MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

ATENCIÓN INTEGRAL

AMLO garantiza la salud en Chiapas

El gobernador refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con instituciones federales para que el Sistema IMSS-Bienestar se consolide

Pág. 8

El 87.6% de chiapanecos cuentan con agua potable

$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1736
Pág. 5
Pág. 5 Coparmex junto a hoteleros solicitan Estado de derecho Pág. 9
Liberan a encuestadores que estaban retenidos
Fotos: CORTESÍA

De cartón

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos

Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@galvanochoa

Alito Moreno tiene mil millones 866 mil razones para sacar al PRI del Frente Amplio y postular a su propia candidata a la Presidencia. Son los mil millones 866 mil pesos que recibirá como subsidio del INE para la campaña de 2024. ¿Para que invertir en un proyecto que no levanta como Xóchitl Gálvez si puede tener en Beatriz Paredes a su propia candidata?

@marthadebayle

Lean este dato: Según la OMS, la gente con trastornos mentales graves muere, en promedio, entre 10 y 20 años antes que el resto, a menudo por enfermedades físicas prevenibles.

@Adela_Micha

La madre de Shani Louk, confirma que su hija está con vida en un hospital de Gaza. Pide apoyo del gobierno de Alemania para su rescate, ya que tiene información que Shani se encuentra grave por lesiones en la cabeza.

1854.- Nació en Bolivia, Adela Zamudio, escritora, periodista y defensora de los derechos de las mujeres.

1884.- Nació en Nueva York. Eleanor Roosevelt. Primera Dama de los Estados Unidos, feminista, escritora y luchadora incansable por los derechos de las personas desfavorecidas.

1984.- Kathryn Sullivan se convierte en la primera astronauta estadounidense en realizar una actividad extra vehicular en el espacio.

2001.- La Asamblea General de la ONU declaró el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas a los que estas se enfrentan en todo el mundo.

2014.- Delia Selene de Dios Vallejo recibe la medalla y el diploma como fundadora de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas en su 50 aniversario.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
DIRECTORIO ENVÉS
Ayer, hoy
PORTAVOZ
El mejor momento del día es ahora”

VOCES 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

Esta conmemoración, promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental, nació en 1992 para equiparar la salud mental con la salud física. Sus objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre los trastornos mentales, luchar contra la estigmatización que sufren las personas afectadas e impulsar iniciativas que mejoren la atención.

Este año, la celebración se centra en la prevención del suicidio, un problema de salud global que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente provoca la muerte de 800.000 personas en todo el mundo, una cada 40 segundos. En nuestro territorio, el Análisis de la mortalidad en Cataluña indica que el año 2017 se produjeron 495 fallecimientos por esta causa.

La Fundación de Salud Mental de Cataluña ha organizado la campaña “Hablar y escuchar, salva vidas”, que pone de relieve la importancia de que las personas en situación de riesgo puedan expresar sus emociones, sentirse escuchadas y romper con el aislamiento. Asimismo, ofrecer una escucha activa sin emitir juicios o quitar importancia al sufrimiento del otro, es la mejor manera de prevenir la muerte por suicidio.

Se conmemora desde el año 2013, es una oportunidad para impulsar esfuerzos que la promuevan y visibilizar el trastorno mental más grave que padecen las personas alrededor del mundo, la depresión. La ansiedad y la depresión son trastornos críticos en todas sus manifestaciones, pues cuestan alrededor de 1 billón de dólares en pérdida de productividad. La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, sin embargo, en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan a tiempo.

Las afecciones más silenciosas y en la que se tiene poca incidencia de los gobiernos son las que afectan la salud mental. Las diferentes circunstancias de la vida por las que se atraviesan día a día pueden traer consigo tristeza, frustración y convertirse en cuadros más delicados

como son las enfermedades mentales. Todos los 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, respaldado por la Organización Mundial de la Salud. El origen de este día fue en el año 1982, impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental El lema del 2022 de cara a este tema es: “Hacer de la Salud Mental y el Bienestar para todos una prioridad mundial”. Por ello, te compartimos algunas razones por las que prevenir las enfermedades mentales es sumamente importante para disfrutar de una vida plena.

Celebramos el Día Mundial de la Salud Mental con el fin de promover la lucha contra las enfermedades de este este tipo y para prevenir su padecimiento. Ya que mantener una buena salud mental es importante en diversos aspectos de la vida. Aquí te contamos algunos:

Aporta al bienestar general: una buena salud mental te brindará bienestar tanto a nivel psicológico como físico. Disfrutarás la tranquilidad, calma en tu mente, y seguridad en tu persona. Podrás desarrollar armonía entre lo social, lo físico y lo psicológico que es clave para una vida plena.

Aporta energía: esto está ligado con la motivación y las ganas de hacer las cosas. Sin embargo, también a nivel físico ya que si no estamos bien anímicamente se ve reflejado en el cuerpo.

Ayuda a afrontar adversidades con claridad: los problemas y dificultades siempre van a surgir, lo importante es saber cómo enfrentar estos sucesos de la mejor manera.

Gestiona las emociones: este beneficio está muy ligado al anterior. Esto se debe a que saber lidiar con los problemas se basa en tener una muy buena inteligencia emocional. Gestionar adecuadamente las emociones será un muy buen recurso para crecer como persona.

Favorece las relaciones: además de la relación contigo misma, mejorarás la relación con otros. Tu buena salud te ayudará a comunicarte mejor y a disfrutarás más de la presencia de las demás personas.

Previene y disminuye la toma de decisiones

fatales: el cuidado de la salud mental es importante para evitar los suicidios y autolesiones, que en muchos casos, pueden ser fatales. Lamentablemente, estas acciones se toman porque las personas piensan que no tiene ‘salida’ y que sus problemas no tienen arreglo. Sin embargo, recibir ayuda profesional y apoyo emocional se reduce en gran medida esto sucesos.

Potencia la creatividad, el rendimiento y la productividad: una buena salud mental ayuda a desempeñarte eficaz y eficientemente en tus labores. Además, que estar en equilibrio ayuda concentrarte y potencia tu imaginación.

¿CÓMO IDENTIFICAR PROBLEMAS EN TU SALUD MENTAL?

Muchas enfermedades que nos afectan físicamente son más fáciles de detectar porque causan deterioros en nuestro cuerpo. Sin embargo, una afección psicológica puede pasar desapercibida y tomar estas señales como un estilo de vida que elegido por cualquier persona. Sin embargo, sí existen indicios que podemos identificar en alguien que sufre depresión. Aquí contamos algunos.

Estado de humor irritable. Largos periodos sin comer. Tendencia a dormir mucho. Insomnio. Pérdida o aumento de peso constante. Sentimientos de inutilidad. Sentimiento de odio a sí mismo.

Guardar silencio por largo tiempo (no da información de nada sobre su vida, no quiere hablar) La depresión es una de las enfermedades más comunes, junto con la ansiedad, que afecta en gran medida a la salud mental y puede manifestarse en acciones muy comunes. Según la especialista en psicología Sandra Chafloque, “la depresión puede estar escondida en la intolerancia a acontecimientos como, por ejemplo, espacios de fiesta. Puede estar oculta en sentimientos de culpa, impotencia y rabia que no son canalizados de una manera correcta; esto debido a una alteración de las emociones”.

03 PORTAVOZ
Dr. Gilberto de los Santos Cruz
Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido”
George Eliot
ACUDIR A TERAPIA psicológica puede ser de mucha ayuda. (FOTO: CORTESÍA) Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023

Transporte mortal en Tuxtla; tres años consecutivos de tragedias

¿Cuántas víctimas tienen que contabilizarse para que las autoridades pongan un alto definitivo a los excesos en el transporte público? Esa es la pregunta que la ciudadanía se hace cada vez que una tragedia se suma a la larga lista de accidentes fatales, dentro de Tuxtla Gutiérrez o la entidad chiapaneca, protagonizados por unidades transportistas y los abusos de velocidad.

Y es que, si bien la colisión de este lunes sobre el Libramiento Norte de la capital chiapaneca aparentemente fue responsabilidad del auto particular, resulta innegable que el evidente exceso de velocidad al que viajaba la unidad de la ruta 91, sobre una de las laterales de baja, no permitió mayor maniobra para reducir los efectos del percance, y mucho menos disminuir la aceleración del impacto final sobre el poste, que fue realmente lo que generó las principales lesiones en los pasajeros.

Sí, el accidente se dio justo en una de las incorporaciones a las laterales del libramiento, pero también en una de las principales zonas de ascenso y descenso para el transporte público que recorre esa lateral de baja velocidad, por lo que, si la unidad hubiese transitado a una velocidad adecuada, el arrastre del vehículo particular y la colisión con el poste de concreto -como lo muestra el video difundido en redes sociales- no hubieran sido de tan fatales consecuencias.

Lo cierto es que hoy la imprudencia de ambos automovilistas ha dejado a tres familias en luto y otras más con familiares hospitalizados

de gravedad. Afortunadamente no había, en ese momento, más personas esperando transporte en la parada de esa misma esquina, ni el auto particular terminó por ingresar a las instalaciones del gimnasio; sino esa tragedia, ya bastante lamentable de por sí, hubiese sido aún mayor.

Pero tampoco se trata de un hecho aislado. El transporte público ha sido protagonista de un accidente fatal cada año de los últimos tres en la capital chiapaneca. En julio de 2021 fue una unidad de la ruta 73, que tras precipitarse desde la parte alta de la colonia Chapultepec terminó impactándose con unos postes de contención, dejando varios heridos, para luego cobrar la vida del joven Rubén Stevens Juárez.

En agosto de 2022 el turno tocó a la ruta 115 que, también por exceso de velocidad, finalizó accidentándose sobre el Boulevard Belisario Domínguez, arrebatando la vida a Juan Carlos y Flor de María… Esta semana las víctimas mortales tienen otros nombres y otros rostros, pero pudimos ser cualquiera de nosotros. La imprudencia de un automovilista particular y los excesos de un colectivero, acostumbrado a correr para ganarle al reloj checador, les arrebató aliento de golpe y dejó un dolor irreparable en sus familias.

Se trata de una cadena de vicios y complicidades menos simple de lo que se quiere hacer ver. Los choferes se han acostumbrado a manejar a exceso de velocidad ante la impunidad que les otorga la complicidad de todas las autoridades involucradas en su regulación. De poco o nada ha servido a los usuarios de-

nunciar estos excesos, porque simplemente no sucede nada.

Los únicos que nunca pierden son los concesionarios. Muchos de ellos operadores ilegales de numerosas unidades, coludidos con las autoridades transportistas, para quienes lo más sencillo siempre ha sido sacrificar la seguridad de usuario y culpar de todo a los choferes. Mientras tanto, reciben diariamente las jugosas cuotas de unidades aseguradas para su recuperación después de cualquier “accidente”. Finalmente, nunca una tragedia como la de ayer ha sido razón suficiente para revocarle las concesiones.

De las regulaciones que la Secretaría de Movilidad y Transporte debería aplicar para garantizar seguridad, calidad y capacitación ya ni hablamos. Desde 2014 se ha propuesto la implementación de chips reguladores de velocidad en las unidades, pero evidentemente la iniciativa nunca ha prosperado. Lógicamente porque no conviene a los concesionarios y sus altas cuentas exigidas a diario.

La tragedia de este lunes tiene muchos más culpables que los irresponsables conductores involucrados. Su vinculación a proceso tal vez resuelva penalmente el hecho, pero NO el nido de impunidad que seguirá manteniendo en riesgo a miles usuarios más mientras las autoridades transportistas sigan prefiriendo contar víctimas antes de imponer medidas determinantes que trastoquen los intereses de las redes de corrupción dentro del sector… así las cosas.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
Héctor Estrada
PORTAVOZ En la Mira
ACCIDENTE de tránsito en la capital chiapaneca. (FOTO: CORTESÍA)

El 87.6% de chiapanecos cuentan con agua potable

Las comunidades indígenas son las más afectadas por falta del líquido vital en el estado

Organizaciones como la Asociación de Patronatos del Agua en Sitalá, fue creada en 2019 para apoyar a 35 comunidades

En medio de la riqueza natural de Chiapas, un problema persistente amenaza a sus habitantes: el acceso al agua potable. A pesar de ser un estado con vastos recursos hídricos, más de un millón de hogares carecen de ello, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto evidencia una brecha significativa en la distribución del recurso vital.

El Inegi reveló que solo el 87.6 por ciento de los 5.5 millones de habitantes de Chiapas tiene garantizado el suministro de agua potable. Esta disparidad se atribuye a la falta de infraestructura adecuada y las áreas urbanas, donde las tarifas de agua se aplican sin consideración a la calidad del servicio, los residentes enfrentan una realidad desalentadora. A menudo, el agua llega de manera esporádica y de calidad cuestionable.

Frente a esta crisis, se busca la aprobación de la gestión comunitaria del agua. Esta medida podría for-

talecer un modelo que se ha vuelto fundamental para proporcionar el servicio a dos millones de personas. A pesar de los esfuerzos, la Ley General de Aguas, vital para resolver esta problemática, sigue estancada en el Senado de la República, con un retraso de una década desde su concepción en 2012. En este contexto, han surgido iniciativas loables. Organizaciones como la Asociación de Patronatos

de Agua del Municipio de Sitalá, creada en 2019, con el fin de apoyar a 35 comunidades y la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Chenalhó, debido a que cuenta con 14 comunidades, lideran la lucha por el acceso al agua. Además, el Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento se ha convertido en el primer organismo público-comunitario que tiene como objetivo principal servir a

más de 12 mil personas. En última instancia, estos esfuerzos subrayan la necesidad urgente de una legislación nacional sólida que respalde la gestión comunitaria del agua en todo México. Chiapas, con sus desafíos y logros, puede ser un modelo para guiar el camino hacia un futuro donde todos los ciudadanos tengan acceso a un recurso tan fundamental para la vida como lo es el agua.

Liberan a encuestadores que estaban retenidos

Las negociaciones logradas fueron en una junta con acuerdos de no ingresar nuevamente a Tila

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Después de quedar retenidos por más de 24 horas, los tres encuestadores de Morena privados de su libertad por autoridades ejidales del municipio de Tila fueron liberados, fue la delegación de Gobierno de la región Selva a través del funcionario Francisco Sánchez Arévalo quienes lograron dejar en libertad

a la supervisora del grupo, Patricia Martínez Flores, y a los entrevistadores Nahúm Robledo Gálvez y Omar López Gómez.

Cabe mencionar que los trabajadores pertenecen a una empresa encuestadora en el estado de Sonora y se dedicaron a realizarla en el marco del proceso interno que se lleva a cabo en Morena, para definir al representante de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Lorenzo Jiménez Ramírez, comisariado ejidal autónomo, detalló que estas personas fueron sorprendidas dentro del ejido realizan-

do encuestas políticas, por lo tanto, los trasladaron a la casa ejidal. La semana pasada, ejidatarios autónomos de Tila encabezados por el comisariado ejidal, Lorenzo Jiménez Ramírez, privaron de la libertad a las tres personas bajo el argumento de que está prohibido realizar actividades políticas sin el consenso de las autoridades locales.

Tras una asamblea de varias horas, autoridades de Tila acordaron dejar libres a los involucrados siempre y cuando estos no regresen a la entidad, mientras que la camioneta en la que los encuesta-

dores se transportaban será entregada hasta el 12 de octubre.

Esta es la segunda ocasión que los encuestadores son agredidos en localidades del estado de Chiapas; este hecho se da a pocos días de que un grupo de cinco encues-

tadores que trabajan para Morena fueron sustraídos del hotel en el que se alojaban al norte de Chiapas. Dos investigadores de campo fueron encontrados sin vida, dos mujeres fueron puestas en libertad y uno continúa desaparecido.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 COMARCA
FALTA ATENCIÓN
“Jonathan Swift
Te deseo que estés vivo cada día de tu vida” AUTORIDADES ejidales realizaron la detención. (FOTO: CORTESÍA) EN MÉXICO, millones de personas carecen de acceso a este servicio básico. (FOTO: CORTESÍA)

Es necesario sensibilizar a la sociedad sobre los problemas de salud mental que pueden conducir a trágicos desenlaces

PREVENCIÓN

Aumentan los casos de suicidio en la entidad

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de octubre, el director del Centro de Integración Juvenil de Tuxtla Gutiérrez, José Antonio Chiñas Vaquerizo, hizo hincapié en una alarmante realidad que enfrenta Chiapas: el suicidio es la cuarta causa de muerte en el estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Frente a esta trágica estadística, Chiñas Vaquerizo subrayó la necesidad urgente de abordar este problema de manera integral. Enfatizó que la prevención del suicidio debe ser una responsabilidad compartida que involucre a instituciones, empleadores y familias. Según los datos del censo de 2019, de los 49 mil 766 nacimientos registrados en Chiapas, 28 mil 317 fueron defunciones, entre ellas, los suicidios ocupan un lugar preocupante.

Chiñas Vaquerizo hizo un llamado a las familias para estar atentas a los signos de alarma, como la depresión, la ansiedad y el sentimiento de soledad, en especial después de la pandemia del Covid-19. Subrayó la importancia de buscar ayuda profesional de inmediato y recordó a la población sobre la línea de ayuda nacional 800 911 2000, un recurso crucial para proporcionar apoyo emocional. El director del Centro de Inte-

gración Juvenil enfatizó la necesidad de desmitificar el suicidio y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas de salud mental que pueden conducir a estos trágicos desenlaces. También destacó la importancia del acompañamiento emocional y la orientación hacia soluciones para aquellos que se sienten desesperados, como una medida preventiva fundamental.

En última instancia, Chiñas Vaquerizo hizo un llamado a la acción,

instando a la sociedad a tomar medidas colectivas para abordar la salud mental, afrontar el suicidio con seriedad y proporcionar el apoyo necesario para quienes lo necesitan. En un momento en que la salud mental es más importante que nunca, esta conmemoración sirve como un recordatorio urgente de que todos tenemos un papel qué desempeñar en la prevención del suicidio y en el apoyo a aquellos que luchan con problemas emocionales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 06 COMARCA
EN 2022 se registraron 22 muertes por día en México.
PORTAVOZ
Este hecho subraya la importancia de un enfoque interinstitucional para abordar esta problemática de manera efectiva

Se registran más de 450 desapariciones en Chiapas

Muchos familiares de las víctimas afirmaron que no recibieron atención digna por parte de autoridades

Chiapas se encuentra sumida en una de las problemáticas que a quejan más al país entero: el flagelo de las desapariciones. Entre enero de 2022 y octubre de 2023, el Registro de Personas Desaparecidas No Localizadas (RNPDNO) reveló un escalofriante dato, más de 450 personas, tanto mexicanas como extranjeras, han sido secuestradas en esta región, haciendo a la entidad un lugar de alto riesgo.

Dentro de este desolador panorama se encuentra

Cassandra Isabel Arias Torres, una joven de 18 años arrebatada de su hogar hace más de 10 meses por un grupo armado

Dentro de este desolador panorama se encuentra el caso de Cassandra Isabel Arias Torres, una joven de 18 años arrebatada de su hogar hace más de 10 meses por un grupo armado. Su madre, en una valiente resistencia, ha enfrentado una serie de desafíos y adversidades. Las autoridades municipales y estatales le han dado la espalda a su angustiosa búsqueda y solo pide que su hija sea regresada con bien.

Isabel, en medio de su dolor, hace un llamado urgente a aque-

llos que, como ella, han perdido a seres queridos “únanse al colectivo Madres en Resistencia. Juntos elevemos nuestras voces y exijamos respuestas por los desaparecidos. Porque la historia de Cassandra no es única, y es hora de poner fin a esta pesadilla compartida”, explicó a los medios. Los datos del RNPDNO pintan

una imagen alarmante: 457 personas han desaparecido en territorio chiapaneco desde 2022. Tuxtla Gutiérrez lidera esta aterradora lista con 64 casos, seguido por Comitán de Domínguez con 42 desapariciones, Frontera Comalapa con 34 denuncias, Palenque con 23 carpetas de investigación y Ocosingo con nueve incidentes registrados.

Este informe también resalta la búsqueda desesperada de tres menores de edad desaparecidos entre 2022 y 2023. No obstante, los tres órdenes de Gobierno se mantienen al margen y la desesperación se mezcla con la esperanza de encontrar respuestas y justicia para aquellos que han sido silenciados por la tragedia.

Oxchuc sin negociaciones, bloqueos no dan tregua

Autoridades concejales hicieron un llamado al grupo opositor para resolver diferencias a través del diálogo

Tras la instalación de bloqueos carreteros sobre el arco de bienvenida al municipio de Oxchuc, autoridades estatales invitaron a dirigentes locales y al grupo manifestante a participar en una reunión programada para el lunes 9 de octubre, cuyo acto tendría como finalidad que las partes involucradas en la problemática dialogaran para llegar a negociaciones de común acuerdo, sin embargo, el grupo

opositor dejó ver que se encuentra cerrado al diálogo luego de que no hizo presencia en la asamblea programada.

Las movilizaciones en Oxchuc han persistido durante varias semanas, ocasionando afectaciones a distintos sectores del estado e incluso a su propia comunidad, quien incluso fue de las primeras en solicitar la intervención del Gobierno chiapaneco para que este resolviera la situación, por ello, en respuesta a la mediación requerida, autoridades estatales convocaron a los involucrados a participar en una reunión, no obstante, el lunes pasado, tras varias horas de espera, Luis Sántiz Gómez, presidente concejal de Oxchuc, informó en una conferencia de prensa realizada ese mismo día en San Cristóbal de Las Ca-

sas, que el grupo inconforme no dio respuesta al llamado, hecho ante el cual, el dirigente local expresó su preocupación debido al actual panorama que se vive en el municipio, mismo que requiere de conciliaciones urgentes, pero lamentablemente todo parece indicar que estás seguirán prolongándose.

Respecto a la cita, señaló que a ella fueron invitados habitantes de la comunidad de Mesbiljá, el patronato de la cabecera municipal y autoridades de Oxchuc, no obstante, de estos, solo los representantes municipales acudieron al encuentro, cuyas circunstancias lamentó dado a que la desestabilización de la armonía en la zona afecta a habitantes de las 123 comunidades que integran el municipio.

Recordó además que el grupo in-

conforme estaba exigiendo la entrega de 15 mil pesos por persona, no obstante, mencionó que los recursos del municipio están destinados a proyectos de obras y desarrollo; sin embargo, por parte de programas, autoridades municipales habían acordado proporcionar 30 hojas de lámina por persona y dos rollos de alambre para las mujeres, como apoyo, pero debido al conflicto, estos suministros fueron cance-

lados para evitar malentendidos. Ante este panorama, el presidente concejal hizo un llamado a la parte opositora a fin de que se una al diálogo para resolver más demandas de la comunidad de Oxchuc. Además, pidió a la población no dejarse manipular por sus líderes y externó el deseo de que la situación se resuelva pronto a través del diálogo para devolver a la brevedad la paz al pueblo.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 PORTAVOZ
GRITO DE AUXILIO
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FAMILIARES Y AMIGOS marchan para pedir seguridad. LAS MOVILIZACIONES persisten en el municipio. (FOTO: CORTESIA)

Se beneficiarán a 53.2 millones de personas sin seguridad social

ATENCIÓN INTEGRAL

AMLO garantiza la salud en Chiapas

El gobernador refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con instituciones federales para que el Sistema IMSSBienestar se consolide

En Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Firma del Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acto que formaliza la transferencia de estos servicios a la Federación por parte de 23 entidades del país, en beneficio de más de 53.2 millones de personas sin seguridad social.

Al respecto, el gobernador chiapaneco reconoció al presidente López Obrador por su firme compromiso, voluntad y visión de transformar el sistema público de salud, pues esto permite garantizar al pueblo mexicano el derecho humano de acceder a una atención médica digna y de calidad, medicamentos y tratamientos especializados de manera gratuita y universal.

“Hoy nuevamente se ha demostrado que cuando se trabaja en unidad se pueden alcanzar grandes acuerdos en beneficio del interés general de la nación, pues este acuerdo entre el Gobierno Federal y 23 entidades reafirma el compromiso con la salud y el bienestar de la gente. Estamos convencidos de que este paso es histórico porque se ponen las bases para heredar un sistema de salud a la altura de lo que se merece nuestro pueblo”, apuntó.

Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con las instituciones de salud federal para que el Sistema IMSS-Bienestar se consolide y funcione correctamente, al tiempo de precisar que su gobierno también hace lo que le corresponde, por ello realiza una importante inversión, con el objetivo de impulsar acciones de reconversión, modernización y equipamiento integral de unidades médicas públicas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que hay personas que tienen seguro médico ya sea privado o son derechohabientes de instituciones públicas, pero también hay millones de mexicanas y mexicanos, alrededor de la mitad, que no tiene seguridad social, por lo tanto, este Acuerdo Nacional de la Federalización de

los Servicios de Salud busca garantizar que todas las personas cuenten con atención médica gratuita.

Anunció que la meta es que, a más tardar en marzo del próximo año, el programa IMSS-Bienestar esté funcionando al 100 por ciento, otorgando cobertura médica a este sector poblacional que hoy se encuentra desprotegido.

“El derecho a la salud está en el Artículo 4º de la Constitución, pero si en la práctica, en las unidades médicas no hay médicos ni medicinas, entonces lo establecido es letra muerta, no es más que un propósito. Ahora lo que llevamos a cabo con una inversión sin precedente es mejorar la infraestructura, equipar, contratar médicos generales y especialistas, que no falte el abasto de medicamentos, equipos para estudios médicos e intervenciones, todo de manera gratuita: esto es sistema IMSS-Bienestar”, expresó.

El presidente de México agradeció a las gobernadoras y los gobernadores por la confianza y sumarse a este plan que permite enfrentar y avanzar en esta asignatura pendiente de cumplir con el derecho a la salud de las y los mexicanos. “Gracias a las y los gobernadores por poner por delante el interés general del pueblo, el interés de la nación”.

A su vez, el secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, señaló que esta firma representa un acto muy importante, pues permitirá que, de 66.4 millones de personas sin Seguridad Social, se logre atender a 53.2 mi-

llones en el Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar, es decir, el 80.2 por ciento de la gente.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó este esfuerzo conjunto para el fortalecimiento a la salud, desde infraestructura, equipamiento, distribución de medicamentos y certeza laboral. Para ello, dijo, se llevó a cabo un diagnóstico y levantamiento de necesidades, conforme a la implementación del modelo IMSS-Bienestar, a manera de avanzar en la consolidación de la salud como un derecho humano.

Informó que gracias a este acuerdo, el IMSS-Bienestar operará en 23 estados a través de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, donde se implementará un solo sistema de administración para el surtimiento oportuno de recetas; el sistema de atención integral a la salud preventivo y un modelo nue-

vo sobre salud mental; acciones de mantenimiento y conservación; así como el complementar plantillas de personal y el proceso de basificar a miles de trabajadoras y trabajadores que durante años no tuvieron certeza laboral.

“Tenemos un universo de 23 estados que están aquí hoy presentes que, por voluntad de sus gobernadoras y gobernadores, dan este gran paso. De esta forma, se convierte en el sistema de atención médica pública más grande del planeta, es un reto que sólo hubiera podido ocurrir en un gobierno transformador como es el gobierno del presidente López Obrador”, finalizó.

En la firma de este acuerdo llevado a cabo en el marco de la Conferencia Matutina del presidente de la República, también participó el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
PORTAVOZ
VISIÓN DEL GOBIERNO para garantizar derechos al pueblo. (FOTO: CORTESÍA)

Coparmex junto a hoteleros solicitan Estado de derecho

En los últimos meses la entidad ha figurado a nivel nacional por los incontables hechos violentos que ha experimentado. Demarcaciones territoriales como San Cristóbal de Las Casas se encuentran afectadas por la violencia desbordada a causa de los grupos delictivos que operan con total impunidad en la región.

En ese contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Asociación de Hoteles de San Cristóbal, lanzaron un comunicado dirigido a los tres órdenes de Gobierno, mismo que cuestionaba la veracidad sobre los informes presentados por las instancias de seguridad y turismo, porque no refleja la realidad que viven los ciudadanos día a día. Expresaron que no comparten la visión que posee el máximo mandatario de Chiapas y que esperaban una atención digna y

precisa. Acusaron a las autoridades gubernamentales de no querer involucrarse y erradicar a los grupos delictivos que azotan con violencia e intimidación a la población que depende del turismo para llevar el sustento a sus hogares.

La inseguridad que se percibe en San Cristóbal de Las Casas solo puede alejar a los visitantes que llegan a la entidad, porque muchos de ellos cancelan sus reser-

Congreso pide aumento presupuestal por migrantes

Comar tendría un plan económico para 2024 de 51 millones 223 mil 602 pesos, un 6 por ciento más de lo autorizado en 2022

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En sesión, el Congreso del Estado solicitó al Congreso de la Unión que valore un incremento presupuestal para la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados (Comar), y para los Centros de Desarrollo Integral de la Familia municipales ubicados en la frontera sur para el ejercicio fiscal para el 2024.

Sonia Catalina Álvarez, diputada del Partido del Trabajo, consideró necesario ampliar la capacidad de respuesta de la Comar ante la gran afluencia de migrantes de diversas nacionalidades en la entidad, en este tenor, el diputado de Morena, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, dijo que la Comar tendría un presu-

puesto para el 2024 de 51 millones 223 mil 602 pesos, un 6 por ciento más de lo autorizado en 2022 que no establece condiciones de atención integral al problema de la crisis migratoria, afectando a las poblaciones de la frontera, principalmente de Tapachula.

“En el 2021 contabilizó 130 mil peticiones de refugio, en el 2022 un total de 119 mil, en 2023 hasta agosto van 99 mil 981, sin duda que a finales de año llegaremos a más de 150 mil, todos los días de cuatro a seis mil personas llegan en condición de irregular para ser atendidos, lo que está muy por arriba de las capacidades de la Comar”.

Cabe mencionar que son 18 municipios que se ven impactados por la migración, los cuales son: Unión

Juárez, Suchiate, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Motozintla, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Benemérito de Las Américas, La Trinitaria, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Mazapa de Madero, Ocosingo y Palenque, en las cuales solo existen once oficinas para trámites migratorios según el Instituto Nacional de Migración, además de once lugares destinados al tránsito internacional de personas.

A la fecha, suman 86 mil 636 solicitudes en la condición de refugiados en Tapachula, mientras que en 2022 se registraron 307 mil 639, lo urgente es garantizar los derechos de los migrantes, en especial de la niñez, pero los recursos de la Comar son muy limitados, acusó.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, a Chiapas han ingresado más de 132 mil

vaciones por temor a exponer su integridad física ante el crimen organizado. No obstante, los tres órdenes de Gobierno apuntaron que la situación de Chiapas es distinta, porque el turismo ha crecido en los últimos años y no existe una crisis de seguridad.

“Ya no sé qué más debemos hacer para exigir seguridad en nuestro estado, porque como dijimos en una reunión previa, el primer

paso es aceptar que hay un severo problema de seguridad, pero las autoridades se niegan a aceptarlo”, afirmaron ambos colectivos.

Asimismo, especificaron que se encuentran cansados de los bloqueos carreteros, los cuales trasgreden el derecho a la libre circulación, en específico en la zona de Oxchuc, lugar que se ha caracterizado por ser ingobernable.

migrantes solo de enero a agosto del 2023, Tapachula documentó la mayoría de ellos con 64 mil 381 reportes; seguido de Suchiate con 14 mil 904 reportes; después Huixtla con 12 mil 680 reportes y Arriaga con 10 mil 293 reportes, los migrantes que han aumentado su presencia en Chiapas son venezolanos.

Ante esto, el diputado Isidro Ovando Medina dijo que desde 2018 Tapachula es el municipio más afectado por la migración internacional, un millón de personas han pasado por ese punto del estado desde ese año a la fecha, lamen-

tablemente se ven atropellamientos de migrantes, fallecimientos y el impacto en la ciudad es grave porque el arrendamiento de vivienda aumentó en un dos mil por ciento para migrantes; añadiendo que permanente hay cien mil migrantes en esa ciudad de la frontera sur, que hace necesaria más unidades del transporte público combis y taxis.

Es por ello que los diputados locales mencionaron que urge un presupuesto económico para atender a este grupo vulnerable en la región Sureste del país.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 COMARCA
Acusaron a las autoridades de no querer involucrarse para erradicar grupos delictivos
MEDIDAS PRECAUTORIAS
La violencia generada en Chiapas podría terminar con repercusiones significativas en la economía y el turismo local
AGRESIONES traen más problemas sociales al estado. LEGISLADORAS locales en sesión de trabajo.

Se establecieron refugios temporales para personas desplazadas debido a la inundación

Lluvias intensas dañan a Frontera Comalapa

Varios videos en redes sociales mostraron cuantiosos percanses ocasionados por el desbordamiento de un río

El municipio de Frontera Comalapa enfrenta una situación crítica luego de las intensas lluvias que azotaron la región desde la noche del pasado sábado hasta el día domingo. Estos aguaceros desencadenaron inundaciones que afectaron múltiples viviendas, causaron estragos en muebles y electrodomésticos de las familias damnificadas.

Las autoridades locales, junto con la Delegación Sierra Mariscal y los equipos de Protección Civil de Frontera Comalapa, trabajaron sin descanso para brindar asistencia de emergencia a la población afectada. El desbordamiento del Río Xamaipak, provocado por las persistentes lluvias, se convirtió en la principal fuente de las inundaciones que golpearon distintos barrios de la localidad.

Las afectaciones materiales que produjeron las lluvias fue el daño a 15 hogares que quedaron bajo el agua en el barrio Bugambilias, mientras que en el Barrio Cuerna-

vaca se reportaron 35 viviendas. Algunas pruebas de los desastres circularon por redes sociales y mostraban al río Xamaipak desbordado en las primeras horas de la madrugada, lo que sus aguas se vieron dispersas por calles y casas. En respuesta a esta crisis, las autoridades implementaron una serie de medidas de apoyo. Hasta

Para 2070, Chiapas tendrá

8.2 millones de habitantes

Dentro de 47 años se proyecta un crecimiento natural de 43 mil 164 chiapanecas y chiapanecos anual

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

El crecimiento poblacional chiapaneco podría ser de 8.2 millones de personas, de a cuerdo a lo estimado a través de las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), cuya cifra refiere un aumento considerable si se compara con los indicadores demográficos de 1970, cuando apenas se alcanzaba los 1.70 millones de habitantes. De acuerdo con los datos, en la década de los 70s, los grupos etarios

de mayor población eran los de entre cero a cuatro años, cinco a nueve, 15 a 19 y 20 a 24, disminuyendo paulatinamente. Para 2070 se espera una mayor igualdad entre los parámetros, por lo que se podría apreciar que la población de cero a cuatro años sería equiparable a la de 65 a 69 años. Por otro lado, el Consejo Nacional de Población (Conapo), indicó que en 1970 Chiapas contaba con una población mayoritaria de hombres, quienes representaban 867 mil 482, de quienes constituían la comarca, frente a los 841 mil 925 mujeres, cuyos grupos en conjunto totalizaban un millón de 709 mil 417 personas, dentro de las cuales, la edad mediana era de 15 años, con una esperanza de vida para

hombres de 54.37 años, mientras que para las mujeres era de 56.57. Para este 2023, el crecimiento natural es de 107 mil 526, con una edad mediana de 24 años. La esperanza de vida ha incrementado a los 69.63 años para hombres y a 76.18 para mujeres, contando con una población femenina de tres millones 40 mil 538 y una masculina de dos millones 905 mil 814, que en conjunto suman cinco millones 946 mil 352 chiapanecas y chiapanecos. En tanto que para 2070 las proyecciones conducen a un crecimiento natural de 43 mil 164, con una edad mediana de 37 años, y una esperanza de vida de 78.43 y 85.29 años para hombres y mujeres, de manera respectiva; además, los pronósticos refieren que las muje-

el momento, se establecieron refugios temporales para las personas desplazadas debido a la inundación, y se ejecutan evaluaciones exhaustivas para determinar la extensión de los daños sufridos por la comunidad.

La población está siendo instada a mantenerse alerta y a seguir las indicaciones de las autoridades

locales. Las lluvias intensas y las inundaciones son un riesgo cotidiano en esta región de la entidad. En este momento crítico, las autoridades reiteran su compromiso de ofrecer apoyo y cuidado a las personas afectadas, porque demuestran su dedicación en momentos de adversidad como el actual.

res seguirán a la cabeza de la cifra demográfica con cuatro millones 210 mil 565 frente a los tres millo-

nes 863 mil 848 hombres; al igual que una población total de ocho millones 74 mil 413 personas.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
SE LE ESTÁ brindando atención a ciudadanos afectados. (FOTO: CORTESÍA) LA ENTIDAD tiene la población más joven del país. (FOTO: CORTESÍA)
EMERGENCIA

Zonas de conflicto cerca de cumplir 2 meses sin clases

A la fecha, mantienen a cuatro personas privadas de su libertad y aún no se establecen acuerdos para levantar los bloqueos carreteros en Altamirano

Desde el pasado 21 de agosto, docentes adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del municipio de Altamirano, a través de un comunicado, hicieron oficial la suspensión de clases en la zona, derivado de la presencia de grupos criminales, quienes asedian la comunidad, dejando a la deriva la formación educativa de más de tres mil estudiantes de la región.

Ante este panorama, autoridades educativas del municipio se vieron orillados a frenar las actividades dentro de instituciones educativas, como en 6 escuelas indígenas, 10 escuelas públicas y 13 escuelas privadas, hasta nuevo aviso. Todo esto derivado de la disputa que mantienen dos grupos por el poder del municipio. En consecuencia, el Concejo y pobladores han exigido de manera

exhaustiva la salida de María García López, presidenta concejal. Asimismo, recordaron que a finales de septiembre, personas encapuchadas incendiaron casas y quemaron vehículos de seguidores de la presidenta municipal y de sus integrantes del ayuntamiento, esto a fin de ratificar su dominio en el territorio.

Aunado a esto, mencionaron que desde hace dos meses se mantienen bloqueos, los cuales han derivado en la escasez de alimentos y de gasolina, además

que por dichas circunstancias profesionales del área de la salud, han dejado de asistir a trabajar por temor a ser retenidos.

A esto se suma que a la fecha, mantienen a cuatro personas privadas de su libertad y aún no se establecen acuerdos para levantar los bloqueos carreteros, más que la apertura de las vialidades por algún par de horas al día. Por último, recalcaron que la suspensión de clases fue tomada como una medida de protección a la integridad de la comunidad estu-

diantil, debido a que por el actual escenario que se vive en la región, se podría desencadenar una balacera en cualquier momento y, en consecuencia cobrar la vida de seres inocentes.

“En las escuelas no hay clases, sí es cierto, no hay clases pero para salvaguardar la vida de nuestros hijos, no solo somos uno, ni dos, ni tres padres de familia, hay muchos niños que van a clases, no vaya a iniciar una balacera por parte del grupo 14 de agosto y vaya a haber un niño muerto”, concluyeron.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 COMARCA VIOLENCIA
LA SITUACIÓN afecta educación de los infantes.
La operatividad criminal en diferentes regiones ha restringido poder realizar actividades rutinarias en comunidades

Partidos se postular cinco

La discusión inició en comisiones del INE, pero terminó por posponerse para acercar posturas y llevar el asunto a votación del Consejo General

Los partidos políticos se rebelaron al proyecto por el que el Instituto Nacional Electoral (INE) busca obligarlos a postular a al menos cinco mujeres candidatas para disputar las nueve gubernaturas en juego en las elecciones de 2024, por lo que pospuso la discusión.

Seis de siete partidos políticos (menos el Partido Verde Ecologista de México) advirtieron que el INE pretende legislar y, con diferentes argumentos, rechazaron estar obligados a postular más mujeres que hombres en los comicios venideros, en tanto que los consejeros dividieron su voto e incluso uno alertó que el organismo está impedido para regular sobre el tema a nivel local;

pas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

Los partidos, que en general tienen menos perfiles de mujeres posicionados para esas entidades, rechazaron con diferentes argumentos estar obligados.

Algunos de estos son que el INE carece de atribuciones para regular en esta materia; que se ataca la vida interna de los partidos; que sus estatutos marcan que la paridad es sobre el conjunto de 32 entidades; que aún tienen que ponerse de acuerdo si van a coalición; que tres de las entidades ya tienen regulada localmente la paridad; que negar el registro a aspirantes que no cumplan la regla de paridad viola sus derechos fundamentales, entre otras explicaciones.

“No nos creemos legisladores, la sentencia del 14 de diciembre de 2022 mandata a los congresos locales y al Congreso de la Unión (a emitir la legislación secundaria) para regular el tema de paridad en gubernaturas, cosa que el Congreso General no ha hecho y tampoco la mayoría de los congresos locales”, apuntó en la discusión la consejera Carla Humphrey, una de las impulsoras.

La omisión legislativa en ese tema, al igual que en materia de propaganda gubernamental o reelección, muestra –aseveró- “el desacato de los congresos”.

“Como INE debemos hacer cumplir el principio constitucional de paridad total”, abundó.

La consejera expuso que ella proponía incluso ir más allá y que se incluyera en los criterios la obligación de los partidos de cumplir con la paridad y también la alternancia de género para la presidencia de la República.

Es decir, que se debe postular obligatoriamente a mujeres a la presidencia, puesto que nunca ha habido una, aspecto que sin embargo no prosperó internamente y no se incluyó en el proyecto a discusión.

SE DIVIDEN CONSEJEROS Para los consejeros Ucc Kib Espadas y Arturo Castillo, el INE puede excederse con lo que propone.

“La paridad está constitucionalmente reservada a congresos locales”, señaló Espadas y recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya resolvió en 2020 que el INE no tiene facultad para decidir cuántas postulaciones

hay por partido y género.

“Nos guste o no nos guste”, ya hay regulación local en Yucatán, Jalisco y Puebla y –agregó el consejero- “la alternancia es un criterio, no un principio y no tiene una categoría de vinculante (no es obligatorio que en una entidad gobernada por un hombre se postulen mujeres).

El consejero Arturo Castillo señaló por su parte que el INE no puede regular paridad en las gubernaturas y, aún ante un vacío legal, es el Tribunal Electoral el que puede aplicar directamente la Constitución. No obstante, admitió que sí hay jurisprudencia que permite al Instituto procurar el mayor beneficio para las mujeres.

Por ello, propuso que la postulación de cinco candidaturas sea como recomendación, no como mandato y que no se ordene a los partidos a que respeten la alternancia de género con relación a la elección anterior.

RESISTEN LOS PARTIDOS

De todos los partidos sólo el Verde (PVEM) y su representante Fernando Garibay Palomino dijo no estar en contra de la propuesta del INE. El resto de los partidos se unificaron en su negativa para normar cómo aplicará la paridad en las elecciones estatales del 2024.

Morena, cuyo dirigente Mario Delgado había asegurado disposición para tener incluso nueve candidatas mujeres, insistió vía sus representaciones en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políti-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO ELECCIONES
CARINA GARCÍA / EXPANSIÓN POLÍTICA POSIBLES ASPIRANTES a gubernaturas en 2024

se resisten a cinco candidatas

cos (Jaime Castañeda y la diputada Julieta Ramírez) que su partido ya cumple con la paridad.

“A Morena no se le puede regatear nada en cuanto a paridad”, expresó, pues tiene dirigentes, gobernadoras y en sus estatutos ya previó que en el conjunto de los 32 ejecutivos locales postulará 16 hombres y 16 mujeres.

Obligar a que la paridad aplique por proceso electoral (es decir, como serán nueve gobiernos a elegir debe haber la paridad posible 5-4 ), “atenta contra la vida interna de nuestro partido”, destacó la diputada.

“Los consejeros no son magistrados para emitir jurisprudencia, ni menos diputados federales para dictar legislaciones, agregó.

Castañeda apuntó por su parte que a Morena no se le puede exigir “más allá de cuatro candidaturas mujeres”.

Álvaro Malváez, de Acción Na-

cional (PAN), consideró que el INE los intenta “sujetar a un acuerdo sin considerar ordenamientos internos”.

“La medida de negar el registro de una candidatura si un partido no cumple con la paridad es una violación a derechos fundamentales muy grave”, expuso.

Al respecto, la consejera Dania Ravel Cuevas recordó que el principio de paridad está en la Constitución federal y desde 2019 es un eje rector, pero “no es un tema acumulativo”.

“Se debe cumplir la paridad en cada proceso, no es algo que se vaya sumando para dar la pauta de incumplir en el futuro”, explicó.

Rubén Darío Fong, de Movimiento Ciudadano (MC), y Elías Méndez, del Revolucionario Institucional (PRI), argumentaron que en Puebla, Jalisco y Yucatán ya regularon la figura en sus Constituciones por lo

que el INE sólo debe hacerlo en las otras seis entidades con proceso.

Ravel dijo que, aunque la figura de paridad se incluyó, esta se hizo pero sin mecanismos para hacerla cumplir.

En Puebla, detalló, se dio plazo de seis meses y no se expidió la regulación secundaria; en Jalisco se dejó la determinación “a las autoridades competentes”, mientras que en Yucatán “se deja en libertad, pero debe acatar la paridad en todo”.

En las dos últimas entidades, además, la norma local sí prevé que debe aplicarse la alternancia de género.

Julio César Cisneros, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que “la alternancia no está regulada”.

Explicó que su partido analiza si ir o no en coalición en varias entidades, por lo que no vio adecuado que los partidos estén obligados a definir el cuatro de noviembre en qué entidades postulará hombres y en cuáles mujeres.

Por ejemplo, hasta el 13 de marzo está abierta la posibilidad de coaliciones en Tabasco y hasta entonces puede haber negociaciones entre partidos para decidir en qué entidades van juntos o no.

En este punto, sin embargo, se le aclaró que aunque la fecha de precampaña federal fue revocada por el Tribunal Electoral y ya no será el cinco de noviembre, a nivel local esa fecha se mantiene para precampañas locales, lo que los partidos deben notificar cómo aplicarán la paridad en los estados.

Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 AL CENTRO 13 ELECCIONES
2024 por Morena.(FOTOS: CORTESÍA)

PJE aplica Programa de Habilidades Parentales

Se capacita a 144 personas usuarias de la justicia familiar en los distritos judiciales de Pichucalco, San Cristóbal, Comitán, Villaflores, Tuxtla y Tapachula

Se busca proporcionar herramientas necesarias para fomentar una sana convivencia entre los integrantes de la familia en beneficio de NNA

El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, continúa ponderando el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia en la impartición de justicia, motivo por el cual en el mes de julio del presente año, tuvo a bien aprobar la implementación del “Programa Estatal de Desarrollo de Habilidades Parentales”.

Ramos Pérez destacó, que este proyecto es el reconocimiento del compromiso de madres y padres que de manera voluntaria trabajan junto a esta casa de la justicia por las infancias chiapanecas; así como de la responsabilidad social de la protección de sus derechos desde el núcleo familiar, a través del impulso de la eficacia en las resolu-

ciones judiciales y la construcción de contenidos cuidadosamente revisados, para estar acorde a las necesidades de las personas usuarias de cada región.

Este programa Cabe destacar que el presente Programa de Habi-

lidades Parentales se deriva de los casos de éxito obtenidos a través de los Talleres Parentales realizados previamente, y a la fecha se encuentra actualizado y aplicándose en los Distritos Judiciales de Pichucalco, San Cristóbal, Comi-

tán, Villaflores, Tuxtla y Tapachula con una participación aproximada de 144 mujeres y hombres, con el compromiso de trabajar en coordinación con un tribunal de puertas abiertas, por el bienestar de las familias chiapanecas.

14
ACTIVIDAD de profesionalización para colaboradores. (FOTO: CORTESÍA)
ÉXITO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 PORTAVOZ

Han surgido dos grupos opositores, manteniendo constantes confrontaciones, advierten que el problema podría agudizarse

7 mil habitantes piden su regreso a Siltepec

Los ejidos Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo, insisten en su desincorporación de Honduras de la Sierra

Aconsecuencia de la controversia y división de opiniones generadas por la creación del nuevo municipio de Honduras de la Sierra, se ha propuesto llevar a cabo una encuesta a través de la cual la población involucrada en esta situación determine si desea pertenecer a esta nueva localidad o regresar a formar parte de Siltepec.

Derivado de las inconformidades externadas por tres ejidos, quienes han solicitado separarse de Honduras de la Sierra y retornar al municipio de Siltepec, en el Congreso del Estado plantearon como una posible opción realizar una encuesta para resolver este conflicto que en 2021 y 2022 llevó a la anulación de las elecciones ordinarias y extraordinarias.

Por lo anterior, señaló que el tema ha sido abordado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso Estado, misma que ha participado en mesas de trabajo con la Secretaría General de Gobierno, a fin de colaborar en la resolución de la problemática.

En este sentido, aseguró que el Congreso del Estado de Chiapas se encuentra abocado a resolver los conflictos en Honduras de la Sierra y otros municipios como Altamirano, Oxchuc y Pantelhó, en donde las comunidades reclaman atención del Estado a múltiples demandas.

En vista de este panorama, señaló que se han instalado concejos municipales en las zonas con mayores conflictos, lamentablemente, estos no han contribuido significati-

Basurero clandestino en Tuzantán clausurado

Habitantes de dicho municipio están en incertidumbre por cómo recolectarán basura

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Pobladores de las comunidades

Rosita, Puente de Material, Laureles, entre otras, finalmente lograron la clausura del basurero ilegal que había sido operado por el propio ayuntamiento municipal de Tuzantán, cabe mencionar que desde el principio de la instalación de este basurero, los habitantes se habían manifestado, sin embargo, el alcalde de Tuzantán comenzó a verter basura en esta área, tanto de su municipio como de otros, sin contar con los permisos necesarios

de las autoridades sanitarias y de protección ambiental.

Los manifestantes tuvieron enfrentamientos con la policía municipal enviada por el alcalde para permitir la entrada de camiones recolectores de basura. Debido a estas confrontaciones, los pobladores decidieron buscar una solución a través de la vía legal, recurriendo a instancias estatales y federales especializadas en medio ambiente.

Hasta ahora, la titular del Juzgado Cuarto de Distrito en el estado, Doris Yadira Ponce Figueroa, ordenó a la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado que llevara a cabo la clausura provisional de este basurero ilegal, debido a sus impactos negativos en la salud y en la sociedad en general.

Esta acción genera preocupa-

ción entre los habitantes de Tuzantán, porque ahora se cuestionan cómo se llevará a cabo la recolección de basura en el municipio, porque prácticamente se quedaron sin un vertedero; además, el alcalde expresó su molestia e indignación por la clausura de su basurero que operaba sin los permisos adecuados.

Por su parte, el edil de Tuzantán se encuentra indignado tras la clausura del basurero, sosteniendo que ciertos grupos están obstaculizando el progreso del municipio.

Enoch Morales de la Cruz, representantes de los pobladores, informó que la solicitud para que las autoridades medioambientales clausuraran el basurero se presentó hace más de un año. En días recientes se dio cumplimiento

vamente a la gobernabilidad de los pueblos.

Por ello, recalcó la importancia de que las autoridades municipales desempeñen su papel para poder demostrar un estado de equilibrio en las regiones en donde se observa mayor ruptura del tejido social.

Ante este panorama de discordancia por la pertenencia o no a uno u otro municipio, han surgido dos grupos opositores en Honduras de la Sierra, en donde estos han man-

tenido constantes confrontaciones, advirtiendo que el problema podría agudizarse.

Por las circunstancias referidas, las comunidades de Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo (La Cascada), con una población de aproximadamente siete mil habitantes, han dirigido un llamado urgente a las autoridades estatales, a través del cual insistieron en la desincorporación del municipio de Honduras de la Sierra y su regreso a Siltepec.

a estos trabajos; sin embargo, el alcalde ha expresado su indignación, a pesar de saber que no contaba con los permisos necesarios para dicho basurero, el cual estaba afectando a comunidades como Rosita, Puente de Material, La Patria I y II. Además, señaló que el alcalde demuestra caprichos, berrinches, y arremete contra las autoridades que cerraron el basurero, lo que lo ha llevado a cuestionarse dón-

de depositar los desechos de la cabecera municipal y las colonias suburbanas de esta localidad. Por último, mencionó que otros líderes también están trabajando para que las instancias gubernamentales clausuren definitivamente el panteón alternativo en la Unidad Deportiva. Han presentado documentos oficiales que respaldan su solicitud, por lo tanto, la obra se encuentra actualmente paralizada.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 COMARCA
RETORNO
EL RELLENO sanitario será reubicado por la actual administración. (FOTO: CORTESÍA) POBLADORES demandan al Congreso local tratar el tema. (FOTO: CORTESÍA)

Se desploman ingresos petroleros de México

Los datos muestran la contracción más severa desde 2020

El desplome coincide con un menor precio internacional del combustible, que para el caso de México se ubica en 67 dólares por barril de crudo, y una apreciación del peso de 14.1 por ciento que reduce los ingresos en dólares por la venta del combustible.

Conoce su comportamiento en los últimos cuatro años:

1. En 2020 el ingreso petrolero de México fue de 418 mil 743 millones de pesos.

2. En 2021 las ganancias fueron de 696 mil 909 millones de pesos.

3. En 2022 se contabilizó una utilidad de 946 mil 594 millones de pesos.

4. En 2023 se reportó un rendimiento de 707 mil 764 millones de pesos.

16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN WWW.FREEPIK.COM FUENTE: www.eleconomista.com.mx Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 PORTAVOZ ECONOMÍA
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

APOLO 11

Llegan a la Luna

Astronautas realizaron colección de muestras grandes de rocas lunares, fotografías panorámicas y experimentos

PORTAVOZ / STAFF

El 16 de julio 1969, a las 13.32 horas despega de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) el cohete Saturno V con tres astronautas a bordo, liderada por el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin, la nave espacial Apolo 11 despegó desde el histórico Pad 39A en el Centro Es-

pacial Kennedy. Después de 2 horas y 33 minutos en órbita terrestre, el motor S-IVB se encendió para acelerar la nave espacial a la velocidad requerida para escapar de la gravedad de la Tierra y dirigirse hacia la Luna. Después de un viaje de varios días a la Luna, finalmente fue hora de que los astronautas se dirigieran a la superficie lunar. Módulo lunar (LM) Eagle, con los astronautas Armstrong y Aldrin a bordo, desacoplado del módulo de mando (CM) Columbia y comenzó el descenso a la superficie lunar. Collins se quedó a bordo del módulo de mando Columbia.

EXPLORAR LA LUNA

El Eagle alunizó en la superficie lunar en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969 — 102 horas, 24 minutos y 40 segundos después del lanzamiento. Inmediatamente después de aterrizar en la Luna, Armstrong y Aldrin prepararon el LM para el despegue como medida de contingencia antes de aventurarse en la superficie

lunar ocho horas después del alunizaje. Armstrong salió primero de la nave espacial.

ASTRONAUTA

NEIL ARMSTRONG

Los astronautas llevaron a cabo la secuencia planeada de actividades que incluyó una colección de muestras más grandes de rocas lunares, fotografías panorámicas del lugar de aterrizaje y del horizonte lunar y una serie de experimentos. Las muestras incluyeron basaltos y rocas ígneas de color oscuro que fueron fechadas con cerca de 3.7 mil millones de años de antigüedad.

Aproximadamente 2 horas y 15 minutos después de descender a la superficie, los astronautas comenzaron los preparativos para volver a entrar en el módulo lunar y dormir. Al día siguiente, 21 horas y 36 minutos después de llegar a la Luna, los astronautas despegaron de la superficie lunar en la etapa de ascenso del módulo lunar Eagle y se reunieron con Collins en el módulo de mando Columbia.

RUMBO A CASA

El 24 de julio de 1969, el módulo de mando entró en la atmósfera de la Tierra con una velocidad de 11 032 metros por segundo y acuatizó en el Océano Pacífico.

Inmediatamente después de su regreso a la Tierra, los astronautas del Apolo 11 abordaron la Instalación Móvil de Cuarentena (MQF) junto con un médico y técnico. El objetivo del MQF era evitar la improbable propagación de contagios lunares aislando a los astronautas del contacto con otras personas. Cuando llegaron a Houston, se trasladaron a un centro de cuarentena más grande. A los astronautas se les permitió salir de cuarentena cuando los científicos estuvieron seguros de que no estaban infectados con “gérmenes de la Luna”.

El módulo de mando Apolo 11, Columbia, el alojamiento de la tripulación de tres personas durante gran parte de la misión de aterrizaje lunar, fue la única parte de la nave espacial que regresó a la Tierra.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 COLORES
LOS EXPLORADORES estuvieron en cuarentena para evitar gérmenes lunares. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS

DEFENSA

por él”

Tribunal da 15 días para dejar sin efecto sentencia a Aburto

El asesino del excandidato presidencial obtuvo un amparo el pasado 5 de octubre, con el cual se deja insubsistente la pena por 45 años de prisión

PORTAVOZ/AGENCIAS

Mario Aburto, asesino del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, podría salir libre luego de que un Tribunal Colegiado dejó sin efecto la sentencia que le fue impuesta en 1994 por 45 años de prisión y rechazó la petición del Tribunal de Apelaciones para otorgar 90 días para la ejecutoria.

Mario Aburto complirá 30 años preso el próximo 23 de marzo

A casi 30 años del magnicidio, Mario Aburto busca dar un revés al caso tras haber sido detenido en marzo de 1994 por el asesinato del excandidato presidencial perpetrado en Lomas Taurinas, Baja California.

Fue el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal con residencia en el Estado de México el que determinó dejar insubsistente la sentencia en contra de Mario Aburto, quien ha señalado haber sido víctima de tortura.

“En vía de cumplimiento al fallo protector, se dejó insubsistente la

resolución de veintidós de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, emitida en el toca penal 276/1994, del índice del entonces Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal, con sede en Almoloya de Juárez”, se puede leer en la resolución de la Lista de acuerdos.

Ante el amparo que le fue otorgado a Mario Aburto el pasado 5 de octubre, se indicó que el Tribunal Colegiado de Apelación solicitó una prórroga de 90 días para dar cumplimiento a la protección de la justicia, sin embargo, determinó que el plazo sea mucho menor.

Se dictó que aunque se concedieron cinco días hábiles para el cumplimiento del fallo protector, el plazo se podrá ampliar únicamente a 10 días hábiles más. Lo que dejaría un plazo de 15 días para le ejecutoria.

“Tomando en consideración las razones que se detallan en la misiva que se atiende, a fin de que se amplíe

el término para su cumplimiento y al advertirse que en la sentencia de amparo se concedieron cinco días hábiles para tal efecto, se otorga la prórroga de diez hábiles, contados a partir del siguiente al en que concluya el plazo concedido en primer término”, se indica en la Lista de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal.

POR QUÉ SE LE OTORGÓ UN AMPARO A MARIO ABURTO

El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) informó el pasado 6 de octubre que un Tribunal Colegiado otorgó un amparo a Mario Aburto, con el cual se ordenó dejar insubsistente la sentencia del 22 de diciembre de 1994 por el asesinato de Luis

DONALDO COLOSIO

De acuerdo con esta entidad, el caso deriva de un amparo directo que se presentó desde el 21 de abril de 2021 y cuya resolución se dictó apenas el 5 de octubre pasado, cuando se determinó que se debe emitir una nueva sentencia en el caso.

La explicación es que se debe hacer una traslación del tipo penal, es

decir, que para la sentencia se aplicó el Código Penal Federal, pese a que se debió aplicar el Código Penal de Baja California, en donde ocurrió el magnicidio.

“El Código aplicable al caso era el local, que por el delito de homicidio por el que fue sentenciado Mario Aburto, al momento de los hechos, establecía una pena máxima de 30 años de prisión”, indicó la Defensoría. Mario Aburto complirá 30 años preso el próximo 23 de marzo de 2024.

Xóchitl exige al Gobierno liberar a mexicanos en Israel

La senadora pidió que se fije una postura por el conflicto bélico

torio, sino que dijo, se trata de una agrupación terrorista que ha lanzado ataques en contra de civiles a los que tildó de indefensos.

PORTAVOZ/AGENCIAS

La tarde de este martes 10 de octubre, la senadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, exigió desde el podio del Senado de la República al Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fijar de manera inmediata una postura ante el conflictito bélico entre Israel y Palestina, el cual estalló el pasado sábado 7 de octubre.

Gálvez Ruíz, aspirante a la presidencia de la República y virtual candidata del Frente Amplio por México (FAM), resaltó de manera enérgica que Hamás no es un estado-nación que defienda límites geográficos o una causa de terri-

En ese sentido, la presidenciable, acompañada de más miembros del Senado, la acompañaron portando carteles con la leyenda “No al terrorismo” o “Libertad a los rehenes” con el fin de secundar la exigencia al Gobierno Federal de fijar una postura en torno a los hechos ocurridos del otro lado del mundo, mismos donde más de mil mexicanos han quedado atrapados y de los que se saben 135 ya vienen de regreso al territorio nacional.

“Lo que condenamos es un acto terrorista contra población civil,. No estamos debatiendo la causa histórica del pueblo de Palestina y el pueblo de Israel, sobre la existencia de dos Estados ni sobre la soberanía de territorios”, dijo la panista.

Bajo el cobijo de más integrantes de la Cámara alta, la legisladora cuya intención es la de figurar en la boleta electoral, lanzó tres exigen-

cias al Gobierno de México encabezado por López Obrador, siendo la primera que se fije una postura ante este conflicto bélico que ha cobrado la vida de más de 450 personas.

“Que el Gobierno de México deje la tibieza y fije una postura contundente condenando el ataque terrorista de Hamás”, externó.

Tras pronunciar estas palabras, Xóchitl Gálvez Ruíz también pidió de manera urgente que el Gobierno Federal alce la voz con el objetivo de expresar “su más enérgica condena a los ataques terroristas del grupo Hamás para con ello, finalmente pedir que las autoridades mexicanas localicen tan pronto como sea posible a los mexicanos que están en calidad de rehenes.

“Que el Gobierno Federal busque, por todos los medios a su alcance la liberación de los mexicanos secuestrados”.

ACTIVISTAS ATACAN A

XÓCHITL GÁLVEZ

Momentos antes de participar

en la conferencia convocada por el senador Emilio Álvarez Icaza donde la presidenciable aprovechó para abordar el conflicto bélico ente Israel y Palestina, un grupo de activistas la encaró a modo de cuestionarle si, en caso de llegar al Poder Ejecutivo solo atendería a feministas que fueran afines con la derecha.

Cabe destacar que la panista no pudo responder a los reclamos ya que el colectivo que la encaró, posteriormente se enfrentó a otro colectivo que recibió con reclamos a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Ernestina Godoy, algo por lo que llamó la atención que los que encararon a Gálvez Ruíz exclamaron: “Ernestina hermana, aquí está tu manada”.

Hasta ahora, Xóchitl Gálvez no se ha pronunciado por este encontronazo, al tiempo que el Gobierno de México tampoco ha dado réplica a las exigencias que la aspirante a la presidencia lanzó desde el Sena-

do de la República. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), celebró que 135 connacionales estén de regreso a suelo mexicano, e incluso, la aeronave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya ha realizado su primera de cuatro escalas, siendo esta en la ciudad de Antalya, en Turquía.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
Nunca soñé con el éxito. Trabajé
PORTAVOZ
CUMPLE condena desde diciembre de 1994. (FOTO: CORTESÍA) CONFERENCIA DE prensa. (FOTO: CORTESÍA)

Morena publicará este viernes lista de finalistas

El dirigente nacional aseguró que los casi 300 aspirantes tuvieron la oportunidad de ser medidos en una primera encuesta

PORTAVOZ/AGENCIAS

El primer domingo de junio en 2024 casi 98 millones de electores votarán para definir casi 20 mil cargos públicos

Luego que 285 aspirantes se registraron para las nueve gubernaturas que se disputarán en 2024, Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, confirmó que el próximo viernes se publicarán los nombres de los finalistas que participarán en la encuesta final.

El partido ya llevó a cabo el análisis de los perfiles y levantó el primer sondeo, por lo que se llevará a cabo una reunión virtual con los aspirantes registrados en cada una de las entidades y el viernes al mediodía se publicarán los resultados.

“Ya se hicieron las encuestas de reconocimiento y este jueves a las 12 del día, vamos a tener en cada entidad que va a elección, una reunión con las y los aspirantes porque se les va a mostrar los resultados de las encuestas de reconocimiento”, dijo en conferencia de prensa el dirigente morenista.

Al concluir las reuniones, la Comisión de Elecciones sesionará el viernes para publicar los nombres de “quienes van a ir a la encuesta final”.

Se prevé que en algunas entidades, la lista incluya hasta ocho perfiles, pues el objetivo es fortalecer la inclusión y la pluralidad.

El dirigente morenista aseguró que los casi 300 aspirantes que se registraron en los nueve procesos locales tuvieron la oportunidad de ser medidos en una primera encuesta de reconocimiento, pero el viernes se hará el corte para definir a los finalistas.

Cabe recordar que de los 285 registros, 174 corresponden a hombres, 110 a mujeres, además de una persona que se declaró como género no binario. Jalisco, Veracruz y la Ciudad de México fueron las entidades con mayor número de interesados.

Una vez que se publique la lista, los finalistas deberán asistir a una reunión el lunes 16 de octubre para conocer los detalles y las reglas para participar en la encuesta definitiva.

No obstante, Mario Delgado recordó que por encima de cualquier aspirante debe prevalecer el objetivo del movimiento de consolidar a la 4T en las elecciones de 2024.

“Si es más importante su ego, su aspiración de encabezar un puesto está equivocado de partido, aquí se tiene que privilegiar el proyecto en el que estamos participando”, señaló Delgado, quien justificó con ello su declinación para contender por la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Por eso decidí no participar para

Estudiantes se manifiestan por presunto acoso sexual

Acusan que un profesor de matemáticas grabó las piernas y partes íntimas de una alumna

PORTAVOZ/AGENCIAS

Esta mañana alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 5) Benito Juárez se manifestaron afuera de su plantel para denunciar acoso sexual por parte de un docente y malos tratos del personal administrativo.

Los estudiantes de la Vocacional Núm. 5, cerraron el paso del metrobús de la línea 4 en la zona centro de la capital, que corre de Buenavista con destino a San Lázaro, ahí los alumnos señalaron que un docente, al parecer del área de matemáticas, grabó las piernas y partes íntimas de una compañera y el video fue subido a redes

sociales, por lo cual reclamaron su destitución de manera inmediata.

Por igual, exigieron que pare el hostigamiento a un docente de inglés que los estaba apoyando con su causa y que fue sancionado por ello. Además pidieron que paren los casos de acoso escolar y venta de materias, por lo cual exigieron que las autoridades escolares castiguen a los responsables por los presuntos actos de corrupción.

El bloqueó se dió en las calles Ayuntamiento y Enrico Martínez, por lo cual un grupo de la comunidad estudiantil mantuvieron su protesta de manera intermintente a los automovilistas, sin embargo, el paso en la zona fue complicada, por lo cual se recomienda que usen vías alternas para pasar o en su caso evitar la zona.

Los jovenes manifestantes señalaron que no se iban a a retirar de la zona, hasta que las autoridades den

una solución real a sus denuncias, ya que aseguran que el acoso escolar es constante, con lo cual afecta su rendimiento escolar.

Hasta el momento, autoridades no se han pronunciado al respecto por estos casos que denuncian los integrantes de este centro escolar.

SIGUEN LOS CASOS DE ACOSO EN OTROS PLANTELES

En otro caso, dos alumnas hidalguenses que denunciaron acoso sexual por parte del personal del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) y que hicieron su denuncia también ante el Comité de Ética del Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya no le dieron seguimiento ante posibles amenazas.

Lo anterior resaltó en la mesa de diálogo que tuvo la comunidad estudiantil con el director jurídico de TecNM, Antonio Andrés Pérez Méndez,

la Ciudad de México, también para mandar un mensaje a los compañeros que no siempre nos va tocar encabezar las candidaturas y es mucho lo que podemos aportar al movimiento”, expresó el líder morenista.

De acuerdo con el calendario morenista, será el próximo lunes 30 de octubre cuando se den a conocer los ganadores de las encuestas en cada entidad y con ello quedarán definidas las candidaturas en Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Morelos y la Ciudad de México.

Sobre la elección presidencial de 2024, Mario Delgado destacó que ha recorrido junto a Claudia Sheinbaum 13 entidades, y en estas semanas se han sumado militantes de otros partidos, convencidos de participar con la 4T.

“Hemos visitado 13 entidades en las que ha habido una gran respuesta a la convocatoria que hizo la Dra. Cluadia Sheinbaum. Al Acuerdo de Unidad para la Transformación se han adherido cientos de representantes de diferentes sectores sociales que comulgan con nuestro movimiento. Mientras Morena siga atrayendo ciudadanos tan distinguidos y enarbolando las mejores causas, quiere decir que vamos muy bien”, destacó Delgado Carrillo.

En 2024 también estará en disputa la renovación de la Cámara de Diputados federal y el Senado de la República, además de 31 congresos locales. En total, en el primer domingo de junio de 2024 casi 98 millones de electores votarán para definir casi 20 mil cargos públicos.

quien es el responsable de atender la demandas desde que se inició el paro de labores de la comunidad estudiantil y de docentes, que exigen la destitución del director de este centro escolar, Miguel Ángel Lee Rodríguez. El representante jurídico señaló que a pesar que los casos de acoso

secual los debe de llavar el Comité de Ética, las denunciantes deben también hacerlo ante las autoridades judiciales, con lo cual se les podría dar medidas de protección y con ello se tendría las carpetas de investigación correspondiente que permita investigar sus casos.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 PAÍS
GUBERNATURAS
PRESIDENTE DEL partido guinda (FOTO: CORTESÍA) PROTESTA EN CDMX. (FOTO: CORTESÍA)

El Exorcista: Creyente

Se centra en la historia de Víctor Fielding, un hombre que crió a su hija Angela por su cuenta, tras la muerte de su esposa embarazada en Haití por un terremoto

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
PORTAVOZ
LUCES
Foto: CORTESÍA
CINE

Cincuenta años después de la salida del Exorcista, película clásica de terror de 1973, Universal Pictures revela una nueva cinta denominada El Exorcista: Creyentes, con la cual se abrirá una nueva trilogía inspirada en el filme de terror más espeluznante de todos los tiempos.

Producida por Jason Blum, con Blumhouse y dirigida por David Gordon Green (Halloween Kills: La noche aún no termina), sirve como una secuela y continuación a la clásica cinta de horror El Exorcista (1973) y que trae de vuelta al personaje de Chris MacNeil (Ellen Burstyn), quien enfrento la posesión de su hija Regan en la cinta original.

¿CUÁL ES EL ARGUMENTO DEL EXORCISTA CREYENTE?

Se desarrolla 50 años después de los hechos de la primera entrega. Se centra en la historia de Victor Fielding, un hombre que crió a su hija

Angela por su cuenta, tras la muerte de su esposa embarazada en un terremoto en Haití.

Cuando Angela y su amiga Katherine desaparecen en el bosque, regresan tres días después, aquellas niñas, que en otro tiempo eran adorables, aparecen en el bosque con los ojos vidriosos y atormentados, con profundos arañazos en las extremidades y sin recuerdos. Y eso es solo el preludio, ya que los horrorizados padres de Katherine y Angela ven cómo sus hijas se transforman en perversas brujas satánicas, blasfemando con gruñidos guturales mientras sus latidos se sincronizan y su carne se pudre en el hueso.

Cualquiera que sea el antiguo mal que se haya filtrado en sus almas, será necesario un exorcismo extremadamente potente para expulsarlo. Y solo hay una mujer que se haya enfrentado al diablo y haya sobrevivido: Chris MacNeil (Ellen Burstyn), estrella de la película original de 1973, madre de Regan y conocedora de un par de cosas sobre adolescentes poseídos por el diablo.

“Una cosa que diferencia a esta película de la original, y de muchas películas de posesión, es que se trata de una posesión sincronizada. Dos chicas, un demonio”, dijo a Empire el director David Gordon Green (Halloween).

“No se trata solo de cómo una familia se enfrenta a estas penurias, sino de dos niñas con familias que tienen filosofías diferentes, distintos niveles de conversaciones espirituales y médicas, pero que intentan encontrar respuestas a los inexplicables incidentes que ocurren con sus hijas, que parecen estar relacionados”.

REPARTO

Del mismo modo que la primera película de El Exorcista no podría haber funcionado sin el tortuoso y lascivo tour de force de Linda Blair como Regan, la transformación de Olivia Marcum y Lidya Jewett de estudiantes de sobresaliente a novias cadáver del diablo es absolutamente escalofriante.

“Fueron increíbles desde las primeras audiciones”, dijo Green a Empire. “Fue genial poder encender una cámara y ni siquiera tener que darles un guion. Utilicé su experiencia para ayudar a que el diálogo fluyera. Y se convierte en arte escénico una vez que entran en el estado de posesión. También fue una experiencia muy divertida, provocativa y extraña. Esas chicas son tremendas”.

Ann Dowd, de Hereditary, interpreta a una enfermera y vecina que puede que no sea todo lo que

aparenta. Por otra parte, de forma extraña pero brillante, el reparto de The Exorcist: Believer (El Exorcista: Creyente) está formado en gran parte por leyendas de Broadway, como Jennifer Nettles (Chicago), Norbert Leo Butz (Wicked), ganador de un Tony y Leslie Odom Jr (Hamilton).

21 PORTAVOZ LUCES
AVENCES DE LA película. (FOTO: CORTESÍA) PORTAVOZ/ STAFF
11
OCTUBRE DE 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES
DE

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1925, se creó el Sistema Nacional de Secundarias Federales.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023

Todo lo que se puede imaginar es real”

ANTECEDENTES

Mandatarios de AL no condenaron a Hamas

El grupo terrorista palestino mostró un rostro que se asemeja cada vez más a las tácticas de ISIS, sin embargo, varios líderes regionales prefirieron responsabilizar a Israel

PORTAVOZ / AGENCIAS

“Una vez grupo terrorista… siempre grupo terrorista”. La frase es de Yaakov Amidror, ex jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel. Se refiere a la teatralización que hizo Hamas en los últimos dos años, donde pretendió mostrarse ante el mundo -—y sobre todo ante Israel—- como una organización que buscaba otro perfil, cansada de los ataques y resuelta a concentrarse en la administración de la Franja de Gaza. La sentencia del experto en seguridad, pues, se confirma.

Las imágenes que inundaron las redes sociales la madrugada del sábado 7 de octubre permitían anticipar que se trataba de una masacre sin antecedentes cercanos en el tiempo. Una cacería inhumana que nada tiene que ver con la política. Hamas, grupo terrorista sunita financiado por Irán y jeques en Qatar había sorprendido a unas fuerzas de seguridad israelíes con la guardia baja para perpetrar una de las páginas más negras de la historia reciente en Medio Oriente.

Algunas de las 900 víctimas que fueron eliminadas por los terroristas palestinos eran connacionales suyos

Los videos grabados por los propios yihadistas en las primeras horas de la invasión relámpago reflejaban camionetas todoterreno blancas con los milicianos fuertemente armados en su interior. Déjà vu de los registros que se vieron durante varios años en Irak y Siria, cuando el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) tuvo en alerta al mundo por su barbarie desproporcionada.

Fueron muchas las comparaciones con ISIS que comenzaron a emerger durante las primeras horas del ataque del sábado. El propio Hamas hace lo posible para que ese paralelismo crezca. Además de las camionetas, el ensañamiento con las víctimas y el fusilamiento en masa de civiles así lo demuestran. Este lunes el vocero de la banda criminal dijo que se grabaría la ejecución de los innumerables rehenes -entre niños, mujeres y ancianos-, que mantiene en Gaza como trofeo y moneda de cambio, si Israel continuaba con su ofensiva en la superpoblada ciudad.

Nadie sabe si esta amenaza es cierta, pero teniendo en cuenta los antecedentes de ISIS, es posible que Hamas busque un impacto semejante con la eliminación de civiles en su poder y con la transmisión de ese asesinato por redes sociales a todo el mundo. Ya hubo al menos un antecedente en estas horas de zozobra: una abuela del kibutz Nir Oz fue capturada por los terroristas en el interior de su casa. Minutos después registraron su muerte en cámara y la publicaron en su perfil de Facebook. Así se enteró su familia. Sus nietas contaron el drama.

Pero Hamas no sólo desnudó su verdadera cara. También desnudó aquellos rostros que lo apoyan. Algunos festejaron abiertamente, como el ayatollah iraní Alí Khamenei: “Besamos las manos de quienes planearon el ataque a Israel”, dijo. Intentó al mismo tiempo desvincular al régimen teocrático de la operación militar. ¿Teme que las consecuencias impacten sobre el acuerdo nuclear que persigue Teherán?

Pero el registro iraní permanece. “Irán ve el escenario palestino como una gran oportunidad para promover su visión de rodear Israel con un ‘anillo de fuego’... ejércitos terroristas fuertemente armados que puedan activar la potencia de fuego y las incursiones transfronte-

rizas contra Israel, bajo la influencia iraní”, dijo Yaakov Lappin, un analista de defensa con sede en Israel a Financial Times.

También habrá que observar detenidamente los flujos de dinero que llegan a los terroristas desde las oscuras transacciones cibernéticas. Los terroristas de Hamas, ISIS y Al Qaeda recaudaban hasta hace poco tiempo más de 1.000 millones de dólares al año en criptomonedas. Los flujos de dinero llegaban desde todo el mundo. Pero sobre todo de ocultos financistas de Qatar. El objetivo es uno sólo: financiar el antisemitismo y borrar a Israel del mapa.

Mandatarios latinoamericanos antepusieron sus preconceptos a las vidas humanas deshechas este 7 de octubre. Intentaron escapar a la evidencia de sus simpatías mediante el uso laberíntico de la semántica, quedando atrapados del lado equivocado de la historia en este minuto estremecedor. ¿Es también por la protección que muchos de ellos dan a extremistas musulmanes?

En una pirueta diplomática demostraron que no les pesaban las muertes, ni las violaciones, ni los secuestros, ni las decapitaciones. El dogmático prisma con el que observan el mundo les impidió condenar algo tan evidente como

el aniquilamiento de civiles que descansaban en sus casas y fueron despertados por encapuchados. O la masacre de jóvenes que disfrutaban de una fiesta de música al aire libre.

Gustavo Petro, Miguel Díaz-Canel, Andrés Manuel López Obrador, Gabriel Boric, Nicolás Maduro, Daniel Ortega. Todos, y alguno más, se desesperaron por justificar el salvajismo y culpar a Jerusalén. Encontraron la “causa Palestina” como principal argumento para semejante atrocidad humana e hicieron énfasis en la paja en el ojo israelí. La víctima era la responsable de la matanza.

La ceguera dogmática les impidió ver que lo que se buscaba en primera instancia era un acto de solidaridad. Un pésame. Una vela en la oscuridad. Pero esa izquierda latinoamericana se encolumnó detrás de una bandera y una causa que el propio Hamas había pisoteado. Cada uno de estos mandatarios -sin distinción de demócratas o dictadores- se envolvió en un extravío dialéctico para justificar su posicionamiento y prefirió discutir con las embajadas israelíes en sus países que en enviar ayuda. Para peor: algunas de las más de 900 víctimas que fueron eliminadas por los terroristas palestinos eran connacionales suyos.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
MUNDO
Pablo Picasso ATAQUES AÉREOS han golpeado Gaza. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

ELECCIONES

Partidos se resisten a postular cinco candidatas

La discusión inició en comisiones del INE, pero terminó por posponerse para acercar posturas y llevar el asunto a votación del Consejo General

Págs. 12-13

Se desploman ingresos petroleros de México

Los datos muestran la contracción más severa desde 2020

Pág . 16

Llegan a la Luna

Astronautas realizaron colección de muestras grandes de rocas lunares, fotografías panorámicas y experimentos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 24 PORTAVOZ FOTO: CORTESÍA Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 17
FOTO: CORTESÍA SÍGUENOS EN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.