LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1739

$7.00

FOTO: CORTESÍA

SIN RASTRO

Líderes de OCEZ-RC, 100 días desaparecidos Familiares de los desaparecidos acudieron a instancias internacionales para intensificar labores de búsqueda en la región Pág. 5

El gobernador señaló que esta infraestructura ferroviaria será un patrimonio del pueblo de México que contribuirá a un mejor porvenir Pág. 8

Foto: CORTESÍA

Evalúan trabajos en Tren del Istmo

Chiapas con la tasa más alta de fecundidad adolescente

Pág. 5

Liberaron a 20 personas retenidas en Altamirano Pág. 9 Comunidad de Juárez es azotada por la violencia

Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

Quien vive de sus temores no encontrará libertad” Lewis Carroll

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

De cartón

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

Ayer, hoy

@JoseCardenas1

1793.- La reina María Antonieta murió en la guillotina acusada de conspirar contra Francia.

El balance de muertos por los bombardeos incesantes de Israel sobre Gaza ya alcanza los 2 mil 450, superando el saldo total de la guerra de 2014 que duró casi dos meses y que era hasta ahora la más cruenta vivida en el enclave.

1980.- Desapareció Irma Flaquer, psicóloga y periodista guatemalteca conocida por sus críticas contra la sucesión de gobiernos dictatoriales en su país.

@CarlosLoret

1997.- Inició el proyecto TV Independiente en Pachuca, a instancias de la periodista, feminista y activista Martha Canseco González.

A pesar de que dos mexicanos fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamás, el gobierno de AMLO ha insistido en mantenerse neutral.

@acastilloDC “INAI va ahora por programas sociales de AMLO: pide transparentar traspaso y ejercicio de recursos”.

2007.- El municipio de Irapuato rindió homenaje a Margarita Solís Rangel, primera diputada local de Guanajuato.

2020.- La boxeadora Joana Pastrana se convirtió en la primera española que logró proclamarse campeona de Europa por tercera vez.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

VOCES

03

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” Martin Luther King

Pepe Cruz, despilfarro y corrupción Sarelly Martínez Mendoza

E

l ganador de la encuesta de reconocimiento de Morena en la entidad es un político que reúne, como características marcadas en su quehacer público, intolerancia, desmesura y corrupción. Se trata de José Manuel Cruz Castellanos una persona que debiera estar en la lista de investigados por desvío de recursos, en lugar de ocupar un espacio en la lista de “perfiles” de candidato al Gobierno de Chiapas. Su misma campaña proselitista es altamente insultante. El dispendio propagandístico ha rebasado, por mucho, al gastado por los demás candidatos. Desde hace meses brigadistas, que debieran ser de la salud, se han convertido en promotores de su oronda personalidad. No es el Estado el que lleva a las colonias servicios de salud, sino “Pe-pe, pepe Cruz”, según dice un estribillo de perifoneo que recorre los pueblos de Chiapas. Pero este Pepe Cruz es quien mal gestionó la pandemia. Es el responsable de ocultar los casos de covid que se multiplicaron en Chiapas. Cuando en otras entidades, como Nuevo León, con un número de habitantes similar a nuestra entidad, han tenido un registro de 663 mil 925 casos, con 16 mil 816 defunciones, aquí han existido 25 mil casos confirmados y dos mil 500 defunciones, aproximadamente. No solo ha gestionado la pandemia en agravio de los habitantes locales, sino también ha perjudicado a los proveedores chiapanecos de la Secretaría de Salud. Déjeme contarles el caso de Teresa Juárez López, con RFC JULT641122EZ5, quien nació en Oaxaca, pero creció en Tabasco. Allá se dedicó a la venta comida, sin que su situación económica fuera de bonanza. Allá conoció a José Manuel Cruz Castellanos. Como en este sexenio los tabasqueños tienen carta abierta para hacer negocios con el Gobierno estatal, llegó aquí para convertirse en flamante proveedora, a través de Grupo Banter, de los hospitales Dr. Rafael Pascacio Gamboa, Dr. Gilberto Gómez Maza, así como los de Palenque y Tila. Lo grave del asunto es que por lo menos en el Hospital Gómez Maza fueron desplazados diez proveedores que por varios años habían entregado productos cárnicos, tortillas, artículos de abarrotes, frutas y verduras. Ahora es ella la proveedora absoluta. Lo mismo sucede en la compra de medicamentos. De acuerdo con la diputada de Morena Olvita Palomeque Pineda, las empresas tabasqueñas MK del Sureste y Medical BBS son las principales proveedoras de insumos médicos de la Secretaría de Salud. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia también se ha documentado la entrega de contratos a empresas fantasmas tabasqueñas, como JRS Ingeniería Integral y Grupo IASES, que solo entre 2020 y 2022, sumaron más de 58

SECRETARIO DE Salud en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

millones de pesos en contratos, así como a empresas vinculadas a Ernesto Carballo, que alcanzaron contratos por 263 millones de pesos. No hay, por supuesto, dentro de los aspirantes al Gobierno de Chiapas alguno que no tenga su historia de corrupción, pero en José Manuel Cruz se concentra el abuso, la desfachatez, la burla y la ostentación de los recursos públicos para fines personales. Su patente de corso para navegar en las aguas de la impunidad ha sido sus credenciales que dice tener con el grupo Tabasco. Sin embargo, sus relaciones parecen concretarse con la esposa del gobernador Rutilio Escandón.

Desde Palacio de Gobierno, o más bien desde la complicidad gubernamental, se le ha permitido emplear recursos oficiales para promover su campaña. No creo, sin embargo, que esta campaña –la más cara que han puesto en marcha los aspirantes a la Gubernatura de Chiapas– vaya a culminar con la candidatura de Morena al Gobierno estatal. Habría con seguridad una revuelta en la granja. El propósito del secretario de Salud ha sido más bien desviar la crítica a su pésima administración, a sus desplantes y a la corrupción y, si le alcanza el anzuelo, hacerse con un cargo legislativo para gozar de inmunidad.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero

El mundo se despedaza de inmoralidades “

El libro “Adora a la gitana”, nos recuerda que todos somos consanguíneos de un similar tronco; y, como tales, necesitamos adaptarnos y readaptarnos unos a otros”. El mundo ha sido creado, no para despedazarse de inmoralidades, sino para ser recreado por los ojos humanos. Es un escándalo que continúen las contiendas más vivas que nunca, comenzando por las propias familias, que abandonan a sus progenitores. De igual modo, también es una indecencia, que millones de personas coexistan en la extrema pobreza. Tampoco proliferan en el tajo de la vida, los trabajos decentes, ni la protección social necesaria e imprescindible para dignificar a tantos inocentes excluidos de un sistema que corrompe y margina. El nubarrón de maldades es tan fuerte que nos impide discernir lo que es hermoso de lo que es feo, lo que está bien de lo que está mal. Desde luego, sin activar la estética o la moral como actividad valorativa de nuestro paso por la tierra, difícilmente vamos a tomar conciencia de la realidad y no podremos corregirnos. Sea como fuere, tenemos que despertar con el ánimo expresivo y abrirnos al espíritu creativo, si positivamente queremos dejarnos sorprender por otro fluir más certero, que es lo que en realidad nos embellece, como caminantes en camino, para poner por obra la verdad en nuestra presencia terrenal. Hay que regresar al efectivo vocablo, a la acción justa y a la reacción necesaria. Cruzarse de brazos o ponernos en plan pasivo, igualmente nos descompone el alma. Precisamente, hace unos días, recibía un compendio de Francisco Ávila González, que lleva por título: “Adora la Gitana”, ejemplar que se terminó de imprimir el día de Pentecostés, por Entorno-gráfico Ediciones, sorprendiéndome una vez más su capacidad innovadora, su modo de impulsar las conciencias sobre los valores fundamentales, así como su manera de digerir en el ocaso de su existencia, el impulso más joven en favor de esas gentes abandonadas y excluidas. Yo, que tuve la suerte de emprender multitud de sueños con él y llevarlos a la cotidianidad vivencial, observo que, a sus 86 años, su vida aún tiene sentido de donación hacía los más débiles, con lo que esto significa de maduración, de preocupación por el bien común y de humanidad conciliadora. Sin duda este volumen es importante, tanto es así que como indica el prologuista del mismo, un Inspector de Educación, Paco Olvera: “Debiera estar en todas las bibliotecas escolares”. Así es, debemos

UN PLANETA solidario para todos. (FOTO: CORTESÍA)

tener la valentía de recordar a ese don nadie, que han sentado cátedra con su quehacer diario, luchando sin cesar contra su propio destino. Son estas obras escritas por gentes de corazón, partiendo de la dura realidad de algunas gentes, en este caso de etnia romaní, las que deben hacernos reflexionar e interpelarnos. El espíritu fraterno llega cuando la conciencia moral de la persona crece a través de la incondicional entrega y se madura en coherencia con el sentimiento, que es lo que nos hace estar en paz. Francisco Ávila González, a pesar de ser una persona autodidacta, labora prácticamente todas las artes. Sólo hay que acudir a su casa y visitarle, olvidar el reloj del tiempo y escucharle. Todas sus puertas están abiertas, además de la de su alma. Es un hombre de verbo, un verídico artista del color y un genuino ser de visiones que nos asombran, a través del brazo existencial y asistencial de su espíritu, que se dobla hacia la justicia. En su obra de más de cien páginas, se subrayan los valores que caracterizan la cultura de ese pueblo cañí, con el que ha convivido, como es el respeto a toda savia, el cultivo del sano orgullo de sus tradiciones y el generoso apoyo a la concordia. Por consiguiente, el libro “Adora a la gitana”, nos recuerda que todos somos consanguíneos de un similar tronco; y, como tales, necesitamos adaptarnos y

readaptarnos unos a otros. Ahí radica la vocación de andarines, en el reencuentro consigo y los demás, junto al cauce del río como describe Francisco Ávila González, entre paraísos naturales y abecedarios que han de hermanarnos y no dividirnos jamás. Hoy más que nunca, lo que ciertamente necesitamos, son alianzas mundiales entre gobiernos, empresas e inquietos ciudadanos, como el autor de: “Adora a la gitana”; puesto que será el modo de lograr un desarrollo equitativo y de garantizar que nadie quede arrinconado, sin practicar la cultura del abrazo. La caricia en la mirada, como la moral, nos aprende a reprendernos de los errores de nuestros instintos. Naturalmente, es la mejor respuesta para destronar las cruces existenciales que nos marcamos en ocasiones entre sí. De lo contrario, será difícil levantar cabeza, porque lo inmoral es lo que hace a uno sentirse inútil y maligno. Tal vez será bueno empezar a estimarnos, comenzando queriéndose uno, para finalizar respetando aquello que nos rodea y acompaña. De momento, alzamos este tomo que nos pone alas y nos eleva mar adentro, acompañados por el humanitario pueblo calé, al que tantas veces rechazamos sus invitaciones con desprecio, cuando lo que hemos de cultivar es el esfuerzo por no ser causa de sufrimiento de nadie.


PORTAVOZ

05

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

“ Líderes de OCEZ-RC, 100 días desaparecidos COMARCA

Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar ni un segundo para empezar a mejorar el mundo” Ana Frank

SIN RASTRO

Familiares de los desaparecidos acudieron a instancias internacionales para intensificar labores de búsqueda en la región CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L Pidieron la creación de una nueva comisión para localizarlos

a incertidumbre y la angustia persisten en Chiapas, mientras la comunidad de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZRC) clama por respuestas sobre el paradero de dos de sus miembros desaparecidos. Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez fueron vistos por última vez el pasado 26 de junio, y desde entonces, sus familias y compañeros se mantienen en pie de lucha, porque se encuentran en un estado de desesperación. Desde San Cristóbal de Las Casas, los miembros de la OCEZ-RC han instado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para encontrar a Aguilar de la Cruz y Díaz Gómez. A pesar de que una comisión inicial realizó búsquedas en las comunidades de Venustiano Carranza, los trabajos de locali-

LA ÚLTIMA VEZ que fueron vistos fue el 26 de junio del presente año. (FOTO: CORTESÍA)

zación se suspendieron, lo que ha dejado a las familias y a la comunidad en un limbo, porque no se les ha informado alguna fecha próxima para reactivar las labores de búsqueda. Los agremiados han pedido la creación de una nueva comisión de localización dedicada a sus compañeros desaparecidos, quienes llevan más de 100 días ausentes y lo que provoca un profundo

sufrimiento en sus hogares. Con el apoyo de organizaciones de defensa de los derechos humanos, presentaron una denuncia durante la 25 Sesión del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde denunciaron la omisión de las autoridades mexicanas en dicho caso. Mientras el tiempo pasa, las familias y la comunidad siguen

en espera, con la esperanza de encontrar a sus seres queridos, sanos y salvos. La OCEZ-RC, junto con organizaciones internacionales de derechos humanos, continúa con la presión a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos y den respuestas concretas, al tiempo que mantienen viva la esperanza de un reencuentro que alivie el pesar que hay en Chiapas.

Chiapas con la tasa más alta de fecundidad adolescente A nivel nacional, la entidad reportó el menor porcentaje de jóvenes que saben hacer uso de métodos anticonceptivos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Pese a que del año 2015 al 2023, el territorio chiapaneco reportó una disminución del 7.3 por ciento en la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente (TEFA), continúa ubicándose como la entidad con el mayor número de embarazos adolescentes a nivel nacional, de acuerdo con los datos recabados por el Consejo Nacional de Población (Conapo).

En México, la TEFA se redujo en un 16.7 por ciento, esto tras observar la disminución de su tasa, que rondaba en 72.4 por ciento, y la cual decreció a 60.3 por ciento de nacimientos por cada mil adolescentes de entre 15 a 19 años durante el periodo mencionado. En este contexto, el estudio refiere que, de las 32 entidades federativas, Chiapas fue la que mayores índices reportó durante los últimos ocho años, pese a ello, consiguió disminuir los casos, tras descender de 89 a 81.7 por ciento de nacimientos por cada mil adolescentes, ubicándose aun, así como el territorio con la tasa más alta a nivel nacional. Dicha reducción, explican las investigaciones, implica una disminución de aproximadamente 356 mil 551

nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años entre 2015 a 2023, es decir, casi 100 nacimientos diarios durante dicho periodo, esto gracias a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea) 2021-2024, la cual consiste en un proyecto “integral e intersectorial que incluye a los tres ámbitos de Gobierno: federal, estatal y municipal” y es coordinada desde la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Sgconapo) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que funge como Secretaría Técnica. Por otro lado, indicaron que existe la percepción de que 76.1 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años saben usar correctamente el condón y

FALTA ahondar en educación sexual y planificación familiar. (FOTO: CORTESÍA)

al menos un método anticonceptivo. En tanto que las entidades con mayor conocimiento fueron la Ciudad de México (88.3 por ciento) y Estado de México (86.0 por ciento); mientras que contrario a estas, Chiapas con 47.5 por ciento y Guerrero con 65.9 por ciento fueron los estados con los menores porcentajes, En 2021, el 69.5 por ciento de las

niñas, niños y adolescentes de 12 a 19 años en el país indicaron haber usado un método anticonceptivo, tanto en su primera relación sexual como en su última, es decir, reportaron un uso consistente de métodos anticonceptivos, de tal forma que dicha cifra resultó cuatro puntos porcentuales mayores con respecto a 2012 (65.5 por ciento).


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

INQUIETUD

Piden patrullajes en Huixtla y Tuzantán Aunque todavía no existe interacción entre presuntos grupos delictivos y transportistas, exigen fortalecer la seguridad con operativos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Choferes han tomado medidas proactivas al cambiar sus rutinas e iniciar labores mucho antes del amanecer

L

a alarma se ha extendido entre los transportistas que cubren las comunidades en la zona alta de Huixtla y Tuzantán, quienes han reportado la presencia inquietante de individuos armados en la región. Conducen camionetas de lujo y se comportan de manera sospechosa, lo que genera temor en los habitantes locales y en los operadores de vehículos de servicio mixto que laboran en la Sierra. Un poblador de la zona alta de Huixtla y conductor de un vehículo de servicio mixto, explicó junto con otros colegas transportistas de Tuzantán que durante las últimas dos semanas han notado la aparición repentina de estos individuos y vehículos en las ca-

INTEGRAN estrategia en beneficio de la población.

rreteras que conectan con Motozintla. Aunque no han interactuado con los transportistas, su presencia ha desatado inquietud y especulación sobre su identidad y propósito en la región. Ante esta situación, los transportistas han tomado medidas proactivas al cambiar sus rutinas e iniciar sus labores mucho antes del amanecer, en un intento de evitar cualquier encuentro que resulte peligroso; sin embargo, este temor constante ha

llevado a la comunidad a solicitar a las autoridades locales la implementación urgente de operativos de seguridad en la zona. Estos operativos son vistos como esenciales para brindar una sensación de seguridad tanto a los transportistas como a los residentes locales. Las autoridades locales han sido instadas a tomar medidas inmediatas para proteger a los habitantes de estas áreas apartadas, al igual que a los

transportistas, quienes desempeñan un papel vital en la conectividad de estas comunidades. La incertidumbre persiste mientras la comunidad aguarda respuestas y acciones concretas para restaurar la tranquilidad en esta región afectada por la incursión de individuos armados. En ese contexto, evitar que las células delictivas se expandan tendrán que ser la prioridad de las instituciones de seguridad estatal.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

RANKING

Lugar número nueve de México por anfiteatros Aunque Chiapas se posiciona dentro de los 10 estados con mayor atención, la falta de infraestructura podría saturar el servicio forense CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

L La entidad ocupa el lugar 16 a nivel nacional con solo 130 espacios en cámaras frías y 150 en osteotecas

a situación de anfiteatros y servicios periciales en Chiapas durante el 2022 resultaron ser alarmantes, porque se tiene registrado un total de mil 460 cadáveres o restos humanos recibidos en las instalaciones de la entidad y solo mil 316 fueron identificados según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); esto posiciona al estado dentro de los 10 a nivel nacional en este indicador. De acuerdo a las cifras compartidas por el Inegi, existen 144 personas que siguen sin ser identificadas y esto se traduce a un reto para la Fiscalía General de la República (FGR). Chiapas cuenta con un total de siete de los 222 anfiteatros operativos de todo México, con ello refrenda su lugar como la novena entidad en dicha categoría, además, el estado contaba con 38 laboratorios periciales, lo que lo posicionó como el segundo estado con mayor número de laboratorios

ÁREA DE Servicio Médico Forense.

después de Tabasco, que tiene 75. A nivel nacional, los anfiteatros de la FGR y las unidades de servicios periciales de diferentes estados recibieron 130 mil 470 cuerpos o restos humanos durante el mismo periodo. Del total, el 62 por ciento fue identificado, mientras que el 37.6 por ciento fue registrado como “desconocido”. Además, el 0.4 por ciento aún se encuentra en proceso de identificación, lo que

evidencia una complejidad de este trabajo. En Chiapas, la capacidad de almacenamiento fue otro problema destacado. A nivel nacional se contabilizaron ocho mil 481 espacios en cámaras frías. Chiapas, sin embargo, quedó rezagado en el puesto 16 a nivel nacional, con solo 130 espacios en cámaras frías y 150 en osteotecas. Esto plantea interrogantes sobre la infraestructura y

los recursos asignados para abordar esta situación crítica. Estos números subrayan la necesidad de mejorar la infraestructura y la eficiencia en los servicios periciales y médicos forenses de Chiapas; además, resaltan la importancia de intensificar los esfuerzos, a fin de identificar a las personas fallecidas y ofrecer respuestas a sus familias.

Sin clases estudiantes intoxicados hace 1 año La falta de personal docente ha ocasionado la pérdida de 108 horas por semana, afectando a 476 alumnos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

En días recientes, un grupo de padres de familia de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje del municipio de Bochil, institución que se hiciera conocida el año pasado por ser uno de los centros educativos chiapanecos en donde se reportó la intoxicación de un alto número de alumnos y alumnas, llevaron a cabo una manifestación frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación, para reclamar por la falta de personal docente que ha dejado a la comunidad estudiantil sin clases durante varias semanas. De acuerdo con las declaracio-

nes de Juan Antonio López Hernández, presidente del Comité de Padres de Familia, la solicitud de la plantilla educativa fue enviada desde hace varios meses, sin embargo, a la fecha esta petición sigue sin ser atendida por las autoridades educativas, ocasionando que las y los estudiantes estén retrasados en las actividades correspondientes a este ciclo escolar. Recordó que hace un año sucedió una intoxicación masiva en el plantel, la cual afectó a 110 de sus estudiantes, por lo que dicho incidente ocasionó que las madres y padres de familia solicitaran un cambio de turno para sus hijos, a quienes pidieron que se les incor-

porara en el horario matutino, sin embargo, hubo complicaciones en esta demanda, dado que las y los docentes de la mañana no podrían hacerse cargo de más grupos, puesto que ya se encontraban saturados de alumnado; las y los maestros de la comunidad estudiantil vespertina también declinaron a realizar el intercambio de turno debido a compromisos que tenían durante dicho horario, razón por la cual, se recurrió a la contratación de maestros y maestros interinos. No obstante, con la llegada del ciclo escolar 2023–2024 las y los docentes interinos dejaron de llegar a las aulas, y a pesar de haber solicitado nuevos profesores, la Secretaría de Educación ha ignorado este requerimiento. Ante dichas circunstancias, pa-

ESCUELA SECUNDARIA Juana de Asbaje en el municipio de Bochil.

dres y madres de familia aseguran que lejos de mejorar las condiciones educativas en esta secundaria, ha ido empeorando, sobre todo, por la falta de personal educativo, cuya carencia le ha costado a la comunidad estudiantil la pérdida de 108 horas de clases por semana, dado que se requieren de siete do-

centes para que impartan cátedra a un total de 476 estudiantes. “Necesitamos que los maestros lleguen a la escuela. Tenemos varias visitas a la Secretaría de Educación y nos vienen cuenteando de que nos van a mandar a los maestros”, concluyó una de las madres de familia.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

CONECTIVIDAD

Evalúan trabajos en Tren del Istmo El gobernador señaló que esta infraestructura ferroviaria será un patrimonio del pueblo de México que contribuirá a un mejor porvenir

DESDE EL municipio de Tonalá. (FOTOS: CORTESÍA)

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E REC mencionó que con la rehabilitación y modernización se reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación, de impulsar el desarrollo del Sur Sureste

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la reunión de evaluación de los trabajos de rehabilitación de la Línea K que comprende el tramo Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, del Tren del Istmo. Desde la estación del tren en el municipio de Tonalá, el mandatario chiapaneco señaló que esta infraestructura ferroviaria será un patrimonio del pueblo de México que contribuirá a un mejor porvenir para las presentes y futuras generaciones; por ello, refrendó la voluntad de su gobierno de sumar esfuerzos y recursos con las autoridades federales para que este gran proyecto continúe avanzando conforme a los lineamientos establecidos. Mencionó que, con la rehabilitación y modernización de un tren que ofrecerá servicios de transporte de carga y de pasajeros, con precios accesibles y garantías de seguridad, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación, de impulsar el desarrollo del Sur Sureste. “Hoy más que nunca, podemos constatar que en México hay de-

sarrollo con justicia e igualdad de oportunidades, gracias a la visión del presidente López Obrador, ya que además de mejorar la conectividad y detonar las relaciones comerciales, empresariales y turísticas, permitirá fortalecer el bienestar social y el desarrollo económico de Chiapas, Oaxaca y otros estados de la región Sur Sureste”, enfatizó. Después de acompañar al man-

datario federal al sobrevuelo para constatar las acciones que se ejecutan en esta obra, Escandón Cadenas refirió que el tren de Chiapas estaba abandonado y tras el huracán Stan quedó destruido, “y ahora se está rehabilitando porque, en su momento, ayudó mucho al crecimiento de las regiones Istmo Costa y Soconusco, volverá a funcionar muy bien porque al mando estará la Marina Armada de México”.

Por su parte, López Obrador expresó que el proyecto del Tren del Istmo que irá de océano a océano, trae nostalgia y alegría a la gente, pero también significa progreso: “Es un proyecto que tiene mucho futuro, traerá empleo y todo esto acompañado de los Programas del Bienestar. Queremos establecer el estado de bienestar, que el mexicano tenga seguridad y protección desde que nace hasta que muere”.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

CONFLICTOS

Liberaron a 20 personas retenidas en Altamirano Las víctimas estuvieron privadas de su libertad desde el pasado 10 de octubre YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

H El Concejo de Altamirano no ha emitido comunicado alguno sobre el levantamiento de bloqueos

abitantes de Altamirano retiraron la madrugada de ayer domingo los bloqueos que mantenían en las tres principales vías de comunicación del municipio, asimismo, en las tres vías alternas, los ejidatarios que las mantenían tomadas retiraron los bloqueos, luego de que se diera a conocer la liberación de 20 personas de las 60 que en días pasados habían sido retenidas cuando junto con el comisario ejidal cuando retornaban de la capital chiapaneca, tras sostener una reunión con autoridades estatales Cabe recordar que el pasado 10 de octubre 60 personas fueron privadas de la libertad en Altamirano, Chiapas, debido a presuntos conflictos políticos entre grupos, señaló el subsecretario de Gobierno, José Cruz Pineda. La Delegación de Gobierno informó que fue aproximadamente a las 04:00 de la madrugada que arribaron a Altamirano las 20 personas que permanecían desaparecidas desde el pasado 10 de octubre de 2023 y ya se encuentran con sus familiares.

ESTA VIALIDAD se había mantenido bloqueada. (FOTO: CORTESÍA)

Los nombres de las personas liberadas son: Anselmo Sánchez Pérez, Rogerio Hernández Gómez, Dionicio Hernández Sántiz, Feliciano Sántiz López, Pedro López Paniagua, Jacinto Méndez Sántiz, Domingo Méndez Sántiz, Felipe Gómez Sántiz, Óscar Aguilar Jiménez y Armando Aguilar Jiménez.

Además, Jesús Eduardo Rodríguez Trujillo, Amílcar Espinoza Luna, Amauri de Jesús Ortega Castellanos, Marín Díaz Narváez, Simón Sánchez Díaz, Carlos Alberto Sánchez López, Humberto Belisario Castellanos Gómez, Gilberto Sántiz López, Arturo Aguilar Sánchez y Nicolás Espinoza Sántiz.

Por otro lado, los habitantes dieron a conocer que hasta el momento, el Concejo de Altamirano no ha emitido comunicado alguno ni por la liberación de 20 de los retenidos y menos de la liberación de las vías de comunicación; también se desconoce si el Concejo realizará sus actividades de manera normal en Palacio Municipal.

Comunidad de Juárez es azotada por la violencia Miembros de la organización ganadera exigen iniciar una investigación y no descansarán hasta obtener justicia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La comunidad ganadera de Juárez, Chiapas, se encuentra de luto tras un trágico enfrentamiento que ocurrió en las instalaciones de la Asociación Ganadera local. El miembro del colectivo, Leonides Torres Aguilar, perdió la vida en un violento atentado ocurrido este fin

de semana. Los hechos han sido condenados por sus colegas ganaderos, quienes claman por justicia y exigen que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones. Según testigos, el trágico suceso se desencadenó en el momento que un conflicto escaló en las cercanías de la Asociación Ganadera de Juárez. En medio del caos se presume que Leonides “N” disparó contra el comandante de la Policía de Investigación adscrito a la localidad. En un acto de defensa propia, el oficial repelió la agresión, teniendo como resultado a ambos hombres heridos, quienes fueron trasladados de urgencia al hospital de Refor-

ma, donde, Leonides perdió la vida mientras recibía atención médica. La noticia del enfrentamiento ha sacudido a la comunidad ganadera y ocasionó una oleada de indignación y pesar. Los miembros de la Asociación Ganadera de Juárez emitieron un comunicado en el que condenan el incidente y hacen un llamado urgente a las autoridades estatales para que se haga justicia. Solicitaron que se aplique todo el peso de la ley contra los responsables y se aseguran de que este triste episodio no quede impune. En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación minuciosa sobre el enfrentamiento. Han confirmado que un

FALLECIÓ una persona por atentado. (FOTO: CORTESÍA)

oficial de la Policía de Investigación resultó herido en el percance, y se encuentra en estado crítico. La comunidad sigue a la espera de detalles adicionales sobre las circunstancias precisas que llevaron a este violento altercado y confía

en que las autoridades esclarezcan los hechos y se haga justicia en memoria de Leonides Torres Aguilar, quien perdió la vida en un trágico giro de los acontecimientos que ha conmocionado a toda la región ganadera de Chiapas.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

AGRESIONES

Atacan a elementos de la Sedena y GN en El Parral No se reportaron pérdidas humanas en dicho enfrentamiento, sin embargo, urge reforzar la seguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

S Autoridades locales han iniciado una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables de este ataque violento

e registró enfrentamiento en el poblado de Jericó, ubicado en el municipio de El Parral, donde fuerzas del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) fueron emboscados por parte de presuntos miembros de la delincuencia organizada. Los elementos de seguridad realizaban operaciones de patrullaje en el momento que abrieron fuego contra ellos, no obstante, los uniformados lograron repeler la agresión y obligaron a los agresores a huir en busca de refugio. Durante la confrontación, las autoridades lograron incautar un impresionante arsenal de la de-

lincuencia organizada. Entre ellas se encuentran 10 armas de fuego largas, 94 cargadores, 13 mil 869 cartuchos de diferentes calibres, lo que dejó claro la letalidad de los agresores. El equipo táctico encontrado en la escena del enfrentamiento subraya la preparación y el nivel de organización de estos criminales, quienes estaban dispuestos a cualquier cosa para resistir el embate de las fuerzas de seguridad. Además del armamento, las fuerzas del orden también confiscaron nueve vehículos utilizados por los agresores en su intento de evadir la justicia. Al menos dos de estos vehículos se encontraban blindados, lo que proporciona a los atacantes una ventaja adicional durante el enfrentamiento. Las autoridades locales han iniciado una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables de este ataque violento. Este incidente refrenda la dedicación de las fuerzas de se-

ASEGURARON arsenal armamentista. (FOTO: CORTESÍA)

guridad que, a pesar de enfrentar peligros inminentes, continúan con su trabajo para mantener la paz y la seguridad en las comunidades locales. La colaboración entre el Ejército Mexicano y la GN fue fun-

damental en esta operación, y su determinación para enfrentar la delincuencia organizada refuerza el compromiso del Gobierno en la lucha contra el crimen en todas sus formas.

Chiapas con poco acceso a la canasta básica El Banco de Alimentos realiza colecta para familias vulnerables YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

De acuerdo con la Red de Banco de Alimentos en México (Bamx), Chiapas ocupa uno de los cinco lugares a nivel nacional con más desnutrición, existen asociaciones civiles y dependencias que ayudan a personas de bajos recursos para que diariamente tengan un plato de comida en casa. “Cada mes el Banco de Alimentos de Tuxtla Gutiérrez atiende entre 10 a 13 mil personas que son identificadas en la capital del estado y los municipios de alrededor, es la labor justamente acudir a supermercados, empresas, abarroteras, distribuidoras de alimentos, hoteles y restaurantes para rescatar el alimento que es apto para consumo humano”, mencionó Gabriela Rosato, gerente Bamx.

De los factores principales de la desnutrición, comentó que se va heredando de generación tras generación, en este caso mujeres que se encuentren embarazadas y están en desnutrición, lamentablemente darán a luz a un bebé desnutrido. Esto se encuentra ligado principalmente al tema económico, lo que les impide tener una alimentación digna. “Aquí en Chiapas el tema de la desnutrición sigue siendo en 2023 un reto muy grande, una población evidentemente mal nutrida o desnutrida, es una población que no puede estudiar, imaginemos que son jóvenes, estudiantes, niños que tienen que acudir a la escuela y si no tienen una nutrición suficiente no pueden desempeñarse, al igual que personas del campo si no tienen una alimentación suficiente”, enfatizó Gabriela. En Tuxtla se han detectado algunas colonias que padecen desnutrición, son las del lado oriente de la ciudad o bien algunas cercanas al Banco de Alimentos, al igual que

Berriozábal, Chiapa de Corzo y colonias del lado poniente de Tuxtla. “Este mes de octubre es el mes de la alimentación, aquí en Tuxtla, en la capital del estado, hemos detectado que las colonias que están cercanas al Banco de Alimentos es donde se detecta más la necesidad, al igual que otros municipios como lo son Berriozábal y Chiapa de Corzo”, agregó la gerente de Banco de Alimentos en México. Es por ello que la labor del Banco de Alimentos en Tuxtla Gutiérrez, así como en la República, se dedica a ayudar de manera gratuita a las personas que se encuentran en situación vulnerable, atendiendo cerca de 2 millones de personas en toda la República Mexicana todos los días, el año pasado con toda la Red de Bancos de Alimentos recaudaron más de 150 mil toneladas de alimentos, apto para consumo humano. Cabe mencionar que este mes de octubre se considera el mes de la alimentación, el cual se conmemora el 16 de octubre el “Día Mun-

LA ENTIDAD está dentro de los primeros cinco en desnutrición infantil. (FOTO: CORTESÍA)

dial de la Alimentación”, pidiendo el apoyo de toda la ciudadanía chiapaneca aportando alimentos no perecederos, al igual que alimentos básicos para la alimentación de millones de personas. Rocío Soledad Veytia Negrete, directora del Banco de Alimentos, mencionó que a partir de este 14 de octubre inició la colecta de alimentos, haciendo presencia en los dos supermercados de la ciudad del lado oriente y poniente, esto para apoyar a 17 mil personas adscritas al banco. Lo que más necesitan son gra-

nos, en donde las empresas casi no les donan, por lo que recurren a la ciudadanía, sobre todo pidiendo frijol, arroz, azúcar y aceite, ya que estos alimentos son productos básicos para alimentar a las personas. Los días que estarán en este supermercado son los días 14 y 15 de octubre, al igual que 21 y 22 de octubre en un horario de 10:00 am a 06:00 pm, en donde esto ayudará a 2 mil 500 familias, 34 instituciones y personas vulnerables que se encuentran temporalmente de paso por la ciudad capital.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

ACELERADA DEFORESTACIÓN

Chiapas pierde 54 mil 339 has en cobertura forestal La entidad es parte de los cuatro estados del Sureste mexicano que concentran 20 por ciento de desaparición en bosques a nivel nacional MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

C Existen afectaciones en cuanto a disponibilidad de agua y suelo, generando migraciones forzadas en la región

hiapas, un estado caracterizado por su riqueza ambiental gracias a sus tierras fructíferas, en donde existe gran cantidad de ecosistemas, flores y fauna, que dotan de una extensa biodiversidad, experimenta actualmente uno de sus peores escenarios medioambientales, este derivado de la devastación de su cobertura forestal que compromete el equilibrio de los ecosistemas en la entidad, de acuerdo con las declaraciones de Horacio Morales Iglesias, académico del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC). Esta situación refiere el docente, resulta alarmante, toda vez que en consecuencia a dicho panorama, la entidad chiapaneca se encuentra entre los estados que más perdidas han sufrido en cuestión de cobertura vegetal en el país. En este contexto, especificó que el territorio, en conjunto con Campeche, Oaxaca y Veracruz, concentran el 20 por ciento del acumulado nacional. En cuanto al escenario estatal, mencionó que en Chiapas la pérdida de cobertura forestal ronda entre los 54 mil 339 hectáreas, cuya

EL MAL USO DE agroquímicos está generando daños. (FOTO: CORTESÍA)

magnitud de deforestación por sí sola es preocupante, lamentablemente no se limita a la disminución de la cobertura boscosa, sino que la desaparición de este recurso ambiental también implica afectaciones en cuanto a disponibilidad de agua y suelo, generando migraciones forzadas en la región, por ende, graves consecuencias a la biodiversidad chiapaneca. Estas circunstancias, señaló, se deben en gran parte a la acelerada deforestación, la cual afecta a selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas y arrecifes, al igual que en campos agrícolas, ga-

naderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y a zonas urbanas. Aunado a lo anterior, explicó que en México el manto vegetal es altamente diverso, por lo que este alberga desde bosques templados, hasta selvas, matorrales y pastizales, desarrollando un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico, ello al favorecer el drenaje por medio del sistema radicular, desde donde incrementa la porosidad, la infiltración del suelo y reduce la pérdida de nitrógeno por lavado, además de mitigar el riesgo de erosión. De esta manera, Horacio Morales expuso que el territorio chiapa-

SSyPC atiende retención de policías en Ocosingo Fueron capturados por un grupo de habitantes en la comunidad Frontera Corozal PORTAVOZ / STAFF

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado informa que atiende la retención de ocho compañeros de la Policía Estatal Preventiva que fueron retenidos por un grupo de habitantes de la comunidad Frontera Corozal del municipio de Ocosingo. Los elementos de la Policía Estatal Preventiva se encontraban realizan-

do sus funciones policiales en dicha comunidad; sin embargo, al existir inconformidad por parte de un grupo de habitantes, fueron retenidos. Derivado de lo anterior se han llevado a cabo acciones paran atender la situación, sosteniendo reuniones de diálogo en Palenque y en dicha comunidad, y se continúan realizando acciones de atención a través del área de Derechos Humanos de esta institución para que a la brevedad

los compañeros sean liberados. Asimismo, se informa que esta institución inmediatamente denunció los hechos ante la autoridad ministerial correspondiente a efecto de llevar a cabo el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades. Además, se inició un canal de comunicación con los familiares de los compañeros retenidos, ofreciéndoles alimentación y un lugar en las instalaciones de esta institución para permanecer, mientras se concreta la liberación.

SEDE DE LA Secretaría. (FOTO: CORTESÍA)

neco a lo largo de varios años ha sufrido un grave deterioro ambiental, esto con base a las investigaciones realizadas por el IIGERCC, cuya institución descubrió que solo una cuarta parte de los paisajes naturales que una vez existieron en Chipas permanecen intactos, dado a su naturaleza geográfica de difícil acceso. Por último, sostuvo que el equilibrio de los ecosistemas en el estado están en riesgo debido a la pérdida de cobertura vegetal, en consecuencia, esto afecta a la sostenibilidad y a la calidad de vida de sus habitantes.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap

ENTREVISTA

Palestina pide La postura de México ha sido responsable, aplaude embajador SUGEYRY ROMINA GÁNDARA / SIN EMBARGO

L

a posición de México está haciendo énfasis en la solución del conflicto de una manera pacífica y buscar una solución profunda e ir a las raíces del conflicto sobre la base de la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y el establecimiento del Estado palestino independiente. Yo veo esto como una posición equilibrada”, dijo en entrevista con SinEmbargo, Mohamed Saadat, embajador de Palestina en México. El embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat, reconoció que México ha adoptado una postura equilibrada y responsable en el conflicto con Israel, enfocándose en la búsqueda de una solución pacífica y justa basada en las resoluciones de las Naciones Unidas. En una entrevista con SinEmbargo, el embajador de Palestina en México compartió detalles sobre la situación en Gaza y el conflicto en curso entre Israel y Palestina, en donde hizo hincapié en la gravedad del conflicto y la necesidad de abordarlo de manera urgente y responsable para evitar que la situación empeore y se convierta en un conflicto de mayor envergadura. “La posición de México está haciendo énfasis en la solución del conflicto de una manera pacífica y buscar una solución profunda e ir a las raíces del conflicto sobre la base de la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y el estableci-

PARTE del conflicto social vivido en Medio Oriente. (FOTOS: CORTESÍA)

miento del Estado palestino independiente. Yo veo esto como una posición equilibrada”. Al condenar los ataques de Hamás contra la población civil de Israel, el Gobierno de México destacó que “ninguna causa justifica el recurso al terrorismo”. Sobre ello, el embajador destacó que, desde su

punto de vista, todos los actos que comete Israel pueden ser considerados como actos de terrorismo y por ello consideró que México está promoviendo una posición equilibrada y responsable que se basa en los principios de justicia y el derecho internacional. “Ante lo que está pasando, se necesita actuar con una gran responsabilidad por parte de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional. La situación está muy difícil y muy peligroso lo que está pasando. La comunidad internacional debe de actuar con responsabilidad y seriedad, y esto es lo que México planteó: responsabilidad y seriedad para resolver el conflicto, porque no vamos a estar sufriendo nosotros. Esto debe resolverse ya”, dijo. Mientras tanto, el diplomático acusó a Israel de llevar a cabo una “guerra de exterminio”, de utilizar armas prohibidas internacionalmente; además de que ha empleado “tácticas de desinformación y deformación de la realidad” para obtener apoyo a su causa y chantajear a quienes se han solidarizado con los palestinos. “Actualmente, Israel ya está llevando en Gaza una guerra de exterminio total contra nuestro pueblo. Israel va a seguir con este genocidio contra nuestro pueblo. Yo creo que es muy importante que la comunidad internacional presione a Israel

para detener este genocidio contra nuestro pueblo y actuar de manera urgente para garantizar la llegada de ayuda humanitaria, medicamentos, comida, gas, agua y luz, porque no hay nada de esto ahora en la Franja de Gaza”, señaló en entrevista. El embajador recordó que el conflicto palestino-israelí tiene una larga historia de masacres y violencia, desde 1948 hasta la actualidad; al respecto, Saadat enfatizó que la política de Israel, su negativa a aceptar resoluciones de las Naciones Unidas y sus acciones en la región son la causa fundamental de la crisis actual. “Esta situación es producto de una acumulación de antecedentes previos a este conflicto. Estos antecedentes consisten en que el Gobierno israelí a lo largo de los últimos años ya cerró el camino de paz y no quiere negociar, ni renovar las negociaciones sobre la paz. Junto con esto, ellos han llevado a cabo un proceso inmenso de colonización y expansión en nuestras tierras, apropiación y desplazamiento de nuestro pueblo, de nuestros territorios y los colonos que ahora se trasladaron a vivir en nuestro territorio, y es violación de la ley internacional, ellos también participan en cometer crímenes contra nuestro pueblo”, dijo. No obstante, dijo que la respuesta de Israel a los ataques de Hamás ha sido desproporcionada y ha llevado a una devastación masiva en Gaza.


AL CENTRO 13

pas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

e equilibrio resoluciones de Naciones Unidas y el establecimiento del Estado palestino independiente”.

“Israel se aprovecha de este término de ‘defenderse’ para cometer genocidio contra nuestro pueblo y para apropiarse de todo el territorio palestino. Ellos (Israel) quieren apropiarse del territorio (palestino), pero nuestro pueblo sigue reclamando sus derechos de autodeterminación y el establecimiento del Estado palestino independiente”, insistió. Durante la entrevista, el embajador criticó la respuesta de la comunidad internacional, a la cual acusó de actuar con “doble moral” debido a que, a menudo, parece justificar las acciones de Israel mientras ignora las masacres contra el pueblo palestino. Además, advirtió que el conflicto entre Israel y Palestina tiene el potencial de escalar y convertirse en un conflicto regional. En su opinión, si el conflicto se expande a nivel regional, podría atraer la atención de potencias internacionales y llevar a una mayor intervención en la región del Medio Oriente. Debido a la naturaleza sensible de la región, dijo, existe el riesgo de que el conflicto se convierta en un factor desestabilizador que podría tener implicaciones globales. LA SITUACIÓN EN PALESTINA La situación en Palestina es desgarradora y la cifra de muertos, a este jueves, asciende a mil 300 personas, en su mayoría niños y mujeres, expli-

có el embajador. Además, alrededor de seis mil personas resultaron heridas, y 265 mil personas fueron desplazadas de sus hogares, con más de 23 mil viviendas destruidas. Mohamed Saadat señaló que Israel está aplicando un asedio total en Gaza, impidiendo la entrada de alimentos, medicamentos, energía y agua. Además, acusó que se han utilizado armas prohibidas internacionalmente, como el fósforo blanco. El conflicto no se limita a Gaza, ya que en Cisjordania se han reportado 31 muertos y 180 heridos. “El Gobierno actual de derecha israelí ya está declarando que Palestina no es para los palestinos, es para los judíos y los palestinos deben de salir o matarlos en Palestina, entonces todas estas cosas, además del asedio sobre Gaza a lo largo de todos estos años y la prisión que vive nuestro pueblo en Gaza, prácticamente es una cárcel. La gente que vive en situaciones muy difíciles”, explicó. La posición oficial del pueblo palestino en la Franja de Gaza en relación a los recientes ataques de Hamás a la población civil de Israel es un tema complejo, reconoce. Cuestionado al respecto, el embajador de Palestina en México respondió que la población palestina, tanto en Gaza como en Cisjordania, está consciente de que Israel está llevando a cabo una guerra que ellos

califican como un “exterminio” contra su pueblo y enfatizó que el pueblo palestino no olvida las masacres y violaciones cometidas por Israel a lo largo de los años. “En muchas ocasiones Israel ha lanzado guerras contra nuestro pueblo sin causa. De repente empiezan a lanzar guerras contra Gaza sin que haya ninguna acción. Entonces todo esto en nuestro pueblo lo tiene en la mente, está consciente de la esencia de la política israelí. Además, esto está acompañado con el gran deseo y gran determinación de nuestro pueblo de lograr el objetivo de autodeterminación, el establecimiento de nuestro Estado e independiente. Claro que hay sufrimiento, pero el sufrimiento, todo nuestro pueblo sabe que es a causa de una política y una estrategia israelí que está aplicando contra nuestro pueblo desde hace muchos años, estoy hablando de 75 años”. El embajador hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera urgente y responsable. Destacó la necesidad de detener el “genocidio” que, según él, está siendo perpetrado contra el pueblo palestino y garantizar la entrega de ayuda humanitaria. “Primero cese a este fuego, permitir la entrada de ayuda y buscar una solución definitiva al conflicto sobre la base de la aplicación de las

ACUSA A ISRAEL DE USAR EL CHANTAJE “ANTISEMITA” El funcionario diplomático también abordó las críticas que el presidente de México ha recibido por su postura neutral en el conflicto Israel-Palestina. En su respuesta, el diplomático palestino destacó que Israel ha llevado a cabo una política de chantaje contra cualquiera que quiera solidarizarse con Palestina y critique la política de ocupación israelí. Además, mencionó que Israel ha intentado calificar a quienes apoyan a Palestina como antisemitas, lo cual consideró como una falacia. El embajador argumentó que tanto palestinos como israelíes son pueblos semitas, y que Israel está cometiendo masacres contra un pueblo semita. Esto lleva a cuestionar si quienes critican las acciones de Israel pueden ser calificados como antisemitas. “Israel ha llevado una política de presión y chantaje contra todos los que defienden la justicia y la paz. Cualquiera que critica la política israelí y las violaciones de Israel, lo critican de antisemita. Esto es un chantaje que ellos usan ahora. Ahora, los palestinos somos un pueblo semita, ellos están cometiendo masacres contra un pueblo semita. Entonces, ¿ellos son antisemitas? ¿sí o no? ¿qué quieren? Ellos ponen muchas aproximaciones y todo lo que quieren utilizar a favor de ellos: política de chantaje, desinformación, deformación de las realidades. Eso es lo que está pasando y quieren que el mundo siga detrás de ellos. El que quiere pensar de una forma justa, responsable, ya lo atacan con estas cosas, pero hay mucha gente que dice que no y México está diciendo la verdad y está pidiendo que se resuelva este conflicto de una vez con una posición equilibrada y responsable, que se basa en sobre los principios ustedes de la justicia. Entonces, esto no les gusta (a Israel) no les gusta la justicia, les gusta la doble moral, que la gente los apoye en todo lo que ellos hacen. Ellos están por encima de la ley”, dijo. DOBLE MORAL DE COMUNIDAD INTERNACIONAL El embajador también reprochó a la comunidad internacional a quien

acusó de actuar con doble moral, pues mencionó que, mientras que Israel ha lanzado guerras contra el pueblo palestino sin causa aparente en el pasado, ahora es objeto de defensa internacional. Insistió que, en el conflicto, ha habido una falta de apoyo a Palestina y un énfasis en la defensa de Israel, incluso cuando Israel es una potencia militar fuerte. “A lo largo de todos estos años, nosotros hemos estado sufriendo de masacres de Israel a la vista del mundo y ahora, por ejemplo, por un ataque a Israel todos se lanzan en defensa de Israel, y se les olvida las masacres que ya ha cometido Israel contra nosotros. Es muy obvio que a lo largo de todo este conflicto no han apoyado (a Palestina). Se lanzan, por ejemplo, a la defensa de Israel, dicen que tienen derecho de defender y defenderse significa cometer homicidio contra nuestro pueblo, pero nunca hablaron de defender al pueblo palestino de las masacres israelíes, ellos hablan de defender a Israel como si se fuera a Israel amenazado, pero Israel es una potencia militar fuerte y muy fuerte”, dijo. Además añadió: “Y por cierto, el Mahmud Abás, antes de esto (el ataque de Hamás) en varias ocasiones en sus discursos en Naciones Unidas alertó a la comunidad internacional y dijo que esta presión, el cierre del proceso de paz, el estancamiento de este proceso de paz, las violaciones de Israel contra el Derecho internacional, no aceptar las resoluciones de las Naciones Unidas, las agresiones continuas contra nuestro pueblo (Palestino), las violaciones y agresiones contra los lugares sagrados, van a producir consecuencias y esto es lo que está pasando, pero lamentablemente la comunidad internacional no tomó estas alertas, estas cosas en serio y siguió ignorando el caso de Palestina y esto que está pasando”. Finalmente, Mohamed Saadat reiteró que ante la gravedad del conflicto, es necesario abordarlo de manera urgente y responsable para evitar que la situación empeore y se convierta en un conflicto de mayor envergadura. Explicó que la importancia de encontrar una solución pacífica y diplomática para el conflicto entre Israel y Palestina, es porque las repercusiones de un conflicto regional en el Medio Oriente pueden ser significativas a nivel global.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

FORMACIÓN

Realiza PJE capacitación sobre trato a los usuarios Participan 120 servidores públicos en modo presencial y 100 de manera virtual PORTAVOZ / STAFF

E Se busca fortalecer la igualdad en atención a todas las personas sin distingo de su identidad sexual

l Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, llevó a cabo la Capacitación para la Aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, y Características Sexuales. En esta importante capacitación, participaron 220 servidoras y servidores públicos entre magistradas, magistrados, juezas, jueces, directoras, directores y personal administrativo y jurisdiccional de los Distritos Judiciales, en una modalidad presencial desde el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, y de manera virtual por videoconferencia. Encabezaron el acto de inauguración, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; acompañada de la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos y del ponente y especialista en Derechos Humanos, Sergio

ACTIVIDAD en favor de colaboradores. (FOTO: CORTESÍA)

Luis Morales Hernández. En su mensaje, la consejera Gutiérrez Beltrán destacó que esta actividad tiene como finalidad fortalecer el conocimiento en el trato igualitario que deben de tener todas las personas usuarias sin distingo de su identidad sexual, y que

las personas juzgadoras de esta casa de la justicia apliquen los criterios provenientes de la Suprema Corte de Justicia de a Nación. En el desarrollo de la capacitación, el ponente Sergio Luis Morales Hernández, expuso temas entre los que destacaron la promoción

y defensa de los Derechos Humanos con igualdad de género, no discriminación, la inclusión de las personas lesbianas, gays, travestis, transgénero, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer, y el resto de identidades incluidas en el signo más (+).


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

TRASLADOS

Gobierno repatria cuerpos de las cubanas fallecidas El pasado sábado por la noche fueron enviados ocho cadáveres desde CDMX hasta La Habana, Cuba MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

T De 17 migrantes lesionados, cuatro de los menores de edad se encontraban en estado grave

ras el accidente vial ocurrido el pasado 1 de octubre del año en curso, en el tramo carretero que conecta del municipio de Pijijiapan a Tonalá, Chiapas, la representación consular, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que el sábado 14 los cuerpos de las víctimas fueron repatriados a Cuba y entregados a sus familias. Como parte del comunicado emitido por las instituciones, informaron que las cubanas fallecidas fueron identificadas bajo los siguientes nombres Jenny Evaristo Rodríguez, Shakira Martínez Hernández, Suleima de la Caridad Amaral Valverde, Naelis Carrillo Rodríguez, Dayanes Morales Piedra, Susana Alpizar, Ailén Moreira, Diane Giselle Martínez Guevara, María Fernanda Lara Talavera y Alicia de la Caridad Rodríguez, cuyas féminas fueron enviadas de Chiapas a Ciudad de México para que esta segunda ciudad las repatriara a hacia Cuba el pasado sábado por la tarde. Cabe recordar que el primero de octubre alrededor de 27 migrantes se trasladaban en vehículo sobre el

ACCIDENTE ocurrido el 1 de octubre del presente año. (FOTO: CORTESÍA)

tramo carretero Pijijiapan–Tonalá, pero alrededor de las 5:30 de la mañana, cuando se encontraban en el kilómetro 134 + 700, cerca del desvío del Monte Santa Cruz en el municipio de Pijijiapan, el conductor de la unidad perdió el control, saliéndose de la carretera, resultando dicho accidente en la muerte de 10 personas que se encontraban a bordo del automóvil tipo Súper Duty sin placas de circulación, al igual que en la lesión de otros 17 migrantes. Debido a la gravedad del aparatoso siniestro vehicular, acudieron a brindar atención elementos de la Po-

licía Estatal Preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial y la Guardia Nacional del sector caminos, además de personal de servicios periciales de la Fiscalía de Distrito, a quien se le pidió su presencia para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos de las 10 personas que perdieron la vida en el momento. En cuanto a los 17 migrantes lesionados, informaron que cuatro de los menores de edad se encontraban en estado grave, por lo que fueron trasladados a diversos hospitales en Pijijipan, Huixtla y Tuxtla Gutiérrez para su pronta atención,

logrando así salvarles la vida. En tanto que los cuerpos de las cubanas fallecidas fueron llevados a una funeraria en San Cristóbal de Las Casas y posteriormente la Fiscalía de Distrito los envió el 11 de octubre a Ciudad de México para entregar los restos de ocho de las víctimas al consulado de Cuba. Indicaron que de las 10 fallecidas, ocho fueron repatriados a su lugar de origen el sábado por la noche, mientras que Sulema de la Caridad Valverde y María Fernanda Lara Talavera fueron entregadas a sus familiares para recibir sepultura.

Tuxtlecos disfrutaron del eclipse anular Evento astronómico que reunió a decenas de familias en diversos puntos de la ciudad FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Cientos de personas disfrutaron del eclipse solar anular 2023, el cual pudo observarse con la ayuda de telescopios y lentes especiales, esto fue posible en diferentes puntos de la capital, como el parque hundido de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Calzada de las Personas Ilustres, el parque Bicentenario, al igual que el Planetario Tuxtla.

Niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad disfrutaron de este evento, aseguran que el último eclipse de este tipo se registró en el año de 1994, y que será posible volver a disfrutarlo dentro de 33 años. La hora cúspide de este eclipse fue a las 11 horas con 26 minutos, donde alcanzó el 80 por ciento de cobertura de la Luna al Sol, en el Planetario se llevaron a cabo actividades como la presentación de un grupo musical de jazz de la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), una exposición fotográfica y un ritual de origen maya, Diego Toj, representante de la cultura maya mam, compartió que el ceremonial se hace desde hace más de mil

800 años, de acuerdo al calendario tzolkin, con base en los usos y costumbres de la etnia maya mam de la región Soconusco en Chiapas. “Realizamos este ritual con mucho cariño, con mucho amor a todas las generaciones que hemos estado caminando aquí en este santo planeta”. Sobre el ritual, explicó que este protocolo maya mam se adoptó desde hace muchos años en el Consejo Regional Indígena del Soconusco, que preside “el tata” Esteban Verdugo, quien al mismo tiempo es gobernador indígena de la región. “Consiste en un protocolo mam, en donde en primer lugar se pide permiso a las cuatro esquinas del

SERÁ POSIBLE volver a observar este fenómeno en 33 años.

mundo, a los elementales, el Sol, la Tierra, las estrellas, el agua y el fuego, a la vez se pide bendición para todos los presentes en el lado material y espiritual hasta la cuarta generación, incluyendo a la representación del abuelo Pakal, el caracol que representa el cero en la aritmética maya también representa la fuerza del mar, los inciensos que

son justamente para poder armonizar el aura de las personas y unas sonajas que representan el sonido, lo cual es parte de la armonización de todo ser humano”, explicó. Cabe recordar que será hasta el próximo el 8 de abril del año 2024 cuando en Chiapas sea observe en un 54 por ciento un eclipse anular similar al observado este fin de semana.


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

ECONOMÍA

Los ingresos petroleros se desploman en 2023 En México se registró la contracción más severa desde 2020 CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

A

l cierre de agosto de 2023, los ingresos petroleros registraron una caída de 25 por ciento en lo que va del año. La contracción coincide con un menor precio internacional del combustible, que para el caso de México se ubica en 67 dólares por barril de crudo, y una apreciación del peso de 14.1 por ciento que reduce los ingresos en dólares por la venta del combustible. Conoce las ganancias generadas por el petróleo en México en los últimos cuatro años:

3. En 2022, las ganancias de hidrocarburos en el país fueron de 946 millones 594 mil pesos. 4. En 2023, el rendimiento de la comercialización de petróleo fue de 707 millones 764 mil pesos.

1. En 2020, los ingresos obtenidos fueron de 418 millones 743 mil pesos.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

2. En 2021, las utilidades del combustible en México fueron de 696 millones 909 mil pesos.

FUENTE: www.eleconomista.com.mx


PORTAVOZ

COLORES 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

CIENCIA

Sida A finales del siglo XX la enfermedad provocada por el virus del VIH se convirtió en una de las principales preocupaciones sanitarias de todo el mundo PORTAVOZ / STAFF

E

l SIDA no fue descubierto hasta principios de la década de los 80, cuando médicos estadounidenses empezaron a observar que había grupos de pacientes con enfermedades muy poco comunes. Los primeros casos se detectaron en 1981 en Nueva York y California, aunque no fue bautizado como SIDA hasta un año más tarde. Estas personas padecían enfermedades como el sarcoma de Kaposi, un tipo raro de cáncer de piel, así como un tipo de infección pulmonar que transmiten los pájaros. El primer caso de sida en España se diagnosticó en octubre de 1981, hace 40 años, en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

ANÁLISIS Y avances en materia de salud. (FOTOS: CORTESÍA)

EL ORIGEN DEL SIDA Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford realizó un estudio sobre su origen africano, ya que los primates desarrollan un virus similar al VIH, llamado SIV (virus de inmunodeficiencia en simios). Los científicos consideran que la enfermedad llegó inicialmente a los seres humanos a través de chimpancés salvajes que viven en África central. Pero sigue siendo una incógnita cómo pudo la enfermedad cruzar la barrera de las especies. La teoría más extendida es la de que se contrajo a partir de personas que cazaron o comieron chimpancés infectados. Los investigadores sitúan el origen del virus en humanos alrededor de 1930 basándose en cálculos científicos sobre el tiempo que tardarían las distintas cepas del VIH en evolucionar. En la actualidad, el SIDA es una pandemia global que afecta a todos los países del mundo. La región más afectada por la enfermedad es el África subsahariana, donde se registran dos tercios de los casos totales de VIH y casi el 75 por ciento de muertes de SIDA. Las tasas de

infección varían pero son los países del sur de África los más afectados. RUMBO A LA VACUNA Hasta ahora, los esfuerzos para prevenir la transmisión del SIDA se centraban en la educación sexual y el uso de preservativos. Más allá de eso, la esperanza una vez infectada solo podía ponerse en los antirretrovirales, que reducen la velocidad de reproducción del VIH en el organismo. Estos fármacos deben utilizarse de forma combinada pues el virus muta con facilidad, creando nuevas cepas a menudo resistentes al fármaco. Sin embargo, se trata de tratamientos costosos a los que no tienen acceso millones de personas que viven en países en desarrollo.

La búsqueda de una vacuna contra el VIH comenzó poco después de que los científicos aislaran el virus y confirmaran que causaba el sida en 1984. Desde entonces, la misión científica ha seguido tres olas de investigación, según explica José Esparza, que empezó a trabajar con la Organización Mundial de la Salud para combatir la epidemia de sida en la década de 1980 y que publicó el relato histórico sobre la búsqueda de una vacuna contra el VIH en 2003. En los últimos años la medicina ha alumbrado el final del túnel con dos noticias esperanzadoras. En marzo de 2020, un hito en el estudio de la epidemia seropositiva logró curar a un paciente que, tras 30 meses sin tratamiento, no presentaba signos del virus en su cuerpo.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

La mejor forma de olvidar las malas cosas de la vida es aprender a recordar las cosas buenas” Mark Amend

PRI

Recorte presupuestal al PJ mermará democracia El legislador Alan Castellanos aseveró que Morena y el Gobierno de AMLO estarían violando la Constitución PORTAVOZ/AGENCIAS

E La disminución oscila entre 15 a 25 mil millones de pesos

l diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alan Castellanos Ramírez, aseguró que el recorte económico que presentó el gobierno federal contra el Poder Judicial en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 mermará la democracia en México. Por medio de un comunicado de prensa, el legislador aseguró que la propuesta de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un paso más para un supuesto desmantelamiento de las bases democráticas del país, pues sentenció que las acciones podrían reducir la capacidad del Estado para combatir la impunidad. Asimismo, aseguró que el ejecutivo y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con la reducción presupuestal y la cancelación de fideicomisos estarían presumiblemente violando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

debido a que estarían transgrediendo la división de poderes y el Estado de derecho. “El partido oficialista busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación argumentando que tienen opacidad, pero cuando se les cuestiona a donde los desean transferir los recursos, Morena no sabe a qué rubros o sectores destinarlos”, se pudo leer el domingo 15 de octubre. De acuerdo al priista, el recorte que se prevé para el Poder Judicial oscila entre 15 y 25 mil millones de pesos, lo que, en sus palabras, podría ocasionar la inoperancia en las obligaciones constitucionales, internacionales y legales para el 60 o 70 por ciento de los órganos jurisdiccionales. Ante lo cual, el legislador calificó a las ideas de la Cuarta Transformación como un presunto intento de venganza en donde sólo saldría perjudicada la ciudadanía que quiere acceso a la justicia, por lo cual hizo un llamado a todos los partido de oposición a anteponer la sensatez y los intereses de la población. “Si queremos que México y su impartición de justicia crezcan, necesitamos que los tres Poderes de la Unión se consoliden y robustezcan. Es mucho lo que está en juego, que no se olvide: no hay ni

PLENO DE LA SCJN. (FOTO: CORTESÍA)

habrá ‘transformación’ si no hay justicia”, concluyó. MARKO CORTÉS ALZÓ LA VOZ POR EL RECORTE AL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL Por su parte, el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, también se unió a las voces que han cuestionado el recorte presupuestal al Poder Judicial, por lo que advirtió que toda la oposición trabajará en conjunto para evitar que dicha disminución, así como la cancelación de fideicomisos se vuelvan reales. Al igual que el legislador priista, el presidente del PAN nacional sen-

tenció que se trata de una especie de venganza por parte del Ejecutivo Federal; sin embargo, sentenció que los más afectados serán los mexicanos y no sólo los integrantes de tal poder. “Morena actúa por venganza hacia el Poder Judicial que ha demostrado autonomía y ha cuidado los equilibrios del poder con las resoluciones que ha asumido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pretenden hacer creer que reducir el presupuesto afectaría a los ministros, pero en realidad afectarán a todos los mexicanos porque harían más lenta la procuración de justicia y, además, vulneraría los derechos laborales”, se pudo leer.

Inicia campaña de vacunación La meta es suministrar 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones para combatir el virus SARS-CoV-2 PORTAVOZ/AGENCIAS

La Secretaría de Salud, a través del Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), en coordinación con las instituciones del sector, llevarán a cabo la campaña nacional de vacunación contra la influenza y Covid-19, para la temporada invernal 20232024, en unidades médicas del país, del 16 de octubre al 31 de marzo del 2024. La meta es suministrar 54.6 millones de

dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2, con el propósito de disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad. La dependencia señala que el biológico contra influenza protege contra los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B. Para disminuir el riesgo de desarrollar formas graves de Covid-19 se aplicarán las vacunas Abdala y Sputnik V. “Ambas vacunas tienen perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana y cuentan con aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, recalca la Secretaría de Salud.

¿A QUIÉNES SE APLICARÁ LA VACUNA? Los biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad, personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a quienes tienen entre cinco y 59 años que tengan comorbilidades de riesgo que predispongan a complicaciones graves. Niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra influenza estacional, la población que puede recibir las vacunas, podrán acudir a las unidades de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.

EN ESTA ETAPA se priorizará a los adultos mayores. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

2024

Suman 54 aspirantes para las encuestas por la Gubernatura La lista final de corcholatas estatales que participarán en sondeos para seleccionar a candidatos de Morena aumentó PORTAVOZ/AGENCIAS

M

Mario Delgado agregó que los resultados definitivos se darán a conocer hasta el próximo 30 de octubre

orena añadió este viernes a 18 aspirantes a su lista final de perfiles que participarán en las encuestas para elegir a los virtuales candidatos del partido a una de las nueve gubernaturas en juego en la elección de 2024. El partido confirmó la inclusión de perfiles del Partido Verde como el legislador Jorge Carlos Ramírez Marín en Yucatán, la diputada de Jalisco Claudia Delgadillo y el senador Eduardo Ramírez para Chiapas. Además de Tania Valentina Rodríguez, diputada por el Partido del Trabajo en Morelos. Unas horas después de haberse reunido en una concentración masiva con Claudia Sheinbaum en su visita a Yucatán, el expriista Jorge Carlos Ramírez Marín confirmó su aparición en la lista final de siete aspirantes que buscan gobernar ese estado. En Yucatán sumó también Jessica Saiden Quiroz, consejera estatal de Morena, quien hasta 2021 participó con el PAN y antes lo hizo en el PRI. Otra de las contendientes que fue integrada es Alpha Alejandra Tavera Escalante, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal. Finalmente, quien se sumó también para la encuesta es el senador

Raúl Paz Alonso, quien hasta 2018 fue presidente del Comité Directivo Estatal del PAN. ELLOS SON ALGUNOS DE LOS ASPIRANTES DE MORENA QUE QUEDARON FUERA Destaca la exclusión en Yucatán de la diputada local Jazmín Villanueva Moo, quien había sido propuesta por el consejo estatal de Morena pero fue retirada de la lista presentada este viernes. Otra ausente es la diputada Federica Quijano, quien apenas el fin de semana pasado fue anunciada por las autoridades de su partido como la propuesta del Verde para la coordinación de Yucatán. En Chiapas, Morena incluyó al senador Eduardo Ramírez quien en los últimos días ha mantenido una campaña con concentraciones de personas y en este jueves aseguró que estaría en la encuesta final. Si bien el chiapaneco es legislador por Morena, forjó su carrera en el Partido Verde hasta 2018 y es cercano a Manuel Velasco. En esa entidad, también fue incluida la diputada federal Patricia Armendáriz, quien apenas dos semanas atrás aseguró en una entrevista en video que las encuestas para definir las candidaturas estaban vendidas. La tercera persona en esta entidad que se sumó fue el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, el experredista Carlos Morales Vázquez. En Ciudad de México, Morena incluyó al diputado federal Miguel Torruco, quien desde meses atrás se sumó a la campaña de Claudia

PRESIDENTE del partido guinda a nivel nacional. (FOTO: CORTESÍA)

Sheinbaum en su camino a la candidatura nacional. En un mensaje conjunto, acompañados de la secretaria general del partido Citlalli Hernández, así como del presidente estatal Sebastián Ramírez, los cinco aspirantes destacaron que van en unidad para ganar la elección. En Guanajuato se sumó el empresario Héctor Tejada, quien en abril pasado renovó como presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). La diputada del Partido Verde Claudia Delgadillo se sumó a las opciones para la candidatura en Jalisco, además del legislador Antonio Pérez Garibay, padre del piloto Sergio, “el Checo” Pérez, y la diputada federal Cecilia Márquez. FUE RETIRADA DE LA LISTA ELIZABETH MICHEL, HIJA DEL ALCALDE DE PUERTO VALLARTA Para Morelos, la Comisión de Elecciones de Morena incluyó a la diputada Tania Valentina Rodríguez, del Partido del Trabajo, y a Juan Salgado Brito, quien ha sido alcalde de Cuernavaca y diputado federal y ahora busca en su tercer intento convertirse en el gobernador. En Puebla fueron incluidos los tres aspirantes que el dirigente Mario Delgado mencionó en su pasada conferencia de prensa, el senador Alejandro Armenta, el exdelegado de los Programas de Bienestar en Puebla Rodrigo Abdala y la exalcaldesa de la capital

Claudia Rivera. PARA TABASCO, MORENA INCLUYÓ AL DIPUTADO ÓSCAR CANTÓN En Veracruz se concretó la inclusión del diputado Sergio Gutiérrez Luna, cercano a Adán Augusto López, y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, exdelegado de los programas del Bienestar en la entidad. Así, Yucatán, Puebla y Chiapas tienen siete contendientes; Veracruz, Morelos y Jalisco, seis aspirantes; y Ciudad de México, Guanajuato y Tabasco a cinco. El próximo lunes, la dirigencia de Morena detallará a los 54 aspirantes la metodología de las encuestas que se realizarán en las próximas dos semanas y cuyos resultados para definir las candidaturas a los gobiernos estatales se harán públicas el 30 de octubre. CÓMO SELECCIONÓ MORENA A ASPIRANTES PARA ENCUESTAS POR GUBERNATURAS Esta lista final de aspirantes se obtuvo mediante votaciones de los Consejos Estatales, etapa en la que se eligieron cuatro perfiles (dos hombres y dos mujeres) por estado. Luego se hicieron encuestas de reconocimiento de los perfiles y una “valoración política”, fases del proceso que permitieron integrar a aspirantes que no habían sido seleccionados en los Consejos Estatales. La Comisión Nacional de Elecciones de Morena dio a conocer el listado de los aspirantes finalistas. Por su parte, Mario Delgado agregó que los resultados definitivos se darán a conocer hasta el próximo 30 de octubre.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

LUCES

RADICAL LANZAMIENTO

¡El actor mexicano lo hizo de nuevo! La película de Eugenio Derbez fue reconocida con un importante premio en el Festival de Cine de Sundancev

Foto: CORTESÍA

20


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

SE TIENE previsto que se estrene el 20 de octubre en México. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

S

e trata de una historia inspiradora donde Eugenio Derbez le da vida al maestro Sergio Juárez, persona real que –junto con su alumna Paloma Noyola– fue el tema central de un artículo de la revista Wired en 2013. En la ciudad fronteriza Matamoros, Tamaulipas (plagada de abandono, corrupción y violencia), un profesor frustrado (Eugenio Derbez) prueba un método radicalmente nuevo para romper la apatía de sus alumnos y desbloquear su curiosidad, su potencial… y tal vez incluso su genio. LA HISTORIA REAL DETRÁS DE RADICAL: SERGIO JUÁREZ CORREA Y PALOMA NOYOLA Como ya mencionamos, la película retoma la historia de éxito de Paloma Noyola, quien fue nombrada por Wired como “la próxima Steve Jobs”. La historia de Paloma (de 12 años) resonó en medios nacionales e internacionales porque obtuvo el primer lugar de la prueba mexicana de matemáticas Enlace. Además de que alcanzó la máxima puntuación, con 921 puntos, lo

que más llamó la atención era que su escuela (José Urbina López) estaba en una zona pobre y hasta se encontraba junto a un basurero. Paloma Noyola reconoció que ese logro era suyo y de Sergio Juárez Correa, su maestro de 31 años que decidió implementar métodos de enseñanza nunca antes vistos. Y es que los métodos de Sergio Juárez no solo permitieron el éxito de Palma, pues otros 13 de sus alumnos sacaron un lugar destacado en la prueba Enlace. Sergio Juárez Correa tuvo que ingeniárselas para motivar a sus alumnos a estudiar y aprender nuevas cosas, pues su situación les limitaba el acceso a muchas cosas como libros o Internet (algunos de ellos, apenas si tenían acceso a agua o luz). Así fue como con una única computadora con acceso a Internet, el maestro Sergio Juárez decidió que sus alumnos buscaran los temas que verdaderamente les generaran Internet. Así podrían enseñarse a sí mismo y unos a otros sobre una enorme gran variedad de temas generando discusión y reflexión en las clases. Poco a poco, el nivel de los

estudiantes fue subiendo y el mismo profesor fue encontrando las áreas de oportunidad de cada uno. ¿QUÉ DIJO EUGENIO DERBEZ SOBRE SU ACTUACIÓN EN RADICAL? Según comentó Derbez en una entrevista durante la presentación de su cinta en el Festival de Sundance, este ha sido uno de los papeles más difíciles de su carrera. “Me siento identificado con Sergio y con esta historia porque cuando nos estábamos preparando para esta película, mi trabajo siempre ha sido como comediante. He estado hacienda comedia toda mi vida. Cuando Ben me trajo este proyecto, tuve un poco de miedo. Sabía que tenía que cambiar mi método, y cuando estaba hablando con Chris (Zalla, director de la cinta) sobre el personaje, quería cambiar mi cara, mi pelo, todo, ¿no? Y él me dijo: ‘No, no, tienes que ser tú’… Como he estado hacienda comedia, quería cambiar de verdad, y él me dijo: ‘No, cambia desde adentro’. Así que lo que hice fue un trabajo interno tratando de encontrar a Sergio dentro de mí.


22

PORTAVOZ

LA PRENSA AYER

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

MUNDO

MUNDO 23

Árbol de la esperanza, mantente firme” Frida Kahlo

CONFLICTO

Hamás el culpable de muertes en la guerra El grupo terrorista se beneficia con las bajas de palestinos e israelíes por igual PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Se gastan fortunas en construir maquinaria bélica cuyo propósito es golpear a Israel

l viernes, el Gobierno israelí dio 24 horas a la población civil del norte de la Franja de Gaza para evacuarla al sur del territorio, en previsión de una gran ofensiva militar. Hamás, por su parte, “dijo a los residentes de Gaza que no se movieran, a pesar del plazo de Israel”, informó Reuters el mismo día. Las personas razonables pueden criticar a Israel por no dar tiempo suficiente a los civiles para alejarse del peligro: Hay, sobre todo, ancianos, discapacitados y enfermos de Gaza -y quienes les ayudan- que pueden verse obligados a quedarse en casa. Las personas razonables también pueden oponerse a otras medidas que los israelíes han tomado en respuesta a la masacre de judíos más mortífera desde el Holocausto. No parece ni correcto ni inteligente que Israel corte el suministro de agua y electricidad a Gaza hasta que los rehenes de Hamás sean devueltos, no porque Israel no deba hacer lo que sea necesario para conseguir su liberación, sino porque las personas que más sufren con esta medida son las que menos pueden influir en el destino de los rehenes. Los dirigentes de Hamás, estoy seguro, se han abastecido ampliamente a sí mismos y a sus fuerzas de combustible, generadores, agua potable y otros artículos de primera necesidad. Pero lo que la gente razonable no puede discutir es el cinismo con el que Hamás está llevando su parte de la guerra. Es un cinismo que el resto del mundo no debería recompensar con nuestra credulidad, no sea que una vez más nos convirtamos en idiotas útiles de Hamás. Pensemos en ello: Hamás lanzó un ataque con un desenfreno como el que mostraron los nazis en Babyn Yar o el grupo Estado Islámico en Sinjar. Lo hizo sabiendo que provocaría la respuesta israelí más furiosa posible. ¿Por qué poner en peligro a millones de palestinos? Porque Hamás ha aprendido que se beneficia al menos tanto de las muertes palestinas como de las israelíes: cuantas más de cada, mejor.

DAÑOS en los ataques a la Franja de Gaza.(FOTO: CORTESÍA)

Asesinar judíos es un fin en sí mismo para Hamás, porque cree que cumple un objetivo teológico. El pacto original de Hamás invoca este mandato: “El Día del Juicio no llegará hasta que los musulmanes luchen contra los judíos y los maten. Entonces, los judíos se esconderán detrás de rocas y árboles, y las rocas y los árboles gritarán: ‘Oh musulmán, hay un judío escondido detrás de mí, ven y mátalo’”. Más tarde Hamás suavizó el lenguaje de “judíos” a “sionistas” y de “matar” a “resistir a la ocupación con todos los medios y métodos”, pero el significado es el mismo. Hamás también consigue objetivos prácticos y propagandísticos poniendo a los palestinos en peligro. Más civiles en las zonas de combate significa más escudos humanos para sus fuerzas. Más palestinos muertos y heridos significan más simpatía por su bando y más condena de Israel. Por eso Hamás convirtió el hospital central de Gaza en su cuartel general durante el conflicto de 2014. Por eso almacenó cohetes en escuelas. Por eso ha utilizado mezquitas para almacenar armas. Por eso dispara cohetes desde las zonas densamente pobladas de Gaza. Hace todo esto sabiendo que Israel, que se ha comprometido a respetar las leyes de la guerra, trata de evitar alcanzar esos objetivos y, cuando

los alcanza, que ello dará lugar a acusaciones de crímenes de guerra y a exigencias diplomáticas de moderación. En cualquier caso, Hamás gana ventaja. El cinismo no acaba ahí. Durante una ronda anterior de enfrentamientos, el líder político de Hamás, Jaled Meshaal, denunció a Israel por cometer un “Holocausto” contra los palestinos. Lo dice el jefe de un grupo terrorista que niega el Holocausto. Hamás también suplica la compasión internacional por lo que dice es la insondable pobreza de Gaza. De hecho, el producto interior bruto per cápita de Gaza, de 5.600 dólares en 2021 en términos de poder adquisitivo, no es mucho menor que el de la India. Pero Hamás gasta fortunas en construir una maquinaria bélica cuyo único propósito es golpear a Israel. En 2014, The Wall Street Journal informó de que con el dinero que Hamás podría haber gastado en construir un solo túnel para infiltrarse en Israel, podría haber comprado suministros de construcción “suficientes para construir 86 casas, siete mezquitas, seis escuelas o 19 clínicas médicas.” En aquel momento, Israel había identificado al menos 32 túneles de este tipo. Un Hamás que quisiera una Gaza más próspera -una que no obligara a sus vecinos a levantar vallas a su alrededor y torres para vigilarla- po-

dría tenerla, simplemente desistiendo de sus objetivos ideológicos. Si Gaza es la prisión al aire libre que tantos críticos de Israel alegan, no es porque los israelíes sean caprichosamente crueles, sino porque demasiados de sus residentes suponen un riesgo mortal. Como prueba, basta con echar un vistazo al pogromo del 7 de octubre. Mientras escribo, las fuerzas israelíes parecen estar a punto de lanzar su asalto terrestre a Gaza. Con esa invasión, la balanza de la simpatía mundial, junto con el peso de la presión diplomática, se volverá sin duda contra Israel. Esa ha sido siempre parte de la estrategia de Hamás: Como el niño que asesina a sus padres y luego, a través de sus abogados, suplica clemencia al tribunal porque es huérfano. Hamás quiere los beneficios de ser un perpetrador y la simpatía de ser una víctima al mismo tiempo. Que se salga con la suya dependerá, en parte, de la comunidad internacional, que en este caso le incluye a usted, lector. Deberíamos ser capaces de hacerlo bien. La causa principal de la miseria de Gaza es Hamás. Es el único culpable del sufrimiento que ha infligido a Israel y que ha provocado a sabiendas contra los palestinos. La mejor manera de acabar con la miseria es eliminar la causa, no detener la mano del eliminador.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ENTREVISTA

Palestina pide equilibrio La postura de México ha sido responsable, aplaude embajador Págs . 12-13

FOTO: CORTESÍA

Los ingresos petroleros se desploman en 2023 En México se registró la contracción más severa desde 2020 Pág . 16

FOTO: CORTESÍA

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Sida

A finales del siglo XX la enfermedad provocada por el virus del VIH se convirtió en una de las principales preocupaciones sanitarias de todo el mundo Pág . 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.