Reclusas en Chiapas con graves carencias
A pesar de los recursos destinados a los centros penitenciarios, las mujeres carecen de atención médica y psicológica adecuada Pág. 5

Tribunal apoya elección comunitaria en Oxchucante
La resolución valida el proceso electoral, al reafirmar que las comunidades deben tener control total sobre la selección de autoridades
Pág. 5
Gentrificación ha expandido la mancha urbana de SCLC
Nuevos asentamientos en la periferia carecen de transporte y planeación, lo que aumenta la vulnerabilidad ante inundaciones
Pág. 9
Yajalón estima desfalco por 160 MDP en agravio al erario
Mientras Utrilla presume su impunidad desde la diputación, los habitantes exigen justicia por el retroceso social
Pág. 9
PORTAVOZ
ENVÉS
De cartón


“
Haz lo que tienes que hacer hasta que puedas hacer lo que quieras hacer”
Ayer, hoy
1877.- Nació en Ginebra, Isabelle Eberhardt, exploradora, periodista y escritora suiza. Fue una nómada apasionada por el Norte de África.
1908.- Llegó al mundo en la Ciudad de México, Judith Martínez Ortega. Cuentista, narradora y diplomática (1938-1944). Autora de La Isla.
1947.- Falleció en París, Elena Văcărescu, escritora rumano-francesa.
1960.- Elsy Yolanda Landa Barrera se graduó como Ingeniera Civil en la Universidad Autónoma de Yucatán. Pionera en la Industria de la Construcción.
1821.- Nació Lola Montes, bailarina y actriz irlandesa.
En la red

@@MundoEConflicto
Alarma en Estados Unidos: aseguran que Corea del Norte avanza en la fabricación de misiles balísticos intercontinentales.

@Forbes_Mexico
Brasil se suma al veto de celulares en escuelas. Ya son 80 países con restricciones, según la Unesco, ante el impacto en el aprendizaje.

@politicomx
Ahora usarán la tómbola, ¡para entrar a la prepa!
En la convocatoria para el Proceso de Asignación a la Educación Media Superior se señala que las preparatorias con alta demanda sortearán sus lugares.
DIRECTORIO
Presidente
Omar Flores Penagos
Director José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos Ruiz
Yusett Grajales
Iván López
Hermes García
Fotografía
Alejandro López
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Impresión
Jorge Ruiz
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042024-022612121300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

“
Nada en este mundo debe ser temido, solo entendido. Ahora es el momento de entender más, para poder temer menos”
Marie Curie
Algo más que palabras
La resiliencia en el turismo globalizado nos insta a reconocernos humanamente

“El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien”.
Todo en esta vida se supedita a vincularse y a relacionarse. Además, somos gente en exploración continua, lo que nos demanda a estimular la responsabilidad en las acciones. La innata disposición del humano ser a desplazarse, se ha visto impulsada por su papel en el desarrollo económico, pero también desempeña un rol fundamental en el fomento de la concordia. Indudablemente, la realidad del turismo actual, es algo saludable para todos, puesto que facilita el diálogo intercultural y la recuperación de un país tras un conflicto, permitiéndonos conocer otras culturas, juntarse con otras gentes y construir tolerancia. Tanto es así, que los países con un periplo abierto y sostenible tienden a ser países más armónicos.
El mundo tiene que conciliarse; y, por ello, la resiliencia en el turismo nos insta a conocernos humanamente, dado que sus moradores se pueden identificar según sus estadios, orígenes e implicaciones físicas, sociales, mentales y emocionales. Será virtuoso, realmente, reencontrase en comunión y en comunidad.
Esto nos servirá para tomar resistencia, fortaleza, adaptación y superación. En este sentido, han surgido nuevas propuestas y nuevos hábitos globales, que por su carácter humanístico es preciso alentar. El conocimiento directo de lo que nos rodea nos exhorta a la contemplativa del viaje, a practicar el ejercicio del respeto y la consideración hacia aquello que nos circunda, lo que hace que nos incentive asimismo la creatividad y se extienda la pulsación cooperante.
El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien. Sin embargo, para que esto sea posible es necesaria una concienciación que evite la improvisación y la superficialidad. Es importante, en consecuencia, llevar a cabo un análisis persuasivo de educación en valores del turismo. Jamás nos olvidemos de observar a cada persona que viaja, que puede oficiar de embajadora e interactuar con la población local reconociendo tanto la diversidad como los valores que nos unen, injertando un sentir benefactor colectivo.
Sea como fuere, el sector turístico es una actividad multisectorial verdaderamente transformadora. Suele activar tanto la creación de empleo, como la promoción de la cultura lo-
cal. Por consiguiente, en el mundo plural de la movilidad y en un periodo en el que se siguen violando impunemente muchos derechos humanos universales, tenemos que construir la resiliencia a través de la esperanza y el consenso, porque el turismo adquiere su definición específica como actividad que se desarrolla durante el tiempo libre. Precisamente, hoy más que nunca se requiere el avance del desarrollo humano integral, el cuidado de nuestra casa común; situaciones que nunca han de darse por sentadas, sino que deben ser propiciadas y aseguradas por cada generación.
La búsqueda de la persona se hace evidente y explicita en el turismo, para satisfacer su deseo de conocer otras gentes y otras culturas, para desarrollar sus capacidades singulares y vivir compartiendo nuevas experiencias, poniendo de relieve la necesidad de promover el desarrollo del turismo resiliente y hacer frente a las crisis, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector del turismo a las emergencias. En cualquier caso, no se puede vivir sin crisis. Está bien que se insista en la importancia de la resiliencia frente a las dificultades, es decir, en la capacidad de afrontarlas positivamente, no sacando pecho, pero si consiguiendo oportunidades de ellas. Desde luego, vivimos un tiempo para el espíritu que, tampoco debe cesar, ante las complejidades humanas y sus contradicciones.
De la “tierra sin ley” al paraíso diplomático de Florida
Sarelly Martínez Mendoza

Pese a que en el sexenio pasado se permitió que los cárteles delincuenciales controlaran varias regiones de Chiapas, en un claro abandono de las responsabilidades del Estado, el exmandatario Rutilio Escandón Cadenas fue premiado con el consulado de Miami, muy cerca de donde despacha Juan Sabines Guerrero, en Orlando, Florida.
El nombramiento de ambos personajes, quizá los dos peores gobernadores de nuestra historia, envía un pésimo mensaje de la Cuarta Transformación, puesto que confirma los dichos de Donald Trump, quien afirma que el Gobierno de México mantiene estrechos vínculos con el crimen organizado.
Willy Ochoa, un priista que ha protagonizado sus propias polémicas, ha aprovechado este traspié para pedir a la Casa Blanca que rechace la presencia del exgobernador de Chiapas en el cuerpo diplomático asentado en Florida, al acusarlo de “negligencia, omisión y preocupantes vínculos con el crimen organizado”. Y quizá lo que más llame la atención en Estados Unidos sea su afirmación de que organizaciones extremistas como Al Qaeda, Hezbollah y las FARC tenían libertad de tránsito en nuestra entidad.
Lo que sí es cierto, y ha quedado constatado, es que varias regiones de Chiapas se convirtieron en “tierra sin ley”, en “un campo de batalla entre los principales cárteles del país, lo que resultó en enfren-
tamientos violentos, bloqueos de carreteras y segregación”.
Es difícil que prospere la solicitud de Willy Ochoa, pero ha logrado lo que quería: llamar la atención de los medios de Estados Unidos sobre la presencia del exgobernador de Chiapas en Florida, muy cerca de donde tiene su lugar de descanso el presidente Donald Trump, en la emblemática Mar-a-Lago.
Aun cuando Rutilio Escandón haya desempeñado un pésimo papel como gobernante, es reconocido en el círculo de la Cuarta Transformación como un correligionario, un compañero de lucha y un seguidor leal de Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha colmado de elogios. Dos días antes de que él concluyera su mandato, en la inauguración de un tramo de la carretera Tuxtla-San Cristóbal, la mandataria realizó un “reconocimiento muy amplio y profundo” a su amigo Rutilio Escandón, subrayando que provenía de las luchas de casi 30 años, cuando López Obrador era dirigente y le encomendaba misiones políticas en diversas regiones del país: “Y Rutilio siempre estuvo ahí, estuvo encargado de muchísimos estados de la República. Y realmente, siempre fue parte de este gran movimiento de Transformación. Somos compañeros, amigos, y por eso, hoy hago público que Rutilio se integra al Gobierno de la República; ya vamos
a informar, en su momento, en qué espacio se incorporará, pero me siento muy orgullosa”.
El exgobernador, como dijo la presidenta, forma parte de “la gran hermandad” que se construyó alrededor de Andrés Manuel López Obrador. Y desde Palenque, la sombra del expresidente sigue protegiéndolo pese a su lamentable desempeño en Chiapas.
Su Gobierno no solo fue omiso ante la presencia de los cárteles, sino también complaciente con el control violento que estos ejercieron contra la población, mediante extorsiones, secuestros, desapariciones y asesinatos.
En lugar de ser un activo valioso para la Cuarta Transformación, Rutilio Escandón es un problema. La presidenta no puede desmarcarse, desde luego, sino defenderlo, porque es parte de las querencias de López Obrador.
En cuanto a la demanda presentada en Estados Unidos, Willy Ochoa también podría haber mencionado a Juan Sabines Guerrero, pero no lo hizo, a pesar de que forma parte de la lista de los gobernadores más corruptos de Chiapas, lo cual se reflejó en la bursatilización de pensiones y en una deuda de más de 42 mil millones de pesos. No lo incluyó porque con él ha mantenido buenas relaciones amistosas. Es lamentable que estos dos exgobernadores, de tan oscuro historial, formen parte del cuerpo diplomático de México.

CONDICIONES INDIGNAS
Aunque las prisiones recibieron el año pasado 265.7 millones de pesos, las condiciones dentro de estos lugares son deficientes
Tribunal apoya elección comunitaria en Oxchuc “
No pido favores para mi sexo. Todo lo que pido de nuestros compañeros es que quiten sus pies de nuestros cuellos”
Ruth Bader Ginsburg
Reclusas en Chiapas con graves carencias
A pesar de los recursos destinados a los centros penitenciarios, las mujeres carecen de atención médica y psicológica adecuada
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
En Chiapas, más de 200 mujeres privadas de libertad enfrentan un abandono alarmante por parte de sus familias, sumado a las graves carencias del sistema penitenciario. Aunque los centros de reclusión recibieron el año pasado 265.7 millones de pesos, las condiciones dentro de las prisiones son deficientes, con un acceso mínimo a servicios básicos como salud y psicología. Esta falta de recursos perpetúa la desprotección y el sufrimiento.
A las reclusas les esperan sentencias que, en algunos casos, tardan más de una década. Durante ese tiempo, muchas no tienen ac-
ceso a un traductor de lengua indígena, lo que agrava aún más su situación. Las mujeres de comunidades indígenas, viven una doble marginalización: por su condición de reclusas y por la barrera idiomática que les impide entender el proceso judicial al que se enfrentan. La falta de atención psicológica y médica es otro problema crítico. Con un 60 por ciento de los custodios hombres, las reclusas se enfrentan a un ambiente que carece de empatía y cuidados adecuados. La escasez de servicios de salud mental deja a muchas internas atrapadas en una espiral de desesperación que no se atiende. Las mujeres no solo sufren de la privación de libertad, sino de la falta de cualquier tipo de apoyo emocional. Al salir de prisión, muchas de estas mujeres enfrentan una segunda condena: la reincidencia. Sin acceso a trabajo o apoyo familiar, la reinserción se vuelve una tarea imposible. Algunas vuelven a la criminalidad por necesidad, mientras que otras se enfrentan a situacio-

ALGUNAS ESPERAN hasta una década en obtener sentencia.
nes de violencia extremas, incluso de defensa propia. La sociedad no les da una oportunidad de rehacer sus vidas fuera de las rejas. Las madres en prisión viven otra tragedia. Si bien pueden estar con sus hijos hasta los cuatro años, muchas deben separarse de ellos y, en algunos casos, los pequeños
terminan en adopción. Este panorama refleja una nueva crisis en los centros penitenciarios femeninos: el aumento del 50 por ciento en el número de niños nacidos en prisión, una clara señal de las deficiencias en el cuidado y la protección de madres e hijos.
La resolución valida el proceso electoral, al reafirmar que las comunidades deben tener control total sobre la selección de autoridades
RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) resolvió dos impugnaciones clave para las elecciones en Oxchuc, un municipio regido por sistemas normativos indígenas. Las resoluciones ratificaron la autonomía de las asambleas comunitarias, lo que limita la intervención de las autoridades electorales externas. Esta decisión refuerza la idea de que las comunidades deben tener el control sobre sus propios procesos electorales.
El primer caso involucró a Eliseo Gómez Sántiz y habitantes de El Corralito, quienes denunciaron violaciones a sus derechos político-electorales. El Teech determinó que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) tiene solo una función de apoyo logístico y no puede intervenir en disputas dentro de los sistemas normativos indígenas. Este fallo subrayó que cualquier conflicto debe ser resuelto por los tribunales, no por autoridades externas.
La decisión también reafirmó el principio de que las autoridades electorales deben trabajar para for-
talecer, no suplantar, la autonomía indígena. En este caso, el tribunal dejó claro que las asambleas comunitarias tienen la competencia exclusiva para decidir sobre la postulación de candidatos y otros aspectos de su proceso electoral. La intervención externa, aunque necesaria en ocasiones, no debe contradecir ni desplazar las tradiciones y estructuras locales.
En el segundo caso, el Teech validó la postulación de 12 candidatos elegidos por la Asamblea General Comunitaria de Oxchuc. A pesar de las impugnaciones que argumentaban irregularidades, el Tribunal resaltó que la decisión de la asamblea es soberana y refleja la voluntad colectiva de la comunidad. Esto subra-

EL respeto a la autonomía indígena.
yó la importancia de que el proceso electoral local esté basado en la autodefinición de la comunidad tsotsil.
Con estas resoluciones, el Teech reforzó un precedente importante en Chiapas, al mostrar cómo las leyes electorales y las normativas in-
dígenas pueden coexistir de manera equilibrada. En un estado con una rica diversidad cultural como Chiapas, este fallo se presenta como un paso hacia el respeto a la autonomía indígena en el ámbito electoral.
Violencia en el estado pone en riesgo la salud materna
Mujeres desplazadas enfrentan serias dificultades para acceder a servicios médicos, lo que ha elevado su mortalidad
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La violencia en Chiapas ha empeorado la salud reproductiva de las mujeres desplazadas. El estudio publicado en Pueblos y Fronteras reveló cómo los conflictos armados han dejado a las mujeres sin acceso a atención médica adecuada, lo que afecta su bienestar durante el embarazo y parto. La falta de infraestructura médica en las zonas rurales obliga a muchas mujeres a buscar alternativas fuera del sistema público, pero estas opciones no siempre son accesibles.
La brutalidad obstétrica, sexual y estructural son factores que agravan la situación
Testimonios de mujeres desplazadas como Josefina destacaron las graves dificultades a las que se enfrentan. Josefina tuvo que recurrir a consultas médicas privadas debido a la clausura de unidades de salud en su comunidad. El cierre de estos centros ha resultado en una disminución de los servicios médicos esenciales, como las consultas prenatales, esto aumenta los riesgos para las mujeres embarazadas.
Ximena, otra mujer desplazada, perdió a su bebé debido a la falta de atención médica oportuna. La mortalidad materna e infantil en zonas de conflicto como Chiapas es más alta que la media nacional.
Las mujeres no solo enfrentan la inseguridad, sino también la falta de diagnósticos adecuados, lo que agrava aún más los riesgos durante la gestación. Las parteras tradicionales, que han sido cru-


ciales en la atención a mujeres en zonas rurales, también se ven afectadas por la inseguridad. Aunque realizan un trabajo invaluable, su capacidad para garantizar una atención adecuada está limitada por la falta de recursos y el contexto de violencia. Sin un sistema de salud robusto, las mujeres continúan expuestas a riesgos innecesarios durante el embarazo y el parto.
El estudio subrayó que la violencia obstétrica, sexual y estructural son factores que agravan la situación. La respuesta del Gobierno debe ser urgente y estructural para garantizar acceso a la salud para todas las mujeres. Esto no solo implica mejorar los servicios médicos, sino también proteger los derechos de las mujeres en zonas afectadas por el conflicto.

CESOS INJUSTIFICADOS
Despido de docentes en DIF molesta a padres de familia
Los tutores interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos ante la inconformidad del proceder
RODRIGO PASCACIO/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Después del despido de la maestra Patricia Zetina Herrera y Lecni Fabiola Pérez, docente y directora respectivamente del Centro de Atención Infantil Comunitario Chikiamigos (CAIC) ubicado en Tapachula, Chiapas, padres de familia de la institución manifestaron su total desacuerdo ante la estación, puesto que, aseguran, es una acción injustificada.
Señalaron que desde hace un año hubo intentos de destitución de varios profesores, a lo cual ellos se opusieron
Los inconformes exigen pronta respuesta por parte del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) y piden el regreso de las educadoras. Marce Salas Sánchez, madre de familia señaló: “Nosotros no queremos que se vayan, porque no hay ninguna justificación profesional para despedirlos”.
Esta problemática surgió desde hace más de un año, a causa de que personal del DIF intentó modificar el reglamento interno de este centro preescolar, situación que provocó una demanda ante Derechos Humanos, avalada por la ya mencionada directora y el personal docente.
Marce Salas igual enfatizó que los inconformes se han percatado de la presencia de personas ajenas al plantel, generando preocupación por la seguridad de los infantes que ahí se encuentran. “A nosotros no nos dejan entrar, según el reglamento, ¿por qué ellos sí pueden?”, cuestionó la mujer.
El miércoles pasado se notificó mediante una llamada telefónica el despido de las maestras, sin previo aviso ni justificación formal; asi-

mismo, los tutores señalaron que hace un año hubo intentos de despido de varios docentes, a lo cual ellos se opusieron.
Toda esta situación les ha motivado a presentar un oficio ante el DIF regional solicitando una respuesta formal a sus demandas, de igual manera interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que hasta el momento la respuesta ha sido nula. “Exigimos que las maestras sean reinstaladas y que las nuevas personas que lleguen se presenten ante
Negocios en Huixtla afectados por constantes apagones
Los comerciantes advierten una manifestación para exigir atención hacia sus demandas
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
ALEJANDRO LÓPEZ
FOTO:
El suministro de energía eléctrica ha presentado constantes fallas en los alrededores del mercado municipal Miguel Hidalgo, Huixtla, en los últimos días, afectando gravemente a los comerciantes del lugar.
Dichos apagones han provocado que muchos negocios se vean en la necesidad de perma-
necer entre penumbras, generando importantes pérdidas económicas debido a la dificultad de cobro, en tiendas manejan terminales electrónicas. y por supuesto, clientes.
Los habitantes ya reportaron en repetidas ocasiones esta deficiencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, ellos les aseguraron que el restablecimiento del servicio demora demasiado. Además, algunos vendedores mencionaron que las instalaciones eléctricas del centro son muy viejas y necesitan con urgencia ser renovadas para evitar accidentes mayores.
La tienda Abarrotes La Central, ubicada en la calle Morelos,
entre las avenidas Rayón y González Ortega Norte, fue uno de los negocios más perjudicados. Mientras que otros comercios cercanos sufrieron cortes solo medio día, este establecimiento persistió 36 horas o más sin electricidad. Aún cuando el problema en los demás locales se había resuelto, esta tienda sin explicaciones, continuó sin luz.
La deficiencia eléctrica ha damnificado las ventas, puesto que muchas zonas de abarrotes quedaron en completa oscuridad, y en consecuencia, el calor se volvió inaguantable, desanimando a los clientes.
Los cortes de luz tuvieron un fuerte incremento en pocos me -
nosotros”, abundaron los padres, manifestando al igual que no permitirán el acceso a otras personas, hasta no haber una justificación verídica; denunciaron que estas acciones se están realizando desde intereses personales.
El CAIC Chikiamigos cuenta con una matrícula de 35 menores entre niñas y niños de nivel preescolar; las inconformidades exigen salvaguardar la integridad de estos y que no se vea comprometida por intereses ajenos a las finalidades educativas.

ses. En un comienzo, unos cuantos comerciantes atribuían las fallas a los trabajos en la Línea K, situada a dos cuadras del mercado, no obstante, la razón sigue sin conocerse.
Ante la problemática sin solución aparente, los locatarios advirtieron que, si las condiciones no mejoran, se organizarán para manifestarse y exigir atención a sus demandas cuanto antes.
Encuentro sobre transparencia y buen Gobierno en el Cecytech

DEBEN GARANTIZAR procesos administrativos justos y eficientes. (FOTOS: CORTESÍA)
Resaltaron que la transparencia no solo debe ser una exigencia de las autoridades, sino una responsabilidad de todos los actores educativos
Fue impartida por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno con el objetivo de fortalecer la ética
CORTESÍA/PORTAVOZ
Con la finalidad de fortalecer la ética, la rendición de cuentas y la responsabilidad en la gestión pública educativa, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) se impartió la conferencia magistral sobre transparencia y buen gobierno, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y dirigida a directores de área, jefes de unidad y personal administrativo.
El evento, realizado en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández”, estuvo presidido por el director general del Cecytech,
Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien destacó la importancia de reforzar la cultura de la legalidad en la administración pública. “Ser servidor del pueblo no es solo un empleo, es un compromiso con la ciudadanía y con la educación de nuestros jóvenes”.
Morales Ángeles subrayó la relevancia de contar con un Gobierno transparente y eficiente, alineado con la visión del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, donde la educación desempeñe un papel clave en la formación de ciudadanas y ciudadanos íntegros.
“El combate a la corrupción es un pilar fundamental de esta administración. Desde el Cecytech nos sumamos a este compromiso reforzando la transparencia y la responsabilidad, porque la educación es el mejor ejemplo que podemos dar”, afirmó.
La ponencia estuvo a cargo de Rocío Tomasa Rodríguez, personal de la SAyBG, quien expuso las principales estrategias para erra-

dicar actos de corrupción en el sector educativo y fomentar una cultura de denuncia responsable. En su conferencia, resaltó que la transparencia no solo debe ser una exigencia del gobierno, sino una responsabilidad de todos los actores educativos, quienes tienen el deber de garantizar procesos ad-
ministrativos justos y eficientes. Finalmente, Eduardo Tapia Cruz, jefe de la Unidad Jurídica del Cecytech, destacó la importancia de cumplir con la normatividad vigente en materia de transparencia y de garantizar la eficiencia de los procesos administrativos dentro de la institución.
Gentrificación ha expandido la mancha urbana de SCLC
Nuevos asentamientos en la periferia carecen de transporte y planeación, lo que aumenta la vulnerabilidad ante inundaciones
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
SEl encanto colonial y auge turístico han convertido viviendas tradicionales en hoteles, restaurantes y residencias para extranjeros
an Cristóbal de Las Casas ha experimentado una expansión urbana en los últimos 14 años. La gentrificación en su centro histórico ha desplazado a cientos de familias hacia la periferia, donde la mancha urbana ha crecido en 581.33 hectáreas, según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El encanto colonial y el auge turístico han convertido viviendas tradicionales en hoteles, restaurantes y residencias para extranjeros, esto eleva los costos del suelo y obliga a los residentes de bajos ingresos a buscar refugio en zonas alejadas. La ciudad ha crecido hacia el poniente, norte y oriente, siguiendo corredores como el Periférico Norte. Colonias como Huitepec, Las Nubes y San Juan del Bosque han absorbido a los desplazados urbanos, mientras que localidades rurales como Corazón de María y Canaán registraron el mayor aumento poblacional. Sin embargo, esta expansión ha sido desordenada, con asentamientos en zonas de

alto riesgo y carentes de infraestructura básica. Las consecuencias de esta dispersión son profundas. La falta de servicios públicos, transporte eficiente y planeación urbana ha incrementado la desigualdad. Mientras el centro de la ciudad se embellece con inversiones privadas, en la periferia crecen los problemas de acceso a agua potable, saneamiento y movilidad. Además, el crecimiento urbano ha invadido áreas naturales,
Yajalón estima desfalco por 160 MDP en agravio al erario
Mientras Utrilla presume su impunidad desde la diputación, los habitantes exigen justicia por el retroceso social
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
En Yajalón, la controversia alrededor del exalcalde Juan Manuel Utrilla Constantino ha reavivado la indignación popular. A pesar de ocupar ahora una curul como diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Utrilla es señalado por los habitantes del municipio como el responsable
de una serie de obras inconclusas que, según los residentes, dejaron al municipio con una deuda millonaria y con proyectos inservibles. Uno de los casos más mencionados es el de una calle principal en la cabecera municipal, que fue demolida pero nunca reconstruida. Los habitantes no solo lamentaron el abandono, sino que algunos han llegado al extremo de protestar con medidas extremas, como amarrar a las autoridades locales. Según los testimonios, Utrilla se limitó a tomar fotos y a prometer soluciones que nunca llegaron.
El desfalco, que según estimaciones locales supera los 160 millones de pesos, parece haberse
generado en diversas obras que fueron anunciadas como proyectos clave para el progreso del municipio. Entre estas, destacó el proyecto de la Unidad Deportiva, que en su momento se presentó como una esperanza para los jóvenes deportistas de la región. Sin embargo, el terreno destinado a esta obra permanece en ruinas, sin que se haya puesto un solo ladrillo. El exalcalde, lejos de enfrentar consecuencias por su gestión, ha logrado consolidar su poder político al obtener una diputación local, desde la cual asegura que su administración fue libre de corrupción. Esta actitud desafiante y la falta de sanciones se interpretan como una
lo que aumenta la vulnerabilidad ante inundaciones y deslaves.
Frente a este panorama, la Sedatu planteó estrategias para frenar la expansión caótica. La rehabilitación de espacios subutilizados en el centro es una opción para contener la especulación, al igual que la densificación en zonas consolidadas mediante incentivos fiscales. Otra alternativa es consolidar un nuevo polo de desarrollo en Corazón de María, para equilibrar el crecimiento y re-
ducir la presión sobre otras áreas. El reto es grande: encontrar un modelo de desarrollo que no repita los errores de la periferia. San Cristóbal enfrenta una encrucijada entre preservar su identidad, garantizar vivienda digna para sus habitantes y evitar que el progreso beneficie solo a unos cuantos. El futuro de la ciudad dependerá de políticas urbanas que prioricen la equidad y la sustentabilidad antes que el crecimiento desmedido.

muestra más de la impunidad que se vive en Yajalón. Con un historial de desatención a los problemas locales y un desdén por las necesidades de la población, la situación en Yajalón reflejó la desconexión entre los intereses políticos de los gobernantes y las verdaderas necesidades de sus comunidades. Mientras los habitantes piden una investigación que deslinde responsabilidades, la incertidumbre sobre el destino de los recursos sigue siendo una sombra que oscurece la gestión del exedil y actual diputado.
Empresarios solicitan la conclusión de la Línea K
Esperan un repunte en la competitividad y progreso económico local. Confían en que dicha obra atraerá inversiones
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
ENo solo reducirá los costos de operación para las empresas, sino que también impulsará la competitividad de la frontera sur
n el sur de México, empresarios, comerciantes y productores ven con creciente expectativa la pronta conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico, una infraestructura clave que promete ser un catalizador económico para la región. Según el sector, el proyecto podría mejorar la conectividad entre el centro de México, Chiapas y Guatemala, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento para la zona. Con una ubicación estratégica en la Perla del Soconusco, que conecta a México con Centroamérica, el tren es considerado por muchos como un eslabón esencial dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Los empresarios destacaron que, si bien los avances son sustanciales, aún existen tramos pendientes que retrasan la culminación del proyecto. La necesidad de una coordinación efectiva entre los tres órdenes de Gobierno es fundamental para aprovechar todo el potencial de la región.
Desde el sector productivo, se aseguró que la puesta en marcha de la Línea K no solo reducirá los costos de operación para las empresas, sino que también impulsará la competitividad de la frontera sur. El transporte de carga y pasaje por ferrocarril aliviaría la congestión de las vías actuales y abriría nuevas rutas de comercio con el norte de México y con Centroamérica, lo

que generaría un círculo virtuoso de inversiones y empleo en la región. El proyecto, sin embargo, no está exento de desafíos. Los empresarios coincidieron en que el Gobierno debe ser receptivo a las inquietudes del sector privado y la sociedad civil, puesto que el desarrollo económico de la región no puede depender de proyectos aislados. Escuchar las críticas constructivas y fomentar el diálogo es esencial para superar las dificultades y asegurar que las inversiones fluyan hacia el Soconusco.
Unión Juárez busca proclamar
Pasión de Cristo como Patrimonio
Un importante evento religioso de Chiapas busca ser reconocido de manera oficial por su relevancia cultural y tradición ininterrumpida
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El municipio de Unión Juárez, ubicado en la región volcánica de Chiapas, busca otorgar un reconocimiento oficial a la “Escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo”, al presentarla como Patrimonio Cultural del Estado. Este evento, que en 2025 cumplirá 75 años de tradición ininterrumpida, se ha convertido en una
pieza fundamental de la identidad cultural de la región.
Los organizadores, entre ellos el alcalde Fabian Barrios de León y el presidente del patronato Carlos González, destacaron el proceso formal que ha llevado a cabo la solicitud ante el Congreso del Estado. Con el respaldo de historiadores locales y figuras clave de la comunidad, el protocolo para esta postulación ha sido cumplido con satisfacción, y se espera que pronto los legisladores aprueben su inclusión como Patrimonio Cultural de Chiapas.
La representación, que tiene lugar en los escenarios urbanos de Unión Juárez, no es solo una manifestación religiosa, sino también un acontecimiento comunitario que involucra a cientos de
voluntarios que se transforman en actores para llevar a cabo el acto. Las calles del pueblo se convierten en el escenario del drama, donde decorados, música y diálogos ayudan a revivir los eventos ocurridos hace más de dos mil años.
Más allá del carácter religioso, este evento tiene una gran relevancia cultural. La propuesta no solo busca el reconocimiento de la Pasión de Cristo como Patrimonio Cultural, sino también destacar la importancia de la comunidad en su preservación. Además, la iniciativa se entrelaza con otro proyecto: la solicitud de que Unión Juárez obtenga la denominación de Pueblo Mágico, lo que podría ayudar a impulsar el turismo y el desarrollo local.
Con la llegada de nuevas administraciones, tanto a nivel federal como estatal, hay una renovada esperanza de que las políticas económicas beneficien a esta región olvidada. Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez sobre su interés en promover el crecimiento económico local son señales positivas, pero será clave que se concreten acciones que favorezcan la inversión y el progreso.

Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso de los habitantes de Unión Juárez por preservar sus tradiciones, al mismo tiempo que buscan su reconocimiento a nivel estatal y nacional. La colaboración entre autoridades locales, legisladores y la comunidad se presenta como clave para asegurar el futuro de una de las representaciones más emblemáticas y longevas de la región.
Una disputa territorial en Chenaló terminó en tragedia
En la comunidad Miguel Utrilla Los Chorros perdieron la vida dos personas y tres resultaron heridos
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La mañana de este domingo un enfrentamiento familiar dejó dos muertos y tres heridos a machetazos en la comunidad Miguel Utrilla Los Chorros, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región Altos de Chiapas.
Los involucrados, todos miembros de la misma familia, se atacaron con machetes en un cafetal de la comunidad
Presuntamente el conflicto se había originado por una disputa de terrenos, sin embargo, esto pasó a un hecho violento. Las autoridades ya han tomado conocimiento del caso y lo han turnado al Ministerio Público.
De acuerdo con los primeros reportes de la comunidad, la discusión comenzó por diferencias relacionadas con la propiedad de la tierra y derivó en un enfrentamiento con machetes. Como resultado, dos personas perdieron la vida y tres más resultaron heridas, siendo trasladadas a un hospital en San Cristóbal de Las Casas.
Los testigos señalaron que los involucrados, todos miembros de la misma familia, se atacaron con machetes en un cafetal de la comunidad. Debido a la gravedad del incidente, el juez de paz y conciliación indígena de Chenalhó acudió al lugar para dar fe de los hechos y notificó a la Fiscalía de Justicia Indígena.

LOS HERIDOS fueron trasladados a un hospital en SCLC. (FOTO: CORTESÍA)
Los heridos fueron auxiliados por habitantes del lugar y trasladados inicialmente a un hospital en la cabecera municipal de Chenalhó. Debido a la gravedad de sus lesiones, fueron llevados a un hospital en San Cristóbal de Las Casas. Mientras tanto, los cuerpos de un hombre y una mujer, que fallecieron en el enfrentamiento, permanecieron en el sitio en espera de la
Gran éxito de la Carrera
Familiar por la Amistad
Participaron más de mil 300 corredoras y corredores de la región
CORTESÍA/PORTAVOZ
Con gran éxito se realizó la primera edición de la Carrera Familiar por la Amistad Isstech Tapachula 2025, la cual contó con la participación de más de mil 300 corredoras y corredores de la región.
En representación del director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, el jefe de la Unidad
de Auditorías y Gestión de la Calidad, José Ramírez Roque, dio el banderazo de salida para el arranque de la justa pedestre, pactada en cinco kilómetros.
“En nombre de nuestro director general, les pedimos que sigan fomentando y practicando el deporte con sus familias. Hoy Tapachula demostró que, cuando se quieren hacer las cosas, se logran. Nuestra primera edición fue todo un éxito, gracias a todos ustedes”, destacó Ramírez Roque.
Los ganadores en la categoría libre varonil fueron: Fértil Rubier Castillo Barrios, en primer lugar; Osmet Enrique Hoerce Barrios, en
segundo lugar; y Mario Enrique Loarca Barrios, en tercer lugar.
En la categoría veterano varonil, el primer lugar se lo llevó José Antonio Ulin Tuch, el segundo fue para José Roberto de León Bartolomé y el tercero para Luis Darío Maldonado González.
En la categoría libre femenil, el triunfo fue para María del Carmen Castañeda Orozco, el segundo lugar lo obtuvo Sandra Lizeth López Martínez y el tercer lugar fue para Vianney Aurora Aurelio Hernández.
En la categoría veteranos femenil, el primer lugar lo ganó Rafaela Sontay Cuyuch, el segundo fue
llegada de peritos y agentes de la Fiscalía de Justicia. La Fiscalía General del Estado informó el inicio de una carpeta de investigación por los hechos ocurridos en la comunidad de Los Chorros, municipio de Chenalhó para determinar la responsabilidad de los implicados. Cabe resaltar que en la zona ya se encuentran elementos de la
Policía, quienes han cerrado los accesos a la comunidad para evitar la fuga de los agresores. Hasta la tarde de este domingo, la movilización policiaca continuaba en la zona en busca de los responsables. A través de la Fiscalía de Justicia Indígena se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades a quienes cometieron el crimen.

para Imelda Ramírez Niz y el tercer lugar para María Ruth De La Cruz Navarro. El Isstech reitera su compro-
miso de trabajar y fomentar el deporte como medida preventiva para erradicar enfermedades crónicas-degenerativas.
Harán necropsia fallecidos por pan
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas perecieron a causa de una falla orgánica múltiple por intoxicación
ARGENIS
EESQUIPULAS/PORTAVOZ
l pasado jueves 14 de febrero, una tragedia sacudió al ejido San Cayetano, Chiapas, cuando tres menores de edad perdieron la vida tras ingerir pan envenenado. La comunidad, consternada por el suceso, exige justicia y respuestas sobre cómo ocurrieron los hechos.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado, los niños, de dos, cuatro y seis años de edad, eran originarios del municipio de Chenalhó y se encontraban en San Cayetano desde el 11 de febrero, acompañados por su madre, con el propósito de visitar a sus familiares.
Ante la gravedad del caso, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación y ha ordenado la necropsia de los cuerpos de los pequeños, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas tenían 10, ocho y seis años de edad y fallecieron a causa de una “falla orgánica múltiple por intoxicación”, según los peritajes realizados por las autoridades competentes. El pan envenenado, que supuestamente fue colocado con el aval de las autoridades ejidales, tenía como propósito controlar la población de perros callejeros, considerados un problema de salud pública en la zona. No obstante, lo que parecía un acto inhumano contra los animales derivó en una tragedia aún mayor.
LOS HECHOS
Según los primeros reportes, la tarde del 14 de febrero los tres menores pidieron dinero a su madre para comprar dulces en una tienda cercana. Cada uno recibió 10 pesos y emprendió el camino sin imaginar que nunca regresarían con vida. Se presume que, en el trayecto, los niños encontraron piezas de pan contaminadas con veneno y, sin conocer el peligro, las ingirieron.
Al percatarse de que sus hijos tardaban en volver, la madre decidió buscarlos. Su peor temor se hizo realidad cuando los encontró desfallecidos en la entrada de la tienda. Dos de ellos ya no presentaban signos

vitales, mientras que el tercero aún estaba con vida y fue trasladado de inmediato a una clínica en Chenalhó. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, el menor falleció poco después.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, lamentó la tragedia y señaló que la principal hipótesis sobre la causa de muerte de los menores es la ingesta de veneno. Ante esta situación, la Fiscalía estatal informó que, tras las investigaciones, se logró la detención de dos personas presuntamente vinculadas con el caso. Se trata de Martín “N” y Bartolo “N”, quienes fungían como funcionarios ejidales de San Cayetano y habrían autorizado la colocación del pan envenenado. Ambos fueron aprehendidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes, en

a tres niños
envenenado


espera de que se defina su situación legal en los próximos días.
El caso ha generado gran conmoción tanto en la comunidad como en la opinión pública, puesto que pone en evidencia los riesgos de métodos no regulados para el control de animales callejeros y la falta de medidas de protección para la población. Organizaciones de derechos humanos y protección animal han condenado lo sucedido, exigiendo justicia para las víctimas y la implementación de estrategias humanitarias para atender la problemática de los perros en situación de calle.
Por su parte, la Fiscalía ha asegurado que continuará con las investigaciones hasta esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos, así como de otros posibles implicados. Mientras tanto, los habitantes de San Cayetano exigen que se tomen medidas para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir en su comunidad.
Este lamentable suceso ha provocado fuertes cuestionamientos sobre las prácticas de control de fauna en la región. Ciudadanos y organizaciones han exigido justicia para los menores y han solicitado sanciones ejemplares para quienes resulten responsables. Asimismo, han hecho un llamado urgente a las autoridades para que implementen estrategias seguras y humanitarias para el manejo de los perros en situación de calle, evitando métodos que pongan en riesgo la vida de personas y animales.
En respuesta a la gravedad del caso, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) informó que inició de oficio la queja CEDH/086/2025, con la cual dará seguimiento a la investigación y velará por la protección de los derechos de las víctimas indirectas. Además, el organismo instó a las autoridades a reforzar medidas de prevención para garantizar la seguridad de la infancia y de la comunidad en general.
En su pronunciamiento, la CEDH también exhortó a las instancias gubernamentales a llevar a cabo campañas de sensibilización sobre los peligros del uso de sustancias tóxicas y a fortalecer las políticas de salud pública con un enfoque basado en derechos humanos. La colocación de veneno en espacios públicos representa un grave riesgo para la población, en particular para los niños, quienes pueden resultar expuestos a estos compuestos letales. Por su parte, la Fiscalía General del Estado ha asegurado que continuará con las investigaciones hasta esclarecer los hechos y deslindar



responsabilidades, garantizando que no habrá impunidad en este caso.
Las autoridades locales han comenzado a recabar pruebas y testimonios que permitan identificar a los responsables de la colocación del veneno.
Mientras tanto, la comunidad de San Cayetano permanece consternada y de luto por la pérdida de los menores. Vecinos y familiares han manifestado su dolor y su preocupación ante la falta de medidas efectivas para evitar tragedias como esta. En respuesta, algunos colectivos han solicitado la implementación de programas de esterilización y adopción de perros callejeros, así como una mayor supervisión sobre el uso de sustancias tóxicas en espacios públicos.
Este caso ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y ha desatado una ola de indignación entre la población. Diversos sectores
han exigido a las autoridades esclarecer los hechos y establecer medidas preventivas para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.
La comunidad de Chenalhó, de donde eran originarios los menores, ha expresado su profundo dolor y ha pedido que se haga justicia por la muerte de los niños. Asimismo, organizaciones defensoras de derechos humanos han solicitado una revisión de las normativas sobre el manejo de sustancias tóxicas en comunidades rurales, con el objetivo de prevenir futuros incidentes. Este lamentable episodio reaviva el debate sobre la gestión de la fauna callejera en México y la necesidad de políticas públicas efectivas que no pongan en riesgo la vida de personas ni de animales. La sociedad sigue a la espera de justicia para los tres niños que perdieron la vida en circunstancias que pudieron haberse evitado.



Detienen a responsables de muerte a niños envenenados
Martín “N” y Bartolo “N” fueron identificados como funcionarios del ejido de San Cayetano
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
EAseguraron que las autoridades brindarán el apoyo necesario a los familiares de los menores
l pasado jueves 14 de febrero en el ejido San Cayetano, tres menores, cuya identidad se mantuvo bajo reserva, fallecieron luego de ingerir panes presuntamente envenenados, de acuerdo con los informes de la investigación, los menores se trasladaron en compañía de su madre para visitar a sus familiares, cabe mencionar que durante una entrevista, el fiscal del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, mencionó que los niños de dos, cuatro y seis años de edad, eran originarios del municipio de Chenalhó.
“Al ver que no regresaban, (la madre) fue a buscarlos. Encontró a los tres menores en la entrada de la tienda, desfallecidos. Dos de ellos, según refiere, ya no contaban con signos vitales. Uno de ellos todavía tenía signos vitales, por lo que fue trasladado a una clínica de Chenalhó”, mencionó el fiscal.
Si bien el menor llegó a la cínica, posteriormente perdió la vida. A raíz de ello, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, se pronunció por lo ocurrido y señaló que la posible causa de muerte era la “ingesta de veneno”, por lo que la Fiscalía estatal realizaría las investigaciones correspondientes.

Con base en los reportes periciales se logró establecer que la causa de fallecimiento de los tres niños fue “falla orgánica múltiple por intoxicación”. Asimismo, se descartó que presentaran lesiones o golpes externos. Por estos hechos, la fiscalía general del estado mencionó que dos personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el fallecimiento de los tres menores de edad que ingirieron panes envenenados, los cuales, se presume, estaban destinados para matar animales.
Los detenidos son autoridades del
ejido de San Cayetano, ubicado en el municipio de ‘El Bosque’, según dio a conocer el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, en conferencia de prensa. “Nosotros tenemos detenidos a las autoridades del ejido de San Cayetano. Hay dos detenidos, de nombre Martín ‘N’ y Bartolo ‘N’. Son las autoridades que estamos indagando si fueron ellos quienes acordaron poner veneno para matar animales y que eso, de manera accidental, llevó a que los menores tuvieran la ingesta”, señaló. Agregó que la situación jurídica de
Martín y Bartolo se determinará en los próximos días. En tanto, aseguró que las autoridades chiapanecas brindarán el apoyo necesario a los familiares de los niños que fallecieron. De acuerdo con el fiscal Llaven Abarca, en el ejido de San Cayetano se tiene la costumbre de “utilizar veneno para matar ratas, gatos o perros”, por lo que desde un inicio esa fue una de las principales líneas de investigación. Por el momento no se ha detallado el cargo que desempeñaban los dos funcionarios que fueron detenidos por estos hechos.
Emprendedora de tés y tisanas
El Centro Empresarial de Chiapas pretende aprovechar su talento y abrir oportunidades para migrantes locales
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Claudia Serino, es una emprendedora de la casita de té ambulante, asiste a cada bazar qué hay en Tuxtla Gutiérrez, dice que quiere crear la cultura del té e infusiones, para aquellas personas que degusten de las bebidas calientes. “Este negocio empezó hace dos años como una casa de té como tal para promocionar lo que es la cultura del té. Prácticamente lo que es esto es una casita de té ambulante donde podemos encontrar diversos tipos de té, desde el té verde hasta el té rojo, o tisanas frutales o tisanas herbales”, comentó.
Los hay de diversos tipos y sabores, blanco, verde o negro; son los tés o puede encontrarse también tisanas frutales, el té proviene de las hojas de la planta camellia sinensis o camellia assamica, y las tisanas se prepara con una variedad de plantas, hierbas, flores, raíces, frutos o semi-
llas. Ambos son infusiones, es decir, se obtienen a partir de la extracción de sabores y compuestos beneficiosos de las plantas en agua caliente. Esta joven asegura que desde que comenzó con este negocio, ha visto un aumento de clientes que van prefiriendo el té por arriba del café, de acuerdo a sus ventas, el té que más buscan es el té verde, esto debido a la popularidad de los beneficios que aseguran son buenos para la salud.
“La infusión que más se busca siempre va a ser el té verde por su popularidad en el mundo. El té verde es muy buscado porque evidentemente es un té que como no tiene un proceso de fermentación y oxidación es el que tiene más antioxidantes y también por lo mismo ayuda muchísimo al control del peso a evitar enfermedades, sobre todo, cardiovasculares, que vienen a causa precisamente del azúcar en la sangre, colesterol, triglicéridos”, comentó.
A pesar de que existen distintos tipos de té, todos tiene una particularidad que comparten, el té es el único alimento que contiene teanina de forma natural, un aminoácido psicoactivo que relaja, reduce el estrés y mejora la memoria.
“Mira, el costo de los productos, la verdad, es súper económico, tenemos tecitos desde 80 pesos y tenemos tecitos que pueden costar hasta 220 pesos, todo esto va a depender del tipo de té y la calidad del producto, todos los productos son de súper calidad porque incluso muchos tecitos vienen de los países productores del té como India, China, Japón”, explicó.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES MÁS SALUDABLES?
Ambas bebidas tienen beneficios para la salud, pero su elección depende de las necesidades personales de cada uno. Si lo que buscas es un impulso de energía o mejorar tu salud cardiovascular, el té podría ser la mejor opción. En cambio, si prefieres una opción sin cafeína y con propiedades relajantes, las tisanas pueden ser la elección ideal.
Mientras que el té es más conocido por sus beneficios antioxidantes y energizantes, las tisanas ofrecen una gama más amplia de propiedades terapéuticas, dependiendo de los ingredientes utilizados. Ambas son excelentes opciones dentro de una dieta balanceada, siempre

SON BUSCADOS por sus beneficios antioxidantes.
y cuando se elijan con criterio y en función de las necesidades de cada persona. “Las combinaciones que hago aquí en la casa Chai House, como siempre vamos a tener de base un té o una tizana. En el caso de las creaciones de casa tenemos uno por ejemplo que se llama paraíso rosa, que es su base un rollo y té verde, que le agregamos jazmín en bolitas, tiene rosas, tiene fresas o también tenemos chai que es una de las bebidas como que las más populares”, finalizó.
Iglesia Jesús es el Camino celebra 42 aniversario

La celebración reunió a más de cinco mil creyentes que, con fervor, se sumaron a un culto de acción de gracias
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
Con alabanzas, oración y un profundo sentimiento de gratitud, la iglesia cristiana “Jesús es el Camino” conmemoró su 42° aniversario en la explanada de la “Montaña de Oración Sinaí Siglo XXI, en Tuxtla Gutiérrez. La celebración reunió a más de cinco mil creyentes que, con fervor, se sumaron a un culto de acción de gracias por más de cuatro décadas de evangelización en Chiapas, México y el mundo. El evento estuvo encabezado por el pastor general Josué Pérez Pardo, quien visiblemente conmovido entonó la alabanza “Gracias Cristo”, seguida de la emotiva frase: “Aunque las palabras no alcanzan para decir lo que siento, querido Salvador”. En medio de lágrimas, expresó su agradecimiento a Dios por haberlo guiado desde su juventud en el ministerio pastoral y por permitirle ver

el crecimiento de su iglesia. Durante la ceremonia, se hizo una remembranza de los inicios del ministerio en 1983 y del impacto que ha tenido el mensaje cristiano a través del programa de televisión “Jesucristo, Esperanza Segura para toda la familia”. Desde su fundación, la iglesia ha emprendido diversos proyectos de evangelización, logrando expandir su alcance más allá de Chiapas.
En su intervención, el pastor Pérez Pardo recordó su llamado al ministerio, una historia que comenzó en Villaflores, Chiapas. Compartió cómo a los 13 años experimentó su conversión y, años después, en 1983, realizó su primera actividad evangelística, cuando oró por un enfermo y su hija, Rosalinda Melchor, se convirtió en la primera alma ganada para Cristo. Ese momento marcó el nacimiento de la congregación “Jesús es el Camino”.
Desde entonces, la misión ha crecido exponencialmente. Actualmente, la iglesia cuenta con departamentos de misioneros que han llevado el evangelio a más de 13 países, además de un equipo de radio y televisión que difunde el mensaje cristiano por diversos medios.
“El altar de Dios debe estar siempre encendido porque todos somos el cuerpo de Cristo y su luz debe brillar en todo momento”, expresó el pastor Pérez Pardo ante los asistentes. Asimismo, reiteró que el propósito principal de la iglesia es ganar almas para Cristo, un mensaje que repitió en varias ocasiones durante su discurso.
Bajo la visión del pastor Pérez Pardo, la iglesia ha extendido su labor más allá de su comunidad. En Chiapas, han visitado en cuatro ocasiones todas las cabeceras municipales con actividades evangelísticas. En 2013, llevaron a cabo la iniciativa “México Comprado con la Sangre de Cristo”, recorriendo el país con el mensaje cristiano.
A nivel internacional, la iglesia ha realizado misiones en Haití y Bolivia, entre otros países. En estos 42 años, miles de personas han sido alcanzadas por la predicación y han encontrado en la fe cristiana una nueva esperanza.
“Estamos en la expectativa de un gran despertar espiritual en Chiapas. Miles de chiapanecos rendirán su vida a Cristo y experimentarán una paz duradera”, expresó el pastor, haciendo un llamado a la población para buscar a Dios.
Además de la evangelización, la iglesia ha trabajado en acciones de ayuda social, visitando cárceles, apoyando a migrantes y brindando ayuda en situaciones de desastre. Hasta la fecha, han distribuido



400 mil Biblias y millones de folletos evangelísticos. Con una trayectoria que incluye estudios teológicos y doctorados honoríficos, el pastor reafirmó su compromiso de seguir predicando y ayudando a quienes más lo necesitan. A lo largo de estas cuatro déca-
das, la iglesia “Jesús es el Camino” ha demostrado que su misión va más allá de los muros del templo. Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, continúa escribiendo su historia de fe, amor y transformación; desde Chiapas, para todo el mundo, Jesucristo, la esperanza segura.




PROCESO COMICIAL
Las grandes verdades no suelen decirse hablando”
María Zambrano
INE tiene en manos lista de candidatos al Poder Judicial
El Senado entregó los nombres de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un total de cuatro mil 223 candidatos para renovar 881 cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio. De esos, más de 600 son juzgadores actualmente en funciones.
La consejera presidenta advirtió a los contendientes de respetar las reglas del juego
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que de parte del Poder Ejecutivo se seleccionaron mil 430 candidatos; del Legislativo, mil 416; del Judicial, 955.
“Las actuales personas juzgadoras, pase directo al proceso electivo y hay un listado de quienes tuvieron, como se le conoce, pase automático. El 74 por ciento de los cargos en disputa, las actuales personas juzgadoras decidieron ir al proceso electoral.
“Jueces en funciones 195; magistrados en funciones 195; interinos del Consejo de la Judicatura 11, jueces 21. Y todo esto lo damos en cuatro”, detalló, aunque dichas cifras no constituyen
precisamente el 74 por ciento.
Sobre el centenar de impugnaciones que se presentaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), comentó -posteriormente en entrevista- que el proceso de selección fue humano, y por tanto no está exento de errores.
Con la entrega de los listados, el Senado concluye su tarea de coorganizador del proceso judicial.
“Ejerceremos nuestro derecho de difundir la fecha de la elección y convocar a la gente a la participación y nada más. No intervendremos en un proceso, que queda en manos del órgano electoral en el cual confiamos plenamente y de la voluntad del pueblo de México.
“Así es que llamo a la ciudadanía a que el próximo domingo primero de junio acuda a las urnas a votar, para culminar con un paso muy importante”.
La consejera presidenta del INE advirtió a los contendientes de respetar las reglas del juego.
“Enhorabuena, les invito con respeto, pero con firmeza a ceñirse al marco de la Constitución y la observancia estricta de las reglas electorales”.
El consejero Jorge Montaño, pre-
Aspirantes a prepas serán seleccionados por tómbola
Dependiendo de la demanda que tenga el plantel, los estudiantes serán asignados a su opción de preferencia
PORTAVOZ / AGENCIAS
En días recientes el Gobierno de la Ciudad de México anunció que dejarán de aplicar el examen Comipems para aspirantes que busquen acceder a la educación media superior... ahora podrá ser por sorteo.
Así está establecido en la convocatoria para el Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025 del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS). Este indica que el estudiante deberá registrar vía Internet en
www.miderechomilugar.gob.mx
10 colegios de las opciones educativas que no aplicarán examen de acuerdo a su preferencia.
Posteriormente señala que el aspirante será asignado de forma directa e inmediata a la opción de baja preferencia, mientras que, de ser de alta demanda, se realizará un sorteo.
“Si es de alta preferencia (no cuenta con lugares suficientes para recibir a todas y todos sus aspirantes) se realizará un sorteo con cuota de género (garantizando al menos el 50 por ciento de lugares a las aspirantes)”, señala el documento.
En caso de no quedar en alguno de los planteles de la lista, se le ofrecerán opciones educativas cercanas o similares a la primera opción. Los registros deberán realizarse del 18 de marzo al 15 de abril.
¿QUÉ COLEGIOS NO APLICARÁN EXAMEN?
Los colegios a los que puedes acceder de forma directa y que no aplicarán examen son:
Colegio de Bachilleres (COLBACH).
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS).
Dirección General del Bachillerato (DGB).
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)

REVISARÁN LA paridad en los cargos a disputar. (FOTO: CORTESÍA)
sidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario para la Elección del Poder Judicial, afirmó que la ruta que sigue será “revisar y preservar la paridad en los cargos a disputar”.
SCJN BUSCA FRENAR REFORMA
Ante la discusión que prevé mañana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para que las decisiones del TEPJF no estén por encima de las decisiones de juzgadores federales, y que de aprobarse podría
frenarse la elección judicial, el senador Fernández Noroña adelantó que no será tomado en cuenta.
“Desconozco cualquier fallo contrario al marco constitucional, desconozco la actitud facciosa de ministros que quieren plantear que ellos son la Constitución.
“No, no es desacato, lo que ellos están decidiendo es ilegal. La Corte es intrascendente. La Corte tiene que resolver con base al marco constitucional, por qué les cuesta tanto trabajo reconocer que no procede un amparo contra un proceso electoral”.

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
Por otro lado, los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), llevarán a cabo sus propios exámenes, pero se realizarán por Internet. Para estos deberás elegir cinco de cada institución y deberán registrarse del 19 al 22 de mayo. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? El documento señala que al
proceso podrán participar:
Aspirantes locales: que están estudiando el tercer año de secundaria sin adeudar materias dentro de la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex.
Aspirantes egresados con certificado de educación secundaria.
Aspirante foránea o foráneo que no sean de la CDMX o de los municipios conurbados del Edomex. Aspirante INEA.
Localizaron anomalías en 17 comprobantes fiscales expedidos a nombre del partido
INE multa al PRI por 5.7 millones
Aplicaron diversas sanciones económicas por irregularidades y omisiones en sus reportes de gastos de campaña
PORTAVOZ/AGENCIAS
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aplicó diversas sanciones económicas a los partidos políticos nacionales por irregularidades y omisiones en sus reportes de gastos de campaña.
Entre los casos destacan las multas por más de 5.7 millones de pesos en contra del PRI, por omitir reportar gastos de campaña durante las elecciones de 2018.
La primera multa fue por un monto de tres millones 145 mil 632 pesos por omitir reportar gastos correspondientes a siete Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), en 2018. Mientras que la segunda fue por dos millones 621 mil 370 pesos por la omisión de rechazar la aportación de un ente impedido durante el periodo de campaña, en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2017-2018; la sanción es equivale al 150 por ciento del monto observado.
De acuerdo con la consejera Carla Humphrey Jordan, estas sanciones derivan de las irregularidades encontradas en los informes anuales de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio de 2018, en donde se localizaron irregularida-

des en 17 comprobantes fiscales expedidos a nombre del partido. Por otro lado, también se sancionó a los partidos integrantes de la Coalición “Todos por México” (PRI,PAN y PRD), por verse beneficiados por una persona moral al no haber pagado por la contratación de los servicios de hospedaje, alimentos, renta de salones en los que se llevaron a cabo eventos en las pasadas elecciones, lo que constituye una aportación de ente impedido.
SANCIONES INFUNDADAS Asimismo, se dio a conocer como infundada
Los migrantes aportan
10%
del PIB de
”Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresó Sheinbaum, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo”
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó un mensaje a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en el que les aseguró que, si quieren venir a México, “se les recibirá con los brazos abiertos”, reiterando su apoyo ante las medidas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Sheinbaum, aseguró, durante un evento como parte de su gira en el estado de Veracruz, que los mexicanos generan el 10 por cien-
to del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, fortaleciendo la economía de ese país.
Y es por ello que “a los mexicanos y a las mexicanas se nos ve como iguales. Nunca de arriba a abajo, porque somos trabajadores”, dijo.
“Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresó la mandataria, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y sostienen parte de la economía de Estados Unidos.
“Los mexicanos somos de los mejores trabajadores del mundo. Los
EE. UU.
mejores trabajadores del campo, los mexicanos; los mejores trabajadores de la construcción, los mexicanos; los mejores trabajadores de los servicios”, indicó Sheinbaum.
La mandataria envió un “saludo cariñoso” a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y aseguró que los consulados del país los protegerán.
De acuerdo con cifras del Gobierno de México, 13 mil 455 personas han arribado a territorio nacional desde el pasado 20 de enero que inició el mandato de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo 2.970 extranjeros, según informó el viernes la presidenta.
Cabe destacar que los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en
una sanción propuesta en contra de Morena y a su entonces precandidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, por hechos que considera podrían constituir infracciones a la normatividad electoral en materia de origen, monto, destino y aplicación de los recursos en el pasado proceso electoral. De igual forma, desechó una queja presentada en contra de la entonces precandidata a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez, así como al PAN, PRI, PRD por la presunta omisión de reportar gastos de precampaña.

Estados Unidos y sus remesas representan casi el cuatro por ciento del PIB de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.
CLAUDIA INVITA A PARTICIPAR EN ELECCIONES DE MAGISTRADOS Y JUECES
La presidenta Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la población este sábado para asistir a las urnas en 1
de junio para elegir a jueces y magistrados. La mandataria destacó que México es único país que elige al Poder Judicial. La mandataria calificó esta elección como buena, dado que “cuando lo elige el pueblo, le responde al pueblo”, indicó. Destacó que su Gobierno está separando el poder económico de la justicia. “Estamos limpiando de corrupción también”, señaló.
LUCES

COMEDIA DRAMÁTICA
UN DOLOR REAL
Cuenta la historia de dos primos judíos y de lados opuestos que viajan hasta Polonia, en una historia de recuerdos familiares y viejas tensiones


PORTAVOZ/STAFF
¿DE QUÉ TRATA?
Los primos judíos estadounidenses David y Benji emprenden un viaje a Polonia para visitar la casa de la infancia de su difunta abuela y conectarse con su herencia. David, un padre y esposo reservado y pragmático, contrasta marcadamente con Benji, un vagabundo excéntrico y de espíritu libre. Sus personalidades chocan cuando Benji critica a David por perder su antigua pasión y espontaneidad, mientras que David lucha con los arrebatos sin filtro de Benji y la falta de dirección en la vida.
La pareja viaja como parte de un grupo turístico dirigido por James, un guía británico apasionado por la cultura judía, conocedor, pero no practicante del judaísmo. La dinámica de los primos se pone a prueba durante todo el viaje, desde una parada de tren perdida hasta una confrontación en el Cementerio Judío donde Benji critica la falta de autenticidad emocional del tour y cuestiona su enfoque en hechos y estadísticas, hasta la vergüenza de David. No obstante, Benji conecta con los miembros del grupo, quienes se sienten conmovidos por su honestidad emocional.
Durante una cena grupal, Benji continúa comportándose de manera inapropiada y haciendo comentarios incómodos, lo que lleva

al grupo de turistas a confrontarlo con delicadeza. Benji se levanta de la mesa y David se sincera con el grupo sobre la compleja mezcla de admiración, resentimiento y envidia que siente hacia su primo. Además, revela que los dos se han distanciado después de un intento de suicidio por parte de Benji a principios de ese año.
En su último día de gira, el grupo visita el Campo de concentración de Majdanek. Antes de partir del grupo, James le dice a Benji que él es la primera persona en una de sus giras que le brinda retroalimentación y le agradece por cambiar su perspectiva sobre la forma en que debe dirigir el tour. David y Benji viajan a la antigua casa de su abuela como su última parada, donde Benji relata un incidente de años antes en el que su abuela lo abofeteó después de que llegó tarde y borracho a cenar con ella. Afirma que la bofetada le dio una sensación de claridad y humildad, y lamenta que ella fuera la única persona capaz de mantenerlo disciplinado.
En su última noche en Polonia, los primos fuman marihuana juntos en la azotea de un hotel, donde Benji confronta a David sobre su cambio de personalidad y por qué nunca lo visita. Si bien David inicialmente responde que está ocupado con su esposa y su hijo, finalmente se derrumba explica que después
del intento de suicidio de Benji, no puede soportar la idea de que una persona con la pasión por la vida de Benji quiera morir.
La pareja regresa a Nueva York, donde Benji rechaza las ofertas de David de visitar su casa para cenar y de llevarlo en coche hasta su tren de regreso a casa desde Penn Station. Esto lleva a David a abofetear a Benji, aunque inmediatamente se reconcilian y profesan que se quieren profundamente. David regresa a su casa y saluda a su esposa y a su hijo, mientras Benji se sienta solo en el aeropuerto, observando a otros grupos de viajeros a su alrededor.
Aunque algunos críticos han dicho que la película pone el foco sobre la depresión masculina, este no es el tema central. El dolor es el verdadero hilo conductor, un sentimiento que atraviesa a todos los personajes. Eisenberg y Culkin no están solos en pantalla; los acompaña un grupo diverso de personajes, como una divorciada interpretada por Jennifer Grey y un sobreviviente del genocidio de Ruanda convertido al judaísmo. Todos ellos son descendientes de víctimas del Holocausto que cargan con el peso de un pasado y buscan honrar a sus seres queridos, incluso si eso implica recorrer Polonia en un tren de primera clase.
Estas historias se convierten en un reflejo de los dolores de nuestra

sociedad contemporánea, marcada por la ansiedad, las adicciones, el capitalismo y los ideales imposibles de perfección. Ya no hay guerras, ni dictaduras, o cámaras de tortura, pero seguimos luchando con nuestros propios demonios persiguiendo un futuro mejor.
¿CUÁNDO SE ESTRENÓ?
Llegó a cines el pasado 7 de febrero.
REPARTO
Jesse Eisenberg
Kieran Culkin
Will Sharpe
Jennifer Grey
Kurt Egyiawan



LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1913, en un teatro neoyorquino, Thomas Alva Edison presentó la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla.


MUNDO “
Es impresionante mirar ese cielo oscuro y maravilloso, pero con el conocimiento de que lo que estás viendo es aún mejor”
María Teresa Ruiz
Investigarán criptomoneda promovida por Javier Milei
Se trataba de “un proyecto privado” dedicado “incentivar el crecimiento de la economía argentina, pero podría ser una estafa o esquema Ponzi
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Gobierno de Argentina anunció la noche del pasado sábado una “investigación urgente” sobre el lanzamiento de una criptomoneda promovida el viernes el presidente Javier Milei, que se vino abajo horas después de una publicación en redes del ultraliberal entre acusaciones de estafa y llamados a un “juicio político”.
La operación duró alrededor de dos horas y se movió un volumen aproximado de cuatro mil 400 millones de dólares
Según imágenes reproducidas por la prensa local, Milei había publicado en X un mensaje, fijado en su perfil durante más de cinco horas, con un link a una iniciativa bautizada “Viva La Libertad Project”, que emulaba su eslogan “viva la libertad, carajo”.
“El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, decía el mensaje del mandatario publicado el viernes, con el nombre del token, una unidad de valor digital basado en la tecnología
blockchain que no tiene respaldo en dinero real.
La criptomoneda $LIBRA se trataba de “un proyecto privado” que iba a dedicarse a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.
Pero rápidamente, economistas y especialistas del universo cripto de Argentina, además de referentes del arco político opositor, criticaron a Milei y señalaron que ese activo digital podía ser una estafa o esquema Ponzi. El presidente borró horas después el mensaje que promovía la criptomoneda. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, explicó Milei el sábado pasada la medianoche en X.
A medida que aumentaban las críticas, la noche del sábado la Presidencia argentina informó que, “en virtud de los hechos”, Milei “ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno nacional, incluido el propio presidente”.
Anunció además la creación de una “Unidad de Tareas de Investiga-

ción” en la órbita del presidente encargada “de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”, añadió la presidencia en un comunicado en X.
SOLICITUD DE JUICIO POLÍTICO
Según la revista The Kobeissi Letter, especializada en el mercado de capitales, cerca de un 80 por ciento del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei.
Tras el mensaje del presidente cre-
Reforma a la Constitución venezolana tiene 80 artículos
El proyecto final ma deberá estar listo en tres meses, solicitó Nicolás Maduro a la comisión encargada
PORTAVOZ / AGENCIAS
Nicolás Maduro, investido por la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela para un tercer mandato, dijo que el primer borrador de la reforma que promueve a la Constitución del país abarca unos 80 artículos, que incluyen la formalización del poder comunal y penas “más draconianas” contra cualquier “amenaza” al Gobierno. El texto magno data de 1999 y fue impulsado por el fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), que la modificó en 2009 para poder reelegirse indefinidamente.
Maduro presentó ante el Parlamento, de mayoría chavista, un “primer proyecto avanzado
con 80 artículos” de la reforma: un documento empastado en rojo con el escudo nacional. No leyó ninguno y se limitó a presentar una mirada general de su propuesta.
“Es el momento preciso” para “una gran reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, con ideas nuevas para el avance, la transición a la nueva modernidad”, indicó en el acto oficial.
La reforma está a cargo de una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, y será sometida a un referendo este año, en una fecha aún por definir.
Maduro habló de “ampliación y perfeccionamiento de la democracia” -en medio de cuestionamientos a su última reelección en julio pasado- a través de la incorporación del “poder social, comunal y popular” entre los órdenes de Gobierno.
“NO TOLERARÁ NINGUNA AMENAZA FASCISTA”
Desde el año pasado, el mandatario ha aprobado recursos directos para la ejecución de proyectos de las comunas, organizaciones civiles creadas por el chavismo encargadas de tareas como la distribución de alimentos subsidiados y la captación de votantes.
También pidió “transformar de raíz” la estructura de gobernaciones y alcaldías.
El presidente exigió además que en la Constitución quede “explícito y claro que Venezuela no tolerará de ninguna manera, ninguna una amenaza fascista”, un término que normalmente acuña a la oposición liderada por María Corina Machado, que le acusa de haberse robado las pasadas elecciones presidenciales.
“Venezuela ha sido víctima de todas las formas de conspiración” y “debe ser penada de la manera más dacroniana”, advirtió Maduro, que demandó que la comisión entregue el proyecto definitivo de
ció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de cuatro mil 978 dólares; los tenedores originales comenzaron a vender con una ganancia de millones, pero el valor del activo luego se derrumbó.
El especialista detalló que en la medida en que “la gente va comprando, el valor de ese activo más sube (...) hasta que en algún momento los que manejan la liquidez retiran el dinero y la cosa se cae”.
Según Smaldone, toda la operación duró “dos horas más o menos” y se movió un volumen aproximado de cuatro mil 400 millones de dólares.

reforma en tres meses.
Maduro convocó en 2017 a una Asamblea Constituyente para “pacificar” el país en medio de una ola de protestas que exigían su salida. La institución, que se declaró como plenipotenciaria, cesó en 2020 sin haber cambiado la Constitución. Expertos coinciden en que solo buscaba asumir las competencias del Parlamento, controlado en ese momento por la oposición.
Chávez planteó antes una reforma constitucional en 2007 que fue rechazada en referendo. Introducía entre otros cambios la reelección indefinida del presidente, que consiguió dos años después a través de una enmienda impulsada en el Parlamento.
TRAGEDIA

Harán necropsia a tres niños fallecidos por pan envenenado HASTA ATRÁS
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas perecieron a causa de una falla orgánica múltiple por intoxicación