Portavoz 12 de Julio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 442

$7.00

Improcedente, recurso contra pluri de MVC La impugnación a esa candidatura fue interpuesta por el abogado chiapaneco Horacio Culebro Borrayas Pág. 8

FECUNDIDAD INFANTIL

Maternidad a la fuerza El principal factor de embarazos en menores es la violencia sexual, indicó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Pág. 8

Defensores de la justicia Los ejecutores de esta labor son aquellos que se encargan de brindar asesoría y consejos en materias jurídicas, habiendo realizado estudios universitarios en Derecho. ¿Pero a qué se debe la celebración? Aquí te mostramos algunos datos Pág. 10

Decae turismo por la violencia Visitantes europeos no llegarán a vacacionar al país por la alerta de riesgo en el estado, emitida por diversos gobiernos europeos a sus ciudadanos Pág. 9

Piden que les den su lana

#Población EN EL MUNDO, 225 millones de mujeres que no desean quedar embarazadas no utilizan métodos contraceptivos seguros y efectivos. Lo que eleva la tasa de natalidad y aumenta los casos de enfermedades de transmisión sexual. Por ello, cada 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, que busca promover la planificación familiar como un derecho humano y universal. (Foto: ARIEL SILVA)

Cientos de trabajadores y extrabajadores de gobierno del estado piden el reembolso del dinero que aportaron para un seguro de vida que fue desaparecido por decreto el pasado 20 de junio Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado” Napoleón I DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado]) Adiós a las abusivas pensiones de los expresidentes, que jamás tuvieron sustento legal. Pero tiene muchos otros privilegios, que también deben desaparecer.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Ni mandado a hacer que la barredora contra la corrupcion empiece su tarea con el líder petrolero Carlos Romero Deschamps.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1605.- Se dan a conocer en la Nueva España los primeros ejemplares de la obra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra.

1859.- Desde el puerto de Veracruz, el presidente de México Benito Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, la cual estipula que todas las propiedades de la Iglesia pasan a manos de la nación.

1865. Muere el jurista Ponciano Arriaga, liberal potosino que participó en la redacción de la Constitución de 1857. Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) La migración es un problema humanitario, no de seguridad. Ninguna policía tendrá responsabilidades vinculadas con migración; esa será tarea del INM. En la frontera sur apostaremos al desarrollo y a combatir la pobreza, y no reforzar el control policiaco

1904.- Nace en Parral, Chile, el poeta Pablo Neruda. Su nombre completo es Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, Premio Nobel de Literatura 1971. Autor de “20 poemas de amor y una canción desesperada”, entre otras obras. Muere el 23 de septiembre de 1973. Se le considera como uno de los más grandes vates a nivel mundial.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

CAPITAL

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir” Sorcha Carey

SEGURO DE MUTUO DE VIDA

Piden que les

den su lana ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E La Ley de Seguro Mutuo de Vida para Funcionarios y Empleados de Gobierno del Estado fue publicado en el año 1946, el 21 de junio. Este Decreto lleva el número 52, fue publicado en el número 25 del Periódico Oficial

El decreto indica que los trabajadores que hayan dado cuotas aplicadas a dicho seguro, tienen 180 días naturales hábiles para solicitar la devolución. Eso se realiza en la planta baja de la Torre Chiapas

n la recepción de la Torre Chiapas se formó un tumulto antes del mediodía. Cerca de 400 personas estaban conglomeradas en la planta baja del edificio, solicitando que personal de la Secretaría de Hacienda recibiera sus oficios en los que solicitan la devolución de las aportaciones que han hecho al fondo para el Seguro Mutuo de Vida de Funcionarios y Empleados del Gobierno del Estado. Algunos son trabajadores actualmente, otros lo fueron. Primeramente se anotaron en una lista escrita y firmada a mano por cada uno de ellos en hojas de cuaderno sueltas. En el orden numérico de la lista serían atendidos por Hacienda y sus representantes. Entonces se generó la confusión y la molestia de parte de los solicitantes pues el personal de las oficinas abrió más tarde que lo habitual y porque intentaron reordenar la recepción de documentos mediante fichas que entregaron y que, según los inconformes, eran menos que la cantidad de nombres anotados en la primera lista. Ayer se cumplieron 21 días a partir de que el Periódico Oficial publicó en su número 372, el Decreto por el que se abroga la Ley del Seguro de Mutuo de Vida para Funcionarios y Empleados de Gobierno del Estado, mismo que estuvo vigente desde el 21 de junio de 1946, según lo señala el número 25 del Periódico Oficial. Ese decreto de abrogación fue emitido por el Congreso del Estado e inicialmente fue propuesto por el gobernador del estado, Manuel Velasco y rubricado por el secretario general de

gobierno, Mario Carlos Culebro. El Artículo Quinto de dicho decreto indica que “los servidores públicos que hayan aportado de conformidad con la Ley, que con el presente decreto se abroga, podrán solicitar sus aportaciones durante los siguientes 180 días naturales a partir de la entrada en vigor de documento”. En caso contrario, las cuotas que no sean solicitadas en el plazo establecido, “formarán parte del Erario estatal”. Se calcula que la abrogación de la Ley del Seguro de Mutuo de Vida ha afectado a más de seis mil empleados de diferentes dependencias, así como a al menos cinco mil policías. Entre los trabajadores que ayer se presentaron a solicitar la devolución de las cuotas, algunos manifestaron sentir incertidumbre acerca de las devoluciones. El Artículo Segundo del decreto apunta que el Gobierno del Estado designa a la Secretaría de Hacienda, por medio de la Subsecretaría de Ingresos, emitir los Lineamientos correspondientes para la apertura de sobres de designación de beneficiarios del seguro de Mutuo de Vida en un término no mayor a 90 días después de la publicación de este decreto”. La molestia de los reclamantes aumentó cuando el personal de Hacienda les dijo que no recibirían más solicitudes y que a partir de hoy, el horario de recepción será de 9:00 a 13:00 horas, por lo que comenzaron a gritar consignas e insultos hacia los funcionarios públicos. Cabe señalar que la abrogación de la Ley de Seguro de Mutuo de Vida para los Funcionarios y Empleados de Gobierno del Estado fue propuesta por el

Fotos: CORTESÍA

Cientos de trabajadores y extrabajadores de gobierno del estado piden el reembolso del dinero que aportaron para un seguro de vida que fue desaparecido por decreto el pasado 20 de junio

gobernador Manuel Velasco, a mediados de junio. La exposición de motivos para ejercer dicha abrogación, señala que “La Ley presenta obsolencia en contenido, ya que no es acorde a la realidad jurídica, ya que no contempla procedimientos y autoridades actuales, causando con ello lagunas legales y rezagos”. El documento, firmado por el Ejecutivo, así como por el secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro y el secretario de Hacienda del Estado, Humberto Pedrero y enviado para su discusión al Congreso

del Estado, indica que la abrogación del decreto era “para generar un procedimiento alterno de cumplimiento alterno a sus trabajadores”. El día de ayer, sólo quienes fueron registrados bajo la forma que indicó el personal de Hacienda pudieron entregar sus solicitudes. El resto tendrá que regresar hasta ser atendidos. Obtienen el servicio quienes hayan llenado correctamente el formato de solicitud. Hoy se cuenta el día 22 de un plazo de 180 días para entregar el documento.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

LA LUNA, EL SOL Y LAS ESTRELLAS

Mirar al cielo es gratis Un ingeniero civil de 34 años de edad disfruta como niño observando en sus telescopios los fenómenos del universo; tiene más de cien compañeros con los que comparten el gusto por los astros TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: ARIEL SILVA

L

a humana curiosidad de conocer qué fenómenos suceden en el cielo, en las galaxias, en el universo, lo motivaron a involucrarse en el contexto de la astronomía desde que era niño. Mientras ha ido aprendiendo, ha aumentado su curiosidad. Mientras más sabe, más quiere saber sobre lo que sucede en la infinita bóveda celeste. A corta edad, Oscar Alejandro Cruz Toalá comprendió que los asuntos astronómicos serían su pasión definitiva, aunque también es ingeniero civil. “Desde muy pequeño, la inquietud de conocer el comportamiento de los astros. Al ver el cielo, las posiciones de las estrellas iban cambiando. Eso me llamó la atención, querer conocer los planetas del sistema solar”. Hace algunos años, junto con otros investigadores formaron el Club Astronómico Jatamatzá, que a la fecha cuenta con 117 integrantes, de los cuales siete se encargan de coordinar las visitas que realizan en espacios públicos y en escuelas tanto de Tuxtla Gutiérrez como de varios municipios chiapanecos. El grupo se ha fortalecido y actualizado en cuanto a equipos como telescopios y otros artículos que utilizan en los talleres y las exposiciones que brindan, por

“La gente queda muy contenta, porque aprenden con las explicaciones de lo que estamos observando”.

ejemplo, en escuelas rurales. Han crecido gracias a la respuesta que obtienen del público. “La gente queda muy contenta, porque aprenden con las explicaciones de lo que estamos observando. Se ha sumado mucha gente, tenemos un grupo de whatssapp con aficionados donde vemos que ha crecido muy bien”. Su forma de mantener activo el club es por medio de boteos y de apoyos provenientes del sector privado. Oscar Alejandro comparte ahora la fascinación que ha sentido desde niño por conocer más allá del cielo, el universo y sus planetas, sus astros. Lo hace de

forma gratuita. Junto con sus compañeros acuden a eventos en parques de la ciudad, con solicitud de permiso previamente tramitada “porque luego nos confunden con ambulantaje”. En esos sitios, facilita los telescopios al público en general, a los niños que juegan en el parque les da la oportunidad de acercarse la astronomía, “llevar este tipo de cuestiones o de información a personas que empiezan a adentrarse en el tema. También a niños curiosos por aprender de la astronomía o del universo”. Actualmente, el tema en el que están centrando su atención es en el comportamiento y evolución

del sol. Sus actividades son por las mañanas. A veces han llegado a curiosear los telescopios niños indígenas que trabajan en esos mismos parques vendiendo cigarros y dulces. La idea es que la mayor cantidad de personas se acerquen a ellos, que disfruten la sensación de ver un planeta desde nuestro planeta, observar fenómenos de los astros; porque no cualquiera tiene la posibilidad de comprar un costoso telescopios, pero todos tenemos derecho a disfrutar de ver hacia el cielo.

Desde muy pequeño, la inquietud de conocer el comportamiento de los astros. Al ver el cielo, las posiciones de las estrellas iban cambiando. Eso me llamó la atención, querer conocer los planetas del sistema solar”. Óscar Alejandro Cruz Toalá. Club astronómico


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

VOCES

Los que saben mucho se admiran de pocas cosas, y los que no saben nada se admiran de todo” Séneca

Análisis a fondo

Polígrafo Político

Francisco Gómez Maza

Darinel Zacarías

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

¡Reloj, no marques las horas! Quiero que me entierren con el reloj de Sabina en mi muñeca derecha. Y que en mis funerales se escuche “Tan joven y tan viejo”

E

mpezó los sobresaltos de muchos ediles. Sí, el Órgano de Fiscalización ya divulgó que de las 122 alcaldías, solamente 32 han dado cabal cumplimiento a esta obligación. Los presidentes municipales que han cumplido en tiempo y forma gozan de certeza y confianza. No hay nada más fortificante, que la paz y la tranquilidad. La redada viene pareja. Peces gordos y caballos flacos. Se trata de aplicar la tan sonada, justicia elemental. Y es que en esta caza, también alcanzará el brazo de la justicia a integrantes de Cabildos (Síndicos y Regidores). Se habla de sendas multas, que oscilan en los 300 mil pesos por periodo auditado. Pero también la amenaza lanzada por el OFSCE va tocar a exediles que ya gozaron casi tres años del jibarito. Se revivieron carpetas de investigación por peculado y diversos actos de corrupción. La llegada de estos aspavientos de la justicia ha puesto intranquilos a muchos políticos. Que en su gobierno se sirvieron con la cuchara grande. Entre las exadministraciones llenan la carpeta de investigación: Acapetahua, Amatán, Acala, Bellavista, Catazajá, Chenalhó, Escuintla, Larráinzar, Berriozábal, Bochil, Copainalá, Huehuetán, La Concordia, Mapastepec, Tenejapa, Tumbalá, Pantelhó, Reforma, Sabanilla, Tecpatán, Huixtán, Villa Comaltitlán, entre otros de la frontera sur. La falta de comprobación e incumplimiento para explicar la fuga de recursos. Estos 25 exalcaldes a más de dos años no han logrado explicar donde asignaron la paga que les asignaron. El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado ya presentó 25 denuncias penales en contra de igual número de expresidentes municipales, es cuestión de tiempo para que les caiga la guillotina. La Constitución Política del Estado y la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas es muy clara y establece que los Ayuntamientos están obligados a presentar las cuentas públicas, es decir que a transparentar en que se gastan el dinero del pueblo. Y hasta hoy, solo 32 alcaldes cumplieron antes del 30 de abril en presentar su cuenta pública. Tienen menos de tres meses para entregar cuentas claras o para hacer sus maletas y preparar su huida. Cosa contraria los esperan las frías celdas del Amate. Por ello, ya les cantan el estribillo de ¡Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer! PD: Supuestos alcaldes electos del Soconusco podrían sufrir la revocación, luego de la entrega de su constancia de entrega por el IEPC. Ante el recurso de amparo presentado por sus adversarios políticos, se argumenta una serie de inconsistencia e incongruencias. Sin embargo, será el TRIFE, quién emita el dictamen, así que a esperar y frenar por lo pronto, esos ataques de triunfalismos. PD1: En Mazatán Rodrigo Villalobos podría salir triunfador en los comicios, el TRIFE analiza la serie de pruebas y recursos presentados, donde enmarcan la serie de tracalerías que ensuciaron el proceso, en la tierra de las iguanas. ¿Quién dijo que tengo sed?

AMLO, de manita sudada con los empresarios

I

mposible que, en México, con el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, estalle una revolución como la Revolución Bolivariana, liderada por el comandante Hugo Chávez y, a la muerte de éste, por Nicolás Maduro, ambos satanizados por la pequeña burguesía latinoamericana. Y no se puede porque: Primero, México es el patio trasero del imperio del capitalismo. Los Estados Unidos de Norteamérica. Es uno de los socios más importantes del mercado estadounidense, con el que comercia las cuatro quintas partes de su comercio global. Jamás. Ningún gobernante mexicano podría poner condiciones de venezolanización, de rechazo al modelo capitalista y de instauración del socialismo (menos del comunismo) porque México está inserto en lo que llamo la división internacional de la ideología, hablando en términos maquiavélicos. Imagine un gobierno socialista en las meras narices del tío Sam. Ni pensarlo. De paso, debo remarcar que la expresión “patio trasero” es atribuida al desaparecido Adolfo Aguilar Zínzer, hijo de Adolfo Aguilar y Quevedo, durante muchos años jefe del jurídico de la Casa Excélsior, la verdadera, la que se resquebrajó el 8 de julio de 1976. Dicha tal aclaración, pasó al segundo motivo por el cual sólo podría calificar de nacionalista al gobierno que aún está por inaugurarse. Un proyecto que rechaza el neoliberalismo trasnochado y el capitalismo de casino, practicado por los gobiernos del PRI y de la Docena Trágica, que sacrificaron el bienestar de la población trabajadora mexicana en beneficio de los más influyentes empresarios, particularmente de capital extranjero avecindados en los mercados mexicanos, y uno que otro empresario multimillonario de los de nacionalidad mexicana. López Obrador no es un personaje de la izquierda marxista, filocomunista, aunque muchos pequeñoburgueses insistan en calificarlo así, sobre todo los periodistas de cierta prensa extranjera. Y menos puede pensarse que sea de izquierda en momentos en que gozan, él y los más influyentes empresarios mexicanos, de una especie de luna de miel, en la que los detentadores del billete grande se desviven por ganarse la voluntad del tabasqueño, inclusive renegando de un sistema priista que los colmó de pingües beneficios de toda índole, sobre todo fiscales. Miles de millones de pesos tendría que cobrarles el fisco, ahora que se instale el nuevo gobierno, pero dudo que lo vaya a

hacer porque el nuevo presidente está comprometido hasta la cachas con el empresariado, que será su socio principal en los proyectos de desarrollo que echará a andar el primero de diciembre venidero. Inclusive, el mismo gobierno saliente, el que le entregará la banda tricolor al morenista, se ha lanzado en apoyo de los planes lopezobradoristas, cuando, durante la campaña electoral, lo satanizó hasta las náuseas. Por ejemplo, el encargado del desmantelamiento de Pemex y de la venta del subsuelo nacional, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, acaba de salir con que sí es posible la construcción de una nueva refinería, compartida con capitales privados, ya que – aclara - la ley de asociaciones público-privadas da flexibilidad para que el Estado comparta riesgos y tenga mayor capital e impacto. En el país hace falta por lo menos una nueva refinería para reducir el nivel absurdo de importaciones de gasolinas – se compra en el exterior el 75% del consumo -, de acuerdo con el comisionado presidente de esa Comisión (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina. Este lunes pasado, durante la reunión entre el presidente electo con industriales de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), se concluyó que uno de los objetivos es rescatar y recuperar la producción petrolera y de gas. Se está cayendo y, si no hay un plan emergente, se nos puede producir una crisis de mayor intensidad. Pero este asunto del petróleo y la participación de empresarios privados es sólo un ejemplo. Entre el “izquierdista” (así calificado por los calificadores) y los dirigentes empresariales hay un idilio que a nadie conviene romper. AMLO está atrapado en la red del empresariado. Y si su proyecto es generar grandes obras de desarrollo nacional; sacar a la economía nacional del estancamiento; revertir los efectos negativos de la política económica neoliberal (en Estados Unidos, cuna del neoliberalismo, éste ya es una vieja historia); levantar los niveles de vida de los trabajadores, no tiene más remedio que cogerse del brazo de la empresa privada. Tendrá que construir e inaugurar el NAICM, el tren rápido Ciudad de México-Querétaro, suspendido por presunta corrupción; y todos los grandes proyectos ideados por el neoliberalismo salinista, además de los suyos, como las refinerías, que no son enchíleme otra. No tiene otra opción, aunque los radicales de Morena intenten empujarlo hacia la izquierda. Y los antiamlo insistan en que es hijo del mismo diablo.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

Bocacalle Arcadio Acevedo ¡AH, QUÉ TIEMPOS! En 1974, año de mi feliz arribo a Chiapas (bueno, pues, feliz para mí, verdes), destartalaba el país Luis Echeverría. En el inicio de su sexenio, la gasolina nova (hoy magna) costaba 1.40 pesos. Al término, había incrementado su precio a 2.10 pesos. CHOROTERAPIA DIGITAL Si Estados Unidos viera lo que está haciendo Estados Unidos, Estados Unidos invadiría Estados Unidos. PREGUNTONTA Parafraseando a Gabriel Zaid: ¿cuántos buenos periodistas debe haber en un estado para premiar cincuenta al año? A LA RORRO NIÑO La buena cuna ni es azul ni está arropada con linos y sedas. La buena cuna no es de fierro ni de maderas preciosas. La buena cuna está tejida con juncos, con hilos de humanidad, urdidos para sobrevivir a las pataletas de la existencia. La cuna buena huele a leche materna. Huele a pan amasado con sudor. A orines proletarios. La buena cuna es tan acogedora y entrañable que también a los hombres y mujeres amigos de Dios les sirve de mullida tumba al morir. La buena cuna se mece al amparo del padre y de la madre, arrullada con nanas de buenos principios (y mejores finales). Este pergeñador de libelos nació en buena cuna. Pero en el trayecto de la cuna a la tumba se distrajo. Dejó camino por vereda. Las sirenas cantaron y apagaron la voz de sus pájaros interiores. Ni pío. SIGUEN CARECIENDO DE JECHU Seguramente recordará el imaginario lector, la nueva sede del senado, inaugurada en 2011, costó casi 5 mil millones de pesos, el doble del presupuesto original. (Aquí hacemos una pausa para que el indignado lector se jale los pelos de cualquier parte de su ebúrneo cuerpo, las partes pudendas incluidas, lamentando no haberse metido a la polaca desde niño). Para la construcción del capitolio, nos dicen, fueron empleados materiales de todos los estados de la Unión Americana. El mobiliario y la madera fina del senado mexicano los trajeron de España. De china importaron el mármol. Y no es pirata. La vergüenza, no la han podido encontrar en ninguna parte a ningún costo. Digamos, en su recargo, que no han puesto demasiado empeño en la búsqueda. ¡Jijos! EL INGE ZANATE En un pasaje de “Como un recuerdo al alma” (Textos periodísticos) Enoch Cancino recuerda: El día del baile corrió como reguero de pólvora que la planta de luz que alimentaba a la escuela (ICACH), y sobre todo al salón de actos, no funcionaba. Llegaron expertos a repararla de emergencia, nada pudieron hacer, el baile corría peligro. Entonces llegó de metiche un famoso personaje afectado de sus facultades mentales, que estaba siempre en la escuela sin ser estudiante, apodado “El Zanate”, y ante la ausencia de “los expertos” que admitieron su incompetencia para repararla, milagrosamente, y después de mover tuercas y palancas, hizo funcionar la famosa planta. El baile estaba salvado. Desde entonces “El Zanate” agregó a su apodo el título de ingeniero; fue conocido como “El ingeniero Zanate”.

Epígrafe Marco Briones

La pobreza en Chiapas es un flagelo

D

e acuerdo a los datos estadísticos que proporciona CONEVAL, Chiapas se encuentra sumergido en una terrible marginación y pobreza, seguimos siendo el estado más pobre de todo el país y la corrupción abona en gran parte a estas estadísticas. Es lamentable que Chiapas siendo un estado rico en recursos naturales se mantenga en esta desastrosa lista de estados con mayor marginación y pobreza, el mismo CONEVAL así lo dicta en la información que proporciona en su plataforma. Sin embargo, este ha sido uno de los rubros que fueron mayormente politizados en las pasadas elecciones y que abonaron al hartazgo social para que el PRI fuera casi desaparecido del mapa. Jugar con la necesidad de un pueblo lleno de carencias y no cumplir, puede salir contra producente y eso lo sabe Andrés Manuel López Obrador, quien esta mañana se reunió en la Ciudad de México con Gobernadores electos de Veracruz, Morelos, Tabasco y Chiapas precisamente para atender este tipo de acciones. Rutilio Escandón en su participación reconoció que impulsará el desarrollo de Chiapas, apostando a al combate a la pobreza, combate a la impunidad y a la corrupción, manifestó que el 77% de los Chiapanecos está en pobreza y que el 81% carece de seguridad social. ¿Entonces que se hizo durante este sexenio? Los datos que aporta el CONEVAL podrían contener la respuesta a esta interrogante, que podríamos resumir en “Se hizo muy poco”. Por lo tanto el Gobernador electo de Chiapas, tendrá la responsabilidad de atender lo que refirió esta tarde ante el presidente electo de esta nación, y para ello deberá entonces conformar un gabinete incorruptible, lo cual sería el parte aguas para que su administración funcione. Ayer suscribía que la política en México ha cambiado, la desesperación de un país invadido de corrupción hizo que una nación entera volteara los ojos hacia la esperanza prometida de Andrés Manuel, pero insisto… Prometer y no cumplir será desastroso no solo para AMLO o Rutilio, si no para todo un país urgido de respuestas.

CELEBRA EL PRD CHIAPAS SUS TRIUNFOS EN PANTELHÓ Y OSUMACINTA El Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chiapas, César Espinosa Morales asistió como invitado de honor a la celebración que militantes y simpatizantes del PRD de Pantelhó y Osumacinta organizaron por los triunfos electorales en ambos municipios. TRIBUNAL ELECTORAL EN CHIAPAS DECIDIRÁ… Son más de treinta municipios en conflicto post electoral, donde se definirán triunfos por la vía jurídica, entre ellos municipios del soconusco, donde existen inconsistencias documentadas, los magistrados tendrán la obligación de analizar caso por caso y serán quienes determinen la procedencia o invalidez de las elecciones según sea el caso. Por lo pronto municipios como Cacahoatán, Mapastepec, Huehuetán y Mazatán están en esa lista de elecciones impugnadas, habría que esperar la determinación de las autoridades para iniciar el proceso de transición.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

COMARCA

El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho” William Shakespeare

MOCHE LLEGÓ A CHIAPAS

La Unach aparece coludida en estafa La institución afrontaría una denuncia penal interpuesta por la ASF, a causa de 60.9 millones que la Sedesol le entregó en 2015 para proyectos y que han sido auditados. Sucedió en la administración de Rosario Robles Berlanga en la secretaría federal OMAR FLORES / PORTAVOZ

D

e los 3 mil 037 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene auditados a la Sedesol, Sedatu y Sagarpa, y por los que presentó 17 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República, un monto de 60.9 millones de pesos fueron otorgados a la Universidad Autónoma de Chiapas, que preside Carlos Eugenio Ruiz Hernández. De acuerdo con información del portal de noticias Alerta Chiapas, la ASF asentó en la primera entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2017, que el dinero lo habría recibido en el 2015 por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la época que era administrada por Rosario Robles Berlanga. El medio detalla que ambas instancias firmaron un acuerdo para el desarrollo y operación de proyectos en 12 municipios chiapanecos considerados prioritarios por su alta marginación y que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Para ello, se contrataron promotores comunitarios que se encargaran de atender —a través de los proyectos— la alimentación, desnutrición y analfabetismo en las zonas, así como de brindar apoyos a madres solteras y huérfanos. Según Sedesol en Chiapas se incorporaron 800 personas como promotores de la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Meses después de ponerse en marcha el programa los promotores comunitarios en Chiapas exigieron mediante manifestaciones el pago por el trabajo realizado y denunciaron que el programa había fracasado ya que los líderes se aprovechaban y se llevaban los alimentos, esto pese a que sí se hicieron algunos comedores comunitarios. “En esas manifestaciones los

ESTA MÁXIMA casa de estudios es una de las 186 empresas investigadas por el equipo de Animal Político en seis entidades. (FOTO: CORTESÍA)

La investigación periodística conocida como “La Estafa Maestra”, ganadora del Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, reveló el mecanismo que permitió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la realización de un fraude de grandes proporciones, mediante un sistema de 128 empresas “fantasma” a través del cual el gobierno federal desvió más de 3 mil 433 millones

jóvenes egresados de la Unach también expusieron que debido al convenio entre Sedesol y la Universidad Autónoma de Chiapas ellos habían sido contratados, pero la casa de estudios no les pagó, por lo que muchos se vieron en la necesidad de pedir préstamos o vender pertenencias”, explica Alerta Chiapas. En el “Marco de referencia sobre la fiscalización superior– Primera entrega de informes individuales” de la Cuenta Pública 2017-Junio 2018, la ASF da cuenta de las 17 demandas que interpuso y que una, asienta, compete a la Unach por su convenio con la Sedesol. Esta máxima casa de estudios es una de las 186 empresas investigadas por el equipo de Animal Político en seis entidades: Tabasco, Ciudad de México, Campeche, Estado de México, Nuevo León y Chiapas. “LA ESTAFA MAESTRA” La investigación periodística conocida como “La Estafa Maestra”, ganadora del Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, reveló el mecanismo que permitió du-

rante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la realización de un fraude de grandes proporciones, mediante un sistema de 128 empresas “fantasma” a través del cual el gobierno federal desvió más de 3 mil 433 millones. Fue elaborada por Animal Político, junto con Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad. Se hizo acreedora del galardón por la profundidad de la investigación, realizada a lo largo de nueve meses en seis estados diferentes, y que detalla los sofisticados mecanismos de corrupción del país. Según La Jornada, a pesar de haberse descubierto ese esquema para desviar recursos, la práctica continuó en 2017. La ASF no encontró evidencia de que se cumpliera el objeto del convenio que cerraron las secretarías federales y universidad, ni el perfil profesional de las personas supuestamente contratadas. A más de seis meses de que se diera a conocer, ninguno de los responsables ha sido sancionado, destituido, procesado o encarcelado por la malversación de recursos públicos.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

FECUNDIDAD INFANTIL

Madres a la fuerza El principal factor de embarazos en menores es la violencia sexual, indicó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes OMAR FLORES / PORTAVOZ

L En el marco del Día Mundial de la Población, expertos advirtieron que “es necesario alzar la voz para disminuir el embarazo adolescente, que afecta el proyecto de vida de niñas y adolescentes en México”

a entidad destaca como uno de los estados donde la mayoría de madres que dan a luz son niñas que no pasan de los 14 años. El principal factor del embarazo infantil en el país se debe a la violencia sexual, indicó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Con base en los datos del organismo, en nuestro país, 128 mil mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales alguna vez en su vida: 12 por ciento antes de los 10 años; 30 por ciento entre los 10 y 14 años; y 47 por ciento entre los 15 y 19 años, según información retomada de Reporte Índigo. Además, de las menores que fueron abusadas sexualmente, dos mil 300 quedaron embarazadas. SIPINNA recalcó que del 94 por ciento de estos delitos cometidos al año no son denunciados; mientras que el 60 por ciento de las agresiones fueron cometidas por personas cercanas a la víctima. Hace dos años, en México ocurrieron 11 mil 808 nacimientos de madres entre 10 y 14 años de edad; la mayoría de estos casos se presentaron en Guerrero,

EN NUESTRO país, 128 mil mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales alguna vez en su vida. (FOTO: CORTESÍA)

Chiapas, Coahuila, y Baja California Sur. De la cifra referida, el 96.5 por ciento fueron adolescentes de 13 y 14 años. En tanto, el 70 por ciento de los casos de las niñas y adolescentes entre 10 y 14 años que tuvieron una hija o hijo, el padre

tenía entre 18 y 78 años de edad. Según el Informe “Violencia sexual y embarazo infantil en México. Un problema de salud pública y derechos humanos”, indicó que esas niñas son más propensas al rezago educativo, desigual acceso a oportunidades de

desarrollo y muerte prematura. En el marco del Día Mundial de la Población, expertos advirtieron que “es necesario alzar la voz para disminuir el embarazo adolescente, que afecta el proyecto de vida de niñas y adolescentes en México”.

Improcedente recurso

contra pluri de MVC La impugnación a esa candidatura fue interpuesta por el abogado chiapaneco Horacio Culebro Borrayas OMAR FLORES / PORTAVOZ

El recurso en contra de la candidatura plurinominal al Senado del actual gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, por el Partido Verde Ecologista de México, fue avalado como improcedente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Según información de Reforma, la impugnación a esa candidatura fue interpuesta por el abogado chiapaneco Horacio Culebro Borrayas —aspirante independiente a la gubernatura del estado en el recién proceso electoral—.

Los magistrados coincidieron en que Culebro Borrayas no tenía interés jurídico para interponer los recursos y determinaron que dicha candidatura “no le causa perjuicio alguno en su esfera de derechos”. De igual forma, rechazaron un recurso del partido del tucán en contra de la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral de modificar el orden de sus candidaturas a senadores de mayoría en Chiapas y Campeche, solicitadas a pocos días de la elección, por considerar que no estaban de acuerdo a las leyes.

HORACIO CULEBRO Borrayas, aspirante independiente a la gubernatura del estado en el recién proceso electoral. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

COMARCA

09

Los Templos esperarán 2 años más Aunque se trata de inmuebles que en su mayoría sufrieron daños menores en el terremoto de septiembre pasado, como grietas y cuarteaduras, sólo ocho han concluido su rehabilitación; el resto, espera el dinero del Fonden ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Los inmuebles históricos que resultaron afectados en la entidad tras el terremoto del 7 de septiembre pasado, tendrán que esperar dos años más para terminar de ser restaurados, pues a poco de cumplirse un año del desastre, sólo ocho han concluido su rehabilitación; el resto, espera el dinero del Fondo de Desastre Naturales (Fonden). El movimiento telúrico dejó 114 edificios dañados —entre ellos 80 templos y exconventos— en 41 municipios; se trata de inmuebles que en su mayoría sufrieron daños menores como grietas y cuarteaduras. No obstante, será hasta el 2020 —con la nueva administración federal y estatal— cuando finalicen las reparaciones, así lo señaló el delegado del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), Juan José Solorzano Marcial: “Estimamos tener en noviembre próximo cerca 40 templos terminados y la otra meta es llegar a 60 o 70 y los más complicados llevarían un poco más de tiempo”, aseveró. Para ello, el techo presupuestario que tiene el INAH para la reconstrucción es de 624 millones 617 mil 226 pesos. En el caso de los templos ya terminados como el de Tuxtla Chico, Santa Cruz en Tapilula, Tenam Puente, Lagartero, San Ramón en esta ciudad, San Sebastián en Zinacantán y La Pila en Chiapa de Corzo fueron concluidos por restauradores de dicho instituto, según El Heraldo de México. Solorzano informó que también harán valer el seguro de daños que se tiene con el banco Banorte. En tanto, El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar, lamentó que al paso de los días los inmuebles se deterioran más; mientras llega la rehabilitación, “se dio prioridad al proceso electoral y no a lo que debía atenderse”, comentó. Precisó que los mayores daños se registraron en los templos de San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez. En concreto, de los 114 monumentos históricos, 87 son de propiedad federal, siete estatales, seis municipales y 14 privados.

MAURICIO Penagos Malda, expresidente de la Federación Turística de Chiapas.

INSEGURIDAD Y VIOLENCIA

Decae turismo por la violencia Visitantes europeos no llegarán a vacacionar al país por la alerta de riesgo en el estado, emitida por diversos gobiernos europeos a sus ciudadanos TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

(Foto: CORTESÍA)

A

saltos en tramos carreteros, constantes bloqueos, plantones magisteriales y el terremoto del 7 de septiembre han propiciado la agonía del turismo en la entidad. En conferencia de prensa, el expresidente de la Federación Turística de Chiapas, Mauricio Penagos Malda, destacó que existe una alerta roja para el circuito carretero San Cristóbal de las Casas- Palenque. “En las embajadas sacan una alerta roja, le dicen al turismo ‘no transite por esa carretera”. Debido a esto, informó que han recibido una cascada de cancelaciones de visitantes del Viejo Continente en los últimos cuatro meses; un ejemplo de ellos son 800 mil turistas de origen francés que no llegarán a vacacionar al país por la alerta de riesgo en el estado, emitida por diversos gobiernos europeos a sus ciudadanos. Penagos Malda también mencionó que en Comitán de Domínguez hay una alerta amarilla y otra más emitida para la región fronteriza. Respecto a los Pueblos Mágicos de Chiapas, anunció que cuatro están abajo del 60 por ciento de los estándares nacionales. A esto, añadió que 11 centros turísticos chiapanecos son inoperantes. VIOLENCIA EN CARRETERAS Tras el asalto a 15 viajeros —15 mexica-

nos, dos coreanos y un inglés— en el circuito carretero Ocosingo-Palenque, el domingo pasado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Cristóbal de Las Casas, Miguel Muñoz, anunció que la Fiscalía de Chiapas, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Federal redoblaron la vigilancia en el tramo mencionado. Muñoz comentó en entrevista para El Universal que se duplicó de cuatro a ocho, el número de patrullas de la Policía de Caminos, Estatal Preventiva y Federal, entre el banco de grava conocido como El Venadito y el centro ecoturístico Agua Azul, en la carretera federal número 186. Consideró que el reciente hecho, rompió con la “tranquilidad” que se mantenía en la carretera federal Ocosingo-Palenque desde el 3 abril de 2017, fecha en el que un grupo de 25 alemanes fueron asaltados en las inmediaciones del municipio de Palenque. También señaló que otra zona considera en luz roja en la entidad es Malpasito, ubicada en la carretera interestatal de cuota Ocozocoautla-Las Choapas, Veracruz, donde hace 15 días fue baleado un camión de la empresa Ómnibus Cristóbal Colón. Por esto, muchos turistas que provienen del centro del país vía terrestre prefieren hacer la ruta Veracruz-Tabasco-Quintana Roo, para librar pasar el estado de Chiapas. Para la temporada vacacional de ve-

rano, el empresario hotelero comentó que se espera una ocupación del 60 por ciento. Esto debido al temor de muchos visitantes por los asaltos y por bloqueos carreteros. Las comunidades de la zona han recurrido a estas acciones desde el 2012, como una forma de demandar soluciones al gobierno estatal, según el medio nacional. Otra de las razones de la baja afluencia turística se debe al terremoto del 7 de septiembre, el cual provocó daños en 114 inmuebles coloniales.

Tras asalto a 15 viajeros en el circuito carretero Ocosingo-Palenque, el domingo pasado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Cristóbal de Las Casas, Miguel Muñoz, anunció que la Fiscalía de Chiapas, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Federal redoblaron la vigilancia en el tramo mencionado


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

DÍA DEL ABOGADO

Defensores de la justicia Los ejecutores de esta labor son aquellos que se encargan, de brindar asesoría y consejos en materias jurídicas, habiendo realizado estudios universitarios en Derecho. ¿Pero a qué se debe la celebración? Aquí te mostramos algunos datos PORTAVOZ STAFF

F

estejar cada 12 de julio a aquellas personas que realizan la tarea de defensa jurídica en un juicio y hacer cumplir las leyes, se remonta en la época del Virreinato. El abogado es aquel que se encarga, de brindar asesoría y consejos en materias jurídicas, habiendo realizado estudios universitarios en Derecho. ¿Pero a qué se debe la celebración? Aquí te mostramos algunos datos.

>> Este festejo surgió en 1960 a petición del comité del Diario de México al entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos.

>> La petición nació a partir de la conmemoración de dos sucesos importantes en la enseñanza del Derecho en nuestro país:

>> 20 años después de aquella fecha, el 12 de julio de 1553, Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes, una de las cátedras que había en ese tiempo, en las que se introducía el alumno en los principios fundamentales del Derecho Romano.

>> De acuerdo con datos del Inegi, en el 2016 en México había 342 mil abogados.

>> Durante el primer trimestre del año pasado se determinó que 62.3% de quien ejercía como abogado estaba representado por hombres y 37.7% correspondía a mujeres.

Ilustración: FREEPIK.ES

>> El 12 de julio de 1533 se estableció en la Nueva España la primera cátedra en América Latina para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

13 DIPUTADOS

Estos son los rep de indígenas en Estos diputados federales representarán a 13 de los 28 distritos con mayor presencia de comunidades indígenas del país BIANCA CARRETTO / ADNPOLÍTICO

L

En diciembre pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó postular en 13 de los 28 distritos indígenas del país a candidatos con raíces o vínculos reales con estas comunidades

a elección de este año trajo consigo también la posibilidad de que las comunidades indígenas del país tengan representación en el Congreso, una tarea que ahora recae en estos 13 legisladores, algunos de ellos no exentos de polémica. En diciembre pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó postular en 13 de los 28 distritos indígenas del país a candidatos con raíces o vínculos reales con estas comunidades. Dichos distritos se ubican en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. Entre quienes representarán a estas comunidades están Manuela Obrador, la prima del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; exfuncionarios del gobierno de Yucatán, del municipio de Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, exalcaldes y hasta un exdirigente magisterial de Oaxaca. A continuación te los presentamos: Manuela del Carmen Obrador Nárvaez: Es prima del ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Es egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas. Su postulación generó críticas entre militantes de Morena en la entidad por considerar que se debió a su parentesco con el candidato y no a méritos propios. Es originaria de Palenque, Chiapas, cuya población es mayoritariamente indígena. Manuela representará al Distrito 1 de esta entidad. De acuerdo con información del diario Excélsior, Obrador Narváez aparece como representante de Jesús Ernesto Obrador Gutiérrez, hijo menor del morenista, en la donación que éste le hizo del rancho que posee en aquella localidad. Rodolfo Yamil Bermúdez Habib: Fue director del Servicio Médico Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Es médico cirujano por la Universidad Anáhuac del Norte y cuenta con una Maestría en Gestión Directiva

LABOR por los indígenas. El último encargo de Vidal Peniche fue en la representación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

PRIMA del ganador. Manuela del Carmen O co con el virtual presidente electo. (Fotos: CO

CON LAS comunidades. Al recibir la constancia que lo acredita como diputado electo, Vázquez ofreció trabajar de la mano con los pueblos indígenas de la región.

EXFUNCIONARIO municipal. El encargado Tuxtla Gutiérrez bajo el mandato de Fernan

de la Salud por la UVM Zapopan. Llegó a la diputación federal del distrito 2 de Bochil arropado por la coalición Todos por México. Alfredo Vázquez Vázquez: Ha trabajado en favor de las comunidades indígenas de Chiapas a través de organizaciones como ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática, la cual fue fundada en 1975 para trabajar en pro de los derechos de las comunidades tzeltales, tzotziles y tojol-ab’ales de la selva Lacandona de Chiapas. Representará al distrito 3 de Ocosingo. Clementina Marta Dekker Gómez: Es coordinadora estatal del Partido del Trabajo en Chiapas. Representará al distrito 5 de San Cristóbal de las Casas con la coalición Juntos Haremos Historia. Alicia Muñoz Constantino: La ga-

fesor de educación primaria por la Escuela Nacional de Maestros. Originario de Tlapa de Comonfort en Guerrero, será la segunda ocasión que ocupe una curul en representación de dicho distrito. En el trienio de 2003 a 2006, fue diputado federal por el PRD, partido con el que también encabezó la alcaldía de Alcozauca. Irma Juan Carlos: Es bióloga por el Instituto Tecnológico Agropecuario de San Bartolo Tuxtepec. Tiene la maestría en Ciencias por el Centro Agronómico Tropical de Investigación de Costa Rica. Representa a la comunidad Chinanteca de Oaxaca y ocupará una curul en representación del Distrito 2 de Teotitlán de Flores Magón. Forma parte de Morena desde 2014 aunque anteriormente respaldó la aspiración

nadora de la elección en el distrito federal de Las Margaritas, Chiapas, es hermana de la presidenta del DIF municipal en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Martha Muñoz, quien es esposa del excandidato a gobernador por el Partido Verde, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Fortunato Rivera Castillo: Fue alcalde del municipio de San Felipe Orizatlán de 1994 a 1997 bajo las siglas del PRI, partido en el que militó hasta hace unos años. Durante la campaña, su esposa e hija fueron retenidas por pobladores de la comunidad de Macuxtepetla, acusadas de retener apoyos de Prospera. Posteriormente, fueron liberadas. En la Cámara de Diputados representará al distrito de Huejutla, arropado por Morena. Javier Manzano Salazar: Es pro-


AL CENTRO 13

as JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

presentantes el Congreso

Obrador ha sido criticada por su parentes-

ORTESÍA)

o de los servicios médicos del municipio de ndo Castellanos.

presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012. Azael Santiago Chepi: Fue dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entre 2008 y 2012. En abril de 2016, protagonizó un escándalo al ser detenido en estado de ebriedad cerca del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Fue acusado por el cobro mensual de 109,000 pesos como parte de una “comisión” en la SEP aunque no daba clases. Llegó a la Cámara de Diputados arropado por la coalición Juntos Haremos Historia para representar al distrito de Tlacolula de Matamoros. Marcelino Rivera Hernández: Es secretario general del PAN en San Luis Potosí. Es licenciado en Derecho por la Universidad Tangaman-

CONSTANCIA de mayoría. El exsecretario de Desarrollo Rural de Yucatán resultó ganador de la elección en el distrito de Ticul.

ACOMPAÑANTE de López Obrador. La diputada electa por Oaxaca, quien es bióloga y maestra en Ciencias, representa a las comunidades chinantecas del estado.

ga. Es originario de la comunidad de San Martín Chalchicuautla, ubicada en la Huasteca del Estado. Representará en el congreso al distrito 7 de Tamazunchale. Jesús Guzmán Avilés: El diputado electo de Por México al Frente representará al distrito 2 de Tantoyuca, en Veracruz. Proviene de una familia de larga tradición política en el estado, lo que le ha valido cuestionamientos sobre la herencia del poder en el municipio. Es hermano del exalcalde de Tantoyuca de 2011 y 2013, Joaquín Rosendo. Ese mismo cargo fue ocupado por el propio Jesús de 2013 a 2017 y hace un año le fue heredado a su hermano Amado, quien gobernará hasta 2021. Jesús Carlos Vidal Peniche: Su último encargo fue como delegado de la Comisión Nacional para el De-

sarrollo de los Pueblos Indígenas, en Yucatán. Ha ocupado distintos cargos en Valladolid que van desde regidor hasta presidente municipal interino. También fue director de Planeación y Análisis Económico en el gobierno del estado que perdió el PRI en esta elección. Representará al distrito 1 de Valladolid en la Cámara de Diputados. Juan José Canul Pérez: Es exsecretario de Desarrollo Rural de Yucatán, cargo que desempeñó hasta enero de este año para contender por la diputación federal bajo los colores de la coalición Todos por México. Es originario del municipio de Umán, de donde fue alcalde. Ha sido diputado local, subsecretario de la Sedesol y director del Instituto de Desarrollo Municipal (Inderm).


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1865, muere en la ciudad de San Luis Potosí, Ponciano Arriaga, abogado, periodista, orador y político liberal.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

COLORES LA RESISTENCIA

El

Da dá

Foto: CORTESÍA

El dadaísmo es al arte lo que el anarquismo a la política


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

ANA ÁNGELA FLEMING / ALGARABÍA

D

e acuerdo con las mismas ideas dadaístas, este movimiento no podría llamarse dadaísmo y mucho menos ser considerado una corriente artística, pues Dadáismo no es arte es antiarte, irracionalidad deliberada, desilusión, cinismo, absurdo, rechazo y azar; es eminentemente nihilista —nada hecho por el hombre vale la pena, ni siquiera el arte. De hecho, el dadaísmo es al arte lo que el anarquismo a la política. “Basta de pintores, basta de escritores, basta de músicos, basta de escultores, basta de religiones, basta de republicanos, basta de monárquicos, basta de políticos, basta de burgueses, basta de policía, basta de patria… basta de todas estas imbecilidades: ya nada, NADA, NADA, NADA.” Louis Aragon. Nacido en Zúrich, Suiza, durante y como consecuencia de la destrucción causada por la I Guerra Mundial, el dadaísmo, como antiarte, iba a representar el opuesto absoluto del arte: donde el arte es estética, lo dadaísta es anties-

tético; allí donde el arte tiene un mensaje, el dadaísmo no tiene ninguno; si el arte debe exaltar los sentidos, Dadá debe afrentarlos. Era una forma de expresar la confusión del convulsionado mundo de la posguerra, no para hallar algún sentido en el desorden, sino, más bien, aceptar el desorden y el caos como la verdadera naturaleza del mundo: rechazar la cultura y destruir la estética. “En lo plástico, el dadaísmo introdujo algo que se ha convertido en lo característico de toda la época, tanto en arte como en los demás campos: la pretensión de falta de estilo. Se destruían las formas anteriores, pero no se intentaba introducir otra, sino buscar la destrucción misma: la negación de forma y estilo” En 1916, Hugo Ball, Emmy Hennings, Tristan Tzara, Hans Arp, Richard Huelsenbeck, Sophie Taeuber —todos exiliados en Zúrich— y otros más discutieron sobre el arte e hicieron presentaciones en el cabaret Voltaire, que había abierto Hugo Ball, expresando su desprecio por la guerra y tratando siempre de provocar el ma-

yor escándalo posible. También expusieron las obras de otros artistas con los que sentían afinidad, como: Picasso, De Chirico, Modigliani, Max Ernst, Feininger, Kokoschka, Kandinski. Ese mismo año redactaron su manifiesto: “La palabra Dadá simboliza la más primitiva relación con la realidad circundante. […] La vida aparece como una simultánea confusión de ruidos, colores y ritmos espirituales, que es asumida impretéritamente en el arte dadaísta con todos los sensacionales gritos y fiebres de su osada psique cotidiana y en la totalidad de su realidad brutal. […] La palabra Dadá hace a la vez referencia a la internacionalidad del movimiento, que no se considera limitado por fronteras, religiones ni profesiones. Dadá es un club, fundado en Berlín, en el que se puede ingresar sin asumir ninguna clase de compromisos. Aquí todos son presidentes y todos pueden emitir su opinión en lo que concierne a cuestiones del arte. […] El Club Dadá cuenta, por ende, con miembros en todos los continentes de

la tierra, en Honolulú al igual que en Nueva Orleans y en Meseritz. En ciertas circunstancias, ser dadaísta puede significar ser más comerciante, más hombre de partido que artista —ser artista sólo por casualidad. Ser dadaísta significa dejarse lanzar por las cosas, estar en contra de cualquier sedimentación, quedarse sentado por un momento en una silla; significa poner la vida en peligro […]. Entre las manos se desgarra un tejido, bajo cuerda se afirma una vida que pretende enaltecerse mediante la negación. […] ¡Contra la actitud estético-ética! ¡Contra la anémica abstracción del expresionismo! ¡Contra las teorías reformadoras de los literatos majaderos! Por el dadaísmo en la palabra y la imagen, por la acción dadaísta en todo el mundo. ¡Estar en contra de este manifiesto, significa ser un dadaísta!” Cuando cerró el Voltaire de Hugo Ball, las actividades se mudaron a una nueva galería y Ball dejó Europa. Entonces, Tzara comenzó con gran determinación una campaña para difundir las ideas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

COLORES

Basta de pintores, basta de escritores, basta de músicos, basta de escultores, basta de religiones, basta de republicanos, basta de monárquicos, basta de políticos, basta de burgueses, basta de policía, basta de patria… basta de todas estas imbecilidades: ya nada, NADA, NADA, NADA.”: Louis Aragon

dadaístas: bombardeó a artistas y escritores franceses e italianos con cartas, y así se convirtió en el líder y estratega maestro del Dadá. En Zúrich, y más tarde en París, Tzara publicó la revista de arte y literatura Dadá, en 1917, y, al terminar la guerra, cuando el grupo se dividió y los distintos artistas regresaron a sus países, el dadaísmo se expandió a otras ciudades: Nueva York y Berlín, Barcelona y Hannover, París y Roma, Colonia, Budapest y Tokio. Al terminar la guerra y particularmente en la derrotada Alemania, el dadaísmo tomó un tinte político; en Colonia se manifestó con gran agresividad. En 1920 se organizó una exposición a la que se entraba por unos urinarios, se proveía al público de hachas para destrozar la obra expuesta, mientras escuchaba la poesía obscena que declamaba una niña en un vestido de primera comunión. Sin embargo, el dadaísmo, al negarse a sí mismo, acabó por desaparecer, ya sea mutando hacia el surrealismo o ya sea víctima de las corrientes ideológicas reaccionarias de la Europa de los años 30 y 40.

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Los ríos del canto Yo no vengo a resolver nada. Yo vine aquí para cantar y para que cantes conmigo. Pablo Neruda, en “Que despierte el leñador”

C

anto general (lo leo ahora en Catedra, 1990), de Pablo Neruda, es al mismo tiempo varios mapas, autobiografía, biografías, lecciones de botánica, ornitología, historia (centrada en las luchas libertarias) y, lo más, lecciones de poesía. Harold Bloom piensa que el mejor poeta de todos los tiempos es Walt Whitman, y que no hay en su país, ni en ningún otro, nadie que se le acerque tanto en estatura poética como Neruda. Bloom, en su indispensable Canon occidental, celebra “Alturas de Macchu Picchu” –el segundo apartado del Canto general– como el gran poema de América Latina y de la poesía universal. Editado por primera vez en 1950, mi ejemplar es una edición de Enrico Mario Santí, que contiene (como suelen las ediciones de Cátedra) un ensayo introductorio minucioso y copiosas aclaraciones, precisiones, notas a pie de página. [En la obra Leitmotiv, de Damaris Disner, yo actuaba en las primeras escenas y en la última. Durante el tiempo que esperaba mi entrada final, como media hora, en el camerino que debía estar a oscuras, leía a Neruda, alumbrado con la linterna de mi celular.] Comparto algunas citas. En el poema a “Bernardo O’Higgins Riquelme (1810)”, libertador de Chile, hay un verso

Foto: COR TESÍA

18

bello (p. 229): “Todo lo cambia el tiempo, todo menos tu rostro”. En el poema a “San Martín (1810)”, libertador de Chile y Perú, dice Neruda (p. 233): “El hombre que construye es luego el humo/ de lo que construyó, nadie renace/ de su propio brasero consumido:/ de su disminución hizo existencia,/ cayó cuando no tuvo más que polvo”. En “A Emiliano Zapata con música de Tata Nacho” dice (p. 271): “La hoguera agrupa el aire desvelado:/ grasa, sudor y pólvora nocturna”. En el primer poema de “La arena traicionada” escribe (p. 303): “Mis ojos no vinieron para morder olvido:/ mis labios se abren sobre todo el tiempo, y todo el tiempo,/ no sólo una parte del tiempo ha gastado mis manos”. “Los abogados del dólar” puede referirse a cualquiera que besa las manos de cualquier poderoso para que le dé prebendas, dinero, poder. Hubo muchos ayer, hay muchos hoy (pp. 334-335): “Tiene automóvil, whisky, prensa/ lo eligen juez y diputado,/ lo condecoran, es ministro,/ y es escuchado en el Gobierno./ Él sabe quién es sobornable./ Él sabe quién es sobornado./ Él lame, unta, condecora,/ halaga, sonríe, amenaza”. Y lo que dice en “Diplomáticos” no sólo se aplica a su país, evidentemente (p. 336): “Pero si usted nace tonto en Chile/ pronto lo harán embajador”. Dice en “Los dictadores” (p. 383): “El llanto está escondido como una planta/ cuya semilla cae sin cesar sobre el suelo/ y hace crecer sin luz sus grandes hojas ciegas”.

De “Quiero volver al sur” son estos versos (p. 396): “Cielo, déjame un día de estrella a estrella irme/ pisando luz y pólvora, destrozando mi sangre/ ¡hasta llegar al nido de la lluvia!” En “Melancolía cerca de Orizaba” escribe esta línea magnífica (p. 399): “Me llamas dulcemente como una novia pobre”. Son entrañables los poemas de cuando Neruda era perseguido y fue recibido en infinidad de casas pobres (Canto general es en sí mismo, hay que insistir, muchos libros), pero termino con éste que es parte de su biografía y se llama “El amor” (pp. 617-618): “De un gran dolor, de arpones erizados/ desemboqué en tus aguas, amor mío,/ como un caballo que galopa en medio/ de la ira y la muerte, y lo recibe/ de pronto una manzana matutina,/ una cascada de temblor silvestre. […] Ya no sé recordar cuando comienza:/ estabas antes del amor,/ venías/ con todas las esencias del destino”. *** Jacobo, mi nieto, fue uno de los conductores en la ceremonia de graduación de su Jardín de niños. Serio y formal como es para estas cosas, lo hizo perfecto. Me acordé, viéndolo, del año pasado. Una niña de tercero, muy sonriente, dijo las palabras finales, que me hicieron reír y que ahora uso ante circunstancias difíciles. Dijo que irían a una nueva escuela, a proseguir sus estudios y remató, con los líos que todavía le daban algunas palabras, que a ella y a sus compañeros los esperaban “glandes letos”.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

PAíS

El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe” Aristóteles

EN EL GOBIERNO DE AMLO

Promoverán derecho a una muerte digna Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación, abre la puerta al debate sobre la decisión de cómo morir, en un país en el que la eutanasia se castiga hasta con 12 años de cárcel PORTAVOZ / AGENCIAS

Se promoverán reformas en los códigos civiles para consagrar el derecho a una muerte digna”. Así ha adelantado Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte, una propuesta que no había aparecido durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador y que pretende garantizar el derecho de los pacientes terminales a mitigar el sufrimiento antes de morir. La propuesta de la futura secretaria de Gobernación es aplicar en todo México la ley de voluntad anticipada, que ya existe en 11 Estados del país, pero no es equiparable a la eutanasia, que aún se castiga hasta con 12 años de cárcel. El anuncio de Sánchez Cordero se produjo la semana pasada en una reunión con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México y el audio de la conferencia llegó a los medios mexicanos siete días más tarde. La voluntad anticipada es un documento en el que una persona con una enfermedad irreversible puede decidir qué clase de cuidados quiere o no recibir en sus últimos días. El deseo entra en vigor cuando el paciente ya no es capaz de expresarlo. Los dos principales objetivos son crear un formato homologado para todos los Estados y un registro nacional para que las voluntades se reconozcan sin distinciones. “Es un paso importantísimo, para empezar a ver la muerte de otra manera y planear cómo queremos morir”, asegura Amparo Espinosa, presidenta de la asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD). El último episodio del debate había sido la consagración del derecho a la muerte digna en la Constitución de la Ciudad de México, que se promulgó en febrero del año pasado y que entrará en

OLGA Sánchez Cordero, en una rueda de prensa en Ciudad de México. (Foto: SÁSHENKA GUTIÉRREZ)

vigor el próximo 17 de septiembre. “La vida digna contiene implícitamente el derecho a una muerte digna”, se establece en el artículo sexto de la Carta Magna. El texto provocó confusión y rechazo desde algunos sectores de inmediato. “Ciudad de México incluye el derecho a la eutanasia en su nueva Constitución”, se advertía en varios titulares de la prensa local e internacional. Era falso. La eutanasia no se consagró en la nueva legislación, pero sí se abrió la puerta al debate en el futuro. “La eutanasia y el suicidio son solo una parte de la discusión sobre la muerte digna”, explica Espinosa sobre un tema que sigue siendo tabú. “El que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide será castigado con la pena de uno a cinco años de prisión, si se lo prestare hasta el punto de ejecutar él mismo la muerte, la prisión será de cuatro a 12 años”, señala el Código Penal federal. Un cambio sobre el estado legal de la eutanasia tendría que resolverse con cambios específicos en el marco legal del país. De acuerdo con una encuesta de la DMD, un 68,3 por ciento de los mexicanos cree que un pa-

ciente debería tener la opción de decidir su muerte y un 56,4 por ciento está a favor de que un médico lo ayude a morir proporcionándole sustancias letales. Siete de cada 10 encuestados afirman que deben cambiar las leyes para que los enfermos puedan acabar con su vida si así lo deciden. La asociación asegura que los resultados son favorables, incluso, entre encuestados que se identificaron como católicos (un 68 por ciento) y evangélicos (un 51,5 por ciento). La DMD reconoce también que el tema de voluntad anticipada está apenas en ciernes en México y que solo un 12 por ciento conoce este instrumento legal para evitar que se prolongue el sufrimiento. Juntos haremos historia, la coalición de López Obrador, consiguió la mayoría en el Congreso y en el Senado tras la elección del pasado 1 de julio. El presidente electo ha recibido críticas por mostrarse ambiguo en torno a temas polémicos como la adopción y el matrimonio homosexual, así como por su alianza con el ultraconservador Partido Encuentro Social, que tendrá 55 diputados, pero perdió el registro al no superar el umbral del 3 por ciento en

La voluntad anticipada es un documento en el que una persona con una enfermedad irreversible puede decidir qué clase de cuidados quiere o no recibir en sus últimos días. El deseo entra en vigor cuando el paciente ya no es capaz de expresarlo

las votaciones. Es probable que las palabras de Sánchez Cordero, una de las apuestas más ambiciosas de su próximo Gabinete, sean también un adelanto de los primeros escollos que tendrá que superar la coalición electoral en el terreno legislativo.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la migración, la seguridad fronteriza y el empleo serán algunos de los temas a discutir

ANDRÉS Manuel López Obrador, virtual presidente electo. (Foto: CORTESÍA)

SUS PROPUESTAS

Andrés Manuel y la relación EU-México Durante su campaña rumbo a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador planteó, entre otras acciones, que los 50 consulados de México en EU sean procuradurías de defensa de los migrantes PORTAVOZ / AGENCIAS

A

ndrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, sostendrá su primera reunión con integrantes de la administración del mandatario estadounidense Donald Trump, este viernes. La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la migración, la seguridad fronteriza y el empleo serán algunos de los temas a discutir, pero ¿cuáles fueron las propuestas

de López Obrador en materia de cooperación bilateral durante su campaña? A lo largo de tres meses, el virtual ganador presidencial insistió en los siguientes puntos: - Crear una Zona Económica Libre a lo largo de toda la frontera con Estados Unidos, en donde se otorgarán facilidades fiscales: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) disminuirán a la mitad. - Convertir a los 50 consulados de México en Estados Unidos en

procuradurías que defiendan los derechos de los migrantes. - Homologar salarios entre Estados Unidos, Canadá y México e impulsar el empleo en el país para que los mexicanos no migran por necesidad, sino por gusto. - Aumentar el salario mínimo al doble de lo que actualmente está vigente, es decir, de $88.36 a $176 aproximadamente. - Mantener al equipo negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) e incluir a Jesús Seade, quien sería

uno de los líderes negociadores por parte del equipo del eventual presidente electo. Alfonso Durazo, propuesto para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública, indicó que se crearía una policía encargada de la vigilancia en la zona fronteriza con Estados Unidos. Durante la campaña presidencial, López Obrador calificó a Trump como un presidente ‘presumido’, que ‘tira aceite’ e incluso afirmó que le venderá el avión presidencial.

Monreal se desempeñó como coordinador de campaña de AMLO en su búsqueda por la Presidencia en 2012 PORTAOVZ / AGENCIAS

Germán Martínez, quien está contemplado para ser titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), declaró este miércoles que Ricardo Monreal Ávila será el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República. “El coordinador es el señor Ricardo Mon-

real. Nos lo acaban de anunciar y él será el encargado”, aseguró Martínez Cázares tras el encuentro que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo con diputados federales y senadores electos de Morena y PT. Ricardo Monreal fue delegado en Cuauhtémoc de 2014 a 2017. Participó en la contienda interna de Morena para elegir al candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en los comicios del 1 de julio. Además, fue coordinador territorial de la segunda circunscripción electoral durante la campaña de López Obrador en los pasados comicios.

En las elecciones por la Presidencia de la República de 2012, fungió como coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Ha sido diputado federal en tres ocasiones, y senador en dos periodos. También gobernó Zacatecas de 1998 a 2004. En conferencia de prensa, López Obrador detalló que las iniciativas que mandará al Congreso son: Ley Reglamentaria sobre salarios máximos; Creación de la Secretaría de Seguridad Pública; Abolición de fueros y privilegios; Nuevos delitos graves: corrupción, robo de combustibles, y fraude electoral.

Foto: CORTESÍA

Monreal será coordinador de Morena en el Senado

RICARDO Monreal y Gerardo Fernández Noroña.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

MUNDO Grecia expulsará a diplomáticos rusos Se les acusa de intentar socavar el acuerdo con Macedonia y de sobornar a funcionarios PORTAVOZ / AGENCIAS

“Evidencias concretas” de riesgo para la seguridad nacional han empujado al Gobierno griego a expulsar a dos diplomáticos rusos, e impedir el retorno a territorio heleno de otros dos, por intrusión en asuntos internos y actos ilegales como implicación en protestas contra el acuerdo nominal con la Antigua República de Macedonia (FYROM, en sus siglas inglesas) e intentos de soborno a funcionarios. Moscú ha anunciado una “respuesta simétrica”, es decir, la inmediata expulsión de sendos diplomáticos de la Embajada griega en Moscú. La noticia, divulgada este miércoles por el diario Kathimerini, cuestiona la supuesta filiación prorrusa del Ejecutivo de Alexis Tsipras. Atenas había venido advirtiendo durante meses actividades coordinadas de cuatro miembros de la legación rusa para obtener y hacer circular información con el fin de ganar influencia a través de Ayuntamientos y, especialmente, de la jerarquía de la Iglesia ortodoxa local, por lo que comunicó a Moscú el viernes pasado su intención de expulsar a los diplomáticos. Las fuentes citadas por Kathimerini subrayan el intento ruso de torpedear el acuerdo alcanzado entre Grecia y Macedonia respecto al futuro nombre de la antigua república yugoslava (Macedonia del Norte), que ha generado gran controversia doméstica en ambos países. Sin confirmar explícitamente las expulsiones, el portavoz del Gobierno griego, Yorgos Tzanakópulos, confirmó la crisis diplomática: “El Gobierno griego no puede tolerar una conducta que viole el derecho internacional y que no muestra respeto al Estado griego. Consideramos que

ha habido tal conducta y por esa precisa razón se tomarán todas las medidas necesarias”. Respecto de la reciprocidad rusa, Atenas advirtió que solo contribuirá a deteriorar unas relaciones bilaterales que, espera, continúen siendo amistosas. Cuando Syriza llegó al poder en enero de 2015 los medios occidentales aventaron abundante información sobre los estrechos vínculos entre Atenas y Moscú (nada nuevo, ya que esa buena relación ya existía en la época del Gobierno del conservador Kostas Karamanlís, entre 2004 y 2009, por los intereses derivados de la construcción del gasoducto South Stream). El acuerdo entre Atenas y Skopje, que pone fin a 27 años de enemistad vecinal y ha sido saludado con entusiasmo por la comunidad internacional —ONU, UE y OTAN a la cabeza—, ha sido igualmente blanco de las críticas del autócrata húngaro Viktor Orbán, que lo consideró “fruto de la presión de potencias extranjeras” y que a comienzos de junio se dirigió por videomensaje a los participantes en una marcha nacionalista contra el acuerdo en Skopje. La presencia de Rusia en los Balcanes —del intento de golpe de Estado en Montenegro a la palpable influencia en Serbia— es motivo de preocupación tanto para la UE como para la OTAN. Pero, mientras la UE ha postergado hasta finales de 2019 el inicio formal de las negociaciones con Macedonia y Albania, la OTAN invitará formalmente a Skopje a integrarse en la Alianza durante la reunión de este miércoles en Bruselas. Por idéntico motivo —el miedo a la influencia rusa—, la OTAN dio la bienvenida a Montenegro hace dos años, en un proceso exprés solventado en apenas un semestre.

Sacar provecho de un buen consejo exige más sabiduría que darlo” John Churton Collins

EN REINO UNIDO

Multarán a Facebook por no proteger datos La Oficina del Comisionado de Información indica que la compañía no protegió la información personal de sus usuarios y no fue transparente sobre cómo otras empresas accedían a ella PORTAVOZ / AGENCIAS

L

as autoridades de Reino Unido han anunciado este miércoles que impondrán una multa de 500.000 libras —unos 565.000 euros— a Facebook por violar la ley de protección de datos en este país. La Oficina del Comisionado de Información (ICO, por sus siglas en inglés), que vela por la privacidad y la libertad de información, ha indicado que la compañía incumplió su deber de proteger la información personal de sus usuarios y no fue transparente sobre cómo otras empresas accedían a esos datos. La multa ya ha sido comunicada a la empresa estadounidense, que ahora tiene un tiempo para presentar nuevas alegaciones. La cuantía de la multa es la máxima que puede imponer la ICO en base a la ley de protección de datos de 1998, que es la que se aplica en

este caso. La sanción sería mayor si se hubiera aplicado la nueva norma, que entró en vigor el 25 de mayo de este año y establece un régimen sancionador muy severo. Las multas con la nueva regulación pueden alcanzar los 20 millones de euros o, en el caso de una empresa, el 4 por ciento de su volumen de negocio anual mundial. La ICO ha investigado a Facebook, junto a la consultora británica ya clausurada Cambridge Analytica, por el presunto acceso indebido a los datos de 87 millones de usuarios de la red social en todo el mundo. Esta información personal pudo usarse en la campaña del referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea, celebrado el 23 de junio de 2016. Los datos recolectados por Facebook también fueron supuestamente aprovechados por la consultora para afinar con perfiles psicológicos las estrategias de atracción de voto de la campaña de Donald Trump en 2016. “Facebook ha sido el foco de la investigación desde febrero, cuando se encontraron evidencias de que se había utilizado esta aplicación para recolectar datos de millones de usuarios de Facebook en todo el mundo”, explica la ICO en un informe publicado este martes. La jefa de privacidad de Facebook, Erin Egan, ha reconocido en un comunicado que la compañía debería “haber hecho más para investigar las acusaciones

relativas a Cambridge Analytica y haber tomado medidas en 2015”. “Hemos trabajado estrechamente con la ICO en su investigación de Cambridge Analytica, tal como hemos hecho con las autoridades de EEUU y otros países. Revisaremos este informe y responderemos pronto”, ha añadido. La comisionada británica de información, Elizabeth Denham, ha afirmado que lo importante es “restaurar la confianza en la integridad del proceso democrático”. Para ello, Denham sostiene que es importante que los usuarios sepan qué es lo que se hace con su información personal. “La gente no puede ejercer control sobre sus datos si no sabe o no entiende cómo se usan”, ha explicado.

La ICO ha investigado a Facebook, junto a la consultora británica ya clausurada Cambridge Analytica, por el presunto acceso indebido a los datos de 87 millones de usuarios de la red social en todo el mundo

UN ORDENADOr con el logo de Facebook junto a un cartel con el logo de Cambridge Analytica. (Foto: DANIEL LEAL-OLIVAS)


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

LUCES

13 COSAS QUE DEBES SABER DE ELLA

Foto: CORTESÍA

¿Quién es Hailey Baldwin? Baldwin creció rodeada de estrellato y oportunidades, pero ¿qué la ha hecho reclamar por su propio nombre esa fama que hoy goza?


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

T

ras la noticia de que Justin Bieber se comprometía con Hailey Baldwin, las preguntas y los comentarios en torno a la modelo y actriz norteamericana comenzaron a surgir. ¡¿Quién es Hailey Baldwin?! Los que vivimos en la década de los noventa, incluso de los ochenta, relacionamos directamente su apellido a una serie de actores que en aquel entonces figuraban en muchas cintas y tabloides. Y sí, en efecto, Hailey está emparentada con ellos. Aquí tienes algunos datos que debes saber acerca de ella. Su nombre completo es Hailey Rhode Baldwin, nació el 22 de noviembre de 1996 y sus padres son el actor Stephen Baldwin y Kennya Deodato. Por parte de su madre, es nieta del músico brasileño Eumir Deodato, reconocido en su país por ser un compositor ecléctico que ha producido y arreglado álbumes para Björk, Kool & The Gang, Frank Sinatra y Vinícius de Moraes. Su vida siempre ha estado permeada por los reflectores y las alfombras rojas. Es en extremo fan de Leonardo DiCaprio. Incluso, después de conocerlo en una fiesta posterior al Met Gala, se rumoró una relación entre ambos. Actualmente es la mejor amiga de Kendall Jenner. Hoy es una de las modelos más buscadas de su generación. Cuenta con más de 10 millones de seguidores en su cuenta de Instagram y es una total setter en las capitales de la moda. Su primera gran oportunidad en el mundo del modelase fue gracias

a un editorial en la revista LOVE, fotografiada por Solve Sundsbo. Sus pasarelas más memorables han sido para Elie Saab, Dolce & Gabbana, Tory Burch, Prabal, Sonia Rykiel, Missoni y Jeremy Scott. Ha aparecido en grandes publicaciones de moda como Vogue –incluso la italiana y la japonesa–, W, iD, V Magazine, Paper, Elle, Marie Claire y las Harper’s Bazaar de España, Australia y Turquía. La han fotografiado Mario Testino, Willy Vanderpere y el mismísimo Karl Lagerfeld. Sus campañas protagónicas han sido de la mano de Tommy Hilfiger, L’Oréal y Guess, entre otras. Según Maxim, ella es fue mujer más sensual del planeta de 2017. Bailarina desde los cinco años, participa en el New York City Ballet y en el American Ballet Theatre. Por alguna razón, Hailey Baldwin se ha mantenido en un radar bastante reservado. Sin embargo, tendríamos que prestarle más atención y observar cuál es su camino; uno de los más prometedores en el mundo de la moda y el estilo.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LA LUNA, EL SOL Y LAS ESTRELLAS

Mirar al cielo es gratis

Foto: ARIEL SILVA

Un ingeniero civil de 34 años de edad disfruta como niño observando en sus telescopios los fenómenos del universo; tiene más de cien compañeros con los que comparte el gusto por los astros Pág. 4

Andrés Manuel y la relación EU-México

LUCES

Durante su campaña rumbo a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador planteó, entre otras acciones, que los 50 consulados de México en EU sean procuradurías de defensa de los migrantes Pág. 20

¿Quién es Hailey Baldwin? Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.