Portavoz 11 de Julio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 441

$7.00

Poca confianza en agentes municipales El Observatorio Ciudadano Chiapas presentó la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad 2017, un estudio estadístico realizado en tres ciudades de Chiapas, incluye temas de seguridad, percepción de la legalidad, convivencia social, entre otros Pág. 3

TRES EN MENOS DE UNA SEMANA

Resurge en Chiapas la alerta por feminicidios Los defensores de derechos humanos exigen un alto a la violencia de género y la justicia para las tres mujeres asesinadas Pág. 9

Ideas para los 6 años La Organización México S.O.S con otras agrupaciones de la sociedad civil e instituciones de seguridad y justicia presentaron la Agenda México S.O.S 18-24 4 Pág. 4

Pese a señalamientos, le dan pluri a González

#VotoJoven LOS JÓVENES representaron una pieza clave en las pasadas elecciones ya que el país cuenta con al menos 44,5 millones de electores menores de 40 años, una cifra récord de votantes jóvenes; sin embargo, no hay que olvidar que también existe un desencanto por estas generaciones con la política heredada de malas administraciones. (Foto: ARIEL SILVA)

En múltiples ocasiones, el personal del Icheja ha señalado que el director general, González, y su gente insertada en la administración ha incurrido en vejaciones y hostigamientos de los que incluso ha sido informado el gobierno del estado, sin que hasta la fecha haya respuesta o sanción por parte de las autoridades Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

Saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe: sabiduría” Alphonse Karr DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Leonardo Núñez González (@leonugo) Después de que @m_ebrard anunciara que van a venir Pompeo, Kushner y Mnuchin a ver a @lopezobrador_ en su casa en la Roma para discutir temas de seguridad, el dólar bajó a menos de 19 pesos. ¿Qué está pasando?

Jorge Ramos (@jorgeramosnews) Nicaragua es un país que, invariablemente, saca a sus dictadores del poder. En eso no falla...

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1519. Hernán Cortés, notifica al rey Carlos V de España, haber constituido el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.

1822.- Nace el poeta, periodista y diplomático mexicano Antonio Rosales Flores. Muere en combate contra los imperialistas el 24 de septiembre de 1865. Desde 1923 sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

1879.- Nace Heriberto Jara, militar y político mexicano, quien fue diputado en el Congreso Constituyente de 1916-1917, gobernador de Veracruz en 1924 y fue el primer secretario de Marina en 1940. Emilio Lezama (@emiliolezama) Hay una ilusión legítima de cambio pero tenemos que hacer la transición de electores a ciudadanos. Ningún político puede transformar al país por sí solo y no debemos volver a cometer el error de permitirles intentarlo. Nos ha salido muy caro este sexenio. #PasemosdelYoalNosotros

1989.- El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo declara esta fecha como el Día Mundial de la Población, cuyo objetivo es centrar la atención de los pueblos en los problemas demográficos.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

CAPITAL

Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo” Armando Palacio Valdés

EL PUEBLO OPINA

Poca confianza en los agentes municipales El Observatorio Ciudadano Chiapas presentó la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad 2017, un estudio estadístico realizado en tres ciudades de Chiapas, incluye temas de seguridad, percepción de la legalidad, convivencia social, entre otros TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

L La Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad se aplicó a mil 288 habitantes de Tuxtla, San Cristóbal y Tapachula, en un plazo de tres semanas

Se compone de siete aspectos: Datos generales, percepción de la seguridad, confianza en las instancias policiales, administradores de justicia, empresariales, asociaciones civiles y religiosas; victimización en general, denuncias, dinámica social y registro de los habitantes de la vivienda

a percepción ciudadana de inseguridad en Tuxtla Gutiérrez, así lo considera el 87.89 por ciento de las personas que respondieron la Encuesta de Victimización y Cultura de la Legalidad 2017, presentada la mañana de ayer por directivos del Observatorio Ciudadano Chiapas y el Observatorio Nacional. Entre otros datos recogidos en esta encuesta aplicada a mil 288 personas en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, en un lapso de tres semanas. Este ejercicio de medición estadística revela también que entre los habitantes de dichas ciudades, jay un alto nivel de desconfianza hacia las instancias de seguridad y justicia. Por ejemplo, en la capital del estado, los agentes de policía y tránsito municipales cuentan con poca credibilidad entre la población pues hay sectores que consideran que en dichos elementos incurren en actos de corrupción. El 28.92 por ciento de los encuestados en Tuxtla dijo haber tenido que dar dinero a los oficiales, en tanto que a un 17.68 por ciento le solicitaron retirar las denuncias. El director del Observatorio Ciudadano Chiapas, Eduardo Flores, dijo al respecto que “en lo particular las policías de tránsito y seguridad pública de los tres niveles de gobierno, presentaron en los tres municipios muestra, los porcentajes más altos donde las personas creen que se incurren en actos de corrupción”, por lo que fueron calificadas con las calificaciones más bajas en desempeño. En ese mismo renglón, la institución que goza de mayor confianza entre los ciuadanos es el Ejército Mexicano.

En la presentación del documento, para el cual contaron con respaldo de la Embajada de Estados Unidos en México, Carmen Villa, investigadora del Observatorio Ciudadano dio detalles de la metodología seguida en la aplicación de las encuestas. “El objetivo es medir la victimización del hogar y la victimización personal en 2017”. Con ello buscan, además, identificar el grado de confianza de la población hacia las instituciones públicas, sociales y empresariales, así como medir la percepción de las personas sobre seguridad en la ciudad que habitan, identificar si han ocurrido cambios de hábitos en las personas por temor a la inseguridad. La encuesta comprende siete rubros: Datos generales, percepción de la seguridad, confianza en las instancias policiales, administradores de justicia, empresariales, asociaciones civiles y religiosas; victimización en general, denuncias, dinámica social y registro de los habitantes de la vivienda. Entre los datos que arroja este documento está que en los tres municipios encuestados, el lugar donde la población se siente menos segura es en el tranporte público. En esos sitios, el 40.50

por ciento de los encuestados respondió haber colocado alguna medida de seguridad en sus casas, como cámaras de vigilancia, candados o levantar bardas más altas. Otra cifra es la que se relaciona con los robos. En la capital del estado, una persona de cada seis hogares en promedio, sufrieron robos en la vía pública. Sin embargo, también refleja que el 88.89 por ciento de las personas de la muestra dijeron no haber presentado denuncia alguna tras

haber sufrido algún tipo de delito. Después de la presentación, el Observatorio subió a las redes el documento completo de la Encuesta, en el que concluyen asegurando que las organizaciones civiles que participaron en este trabajo consideran que estos números podrían servir al gobierno estatal entrante. “Tienen la oportunidad de marcar desde el comienzo políticas públicas que permitan disminuir el índice de inseguridad en el estado así como fomentar una cultura de la legalidad”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

GOBIERNOS ENTRANTES

Ideas para los 6 años La Organización México S.O.S con otras agrupaciones de la sociedad civil e instituciones de seguridad y justicia presentaron la Agenda México S.O.S 18-24 TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

La agenda consta de cuatro ejes principales: Seguridad y justicia, prevención del delito y la violencia, transparencia y combate a la corrupción. El documento será presentado ante autoridades entrantes a nivel estatal y federal.

O

rganizaciones de la sociedad civil de Chiapas en conjunto con instituciones encargadas de brindar seguridad y administrar la justicia en la entidad, así como la organización México S.O.S, presentaron la Agenda México 18-24 Seguridad y Justicia en un evento que tuvo como sede la delegación estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este documento incluye una serie de ideas para políticas públicas que fueron pensadas por la ciudadanía organizada con la intención de presentarla ante el gobierno que entrará en funciones a partir de diciembre de este año. El coordinador de la mesa de seguridad S.O.S Chiapas, Jorge Gutiérrez Franco, explicó que los temas abordados son: “seguridad y justicia, prevención del delito y la violencia, transparencia y combate a la corrupción”. Lo que buscan es que desde el gobierno se desplieguen “acciones e inicia-

tivas que brinden solución a situaciones y circunstancias que han sido identificadas como problemas relevantes en esos ámbitos”. En el rubro de la seguridad, la agenda menciona la necesidad de aplicar un “rediseño institucional”, así como “reforma integral a la policía y reforma integral al sistema penitenciario”, mientras que en justicia, contempla “diseñar un nuevo modelo de arquitectura institucional, acorde con el sistema de justicia penal acusatorio”. El estudio que realizaron dio como resultado la propuesta de reordenar el Derecho Penal, revisar la legislación nacional, “dar parámetros para la uniformidad a la legislación penal substantiva, importante porque tenemos la procesal y no tenemos aún la del Código Penal que vaya ad hoc con el nuevo sistema penal”. Agrega elaborar un Código Penal Único a nivel nacional y establecer reglas “rígidas para sus eventuales reformas”. Jorge Gutiérrez Franco añadió que hace falta una regulación en el tráfico de armas, y llamó a las autoridades entrantes a definir un fiscal general y un fiscal anticorrupción tanto federal como estatal.

En materia de prevención del delito, promoverían ante los gobernantes la propuesta de crear un Sistema Nacional de Prevención y Vinculación Ciudadana, aplicar reformas a la Ley general para la prevención social de la violencia y destinar un porcentaje fijo de recursos públicos a programas de prevención del delito. Lo anterior, poniendo como eje “a la persona y a la familia”. El Coordinador de la mesa de seguridad S.O.S Chiapas dijo, además que es necesario promover una Ley de protección a denunciantes, “que ofrezca bene-

ficios a los imputados por actos de corrupción a cambio de formación para desarticular redes de corrupción”. Llamó también a instalar los sistemas estatales anticorrupción, así como supervisar las actividades de las empresas comerciales, buscando con ello promover acciones que incrementen la transparencia. En la presentación de la agenda participaron representantes de las secretarías municipal y estatal de seguridad pública, así como de la Fiscalía General del Estado y organizaciones de la sociedad civil.

Armas, ni de juego La Trigésimo primera Zona Militar lleva a cabo la campaña denominada “Juguemos sin violencia”, en la que canjean armas de juguete que aparentar ser reales, por juguetes didácticos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

El uso lúdico de juguetes réplicas de armas reales puede influir en el fomento de violencia y actos delictivos, lo que las vuelve artículos poco recomendados para ser usados, principalmente, por menores de edad; en vez de ello, los juguetes didácticos pueden funcionar mejor y estimular el crecimiento. A partir de esa idea y tratando de sacar de circulación todo tipo de réplicas de armas que también pueden ser usadas por adultos en actos delictivos pues las hacen pasar como reales, la Secretaría de la Defensa Nacional, por medio de su Trigésimoprimera Zona Militar, puso en marcha el programa denominado “Juguemos sin violencia”. A partir del lunes, personal del Ejército Mexicano instaló un módulo en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, con el que invitan a las personas que tengan jugue-

tes, réplicas similares en forma y tamaño a armas reales, acudan a ese punto de la ciudad a intercambiar esas armas por juguetes didácticos. “El uso de armas como juguetes afecta mucho a los niños y a los adolescentes, con esto se fomenta la cultura de violencia y existe la tendencia a que los niños lleven a cabo actividades delincuenciales, dijo Sósimo Gutiérrez Gómez, vocero adjunto de la XXXI Zona Militar. Esta actividad tiene dos finalidades principales, una es “generar conciencia en los padres de familia, sobre la gravedad que reviste el adquirir armas para que sus hijos se entretengan”. En segunda instancia, buscan brindar orientación a los menores de edad y fomentar en ellos el gusto por juguetes didácticos en vez de bélicos. “Se canjearán todos aquellos juguetes que tengan la forma y tamaño de un arma de verdad, pistolas, revólveres, fusiles, escopetas, inclusive granadas, las cuales

ESTA ACTIVIDAD tiene como finalidad principal, una es “generar conciencia en los padres de familia, sobre la gravedad que reviste el adquirir armas para que sus hijos se entretengan”.

pueden parecer un arma de verdad y pueden ser utilizadas para delinquir”. El módulo de canje está en el parque central capitalino, funciona de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Permanecerá hasta el próximo 27 de julio. Finalmente, el vocero militar explicó que esta campaña se está efectuando de

forma simultánea en todos los estados de la República Mexicana. En Chiapas, las sedes son: Tuxtla, Ocosingo, Comitán, Villaflores, San Cristóbal, entre otros. Agregó que creen que tendrán “una buena respuesta por parte de la población”. Adelantó que en septiembre harán la incineración, “que es la última fase, la destrucción de las armas”.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

VOCES

Una cosa es saber y otra saber enseñar” Cicerón

Bocacalle Arcadio Acevedo DEDICATORIA CORDIAL A la chiapanequidad, porque a partir de hoy se imponga como partido único y arrase en todas las elecciones venideras. MENEAR EL RABO A semejanza del conocido dicharacho (“Tantos años de marquesa y no saber mover el abanico”), algunos ‘prestigiados columnistas’ vernáculos suman lustros en el ejercicio de la zalamería y no han aprendido a mover con elegancia, mucho menos discreción, el rabo. En cuestión de minutos, cuando el (bi)rrey de Chiapas aún no acaba de estirar la pata, se volcaron en porras hacia el nuevo ungido. Lo han sepultado bajo carretadas de baratas adulaciones. Le han atiborrado el pecho de medallas por sus, todavía, inexistentes proezas. VERBIDESGRACIA Halagan a Rutilio Escandón, incoloro, inodoro e insípido gobernador electo, por haber dobleteado en las urnas (casi) al infausto Fernando Castellanos, su más cercano perseguidor, y doblado con ribete a Roberto Albores, tercero en discordia. Los lisonjeros simulan olvidar que la candidatura de Ruti (así lo llaman ahora los acariciadores) fue producto de los acuerdos en lo oscurito (o moradito, si se quiere) de AMLO y el incompetente (banal, vanidoso, derrochador, fraudulento, verde, embustero, bla, bla) Güero. Fingen olvidar también que, méritos partidistas aparte, la cereza en el pastel de las preferencias e inclinaciones fue el parentesco político, la amistad del tabasqueño con el chiapaneco La oportuna amnesia de los melifluos, les impide recordar que sin los apoyos referidos, Escandón Cadenas habría pasado tan desapercibido como en sus anteriores intentos. (Como yo a los ojos de Demi Moore). Nominado por cualquiera otro partido en la pasada competencia, apenas habría sido capaz de vencer, por un pañuelo, a Chus Orantes. LA COR-NETA Dicho en zoque neoclásico: La gente votó masivamente por AMLO, no por ‘Ruti’. (¡Oh Dios, cuán sabelotodoypico soy!). En zoque neoclásico: A Rutilio lo metieron con calzador a la rifa y le regalaron el boleto ganador. PEEERO Haiga sido como haiga sido, Está donde quiere y, esperamos, esté donde debe. Como debe. Por lo pronto, apenas recibida la constancia de mayoría del IEPC, ofreció honestidad, transparencia, austeridad (¿dónde he escuchado ante esto?). Puesto en papel de personaje público, Rutilio es incoloro, inodoro e insípido, dijimos. Pero, ¿acaso nos lo queremos comer, oler, o comparar con el arcoíris? Que sume la experiencia adquirida a lo largo de su trayectoria vital con la de quienes serán sus colaboradores (chiapanecos aptos, derechos, enamorados de veras de su patria chica, esperamos), y sude los huesos en ésta, la más importante encomienda que le ha hecho la vida (con un manita del Peje).

Epígrafe Marco Briones

La debacle del PRI

El respeto no se pide, ¡se gana!, El respaldo no se ofrece, ¡se demuestra!” Twitter de Eduardo Ramírez Aguilar a César Camacho Quiroz ex dirigente nacional del PRI, posterior a la visita que realizara a Chiapas previo al proceso electoral de 2015, donde Manuel Velasco dio la primera pincelada de lo que podía hacer tratándose de temas electorales. Era evidente que desde mayo de 2014 las cosas entre el PRI y el VERDE no estaban bien, los días, las horas, los minutos y segundos estaban contados; Por todas partes se respiraba esa rispidez entre ambos partidos. Camacho Quiroz habría llegado a Chiapas con fines electoreros, con la encomienda de tomar protesta a sus comités de partido, para con ello dar paso a la búsqueda de posiciones a nivel estatal y federal dejando mal parado al verde ecologista. Pero Camacho Quiroz no fue cuidadoso en su discurso, jamás se imaginó que el Secretario de Gobierno en ese entonces Eduardo Ramírez Aguilar se convertiría en el principal detractor de su partido, solo fue necesario escribir un Twitter para evidenciar la mala relación que existía entre verdes y rojos, lo que posteriormente se convertiría en una carnicería. A mitad del sexenio de peña ocurrió un cambio más… Quiroz dejaría al PRI para dar paso a Manlio Fabio Beltrones quien hirió a los Priistas de gravedad, perdió siete de doce gubernaturas que se disputarían en 2016 y con ello dio paso a la debacle histórica de este instituto político. El declive del PRI era cada vez más evidente, pasaron tres dirigentes nacionales más y nadie podía sacar al priismo de esta debacle que se consumaría el primero de julio de 2018, donde no ganaron ninguna gubernatura de las nueve en juego. Fue una paliza que les propinó AMLO y MORENA, la peor derrota de su historia y Chiapas no fue la excepción, aquí la sociedad rechazó al PRI por la percepción que se ganaron a pulso y por las estelas de corrupción que dejaban a su paso. Roberto Albores Gleason llegaría a la candidatura por una imposición y no por ser el candidato que pudiera competir contra un efecto AMLO que por supuesto, le pasó por encima, despedazando sus aspiraciones.

RAG ganó su mala fama a pulso, el condicionamiento de programas sociales, los millones de pesos invertidos en spots publicitarios y mercadotecnia política sin sumar los escándalos entre su misma militancia que terminó por traicionarlo. Hoy esta claro, no había manera de ganar, el electorado no es tonto sabe castigar y en esta ocasión castigó, y duro, al PRI por la corrupción. “ahora solo hay que esperar los castigos y azotes que AMLO prometió”.

EN MAZATÁN AÚN NO HAY GANADOR Hasta el día de hoy en Mazatán no hay un ganador de las elecciones. De manera inconsistente el Instituto de Elecciones y Participación ciudadana entregó la constancia de mayoría al candidato de Movimiento Ciudadano, sin que este ganara las elecciones en ese municipio. Increíblemente todos conocían del triunfo de Rodrigo Villalobos Cabrera era un secreto a voces consumado en las urnas, las actas que se tienen bajo resguardo del candidato de Mover a Chiapas así lo demuestran. Versiones apuntan a que el presidente del IEPC local junto a su secretario fraguaron un auto robo del material electoral para beneficiar a uno de los candidatos, pero no contaban con que Chiapas Unido y Mover a Chiapas presentaron su impugnación en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, donde se tendrá que resolver dicha elección. Así las cosas en la tierra del venado y de la iguana. GERÓNIMA TOLEDO YA PREPARA A SU EQUIPO DE TRANSICIÓN EN SAN CRISTÓBAL. El día lunes nueve de julio, la alcaldesa electa de San Cristóbal de las casas presentó la solicitud para el procedimiento de entrega recepción de la alcaldía de ese municipio, es cuestión de tiempo para realizar los acuerdos con el actual alcalde Marco Antonio Cancino, quien durante esta administración se distinguió por la construcción de mas de cuatrocientas obras en esa emblemática ciudad. Por lo que no debería existir contratiempos para este proceso normativo entre ambos gabinetes.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

COMARCA

Lo que quiere el sabio, lo busca en sí mismo; el vulgo, lo busca en los demás” Confucio

PREMIAN SU GRACIA

Pese a señalamientos, le dan pluri a González En múltiples ocasiones, el personal del Icheja ha señalado que el director general, González, y su gente insertada en la administración ha incurrido en vejaciones y hostigamientos de los que incluso ha sido informado el gobierno del estado, sin que hasta la fecha haya respuesta o sanción por parte de las autoridades JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

pesar de las diversas irregularidades al interior del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) que han sido documentadas por el propio personal del organismo, su titular, Ariosto González Borralles, se ha hecho de una curul plurinominal en el Congreso. Ayer trascendió que tanto él como la presidenta municipal de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto, se sumarán al Legislativo por medio de esta figura de representación proporcional, al sustituir a los que eran propietarios. En el caso de Romero Basurto, va a la Circunscripción III, por la primera fórmula de Podemos Mover a Chiapas, sustituyendo a Mei Ling Ley Hernández. González Borralles va a la Circunscripción II, por segunda fórmula del Partido Verde Ecologista, al sustituir a Héctor Albores Cruz.

Con el respaldo del SNTEA, Sección 07 de Chiapas, la base trabajadora del Icheja exigió —como lo ha hecho desde hace más de un año— la remoción del director Ariosto González Borralles y su equipo administrativo

LOS SEÑALAMIENTOS En múltiples ocasiones, el personal del Icheja ha señalado que el director general, González, y su gente insertada en la administración ha incurrido en vejaciones y hostigamientos de los que incluso ha sido informado el gobierno del estado, sin que hasta la fecha haya respuesta o sanción por parte de las autoridades. El pasado 14 de marzo, se entregó por parte de los trabajadores a la Subsecretaría de Gobierno del estado, un documento en el que enteran a la autoridad de que persisten “los abusos, maltrato y prepotencia” por parte de los directivos del Icheja. Explican que por acuerdo de los departamentos al interior de ese organismo, colocaron a las 8:00 de la mañana una lona en la entrada principal de las oficinas, en la que manifestaban su inconformidad ante la situación imperante y en la que solicitaban forma la salida inmediata del actual director y su equipo de administración.

ARIOSTO González Borralles, se ha hecho de una curul plurinominal en el Congreso. (Foto: CORTESÍA)

“Aproximadamente a las 10:30 am, el lic. Marcelino Loredo Huerta, jefe del Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo, sin mediar razón alguna y sin consultar a los trabajadores, junto con su chofer procedió a desprender la lona de manera violenta”, relatan. En ese ínter, puso en riesgo la integridad física de una compañera, aseguran, y cuando los demás trabajadores le recriminaron su actuar y le recordaron su derecho a manifestar sus inconformidades, Loredo Huerta los amenazó con levantarles actas administrativas. Ante estos atropellos: “Solicitamos nuevamente su intervención a fin que, en función de los acuerdos a que se llegaron en las negociaciones para suspender el paro del mes de enero pasado, específicamente el acuerdo número 12, relativo a la actuación de los funcionarios del instituto, se agilice la salida inmediata del

lic. Ariosto González Borralles y del lic. Marcelino Loredo Huerta junto con los demás jefes de Departamento que llegaron en esta administración por continuar con el maltrato, el acoso laboral y las represalias hacia la base trabajadora”, especifican los representantes sindicales de Dirección y los trabajadores de Base. Respecto a los acuerdos, es el segundo llamado que hacen a su cumplimiento. El 28 de febrero de este año, con el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Sección 07 de Chiapas, la base trabajadora de exigió — como lo ha hecho desde hace más de un año— la remoción de la Dirección, además que repudia el incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno del estado. Mediante un oficio que fue turnado también al subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Baldemar Utrilla López, los empleados acusaron

a los actuales operadores y administradores del Icheja de poner en marcha “un revanchismo falas e inicuo”, ante el paro laboral que los trabajadores habían sostenido y que se suspendieron con la firma de una minuta en 25 de enero. No obstante, aseveraron, además de estos malos tratos que persisten en el Icheja, la base trabajadora se encontró con que las autoridades de Gobierno no cumplieron lo acordado: cese de hostigamientos, acoso y represalias por parte de González y su gente; prestaciones correspondientes al periodo 2017 que siguen sin entregarse; revisión de la actuación de funcionarios y cumplimiento de objetivos en el Icheja; respeto a normas vigentes de acreditación y certificación. Ante estos incumplimientos, pidieron “el inmediato cambio de los actuales funcionarios públicos, considerando que es imposible seguir trabajando con estos”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

SU CONDICIÓN NO ES IMPEDIMENTO

Estoy listo para gobernar: alcalde electo de Morena Pese haber sido discriminado en su infancia por nacer sin piernas, Doni Alan Verdugo Aguilar será el nuevo presidente del municipio de Unión Juárez. Entre su “ejército”, el chiapaneco contempla incorporar al menos, ocho personas con discapacidad ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

S

u compromiso con el bienestar común es el objetivo que pretende cumplir Doni Alan Verdugo Aguilar, quien pese haber sido discriminado en su infancia por nacer sin piernas, hoy es el presidente electo del municipio de Unión Juárez, y está listo para gobernar. Abanderado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, obtuvo el triunfo en los comicios del pasado 1 de julio con un total 2 mil 312 sufragios, dejando en segunda posición a la candidata del partido del tucán, María Guadalupe García, con 2 mil 57 votos; y en tercer lugar se ubicó Rigoberto López, del partido Chiapas Unidos con mil 565 sufragios. En entrevista para El Universal, Verdugo Aguilar, de 41 años, afirmó que busca demostrar su capacidad de administrar los destinos de esta localidad fronteriza con Guatemala. Entre su “ejército” administrativo contempla incorporar, por lo menos, a ocho personas con discapacidad; seis en el área para la atención de discapacitados, y dos más en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas. “Hay muchos discapacitados postrados en una cama o una silla de ruedas pidiendo limosna; nadie los voltea a ver y queremos ayudarlos a través de un área para personas con capacidades diferentes”, explica. De igual forma, abundó que otro punto que atenderá será la inseguridad, para lo cual solicitará se incremente el número de patrullas y oficiales, así como la creación de la policía ecológica que vigilarán las zonas protegidas a bordo de cuatrimotos. LA HISTORIA DE VERDUGO Los padres del nuevo edil han sido sus motivadores incansables: Herminio Verdugo Muñoz, un campesino y líder social, y Dorotea Aguilar Morales, ama de casa, quienes le exigían que siempre se esforzara para salir adelante. Verdugo Aguilar recordó que

fue a los seis años cuando se discriminado por primera vez, debido a que los maestros no le permitían ingresar a la primaria; no obstante, superó los obstáculos y se graduó como licenciado en Derecho en la Universidad Tacaná, en Tapachula. “Fueron dos años los que mi padre luchó para que fuera admitido a la primaria; ahí es donde empiezo a dar mis primeros pasos como estudiante y demostrarles a mis profesores que tenía capacidad, obteniendo los primeros lugares en aprovechamiento escolar”, contó para dicho medio. Conseguir un empleo era el siguiente paso, pero su físico era el impedimento constante. “Me voltearon a ver hacia abajo, pero nunca vieron la capacidad que

tengo dentro del cerebro”, narra. Actualmente, Doni Alan Verdugo Aguilar trabaja en el área de administración del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Desde el 2007 acude todos los días de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Respecto a su carrera política, ésta inicio cuando el alcalde tenía 17 años, a través del Partido de la Revolución Democrática. Hace cuatro años, Doni Alan abandonó al Sol Azteca junto con su padre, para unirse al Movimiento de Regeneración Nacional, instituto político que le brindó la primera oportunidad, hace tres años, para contender por el ayuntamiento; en ese entonces quedó en tercer lugar con mil 412 sufragios. Asegura que ahora que resultó

El ahora edil electo señala que está preparado para servir a su pueblo en la administración pública de Unión Juárez, un municipio con más de 17 mil habitantes, donde existen hablantes de la lengua mam

electo gobernará para su gente, priorizando sectores que han sido olvidados. Él es la primera persona con discapacidad que se convierte en alcalde en Chiapas. “Tendré un gobierno cercano al pueblo, donde podamos tener contacto con la ciudadanía que exige justicia y respuesta. Demostraré que con los discapacitados hay gran capacidad”, afirma motivado.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

COMARCA

09

TRES EN MENOS DE UNA SEMANA

Resurge en Chiapas la alerta por feminicidios Los defensores de derechos humanos exigen un alto a la violencia de género y la justicia para las tres mujeres asesinadas ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L “Exigimos al Gobierno del Estado que, en el marco de la Alerta de Violencia de Género decretada en 2016, adopte mecanismos eficaces para prevenir el incremento alarmante de feminicidios”, Red para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas

as vidas de Karla Yesenia Gómez Velasco, María Candelaria Gordúm Méndez y el de otra mujer no identificada fueron interrumpidas en las manos de sus asesinos. Los tres feminicidios ocurrieron en la entidad en menos de una semana; los defensores de derechos humanos exigen un alto a la violencia de género. El homicida de Karla perforó el pulmón de la joven de 20 años de edad; su cuerpo fue hallado el miércoles 4 de julio, en la Calle Central, en el barrio Francisco I. Madero, en Tuxtla Gutiérrez. Un día después, María, de 28 años de edad, fue ejecutada y abandonada en un paraje de la carretera que une a Yajalón y Amado Nervo. La última vez que vieron a la víctima fue al abordar una camioneta, cuando María abandonaba la cabecera municipal de Yajalón, donde laboraba con su tía, según información de medios nacionales. Mientras que en el caso de la mujer no identificada, ésta fue localizada muerta en las inmediaciones de la comunidad de Mitzitón, en la autopista que une a San Cristóbal de Las Casas y Teopisca. Después de los crímenes, la Red

CHIAPAS ocupa el séptimo lugar en feminicidios a nivel nacional. (FOTO: CORTESÍA)

para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas exigió que la violencia contra las mujeres se detuviera. A través de un comunicado señalaron: “Se debe garantizar justicia a las tres mujeres asesinadas en los últimos días en diversos

municipios del estado. Exigimos al Gobierno del Estado que, en el marco de la Alerta de Violencia de Género decretada en 2016, adopte mecanismos eficaces para prevenir el incremento alarmante de feminicidios”. También recordaron: “Chiapas

ocupa el séptimo lugar en feminicidios a nivel nacional, señor Gobernador: ¡NOS ESTÁN MATANDO! #NiUnaMás”. Aunado a ello, la Red exigió que las muertes no queden en la impunidad y olvido, sino que sean investigadas como feminicidios.

PVEM dominará las alcaldías El partido del tucán obtuvo la victoria en 31 Ayuntamientos de 124 municipios; le sigue Morena con 20 localidades y en tercera posición se ubicó el PRI con 18 presidencias OMAR FLORES / PORTAVOZ

Aunque el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dominó con el triunfo de la gubernatura de la entidad y las curules del Congreso local, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo la victoria en la mayoría de los ayuntamientos, al ganar 31 alcaldías de 124 municipios, de acuerdo con cifras del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Por su parte, Morena alcanzó 20 lo-

calidades; en tercera posición se ubicó el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con sólo 18 alcaldías. La sorpresa la dieron los partidos locales Mover a Chiapas y Chiapas Unido, los cuales lograron 13 y 12 espacios, respectivamente, rebasando a fuerzas políticas nacionales como el partido del Sol Azteca, que concretó siete, Nueva Alianza cinco y Acción Nacional cuatro. En los últimos sitios quedaron el Partido del Trabajo, con tres, al igual que En-

cuentro Social, y Movimiento Ciudadano, que obtuvo una alcaldía. Incluso, como hecho histórico, candidatos independientes ganaron dos ayuntamientos en Chiapas. Los municipios de San Andrés Duraznal, Tapilula y Chicoasén no tuvieron declaración de ganador. Asimismo, no se llevaron a cabo elecciones municipales en Oxchuc, debido al trámite que siguen autoridades federales y locales para analizar la viabilidad de elegir a sus representantes por usos y costumbres. De igual forma, ni en Belisario Domínguez se realizaron comicios por razón de una orden judicial, en el contexto de la disputa de Los Chimalapas entre Chiapas y Oaxaca, con base en información del IEPC.

EL PARTIDO Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo la victoria en la mayoría de los ayuntamientos en Chiapas. (Foto:CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

EN VÍAS DE EXTINCIÓN

Partidos locales dirán adiós De los 22 institutos locales que hay en el país, sólo seis lograron obtener más de tres por ciento de votos requeridos para mantener su registro PORTAVOZ STAFF

L

os resultados del pasado proceso electoral son una amarga experiencia para la mayoría de los partidos locales en el país, puesto que de 22 institutos, sólo seis lograron obtener más de tres por ciento de votos requeridos para mantener su registro, mientras que 16 dejarán de existir para los siguientes comicios. Respecto a los partidos nacionales que no consiguieron el mínimo requerido en los comicios estatales, el Partido Encuentro Social (PES) fue el que más derrotas tuvo con 17 estados, Revolucionario Institucional (PRD) en seis, el Partido del Trabajo (PT) en cuatro y el Partido Acción Nacional (PAN) en uno, de acuerdo con El Universal.

ESTOS PARTIDOS OBTUVIERON MENOS DEL 3% REQUERIDO

Locales Nacionales Aún sin definir

>> Nuevo León Rectitud. Esperanza Demócrata (RED) PRD Y PES >> Tabasco Salvamos Tabasco PAN, PT, PANAL, MC Y PES

>> Querétaro Convergencia Querétaro PRD, PT, MC, Nueva Alianza y PES

>> Aguascalientes PRD, MC y PES

>> Campeche Partido Liberal PVEM, MC, Nueva Alianza, PES

>> Yucatán PT y PES >> Veracruz PT, MC, Nueva Alianza y PES

>> Yucatán MC y PVEM

>> Sinaloa Partido Independiente (PAIS) PES, PRD, MC, PVEM y Nueva Alianza >> Zacatecas PAZ para desarrollar Zacatecas, Movimiento Dignidad del Pueblo MC y PES

>> Guanajuato PRD, MC y PES

>> Chiapas Chiapas Unido PES y MC

>> Jalisco PRD, Nueva Alianza y PES

>> Colima PRD y PES

Nota: En Nayarit y Baja California no se realizaron elecciones locales. En Tlaxcala todos los partidos superaron la elección.

>> Michoacán Nueva Alianza y PES >> Guerrero Partido Socialista de México Partido Socialista de Guerrero Partido Impulso Humanista Partido del Pueblo de Guerrero Partido Coincidencia Guerrerense Nueva Alianza y PES

>> Oaxaca Partido de las Mujeres Revolucionarias (PMR) Partido Social Demócrata (PSD) Partido Unidad Popular (PUP) MC, PES y PVEM


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ALTERNANCIA

Un país no amanece demócrata Juan Carlos Monedero está en México para acompañar a sus amigos de la izquierda en este momento histórico. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador, dice el politólogo, da esperanza a todo el continente. En entrevista con Pie de Página, desgrana los retos que enfrentará el gobierno entrante: “No podemos ser ingenuos, desde la noche del domingo el poder comenzó a conspirar para sacarlo del gobierno” TEXTO: DANIELA PASTRANA FOTOGRAFÍA: ARTURO CONTRERAS

E

s un quiebre histórico. Con “el loco de Trump” en el norte, con “un momento muy claro” de agotamiento del modelo neoliberal, y con una revolución de las mujeres “que aquí está pendiente”, el triunfo de un movimiento izquierdista en México es esencial “para este país y para todo el continente” y “un relevo de los gobiernos de cambio, que ahora mismo están exhaustos”. Quien habla es Juan Carlos Monedero, uno de los ideólogos de la izquierda española, fundador de Podemos y asesor de gobiernos en América Latina, que ha venido a México a acompañar a sus amigos el día que país tiene la mayor oportunidad de dar un giro a las manecillas del reloj. “No es poquita cosa aquí. Para mí es un regalo”, dice animado. Monedero acepta una entrevista con Pie de Página horas antes del inicio de la jornada electoral que ya percibe como histórica: “La victoria de López Obrador en México es una esperanza para todo el continente; una señal para Estados Unidos, para Bernie Sanders, para Centroamérica, para Naciones Unidas”. ¿Y Europa? El viejo continente mira a América con unas gafas que dejan fuera de foco sus problemas de fondo, concentra la mirada en Venezuela “para construir ese monstruo que sirve para después hacer política interna”, pero no se informa con la misma capacidad de incidencia sobre “los países alineados”. Arranca la charla con una verdad demoledora: “las noticias de México

son noticias de la desesperanza”. Luego, se instala en el 1 de julio de 2018 y matiza: “es fascinante la capacidad del pueblo mexicano de resucitar las energías utópicas que una y otra vez le han sido robadas”. “Cuando te engañan muchas veces te hacen pensar que eres un pendejo y que te mereces lo que te pasa. Y cuando uno mira todas las traiciones que las élites han hecho a este pueblo, me parece sorprendente que la gente tenga ganas siquiera de ir a votar. Porque es muy fácil sembrar la decepción, y la decepción conduce a la parálisis. Sin embargo, este escenario electoral de mucha participación (…) es una manera de decir: voy a hacer un último esfuerzo porque creo que el cambio es posible”, dice Monedero. El español hace el repaso de las últimas batallas perdidas y mientras lo dice, es inevitable sentir el peso de esos 30 años: el robo de las elecciones en el 88; las elecciones

fracasadas del 94, con el levantamiento zapatista y los acuerdos de San Andrés; el fracaso del gobierno del PAN en el 2000; el robo de las elecciones en 2006; el fracaso del movimiento de Javier Sicilia, y del yosoy132… “Cuesta tanto esfuerzo en un país reunir tantas energías, que cuando te las hurtan, a veces necesitas toda una generación para recuperarlas”, dice Monedero. “No sé si (los mexicanos) tienen las fuentes magnéticas de Tenochtitlán”. LOS LÍMITES DEL CAMBIO Pensar que quienes tienen el poder permitirán unas elecciones donde se va a poner en cuestión su poder es una ingenuidad, suelta Monedero. “Es que eso no ocurre. A veces creemos que la democracia existe… y existe relativamente”. Desde esa posición, concluye que lo que ha hecho López Obrador con sectores empresariales ha tran-

quilizado a gente que “si no, estaría mucho más beligerante”. En ese punto, sigue: esos acuerdos que han disuelto a las ideologías (“las tres grandes coaliciones que hay en México son inexplicables en términos clásicos ideológicos”), hacen posible marcar ciertos límites de cambio dentro de lo que puede suponer una transición. “Y hablo de una transición, porque México no va a ningún tipo de cambio estructural, eso no está en el horizonte”. — ¿Por qué lo ven como una esperanza para la izquierda, si no va a una transformación? — Por el deterioro del gobierno de Enrique Peña Nieto, el deterioro del gobierno de Felipe Calderón, el deterioro del gobierno de Vicente Fox… vamos, ¡es que si uno mira desde (Carlos) Salinas, cada vez empeoran más las condiciones de vida de las mexicanas y los mexicanos! Y también porque sabemos que el poder en el mundo es muy violento. Mira lo que sucede en Siria y otros lugares: hay gente poderosa que no tiene escrúpulos y que antes de dejar el poder es capaz de apostar por procesos de violencia internos. Ves los intentos de avocar a Venezuela a una guerra civil, y dices: ‘¡Están locos!’… Pues sí, están locos. Por eso este no es momento de maximalismos. Si Andrés Manuel López Obrador puede frenar la corrupción, ya es un gran avance, porque, por ejemplo, nuestra experiencia en el Ayuntamiento de Madrid es que anualmente, sólo por no robar, se están generando mil 300 millones de euros de superávit. Y si se puede poner en marcha un proceso de industrialización que mejore las condiciones de empleo, si se puede poner en marcha un plan que frene los feminicidios, si se puede recuperar el control del norte del país, si se puede abrir un proceso de diálogo con los indígenas para que emerja de manera virtuosa todo lo que surgió con el zapatismo y que parece que volvió a ocultarse… Todos esos


AL CENTRO 13

as MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

cambios, que no son revolucionarios, suponen un cambio que mejor la vida de millones de personas. En este tema no da concesiones: “A veces somos muy amigos de miradas épicas, del todo o nada, de hacer valer una coherencia ideológica teórica, y es verdad que hacer cambiar las cosas te implica mancharte las manos”, dice. Pero matiza una advertencia: “Esto no significa, y eso es muy importante, que en esa tensión entre lo posible y lo ideal tenga que vencer siempre lo posible, y que la mirada sea necesariamente conservadora, y que tengamos que estar constantemente renunciando a nuestros programas de máximos cuando la derecha nunca renuncia a los suyos. Porque la derecha nunca renuncia a sus programas de máximos”. No es momento entonces para la agenda completa, sino para hacer cierto ese dicho castellano: vísteme despacio, que tengo prisa. EL RELATO DE LA TRANSICIÓN Y “LA POSIBILIDAD DE QUE TE VEAN” Andrés Manuel López Obrador augura Monedero “va a tener el gobierno, no va a tener el poder. Porque desde la misma noche del domingo el poder va a estar conspirando para seguir siendo poder y para sacar del gobierno a López Obrador”. — ¿Cómo entendemos, entonces, la incorporación en el equipo de gente que pertenece a la “mafia del poder”? — Lo veo como cuando el ejército rojo de la revolución del 17 tuvo que nombrar a generales zaristas para poder ganar la guerra contra Alemania. Es que hay veces que no nos damos cuenta de que el Estado es la condensación institucional de cómo se han solventado históricamente los conflictos. Y el Estado siempre tiene la huella de los vencedores, y tiene un sesgo fortísimo de clase, patriarcal, colonial, y lo aplica solo en virtud de la correlación de fuerzas. Por tanto, si tienes que ne-

gociar con generales zaristas para ganar la guerra a Alemania, pues con todo el dolor de tu corazón tienes que hacerlo. Pero tienes que establecer garantías para que esos generales zaristas, que eran todos espías del ejército blanco y que en cuanto te descuidaras corrías el riesgo de volver los fusiles en tu contra, estén vigilados. Y necesitas que la tropa sea consciente de que esos generales están ahí porque les necesitas, no porque sean de los tuyos. Por eso es muy importante que se entienda que las elecciones forman parte de un cambio que tiene que ser más amplio. Que las elecciones son esenciales, pero, o se acompaña el proceso de cambio, o el proceso solamente con el gobierno tiene dificultades de ser un cambio real. — ¿Qué tendríamos que aprender de la transición en España? — Tiene que ver con esto mismo. La transición en España empieza a abrazar el modelo neoliberal de los llamados pactos de la Moncloa y una de las ideas centrales fue que en aquél momento el Partido Comunista, que controlaba el principal sindicato, mandó a la gente a dejar las calles para que todo se hiciera en el parlamento. Y eso fue un profundo error porque con gente en la calle la transición hubiera tenido avances más democráticos. Un segundo error de la transición fue “pensar que un país se acuesta autoritario y se despierta democrático. Eso es mentira. En mi libro La transición contada a nuestros padres ponía un chiste gráfico de 1976 donde una persona mayor franquista le decía a una persona joven: ‘¿Qué me va usted a decir a mí de la democracia? Yo que soy demócrata desde ayer por la tarde’. Entonces, el relato de lo que está pasando es esencial, porque el poder está ya luchando para construir un relato que es funcional para sus intereses, mientras que la democracia tiene que hacer un relato que sea funcional para la democracia”.

El relato de la transición fue, pues, otra de las fallas. “El relato desapareció de foco a los verdaderos demócratas: sindicalistas, mujeres que defendían el divorcio y el aborto, estudiantes a los que disparaba la policía y en su lugar parece que la transición la trajo Felipe González, el rey y Adolfo Suárez. Y ese relato falso no le da al pueblo herramientas para entender por qué tiene que seguir peleando”. Y es justamente el relato lo que hace tan difícil la pelea de los movimientos de izquierda. “Es mucho más fácil luchar contra un fascista en el año 36 que luchar contra un nuevo fascista que trabaja en Standars & Poors y va vestido con un traje y sonríe: el primero ves que hace el mal, y el segundo ha hecho un curso de coach para mentir”, dice. “Lo que no terminamos de entender en la lucha contra el modelo neoliberal es que estamos luchando, no contra un modelo económico, sino contra un sentido común”. — ¿Cómo conciliamos esa batalla por el relato en una sociedad tan polarizada? Porque justamente la principal crítica que se le hace a López Obrador es que polariza… — Yo tengo dos matices: Primero, que la polarización es buena porque lo contrario es la connivencia con quien marca las grandes políticas, que siempre están, de alguna manera, expresadas a través de los medios de comunicación. Y la polarización despierta. Es la posibilidad de que te vean, que no haya ese genocidio silencioso. Por eso la polarización le molesta al poder, porque el poder lo que quiere es que se parlamentaricen los conflictos, porque sabe que ahí tiene la capacidad de maquillarlos e incluso de ocultarlos, mientras que en las calles es mucho más complicado. Y la polarización, tiene detrás algo que es una de las grandes ventajas de lo que ha hecho López Obrador: mantenerse firme en algunos de los principios. Es la posibilidad que le brinda ahora para lograr algunos acuerdos, que si no fuera porque se le lee como una persona de firmes convicciones no serían posibles. El segundo matiz es que quienes realmente polarizan son los que tienen el poder. “Resulta que te dicen que hay lucha de clases solamente cuando dices: ‘no estoy dispuesto a trabajar 16 horas al día’, o ‘no quiero que me maten a mi hija’. Pero la

lucha de clases existe cuando la mitad de México es pobre, o cuando los niveles de la educación van hacia abajo (…) Los ricos solamente se ocupan de algunos problemas cuando hay un tiroteo en Monterrey, pero mientras se mueren todos los días decenas de personas pobres les da absolutamente lo mismo. Y cuando tu disientes, los poderes van a construir tu imagen como antimexicano, amante de la violencia, te van a llamar castrochavista y cualquier tipo de imbécil”. Y en eso es central la vinculación entre las empresas de los medios de comunicación y los poderes, que funciona “para desactivar a la ciudadanía, para que una parte de los sectores populares odien a las víctimas y amen a los verdugos, y para convencerlos de que no existen alternativas y para confrontar con los que realmente quieren cambiar las cosas”. Por eso, insiste Monedero, el relato de estos tiempos tiene que ser el de las fuerzas democráticas.

Andrés Manuel López Obrador augura Monedero “va a tener el gobierno, no va a tener el poder. Porque desde la misma noche del domingo el poder va a estar conspirando para seguir siendo poder y para sacar del gobierno a López Obrador”


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1863, la Asamblea de Notables del grupo conservador vota a favor de establecer una monarquía en México.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Carmen Ollé 29 de julio de 1947 (edad 70 años), Lima, Perú. Es psicopedagoga y licenciada en Letras y en Educación (específicamente en lengua y literatura). Se dedica a la docencia, además de escribir apasionadamente. Ha publicado varios poemarios y ha sido galardonada en varias ocasiones por su trabajo como escritora. Entre sus obras, se encuentran “Noches de adrenalina”, “Todo orgullo humea la noche” y “¿Por qué hacen tanto ruido?”. Ha participado en numerosas antologías de poesía peruana del siglo XX con algunas de sus creaciones y en festivales de poesía de diferentes ciudades del mundo.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Tener 30 años Tener 30 años no cambia nada salvo aproximarse al ataque cardíaco o al vaciado uterino. Dolencias al margen nuestros intestinos fluyen y cambian del ser a la nada. He vuelto a despertar en Lima a ser una mujer que va midiendo su talle en las vitrinas como muchas preocupada por el vaivén de su culo transparente. Lima es una ciudad como yo una utopía de mujer. Son millas las que me separan de Lima reducidas a sólo 24 horas de avión como una vida se reduce a una sola crema o a una sola visión del paraíso. ¿Por qué describo este placer agrio al amanecer? Tengo 30 años (la edad del stress). Mi vagina se llena de hongos como consecuencia del primer parto. Este verano se repleta de espaldas tostadas en el Mediterráneo. El color del mar es tan verde como mi lírica verde de bella subdesarrollada. ¿Por qué el psicoanálisis olvida el problema de ser o no ser gorda / pequeña / imberbe / velluda / transparente raquítica / potona / ojerosa... Del botín que es la cultura me pregunto por el destino ¿Por qué Genet y no Sarrazine? o Cohn Bendit / Dutschke / Ulrike y no las pequeñas militantes que iluminaban mis aburridas clases en la U ELSA MARGARITA SIRA Marx aromaba en sus carteras como retamas frescas qué bellas están ahora calladas y marchitas. No conozco la teoría del reflejo. Fui masoquista a solas gozadora del llanto en el espejo del WC antes que La muerte de la Familia nos diera el alcance.

Suburbio Aquélla, la más perversa nunca amó. Se enredó en mis brazos entre sábanas. Sabia, los pies hacia la puerta... Irascible, su único defecto era su única virtud, al placer amó más que al dinero, a una cicatriz que a un collar de perlas. Yo que frecuento las tabernas cerca al mar sé que ella piensa en Lautréamont -nombre desconocidoy en la melancolía de un atardecer gracioso como un ojo vaciado.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

Las personas creen en la sabiduría A los cuarenta estoy con un palmo de nariz. Me apena haber leído tanto y no haber consumado el placer. Regenta de mi cuerpo, de esta piel bajo la que fluye el aceite.

Bares Vivir es alegre -los he oído reír cada vez más fuerte -y seguían cada vez más alegresla noche se apiada de mí porque no siento vergüenza. Y una más pide el más ronco -que traga sin ser procaz- porque es suave y delicado- adora la botella como una nalga de mujera grandes sorbos. Aquél sí es de los peligrosos: roba mata miente y es astuto- pero cuando pasa próximo a mi mesa sus grandes ojos de arañas sedosas se deslizan como un tigre en mi regazo- Por fin siento que he viajado-

RE CO MEN DA CIONES

Nada a mi alrededor, sólo una hija tierna —benignos otoños— Finjo lo que no sé, soy una actriz, mi trabajo es perverso. He amado menos de lo que supe amar, en las tardes es el silencio; de noche, el silencio y el sueño.

Noches de adrenalina

¿Por qué hacen tanto ruido?

Año de publicación: 1981 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 2015 Categoría (s): Narrativa


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

PAíS Denuncian a El Bronco en el gobierno de NL La denuncia fue presentada a partir de la investigación que realizó el INE, aseguró Leonel Jasso, abogado de la plataforma Ahora Nuevo León, que interpuso el requerimiento

La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo” Galileo Galilei

ANTE LA VISITA DE POMPEO

AMLO lanza un guiño a Trump

PORTAVOZ / AGENCIAS

La plataforma Ahora Nuevo León denunció este martes ante la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León a Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’, excandidato presidencial independiente, por uso y desvío indebido de recursos del gobierno del estado para recaudar y firmas y conseguir dicha candidatura. “Se presentó la denuncia a partir de una investigación que realizó el INE, en la época de recaudación de firmas para poder conseguir su candidatura independiente para la Presidencia, por el uso de al menos 656 servidores públicos que fueron destinados para recabar estas firmas”, dijo Leonel Jasso, abogado de la iniciativa ciudadana, en conferencia, luego de presentar la demanda. “La denuncia hasta donde va está castigado a nivel electoral. Lo que vemos nosotros es que esta conducta, según el código penal de Nuevo León, es considerado pleno delito”, agregó. En junio, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) encontrara irregularidades en el financiamiento de la recolección de votos del independiente y de la apelación de éste, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el órgano electoral puede vigilar el destino de los recursos de campaña. El INE impuso una multa de 739 mil pesos en contra del candidato sin partido y vistas a la PGR, el SAT, y a la Contraloría y Transparencia de Nuevo León para que investiguen al político neoleonés por triangulación de recursos. “Con base a esto (sic) estamos pidiendo a la fiscalía que abra una denuncia penal para que pague, no solo él, sino los servidores públicos y la contralora, por ejemplo, que estuvieron involucrados”, comentó Jesús González Ramírez, coordinador a la plataforma, quien estuvo presente en la conferencia.

JAIME Rodríguez Calderón, El Bronco, excandidato a la Presidencia. (Foto: CORTESÍA)

El presidente electo de México anuncia que el secretario de Estado de EEUU estará acompañado por el secretario del Tesoro y Jared Kushner PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l optimismo sigue marcando la relación de Andrés Manuel López Obrador con el Gobierno de Donald Trump. El presidente electo de México ha revelado este martes la comitiva de alto nivel enviada desde Washington que lo visitará el viernes a la una de la tarde en las oficinas donde coordina la transición, en la capital mexicana. El secretario de Estado, Mike Pompeo, estará acompañado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interior y Jared Kushner, el polémico yerno del mandatario republicano. López Obrador ha lanzado a Washington un nuevo guiño de buena fe desde los peldaños de su casa de transición, en el céntrico barrio de la colonia Roma. “Agradecemos la actitud respetuosa de Trump y el interés de que haya entendimiento entre México y Estados Unidos… Estamos interesados en tener una buena relación”, dijo el ganador de las elecciones del pasado 1 de julio. El futuro mandatario mexicano, que asumirá el poder el 1 de diciembre, se hizo acompañar por su próximo canciller, Marcelo Ebrard. El exalcalde de la Ciudad de México aseguró que es una señal “de alto valor” el que la visita se celebre en las oficinas del presidente electo de México. “La delegación hace una visita de cortesía que mucho estimamos”, agregó el próximo secretario de Relaciones Exteriores, cuyo cargo tendrá que ser confirmado en diciembre por el Congreso en manos de una mayoría de Morena. Los enviados de Trump, que también visitarán al presidente Enrique Peña Nieto, discutirán con futuros ministros de López Obrador la renegociación del Tratado de Libre Comercio, temas de migración, seguridad y programas de cooperación para el desarrollo. La contraparte mexicana estará formada por el futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa; la

MARCELO Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, en su casa de campaña. (Foto: MARIO GUZMÁN)

encargada de Economía, Graciela Márquez; el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo y Jesús Seade, que se convertirá en los próximos meses en el jefe negociador para México del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos. López Obrador cree que la presencia en México de Mnuchin, un multimillonario cuyo paso por el departamento del Tesoro ha estado rodeado de polémicas, es una buena señal. “Indica que [Trump] vio con buenos ojos la propuesta de fincar nuestra relación en la cooperación para el desarrollo”. Ebrard también dijo que la reunión es botón de muestra de “una nueva etapa en la relación de México y Estados Unidos”. El líder de Morena anunció a la prensa que pretende comunicar a los emisarios de Trump su visión de combate a la desigualdad y la pobreza como principal instrumento en contra de la migración y la inseguridad. “De Panamá al Río Bravo queremos que la gente tenga oportunidades de trabajo para que no tengan necesidad [de migrar]. Ese es nuestro planteamiento central. No es un asunto de medidas coercitivas”. López Obrador prometió dar a conocer,

El líder de Morena anunció a la prensa que pretende comunicar a los emisarios de Trump su visión de combate a la desigualdad y la pobreza como principal instrumento en contra de la migración y la inseguridad más adelante esta semana, la carta que enviará a Trump con su propuesta de desarrollo para México y Centroamérica. El futuro presidente de México dijo que no lo ha hecho para respetar el protocolo. El presidente de Estados Unidos, a quien importa poco la diplomacia y el protocolo, tendrá la última palabra en esta nueva etapa entre dos gobiernos vecinos.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

POR NO ALCANZAR EL REGISTRO

PES solicitará apertura de casillas Hugo Flores El dirigente de Partido Encuentro Social señaló que existe un mal conteo de sufragios, pues de los resultados preliminares del cómputo final el partido recuperó casi 300 mil PORTAVOZ / AGENCIAS

H

Tras el inicio del proceso por el que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerce una medida cautelar en contra del PES por no lograr el 3 por ciento mínimo para seguir con su registro como organismo político

ugo Eric Flores Cervantes, presidente del Partido Encuentro Social (PES), aseguró que tras concluir los cómputos finales y no obtener 3 por ciento del voto del electorado irán a tribunales para solicitar la apertura de todas las casillas y así recuperar los votos mal contados que, hasta ahora, suman 300 mil. Este martes, tras el inicio del proceso por el que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerce una medida cautelar en contra del PES por no lograr el 3 por ciento mínimo para seguir con su registro como organismo político, Flores afirmó que de seguir la negativa de dicho instituto al recuento de los sufragios recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Desde que se empezó el cómputo distrital nosotros solicitamos al INE poder recontar 39 mil casillas donde aparecemos con cero votos, ya que eso era totalmente imposible. Algunas de éstas se abrieron por causales de ley y resulta que de los resultados preliminares del cómputo final, nuestro partido recuperó casi 300 mil votos que estaban mal contados. Aún faltan 16 mil y queremos que se abran todas”, manifestó Flores Cervantes a través de un comunicado. En este sentido, comentó que

HUGO Eric Flores Cervantes, presidente del PES. (Foto: CORTESÍA)

existen “elementos probatorios” de un mal conteo de sufragios a su favor, lo que les garantizaría “superar por mucho” el 3 por ciento y conservar el registro. Para la elección presidencial, en los cómputos, el partido obtuvo un millón 530 mil 101 sufragios, es decir, 2.7 por ciento de la vota-

ción; mientras que en la de diputados alcanzó un millón 353 mil 941 votos, equivalente a 2.4 por ciento, y en la de senadores obtuvo un millón 320 mil 566, 2.3 por ciento. Sobre la reunión que sostuvo con el virtual triunfador de las elecciones presidenciales, el dirigente manifestó que ha recibido todo el

apoyo de Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió los pormenores de las impugnaciones que habrán de ejercer. El dirigente del PES aclaró que los actos del INE son “precautorios” y no dictámenes finales sobre la pérdida del registro y que el resultado final se dará hasta septiembre.

Ovalle pide que Anaya se vaya del PAN En un video, el militante panista califica como mediocre e impuesta a la candidatura presidencial de Ricardo Anaya PORTAVOZ / AGENCIAS

Manuel Ovalle Araiza, militante del PAN, publicó este martes un video en el exige que Ricardo Anaya y otros militantes dejen el partido. La crítica animada pide la salida del queretano y de sus compañeros de farra:

Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, del actual dirigente del Partido Acción Nacional, Damián Zepada, Miguel Ángel Yunes, entre otros. “Hoy no ganamos pero tampoco se hizo lo correcto. Se impuso su candidatura. Se mató la democracia interna y se avasalló a los competidores internos”, detalla el video publicado en la cuenta oficial de Facebook de Ovalle Araiza. Además, califica de impuesta la candidatura presidencial de Ricardo Anaya. El audiovisual muestra el rostro del excandidato presidencial acompañado de un

texto que explica que su campaña electoral fue mediocre y carente de emoción. Asimismo, detalla que durante la candidatura del panista se cometieron diversos errores, tales como subordinar la vida de Acción Nacional a “defender sus delitos”, en referencia al tema de la presunta nave industrial. Cabe destacar que Manuel Ovalle Araiza forma parte de los treinta panistas autollamados ‘Esencia PAN’, quienes emitieron una misiva firmada donde exigen la renuncia inmediata de todos los miembros del CEN del partido.

EL AUDIOVISUAL muestra el rostro del excandidato presidencial acompañado de un texto que explica que su campaña electoral fue mediocre y carente de emoción. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

MUNDO

Sacar provecho de un buen consejo exige más sabiduría que darlo” John Churton Collins

TAILANDIA

“No sabemos si ha sido un milagro, la ciencia o qué. Los trece jabalíes están fuera de la cueva”, dicen los buzos tailandeses de la compleja operación PORTAVOZ / AGENCIAS

Y

El final feliz, sin incidentes que se conozcan en las tres misiones de rescate, desmiente la complejidad de la operación. Una operación que a principios de la semana pasada, pasada la euforia de haber encontrado vivos a los trece en la cueva, parecía casi imposible

al tercer día, se completó el milagro. La última de las tres misiones diarias para evacuar a los doce niños y su entrenador atrapados durante 18 días en la cueva inundada de Tham Luang, en el norte de Tailandia, ha concluido con éxito, en una carrera contra el agua y contra el tiempo y pese a abrumadoras dificultades técnicas. Los trece descansan esta noche a salvo en el hospital de la capital de provincia, Chiang Rai, para alivio de todo el país y la comunidad internacional que siguió la odisea de estos jóvenes —entre los 11 y los 16 años los niños, 25 el entrenador— con el alma en vilo. “No sabemos si ha sido un milagro, la ciencia, o qué. Los trece jabalíes están ya fuera de la cueva”, escribían los buzos militares tailandeses, unos de los protagonistas de la operación, en su página de Facebook. El último de los rescatados, el entrenador, Ekarat Wongsukchan, había salido de la gruta a eso de las 18.48 horas. 90 minutos después, tras un primer examen médico, un helicóptero le transportaba al hospital. A intervalos, los últimos cuatro pequeños le habían precedido en el mismo camino. En las calles de Mae Sai, donde viven la mayoría de los jóvenes rescatados, estalló el júbilo cuando se supo la noticia. Pitidos de coches, abrazos espontáneos. “¡Moo Ba Sae! ¡Moo Ba Sae!” (“¡Los Jabalíes Salvajes luchan!”), una alusión al nombre del equipo de fútbol al que pertenecen los trece, era el grito del momento. “Estoy muy emocionada, todos van a poder volver a casa”, explicaba Violet, una vendedora de productos farmacéuticos.

“Hemos conseguido lo que otros pensaron que sería imposible”, el coordinador de las tareas de rescate, Narongsak Osottanakorn, comentaba exultante en una rueda de prensa. Pero también remarcó que el objetivo no está cumplido del todo: “estará completada cuando hayamos devuelto los niños a sus familias”. La tercera misión fue la más compleja pero también la más fluida en su ejecución. Participaban en ella 19 buzos, los mismos 18 de las dos primeras —cinco tailandeses, trece de otras nacionalidades— y otro adicional. Había comenzado a las 10.09 (5.09 horas en la España peninsular) y el primer pequeño quedó a salvo solo cinco horas más tarde. En total, algo menos de nueve horas para rescatar a los cinco. Las mismas que el lunes para salvar a otros cuatro pequeños; dos menos que el domingo, cuando el plan se probó por primera vez y, para satisfacción de los participantes, pudo completarse en menos tiempo del que se calculaba. Poco después, salían también los cuatro buzos tailandeses y el médico que habían acompañado a los trece desde que fueron encontrados el 2 de junio, casi contra toda esperanza, en un recoveco de la gruta, ateridos, famélicos, exhaustos pero vivos. Al anunciar el comienzo de la misión, los buzos militares ya habían advertido que sería más larga que la del lunes, “pero merecerá la pena”. Había llegado el día en que todos los “Jabalíes Salvajes” terminarían de salir. El final feliz, sin incidentes que se conozcan en las tres misiones de rescate, desmiente la complejidad de la operación. Una operación que a principios de la semana pasada, pasada la euforia de haber encontrado vivos a los trece en la cueva, parecía casi imposible. El agua anegaba un túnel de casi cuatro kilómetros, enrevesado, con cambios de pendiente, desesperantemente angosto en algunos puntos. La visibilidad era nula, el fondo, traicionero. La peligrosidad de la aventura vino demostrada el viernes pasado, cuando se anunció la muerte de uno de los submarinistas participantes en los trabajos de rescate,

Foto: LINH PHAM

Rescatados los doce niños y entrenador

FAMILIARES y conocidos de los niños rescatados celebran el éxito de la operación.

Saman Gunan, de 38 años y antiguo buzo militar. Si ya para hombres hechos y derechos y muy expertos —uno de los buceadores participantes aseguraba que participaban en el rescate algunos de los mejores del mundo en su profesión— la empresa representaba todo un desafío, tanto más para niños que habían pasado nueve días sin comer, cansados, con las defensas bajas y que ni siquiera sabían nadar; mucho menos bucear. Pero las otras dos opciones se presentaban menos viables todavía. Una era secar todo lo posible el túnel y esperar a que pasara la temporada de lluvias del monzón, cuatro meses, para que pudieran salir por su propio pie. Algo que se descartó por el riesgo de nuevas inundaciones, o enfermedades que en el ambiente húmedo y oscuro de la cueva podrían resultar fatales. La tercera, a primera vista quizá la más sensata, era horadar un túnel alternativo en la montaña, aprovechando alguna cavidad natural que llevara a algún punto más cercano a los niños. Uno de los problemas era que se desconocía con exactitud a qué pro-

fundidad exacta se encontraban dentro de la montaña. Otro, el riesgo de derrumbes al perforar una roca muy porosa. La llegada de nuevas lluvias y problemas con la calidad del aire dentro de la cámara donde se encontraban los trece forzó la mano de los mandos de la operación. No se podía esperar. La única solución realista era probar el buceo —los niños habían recibido clases de natación desde que se les encontró— e intentar rebajar el nivel del agua lo más posible, para que pudieran caminar por su propio pie o nadar con la cabeza fuera la mayor parte del tiempo. El viernes y el sábado pasados se sucedieron las reuniones de los mandos y de los buceadores más expertos. La decisión fue ir adelante. Dos buzos escoltarían a cada niño, Se habían repartido bombonas suplementarias de aire a lo largo del camino y tendido cuerdas guía. Otros buceadores de refresco aguardarían en los puntos más peligrosos para ayudar en caso de problemas. El plan básico se mantuvo los tres días, aunque con pequeños ajustes y cada vez con mayor fluidez.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

LUCES

SONIDO MEXICANO

Foto: CORTESÍA

Juan García, el gran genio del jazz nacional Esquivel es conocido como el inventor de la música lounge y precursor del sonido estéreo. Es uno de los artistas mexicanos más exitosos en Estados Unidos, aunque poco conocido en México


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

D

urante la primera mitad del siglo XX en la Ciudad de México convivían, principalmente, tres lenguajes musicales. El primero era la orquesta de música tropical, el segundo el rock and roll y el tercero el jazz. Bajo esos ritmos nació la música de Juan García Esquivel (1918-2002, Tampico, Tamaulipas), especialmente conocido como el inventor de la música lounge. Sus composiciones y grabaciones lo posicionaron como uno de los artistas mexicanos más exitosos en Estados Unidos, aunque hoy día sea poco conocido en su propio país. Esquivel fue un autodidacta. Se negó a estudiar música y sólo se formó por medio de libros y de la práctica, de ahí que tuviera la capacidad de crear una música excéntrica. A los 6 años empezó a tocar el piano y cuando cumplió los 17 años ya dirigía su primera orquesta, patrocinada por la estación de radio XEW. Ahí comenzó a componer sus primeros jingles y a musicalizar programas de radio y sonidos de producción. Músicos que colaboraron con él llegaron a comentar que Esquivel tenía la capacidad de componer sus melodías sin necesidad de recurrir al piano. En Estados Unidos musicalizó películas y series de televisión de Universal Studios, compuso bandas sonoras para La Mujer Biónica, Harry y los Henderson, Guardianes de la Bahía, Odisea Burbujas, Los Ángeles de Char-

LUCES

23

lie, Los Picapiedra, Miami Vice y Alfred Hitchcock Presents. Esa gama de sonoridades y esa capacidad creadora se reflejaría también en sus creaciones. La música de Esquivel es a menudo llamada Space Age Pop. No se limitaba a la orquestación del Big Bang, sino que en una sola pieza pudo agregar todo un universo de sonidos, por eso bautizó a su música como “Sonorama”. En 1962 lanzó su disco Latin-Esque, grabado en dos estudios separados, una orquesta en cada estudio, con la única idea de poder mezclar los sonidos y que cada nota saliera de una bocina diferente. Asimismo fue precursor del sonido estéreo. Durante los años 60, en Estados Unidos, solían regalar el disco de Esquivel al comprar un aparato estereofónico, para comprender la función del stereo action, de ahí que la portada del disco Latin- Esque lle-

Esquivel fue un autodidacta. Se negó a estudiar música y sólo se formó por medio de libros y de la práctica, de ahí que tuviera la capacidad de crear una música excéntrica

vara como subtítulo “The sound your eyes can follow”. Esquivel trabajó en Reprise, estudio de Frank Sinatra, quien un día le preguntó: “¿Por qué no preparas un show para Las Vegas? La gente necesita ver lo que estás haciendo”. Entonces el mexicano comenzó a ensayar en una cochera y presentó su show en el hotel Stardust de Las Vegas. Un testimonio cuenta, imposible deducir el nivel de ficción, que cuando Esquivel tocaba en el gran salón del recinto todo quedaba en silencio y la gente que caminaba por el lounge, el casino

y el hotel corría para ver quién era el que producía esa música. Algunos amigos y admiradores de su música fueron Frank Sinatra, el cineasta Quentin Tarantino, John Williams (compositor de la música de Star Wars y Harry Potter), Henry Mancini (arreglista conocido por ser el creador de la música de La Pantera Rosa y Desayuno con diamantes) y el vocalista de la banda U2, Bono. El gran genio del jazz mexicano murió en 2002, azotado por una artritis tan fuerte que le deformó los dedos y no pudo volver a tocar el piano.


24

HASTA ATRÁS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018

SÍGUENOS EN

ALTERNANCIA

Un país no amanece demócrata

Foto: CORTESÍA

Juan Carlos Monedero está en México para acompañar a sus amigos de la izquierda en este momento histórico. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador, dice el politólogo, da esperanza a todo el continente. En entrevista con Pie de Página, desgrana los retos que enfrentará el gobierno entrante: “No podemos ser ingenuos, desde la noche del domingo el poder comenzó a conspirar para sacarlo del gobierno” Págs. 12 - 13

PVEM dominará las alcaldías

LUCES

El partido del tucán obtuvo la victoria en 31 Ayuntamientos de 124 municipios; le sigue Morena con 20 localidades y en tercera posición se ubicó el PRI con 18 presidencias Pág. 10

Juan García, el gran genio del jazz mexicano Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.