Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 356
$7.00
La vieron cerca, pero ya volvieron Ayer por la tarde regresó a Tuxtla Gutiérrez, el autobús con los más de 30 profesores de la CNTE que fueron retenidos el sábado en Veracruz Pág. 4
Pág. 7
INE PIDE SEÑALAR
No hay denuncias de uso indebido de programas En su gira al estado, Córdova Vianello admitió que como autoridad nacional cuentan sólo con un par de quejas de incidentes suscitados en el Estado de México y que ya son investigados; no así para el caso de Chiapas, no hacen uso de los recursos disponibles Pág. 7 Dos reuniones, pocos avances El líder de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas, Jorge Omar Vázquez Martínez ha tenido acercamientos con la Secretaría de Transportes; nada qué presumir Pág. 3
Apoyan a los desplazados Las familias originarias del ejido Puebla, Chenalhó, han recibido ayuda humanitaria de la sociedad civil y de diferentes organizaciones, mientras las 249 personas mantienen su campamento en la plaza central de la capital Pág. 3
Obrador encabeza
#Albinismo SE TRATA de la ausencia o disminución de pigmento (melanina) en la piel, los ojos o el pelo. Es hereditario y afecta a los humanos tanto como a los animales. En la población indígena, debido al aislamiento para preservar su entidad, costumbres y tradiciones, ha propiciado que eviten mezclarse con otros grupos raciales, de lo que resulta la marcada endogamia que ha favorecido su aparición y cada vez mayor prevalencia. (Foto: ARIEL SILVA)
Cinco aspirantes contienden para ganarse la silla presidencial; entre ellos, Andrés Manuel López Obrador tiene una ventaja actual de 12 puntos sobre su más cercano contendiente, Ricardo Anaya Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía” Ayn Rand DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Rafael Barajas (@fisgonmonero) Cuando Meade declara que “ningún partido tiene el monopolio de la virtud”, es que el PRI ya se resignó a su mal nombre y su suciedad. Sólo aspira a ensuciar a los demás para emparejar el juego.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1812.- Nace Ignacio Comonfort, militar y político liberal que luchó contra los invasores estadounidenses y franceses. Fue Presidente de México entre 1855 y 1858.
Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) En la pasarela bancaria de Acapulco, @lopezobrador_ advierte que si le hacen fraude “a ver quién va a amarrar al tigre”. @ JoseAMeadeK se llevó el aplausómetro y a @RicardoAnayaC lo cuestionaron por el supuesto lavado de dinero #Destino2018
1858.- Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores.
Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) Teorías de la conspiración en el México del 2018: -La ofensiva de la PGR contra Anaya es un “teatro” para hacerlo víctima y que suba en las encuestas. -AMLO ya “pactó” con EPN para darle impunidad a cambio de que lo deje ganar las elecciones. Ambas, sobra decirlo, son absurdas.
1865.- Expide el gobierno de Maximiliano, una circular por la que se ordena que los cementerios manejados por la Iglesia pasen a jurisdicción civil.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
La política no es una mala profesión. Si tienes éxito tienes muchas recompensas, si caes en desgracia siempre puedes escribir un libro” Ronald Reagan
A PASAR HAMBRE
Dos reuniones, pocos avances El líder de Coestrach, Jorge Omar Vázquez Martínez ha tenido acercamientos con la Secretaría de Transportes; nada qué presumir
TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: JESÚS GARCÍA
Afortunadamente son cuestiones normales, la falta de alimento, claro que perjudica y siguen los compañeros que iniciaron, el compañero Germán, de Tuxtla Gutiérrez, y el compañero Javier de la O, de Reforma, Chiapas”: Jorge Omar Vázquez Martínez
L
os transportistas que se encuentran plantados en el parque central de Tuxtla desde la semana pasada han tenido un par de reuniones con el subsecretario de transportes del estado, Álvaro Robles Cameras y con Francisco Maza Quevedo, en busca de encontrar soluciones a los problemas de más de 12 delegaciones de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas (Coestrach), concentradas en la capital. El líder de la Coestrach, Jorge Omar Vázquez Martínez, señaló que a pesar de dichas reuniones, han habido pocos avances, pero confirmó que entre el lunes y el martes sostendrán una nueva plática con los funcionarios del gobierno estatal. “Avances han sido muy pocos, pero considero que ha valido la pena estar acá, esperando que se resuelvan tantos temas, estamos hablando
que somos 12 municipios del estado de Chiapas acá presentes”, comentó. En el campamento de los transportistas, dos de sus compañeros permanecen en huelga de hambre desde la semana pasada. Al respecto, Vázquez Martínez dijo que les ha sido necesario solicitar los servicios médicos de la Cruz Roja para supervisar signos vitales de los dos huelguistas. “Afortunadamente son cuestiones normales, la falta de alimento, claro que perjudica y siguen los compañeros que iniciaron, el compañero Germán, de Tuxtla Gutiérrez, y el compañero Javier de la O, de Reforma, Chiapas”. Otros tres transportistas de diferentes municipios desistieron de la huelga al presentar problemas físicos, por ello fueron trasladados hacia centros médicos, donde los atendieron hasta controlar las molestias. “Van saliendo tres, el primero no aguantó más que un día y medio en Teopisca, lo tuvimos que llevar de ur-
Apoyan a desplazados TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: JESÚS GARCÍA
Las familias desplazadas del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, que mantienen su plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, en espera de que el gobierno les ofrezca soluciones a su situación; mientras tanto, han recibido ayuda humanitaria de parte de la sociedad civil y de diferentes organizaciones e instituciones. Son 249 personas, incluidos niños pequeños, mujeres, hombres y ancianos, quienes están a punto de cumplir una semana instalados en un precario campamento en las afueras de dicho lugar, en reclamo por haber sido afectados en el año 2016 por un conflicto post electoral en la región donde vivían, sin que hayan recibi-
do respuestas de las autoridades. La mayoría de esa gente es de escasos recursos, y su presencia ha despertado el deseo altruista de algunos sectores. Por ejemplo, durante el fin de semana llegaron miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana con una donación que consistió en cobijas y botellas de agua para beber. Sobre ese hecho, el representante de las familias desplazadas, Javier Hernández, agradeció la contribución. “Es algo para que nosotros podamos vivir los días que vamos a seguir en plantón para pedir solución del gobierno del estado y muchas gracias por su apoyo”. En estos días también acudió un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, quienes prepararon y
EN EL campamento de los transportistas, dos de sus compañeros permanecen en huelga de hambre desde la semana pasada.
gencia; posteriormente, otro compañerito que también lo tuvimos que llevar, de Mezcalapa, el compañero Job. Hoy llevamos al tercero, a la Cruz Roja, José María de la Cruz, de Chiapa de Corzo”. Por último, el líder sostuvo que se mantendrán con una mentalidad positiva en cuanto a las negociaciones con la Secretaría de Transportes. Uno de los temas centrales es la presencia de taxis piratas. Ayer, en su perfil de Facebook, subió la fotografía de un taxi
repartieron alimentos entre esas familias. Al respecto, uno de los encargados de las familias, llamado Julio, agradeció el gesto de la institución e hizo un llamado dirigido a todos los sectores de la sociedad que quieran contribuir con su ayuda. El candidato independiente a diputado local, Raymundo Zenteno Mijangos también acudió a visitar el campamento. En su perfil de Facebook mostró a un grupo de más de cien niños y niñas que miraban una proyección de La Pantera Rosa; un poco de entretenimiento que ayude a sobrellevar la complicada situación a esos pequeños. Además de dicha caricatura, también proyectaron películas de Charles Chaplin, a lo cual, Zenteno invitó a la gente a llegar al cine en el parque y contribuir con víveres y cobijas para esas familias. El domingo por la tarde, la directiva del equipo Cafetaleros, organizó partidos de fútbol en la plancha del parque central, en los que participaron los niños desplazados.
rotulado con números y letras rojas, con la leyenda Mocri y sin las placas oficiales correspondientes a las unidades de transportes. “Tenemos confianza en que gobierno del estado dé respuestas a cada uno de los municipios que estamos acá, porque no son las mismas, pero nosotros estamos en la mejor disposición”, expuso al tiempo de desmentir que la Coestrach se haya levantado de la mesa de negociaciones, como trascendió en un medio local.
LAS FAMILIAS desplazadas del ejido Puebla, Chenalhó se mantienen en plantón, esperando a que el gobierno del estado les dé respuestas y soluciones al problema. Siguen necesitando víveres y cobijas.
El equipo aportó balones y casacas para dicha actividad. Todo lo que ocurre con las familias desplazadas es supervisado por el Centro de Derechos Humanos Ku Untik, el cual dio a conocer que la problemática ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instancia que emitió medidas cautelares al respecto.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
ASÍ LES HIZO
La vieron cerca Ayer por la tarde regresó a Tuxtla Gutiérrez el autobús con los más de 30 profesores de la CNTE que fueron retenidos el sábado en Veracruz ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
l grupo de profesores pertenecientes a la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que fue retenido en Veracruz el sábado, fue liberado y volvieron a Tuxtla Gutiérrez el domingo por la tarde. El contingente encabezado por el líder de dicha sección, Pedro Gómez Bámaca, arribó a las instalaciones de su sindicato, en donde fueron recibidos en medio de aplausos y cánticos que normalmente utilizan en sus “jornadas de lucha”. Bámaca comentó que asistieron a Veracruz en atención a una encomienda que les hizo la Coordinadora. Antes de llegar a aquella entidad, visitaron la región Maya de Chiapas, posteriormente viajaron al municipio de Bachajón y entonces se encaminaron hacia Xalapa. “A ese equipo quiero reconocerle, porque sé que están escuchando acá, acaban de bajar del camión, por su total entrega a la causa del movimiento, por la confianza depositada al servidor de ustedes”, dijo el líder en un mensaje publicado por
la Sección VII en su página de Facebook. Calificó de “aberrante” la “emboscada” que les hicieron policías estatales y federales. “Cuando nos atravesaron las unidades en las que venían más de 600 policías tanto estatales como federales, en algún momento llegamos a pensar que tal vez, a lo mejor, ya no tendríamos oportunidad de regresar a la Sección VII para saludarlos”. Pedro Gómez considera que estos hechos muestran con claridad la persecución de que es objeto la CNTE de parte del gobierno. “Nos queda claro que en estos momentos, el gobierno está detrás de nosotros en todos los aspectos”. Sin embargo, estas circunstancias han generado unión entre los agremiados a la Coordinadora en Chiapas. “Acontecimientos como el que pasó el día de ayer queda, para mí, clarito, que la unidad que traemos entre todos nosotros, aún con nuestras mínimas diferencias que pudieran existir, nos ha servido mucho para salir adelante. El llamado que hago a todos es que sigamos en ese marco unitario, en ese marco organizativo, en ese marco de disciplina”. Agradeció también a sus compañeros, quienes activaron la movilización de protesta por la detención del grupo en Veracruz, pues también es una señal inequívoca del compromiso por la causa y la unión entre ellos. “El si tocan a uno, tocan a todos, se
EL CONTINGENTE encabezado por el líder de dicha sección, Pedro Gómez Bámaca, arribó a las instalaciones de su sindicato, en donde fueron recibidos en medio de aplausos y cánticos. (FOTO: CORTESÍA)
llevó a cabo en la práctica y la autoridad midió las consecuencias”. Al mismo tiempo, desmintió que la visita a Veracruz hubiera tenido algún tinte político y aclaró que todas esas acciones están contempladas en su programa de acciones en diferentes partes del país. “El hecho de haber llegado a Veracruz con la encomienda que nos había dado la Coordinadora no es casualidad, ni improvisada la comisión, saben perfectamente que el congreso nuestro, el político, delineó dentro de todos sus esfuerzos los resolutivos, lo cual es una necesidad para la Coordinadora”. Finalizó diciendo que, de no ser por el apoyo que recibieron por parte de otras secciones de la CNTE en el país e incluso por parte de instancias internacionales de derechos humanos, el final de la historia pudo haber sido diferente. Mientras tanto, aseguró que en los próximos días buscarán establecer una nueva fecha de reunión para delimitar las siguientes acciones a ejecutar.
Hoy se confirma que este movimiento tan grandioso que hemos creado todos nosotros, hace posible que podamos llegar bien, sin ninguna novedad a estas tierras nuestras. A ustedes que dieron este recibimiento que no me lo esperaba, también quiero reconocerles ese espíritu combativo que ustedes tienen”: Pedro Gómez Bámaca, líder Sección VII CNTE
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
VOCES
En política, si quieres que se diga algo, pídeselo a un hombre. Si quieres que se haga algo, pídeselo a una mujer” Margaret Thatcher
Análisis a fondo
Bocacalle
Francisco Gómez Maza
Arcadio Acevedo
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
FRASE (CON PATADA EN NALGATORIO) Dicen que no se sienten las despedidas, dile a quien te lo diga que lo despidan. UNO MENOS Tantos muertos, tan seguidos, tan cerca de uno. ¡Chingar! Todavía humea el cirio que veló a Beto Gamboa y la amada inmóvil (catrina, coatlicue, chifosca, flaca, pálida, la tía de las muchachas) enciende otro. Esta vez, el abatido por las afecciones y la antigüedad (treinta primaveras más treintaicinco inviernos) fue Álvaro Moreno Nandayapa, ex locutor y fotógrafo. A finales de los setenta, alternamos micrófonos en la radioemisora XELM. No hubo entre nosotros una amistad a primera vista. Álvaro puteaba contra “los pinches michoacanos que vienen a quitarnos puestos de trabajo a los chiapanecos”. (Mi hermano Carlos también laboraba en esa empresa). A fuerza de chelas y botanas, de prolongadas tertulias etílicas donde Trini Mota, lo hice olvidar –disimular, al menos- sus resquemores. Secuela de una embolia cerebral, desde hace años Álvaro se desplazaba lentamente, penosamente apoyado en su bastón. Articular palabras inteligibles le demandaba gran esfuerzo extra. En fechas recientes nos topábamos en conocida cafetería a espaldas de San Marcos. (El cementerio de los dinosaurios, según periodistas jóvenes). Chapoteando entre lagunas mentales, ruñíamos recuerdos ya desprovistos del regusto amargo por el tiempo. ETERNAS NOCHES. QUE DESCANSES Murió en cumplimiento de su vivir. Yo debo regresar, con alegría, a la tarea cotidiana de agotar el saldo de mi existencia gris. Pero no logro sacudime la sensación de llevar en el pecho el punto rojo que el francotirador nos tatúa antes de accionar el gatillo. PREGUNTONTA ¿Por qué, a cambio de qué, la dirigencia nacional del PVEM renunció a la amplia posibilidad de retener la gubernatura de Chiapas? Como dice la Teté Pechá, por ahora sólo podemos “trotar en la mula arisca y traicionera de la especulación”. Probablemente, apenas concluida la próxima jornada electoral, al son que los resultados toquen, iremos conociendo los motivos. CACHETADA GUAJOLOTERA “Todo ha terminado súbitamente…, oculto bajo el color y el sonido de lo que probablemente haya sido la más espectacular exhibición de fuegos artificiales de toda la historia. A partir de hoy podremos empezar de nuevo a reflexionar acerca de si estas dos semanas circenses merecían toda la sangre que se ha derramado y acerca de si México ha perdido más prestigio matando a los manifestantes del que ha ganado organizando los Juegos. …“Lo que ocurrió en la Plaza de las Tres Culturas les ocurre en todo el mundo a las personas que pretenden cambiar el sistema. La vida es demasiado corta y ofrece demasiados deleites que puede uno perderse. A los treinta y tres años, me queda todavía media vida para gozar de ellos”. (Diario de la CÍA. 1975. Philip Agee)
Debate perdido
E
l señor Midi ya perdió aunque “gane” por obra y gracia del tradicional fraude electoral que practican los gobiernos priistas desde siempre. Retó a los candidatos Ricardo Anaya (del PAN, el partido del candidato priista) y Andrés Manuel López Obrador. Pero lo que debe ponerlo a pensar es que, en este tramo de la historia, al aceptar ser el candidato del presidente Peña, perdió toda posibilidad de ser legítimo, Es posible que al representante de Morena no le reconozcan el triunfo, por órdenes de Washington, y de los potentados de Wall Street, pero los mexicanos soportarán a un presidente fraudulento, producto de la magia de los manipuladores del PREP. Nomás que la advertencia del tabasqueño de que, si hay fraude, él no detendrá a la gente engañada. Y entonces entraremos los mexicanos en un tobogán que no sabemos a dónde podría llevar en su despeñadero. Y nadie que se aprecie de cuerdo quiere que a México, presa de la debacle económica y social por culpa de la sinrazón de los actuales gobernantes. Diría que es tiempo que los poderosos se despojen de la avaricia del poder y que le den una oportunidad a una más verdadera democracia representativa. Denle la oportunidad al triunfador legal y legítimo. No es, como acusan quienes temen perder sus privilegios, el ogro antidemocrático, populista, aunque estoy con Joseph Stiglitz, economista de gran autoridad académica y moral, quien dice que el populismo no es malo cuando resuelve las gravísimas carencias de los olvidados, asunto que no han podido lograr, ni les interesa, los gobiernos neoliberales, para quienes la política es sinónimo de negocio fácil y enriquecimiento personal. Este domingo 11 de marzo comenzó el registro de los candidatos ante el órgano jurisdiccional organizador del proceso electoral y de las elecciones. Lo hizo el representante del PAN (con el apoyo de un PRD muy disminuido y del chiquillo Movimiento Ciudadano), Ricardo
Anaya Cortés, satanizado por los cuadros priistas como lavador de dinero. Lo bueno que en la politiquería nada es creíble. El debate es guerra sucia; las relaciones de confrontación son un estercolero. Ya sabemos que los priistas denostan al panista, denostan al morenista, porque no les queda más que usar su derecho de pataleo. Su candidato no prende, como dicen los políticos de los candidatos mediocres. Los que lo quieren son pagados. La loza que carga es pesadísima. Obviamente que Midi, con toda su “sabiduría” de economicista, no tiene autoridad moral para convocar a debate al par de opositores. Su invitación no prosperó. Y ni decir que Anaya Cortés o López Obrador sean cobardes. Es que están convencidos de que debatir con Midi es perder el tiempo. Se reservan para los “debates” de rigor a los que los convocará el INE. Qué proceso tan revelador. Para mí que López Obrador lleva la mano, muy alejado de Anaya y Midi, no por los votos a su favor, que obviamente son millones, sino por los votos de castigo al PRI de Peña Nieto, quien ha alimentado un clamor general de descontento social, de rabia en su contra y en contra del priismo. Por una escalada de precios de los combustibles y, sobre todo por una bárbara explosión de corrupción durante el sexenio que está por terminar. Y López Obrador va en caballo de hacienda, de tal modo que, si las elecciones fueran verdadera praxis democrática, estaría cruzándose la banda tricolor el venidero primero de diciembre. Pero… Por supuesto que no le reconocerán el triunfo. Es que no pueden reconocérselo porque quien manda aquí no es el PRI sino la casta militar y los militares odian al tabasqueño. Y los poderosos del Imperio tampoco permitirán que el morenista asuma la presidencia y no porque vaya a convertir a México en otra Venezuela (que ya con ser México es suficientemente más conflictivo que la nación bolivariana). No se lo reconocerán, coincidió conmigo mi colega Paco Rodríguez.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
COMARCA
La política es el campo de trabajo para ciertos cerebros mediocres” Friedrich Nietzsche
INE PIDE SEÑALAR
No hay denuncias de uso
indebido de programas En su gira al estado, Lorenzo Córdova Vianello admitió que como autoridad nacional cuentan sólo con un par de quejas de incidentes suscitados en el Estado de México y que ya son investigados; no así para el caso de Chiapas, no hacen uso de los recursos disponibles
Refirió que ya se despliegan los mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para las horas cruciales: cierre de las casillas, del escrutinio y cómputo de las casillas, momentos en que cada organismo tendrá responsabilidades diferenciadas
TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: JESÚS GARCÍA
ciarias del programa “Prospera”.
H
RIESGOS EN 2018 “Acción Ciudadana Frente a la Pobreza” advirtió, a inicios de febrero, mediante un artículo publicado en Animal Político, acerca del alto riesgo de ver durante el proceso electoral de 2018, prácticas de clientelismo autoritario donde intermediarios políticos, funcionarios públicos o candidatos compran votos, reparten tarjetas o amenazan con eliminar programas o apoyos si las personas no votan a favor de determinado candidato o partido. Asimismo, consigna que aunque esta preocupación derivó en que el INE aprobó ejercer sus facultades para revisar lo que pasa en las elecciones de todo el país mediante su facultad de atracción, un mes después el Tribunal Electoral le negó esta posibilidad a queja directa del PRI y del Partido Verde, al revocar la resolución. La facultad de atracción le permitiría al INE revisar el cumplimiento o la violación de las disposiciones referentes a tres temas específicos: el principio de imparcialidad; la propaganda gubernamental; y la operación de programas sociales.
asta el momento, el Instituto Nacional Electoral no ha recibido quejas por el uso indebido de programas sociales con fines electorales en Chiapas, afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. Ello, a pesar de reportes no oficiales que se han difundido, sobre todo en redes sociales y medios locales, que apuntan al condicionamiento de beneficios de esta naturaleza en la entidad. En su gira de visita al estado, Córdova Vianello admitió que como autoridad nacional cuentan sólo con un par de quejas de incidentes suscitados en el Estado de México y que ya son investigados; no así para el caso de Chiapas. Aunque aclaró que la tarea de investigación y persecución de delitos corresponde a instancias de Justicia, no al INE, pidió a los ciudadanos que “todo caso de eventual condicionamiento de los beneficios de programas sociales con fines político-electorales que constituye un delito, sea denunciado ante las instancias correspondientes”. En enero pasado, en el marco de la marcha por la dignidad organizada por Eduardo Ramírez Aguilar, quien tiene aspiraciones a la gubernatura del estado, trascendieron en redes sociales videos que documentaron el suceso, así como declaraciones de los asistentes, algunos de los cuales aceptaron desconocer de qué se trataba el movimiento y a quién apoyaban. En abril del año pasado, otro de los postulantes a la candidatura por el gobierno estatal, Roberto Albores Gleason se vio envuelto en el escándalo que lo vinculó al “acarreo” de personas durante la presentación de su informe legislativo en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”, al que asistieron benefi-
¿Y LA REELECCIÓN? Acerca del tema de la reelección, Córdova Vianello aclaró que lo estatal no es de competencia del INE, sino de las autoridades de cada entidad donde ya opera la figura, a partir de lo que establecen las propias constituciones y las legislaciones locales, así como los criterios que ha establecido por la propia Suprema Corte de Justicia. Por su parte, Chacón Rojas explicó que se trata de una novedad en este proceso electoral local, que se deriva de la reforma federal de 2014 que permitió que Chiapas sea uno de los estados donde, para este proceso electoral, las autoridades municipales, toda la planilla
LORENZO Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.
de miembros de ayuntamiento y los diputados locales pueden presentarse a su relección. El hecho de que puedan no separarse de su cargo y que ya no se considere que la Cuenta Pública de los dos últimos ejercicios esté en regla, fue determinación del Tribunal estatal, insistió el consejero local. “El Tribunal Electoral en su resolución determino que este requisito que está establecido en el Código Electoral de Chiapas es anticonstitucional. Es decir, restringía o ponía en riesgo el derecho de participación de los alcaldes, porque eliminó el requisito de tener liberadas las cuentas públicas de sus primeros dos años de su ejercicio. “Y en el caso de su separación, estipula el Tribunal Electoral del Estado que la reelección no es compatible con la separación del cargo, toda vez que los servidores públicos se presentan a una especie de plebiscito en torno al desempeño de su gobierno”, comentó. DEL PROCESO Al hablar acerca de las acciones que se desarrollan en la actualidad en el marco del actual proceso, Córdova Vianello reconoció que “avanza adecuadamente” en el caso del Chiapas, y que hay buena coordinación entre el INE e IEPC; y lo próximo es la recepción de las candidaturas.
“Hasta el momento no hemos tenido ningún contratiempo en este trabajo de campo. Las notificaciones a las y los ciudadanos que han sido sorteados y de donde saldrán las y los funcionarios de casilla, está ocurriendo de manera positiva. Por lo demás, creo que es importante señalar que todas las etapas del proceso electoral están ocurriendo puntualmente”, declaró. Refirió que ya se despliegan los mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para las horas cruciales: cierre de las casillas, del escrutinio y cómputo de las casillas, momentos en que cada organismo tendrá responsabilidades diferenciadas. Habrá conteos rápidos tanto en lo local como en lo federal, puesto que ya están mandatados por el Reglamento de elecciones. “La determinación, la administración, digamos, del conteo rápido está a cargo de un único Comité Técnico Nacional que depende del Instituto Nacional Electoral, pero la emisión de los resultados del conteo rápido al nivel local ocurrirá o será responsabilidad del propio IEPC; así como de la elección presidencial del propio INE”, explicó. No obstante, reconoció que el acuerdo está sujeto a la revisión del Tribunal Electoral, ya que ha habido la impugnación por parte de un partido político.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
INICIATIVA DEL IEPC
Gabinetes paritarios
El OPLE presentó el proyecto que busca generar espacios de oportunidad para que las candidatas y candidatos al gobierno estatal y municipales plasmen en una plataforma pública su compromiso a integrar administraciones proporcionales PORTAVOZ STAFF FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
La iniciativa busca incentivar tanto la formulación de plataformas políticas como las ofertas de campaña, que consideren la ampliación y afirmación de los derechos de mujeres y niñas, la igualdad de oportunidades y su traducción en políticas públicas, presupuestos y mecanismos para su implementación
n el país, las cuotas de género y las obligaciones constitucionales, legales y jurisprudenciales para garantizar el principio de paridad en las listas de los partidos políticos más recientes, son sólo algunos de los acercamientos positivos que se han intentado realizar en pro de los derechos políticos de las mujeres. No obstante, estos avances considerables no han sido suficientes, pues en los gabinetes de gobierno se observa una mayor inequidad. A razón de ello, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) se atrevió a dejar la palabrería y recurrir a la acción con la presentación del proyecto “Integración de gabinetes paritarios”, el cual fue expuesto en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el Foro “Diagnóstico, Retos y Desafíos de la Participación Política de las Mujeres en Chiapas”, con la intervención de mujeres destacadas en el ámbito académico y político. El consejero presidente de dicho instituto, Oswaldo Chacón Rojas, a través de su blog, expuso que el proyecto tiene como propósito “generar espacios de oportunidad para que las candidatas y candidatos al gobierno estatal y a los gobiernos municipales plasmen en una plataforma pública su compromiso a integrar gobiernos paritarios, y para que el electorado conozca el compromiso con las políticas de igualdad de quienes estarán buscando afanosamente representarlos en la próximas semanas, y puedan ejercer su voto en consecuencia”. Esto, porque a pesar de que en la actualidad ya se cuenta con
la presencia de las mujeres en puestos de toma de decisiones o elección popular, la integración del gabinete es una de las áreas en donde se exhibe una mayor inequidad en relación a la participación por género. Chacón señala que dicha desigualdad se da debido a la falta de “medidas oficiales que impidan la representación mayoritaria de un género en particular, por lo general masculino, o que motive a las administraciones a proponer equidad en sus alineaciones a
CHIAPAS mantienes 23 diputadas en el Congreso del Estado.
manera de acciones afirmativas o políticas públicas”. Destacó que el proyecto fue creado por parte de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación del IEPC, presidida por la consejera Laura León Carballo, tiene como fin motivar la apropiación del compromiso por parte de quienes aspiren a ocupar los cargos en las presidencias municipales y en la gubernatura del estado, así como integrar gabinetes paritarios en el supuesto de resultar electas o electos, a partir de la suscripción voluntaria de un documento que sea público. El consejero presidente enfatiza que en la historia de la humanidad, la larga búsqueda de la libertad y la igualdad ha resultado más difícil y duradera para las mujeres,
además de estar inconclusa. “Se puede considerar que la libertad se ha conseguido en algunos países, pero en ninguno se ha logrado la igualdad”, admite. Las movilizaciones que han realizado las mujeres han tenido un gran impacto en la conquista de reformas y sentencias judiciales para hacer valer el principio de no discriminación por razón de sexo. Por lo tanto, argumenta Chacón, “la clase política se verá forzada a partir de las movilizaciones en las principales plazas del mundo en el marco del día internacional de la mujer a avanzar en más y mejores políticas públicas dirigidas a facilitar las condiciones laborales y familiares de la mujer. O a eliminar las trabas, muchas ve-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
OSWALDO Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC.
ces casi invisibles, que impiden su acceso a cargos públicos a los que por unas u otras razones apenas tenían acceso”. ¿COMPROMETIDOS CON LA PARIDAD DE GÉNERO? El consejero presidente comentó que el próximo 21 de marzo se iniciará el periodo de registros para candidatos a gobernador o gobernadora, en la entidad, y más tarde, del 1 al 11 de abril harán lo propio los aspirantes a diputaciones locales y ayuntamientos. Por lo que cuestionó sobre qué tanto sabemos de su compromiso con la agenda de paridad de género, o qué les demandará la ciudadanía a quienes buscarán el voto respecto a ese tema. Recordó que el 1 de julio estarán en disputa 123 presidencias municipales y la gubernatura en este estado, “y la exigencia a quienes desean ocupar esos cargos debe iniciar con saber con quiénes van a gobernar y
qué harán en materia de equidad de género”, recalcó Chacón. Es por ello que la iniciativa anteriormente señalada busca incentivar tanto la formulación de plataformas políticas como las ofertas de campaña, que consideren la ampliación y afirmación de los derechos de mujeres y niñas, la igualdad de oportunidades y su traducción en políticas públicas, presupuestos y mecanismos para su implementación. Chacón señala que para lograr esos objetivos se creará, dentro del portal web del IEPC, el micro-sitio “Candidaturas paritarias: por un futuro con igualdad sustantiva en Chiapas”, en el cual se “presentarán fichas técnicas de candidatas y candidatos que exhiban sus datos e imágenes; lugar y cargo al que aspiran; resumen de sus principales propuestas de campaña con perspectiva de género; y escaneo del documento compromiso por la igualdad sustantiva en la integración de gabinetes”. Indicó que la firma de la responsabilidad por la integración de gabinetes paritarios ofrecerá a los contendientes una ventaja competitiva al asumirse como candidatos y candidatas sensibles a estos temas de igualdad; a su
CONGRESO del Estado.
EL PROYECTO fue creado por parte de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación del IEPC.
vez, brindará a la sociedad mejores posturas y argumentos sólidos para la decisión de quiénes les representarán. Asimismo, aclaró que, a pesar de que los compromisos establecidos en la plataforma no tendrán efectos legales vinculantes, confían en que esta herramienta servirá para visibilizar aún más el tema de género. “Pero la clave del éxito del mismo estará en el ámbito de la voluntad de la ciudadanía de hacer valer el voto como instrumento de sanción y control”, sostuvo el consejero presidente. Añadió que en los comicios del 1 de julio, los chiapanecos no solamente elegirán mil 700 cargos públicos, sino que “el electorado tendrá la oportunidad de gritar mediante la emisión del sufragio que no aceptará simulaciones y que estará, con su voto informado y razonado, premiando o castigando a quienes buscan el poder en función de sus compromisos con la agenda política a favor de la igualdad. De nosotros y de nosotras depende que la simulación dé paso a una realidad en la que se ejerzan los derechos plenamente”.
56% DE PARTICIPACIÓN FEMENINA En la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer, María Mayo Mendoza recordó que fue víctima de violencia política de género durante su campaña; la discriminaron por ser mujer. Hoy es la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso de Chiapas. “La mayoría de los candidatos en mi región eran varones (…) en muchas ocasiones no me tomaban en cuenta o me movían las lonas, ponían su nombre arriba del mío, minimizándome”, lamenta, según información retomada del El Universal. En la actualidad, la chiapaneca es una de las 23 diputadas del Congreso del Estado; forma parte de la Legislatura con mayor participación de mujeres en México, la cual corresponde a 56.10 por ciento, con base en dicho medio. Mayo Mendoza es pieza clave en la formulación de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, que es única en su tipo a nivel nacional, por su alcance y por incorporar la definición de “violencia política por razones de género.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
ELECCIONES 2018
Obrador encabeza Cinco aspirantes contienden para ganarse la silla presidencial; entre ellos, Andrés Manuel López Obrador tiene una ventaja actual de 12 puntos sobre su más cercano contendiente, Ricardo Anaya PORTAVOZ STAFF
C
inco aspirantes contienden para ganarse la silla presidencial; entre ellos, Andrés Manuel López Obrador tiene una ventaja actual de 12 puntos sobre su más cercano contendiente, Ricardo Anaya, según última encuesta candidatos Presidente México de Bloomberg; el mes pasado la ventaja era de 11 puntos, de acuerdo con un sondeo de Parametría. A continuación te mostramos cómo está intención de voto.
MARZO 1
38.7%
26.7%
22.1%
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR MORENA
RICARDO ANAYA PAN
JOSÉ ANTONIO MEADE PRI
5.8%
3.3%
MARGARITA ZAVALA INDEPENDIENTE
JAIME RODRÍGUEZ INDEPENDIENTE
FEBRERO 12
40.3%
31.4%
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR MORENA
RICARDO ANAYA PAN
5.2% MARGARITA ZAVALA INDEPENDIENTE
19.3% JOSÉ ANTONIO MEADE PRI
3% JAIME RODRÍGUEZ INDEPENDIENTE Fuente: BLOOMBERG MARZO 2018
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LLEGANDO DEL PASADO
Amor, pasión y loc Amador Miravalle apenas puede recordar su nombre ni su pasado, en la clínica psiquiátrica podría recuperar la vida que un día perdió gracias a una traición (PRIMERA PARTE) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
l doctor Almadena firmó la ficha de nuevo ingreso a la clínica psiquiátrica “Madre de la soledad”. Los datos indicaban que un sujeto que no supo dar su propio nombre, fue encontrado por dos oficiales de la policía, estaba acostado sobre la acera en una avenida de la ciudad, bajo los intensos rayos solares de las horas más cercanas al mediodía. Al principio, los oficiales pensaron que el sujeto estaría herido o muerto. Detuvieron la patrulla frente a él; descendieron de ella, uno de ellos se acercó al tipo tirado en la banqueta, el otro supervisó algunos metros alrededor. El hombre estaba tendido boca abajo en el suelo. El oficial se acercó a él buscando signos vitales. Muy rápido pudo ver que estaba vivo pues susurraba cosas difíciles de comprender. Cerca, a unos metros de ahí, el otro policía encontró una bolsa tejida con hilos blancos y rojos, adentro había un pedazo de cartón con algunas inscripciones puestas en tinta roja. Una de ellas decía “Sólo espero a Dios. Amador se irá al cielo”. A un costado de ese escrito, estaba dibujado un molino de viento, pequeño, trazado con la tinta roja de un bolígrafo que no estaba adentro de la bolsa ni en otro lado cercano al hallazgo del sujeto desvanecido en la acerca. En la parte superior del molino había dos pequeñas aspas unidas por un broche. Al sentir el contacto del policía queriéndolo levantar, el hombre, vestido con andrajos, reaccionó sorprendido. Por su propio pie se incorporó, lo primero que vio fue al oficial de policía revisando la pequeña bolsa y curioseando con el diminuto molino de viento con aspas de cartón. Se dirigió hacia él apresurado para decirle: —!Esas cosas son sagradas, no las toques¡—. El policía pensó que era una exageración lo que decía el andrajoso. Sin embargo, cuando estuvo frente al oficial, le arrebató el cartón con el molino dibujado y la frase “Sólo espero a Dios. Amador se irá al cielo”. No le importó que la bolsa cayera al suelo con tal de tener en sus manos ese pedazo de cartón.
-Este es el amor de Jesús-, dijo, ya con tono más calmado, mientras hizo girar las aspas del molino, al detenerse, dijo -Ese el único amor verdadero-. Los dos policías se reunieron tratando de deliberar acerca de la situación, concluyeron que lo mejor sería llevarlo a la clínica psiquiátrica. El tipo les dio la impresión de tener problemas con sus facultades mentales. Era alguien, hasta entonces, sin nombre, estaba abandonado en la mitad de la avenida, sin nadie que pudiera responder por él. Hicieron que guardara su preciado trozo de cartón en la bolsa para después subirlo a la patrulla y conducirlo hasta la puerta de la clínica, en las afueras de la ciudad. Al arribar al portón de entrada, encontraron a una enfermera y un guardia de seguridad en la caseta a un costado del camino. Los policías explicaron lo que estaba pasando; los dejaron entrar al área de primer contacto, donde los recibió un médico joven que midió la presión arterial, el ritmo cardíaco y respiratorio; los reflejos nerviosos y otros datos al desconocido. Posteriormente fue llevado al área de psicología. Una doctora, de apellido Mosqueda, lo recibió y lo examinó. Apuntó los datos en una hoja tamaño oficio impresa con varias preguntas y renglones para las respuestas. En la parte inferior de la hoja, había un recuadro con la palabra “Evaluación”, a un costado, otras dos casillas, una con la palabra “apto”, la otra decía “no apto”. La doctora marcó con una equis el recuadro de “no apto”. La doctora Mosqueda tardó un rato en evaluar. Hasta entonces fue posible confirmar que, en efecto, ese
hombre se llamaba Amador Miravalle. A sus 34 años de edad, Amador presentaba un serio deterioro mental poco común para ser tan joven. Tenía delirios en los que mezclaba a Dios con el futbol; desvariaba o al menos eso parecía. La doctora Mosqueda consideró que había posibilidades de que no todo fueran delirios ni cosas por fuera de la realidad, quizás, Amador tenía algo que decir, algo que tal vez lo tenía en ese estado mental tan complicado. Amador dijo que no recordaba el nombre de su madre, ni su dirección. Recordaba muy pocas cosas de su vida presente y pasada. Hasta ese consultorio llegó Amador aún cargando su pedazo de cartón, atesorándolo. En la entrada quisieron quitárselo, pero él se aferró con todas sus fuerzas, se tiró al suelo como protegiendo el objeto. Los paramédicos decidieron permitirle entrar con eso que tan importante era para él. Con la doctora Mosqueda, al finalizar la evaluación, Amador tomó el cartón, repitió la maniobra de las aspas, las hizo girar en su pequeñés, casi al detenerse, dijo -Este es el amor de Jesús. El único amor verdadero- y en seguida leyó la inscripción “Amador irá al cielo”. La presencia y los dichos de Amador consiguieron intrigar a la joven doctora Mosqueda, quien vio en él a un paciente potencialmente interesante de atender, así que al firmar la evaluación psicológica y psicométrica, levantó el teléfono para solicitar la presencia de dos paramédicos que llevasen a Amador a la oficina del director, el doctor Almadena. En otra llamada habló con el director, le
explicó las circunstancias; concluyó pidiéndole que atendiera de primera mano al paciente. Algo que preocupó al doctor Almadena fue que Amador no recordaba a su familia y no había a quién recurrir que pudiera ayudar a conocer la historia. Era un hombre sin pasado y viviendo en un presente muy confuso. El director de la clínica autorizó el ingreso de Amador, con la salvedad que durante los primeros días le realizarían otro tipo de estudios más profundos. Pidió a dos paramédicos que trasladaran al paciente hacia su nueva habitación, la más cercana al patio de recreo en el que había una pequeña cancha de futbol trazada con cal. Los ojos de Amador se iluminaron al llegar a la puerta de su cuarto pues desde ahí logró ver la canchita y un balón de futbol ahí, solitario, formando parte del silencio que en ese momento imperaba. En su oficina, el doctor Almadena telefoneó a la doctora Mosqueda, la llamó a su consultorio. Ambos se reunieron ese mismo día, el tema central de su conversación fue el caso de Amador. Mosqueda dio su punto de vista, dijo que ella creía notar algo de real en las palabras del paciente, por eso lo consideraba un buen sujeto de estudio. La plática no fue muy extensa, los dos médicos acordaron poner especial atención en Amador y en su comportamiento durante las primeras horas de su internamiento en
as LUNES 12 DE MARZO DE 2018
cura la clínica. Por aparte, el doctor Almadena ordenó elaborar un volante con el rostro de Amador y la leyenda “Ayuda a identificarlo” acompañada por los datos de la clínica a la que podrían enviar información al respecto. Los primeros momentos de Amador en la clínica le resultaron desconcertantes. Por un largo momento, el silencio envolvió la amplia clínica. Así fue porque en esas horas, la mayoría de los pacientes estaban en actividades grupales, parte de la terapia diaria en su tratamiento psiquiátrico. Amador salió un momento a ver la canchita junto a su cuarto. Al ingresar en el rectángulo verde, una emoción recorrió su ser, se persignó, tocó el pasto con la punta de los dedos de su mano derecha; corrió hacia la pelota. Nadie en la clínica lo estaba viendo, pero Amador actuó como si estuviese ante un estadio real repleto de espectadores ovacionándolo. Más tarde, por la noche, antes de dormir en su cuarto, un recuerdo llegó a él, agitado por le emoción, susurró: -Yo amaba el futbol-.
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1812, nace Ignacio Comonfort, militar y político liberal que luchó contra los invasores estadounidenses y franceses. Fue presidente de México entre 1855 y 1858
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE MARZO DE 2018 No. 54
MACBETH
AUNQUE en la obra de Shakespeare podría parecer que se les otorga un plano secundario, la verdad es que las mujeres son las que encienden la mecha del incendio que se desata, con lo que demuestran su poder no sólo sobre el actuar de los hombres en puestos de poder, sino del futuro de las naciones
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE MARZO DE 2018
ANÁLISIS
La influencia femenina en el destino del rey maldito (PRIMERA PARTE) MERLY MACÍAS / PORTAVOZ ILUSTRACIONES: MYTHAELOGY
T
FICHA TÉCNICA AÑO: 1603-1606 (Aproximadamente) DRAMATURGO: William Shakespeare GÉNERO: Tragedia, en cinco actos IDIOMA ORIGINAL: Inglés SINOPSIS: Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. (Fuente: Planetadelibros)
res mujeres dictan su futuro, una lo azuza a cumplirlo, una más lo conduce a la ruina y el fin de su vida está ligado a una muerta. El común denominador de estas mujeres es la oscuridad —elemento que permea completamente en Macbeth— porque están fuera del patrón “iluminado” de la mujer dulce y de inmaculada inocencia; están sucias de amargura, de poder, de astucia, de sangre y violencia. En el caso de aquellas vivas, no tienen miedo de pasar del dicho a la acción, de ejercer su influencia; la última, incluso muerta tuvo papel primordial en el desenlace del tirano. Aunque en la obra de Shakespeare podría parecer que se les otorga un plano secundario, la verdad es que las mujeres son las que encienden la mecha del incendio que se desata, con lo que demuestran su poder no sólo sobre el actuar de los hombres en puestos de poder, sino del futuro de las naciones. En el caso de las que propician la trama, Las Brujas, son una evocación de Las Moiras —divinidades griegas del destino— porque en efecto, con su lengua seca declararon lo que habría de pasar en la vida del señor de Glamis. No se trata del prototipo de ninfas bellas y juveniles, seductoras que enredan a los hombres con sus encantos para conseguir sus fines; son como las sirenas, grotescas pero de palabras dulces. El mismo Banquo las describe; según la traducción de Luis Astrana, se refiera a ellas como “escuálidas y andrajosamente vestidas”, con “labios apergaminados” y con barbas (en otra versión se les llama mujeres arrugadas y de extraño aspecto, similares a un cadáver). Pese a lo repulsivo de su apariencia, ni Banquo ni Macbeth permanecen indiferentes a sus palabras, los ha intrigado y desean más pero sólo el primero se atreve a preguntarles; lo que nos da pistas tempranas de la cobardía del protagonista. El aspecto de estas mujeres no coincide con el verdadero poder que ostentan, saber el destino de los hombres a través de los designios. Pero ¿por qué revelarse ahora? Apartadas a la vida en un páramo — terreno yermo, desabrigado y frío— y despreciadas (recordar el pasaje las castañas de la esposa del marinero) es probable que la principal motivación que tuvieran para mostrarse a Macbeth y su
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE MARZO DE 2018
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
“Mira que a veces el demonio nos engaña con la verdad, y nos trae la perdición envuelta en dones que parecen inocentes”.
“Perder el sueño, que desteje la intrincada trama del dolor; el sueño, descanso de toda fatiga; alimento el más dulce que se sirve a la mesa de la vida”. “Asume una virtud si no la tienes”. “¿Por qué siempre solo, acompañándoos de tristes pensamientos y acosado por ideas que debieron morir con los que las engendraron? Debe darse al olvido lo que no tiene remedio. Lo hecho, hecho está”.
acompañante, haya sido el de cambiar sus condiciones de vida. Pudieron haber creído que dada la información a la que podían acceder a través de sus conjuros, se volverían incondicionales de éste cuando se volviera rey para dejar atrás su vida de miseria y soledad. Sin embargo, su destino fue el mismo; de ahí la ira de Hécate (diosa griega de la parte oscura de la luna y los terrores nocturnos, que coincidentemente también es representada como una trinidad), su benefactora, quien les reclama haberle ocultado su proceder y su benevolencia con un hombre de quien nada recibieron. Así, decide ella misma enviar espíri-
tus que atormenten a Macbeth —tal vez airada por la ingratitud de éste hacia sus “moiras”—, que son clara alusión a otros seres de la mitología griega: Las Erinias, vengadoras de los crímenes y persecutoras infatigables de quienes los cometían, e incluso eran empujados a la locura (igual que Macbeth y su esposa). La función de Las Erinias es la misma de lo que ahora se denomina “conciencia”. En la obra de Shakespeare, tal como en las tragedias romanas, no es el hombre quien decide su destino, sino que está sujeto a las convenciones de las divinidades. Las brujas-moiras deciden que se entronará y Hécate decreta su ruina.
“¡Las cosas que principian con el mal, sólo se afianzan con el mal!”. “Dad palabras al dolor. La desgracia que no habla murmura en el fondo del corazón, que no puede más, hasta que le quiebra”.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 12 DE MARZO DE 2018
El Secreto: La obra pictórica de Erick Oswaldo Díaz (PRIMERA PARTE) personajes. Los tres, hombres jóvenes, entre los que figura el propio autor, se encuentran desnudos frente a nosotros y muy juntos, casi fraternos, se abrazan. El punto clave de la pieza es que dos de los tres muchachos, los del lado izquierdo, están interactuando de una manera que excluye a un tercero (el tercer personaje pegado al lado derecho del cuadro). Uno parece susurrar algo al oído de un segundo. Cabe destacar ciertos acentos esenciales; uno: existe un muchacho que dice el Secreto. Dos: existe un muchacho que lo escucha. Y hay que notar que este «Oyente» está justo en medio de los otros dos chicos. Algo como: («El-que-dice» — «El-que-escucha» — «El-excluido») La cara del que dice “El Secreto” está perdida en el anonimato de un susurro al oído. La cara del que recibe el Secreto, escuchando su musitada melodía, se encuentra seria. Comparte cierta gravedad del Secreto. Y el tercero (Oh pobre, seguro todos nosotros hemos estado ahí, ¿A qué sí? ¿Eh?), simplemente se limita a observar la actividad que ocurre frente a él y de la cual él no es partícipe. Tenemos los elementos sobre la mesa. Ahora, podemos preguntar… ¿Qué es un Secreto? Pues Erick nos dice que un Secreto es un susurro al oído. Es una complicidad, entre dos. ¡Ajá! ¡Entre dos! ¡No son tres ni cuatro! Sólo dos. El Secreto es un fenómeno que concierne a dos personas, y como tal termina excluyendo a un tercero. Un Secreto, por tanto, es un tesoro guardado que sólo puede ser compartido por dos: El que lo dice y el que lo escucha. ¿Pero acaso un Secreto no puede ser compartido entre miles de personas? Es claro que un Secreto puede limitarse a ser casi un precepto nacional si lo amerita (como pensar que siempre vamos a poder confiar en el monigote que se anuncia en la tele representando a tal o cual partido y que éste sacará al País del bache tercermundista en el que todos yacemos sobre huesos, ajá) pero Erick advierte que no es el caso. ¿Por qué? Porque el verdadero origen de un Secreto es el momento en el que se comparte en un susurro al oído, (¡Qué poético! Por cierto) y un tercero está excluido. No hay secreto hasta que existe el Otro que lo recibe al escucharlo. En
el momento en el que susurramos al oído del Otro algo, hacemos Secreto. ¿Y no es por eso que se dice «Te cuento un Secreto», comúnmente? Como si el Secreto consistiera en compartirse pero en intimidad. La esencia de un Secreto es la exclusión de un tercero. Podríamos decir. ¿Por qué? Porque, digamos, aquello que se guarda (como lo que sabe uno), individualmente, no puede ser Secreto, sino Misterio. Aparentemente
Ilustración: CORTESÍA
P
ienso que el verdadero arte traza un puente entre cierto fundamento ontológico y psicológico de la condición humana y una aparente disposición de formas que, como huesos, cartílagos y músculos (color, forma y materia), dan cuerpo a tales abstracciones que circundan la trágica, cómica y conmovedora encrucijada del drama humano. Si bien el arte de hoy, en su más glamuroso momento de pasarela histórico-social, se sabe a sí mismo una suerte de escandaloso niño que advierte la mentira tras el traje del emperador —invisible a los idiotas (según Óscar Wilde)—, apuntando con el dedo y riendo, evidenciando todo aquello que es políticamente (y vaya uno a saber qué diablos significa eso) y éticamente incorrecto, existe otro arte que, más allá de una queja panfletaria, transmite una profunda reflexión sobre lo que significa que un Rey se pasee desnudo frente a su pueblo pensando que viste un traje hermosísimo1. Un arte que se pregunta y afronta los fundamentos de lo humano. En esta segunda categoría se ubica la obra del artista visual (recién graduado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con el que su servidor compartió aula durante casi cuatro años de dichas y penas), Erick Oswaldo Díaz (Pintor). Una obra que, sin duda, nos pone a dialogar con un hecho ontológico de la vida humana en su más pura y evidente cotidianidad (hasta primitiva y pulsional); El Secreto. La obra «El secreto» (80x100cm, óleo sobre madera), realiza una especie de anatomía del concepto en su más pura y simple (y esto se lo agradecemos al artista, en serio) manifestación. La obra de Erick, en lugar de señalar burlonamente la ausencia del traje del emperador (como hace cierto arte “revolucionario” que ronda por ahí, parapetándose por los oscuros pasillos de pomposas bienales ataviado en su pseudo-marxismo izquierdoso) nos invita a reflexionar y preguntarnos qué significa tal ausencia de traje. En este caso, ¿Qué significa el Secreto? ¿Qué es un Secreto? Para responder a tal pregunta, debemos mirar lo que Erick ha dejado frente a nosotros en su obra. ¿Qué vemos en la pieza? La pintura nos muestra, en su casi minimal economía de elementos, tres
estamos frente a dos palabras que son sinónimos. Pero vamos a jugar con el lenguaje y re-definir (aquí, en nuestro harén del lenguaje «patrocinado por PORTAVOZ») cada concepto. NOTAS AL PIE 1.- En el párrafo se alude a un cuento de Óscar Wilde; “El traje del emperador”. *Artista visual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
PAíS
El mundo debería ser un lugar seguro por la democracia” Woodrow Wilson
EN SU REGISTRO COMO CANDIDATO
Ricardo Anaya carga contra Peña Nieto El líder de la coalición Por México al Frente dijo que los ataques en su contra se deben a que él sí está comprometido con hacer justicia una vez que asuma el poder PORTAVOZ / AGENCIAS
R
Anaya ha acusado al gobierno de Enrique Peña Nieto de hacer un uso faccioso de las instituciones de impartición de justicia después de que la PGR exhibiera un vídeo —donde el político se niega a declarar— con la intención de desprestigiar al candidato
icardo Anaya Cortés se registró este domingo como candidato de la coalición Por México al Frente ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La entrega de documentación para oficializar su registro y garantizar su nombre en la boleta el próximo primero de julio ocurre en un ríspido ambiente. El aspirante presidencial ha estado envuelto en acusaciones de corrupción y ha acusado al mandatario mexicano Enrique Peña Nieto de intervenir en el proceso electoral. Este domingo, después de su registro, afirmó que los ataques en su contra se deben a que él está comprometido a hacer justicia una vez que llegue al poder. “Cuando lleguemos a la Presidencia, vamos a hacer justicia… y eso incluye al presidente Enrique Peña Nieto”, reiteró. Desde hace tres semanas se dio a conocer en los medios mexicanos el caso de la venta de una nave industrial, propiedad de la familia del candidato del Frente, por 54 millones de pesos (2,9 millones de dólares). La Fiscalía general (PGR) ha señalado que el dinero de la compra provino de una red de lavado de dinero orquestada por el empresario Manuel Barreiro, al que se vincula con Anaya Cortés. Anaya ha acusado al gobierno de Enrique Peña Nieto de hacer un uso faccioso de las instituciones de impartición de justicia después de que la PGR exhibiera un vídeo -donde el político se niega a declarar- con la intención de desprestigiar al candidato. La acción de la Fiscalía desató una serie de críticas. Los partidos que integran la coalición acusaron una guerra sucia por parte del Gobierno de Peña Nieto para afectar a su líder en las presidenciales y así favorecer al candidato del PRI, José
RICARDO Anaya durante su registro como candidato. (Foto CORTESÍA)
Antonio Meade, que no logra despuntar en las encuestas “Reitero la exigencia, que el presidente de la república saque las manos del proceso electoral, que deje a acosar a los opositores a través de la Procuraduría General de la República (PGR)”, dijo en una entrevista con El Universal el martes pasado. La coalición Por México al Frente, una alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), no fue fácil de lograr. El pasado 8 de diciembre, después de tres meses de negociaciones sobre el reparto de diversos cargos públicos que estarán en juego en las elecciones del próximo 1 de julio, los partidos que integran la coalición por fin lograron ponerse de acuerdo sobre quién los representaría en el puesto más importante de ellos el presidente de la República. “Hicimos posible lo imposible y hay coalición electoral”, dijo Ricardo Anaya la noche del anuncio. Este domingo el representante del Frente por fin oficializó su candidatura. En el acto donde entregó la documentación que respalda su solicitud a los consejeros del INE, estuvo acompañado de su fami-
lia y de los líderes de los partidos que componen la coalición: Damián Zepeda, dirigente del PAN, Manuel Granados del PRD y Dante Delgado de Movimiento Ciudadano. También estuvieron presentes simpatizantes, legisladores y gobernadores de las diversas formaciones políticas. Damián Zepeda, el presidente del PAN, recordó que la formación de la coalición fue una decisión complicada. “Lo fácil sin duda alguna hubiese sido cerrarnos en nuestras propias verdades, la audacia fue abrirnos al diálogo y el acercamiento a los puntos de vista con quienes piensan distinto a nosotros. Asumimos los riesgos de lo que una decisión así implica”, manifestó. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, explicó que una vez entregada la documentación del candidato, se deberá revisar que haya cumplido con los requisitos y las normas en materia de fiscalización. Una vez que se haya corroborado que cumplió con los requisitos, entonces se le garantizará su candidatura para que su nombre aparezca en la boleta electoral.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
EN JALISCO
La dirección de Tlaquepaque fue “intervenida” ante la sospecha de posibles infiltraciones del crimen organizado en la corporación PORTAVOZ / AGENCIAS
E La corporación se compone de más de 700 policías, pero por lo pronto 130 oficiales serán los que se internen en la academia de Policía para una evaluación que durará 30 días
l Ejército mexicano desarmó a más de 700 policías de Tlaquepaque, un municipio del área metropolitana de Guadalajara (Estado de Jalisco), ante las sospechas de que los agentes pudieran estar coludidos con el crimen organizado. El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, anunció a través de su cuenta de Twitter que la mañana de este domingo la fiscalía local en coordinación con autoridades federales y militares “intervinieron” la Dirección de Seguridad Pública municipal. La seguridad quedará a cargo de los policías estatales. El Fiscal de Jalisco, Raúl Sánchez Jiménez, informó que el objetivo del operativo es “reevaluar a sus elementos ante la sospecha de posibles infiltraciones del crimen organizado en la corporación municipal”. En una rueda de prensa el funcionario destacó que esto es parte de las estrategias gubernamentales para combatir al crimen organizado. En el operativo se desmanteló a toda la corporación desde el Comisario y los
mandos medios hasta los elementos de tropa. La Fiscalía revisará y custodiará el armamento, los chalecos antibalas, los cartuchos, los equipos de radio comunicación y las 50 patrullas de la corporación. “Es importante puntualizar que esta es una medida contundente del Gobierno del Estado para hacer valer el estado de derecho frente a la delincuencia y posibles actos de corrupción de servidores públicos”, reiteró Sánchez Jiménez La corporación se compone de más de 700 policías, pero por lo pronto 130 oficiales serán los que se internen en la academia de Policía para una evaluación que durará 30 días. El titular de Seguridad Pública de Jalisco, Raúl Alejandro Velázquez Ruiz, informó que serán alrededor de 400 elementos de las fuerzas policiales estatales y federales los que se encargarán de patrullar y brindar seguridad en la localidad. A finales de febrero, el Gobierno de Jalisco anunció la detención de cuatro policías de Tecalitlán, un municipio ubicado a dos horas de Tlaquepaque, involucrados en la desaparición de tres italianos que según la Fiscalía fueron entregados por los uniformados a un grupo del crimen organizado que opera en la entidad. Antonio Russo, Raffaele Russo y Vincenzo Cimmino, todos originarios de Nápoles, fueron vistos por última vez el 31 de enero pasado en Tecalitlán, Jalisco, colindante con el estado de Michoacán.
Foto: CORTESÍA
El Ejército mexicano desarma a policías
LOS POLICÍAS de Tlaquepaque son desarmados por militares y federales.
Los tres italianos ingresaron al país para realizar actividades comerciales: vendían generadores eléctricos y comercializaban productos chinos. En la tarde del 31 de enero, según información de la familia, Raffaele, de 60 años, fue el primero en desaparecer. Dos horas después, los otros dos intentaron rastrear a su familiar con la última ubicación del GPS del auto que había rentado Raffaele para transportarse en la zona. Al llegar al lugar, Antonio, de 25 años, y Vincenzo, de 29 años, fueron rodeados por policías locales, quienes les ordenaron seguirlos a la comisaría. Desde entonces no se sabe de su paradero.
El estado del occidente mexicano es el centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal que ha logrado desbancar al cártel de Sinaloa, de Joaquiín El Chapo Guzmán, como el más poderoso del país. El CJNG, dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, ha logrado expandir rápidamente su imperio criminal a través del uso de la violencia y la corrupción, ha señalado el Gobierno de Estados Unidos. En este sexenio consolidó su poder y pasó de ser una célula de la organización de El Chapo al cartel con mayor crecimiento en México.
Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Ricardo Anaya se presentaron este viernes ante los líderes del sistema financiero del país PORTAVOZ / AGENCIAS
Los tres candidatos punteros a la presidencia de la República se presentaron este viernes en la 81 Convención Bancaria que se celebra en Acapulco, Guerrero. Ahí tocaron temas que van desde la corrupción hasta confianza en las instituciones. El primero en aparecer fue José Antonio Meade, candidato de la coalición
‘Todos por México’. Durante su intervención se le cuestionó sobre el pasado de corrupción que arrastra el PRI, a lo que el candidato se lanzó a la defensa del partido que representa y cuestionó más bien la integridad del resto de los candidatos que compiten en la elección. Se pronunció a favor de una reforma integral del Artículo 102 constitucional
“para transitar de esa PGR que se utiliza con fines políticos que procura justicia de manera selectiva, a una Fiscalía General, autónoma e independiente”. Otros temas que tocó fueron el transitar a una economía del conocimiento donde se priorice la “mentefactura” y no la manufactura; además resaltó la necesidad de desarrollar energías renovables. El último en hablar fue el candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a los banqueros del país a estar
tranquilos, ya que de ganar la presidencia de la República, no tomará ninguna medida que los pueda afectar y que por el contrario, los necesita para generar más inversión, crecimiento económico y empleo formal. En la sesión de preguntas y respuestas, López Obrador insistió en que el apoyo a la banca será total, que está de acuerdo con el régimen de propiedad vigente y en la tenencia de activos por parte de la banca. Además, señaló que durante su administración se respetará “por completo” la autonomía del Banco de Mé-
Foto: CORTESÍA
Así fue la pasarela ante los banqueros
EL CANDIDATO de la coalición Juntos Haremos Historia reiteró una promesa ante los banqueros: si pierde la elección, “con fraude o no”, se irá a Palenque o algún otro sitio a retirarse.
xico. Asimismo, dijo que no habrá muchas reformas, y las que se hagan se llevarán a cabo a mediados de su gobierno y no desde el inicio. El candidato reiteró una promesa ante los banque-
ros: si pierde la elección, “con fraude o no”, se irá a Palenque o algún otro sitio a retirarse. Sólo un detalle, apuntó que actualmente lleva una buena ventaja sobre sus rivales en las encuestas.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
MUNDO
No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura” George Orwell
CONSOLIDA SU HEGEMONÍA
EEUU controla mercado global de armamento Más de la mitad de las exportaciones norteamericanas de material militar fueron a Oriente Medio PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Gracias a los acuerdos alcanzados durante la Administración Obama, Estados Unidos elevó sus exportaciones hasta los niveles más altos desde 1998
stados Unidos fortaleció su posición hegemónica en el mercado mundial de armamento al exportar más de un tercio del material militar mundial en el último lustro, un 25 por ciento más que en el quinquenio anterior. Un centenar de países importaron armas norteamericanas durante este período. Rusia, su principal competidor, redujo un 7 por ciento sus exportaciones, lastradas por el colapso de la economía venezolana. Oriente Medio —región en la que prácticamente todos sus países están involucrados en algún conflicto bélico—acumuló un tercio de las importaciones globales de material militar, según el último informe elaborado por el Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI). El cuadro general de los datos publicados por el SIPRI señala que en el quinquenio 2013-2017 las exportaciones mundiales crecieron un 10 por ciento en comparación con el lustro anterior, hasta situarse en los niveles más altos desde el fin de la Guerra Fría. El sistema de cálculo utilizado no se refiere a los precios reales de compraventa, sino que está fundamentado en los costes de producción y no representa cifras exactas. Gracias a los acuerdos alcanzados durante la Administración Obama, Estados Unidos elevó sus exportaciones hasta los niveles más altos desde 1998. El 34 por ciento de las ventas mundiales fueron estadounidenses, la fracción más alta de este siglo. Entre el material norteamericano exportado, destacan los más de 200 aviones de combate. Los países de Oriente Medio, que han triplicado sus compras respecto al quinquenio anterior, adquirieron la mitad de las exportaciones estadounidenses de este periodo. Las monarquías del Golfo —Arabia Saudí, Emiratos, Qatar, Kuwait,
DONALD Trump, Salmán bin Abdulaziz y Abdelfatá al Sisi en Riad el año pasado. (Foto: CORTESÍA)
Omán y Bahréin— sumaron el 18,7 por ciento de las importaciones, pese a que su población conjunta equivalga a menos del 0,7 por ciento mundial. Arabia Saudí, segundo importador mundial, solo por detrás de India, adquirió el 10 por ciento del total. Sus transacciones con Estados Unidos se multiplicaron por seis. Los acuerdos multimillonarios pactados por Trump en Riad el pasado junio todavía no aparecen reflejados en los datos del informe, ya que estos incluyen únicamente el material que ya ha sido suministrado. El Reino del Desierto también negocia con Moscú la compra del S-400 (un sofisticado sistema de defensa antiaérea) y sigue siendo el cliente más destacado de Reino Unido. Qatar, otro de los actores principales de la región, elevó un 166 por ciento su gasto en material militar durante este quinquenio. Una cifra que aumentará en los próximos informes debido a los numerosos acuerdos firmados por Doha tras el aislamiento económico y diplomático al que le están sometiendo Arabia Saudí y sus aliados desde junio. Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido suministran casi la totalidad de las importaciones cataríes. Egipto recibió el triple de armamento que en el quinquenio anterior y ya es el tercer importador mundial. La insurgencia yihadista en el Sinaí, la inestabilidad en la vecina Libia y el origen militar del Ejecutivo egipcio son las razones principales. “Los acuerdos alcanzados por El Cairo tienen el respaldo de Arabia Saudí y Emiratos. Desconocemos en qué grado los financian, pero Egipto no puede adquirir
tanto material sin su dinero”, apunta por teléfono Pieter Wezeman, investigador del SIPRI. Las exportaciones rusas, por otro lado, se redujeron hasta el 22 por ciento del total mundial, principalmente por el desplome de las compras venezolanas y la reducción de las importaciones indias, chinas y de Argelia, que todavía suma más de la mitad del material militar que adquieren todos los países africanos. Moscú suministra armamento a 47 países, menos de la mitad de clientes que tiene Washington. Las exportaciones rusas no sufrieron una reducción mayor gracias a que Azerbaiyán y Kazajistán —dos países exsoviéticos ricos en gas natural— triplicaron su volumen de negocio con Moscú. La diferencia entre las exportaciones estadounidenses y las rusas fue la mayor de este siglo. El tercer exportador mundial en el informe anterior del SIPRI, China, quedó relegado hasta la quinta posición, superado por Francia y Alemania. “Parece que Pekín ha alcanzado su cuota de máxima de mercado, y que esta se mantendrá estable en los próximos años. Todavía son muchos los países que se niegan a importar material chino por motivos políticos”, opina Wezeman. Pakistán se mantiene como el principal comprador de China, “y lo será aún más en el futuro”, según el investigador holandés, debido a la suspensión de la ayuda militar estadounidense anunciada por Trump en enero y a la incapacidad de Rusia de acceder a este mercado por los recelos que provocaría en India, aliado esencial para Moscú.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
LUCES IRON MAIDEN
El gran
Steve Harris
Foto: CORTESÍA
Hoy cumple 62 años el líder y fundador de la banda y considerado el mejor bajista de la historia
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
U
Harris ha dejado en claro por qué ha sido influencia para muchos músicos alrededor del mundo, reiterando que se trata, de acuerdo con fans y prensa especializada, del mejor bajista de todos los tiempos
no de los músicos más importantes de la historia es sin duda Steve Harris, quien a cargo de Iron Maiden ha construido su leyenda. Nacido el 12 de marzo del año de 1956 en Waltham Forest, Inglaterra bajo el nombre completo de Stephen Percy Harris, comenzó con su interés en la música al mismo tiempo que quería ser futbolista profesional; sin embargo, la vida lo llevó hacia el rock tras sufrir una lesión cuando era juvenil en el equipo West Ham United, del cual es un gran fanático. Tras esto, Harris se concentró en aprender todo sobre el bajo, llegando a tener una enorme calidad, lo que lo llevó a su primera banda llamada Influence. Luego fue el turno de probar suerte con Smiler, en donde conoció a los futuros integrantes de Maiden. Fue así que decidió salir tras diferencias musicales, pensando en crear su propio grupo.
Iron Maiden fue formado en la Navidad del año de 1975, convirtiéndose también en el letrista y compositor como sucede hoy en día. Pero la llegada al éxito no fue fácil, pues tuvieron que pasar cinco años para que pudieran lanzar su primer disco de estudio, el legendario “Iron Maiden”. Después llegaron cuatro discos clave para que se formara definitivamente la leyenda de la agrupación británica: “Killers”, “The Number Of The Beast”, “Piece Of Mind” y “Powerslave”. Otros de los álbumes destacados de Steve Harris con Iron Maiden son “Somewhere In Time”, “Fear Of The Dark”, “Seventh Son Of A Seventh Son”, “Dance Of Death”, “The Final Frontier” y el reciente “The Book Of Souls”. Con todo esto, Harris ha dejado en claro por qué ha sido influencia para muchos músicos alrededor del mundo, reiterando que se trata, de acuerdo con fans y prensa especializada, del mejor bajista de todos los tiempos. Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 12 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LLEGANDO DEL PASADO
Amor, pasión y locura
Ilustración: GIL CHACÓN
Amador Miravalle apenas puede recordar su nombre ni su pasado, en la clínica psiquiátrica podría recuperar la vida que un día perdió gracias a una traición Págs. 12- 13
Gabinetes paritarios
LUCES El gran Steve Harris
El OPLE presentó el proyecto que busca generar espacios de oportunidad para que candidatas y candidatos a los gobiernos municipales y estatal plasmen en una plataforma pública, su compromiso a integrar administraciones proporcionales Págs. 8 - 9
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Págs. 22-23