. ¿De qué manera han impregnado su propia esencia y personalidad a cada uno de los tres temas que componen su más reciente EP? “Eso no ha sido una parte tan complicada, porque todos tenemos una

¿Cómo han experimentado este proceso de redescubrimiento personal y artístico a través de la música? “Es un poco complicado porque cada vez sale menos música que antes, cada vez hay más géneros urbanos y ante esta nueva corriente musical se dificulta el crecimiento a nuevas bandas de rock y como personas que estudiamos música, nos damos cuenta de que muchas bandas genéricas recurren a las mismas fórmulas, los mismos acordes y ritmos, sin embargo, este tipo de circunstancias nos obligan a ser más creativos y experimentales a la hora de construir una canción y eso nos ha ayudado a descubrir y superar nuestras propias limitantes como artistas”, afirmaron. ¿Qué expectativas tienen con el lanzamiento de “3P”? “Creemos que el rock está muerto como género mainstream, pero de alguna manera lanzar por ahí una piedra al agua que haga un poco de ruido, eso sería la expectativa y que al menos una o dos canciones generan un impacto social como en su momento lo tuvieron bandas como The Beatles, además, este EP es

CREAN VIAJE SONORO con el que buscan conquistar oídos. (FOTOS: CORTESÍA)

una carta de presentación como una banda con integrantes mexicanos y todo esto es un proceso de transición. En ese contexto, otra de las próximas canciones que lanzaremos tendrá una crítica social muy fuerte al mundo en general, donde tocamos temas como el clasismo, racismo, entre otros”, indicaron. De manera usual, las letras de los artistas mexicanos suelen retomar temas como el amor, la soledad y cosas más poéticas, mientras tanto, algunas bandas extranjeras se enfocan más en temas o críticas sociales, o sea, utilizan la música como un instrumento de consigna. “Justo tenemos dos o tres canciones que hablan sobre el amor y tienes razón, los mexi-

canos somos muy románticos, siempre queremos hacer una oda a la tragedia amorosa para sacar el dolor del pecho, cosa contraria que pasa con los extranjeros; una gran parte de ellos la usan para criticar o levantar la voz y eso genera un choque cultura muy fuerte en nuestra banda, pero nos encanta que exista esa variedad”, profundizaron. ¿Qué ha significado para ustedes la música a lo largo de su vida? “Ha significado mucho, todavía recordamos aquellas canciones que marcaron nuestra vida y queremos replicar esa sensación en otras personas. La música es una parte que conforma un todo para nosotros y creemos que sin música la vida sería muy aburrida”, finalizaron.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

No hay más que una vida; por lo tanto, es perfecta” Paul Éluard

PROYECTO

Tren Maya perfora cavernas y cenotes Especialistas y ambientalistas documentaron que como parte de la construcción del tramo 5 se están generando afectaciones en el ecosistema PORTAVOZ/AGENCIAS

P Desde septiembre de 2023, Guillermo D.Christy advirtió que ya iban 119 espacios impactados, aunque las obras avanzan con lentitud

ara la construcción del tramo 5 del Tren Maya se están perforando cavernas y cenotes del acuífero, la única fuente de agua potable de la Península de Yucatán, denunciaron especialistas y ambientalistas. Los voluntarios de Cenotes Urbanos, así como los grupos Sélvame del Tren y SOS Cenotes documentaron el pasado domingo 21 de enero que las cavernas subterráneas del sistema Aktun T’uyul, que se extiende bajo el tramo 5 Sur del Tren Maya, están siendo atravesadas por pilotes de acero afectando el ecosistema, alterando la calidad del agua y destruyendo el patrimonio geológico. “Aktun T’uyul con 12 perforaciones para pilas de concreto y acero (que eventualmente se van a corroer y contaminarán el agua). Diego Prieto mintió, López Obrador mintió. No se están protegiendo cavernas y cenotes. El daño es irreparable. Urge proponer mitigación”, escribió en X el especialista Guillermo D.Christy.

TREN MAYA: PERFORAN CAVERNAS Y CENOTES PARA SOSTENER TRAMO ELEVADO Los integrantes de Cenotes Urbanos señalaron que la perfora-

ción de cavernas y cenotes se está haciendo para “sostener” el tramo elevado del Tren Maya que corre de Playa del Carmen a Tulum, en un suelo kárstico y sin estudios de impacto ambiental. “Perforaciones Tren Maya (Tramo 5 Sur) llegan al Gran Acuífero Maya, la única fuente de agua potable de la Península de Yucatán. Ni una de las miles pilas de concreto + acero que violan este territorio tiene estudios ambientales. ¿Qué pasará con nuestra agua?”. Guillermo D.Christy, en entrevista para Así Las Cosas, de W Radio, explicó que, hasta el momento, han contabilizado 8 mil pilas de concreto con las que pretenden perforar cuevas y el acuífero: “Las imágenes que mostramos revelan toda la ilegalidad de este proyecto que ha devastado 10 millones de árboles, tan sólo en el tramo 5 sur de Cancún hasta Tulum”. De acuerdo con el especialista, la perforación de cavernas era “inminente” porque para la construcción del Tren Maya no se ha escuchado a la ciencia y recordó que la zona de cavernas de la Península de Yucatán es de las más densas del mundo. “Supuestamente hicieron estudios para librar las cavernas pero no pudieron, a pesar de que el presidente López Obrador y Diego

PILOTE QUE ATRAVESÓ el sistema de cuevas Aktun t’uyul. (FOTO: CORTESÍA)

Prieto prometieron que no iba a ser así”, dijo. Los pilotes atraviesan las cavernas, en particular en una intersección entre las cuevas Manitas y Oppenheimer, que llegan a los cenotes, donde uno de los primeros efectos será la afectación de la calidad del agua subterránea. La red de cuevas, cenotes y ríos subterráneos de la Península de Yucatán es la única fuente de agua dulce de la región, ya que no hay ríos superficiales en ese terreno formado por roca caliza. TRAMO 5: AFECTACIONES A LAS CUEVAS SUBTERRÁNEAS Desde septiembre de 2023, Guillermo D.Christy advirtió que ya iban 119 cavernas impactadas por el tramo 5 del Tren Maya, a pesar de que las obras avanzan con lentitud. Durante un sobrevuelo que

realizó por Quintana Roo pudo averiguar que se ha completado sólo un 15 por ciento de los tramos 5, 6 y 7. “Probablemente acabarán rellenando la cueva Oppenheimer para poner los pilotes, pero no lo sabemos con certeza, pues se trata de un proyecto creado sin estudios previos e improvisando”, anticipó hace unos meses. El tramo 5 del Tren Maya ha sido dividido en dos partes: el norte tiene una longitud de unos 43 km y de Cancún llega a Playa del Carmen, mientras que el sur mide alrededor de 67 km y va de Playa del Carmen a Tulum. Se trata de un ramal que sufrió varios cambios de licitaciones finalmente quedó en su totalidad a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y muchas modificaciones de su trazado.

Plantean investigar a Xóchitl por omisión en declaraciones El documento señala que la senadora omitió reportar su participación en la empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes PORTAVOZ/AGENCIAS

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente para solicitar que la Contraloría Interna del Senado de la República investigue posibles omisiones en las declaraciones patrimoniales de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, mientras se desempeñó como senadora.

La bancada guinda pidió que el órgano interno realice las denuncias y aplique las sanciones a que haya lugar, si es el caso. El documento señala que Xóchitl Gálvez omitió reportar su participación en la empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI) en sus declaraciones patrimoniales como servidora pública. “La información de los documentos públicos no refleja la evolución

real de su patrimonio, lo que implica un ocultamiento de sus participaciones económicas en las empresas ya que al ser representante legal de OMEI, como lo hace notorio en los documentos del Registro Público de la Propiedad, existe la posibilidad de que sea firmante o beneficiaria de las cuentas de ésta”, señala el punto de acuerdo. Según el artículo 108 de la Constitución, los servidores públicos están obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades competentes y en los términos que determine la ley.

CANDIDATA DEL FRENTE Amplio por México. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

OMISIONES

Jueza ordena liberar a Luis Cárdenas Palomino Consideraron que la FGR no ofreció evidencia contra el excolaborador de Genaro García Luna PORTAVOZ/AGENCIAS

U El señalado continuará preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano debido que aún enfrenta el proceso penal por tortura contra cuatro hombres acusados por secuestro

na jueza ordenó liberar a Luis Cárdenas Palomino, excoordinador de Intenteligencia de la Policía Federal, en el proceso que enfrenta por tráfico de armas por el operativo “Rápido y Furioso”, sin embargo, no podrá salir de prisión. De acuerdo con la jueza Karina Almada Rábago, del Juzgado Noveno de Distrito con sede en Agua Prieta en Sonora, la Fiscalía General de la República (FGR) no ofreció evidencia alguna contra el excolaborador de Genaro García Luna. “No se aprecia mención alguna de Luis Cárdenas Palomino y, menos, indicios concretos en su contra de los que pudiera evidenciarse de manera unívoca y objetiva la probabilidad de que durante su gestión como Coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito o como Titular de la División de Seguridad Regional, ambos en la Policía Federal respectivamente, en el mes de julio de 2019 y el mes de febrero de 2010, conocía la existencia del operativo Rápido y Furioso”, indicó. Cabe recordar que la FGR acusó directamente a Cárdenas Palo-

EXFUNCIONARIO del Gobierno peñista. (FOTO: CORTESÍA)

mino de incurrir en omisiones en el ingreso de las armas que formaron parte del operativo “Rápido y Furioso”, para lo cual exhibió documentos, videos y testimonios de funcionarios estadunidenses. En dicho operativo el Gobierno de México permitió que la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Estados Unidos vigilará el ingreso

ilegal de más de 2 mil armas a territorio nacional entre 2007 y 2011, con el objetivo de geolocalizarlas e identificar así a quienes compraban armas para los cárteles de la droga. ¿LUIS CÁRDENAS PALOMINO SALDRÁ DE PRISIÓN? Pese al fallo de la jueza, Luis-

Cárdenas Palomino continuará preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano debido que aún enfrenta el proceso penal por tortura contra cuatro hombres acusados de secuestro, supuestos integrantes de la banda Los Zodiaco, entre ellos dos familiares de Israel Vallarta Cisneros, expareja de Florence Cassez.

Fueron asesinados 153 infantes en seis meses Durante el Gobierno del presidente López Obrador se han registrado 11 mil 641 homicidios de personas desde 0 a 17 años PORTAVOZ/AGENCIAS

Durante el primer semestre de 2023 fueron asesinados 153 niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte de “Defunciones por homicidios”, que abarca de enero a junio del año pasado, el grupo de edad de 10 a 14 años acumuló 88 asesinatos; seguido por el de 1 a 4 años, con 41, y de 5 a 9 años de edad, 24. Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado 11 mil 641 homicidios de personas de 0 a 17 años en México. Es decir,

6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes diariamente. El organismo civil que dirige Tania Ramírez destaca que del total de los asesinatos contra niñas, niños y adolescentes, uno de cada cuatro han sido mujeres. Señala que 5 mil 99 han sido en accidente de tránsito; 3 mil 708 con arma de fuego, y 377 con arma blanca. Indica que las entidades con mayor número de homicidios contra niñas, niños y adolescentes fueron: Guanajuato, con mil 434; Michoacán, mil 31, y Estado de México, con 778. En estas tres entidades se observó uno de cada cuatro homicidios de personas de 0 a 17 años durante del 1 de diciembre de 2018 a agosto de 2023.

GUANAJUATO lidera las estadísticas. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

LUCES

TRAYECTORIA

J BALVIN Es cantante colombiano de reguetón, ha consolidado una exitosa carrera musical gracias a canciones como "Reggaeton", "No es Justo", "6AM" y "Mi Gente"

Foto: CORTESÍA

20


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

EN EL AÑO 2015 GANÓ el premio Grammy Latino. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

J

osé Álvaro Osorio Balvin, conocido en el mundo de la música como J Balvin, es un cantante y compositor colombiano de reggaetón y música urbana. Nació el 7 de mayo de 1985 en Medellín, Colombia y es hijo de José Álvaro Osorio y Alba Mery Vásquez. A los 14 años se empezó a interesar por la música urbana, haciendo rimas e improvisaciones de hip hop. Tras terminar la escuela viajó a Oklahoma por medio de un intercambio

cultural, también conoció New York, y fue allí donde se apasionó más por el género urbano. Cursó la carrera de negocios internacionales y comunicación social hasta séptimo semestre y se retiró, con el objetivo de buscar un futuro en la música. INICIOS En el año 2004, tras haberse preparado mejor en la música, J Balvin lanza su primer sencillo titulado “Panas”, con la que logró entrar al mundo del reggaetón. En el año 2006, motivado a ser reconocido en la música, lanzó otros dos sencillos titulados “Sencillo” y “La playa”, con los que seguía incursionando en el género urbano. Para el año 2009, el artista empezó a ser reconocido en Colombia gracias al lanzamiento de su canción “Ella me cautivó”, con la cual ganó reconocimientos importantes como: el artista revelación en la emisora La Mega, el artista de verano de los 40 Principales y el compositor revelación por parte de la gobernación de Antioquia. SALTÓ A LA FAMA La canción “6 AM” fue la primera canción del artista en entrar en un listado musical en Europa, donde se situó en la posición número 22 del listado PROMUSICAE en España y obtuvo 2 discos de platino, además, fue la primera canción en español en ganar un disco de diamante en Estados Unidos. En el año 2015 ganó el premio Grammy Latino por mejor canción urbana. En ese mismo año hizo el lanzamiento de su sencillo “Ginza”, el cual tuvo gran éxito a nivel nacional e internacional entrando a la lista Billboard Hot 100. Con esa canción J Balvin Ganó discos de platino en España y Estados Unidos, y un disco de oro en México

A lo largo del año 2017 y 2018, J Balvin lanzó canciones que se destacaron por ser éxito musical, como lo son: Mi gente, Si tu novio te deja sola, Ahora dice y bonita; además, ha contado con la participación de artistas del momento como Ozuna, Bad Bunny, Jowell y Randy, Lalo Ebratt, entre otros. ACTUALIDAD Un año después del lanzamiento de Vibras (2018), Balvin se convirtió en el primer artista latino en presentarse en Coachella. Ese mismo año regresó con el álbum de nueve canciones, titulado Oasis

(2019), y colaboró con Rosalía en el hit Con Altura. Balvin fue uno de los artistas invitados al show del medio tiempo del Super Bowl LIV protagonizado por Shakira y Jennifer Lopez. Su álbum Colores (2020), fue lanzado un mes después de la presentación, incluyendo temas como Amarillo, Verde, Arcoirís, Blanco y Rojo. Cada canción contó su propio vídeo musical y la colaboración del artista japonés Takashi Murakami. El álbum fue todo en éxito en los listados y sitios de streaming; además se llevó el Premio a Mejor Álbum Urbano en los Premios Grammy Latinos.


22

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1553, de acuerdo a la Real Cédula del rey Felipe II, inició sus cursos en la Real y Pontificia Universidad de México, siendo virrey Luis de Velasco.


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

MUNDO

La vida es una bengala roja de sueños” W. B. Yeats

LUCHA

Miles de personas salen a la calle contra reformas de Milei Protesta convocada por la mayor central sindical de Argentina, la Confederación General del Trabajo PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Según el Gobierno, las medidas de ajuste servirán para contener una inflación anual de 211 por ciento, récord en 30 años

os sindicatos de Argentina hicieron ayer miércoles una primera demostración de fuerza contra el ajuste económico y las reformas que impulsa el gobierno del ultraliberal Javier Milei, con una huelga general y protestas que congregaron a decenas de miles de personas en todo el país. Sindicatos de aceiteros, periodistas, trabajadores de la cultura, de hospitales, de la ciencia, así como miembros de organizaciones barriales, de derechos humanos y de otros sectores participaron de la manifestación en Buenos Aires portando carteles como “la patria no se vende”, “No al apagón cultural” y “Ciencia o terraplanismo”. “Vine solo para solidarizarme con los trabajadores y por los jubilados porque nos quieren avasallar nuestros derechos, tenemos que frenarlos”, dijo a la AFP Andrés Divisio, un jubilado de 71 años que caminaba con una pancarta que decía “Somos la casta que tiene caspa. Milei estafador”. Durante el acto central de la protesta frente el Congreso nacional, el sindicalista Pablo Moyano lanzó una dura advertencia contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Si sigue con estas medidas, los trabajadores lo van a llevar en andas al ministro, pero para tirarlo al Riachuelo”, el río que marca el límite sur de Buenos Aires. Moyano hacía así alusión a un comentario de Milei, quien lleva sólo 45 días en el gobierno y había dicho que, si la inflación en enero resultaba menor al 30 por ciento, había que “sacar a pasear en andas” a Caputo. Este, de su lado, escribió en la red social X que esperaba que “la justicia tome cartas en el asunto” por el comentario del sindicalista. La protesta fue convocada por la mayor central sindical de Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), de orientación peronista, en rechazo en particular a los cambios por decreto del régimen laboral que impulsa Milei, que limitan el derecho de huelga y afectan

MOVILIZACIÓN Y MANIFESTACIÓN en busca de un ajuste económico. (FOTO: CORTESÍA)

la financiación de los gremios. Milei asumió el gobierno y se puso como objetivo frenar la inflación rampante en base a dos grandes proyectos: un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que espera confirmación parlamentaria o judicial, y una llamada “ley ómnibus”. Ambos paquetes, juntos, suman más de mil medidas que buscan revolucionar el sistema económico argentino llevando la idea del libre mercado a prácticamente todos los ámbitos. Entre otros cambios, derogan las regulaciones a los alquileres, favorecen privatizaciones y desfinancian fuertemente la cultura y la ciencia. “Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios, que no traicionen a los trabajadores y a la doctrina del peronismo que es defender a los que menos tienen”, dijo el segundo orador, Héctor Daer, de la CGT. La huelga general fue acompañada por la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), segunda en tamaño, a la que luego se sumaron gremios y organizaciones de derechos humanos, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. La protesta se extendió a todas las capitales del país con manifestaciones que reunieron a miles de huelguistas en Corrientes, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata, entre otros puntos.

“SINDICALISTAS MAFIOSOS” La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó a los organizadores de la protesta de “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza”, y denostó de los “jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios” frente a las reformas que impulsa Milei, en una publicación en X. “Nos quieren meter a todos presos, no criminalicen la protesta, porque les va a costar”, declaró al respecto Daer en su discurso. En la céntrica Avenida 9 de Julio, se vivieron algunas escenas de tensión cuando la policía buscaba liberar los carriles al tránsito aplicando un nuevo y polémico protocolo que regula las protestas. La cantidad de manifestantes desbordó los controles pese a que la Policía cortó el principal acceso sur a la capital. La protesta se replicó a muchísima menor escala en distintas capitales del mundo. Medio centenar de personas se concentraron frente a la embajada de Argentina en Madrid con banderas celeste y blancas y pancartas que leían “La patria no se vende, se defiende” y “Milei, la casta sos vos”. También hubo actos convocados en Montevideo, Londres, Berlín y París, entre otras. La estatal Aerolíneas Argentina, la mayor aerolínea del país, se unió

a la huelga y canceló todos sus vuelos. “Estoy indignado, ya perdí dinero en venir hasta aquí y la noche de hotel”, dijo Sergio González a la AFP en el aeropuerto local Jorge Newbery. PRIMER DESAFÍO Argentina tiene una sociedad civil muy articulada, muy organizada”, dijo a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín. “Y esa capilaridad política que existe en la Argentina es muy fuerte y, de manera muy clara, está en general movilizada contra Milei”. Si bien los sondeos muestran que tiene entre 47 por ciento y 55 por ciento de imagen positiva, también indican una caída respecto a los 55,7 por ciento votos que obtuvo al ganar. Para Schuliaquer, esto indica que la “luna de miel” empieza a caer, mientras se ve “un fuerte anti-mileísmo ya articulado”. Según el gobierno, las medidas de medidas de ajuste servirán para contener una inflación anual de 211 por ciento, récord en 30 años. Además, la evaluación del 50 por ciento y la liberación del precio de los combustibles, entre otras decisiones de Milei, recortaron fuertemente el poder adquisitivo de asalariados y jubilados.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2024

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ESTRENAN EP

El viaje musical de

The Stickys en 3P El talento canadiense y mexicano se unen para interpretar y dar vida a esta nueva propuesta musical Págs . 16-17 FOTO: CORTESÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.