Portavoz 10 de Julio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 440

$7.00

Siguen esperando estudio en Oxchuc La Comisión por la Paz y Justicia afirmó que se sujetarán al cumplimiento de la sentencia que emitan los tribunales, una vez concluyan los estudios antropológicos que determinarán el método de elección de autoridades municipales Pág. 7

PRD exige cancelación de registro de MVC

TIEMPOS DE CAMBIO

Encuentro de alcaldes

Considera ilegal la sustitución solicitada por el PVEM, que colocó a Velasco en el número dos de la lista de candidatos plurinominales de dicha fuerza política a la Cámara Alta, en lugar del diputado Jesús Sesma Pág. 8

Turistas mexicanos e ingleses sufren asalto

Comienza la transición de poder en la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez; ayer, el actual edil, Carlos Molano, recibió en las oficinas de la alcaldía al presidente electo, Carlos Morales Pág. 3

Fueron despojados de sus pertenencias sobre en la autovía Cascadas de Agua Azul, en las inmediaciones del banco de arena “El Venadito” Pág. 8

Persiste protesta por resultado electoral Los simpatizantes no están dispuestos a permitir que le arrebaten la victoria a Gilberto Barrientos Coyotzi

Foto: JACOB GARCÍA

Pág. 9

El Panal y el PES pierden registro Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

Muy débil es la razón sino llega a comprender que hay muchas cosas que la sobrepasan” Blaise Pascal DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil)

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

Ternura de Jesús Zambrano: lleva tres partidos destruidos con todo y Pacto por México. Y en riesgo su propia curul

1519.- Hernán Cortés, notica al rey Carlos V de España, haber constituido el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.

Alberto Barranco @ABarrancoCh)

1879.- Nace Heriberto Jara, militar y político mexicano, quien fue diputado en el Congreso Constituyente de 1916-1917, gobernador de Veracruz en 1924 y fue el primer secretario de Marina en 1940.

Quienes hoy auguran que AMLO no podría cumplir sus promesas sociales por falta de recursos, guardaron silencio cuando el gobierno de Peña Nieto casi duplicó la deuda que le heredó Calderón.

1929.- Por decreto presidencial se otorga la autonomía de cátedra a la Universidad Nacional de México, que cambia su denominación por la de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Julio Astillero (@julioastillero) Es absolutamente cierto lo q sostiene @lopezobrador_ : el vertiginoso crecimiento y el aplastante triunfo electoral de #Morena son un fenómeno mundial. Cualquier objeción sería aplastada por los números obtenidos. Nunca nadie había logrado tanto poder en tan poco tiempo electoral

1999.- Fallece el tenor y escultor mexicano Joaquín A. González. Dedica varios años de su vida a la restauración de esculturas sacras talladas en madera y creo muchas imágenes a pedido de los sacerdotes. Tenor solista de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Nace el 3 de julio de 1914.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

CAPITAL

La razón y la ley son sinónimos”

John Dewey

TIEMPOS DE CAMBIO

Encuentro de alcaldes Comienza la transición de poder en la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, ayer, el actual edil, Carlos Molano, recibió en las oficinas de la alcaldía al presidente electo, Carlos Morales TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

U

Es una muestra que quiero darle a tu equipo y a ti de que nosotros estamos preparados para entregar una administración lo mejor posible”. Carlos Molano Robles. Presidente municipal en funciones

no llegó a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez como suplente tras la licencia solicitada por el entonces presidente Fernando Castellanos; el otro tiene asegurado su lugar como presidente municipal de la capital chiapaneca tras haber ganado los comicios del pasado 1 de julio. Ambos coincidieron el día de ayer en el encuentro que sostuvieron por la mañana. Fue en el palacio municipal de Tuxtla, en la puerta, el actual alcalde Carlos Molano recibió al presidente municipal electo Carlos Morales Vázquez. Juntos recorrieron las áreas que conforman las oficinas municipales y saludaron al personal que ahí labora. Al entrar al patio cívico del ayuntamiento, el personal del mismo recibió a Carlos Morales entre aplausos al tiempo que saludaba a funcionarios como el secretario de seguridad pública municipal, Moisés Grajales. Posteriormente, ambos presidentes ingresaron en la oficina principal del alcalde capitalino, misma que será ocupada por Morales Vázquez a partir de septiembre, cuando ocurra el cambio de poder local. En ese despacho sostuvieron una reunión privada y después se dirigieron hacia la sala del Cabildo, acompañados por medios de comunicación y sus equipos de trabajo. Primeramente, Carlos Molano dijo: “Bienvenido a la casa de los tuxtlecos, te recibimos con mucho gusto y con las puertas abiertas. Es una muestra que quiero darle a tu

equipo y a ti de que nosotros estamos preparados para entregar una administración lo mejor posible”. Esta reunión marca el inicio de la transición de poderes en Tuxtla Gutiérrez, Molano asegura que es “con la intención de que Tuxtla siga trabajando, que la ciudad no vea que existe un vacío en esta transición”. En seguida nombró a todos los funcionarios que conforman el Cabildo. El regidor Iván Sánchez Camacho expresó que “esta reunión da para mucho, creo que es un hecho histórico que haya disponibilidad, creo que la civilidad es uno de los valores que debemos enaltecer” y agregó, dirigiéndose a Morales, “los tuxtlecos esperamos mucho de su gobierno, esperamos que haya mayor trabajo, mayor contundencia para darle respuestas a los tuxtlecos y las tuxtlecas”. Carlos Morales Vázquez tomó la palabra en ese momento, primero agradeció el recibimiento y la disponibilidad mostrada por Molano para facilitar este encuen-

tro, después dijo que las elecciones celebradas recientemente en nuestro fueron una fiesta cívica que “ha dejado muchas cosas buenas a nuestro país”. Esta elección fue la tercera vez que Morales participó como contendiente a la presidencia capitalina. La tercera es la vencida. “Llego con gran emoción a este momento de mi vida”, dijo ante el Cabildo. Sin embargo, asegura que al mismo tiempo llega “con una gran carga de responsabilidad” y conoce el nivel de rezagos que enfrenta el ayuntamiento, producto de malas administraciones. Después de 25 años de aspirar a ser presidente tuxtleco, Morales por fin obtuvo el triunfo anhelado, pero sucede en uno de los peores momentos históricos para la ciudad. El reto es de gran tamaño y, dice, la responsabilidad es de dimensiones similares. Su trabajo se basará en aspectos como la perseverancia y la disciplina, sin gastos excesivos como fue su campaña. “Aceptamos esto

con humildad y con compromiso, con satisfacción, con entusiasmo. Voy a trabajar siempre pensando en que podemos reconstruir nuestra capital”. Por último, Morales Vázquez dijo que no “empezará de cero” porque en la ciudad “hay espacios que se reconstruyeron” y “obras importantes”, lo que pretende hacer es, dice, dar continuidad a las cosas buenas que se hayan hecho anteriormente y corregir los vicios y las deficiencias al interior de las oficinas municipales; remató diciendo que cuidará “la legitimidad como la niña de mis ojos, porque la legitimidad nos da fuerza para la transformación que todos queremos”. La reunión finalizó con un abrazo entre los dos presidentes. A uno le quedan tres meses para hacer lo que el recurso y el tiempo le alcance y dejar algún rastro positivo de su paso por la alcaldía. Al otro, a partir de septiembre, le quedarán tres años para cumplir lo prometido.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

CÁMARAS DE SEGURIDAD

Ojos por toda la ciudad Funcionarios del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP) aseguran que las cámaras en la ciudad han servido para disminuir índices delictivos en la capital TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

La principal labor de estos sistemas es contribuir en la seguridad pública de Tuxtla Gutiérrez, para ello trabajan coordinadamente con el sistema de emergencias 911 en cuestiones de emergencias, es decir, el CAVIP atiende y canaliza servicios de ur gencia

E

n Tuxtla Gutiérrez están funcionando 80 por ciento de las cámaras de videovigilancia que son operadas por el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP), eso equivale a que actualmente trabajan 200 de las 225 videocámaras fijas ubicadas en toda la capital chiapaneca. Personal del propio CAVIP informó la mañana de ayer que esperan tener activadas el 90 por ciento de las cámaras a mediados de agosto, además indicó que también existen 56 cámaras de alta definición operando en la ciudad. “Tenemos varios sistemas integrados a una línea crítica que es esta red de cámaras, el sistema 072, el sistema de radio, sistema administrativo y un sistema que nosotros llamamos control de informes”, dijo el Mayor Martínez, encargado de la videovigilancia. Dijo que la principal labor de estos sistemas es contribuir en la seguridad pública de Tuxtla Gutiérrez,

EL PATRULLAJE electrónico es una manera de ayudar a la policía en sus recorridos.

para ello trabajan coordinadamente con el sistema de emergencias 911 en cuestiones de emergencias, es decir, el CAVIP atiende y canaliza servicios de urgencia. Parte de la vigilancia es lo que denominan “patrullajes electróni-

cos, los hacemos todo el tiempo, las áreas donde las cámaras tienen bastante observación, hemos bajado mucho la delincuencia. Eso sí lo podemos comprobar”. El patrullaje electrónico es una manera de ayudar a la policía en

sus recorridos “y en cuanto la policía tiene algún pedido de apoyo para la ciudadanía, ellos reciben la emergencia inmediatamente por un sistema que nosotros tenemos de radio”, finalizó el director de la videovigilancia municipal.

El cumpleaños de Cristina A sus 13 años enfrenta una batalla en contra de la leucemia que le fue diagnosticada hace un año y cuatro meses; por medio de una carta contactó a un grupo de personas en quienes ha encontrado el apoyo requerido ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Cristina es una niña de 13 años, nacida en Ocosingo. Hace algunos meses, en el hospital pediátrico de Tuxtla Gutiérrez le diagnosticaron leucemia. Su familia no cuenta con suficientes recursos para sobrellevar los gastos implícitos en la atención que requiere por esa enfermedad; además de todo, el padre de familia no está y su madre no puede trabajar porque es ella quien la cuida en el hospital. La vida se ha vuelto doblemente complicada para Cristina y para los suyos. En Ocosingo, su hermano menor, de 11 años de edad, quien está bajo cuidado de su abuelo y una tía y estudia en la primaria. Gracias a sus familiares, la pequeña y su madre han podido sobrellevar la situación. Hace poco, Cristina escribió una emotiva carta dirigida a la asociación civil denominada “Padrinos por amor”, una organización sin fines de lucro, de carácter “cien por

ciento familiar”, según describe el subdirector de la misma, Candelario Chong, quien junto con su esposa María Victoria Sánchez Reyes se encargan de dirigir al grupo. Ellos constantemente llevan ayuda a niños internados en el hospital pediátrico de Tuxtla Gutiérrez. Los pequeños pacientes sólo tienen que escribir una carta, como la que hizo Cristina, en la que incluyan cuáles son sus necesidades principales y específicas. Posteriormente, la asociación se encarga de reunir voluntarios que quieran cooperar y llevar la ayuda al centro médico infantil. En su misiva, la niña de 13 años, agradece a las “personas de buena voluntad” que la han ayudado haciéndole llegar artículos de higiene personal, o productos de precio elevado como el Pediasure, “de sabor vainilla, por motivo de que mi doctora no me deja tomar otra cosa”. La carta finaliza con un nuevo agradecimiento enviado por Cristina, “me despido de todos ustedes pidiéndole a diosito y a

CRISTINA tiene 13 años, desde hace un año y cuatro meses fue diagnosticada con leucemia. El tratamiento es costoso y su familia no tiene recursos suficientes. (FOTO: CORTESÍA)

la virgencita que los cuide y los proteja, ya que son personas de buenos sentimientos”. Hace poco que Cristina cumplió los 13 años, por esas fechas, en la asociación recibieron su carta. En respuesta, un grupo de madres colaboradoras de ese grupo harán una recolecta de artículos donados, mismos que serán entregados a la madre de Cristina en el hospital. Será el sábado. Ese día, además, le darán una sorpresa. Una de ellas relató que “la idea es tratar

de juntar más padrinos porque había esta vez 65 cartas y sólo fuimos 14 padrinos el fin de semana pasado”. En esa labor de sumar voluntarios se encuentran los miembros de dicha organización. Este fin de semana, cuando vean a Cristina, le darán las cosas que necesitan y le regalarán un momento que quizá sirva para que ella y sus amigos del hospital, sonrían y sigan fuertes en su lucha contra las enfermedades.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

VOCES

La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales” René Descartes

Análisis a fondo

Bocacalle Arcadio Acevedo

Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

BRONCA LETAL En campaña, el Bronco prometió acabar de tajo con la violencia y la inseguridad antes que el gallo cantara tres veces. Bocabajeado por los resultados electorales, el gobernador con licencia, decidió retomar la silla grande de Nuevo León. En unas cuantas horas del pasado fin de semana, se registraron doce muertos y nueve heridos en ataques a bares de Monterrey. En Cadereyta Hallaron dos cadáveres dentro de un auto. En boca cerrada... LA FRASE No, no es la hora de darle la espalda a la política, sino de cambiar de política y de políticos. Para salir de esta pesadilla sólo tenemos que despertar. Jaime Avilés. PENACHO VERNÁCULO Como hormigas arrieras (había que estar a tono con el discurso ecologista), aunque dicen no saber tocar ningún instrumento, pian pianito el gobernador verde y sus cercanos colaboradores, fueron cambiando de sede la capital chiapaneca. Por lo menos ésta es la percepción popular. Aparte de despacharse galán el público presupuesto, el Güero despacha allá porque el clima le es más propicio, dicen. (No lo culpamos, lo envidiamos: deambular por las destrozadas calles conejas, respirar la anarquía y abandono que se respiran, husmear la suciedad que lastima, la incuria que nos ladra al paso, enferma). En consecuencia, las juntas y reuniones de lo que sea, que valen la pena, estatales, nacionales e internacionales, se desarrollan allá. Las que no, también. Tienen buenos ratos (y mejores ratas) nuestros verdes ‘servidores’, ni duda cabe. ¿A poco el abnegado, presunto y solititío lector no querría devengar su raquítica paga bajo las faldas frescas, bordadas con bellos paisajes, de la antigua Villa Viciosa, hoy Villa Hacendosa? No olvidar: para los funcionarios de esta infame administración, lo mismo que para los de todas las administraciones precedentes, no importa hacer, sino hacer como se hace a los ojos del gobernador en turno. Y hacer ruido, ruido, mucho ruido, cada uno en su turno. Ruido aparte, las muchas nueces no son frutas codiciadas en esos políticos lares. Los destinatarios finales de todos los proyectos productivos, benéficos, son ellos, los políticos y funcionarios públicos, sus familias, sus cuadernos. La prole, fauna inevitable, es nomás la destinataria de los daños colaterales. Nomás. Moraleja: con menor dificultad se desprendería el Cañón del Sumidero de una de sus balas, que los pirrulegisladores de las moronas de sus particulares intereses. PREGUNTONTA Por eso y muchas cosas más, la prole les arroja ácido a la cara través del amargo humor: ¿Por qué en los laboratorios van a empezar a usar políticos en lugar de ratas? Porque con las ratas se encariñan.

Todavía es hora de rendir cuentas

A

lguien me comentó que todavía había tiempo – cuatro meses – para que Enrique Peña Nieto rindiera cuentas de los grandes fracasos y graves errores cometidos por su gobierno en todas las materias, inclusive en la política económica tan cuestionada por los más influyentes empresarios y que ocasionó un profundo malestar social que se convirtió en rechazo casi absoluto en las pasadas elecciones federales. Hay tanto que reclamarle al mandatario que llegó a la presidencia de la república con un bono democrático muy alto, con la fama de ser un gran estadista pero que decepcionó a millones de mexicanos que votaron por él, no sólo porque les compró el voto, sino porque en verdad creyeron que, como cada inicio de sexenio, ahora sí sería diferente y mejor que el sexenio de Felipe Calderón, cuyo legado también fue gravísimo, especialmente por la estela de luz de las metrallas que regaron a su paso por lo menos cien mil muertos en su estúpida guerra en contra de la delincuencia organizada. Peña Nieto recibió a herencia guerrera y parece que, en su sexenio, de duplicó la muerte de cientos de miles de jóvenes que, no teniendo ninguna oportunidad en la economía formal, optaron por aceptar un empleo como sicarios, porque había que comer ellos y su familia aún a costa de su vida. Aparejadas con la delincuencia y el narcotráfico vinieron otras plagas: el desempleo, el aumento del número de pobres, la miseria, la indigencia, el hambre, las enfermedades, la matanza de mujeres, las ejecuciones extrajudiciales (Tlatlaya), las desapariciones forzadas como la de los 43 estudiantes normalistas de la escuela normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, entre otras muchas barbaridades. Y en medio como un Dios, la corrupción en las estructuras gubernamentales, federales, estatales y municipales, la impunidad. La simulación y el cinismo. Un sexenio que prometía – y tendría que escribir libros para hablar de todos los males – se transformó en el peor de la historia mexicana. De esto y más tiene que rendir cuentas el presidente en turno. Ya la población lo juzgó, apabullando al PRI, su confeso partido, y al PAN y al PRD, sus aliados, socios y cómplices en las marrullerías de su gobierno. Y tiene que rendir cuentas por su bien personal. Para solicitar el perdón que las mayorías no le han dado. Lo han castigado, sí, pero no lo han perdonado. Ya desde el inicio tuvo su mal rato porque no supo controlar la ambición. Como lo recuerda Alfonso Zárate, cuando el exgobernador del estado de México y hoy presidente Enrique Peña Nieto inició su mandato, lo hizo con una sociedad inconforme con los resultados de las elecciones de aquel 1 de julio de 2012, en las que compitió con Andrés Manuel López Obrador (PRD)…; Jose-

fina Vázquez Mota (PAN), y Gabriel Quadri De la Torre (Panal) A unos cuantos meses de terminar su sexenio, el presidente Peña Nieto deja la presidencia con una sociedad “tan enojada” como la que lo recibió al inicio de su gobierno. Pero vino de atrás para delante de error en error y, por tanto, de fracaso en fracaso hasta provocar un profundo malestar no sólo en el pueblo sino inclusive en sus aliados políticos y empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial. El sexenio que está por terminar ha sido un desgarriate y el legado, la herencia, para el gobierno nacionalista de Andrés Manuel López Obrador es de pronóstico reservado. Un país en quiebra, una economía fallida, la empresa de México – Petróleos Mexicanos – desbaratada y el subsuelo petrolífero entregado, regalado a poderosos empresarios locales y extraños. No se me ocurre que el nuevo gobierno pueda cumplir sus promesas de “regenerar” a México después de que fue prácticamente barrido por un tsunami de corrupción, de impunidad, de simulación y de cinismo, con una violencia que no conoce controles ni de los soldados, ni de los marinos, ni de los policías de élite, que en ocasiones están coludidos con los barones del crimen. El pasado alcanzó a los mexicanos que se quedaron varados en un presente de estercolero, de muerte, de sangre, de cementerios clandestinos, de mujeres asesinadas, de periodistas o cooptados o asesinados, y un futuro sin sentido en manos de los mismos colores partidistas. Peña Nieto y su equipo creyeron que gobernar se trataba de hacer los más pingües negocios y de enriquecerse con sólo tallar la lámpara de Aladino. Inclusive no les fue suficiente. López Obrador promete mucho. La gente, en su mayoría, le ha creído, no tanto por él sino por la rabia que provocó en su corazón la política irresponsable del grupo de Atlacomulco, que por cierto, con el arribo de Morena, dejó de ser la cueva de Alí Babá en el estado de México. Cómo será el malestar con Peña Nieto que hasta sus paisanos le entregaron gran parte del poder legislativo al partido fundado por López Obrador y los bastiones más importantes del tricolor dejaron de serlo en ese estado que debía de estar gobernando la maestra Delfina Gómez Álvarez si el gobierno federal no hubiera propiciado el fraude electoral que impuso a Alfredo del Mazo. Es hora pues que, por el bien de su conciencia – no la tiene, dirán los cultivadores del odio – Enrique Peña Nieto, 57 presidente de México, haga de la Rendición de Cuentas un legado que le será reconocido como positivo por la historia.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

COMARCA

La razón no me ha enseñado nada. Todo lo que yo sé me ha sido dado por el corazón” Leon Tolstoi

PERSISTEN DESACUERDOS

Siguen esperando estudio en Oxchuc La Comisión por la Paz y Justicia afirmó que se sujetarán al cumplimiento de la sentencia que emitan los tribunales, una vez concluyan los estudios antropológicos que determinarán el método de elección JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

El presidente del Comité Municipal del partido Morena en el municipio de Oxchuc, Roberto Sántiz Gómez, dijo que no aceptarán que los comicios se celebren por usos y costumbres

E

n tanto que el presidente del Comité Municipal del partido Morena en el municipio de Oxchuc, Roberto Sántiz Gómez, aseveró que no aceptarán que autoridades municipales sean elegidas por usos y costumbres, sino mediante el sistema de partidos políticos, la Comisión por la Paz y Justicia afirmó que se sujetarán al cumplimiento de la sentencia que emitan los tribunales, una vez concluyan los estudios antropológicos que determinarán el método de elección. Sántiz Gómez aseguró que si bien el 20 de julio se conocerán los resultados de las investigaciones antropológicas —mediante las cuales se determinará el método de elección de las nuevas autoridades municipales—, dijo que no aceptarán que los comicios se celebren por usos y costumbres puesto que el proyecto político de Rutilio Escandón Cadenas cuenta con el respaldo de 119 parajes de Oxchuc. Acusó a los líderes de la Comisión de Paz y Justicia, Juan Encinos Gómez, Miguel Sántiz y Óscar Gómez

EL PROYECTO político de Rutilio Escandón Cadenas cuenta con el respaldo de 119 parajes de Oxchuc. (Foto: CORTESÍA)

López, de ejercer represiones en la comunidad, por ello pidió al gobernador electo de Chiapas que aplique todo el peso de la ley contra ellos. Por su parte, Gabriel Méndez López, de la Comisión por la Paz y Justicia, comentó que ellos se apegarán a lo que determinen los tribunales, con base en los estudios antropológicos. De Sántiz Gómez, dijo: “Lo retó públicamente para que se pare en

una asamblea municipal, para que verdaderamente demuestre que tiene liderazgo en las 119 comunidades”, aseveró el líder. Asimismo, refirió que Escandón Cadenas está informado respecto a que Sántiz Gómez no tiene la representatividad que dice tener en Oxchuc y que, además, el responsable de la emboscada donde tres personas perdieron la vida y 11 más resultaron heridos.

“Nosotros esperamos el cumplimiento de la sentencia de los tribunales, en cuyo marco tendremos resultados del examen antropológico que realiza personal del INAH, y la próxima semana nos reuniremos con la Secretaría de Gobierno para darle seguimiento al tema. Se tiene que consultar al pueblo de Oxchuc en torno al método que se deberán realizar las elecciones para Ayuntamiento”, declaró para agencias.

Asesinan a militante del PVEM Martín López Portillo fue emboscado en el tramo carretero San Andrés Duraznal-Jitotol por personas armadas JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ

En San Andrés Duraznal, uno de los municipios donde el IEPC declaró como inválida la elección a la presidencia municipal, fue asesinada una persona identificada como militante del Partido Verde Ecologista de México y cercana a la alcaldesa Juana Ruth Gómez Hernández. Mientras que algunas fuentes señalan que se trató del chofer de la presidenta municipal, otras indican que en realidad la víctima fue el padre de éste. El asesinado respondía al nombre de Martín López Portillo. De acuerdo con la información preliminar, alrededor de las 8:00 de la noche del domin-

go, López Portillo fue emboscado en el tramo carretero San Andrés Duraznal-Jitotol por personas armadas y que no han sido reconocidas. Un grupo de habitantes, de origen tzotzil, detuvieron como presunto responsable del homicidio a Josué Hernández Hernández, quien había contendido por el partido Mover a Chiapas, a la presidencia municipal. Él señaló que sus adversarios buscan inculparlo ya que busca interponen un juicio de derechos políticos ante el Tribunal electoral de la entidad, a fin que se le reconozca como el ganador de los pasados comicios, donde la pevemista Juana Ruth Gómez Hernández buscaba ser reelecta.

UN GRUPO de habitantes, de origen tzotzil, detuvieron como presunto responsable del homicidio a Josué Hernández Hernández, quien había contendido por el partido Mover a Chiapas, a la presidencia municipal (Foto: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

CANDIDATURA A SENADO

PRD exige cancelación

de registro de Velasco Considera ilegal la sustitución solicitada por el PVEM, que colocó a Velasco en el número dos de la lista de candidatos plurinominales de dicha fuerza política a la Cámara Alta, en lugar del diputado Jesús Sesma OMAR FLORES / PORTAVOZ

L "Es de tenerse en cuenta que no existió un debido trámite para las renuncias y sustituciones de las candidaturas en los planos razonables para el efecto del registro de las candidaturas”, advirtió el PRD

a candidatura del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para obtener una curul en el Senado a través del partido Verde, fue impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el partido de la Revolución Democrática (PRD). El Sol Azteca señala en su recurso de apelación, presentado el 4 de julio, que considera ilegal la sustitución solicitada el pasado 27 de junio y la aprobación de la misma por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) un día antes de la jornada electoral. Esto porque el partido del tucán colocó a Velasco en el número dos de la lista de candidatos plurinominales de dicha fuerza política a la Cámara Alta, en lugar del diputado Jesús Sesma, de acuerdo con información de Reforma. Según el PRD, el fallo de la autoridad electoral careció de fundamentación, motivación, congruencia, certeza y legalidad, pues la ley instituye que el plazo para el reemplazo de candidaturas vence 30 días antes de la

elección, que, en este caso, fue el pasado 1 de junio. Asimismo, dicho partido precisó que, vencido ese plazo, sólo se podrán realizar sustituciones en caso de haber fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia del candidato originalmente postulado para el cargo. “Resulta contrario a derecho su actuar, al llevar a cabo el indebido trámite de registro de las candidaturas de los ciudadanos Manuel Velasco Coello, propietario, y Eduardo Enrique Murat Hinojosa, candidato suplente, ambos para la candidatura a senaduría por el principio de representación proporcional del segundo número de la lista nacional del Partido Verde”, se lee en el documento promovido por el PRD. Incluso, la impugnación agrega que, en su momento, el Verde alegó que la renuncia de Sesma, coordinador de los diputados de ese partido, y su suplente, Manuel Talayero, se llevó a cabo desde el pasado 6 de abril. No obstante, el PRD acusa que el INE, a diferencia de otros casos de renuncias de candidatos, no solicitó información al partido del

EL SOL AZTECA señala en su recurso de apelación, presentado el 4 de julio, que considera ilegal la sustitución solicitada el pasado 27 de junio y la aprobación de la misma. (Foto: CORTESÍA)

tucán sobre la renuncia de ambos políticos, por lo tanto, hubo una violación al debido proceso, con base en dicho medio. Debido a estas irregularidades, el Sol Azteca solicitó al Tribunal Electoral Federal que cancele en definitiva el registro de Manuel Velasco y de Eduardo Enrique Murat, quien es hermano del actual Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. “Es de tenerse en cuenta que

no existió un debido trámite para las renuncias y sustituciones de las candidaturas en los planos razonables para el efecto del registro de las candidaturas”, advirtió el PRD. De acuerdo con los resultados de los cómputos distritales, hasta ahora el PVEM tiene asegurados dos escaños plurinominales en el Senado: Alejandra Lagunes, como primer lugar de la lista, y Velasco en segundo.

Turistas mexicanos e ingleses sufren asalto Fueron despojados de sus pertenencias sobre en la autovía Cascadas de Agua Azul, en las inmediaciones del banco de arena “El Venadito” ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Hacer turismo en la entidad se ha convertido en algo peligroso, sobre todo en los tramos carreteros de los Altos, Norte y Frontera, donde se registran asaltos permanentes; en específico, en los circuitos atractivos de San Cristóbal de las Casas, Toniná, Cascadas de Agua Azul, Misolhá y el asentamiento arqueológico de Palenque, entre otros. En esta ocasión, en la carretera Cascadas de Agua Azul, en las inmediaciones del banco de arena “El Venadito”, 18 turistas nacionales y extranjeros fueron asaltados cuando viajaban en un vehículo mini van,

reportaron fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Alrededor de las cinco de la tarde, los turistas salieron de la ciudad de Palenque y su vehículo fue obligado a detener su trayecto, ya que los asaltantes colocaron piedras y palos sobre el tramo carretero. El conductor del vehículo intentó resistirse al asalto, pero fue golpeado con la base de una pistola en la cabeza, según la versión de El Universal. Se llevaron dinero en efectivo, cámaras fotográficas, tarjetas de crédito, maletas y otros objetos personales de 15 mexicanos y tres ingleses. Los asaltantes, que huyeron en una camioneta en la ruta a Palenque.

SE LLEVARON dinero en efectivo, cámaras fotográficas, tarjetas de crédito, maletas y otros objetos personales de 15 mexicanos y tres ingleses. (Foto: CORTESÍA)

Los agraviados denunciaron el hecho ante la Fiscalía de Distrito, y algunos fueron atendidos por personal de Protección Civil. Datos de la Fiscalía General del Estado detallaron que la mayoría de los turistas se movilizó a San Cristóbal de las Casas. Fue en abril pasado cuando en una de las carreteras más transitadas del estado —la que lleva directamente a las ruinas de Palenque—, desaparecieron dos ciclistas

europeos: el polaco Krzysztof Chmielewski y el alemán Holger Hagenbush. Después de una semana, Chmielewski fue encontrado muerto el 26 de abril, y las autoridades se tardaron una semana más para encontrar el cadáver de su compañero alemán. Uno de los cuerpos presentaba una herida de bala, el otro había sido decapitado; por lo tanto, nadie podía defender la hipótesis de un accidente.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

COMARCA

09

GABINETE

Zoé Robledo, en equipo de transición de AMLO El presidente electo de México invitó al diputado federal electo del Distrito 6 a incorporarse al Gobierno Federal como subsecretario de Gobernación OMAR FLORES / PORTAVOZ

Robledo Aburo formará parte del Gabinete de Política que liderará la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Esto, luego que los resultados de la jornada electoral del pasado 1 de julio, le otorgaran la diputación federal por el Distrito 6 con más de 122 mil votos

E

l diputado morenista Zoé Robledo Aburto participará en el proceso de transición al nuevo gobierno de la República que encabezará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, representando los intereses de los chiapanecos. Robledo Aburo formará parte del Gabinete de Política que liderará la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Esto, luego que los resultados de la jornada electoral del pasado 1 de julio, le otorgaran la diputación federal por el Distrito 6 con más de 122 mil votos. El senador con licencia participó en la presentación de la Estrategia de Pacificación del país del nuevo Gobierno Federal; acompañó ese día a Sánchez Cordero. En esa mesa también estuvieron presentes Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, y Loretta Or-

ZOÉ ROBLEDO Aburto, diputado morenista. (Foto: ARIEL SILVA)

tiz Ahlf, integrante del consejo asesor en seguridad de AMLO. Andrés Manuel confirmó, a través de las redes sociales, la invitación hecha al chiapaneco para

incorporarse al Gobierno Federal: “Por la mañana nos reunimos con los integrantes del próximo Gabinete de Política Interna, Exterior y Seguridad; por la tarde, con el Ga-

binete de Hacienda y Desarrollo Económico. Se invitó a participar como posibles subsecretarios de Gobernación a Tatiana Clouthier y a Zoé Robledo”.

Persiste protesta por

resultado electoral Los simpatizantes no están dispuestos a permitir que le arrebaten la victoria a Gilberto Barrientos Coyotzi OMAR FLORES / PORTAVOZ

Debido a la inconformidad de los resultados del pasado 1 de julio para la elección del Ayuntamiento en Mazatán, seguidores del excandidato a la alcaldía de dicho lugar, Gilberto Barrientos Coyotzi, no están dispuestos a permitir que le arrebaten la victoria, por lo que ayer continuaron con una marcha de protesta en las principales avenidas de la cabecera municipal. Según los manifestantes, el abanderado del Partido Chiapas Unido obtuvo el triunfo, pero acusan que hubo irregularidades por

parte de funcionarios municipales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Esto luego que, al terminar el cómputo final, el órgano electoral otorgó la Constancia de Mayoría a Pedro de la Cruz Villalobos, del partido Movimiento Ciudadano, con base en el diario Reforma. Desde la víspera del proceso electoral, arrancó con varios enfrentamientos en la entidad. Un día antes de los comicios, un grupo de sujetos baleó la casa del candidato a la presidencia municipal de Mazatán, Rodrigo Villalobos Cabrera, del partido Mover a Chiapas.

SEGÚN los manifestantes, el abanderado del Partido Chiapas Unido obtuvo el triunfo, pero acusan que hubo irregularidades por parte de funcionarios municipales del IEPC. (FOTO: CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

PROCESO DE FISCALIZACIÓN

Rendición de cuentas Conoce las fechas clave, luego que el 30 de junio venciera el plazo para que los contendientes a cargos de elección popular entregaran sus informes de ingresos y gastos de campaña PORTAVOZ STAFF

S

e han terminado las elecciones, y ahora el siguiente paso es que los candidatos transparentes sus recursos de campaña; es decir, realizar la rendición de cuentas, transparencia y castigos disuasivos a quienes violen las reglas. A continuación, te mostramos las fechas clave de fiscalización luego que el 30 de junio venciera el plazo para que los contendientes a cargos de elección popular entregaran sus informes de ingresos y gastos de campaña.

10

DE JULIO Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) notifica errores y omisiones en informes de partidos políticos a través del Sistema Integral de fiscalización (SIF)

15

DE JULIO Fecha límite para que los partidos políticos y las y los candidatos realicen correcciones y aclaraciones

Ilustración: FREEPIK.ES

25

31

6

DE JULIO

DE JULIO

AGOSTO

UTF entrega dictamen a la Comisión de Fiscalización

La Comisión debe aprobar los dictámenes y resoluciones

Los informes se discuten en el Consejo General


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

EN SANTA CECILIA

La cacería Una aparente calma se sintió entre los habitantes de Santa Cecilia, por un momento sintieron que el peligro había pasado, pero faltaba despertar del sueño (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ

E

ulalia y Nepomuceno presidieron la guardia nocturna, por ser los principales responsables de esa tarea se propusieron no dormir en toda la noche. Ellos habían sido también los dos primeros afectados por la presencia de la bestia, demonio, felino o lo que fuera pues dos noches antes había comenzado el aniquilamiento de los animales en Santa Cecilia. Como una plaga enviada desde los avernos para poner fin a la vida en ese recóndito lugar del mundo, algo maligno, tal vez diabólico. Los hombres de Santa Cecilia eran los que más repetían esa teoría de lo que estaba sucediendo. Las mujeres consideraban que era una manifestación del cielo, una señal para hacerlos arrepentirse de sus pecados. Los dos guardianes principales del pueblo alternaron puestos, por ratos Eulalia permaneció afuera de su casa en un punto fijo mientras Nepomuceno recorrió el pueblo de casas pequeñas. Caminando entre ellas, vio a los cerdos en un corral y a las gallinas dormir en otra casita. Nada fuera de lo normal. Eulalia, esperando a su compañero, entró a su casa a preparar café con aguardiente de caña, con eso evitarían el cansancio y el sueño. Estaba calentando el agua cuando de lejos escuchó un alboroto de gallinas, cacaraqueaban con desesperación; también escuchó algo parecido a un rugido. Tomó el garrote con el que se defendía, caminó apuradamente rumbo a la colina, buscando el sitio del escándalo. A los pies de la colina, una mujer lloraba a gritos afuera de una pequeña casa, dos señoras la acompañaban. Eulalia encontró la escena, las tres mujeres alrededor de los cuerpos destazados de tres gallinas, al menos eso contabilizó de primera vista, pero era difícil decirlo dado que las partes de los cuerpos estaban regadas en medio de un charco de sangre y tripas. La mujer que estaba llorando era una de las que pensaba que la muerte de los animalitos era una pandemia enviada por el

diablo. Esa era la verdadera razón de su llanto. Eulalia preguntó si alguien había visto lo sucedido, pero nadie respondió. Entonces subió la colina en busca del enemigo. Casi llegando a la cima encontró una cabeza de gallina goteando sangre. Se veía como si algo, con una mordida hubiese arrancado la cabeza del cuerpo de esa pobre gallina. Unos metros más adelante, encontró un par de huellas con forma poco usual, demasiado grandes para ser humanas. Eulalia se quedó sin ideas. Regresó más apurada que antes a su casa, de donde no debía moverse. Encontró adentro de su casa a Nepomuceno profundamente dormido. Ella pensó que de seguro el viejo se metió a la casa buscándola para cambiar de puesto en la guardia y al no verla por ahí, se sentó un momento y ese momento se extendió, y a él lo venció el cansancio. Al amanecer, Eulalia llamó a los vecinos a una nueva reunión de emergencia. De pie frente a ellos, contó lo que había vivido durante la noche con las gallinas muertas en la casa al pie de la colina. Antes de iniciar el relato, les advirtió que no buscaba alarmarlos, sumplemente quería que todos estuvieran conscientes de la situación y el peligro que esta representaba. Contrario a sus planes, en cuanto contó lo sucedido, más de tres comenzaron a gritar despavoridas ante la idea de sucumbir en las manos del diablo sin haber pecado antes. Los desesperados, una vez que lograron serenarse, fueron a sus casas a preparar lanzas con trozos de madera afilados y puntiagudos en uno de los costados. Estaban dispuestos a combatir para defender a Santa Cecilia y su gente. El pueblo completo entró en estado de alerta. Las guardias se volvieron comunitarias, por los cuatro flancos del pueblo había vigilancia, hombres y mujeres, día y noche, andando entre las casas, en espera de encontrar a la criatura que había devorado a los animales. Por la noche, Eulalia comenzó una producción más grande de café con aguardiente de caña. Repartió poquitos de la bebida entre sus compañeros, motivándolos a no dormir hasta acabar con la bestia desconocida. En la madrugada, una sorpresiva lluvia se dejó sentir en Santa Cecilia. Los más desesperados tomaron eso como una señal del cielo, como un indicio de que quizás acabaría la amenaza. Fue tal la dimensión del aguacero que cayó esa noche que dos casas quedaron prácticamente inservibles. La corriente que bajó de la colina arrasó con las pocas cosas

que había en esas casitas y peor aún, con su fuerza arrastró animalitos que estaban en los corrales, murieron ahogados ante la incredulidad y el miedo cada vez más grande. El grupo completo de vigilantes desvió su atención hacia el problema de las casas semidestruidas, movilizaron la fuerza de trabajo a la labor de rescatar lo que se pudiera. En una de ellas, lo único que pudieron salvar fue un zapato sin su par. Ayudaron hasta que llegó la mañana siguiente. Con el clima tranquilo de nuevo, el señor Armenio Hoyos descubrió en el patio de su casa que los dos conejos que estaba criando, habían sido asesinados por algo. Los dos animalitos estaban tendidos en el suelo del corral, con el cuello manchado de sangre. En la parte posterior del corral encontraron huellas similares a las que Eulalia encontró al subir a la colina a investigar la muerte de las gallinas. La situación se había vuelto crítica. Los hechos hicieron que Eulalia convocara a una nueva reunión general de habitantes de Santa Cecilia, en ella propuso que nadie podía dormir a partir de ese día y hasta acabar con el siniestro ser asesino. Eulalia, Nepomuceno y el resto de habitantes sintieron que la nueva estrategia funcionó pues pasaron tres días seguidos sin que se supiera de alguna nueva muerte de animales en Santa Cecilia; la calma comenzó a regresar paulatinamente. En el tercer día, Eulalia no podía distinguir si lo que tenía era esa supuesta calma o en realidad estaba al borde del desmayo por no haber dormido. Nepomuceno estaba igual, pero se negaba a decirlo. El pueblo entero había pasado en vela los tres últimos días, sus caras reflejaban el cansancio, la resignación. Eulalia propuso levantar la vigilia y permitir a sus compañeros recuperar horas de sueño. La historia cuenta que una vez que todos se durmieron pasaron varias horas en silencio dentro de Santa Cecilia. Eulalia por fin pudo descansar, Nepomuceno se durmió con su habitual sordera. Una vez que estuvieron despiertos, únicamente salieron de sus casas para comprobar que a medio camino estaba un caballo muerto, con una profunda mordida en el cuello. De él habían desprendido un trozo de carne que a su vez fue dejando un camino formado con el hilo de sangre que goteaba de él. La conmoción volvió a Santa Cecilia cuando otros vecinos comprobaron que sus animales habían sido atacados una vez más mientras todos dormían.


Ilustraciรณn: VIC DANIELS

as MARTES 10 DE JULIO DE 2018

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1519, Hernán Cortés, notifica al rey Carlos V de España, haber constituido el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

COLORES

EN LA ESPERA

Foto: CORTESÍA

Un sistema educativo en obra negra Los terremotos de septiembre de 2017 dañaron 20 mil escuelas en 11 estados, sin embargo, a casi diez meses de lo ocurrido no se sabe a ciencia cierta cuándo estarán listos estos planteles para que sus 4.5 millones de alumnos vuelvan a clases


16 COLORES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

PABLO CLARK GARCÍA DOBARGANES / NEXOS

L

os terremotos de septiembre de 2017 dañaron 20 mil escuelas en 11 estados, sin embargo, a casi diez meses de lo ocurrido no se sabe a ciencia cierta cuándo estarán listos estos planteles para que sus 4.5 millones de alumnos vuelvan a clases. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, dijo que con excepción del Estado de México, Oaxaca y Chiapas, las demás entidades presentan un avance del 80 por ciento en la reconstrucción y estimó que todas las escuelas estarán listas antes de que el ciclo escolar finalice en junio, sin embargo, no hay información disponible para verificar que eso sea factible. Las estimaciones propias que hemos realizado nos indican que al parecer se ha avanzado en la asignación de recursos: el programa Escuelas al CIEN ha programado 6 mil millones de pesos (mmdp) en 5 mil 177 planteles, el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha asignado 9 mmdp a 3 mil 646 planteles, aseguradoras han conciliado 354 millones en 585 escuelas y el Programa de la Reforma Educativa tiene un padrón con 10 mil 546 escuelas, aunque todavía no trans-

parenta sus montos. En total, se reporta la asignación de 15 mmdp, de los 20 mmdp con los que la SEP estima que cuenta. Lo que genera incertidumbre es no saber cuántos de esos recursos han llegado a las escuelas, en cuántos planteles se han comenzando obras, si todas las escuelas con recursos asignados realmente fueron dañadas en los sismos o si todas las que fueron dañadas ya han recibido apoyos. Para complicar la situación, este proceso ocurre en año electoral y con campañas que estuvieron salivando por recursos todo este tiempo. La falta de información confiable y actualizada es un reto recurrente en el sistema educativo y ha dificultado la respuesta a los sismos de 2017. A más de 9 meses de los desastres, todavía no se cuenta con un censo definitivo y público de las escuelas afectadas y de sus daños. Las bases de datos que proporcionan las autoridades estatales presentan diferencias respecto a la información de las autoridades federales. Los datos de estas dos fuentes reportan información que no siempre corresponde con lo que encuentran quienes realizan trabajo de campo en las escuelas. Además, el censo reciente que detalla las condiciones de infraestructura de los planteles educativos antes de los sismos no se

encuentra disponible en formato electrónico. De hecho, el último censo de infraestructura se realizó en 2013. Los mecanismos que desde entonces han recogido información sobre las instalaciones escolares están en papel y el alcance de sus datos es menor. No contar con información completa sobre infraestructura escolar significa que las autoridades han tenido que ser sumamente cuidadosas al validar que las escuelas que solicitan recursos etiquetados para la reconstrucción realmente los necesiten a raíz de los sismos y no por carencias previas. La falta de información de línea base sobre infraestructura escolar, pública y en datos abiertos, será una limitante para la rendición de cuentas de las intervenciones en los planteles afectados por los sismos, como ya lo ha sido al intentar evaluar el impacto de otros programas gubernamentales de infraestructura escolar. En marzo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil y sector privado, publicamos el portal: reconstruccion.mejoratuescuela.org. La plataforma consolida las bases de datos proporcionadas por autoridades federales, estatales y por la iniciativa privada. Un mapa interactivo muestra las escuelas

reportadas con afectaciones, su nivel de daño, instancias públicas y privadas que la apoyan, así como los montos financieros asignados. Al consolidar todos los datos, encontramos una serie de preocupantes inconsistencias. Por ejemplo, todavía en marzo, a seis meses de los sismos, en el padrón de apoyo del Fonden había mil 173 escuelas, con un monto asignado de 2.1 mil millones de pesos, que no aparecían en el listado de planteles afectados que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) consolidó y publicó a partir de la información que le reportaron las autoridades estatales. Las inconsistencias en los datos pueden derivarse de problemas en la generación de la información. La única manera de comprobar que así es y que no se deben al tipo de situaciones más siniestras que le suceden a los recursos públicos en nuestro país es transparentando toda la información necesaria. Han pasado más de 9 meses de los sismos y la SEP sostiene que terminará la reconstrucción en dos meses más, así que no es posible aceptar que no ha habido suficiente tiempo para que las autoridades generen toda la información necesaria. Por otra parte, es de reconocer que al publicar estas diferencias en los datos hubo un acercamiento de


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

COLORES

Lo que genera incertidumbre es no saber cuántos de esos recursos han llegado a las escuelas, en cuántos planteles se han comenzando obras, si todas las escuelas con recursos asignados realmente fueron dañadas en los sismos o si todas las que fueron dañadas ya han recibido apoyos

las autoridades educativas federales y que su colaboración ha sido de gran utilidad para revisar las bases de datos existentes y para transparentar nueva información. Por ejemplo, el Inifed proporcionó el padrón de Escuelas al CIEN y el monto a invertir por plantel, en un gesto de transparencia proactiva. Sin embargo, un proceso de revisión completa de los datos debió haber ocurrido hace meses como un requisito indispensable antes de empezar a programar recursos y de realizar obras. Al analizar las discrepancias en la información se identificó que la mayoría tenían su origen en lo reportado por las autoridades educativas locales (AEL) de cada estado. Los problemas en la generación y transparencia de la información de las AEL no son nuevos. De hecho, para contrarrestarlos se incluyó en la reforma educativa de 2013 un componente del que poco se habla: el Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged), que se pensó como una plataforma centralizada de datos y comunicación entre las escuelas, padres de familia y autoridades educativas locales y federales, alimentada con datos de las autoridades educativas locales pero administrada por las autoridades federales. En los procedimientos de ge-

neración y transparencia de información centralizar procesos es optimizar esfuerzos. Los datos consolidados de manera oportuna y publicados con transparencia son un insumo indispensable para la eficacia, evaluación y rendición de cuentas de la atención a las comunidades escolares afectadas por los sismos de septiembre de 2017. Por ejemplo, una directora de escuela podría reportar a una plataforma central los daños que sufrió su plantel, para que la autoridad educativa local mandara a una especialista a verificar las condiciones, misma que validaría la información en la plataforma y la enviaría a las autoridades federales, las cuales usarían estos datos para diseñar una óptima distribución de los recursos y reportarlos en el sistema, el cual a su vez le notificaría a la directora y a los padres de familia para dar seguimiento, apoyar y vigilar las obras en su escuela. El problema del Siged es que nunca ha estado cerca de cumplir los objetivos que la ley marca, en buena parte porque no se le ha asignado el presupuesto necesario para implementar un proyecto con esa ambición. Parece ser que el este sistema está a cargo del proceso gubernamental de consolidar los datos de daños y atención a los

planteles, pero a ocho meses de los sismos no ha transparentado información y no sabemos si sus productos finales serán públicos. El Siged es un esbozo de lo que debería ser una gran herramienta para agilizar los procesos de generación y transparencia de la información del sistema educativo. El trabajo de fiscalizar los recursos públicos de la reconstrucción caerá sobre el Gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Es una oportunidad para que desde el inicio de su administración demuestre su compromiso real con un gasto educativo transparente y que rinda cuentas. Por ahora, la información pública disponible crea graves dudas sobre la factibilidad de terminar todos los trabajos de reconstrucción de planteles antes de finalizar el ciclo escolar actual. Seguramente se concluirán las obras en las 13 mil escuelas con daño menor, pero no hay certeza de que se han iniciado trabajos en las 7 mil escuelas con daño severo o en los 210 planteles que se van a reconstruir por completo. Los arquitectos llaman obra negra a la fase inicial de una construcción. La reconstrucción del sistema educativo sigue en esa etapa, en obra negra, por su superficial avance y su profunda opacidad.

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Mi palabra favorita L

eo El tercer personaje (Era, 2013), del maravilloso Sergio Pitol, que cita a Joseph Conrad (p. 64): “Todas las grandes obras de la literatura han sido simbólicas, y de ese modo han ganado en complejidad, poder, profundidad y belleza”. Se supone que este libro es de ensayos, pero Pitol es mucho más que ensayista y por eso el suyo rezuma humanidad, la suya, sobre la que descansa su prodigiosa mente y su inmenso talento. Maestro de la lengua, su estilo hace parecer sencillo el conocimiento profundo que tiene sobre el cine, las artes plásticas, la literatura, la vida, y lo que dice de otros es aplicable para él; para quien quiera no el oropel, sino la certeza de estarse dedicando a lo que más quiere (p. 116): “A todo escritor le interesa ser leído. […] No creo que llegue a ser nunca satisfactorio carecer de lectores. Un mínimo reconocimiento se antoja como necesario […] Pero si no se da, paciencia: el autor debe proseguir su obra y no intentar rebajarla para obtener lectores”. Pitol es, también, igual que yo y que muchos, un entusiasta de César Aira y le cede la palabra en su defensa a la mala literatura (p. 152): “Lo que tiene de bueno la literatura mala es que opera con una maravillosa libertad, la libertad del disparate, de la locura, y a veces la literatura buena es mala porque para ser buena tiene que cuidarse tanto, se restringe tanto, que resulta mala”. Y sigue Aira, en el libro de Pitol (p. 153): “Algunos libros de Marguerite Yourcenar, Octavio Paz o Milan Kundera, que se suponen buena literatura, podrían traducirse interiormente como ‘Estoy bien escrito, estoy bien escrito, estoy bien escrito, etcétera’, y eso es todo. Y uno querría otra cosa, ¿no?” En su texto sobre Juan Soriano, también le cede la palabra a él y entre otras cosas Soriano dice esto, que me encantó (p. 191): “Uno es omnipotente cuando dibuja, porque de una línea puede surgir un ojo, una zorra, el sol, un abismo. Todo entonces se vuelve germinal”. (Escribí este texto antes que Pitol muriera. Qui-

ILUSTRACIÓN: HCM

18

se conservar el presente en mis líneas para sentirlo como lo siento: vivo.) *** Pitol dice que lo primero que leyó de Aira fue Cómo me hice monja y recomienda, a quienes no lo hayan leído, que empiecen con ésa. Yo he leído una veintena de novelas de Aira, pero no la que recomienda Pitol. La busqué y la leí. Divertida, genial. La niña-niño, el propio Aira, se supone, aunque no importa, protagonista y narradora en Cómo me hice monja (Joaquín Mortiz, 1996), dice algo que es válido para todos a quienes nos gusta cómo nos llamamos (p. 104): “Me llamaba por mi nombre todo el tiempo, César, César, César. A mí me encantaba que pronunciaran mi nombre, era mi palabra favorita”. *** Santa Evita (Joaquín Mortiz, 1995), de Tomás Eloy Martínez es una novela espléndida sobre la vida y el cadáver (más bien, los cadáveres) de Evita Perón, escrita con la mano maestra de este hombre a quien por primera vez leo. No sé, ni me importa, cuánto de ficción haya en esta que parece una investigación prolija (con entrevistas, diarios, trascripciones, etcétera), porque el libro me pareció apasionante. Curiosamente, mis citas no tienen que ver con el personaje, sino, en primer término, con la escritura (p. 85): “Escribir tiene que ver con la salud, con el azar, con la felicidad y el sufrimiento, pero sobre todo tiene que ver con el deseo”. Dice más adelante (p. 150): “Un hombre, como usted sabe, nunca es igual a sí mismo: se mezcla con los tiempos, con los espacios, con los humores del día, y esos azares lo dibujan de nuevo. Un hombre es lo que es, y también es lo que está por ser”. Habla de una pareja (p. 247): “Se prometían un amor de puro presente porque la noción de futuro, decía Mercedes, apaga todas las pasiones: el amor de mañana nunca es amor”.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

PAíS

La razón es un monarca condenado a luchar de continuo con las pasiones sublevadas” Jaime Luciano Balmes

PRD, MC Y EL VERDE PASAN DE PANZAZO

El Panal y el PES pierden registro Pese a haber postulado a Andrés Manuel López Obrador como su candidato a la Presidencia, sólo el 2.7 por ciento de los electores votaron al PES en la elección presidencial, 2.4 por ciento en la de diputados y 2.3 por ciento en la de senadores, por lo que no superó la barrera del 3 por ciento en ninguno de los comicios federales PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La alianza entre López Obrador, ganador de los comicios presidenciales del 1 de julio, y los evangélicos levantó ampollas entre la izquierda mexicana por las posturas del PES contrarias al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo

l Partido Encuentro Social (PES), una formación evangélica que concurrió en coalición con Andrés Manuel López Obrador, y Nueva Alianza (Panal), que fue con el PRI, perderán su registro como partidos al no haber alcanzado el 3 por ciento de los votos en las elecciones federales del 1 de julio. El Instituto Nacional Electoral (INE) designó ayer los funcionarios encargados de intervenir las cuentas y propiedades de estas formaciones durante el proceso de liquidación, que comenzará una vez el Tribunal Electoral valide los resultados de los comicios, según informaron medios locales. Pese a haber postulado a López Obrador como su candidato a la Presidencia, sólo 2.7 por ciento de los electores votaron al PES en la elección presidencial, 2.4 por ciento en la de diputados y 2.3 por ciento en la de senadores, por lo que no superó la barrera del 3 por ciento en ninguno de los comicios federales. En cambio, los izquierdistas Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT), que también postularon a López Obrador, alcanzaron 44 por ciento y 6 por ciento de los votos, respectivamente. Aunque el PES pierda su registro como partido, la coalición con Morena y el PT le permitió obtener 55 diputados, una representación que nunca antes había obtenido. La alianza entre López Obrador, ganador de los comicios presidenciales del 1 de julio, y los evangélicos levantó ampollas entre la izquierda mexicana por las posturas del PES contrarias al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo. Tras perder el registro, los diputados del PES no podrán formar grupo parlamentario y deberán

EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) designó ayer los funcionarios encargados de intervenir las cuentas y propiedades de estas formaciones durante el proceso de liquidación. (Foto: CORTESÍA)

actuar como legisladores sin partido o integrarse a otra bancada. El Panal, que formó coalición con el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), también perderá su registro al haber obtenido 0.99 por ciento en las presidenciales, 2.4 por ciento en las elecciones a diputados y 2.3 por ciento a senadores. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano tampoco alcanzaron el 3 por ciento en las presidenciales, pero sí lo hicieron en la Cámara de Diputados o en el Senado, por lo que no peligra su registro. El pasado 1 de julio, 89 millones de mexicanos fueron llamados a las urnas para elegir al Presidente, diputados, senadores, ocho go-

bernadores, el Jefe de Gobierno de Ciudad de México y más de 3, mil 400 cargos locales. El izquierdista López Obrador ganó la Presidencia con 53 por ciento de los votos, mientras que su partido Morena ganó la mayoría del Congreso, cuatro gobiernos estatales y la alcaldía de Ciudad de México. INE INICIA PROCESO DE LIQUIDACIÓN La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) procedió este día a la designación de sus respectivos interventores, mientras se resuelven en su caso, las impugnaciones de las elecciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto, “con el objetivo de adop-

tar medidas preventivas, así como dotar de transparencia y certeza al proceso de liquidación de los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social —que tienen la probabilidad de perder su registro nacional”, según un comunicado de Central Electoral del INE. La Comisión, presidida por el Consejero Ciro Murayama, e integrada por las Consejeras Pamela San Martín, Adriana Favela, así como de los Consejeros Marco Antonio Baños y Benito Nacif, seleccionó a Ramón Ismael Trejo Bazúa y Gerardo Maldonado García, como los probables interventores para los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza, respectivamente. Sin embargo, aún falta que sea consultado con ellos para saber si aceptan la responsabilidad.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

30 MILLONES NO SE EQUIVOCAN

Alejandro Solalinde al EZLN: No tiene sentido ya aislarse El 20 de febrero, el sacerdote y activista dijo a SinEmbargo que la integración de los hermanos indígenas al Gabinete del entonces candidato presidencial de Morena era una oportunidad histórica para el país y las comunidades PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Hago un llamado a los asesores ideológicos de los hermanos y hermanas zapatistas para que permitan el encuentro, el diálogo y la construcción del México que queremos. Podemos caminar juntos y unidos” Alejandro Solalinde Guerra

EL SUBCOMANDANTE y Alejandro Solalinde, que han coincidido muchas veces, ahora distantes. (Foto: CORTESÍA)

l padre y activista Alejandro Solalinde Guerra llamó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a abrirse al diálogo con el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para construir el México que queremos, pues, dijo, 30 millones de personas “no se equivocan”. También aseguró que el tabasqueño será un Presidente “amigo, que de verdad está con su pueblo y con los pobres”. A través de su cuenta de Twitter, Solalinde Guerra escribió: “Hago un llamado a los asesores ideológicos de los hermanos y hermanas zapatistas para que permitan el encuentro, el diálogo y la construcción del México que queremos. Podemos caminar juntos y unidos”. “El movimiento zapatista es parte de nuestros logros en nuestra lucha social, pero ya no tiene

sentido aislarse con la idea de todo o nada”, dijo. Sus declaraciones se dan luego de que el pasado viernes, en un documento firmado por los sub comandantes Galeano (antes Marcos) y Moisés, el EZLN dijo que no se sumaría al gobierno de López Obrador e incluso advirtió que habrá desilusión en el país, pues aunque en teoría representa un cambio, su administración será más de lo mismo. “Podrán cambiar de capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo”, señaló en un comunicado. El 20 de febrero, el sacerdote y activista dijo a SinEmbargo que la integración de los hermanos indígenas al Gabinete del entonces candidato presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) era una oportunidad histórica para el país y las comunidades. “Debe haber una integración del Congreso Nacional Indígena con ‘Marichuy’, pero también del doctor Javier López, de la Red Nacional Indígena. La importancia que tiene esto es que llevamos 500 años de marginación Indígena y es tiempo de que todos los pueblos originarios formen ya parte del

gobierno. Tienen que hacerlo”, comentó Solalinde en entrevista. Pero ni María de Jesús Patricio Martínez ni otros miembros se acercaron al movimiento de AMLO; tampoco hubo una invitación expresa. Este lunes, a través de una serie de mensajes en Twitter, Alejandro Solalinde destacó que el movimiento zapatista “es parte de nuestros logros en nuestra lucha social”, sin embargo destacó que “ya no tiene sentido aislarse con la idea de todo o nada”. Dijo que 30 millones de personas no pueden equivocarse, en alusión del total de votos que obtuvo López Obrador en la contienda Presidencial (30 millones 113 mil 483 sufragios). Alejandro Solalinde ha estado presente como asesor en las reuniones de Andrés Manuel y miembros de su futuro Gabinete. Tras una semana de acompañamiento, el padre concluyó que el tabasqueño será un Presidente “amigo” y cercano a la gente. “Después de acompañar como asesor al nuevo gabinete por espacio de una semana, puedo concluir que contamos con un presidente amigo, que de verdad está con su pueblo, con los pobres.

Hará cambios posibles, priceduales, a pesar de las poderosas estructuras de poder”, escribió. También pidió a todas y todos los que apuestan por el cambio nacional “a ver el país que recibimos y a centrar las expectativas en lo posible”. “Seamos realistas: la transformación no será fácil, ni rápido, pero podemos dar pasos juntos. Aprovechemos la coyuntura”, dijo. EZLN NO VA CON AMLO Bajo el título “Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”, el EZLN publicó un comunicado en el que comparó la elección ganada por López Obrador con un partido de futbol: el “dueño del balón no pierde, no importa qué equipo gane” “La gran final tan esperada y temida concluyó y el equipo vencedor recibe, con falsa modestia, los clamores de los espectadores. ¿Cuántas veces ha escuchado usted eso? Muchas, ¿vale la pena contarlas? Las derrotas reiteradas”, dijo en la misiva. Incluso, el Ejército Zapatista externó su temor a que, por estar atentos al triunfo “avasallante” de Morena y sus aliados, no se atienda a la realidad, como las víctimas por la violencia.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

MUNDO

La razón es también una pasión” Eugeni d’Ors

NO MARCA UN GIRO

Macron, acusado de favorecer a los ricos El presidente francés, cuestionado por su estilo y sus políticas, busca impulso en el discurso ante el Congreso PORTAVOZ / AGENCIAS

Y

Sus soluciones a la desigualdad no consisten en las recetas de la izquierda tradicional, contra las que cargó al desautorizar el impuesto del 75 por ciento para los más ricos, una de las primeras medidas estrella de su mentor, el expresidente socialista François Hollande

Júpiter bajó del pedestal. En un ejercicio de humildad poco habitual en él, el presidente francés, Emmanuel Macron, admitió que podía equivocarse, indicó que el poder no le ha cambiado y anunció que la lucha contra la desigualdad es la prioridad de su presidencia. Macron compareció el lunes, por segundo año, ante el Congreso, un formato extraordinario que reúne a la Asamblea Nacional y al Senado en Versalles, en un momento en el que los sondeos y muchos comentaristas han decretado el fin definitivo del estado de gracia. El discurso, de una hora y media, no marca un giro. El tren de las reformas —la próxima, después de la del mercado laboral y la de los ferrocarriles públicos, es la de las pensiones— seguirá avanzando. La novedad fue tono y el acento. El tono de humildad y el acento social podían entenderse como una admisión tácita de la validez de algunas críticas: le han acusado de presidente de los ricos, de gobernar a la derecha pese a ganar las elecciones con millones de votos socialistas, de ejercer el poder como un dios antiguo en el Olimpo, de actuar como un monarca arrogante y engreído. Era también una reacción a la erosión de la popularidad que reflejan los sondeos. El presidente, pese a la nueva retórica y pese a las explicaciones, mantiene el rumbo. Sus soluciones a la desigualdad no consisten en las recetas de la izquierda tradicional, contra las que cargó al desautorizar el impuesto del 75 por ciento para los más ricos, una de las primeras medidas estrella de su mentor, el expresidente socialista François Hollande. Su receta, una especie de tercera vía al estilo Tony Blair que en Francia llega casi dos décadas tarde, consiste en lo que llamó la “emancipación”, por la educación, el trabajo o un Esta-

EL PRESIDENTE francés, Emmanuel Macron, durante su discurso de este lunes en Versalles. (Foto: CHARLES PLATIAU)

do del bienestar “eficaz”, que rompa con los bloqueos y haga real la meritocracia republicana. “No me gustan ni las castas, ni las rentas, ni los privilegios, y creo que existen éxitos que no se traducen por el enriquecimiento pecuniario”, dijo Macron. “Pero la creación de riquezas, la prosperidad de una nación, son el fundamento de todo proyecto de sociedad”. Así se justifica, en su visión, la rebaja de impuestos para las empresas. “Si queremos repartir el pastel, la primera condición es que haya un pastel. Y son las empresas, donde se juntan accionistas, dirigentes y trabajadores, son los productores los que hacen este pastel, y nadie más”. El problema de Francia, según el presidente, no son las desigualdades de ingresos, sino las “desigualdades de destino”. Es decir, las desigualdades marcadas por el origen familiar o geográfico de los ciudadanos, y difíciles de superar: se trate de la banlieue o extrarradio con escuelas poco dotadas, del nombre y apellido árabe que cierra puertas laborales, o de la Francia rural mal comunicada que tam-

bién ralentiza el ascensor social. El sujeto del discurso no fue la Francia que gana —la Francia urbana y cosmopolita, la que eligió a Macron y le dio la mayoría en la Asamblea Nacional— sino la de las clases populares. En septiembre anunciará un esperado plan antipobreza cuyo objetivo “no es permitir a [los] conciudadanos pobres que vivan mejor, sino que salgan de la pobreza de una vez por todas”. El discurso anual ante el Congreso es una práctica inspirada en el discurso sobre el estado de la Unión de Estados Unidos. No existía en Francia hasta que Macron lo introdujo el año pasado. La Constitución francesa permite al jefe de Estado dirigirse directamente a los parlamentarios desde 2008, pero tanto Nicolas Sarkozy, presidente en la época, como Hollande, usaron este instrumento sólo una vez. Varios diputados —los de la izquierda de La Francia Insumisa y algunos de la derecha de Los Republicanos— se ausentaron en señal de protesta. Macron aseguró, al principio del discurso, que no había olvidado “los miedos y las cóleras” que

llevaron a los franceses a elegirle a él, en vez de a los candidatos de los partidos tradicionales de izquierda y derecha, o al Frente Nacional, el viejo partido de extrema derecha. En tono casi de contrición, añadió: “Hay algo que todo presidente de la República sabe. Sabe que no puede hacerlo todo. Sabe que no todo le saldrá bien. Y yo os lo confirmo: sé que no puedo hacerlo todo, que no todo me sale bien”. También prometió diálogo al Parlamento —pidió una enmienda constitucional que le permita participar el debate posterior al discurso ante el Congreso— y a los sindicatos. El ejercicio terminó con el anuncio, nada humilde, de que Francia llevaba demasiado tiempo conformándose con ser una potencia media, y en el siglo XXI debía aspirar a ser una potencia. Entretanto, intentó ofrecer explicación coherente del elenco de reformas, a veces incomprensibles. El rumbo está trazado. Los exegetas del macronismo, proclives a la épica, ya no describen al presidente como un Júpiter omnipotente sino como un paciente Ulises.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

LUCES

SACUDIENDO A LONDRES

Foto: CORTESÍA

Desobediencia, y las nuevas historias de amor Nunca antes el amor había resultado tan incómodo, con tres personajes explorando los límites de la fe, el amor y la sexualidad


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a lucha por la libertad es el elemento clave en la película Desobediencia, el último largometraje de Sebastián Lelio, adaptación del libro homónimo de Naomi Alderman. Cuenta la historia de Ronit Krushka —Rachel Weisz—, una fotógrafa exiliada en Nueva York que, tras enterarse de la muerte de su padre, un importante rabino, decide enfrentar sus miedos y regresar a Londres, al corazón de una comunidad judía ortodoxa donde creció, para rendirle respeto. A su llegada busca a su amigo Dovid —Alessandro Nivola—, quien inmediatamente le ofrece morada en su hogar. La sorpresa se vuelve mayúscula cuando se entera de que está casado y su esposa es Esti —Rachel McAdams—, un viejo amor de su adolescencia. Sin embargo, la familia y algunos miembros de la comunidad intentarán sofocar la llama retrasada de su pasión. Después de Gloria (2013) y del éxito internacional de Una mujer fantástica (2017), Lelio acapara nuevamente la atención con dos increíbles mujeres que enriquecen el filme con su infinita capacidad y belleza: Weisz y McAdams. Una contenida por el luto y el rechazo al que una vez fue expuesta, se contrapone con el grito callado y sumiso de una esposa que se ha olvidado de vivir. El duelo entre ambas actrices merece una ovación, sin mencionar la química que se destila en sus escenas más íntimas. Nadie que se atreva a descubrir sus secretos queda exento de sonrojarse en Desobediencia, que no pasa desapercibida por ningún sitio. La lucha emocional de Ronit y la carga sexual de Esti, reservada durante años, reaviva el amor.

Así cuando por fin se entregan al deseo, las mujeres se transforman en niñas, explorando cada espacio de sus cuerpos en una experiencia sensorial sumamente elegante. El interés de Lelio por llevar las premisas de sus protagonistas al extremo y mostrarlas fuertes no desobedece a sus propósitos. En Desobediencia la lucha incluye el sacrificio de la fe, pero el desacato no mata la solemnidad, y mucho menos lo hace el amor. La religión judía es tratada con respeto; y el triunfo, por decirlo de alguna manera, sucede cuando en complicidad los tres personajes —Esti, Ronit y Dovid— sellan en un largo abrazo la reconciliación de sus diferencias. Contra toda atadura, dejan que el inmenso mar de emociones fluya libremente. Una vez más queda demostrando que el respeto es un peldaño que se encuentra muy por encima de la aprobación social.

Cuenta la historia de Ronit Krushka — Rachel Weisz—, una fotógrafa exiliada en Nueva York que, tras enterarse de la muerte de su padre, un importante rabino, decide enfrentar sus miedos y regresar a Londres


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE JULIO DE 2018

HASTA ATRÁS Ilustración: VIC DANIELS

SÍGUENOS EN

GABINETE

Zoé Robledo, en equipo de transición de AMLO Foto: ARIEL SILVA

El presidente electo de México invitó al diputado federal electo del Distrito 6 a incorporarse al Gobierno Federal como subsecretario de Gobernación Pág. 9

Rendición de cuentas

LUCES

Ilustración: FREEPIK.ES

Conoce las fechas clave, luego que el 30 de junio venciera el plazo para que los contendientes a cargos de elección popular entregaran sus informes de ingresos y gastos de campaña Pág. 10

Desobediencia, y las nuevas historias de amor Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.