Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 484
Volví pero ya me arrepentí El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, admitió que fue un error haber solicitado licencia en la Cámara Alta para regresar a terminar su mandato en Chiapas; no negoció nada, insiste Pág. 8
AY, CHIAPAS
Demandan a IEPC nuevas elecciones Que se consideren nuevos comicios para frenar la violencia política por razón de género, solicitaron desde San Lázaro; las legisladoras federales de todos los grupos parlamentarios protestaron contra lo suscitado en la entidad; #NoSinMujeres, la consigna Pág. 7
Hablen claro, piden idóneos Un grupo de maestros de educación primaria se manifestaron en las puertas de Palacio de Gobierno, pidiendo información acerca de las plazas que habrá en el servicio docente Pág. 3
Basura de todos, basura de nadie
#Cadena TARDE lluviosa afuera del Congreso del estado. Es 3 de septiembre. Cadena humana de ciudadanos chiapanecos que salieron a protestar contra el regreso de Manuel Velasco Coello como gobernador, luego de haber rendido protesta como senador. (Foto: JACOB GARCÍA)
La ciudad padece cada año la negligencia ciudadana en el manejo de los residuos, lo que provoca el mismo conflicto, las calles se llenan de basura que es arrastrada por las lluvias Pág. 4
Vecinos en alerta Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
ENVÉS
Cada generación piensa que puede ser más inteligente que la anterior” Aldous Huxley DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer)
Peña Nieto afirmó en su último mensaje “dejo un país en paz” y en Veracruz se han encontrado restos de 1, 178 personas (El Universal, 11/09/18). Es, entonces, la paz de las fosas clandestinas. Elva Narcia (@elvanarcia)
Se queda corta, deja muchos vacíos legales la iniciativa de @VelascoM_ para reformar el Código de Elecciones y Participación Ciudadana de #Chiapas, en materia de #ParidadDeGénero y #ViolenciaPolítica
1847. Conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, en 1847. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta. 1896. Aparece el primer número del diario El Imparcial, obra del periodista Rafael Reyes Espíndola. 1919.- Se funda la Academia Mexicana de la Historia, bajo la dirección de Luis González Obregón. Integrada por los intelectuales Francisco Sosa, Francisco Plancarte, Ignacio Montes de Oca, Francisco A. de Icaza, Manuel Romero de Terreros y Jesús Galindo y Villa, entre otros.
Denise Dresser (@DeniseDresserG)
Va pregunta: Si los diputados de Morena no se bajarán el sueldo a sí mismos, ¿con qué legitimidad/autoridad moral se lo bajarán al personal de confianza en el resto del gobierno? La austeridad necesaria no puede aplicarse solo a los bueyes del compadre.
1944.- La Comisión Consultiva Europea, integrada por Gran Bretaña, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos, firma el Protocolo de Londres, en el que queda estipulada la división de Alemania en tres zonas de ocupación y en un “territorio de Berlín”.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
CAPITAL
El verdadero ejercicio intelectual no consiste en seguir modas, sino en encararse con las dificultades de la propia época” Francisco Ayala
MANIFESTACIÓN
Hablen claro, piden idóneos Un grupo de maestros de educación primaria se manifestaron en las puertas de Palacio de Gobierno, pidiendo información acerca de las plazas que habrá en el servicio docente TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
U La idoneidad es solamente el requisito que nos permite saber quién tiene los conocimientos mínimos para estar en un aula, no es una constancia de derecho para obtener una plaza docente”. Eduardo Campos Martínez. Secretario de Educación
n contingente de maestros marcharon ayer en Tuxtla y se manifestaron en las puertas del Palacio de Gobierno. Ellos representan a 945 docentes que obtuvieron el grado de idoneidad en el pasado examen ordinario de servicio profesional docente presentado a finales de julio. Se trata de maestros de educación primaria, quienes corroboraron sus resultados del examen en la página del servicio docente. Ahora esperan a que las autoridades educativas les brinden la información completa acerca de cuántos de ellos serán recontratados y cuántas plazas habrá disponibles. Sin embargo, a más de 15 días de que fueron publicados los resultados, estos docentes no saben si tendrán trabajo ni cuáles son los procedimientos adminis-
trativos a realizar para registrarse como empleados. Una joven maestra idónea hizo las funciones de vocera en el plantón del Parque Central, pero antes advirtió que omitiría su nombre, se limitó a decir: “Soy una vocera del Movimiento de Idóneos de Chiapas (MOICH)”. “El motivo de esta manifestación es para exigir que se agilice la información y la contratación de los idóneos o para los idóneos 2018-2019 de la evaluación ordinaria”, dijo. Añadió que se oponen “a la aplicación del examen extraordinario para todos aquellos que no resultaron idóneos sin antes no haber recontratado a los 945 idóneos en educación primaria”. Es decir, quienes no resultaron idóneos tendrán una segunda oportunidad en el examen extraordinario. A pesar de que han buscado acercarse a las autoridades educativas del estado y del Servicio Profesional Docente, pero “ha sido un poco escasa la información y ese es el motivo por el cual nos manifestamos el día de hoy”. La vocera señala que la idoneidad concluye en mayo próximo, por lo que les resulta apremiante tener claros y precisos los datos para hacer valer la idoneidad y no permitir que finalice sin haber sido ejercida. Ellos fueron parte de los más de 10 mil aspirantes que presentaron el examen a finales de julio y de los cuales, únicamente mil 900 obtuvieron el grado de idoneidad en todos los niveles aplicados, de acuerdo con lo expresado en días recientes por el secretario de educación estatal, Eduardo Campos. El funcionario detalló, además, que del total de idóneos, únicamente el 40 por ciento podrá recibir una plaza. “La idoneidad es solamente el requisito que nos permite saber quién tiene los conocimientos mínimos para estar en un aula, no es una constancia de derecho para obtener una plaza docente”. Por su parte, la página del Ser-
El motivo de esta manifestación es para exigir que se agilice la información y la contratación de los idóneos o para los idóneos 2018-2019 de la evaluación ordinaria”. Vocera del MOICH vicio Profesional Docente refiere lo siguiente: “Resultado idóneo se conforman por aquellos grupos de Nivel II o Nivel III. Los aspirantes con estos resultados conforman los grupos de desempeño e ingresan a las listas de prelación. Mientras tanto, la vocera de los 945 idóneos de educación primaria recalcó que “después de los resultados nos hemos acercado con Secretaría, Servicio Profesional Docente, para pedir información sobre cuántas plazas están disponibles para dar o para cuándo podrían darnos esa información”. Únicamente les han respondido que esperen una notificación, pero la vocera argumenta que
no pueden “estar a expensas en nuestra casa, nos crea esa inquietud de esperar una notificación y nos gustaría mayormente que fuera presencial, en alguna conferencia, que fueran más claros”. Entre los 945 hay maestros originarios de diferentes municipios de Chiapas, de las zonas Costa, Soconusco, Altos, quienes viajaron a la capital y han permanecido en ella, hospedados en casas de familiares o conocidos desde que se dieron a conocer los resultados.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PROBLEMA DE SIEMPRE
Basura de todos, basura de nadie La ciudad padece cada año la negligencia ciudadana en el manejo de los residuos, lo que provoca el mismo conflicto, las calles se llenan de basura que es arrastrada por las lluvias ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E La cultura de la limpieza también forma parte del progreso de una ciudad como la nuestra”. Carlos Molano. Presidente municipal de Tuxtla
l dantesco espectáculo de la basura en las calles mancha a Tuxtla Gutiérrez año con año. En los últimos días ha quedado de manifiesto el bajo nivel de conciencia ambiental que prevalece entre los habitantes de la capital y al mismo tiempo exhibe la poca calidad en el servicio de recolección y el tratamiento de residuos sólidos entre las autoridades y la empresa que se encarga de ello. El lunes, posterior al primer aguacero que cayó por la tarde, usuarios de redes sociales publicaron imágenes en las que se ven varias bolsas de basura regadas en la avenida principal de la colonia Los Laguitos. Los usuarios criticaron el hecho de que los vecinos de esa colonia hubieran sacado la basura cuando comenzaba a llover. El montón de bolsas de basura estaba, como se acostumbra en esta
EL LUNES, posterior al primer aguacero que cayó por la tarde, usuarios de redes sociales publicaron imágenes en las que se ven varias bolsas de basura regadas en la avenida principal de la colonia Los Laguitos. (Foto: CORTESÍA)
ciudad, a la mitad de la avenida. La intensa lluvia provocó escurrimientos, el agua arrastró a la basura. Por si fuera poco, algunas de esas bolsas estaban abiertas, lo que hizo regar el contenido en la calle, permitiendo de esa manera que los residuos fueran a parar a las alcantarillas más cercanas. Este foco de contaminación se generó enfrente de un local en el que se expenden alimentos, cosa que es otro de los riesgos que provoca la basura abandonada. La gente acude a la esquina a dejar su basura, pero ninguno responde ante este tipo de circunstancias.
El mismo lunes llovió con fuerza en tres ocasiones, cada una de ellas arrastró un poco más al cúmulo de desperdicios que ya estaban regados en la calle, era tal el desorden que casi queda impedida la circulación de automóviles por ahí. Vecinos de la colonia reportaron que los servicios municipales de recolección atendieron la situación después de las 11 de la noche, cuando concluyó la tercera precipitación del día. Al respecto, el presidente municipal de Tuxtla, Carlos Molano, hizo un llamado a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez para que evi-
ten incurrir en actos negligentes como el de abandonar la basura en la calle sin que haya pasado la campana. Dijo que “sólo juntos lograremos una ciudad limpia” y añadió que “la cultura de la limpieza también forma parte del progreso de una ciudad como la nuestra”. A esto se aúna el problema que existe en el tratamiento de los residuos, ya que expertos ambientalistas señalan que la empresa encargada, lo hace de forma deficiente, sin separar los deshechos, mismos que son depositados en un tiradero al aire libre.
Vecinos en alerta En cuestión de semanas, dos intrusos han ingresado a domicilios de un fraccionamiento; la policía realiza visitas periódicas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Habitantes del Fraccionamiento Buenos Aires, ubicado en la delegación Terán de Tuxtla Gutiérrez, han manifestado su preocupación y temor ante intentos de robos a las casas que han ocurrido en días recientes. La semana pasada, la señora Margarita, quien vive en ese lugar desde hace más de 30 años y fue una de las primeras en habitar esa zona de la ciudad, tuvo que llamar a la policía puesto que en plena madrugada, un sujeto ingresó en el patio frontal de la vivienda e intentó robar un cilindro de gas, para lo cual
cortó las mangueras que lo conectaban. Sin embargo, el ruido hecho por el intruso despertó a una de las dos hijas de la señora Margarita, quien desde la planta alta gritó al presunto ladrón, haciendo que éste saliera huyendo del lugar. Momentos más tardes llegó una patrulla de policía municipal, los oficiales tomaron datos. Días antes, otro sujeto fue sorprendido saltando desde una barda hacia afuera de la casa que está frente a la de la señora Margarita. Esta semana, el lunes por la noche, sorprendieron a tres sujetos simultáneamente tocando los timbres en diferentes
ESTA SEMANA, el lunes por la noche, sorprendieron a tres sujetos simultáneamente tocando los timbres en diferentes casas del fraccionamiento. (Foto: CORTESÍA)
casas del fraccionamiento. Los descono-
la situación, señalaron que podría tratarse
cidos estaban pidiendo “galletitas” a los
de sujetos que tratan de averiguar cuáles
anfitriones. Ante ello, volvieron a llamar a
casas están vacías. Podría tratarse de la-
la policía. Los oficiales, al tomar datos de
drones, dijeron los policías.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo
DESPUÉS DE VEJEZ, ZAMORA Epístola 3 (y última, no se vayan a suicidar, imaginarios lectores). Conrado: Saludos trepidantes, sísmicos abrazos (a últimas fechas le ha cogido a esta tierra exótica, explosiva, una tembladera digna de mención, de ahí los calificativos). Sobre todo ahora, inmerso en la senectud hasta el ombligo, árido y simple por naturaleza, me he vuelto llorón. Y salado, sápido a causa de las lágrimas. Me he tornado blando, quebradizo bajo el chipi-chipi de las remembranzas. El martes temprano, a las fauces mismas de mi madriguera llegó un mensajero a traerme “Teatro y… vida. Vida y… teatro”, el libro. Por tratarse de una obra tuya, a quien tanto quiero y admiro; porque contiene (lo sabía a través de tu blog) hojarasca, frutos, esencias, espinas y algodones de mi propia vida, lo tomé con el cuidado, el júbilo –y el temor, por supuesto- con que se sostiene a un recién nacido entre los brazos. HAMAQUEAR EN LOS RECUERDOS Salvo tus introitos y la nota preliminar de José Carlos Méndez, nada he leído todavía. No he podido avanzar. No he querido. Se me ha quedado el corazón ensartado en el rimero de imágenes; caminando hacia atrás con los pies de las fotos. Poseen esas fotografías, para mí, silencios tan sonoros, tan contundentes… A punta de miradas, he sostenido largas conversaciones con ellas y ellos, los actores de una vida con los que, de una u otra forma, me tocó compartir tablas, cargar tablas, crucificar y ser crucificado en las tablas de la cotidianidad: Rafa Rodríguez, mi maestro de preparatoria, de sereno temperamento (percibo el humo de sus delicados sin filtro y su voz grave, a tono con su ineludible saco). Rogelio García, locutor destacado de la época, a quien, en la soberbia de mis pinitos radiofónicos (XEGT de Zamora, Michoacán) soñaba con superar. Gabriela Torres, mi Natalie Wood diocesana, digamos para no desentonar con la acendrada religiosidad de la Sultana del Duero. Gaby, la musa al alcance de mis piropos nunca pronunciados. El que de los mocetones, contemporáneos míos -¡hijos de la… posguerra!diga que no jineteó nubes e invirtió insomnios soñando en la belleza voluptuosa de Gaby, miente con toda seguridad. La miro, la estoy mirando cuatro décadas después embelesado, y aún conserva la virtud de hacerme brotar retoños verdes en las pupilas. Pepe Méndez, físico, químico y matemático de antología, juraban sus amigos y discípulos. Yo, que sufría vértigos con la pura mención de las tablas de multiplicar, no entendía cómo un hombre de apariencia normal, podía alimentar con vulgares dígitos sus sueños. Si la memoria no me pone (también) los cuernos, una de las divas zamoranas era Alma Topete. Tuve el privilegio de “alternar” con ella en La Tinaja de Pirandello (consta en tu libro). No recuerdo ni de chiripa una sola línea de mis parlamentos. A la distancia, ya no sé si mi personaje era mudo, o me quedé sin habla impresionado por el dominio escénico de la dama. De ti y de Rafa Rodríguez, piedras angulares del reparto, ni hablar. Eran ustedes estrellas de otra galaxia junto a mí, frustrado aprendiz de luciérnaga. Pero como Rafa y tú no usaban faldas… De divas, hablando, si omitiéramos los nombres de Cristina Nuño, Queta Valdéz, Lupita Jiménez, el arte dramático en Zamora sería un adefesio invertebrado y no el magnífico corcel que, pese a todos los pesares, no obstante la atención intermitente de las autoridades, gracias a tu perruna terquedad y a la de Alfonso Verduzco, es. ¡Ah, las divas!, hoy más que nunca vivas en el sitio que debería ocupar mi cerebro; eternamente jóvenes, talentosas y bellas en mi corazón. Me quedo con mares de palabras, gratitudes y homenajes que mencionar. Pero no deseo abrumarte. Gracias, de nuevo, Conrado, por abrirme con tu libro una ventana que asoma al paisaje familiar, al indeleble huerto doméstico donde nuestra sangre continúa floreciendo. Ramificándose, sin pedirnos permiso ni perdón, por fortuna. Amistosamente: Arcadio.
La mayoría de los hombres se parecen a grandes palacios abandonados: ocupan sólo unas pocas habitaciones y han cerrado las alas donde nunca se aventura” François Mauriac
¿Quién va para senador en sustitución de Noé Castañón? Raúl Ríos Trujillo
H
ace una semana explicábamos en este mismo espacio quien sería, si se respetase la ley, el que ocupara el escaño de Noé Castañón Ramírez en caso de que el priista, acusado de violentar a su ex esposa, no llegara a tomar posesión como senador. En esa ocasión señalamos que el siguiente en la lista de candidatos de Mayoría Relativa era Roberto Aquiles Aguilar Hernández quien debería ser el que ascienda no obstante esta semana trascendió de que el espacio vacío está siendo abiertamente disputado por dos políticos íntimamente ligados al poder todavía en funciones. Se trata de Fernando Castellanos Cal y Mayor y Emilio Salazar Farías quienes estarían dándose de codazos por el espacio a pesar de que a ninguno de los dos les corresponde, en caso de concretarse el cambio y no quedar Aquiles Aguilar Hernández estaríamos viendo otra flagrante falta y quien debería explicarla sería el Instituto Nacional Electoral (INE) toda vez que tal cómo se ve no cabe la propuesta de una nueva fórmula con nuevos nombres si no la restitución de los nombres según la lista que ya existe. El caso es que, una cosa es pretender ocupar ese espacio que de forma por demás muy ventajosa se aseguró el cachorro de don Noé Castañón León y otra es merecerlo, puesto que si vamos a ponernos críticos ni Salazar Farías ni Castellanos Cal y Mayor se lo merecen, uno por ya tener un espacio en la legislatura local y el otro por haberse salido por la puerta trasera sin tener el valor civil de dar cuentas por su paso en el ayuntamiento tuxtleco. Antes de pensar en ocupar un escaño en el senado lo que debería hacer el excandidato verde a la gubernatura es rendir cuentas, dar la cara y asumir su derrota, ahora mismo que ya tiene muy poco oxigeno le urge colgarse de una tabla de salvación porque lo que ya se ve es que quedará como el único del clan sin protección de fuero.
Por otra parte la versión de que este espacio en el senado había estado destinado desde antes de ser candidato a la gubernatura para Fernando Castellanos no es una noticia vieja, de hecho se sabe por versiones extraoficiales que una de las razones por las que a Noé Castañón Ramírez se le acabó la suerte y la protección fue precisamente por negarse a renunciar a la senaduría para cederlo al ex alcalde verde. Tal parece que la ley es lo último que se toma en cuenta en estos acuerdos políticos y no debería ser así, porque ahora mismo vemos que sin importarles mucho el pueblo de Chiapas se está perdiendo un espacio en la máxima tribuna legislativa de San Lázaro, en caso de que a esta curul llegara uno de los dos personajes antes citados los chiapanecos estaríamos perdiendo una voz y un voto libre. A pocos días de arrancada la legislatura federal ya ha dado mucho de qué hablar y ya no lo decimos por el “martes negro” si no porque lo que debería ser un trámite de rutina con el senado llamando a tomar protesta a Castañón Ramírez y en el caso de no presentarse, como ya sucedió la semana pasada, rendir protesta al siguiente en la lista, (Noé no tiene suplente porque él era suplente) pero todo apunta a que no se seguirán las formas y será la bancada del PRI y del PVEM quienes negocien una nueva fórmula en la que incrusten a quien se les ocurra. Total que nuevamente en la próxima sesión del senado estaríamos viendo una nueva versión del culebrón que la semana pasada nos tuvo seis horas en vilo, sin lugar a dudas, son días interesantes que pondrán a prueba de qué está hecho verdaderamente la mayoría legislativa que prometió a México una transformación. Estaremos pendientes de lo que pasa. Salud y libertad. Zona de los archivos adjuntos
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Tren maya, ruta de mejora
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Eduardo Grajales
E
n los últimos años el turismo chiapaneco ha dormido el sueño de los justos, ha sido elemento discursivo en las arengas políticas pero no ha dado el paso necesario: pasar del dicho al hecho, y hacer de éste el elemento clave para dinamizar la economía regional. El Tren Maya representa tal reto, y a juzgar por el compromiso expresado por el gobernador electo Rutilio Escandón, quien lo ha simbolizado como “palanca de desarrollo de su gobierno”, podríamos decir que Chiapas está preparado para asumirlo. Empero, la frase representa en su connotación un esfuerzo de gran envergadura. Por un lado, significa una ardua y sensible labor de gestión política en las comunidades rurales que atravesará este magno proyecto, pues muchas de las acciones que se han implementado en esas zonas han fracasado por el rechazo de las mismas, azuzadas en gran medida por grupos caciquiles de poder que están viendo en el Tren una nueva oportunidad para su beneficio económico y político, lo cual no puede ni debe permitirse. Por otro, requerirá una fina planeación técnica y estratégica, y mucha coordinación entre los tres niveles de gobierno para evitar daños ambientales que ocasione impactos negativos en ecosistemas únicos, quizá a nivel mundial, y que permita a su vez detonar el tan esperado desarrollo económico y turístico de una región privilegiada como Palenque y zonas circunvecinas. Como puede observarse el desafío del nuevo gobierno representa a su vez una oportunidad única al ser el Tren una prioridad del gobierno federal y promesa de campaña del presidente electo, a la que le han destinado 150 mil millones de pesos, y 16 mil particularmente para Chiapas y Tabasco, donde arrancará su ruta. Por ello, será de suma importancia la definición de quienes ocupen las secretarias de Gobierno y Turismo, quienes deberán tener expertis reconocida, legitimación en el sector, visión y claridad de la ruta que está trazando la Federación y el Estado, así como la calidad moral para poder lograr el primer tramo ferroviario en Chiapas. Asimismo, el conocimiento de la región y la sensibilidad política que se requiere para evitar todo tipo de conflicto social que conlleve a bloqueos, manifestaciones o hasta derramamiento de sangre, mediante la construcción de consensos nada sencillos, con grupos amañados, acostumbrados a frenar el desarrollo estatal y nacional si ven afectados sus intereses. La oportunidad es única y en ese tenor requiere de que el gobierno del Estado tenga también la capacidad de transmitir los frutos del Tren Maya, a fin de legitimar sus procesos los cuales, dicho sea de paso, deberán ser estrictamente fiscalizados para evitar los engorrosos y penosos contratiempos fiscales que terminan muchas veces por dejar las obras inconclusas. Sin duda, el Tren Maya es un eslabón importante para el anhelado crecimiento económico, al generar nuevas fuentes de empleo, dinamizar la economía social, y proyectar a Chiapas como una entidad con una riqueza natural envidiable que la situé a la altura de Quintana Roo y Yucatán que, gracias al turismo, han logrado estándares de vida envidiables que también los chiapanecos merecemos.
México, una fosa clandestina E l presidente Peña Nieto ni se inmuta. Parece que lo único que le importa es vivir en la molicie y gozar de los manjares más exquisitos, en compañía de su derrochadora familia. Los muertos ya están muertos. Además, comamos y bebamos que mañana moriremos, como acostumbraban justificar los decadentes ciudadanos romanos en la época de la decadencia del imperio. Al presidente le tiene sin cuidado que miles de mexicanos lloren a sus desaparecidos y, luego, lloren a sus muertos hallados en una fosa perdida en este panteón en que han convertido a la geografía nacional los asesinos de toda bandera. La cifra cabalística, fatal, es 30,000 desaparecidos. Esa es la oficial. La que maneja la secretaría de gobernación. Pero con toda seguridad son muchos más los desaparecidos, que nunca aparecen, y si aparecen es porque su esqueleto es hallado, al azahar, en una fosa de las miles de fosas de que está sembrado el territorio mexicano. No es exagerar si se dice que México, la república mexicana, es un cementerio clandestino en el que ninguna autoridad quiere fijar los ojos. Hay hechos muy particulares que claman venganza como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fuero un caso muy mediático, pero hay otros casos que podrían ser más escandalosos como el que nos narra ahora la prensa, concretamente el diario El Universal, cuyo cabecero pone un titular, además de absolutamente periodístico, muy real: el estado de Veracruz es una fosa sin fin. Van mil 178 víctimas en entierros clandestinos De 2011 a 2018 se encontraron 518 cuerpos y 660 cráneos, de acuerdo con un informe de la fiscalía estatal; hay 53,606 fragmentos de restos humanos sin identificar. En la comunidad de Arbolillo, municipio de Alvarado, se halló una fosa clandestina con 174 cráneos Desde 2011 a la fecha, en Veracruz se han contabilizado de manera oficial al menos 601 fosas clandestinas, durante los mandatos del priista Javier Duarte (2010-2016) y del panista Miguel Ángel Yunes Linares, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE). En estos lugares se han encontrado enterrados o semienterrados mil 178 víctimas (518 cuerpos y 660 cráneos) en alrededor de 85 municipios, además de 53 mil 606 fragmentos de cuerpos de personas, entre los que están hombres, mujeres y niños sin identificar, indica el reporte de la fiscalía. De las cifras con las que cuenta la fiscalía, 2017 fue cuando se lograron localizar el mayor número de fosas de los últimos ocho años, con un total de 343, en las que exhumaron 295 cuerpos, 335 cráneos y 30 mil 600 fragmentos humanos, en 44 municipios como Veracruz, Agua Dulce, Pueblo Viejo, Tres Valles y Alvarado. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó el hallazgo de 163 fosas clandestinas en un año, de las que se exhumaron al menos 530 cuerpos. En total, desde 2007 se han exhumado 165 mil 431 restos humanos. Veracruz, de acuerdo con la Comisión. es la entidad donde se reporta el hallazgo de mayor cantidad de fosas clandestinas con 37, seguido de Chihuahua y Sinaloa con 22 cada uno; en tercer lugar, se encuentra Zacatecas con 17. Sin embargo, en cuanto al número de cuerpos, Jalisco suma 126 con lo cual rebasa a Veracruz que reporta 83; en tercer lugar, se encuentra Nayarit con 70. La Comisión apunta que la existencia de fosas clandestinas muestra la falta de procuración de justicia, misma que sitúa a los agraviados y sus familiares en abandono, les revictimiza y les niega derechos.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMARCA
Los hombres que tienen los mismos vicios se sostienen mutuamente” Juvenal
AY, CHIAPAS
Demandan a IEPC nuevas elecciones Que se consideren nuevos comicios para frenar la violencia política por razón de género, solicitaron desde San Lázaro; las legisladoras federales de todos los grupos parlamentarios protestaron contra lo suscitado en la entidad; #NoSinMujeres, la consigna JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
Senadores solicitaron al INE que supervise se cumplan con las acciones necesarias para resarcir esta situación y, en caso contrario, ejerza la facultad de atracción contemplada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
l Senado de la República ha pedido que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) tome las medidas necesarias, inclusive la realización de nuevos comicios, para frenar la violencia política por razón de género que se ha suscitado en la entidad. Asimismo, las legisladoras federales comenzaron el movimiento #NoSinMujeres, mediante el que protestaron para exigir que se protejan los derechos políticos de las mujeres en Chiapas. A través de un comunicado oficial, senadores informaron que su instancia legislativa pidió también a la autoridad electoral estatal “lleve a cabo procedimientos ordinarios sancionadores por violaciones graves y sistemáticas a la ley electoral, de los partidos políticos involucrados que presionan a estas renuncias, para que los cargos sean ocupados por hombres”. En el mismo punto de acuerdo en el que hicieron esta petición, también solicitaron al Instituto Nacional Electoral que supervise se cumplan con las acciones necesarias para resarcir esta situación y, en caso contrario, ejerza la facultad de atracción contemplada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Asimismo, le demandó “se apliquen sanciones ejemplares contra los partidos políticos que han propiciado estos actos violatorios de derechos y establezca las reglas necesarias para evitar estas prácticas de simulación”. ESPACIOS, PARA MUJERES: IEPC Por su parte, durante el Conservatorio “La lucha por la defensa de la paridad” efectuado con la participación de consejeras del INE, en la capital del estado, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas aseguró que en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se designará a varones en los espacios que corresponden a mujeres; sino que se asignarán
LAS LEGISLADORAS manifestaron que lo ocurrido en Chiapas es la muestra más reciente de que aún se resisten a que las mujeres participen en la toma de decisiones. (Foto: CORTESÍA)
de acuerdo con el ordenamiento, que obliga a la paridad. Dio a conocer que hubo desistimientos pero aún se tienen 24 renuncias vigentes de regidurías y 10 de diputadas. En regidurías, el partido local Podemos Mover a Chiapas, tiene cuatro renuncias en Bochil, cinco en Huehuetán, y dos en Suchiapa; Nueva Alianza, tiene cinco en Frontera Comalapa; el Partido Verde Ecologista de México registra cinco en Mapastepec y una más en Larráinzar; el Revolucionario Institucional tiene una en Frontera Hidalgo; y hay una más del partido Chiapas Unido en Pichucalco. De acuerdo con lo retomado por El Universal, la comisión del INE — integrada por los consejeras Adriana M. Favela Herrera, Dania Paola Ravel Cuevas, Pamela San Martín Ríos Valles, Beatriz Claudia Zavala Pérez , y el consejero José Roberto Ruiz Saldaña— afirmó que la autoridad electoral hará cumplir el principio constitucional de paridad de género “sin excepciones”. CNDH Y LEGISLADORAS SE PRONUNCIAN El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) reprobó los hechos suscitados en Chiapas. Recordó que la paridad de género ha sido una medida adoptada por las diversas legislaciones electorales, con la finalidad de garantizar la participación de las mujeres en la vida política con las mismas oportunidades de las que históricamente han gozado los hombres. “La simulación a la que diversos partidos políticos han recurrido agravia a las mujeres chiapanecas y debilita el estado democrático de derecho, al tiempo que nos recuerda la necesidad de continuar buscando mecanismos que abonen a la incorporación de las mujeres en la política”. Además, exhortaron a las autoridades electorales locales “para no permitir este acto regresivo y que atenta en contra de los derechos humanos de las mujeres chiapanecas y tomen las medidas preventivas que eviten cualquier acto de represalia en su contra por el ejercicio de sus derechos”. Por su parte, diputadas federales de todos los grupos parlamentarios protestaron por las renuncias de mujeres a sus cargos de elección en esta entidad; el tema,
#NoSinMujeres, se mantuvo como tendencia en Twitter. Medios nacionales dieron cuenta de que en conferencia de prensa, las legisladoras manifestaron que lo ocurrido en Chiapas es la muestra más reciente de que aún se resisten a que las mujeres participen en la toma de decisiones. Aunado a ello, exigieron se retire el registro al PVEM ante las constantes irregularidades en la asignación de candidaturas. “En caso de una vez hecha la investigación correspondiente, si es demostrado que ha habido violación a los derechos políticos de las mujeres en Chiapas, se retire el registro como partido político al Partido Verde Ecologista porque esta no es la primera vez y es evidente que hay graves y sistemáticas violaciones a la Ley”, dijo la senadora panista Kenia López Rabadán. La senadora Xóchitl Gálvez lamentó que este tipo de violencia sea un asunto recurrente, y que en muchos casos las afectadas sean mujeres indígenas, a quienes se les pretende quitar la voz y sus derechos políticos.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
EN ENTREVISTA
Volví pero ya me arrepentí El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, admitió que fue un error haber solicitado licencia en la Cámara Alta para regresar a terminar su mandato en Chiapas; no negoció nada, insiste ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
l gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, sostuvo que no negoció nada con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que le permitieran abandonar su curul en la Cámara Alta; no obstante, admite que fue un error haber solicitado licencia de senador para regresar a culminar su mandato en Chiapas. “Estoy consiente políticamente que fue un error pedir licencia, y lo mejor hubiese sido culminar en el Senado de la República estos meses. Si yo me hubiera quedado, un gobernador interino hubiera culminado estos tres meses y no estuviéramos teniendo esta plática”, expuso en entrevista con Ana Francisca Vega, para Así Las Cosas PM. También hablaron del caso de las legisladoras chiapanecas que han solicitado retirarse de su cargo y serán reemplazadas por hombres, así como el proceso de reconstrucción en el estado a un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Respecto al primer tema, Velasco aseguró que ninguna mujer va a ser sustituida por varones. “En las renuncias que se habían presentado, y lo dijo el presidente del IPEC en el Senado de la República, Oswaldo Chacón Rojas, había dos casos en dos municipios, de Tuxtla Chico y Mapastepec, donde se corría el riesgo que estas mujeres pudieran ser sustituidas por un hombre Nos dieron el aviso de manera inmediata, la fiscalía también actuó, se le apoyó con asesoría jurídica a las mujeres y se desistieron”, explicó el mandatario. Detalló que existen otras renuncias, las cuales son justificadas por las diferentes actividades que realizan —son maestras u tienen otras tareas—; por lo tanto, no quieren desempeñar el cargo de regidoras, pero aseguró van a ser reemplazadas por mujeres, no por hombres. Respecto a si considera a Chiapas como un estado donde no
EL GOBERNADOR de la entidad, Manuel Velasco Coello, sostuvo que no negoció nada con el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)
Respecto a las legisladoras que han pedido renunciar a su cargo y que serían remplazadas por hombres, Velasco aseguró que ninguna mujer va a ser sustituida por varones
ocurre violencia política con las mujeres, Velasco argumentó que él se iría a los hechos; “hemos ido avanzando. Que hoy la legislatura, el Congreso local, que tiene más participación de mujeres a nivel nacional, comparado con otros congresos estatales, es Chiapas, siendo actualmente el 60 por ciento de legisladoras”. RECONSTRUCCIÓN Se abrió el tema comentando que lamenta las acusaciones que ha realizado en su contra la funcionaria Rosario Robles Barlanga. “Ella tiene un año de no venir a Chiapas; es una declaración que hace a distancia, nosotros nos hemos coordinado a nivel estatal, evidentemente son ellos los que entregando las tarjetas de reconstrucción —cerca del 96 por ciento—; nosotros hemos venido haciendo nuestra tarea desde el primer momento que se llevó a cabo este terremoto, hemos recorrido todas las comunidades. Con relación a lo que expresan los damnificados y varios medios de comunicación acerca del dinero que no les llegó de manera completa en las tarjetas, indicó
esa disposición de otorgar dichos plásticos —en los que se asignaría 120 mil pesos— “se la tomó Sedatú, y nosotros somos muy respetuosos, nosotros hemos venido apoyando de manera directa”. Al cuestionarle sobre el posible enredo que ocasionó lo anunciado por parte del estado mexicano, de entregar las tarjetas con fondos tanto federales como estatales, el mandatario sostuvo que “no estamos confundidos, se propuso que nosotros pidiéramos un crédito, y nosotros no hemos querido; no hemos querido pedir una deuda para no dejársela a la siguiente administración, y hemos propuesto poderlo dar de otros fondos”. No específico en cifras cuántas personas siguen viviendo en tiendas de campaña o no han podido regresar a una casa. “Lo que yo te puedo decir es que en el 96 por ciento de los casos se ha atendido, un avance sustancial”. Por último, reconoció que es evidentemente que “hay retrasos en la reconstrucción por parte de todos, eso es una realidad y es un tema que tendrán que enfrentar la próxima administración”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
DESARROLLO
Se reunió Rutilio con chiapanecos en CDMX El gobernador electo de la entidad expuso que habrá un gobierno muy cercano a la gente, las políticas serán incluyentes y todos los que quieran sumar serán bienvenidos PORTAVOZ STAFF
E
Rutilio señaló que iniciando el sexenio se comenzará con una gran estrategia de reforestación, para generar 80 mil empleos
n el encuentro que sostuvo el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, con la comunidad de chiapanecos radicados en la Ciudad de México, aseguró que trabajará en varias áreas a favor del desarrollo del estado. Expuso que habrá un gobierno muy cercano a la gente, las políticas serán incluyentes, y todos los que quieran sumar serán bienvenidos. Aprovechó para explicar los proyectos para el estado en materia turística; asimismo, refirió que “vamos a mejorar nuestra infraestructura de comunicaciones con el respaldo de la federación, detonaremos la red hotelera, los prestadores de servicios turísticos, haremos una inversión estratégica, el turismo le va a dar mucho a Chiapas”. También agregó que ha estado en diversos pueblos y comunidades indígenas, junto con el presidente electo de México, Andrés
ESCANDÓN expuso que habrá un gobierno muy cercano a la gente, las políticas serán incluyentes, y todos los que quieran sumar serán bienvenidos. (Foto: CORTESÍA)
Manuel López Obrador, “porque ya se trabaja en la desincorporación de los terrenos para la construcción de las nuevas universidades para Chiapas; en el país serán 100 universidades más, en la entidad vamos a ir por más, eso será un acto de justicia”. De igual forma, señaló que iniciando el sexenio se comenzará “una gran estrategia de reforestación, para generar 80 mil empleos, aprovechando la tierra productiva para revertir el des-
empleo, vamos a hacer justicia a la entidad”. Abundó que la demanda es de desarrollo social, justicia, paz y reconciliación; “le apostaremos a la formalidad para generar empleos remunerados y seguridad social, el proyecto alternativo de nación dará muy buenos resultados, en la ganadería, turismo, generación de energías, producción agropecuaria”. Dio a conocer que se va “a invertir hasta el último peso para el
beneficio de la sociedad; el gobernador será el primero en viajar en carreteras, la flota área se irá a la seguridad, protección civil y ambulancias aéreas”. Prometió que se apoyará a las bellas artes y a la cultura, es por ello que “la Casa de Gobierno será un centro cultural, un espacio para todos los creadores, escritores, artistas, se expondrá la riqueza de nuestros pueblos y comunidades indígenas”, insistió Escandón Cadenas.
IAP Chiapas capacita a nuevos ayuntamientos Asistieron 267 participantes, entre ellos autoridades municipales electas, tales como síndicos, secretarios, tesoreros, contralores, así como directores de obras públicas y asesores administrativos PORTAVOZ STAFF
El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) organizó el Curso Taller “Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal 2018”, para servidores públicos que el próximo mes asumirán cargos en sus respectivos municipios. Asistieron 267 participantes, entre ellos autoridades municipales electas, tales como síndicos, secretarios, tesoreros, contralores, así como directores de obras públicas y asesores administrativos. Esto en el marco de una serie de talleres y conferencias
que el IAP ofrece a fin que el proceso de entrega-recepción en los ayuntamientos de la entidad se ejecute de forma armoniosa, bajo criterios de fiscalización y con apego a la ley. Dichos proyectos de capacitación abordan aspectos básicos del ejercicio de la función pública, cuenta pública, recursos y aportaciones federales, así como la estructura organizacional y funcional vinculada al control interno exigible y auditable, con el propósito de que puedan cumplir de manera adecuada las revisiones de las autoridades normativas y de fiscalización. María Isabel Flores Moreno, coordinadora del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, afirmó que el objeti-
LOS PROYECTOS de capacitación abordan aspectos básicos del ejercicio de la función pública, cuenta pública, recursos y aportaciones federales. (Foto: CORTESÍA)
vo del curso es fortalecer las acciones sustantivas de dicho proceso de los gobiernos locales de Chiapas durante el periodo 2018-2021. Las conferencias estuvieron a cargo de ponentes como Amador Martínez Martínez, auditor especial en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Chiapas; Oscar Hugo Núñez Pérez y Hugo Alejandro Zúñiga Román, ambos con una amplia trayectoria en la Administración Pública Municipal.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PROYECTOS EXTRACTIVOS
Se la succionan En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, por ejemplo, la embotelladora FEMSACoca Cola toma para su uso más de un millón de litros de agua al día, de dos pozos ubicados en las faldas del cerro Huitepec
>> Proyecto de exploración minera “El Azteca” de la empresa San Francisco del Oro, en la zona zoque
259,200 LITROS AGUA AL DÍA >> MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PORTAVOZ STAFF
P
>> Monocultivo de caña de azúcar
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
ara llevar a cabo sus proyectos de producción industrial en los territorios urbanos, campesinos e indígenas, las empresas extractivas necesitan consumir grandes cantidades de agua. A continuación, te mostramos algunos datos retomado de la organización Otros Mundos A.C.
1,600
LITROS DE AGUA POR CADA KILO DE AZÚCAR REFINADA >> CONAGUA
>> Embotelladora FEMSA-Coca Cola en San Cristóbal de Las Casas
>> Extracción de gas o petróleo con fracturación hidráulica (fracking)
1.3
ENTRE
MILLONES DE LITROS DE AGUA AL DÍA >> CONAGUA
9 y 29
MILLONES DE LIBROS DE AGUA POR POZO >> ALIANZA MEXICANA CONTRA EL FRACKING
>> Mina de cal en Cahuaré, operada por Cales y Morteros
177,500 LITROS DE AGUA AL DÍA
>> Monocultivo de pala africana en la Selva Lacandona
>> CARTOCRÍTICA
2,590 LITROS DE AGUA POR CADA LITRO DE BIODESEL >> CORREA Y DELGADO RAMOS 2013
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ESTOS SON SUS TESTIMONIOS
La realidad del acoso
sexual en las prepas Decenas de estudiantes de preparatorias, públicas y privadas sufren una misma realidad: profesores que les piden fotos desnudas o besos a cambio de buenas calificaciones ANA WARMAN / MÉXICO.COM
L
El hostigamiento sexual por parte de profesores o autoridades es claramente un delito, según el artículo 259 Bis del Código Penal, y la escuela tiene la responsabilidad de actuar
os estudiantes de preparatoria conocen muy de cerca dos de los grandes problemas que afectan al país entero: el acoso sexual y la corrupción. La vida cotidiana de muchos de ellos transcurre entre profesores que piden a las alumnas favores sexuales o enviarles fotos a cambio de un buen promedio, policías que les cobran por dejarlos salir del plantel, o maestros que lucran con sus calificaciones. Este el primero de dos reportajes sobre los problemas que sufren las alumnas y alumnos de entre 15 y 18 años, cuyos nombres reales cambiamos como medida de protección para ellos. Para este trabajo recogimos 66 testimonios –en audio o escritos– de alumnas y alumnos de dos planteles públicos y dos privados en distintos puntos de Ciudad de México: Huayamilpas, Ciudad Universitaria y Lomas de Vista Hermosa, y Atizapán (Edomex). México tiene una cifra preocupante de acoso: el 20 por ciento de las mexicanas que estudiaban la prepa en 2016 fueron víctimas de violencia, particularmente de tipo sexual, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI. También ocupa el primer lugar de la región en pago de sobornos y/o entrega de regalos o favores a docentes o funcionarios escolares, de acuerdo con el más reciente estudio (2017) de Transparencia Internacional, Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe.
EL ACOSO SEXUAL ESTÁ NORMALIZADO Era 2015 y Martina estaba en el primer semestre de la preparatoria, tenía 16 años. Casi al final del curso, el profesor de Química le advirtió que, con el promedio que llevaba, iba a reprobar. “Un día me dijo que fuéramos a su coche y lo arreglábamos. Cuando iba hacia su coche, yo obvio ya sabía que iba a ser sexual y no de dinero”, dice esta alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, en la Ciudad de México. “Me subí al coche y pensé que estaba dispuesta a cualquier cosa para pasar”, cuenta. “Ahí él me pidió que le enseñara las chichis y lo hice. Después me llevó a Perisur
y me dejó en la parada del Metrobús. Me puso un 8”. Martina nunca acudió a ninguna autoridad escolar ni denunció a su maestro. Así pasa en la mayoría de los testimonios recabados. El hostigamiento sexual por parte de profesores o autoridades es claramente un delito, según el artículo 259 Bis del Código Penal, y la escuela tiene la responsabilidad de actuar, señala Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim); y si la institución ignora quejas y denuncias, se puede volver cómplice de encubrimiento al proteger a los agresores. El principal obstáculo para acabar con estas agresiones es que las alumnas no se atreven a denunciar por miedo a ser juzgadas, a que no les crean sus padres o las autoridades, o a no ser respaldadas, explica el especialista, quien lleva más de dos décadas trabajando con menores de edad. Por ello es complicado dimensionar el problema en cifras, pero un reporte obtenido por mexico.com a través de Transparencia revela que el acoso es la principal causa de denuncias dentro de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres: de un total de 116 quejas por conductas ilegales desde 2007 a la fecha, 51 —el 44 por
ciento— corresponden a este delito. La UNAM se negó a proporcionar estadísticas sobre esta problemática en sus planteles de nivel medio superior —los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades y las nueve preparatorias— bajo el argumento de que la información tiene carácter “confidencial”. Y aunque las preparatorias privadas no están obligadas a hacer pública su información, las entrevistas que tuvimos con alumnas indican que estos planteles no están exentos de acoso. De enero a julio de 2018, se denunciaron 214 casos de acoso sexual en CDMX (sin distinción de edades), según datos de la Procuraduría General de Justicia local. BOTELLAS Y BESOS Son las 7 de la mañana y estamos al sur-poniente de la ciudad, frente al Colegio 17 de Bachilleres, en Huayamilpas. Tres policías vigilan la entrada entre las rejas color verde agua características de estos colegios. Dentro de esas rejas, durante las horas de clases y en los descansos, la vida diaria se vuelve mucho más complicada para las mujeres que para los varones. Renata tiene 16 años, se esconde detrás de sus lentes y el pelo que le cubre la cara. Es tímida. Cuenta que hace un año el profesor de Ciencias
Sociales les pidió a ella y sus amigas “botellas y besos” para pasarlas de año. “Las botellas se las dimos, pero los besos no”, aclara. “Yo he sabido de varias amigas que han ido a quejarse con el director de acoso y él siempre dice que no hay pruebas, que si ella no lleva pruebas él no puede hacer nada. Supongo que sería grabarlo para tener una prueba. Por más de que siempre sean las quejas del mismo profesor, dicen que no hay pruebas”. Un par de profesores de Educación Física y de Física son dos de los más mencionados, tanto en entrevistas que realizamos a las alumnas en un parque, como en pequeños cuestionarios escritos que accedieron a respondernos. Sin embargo, las menores optaron por no mencionarlos por nombre. “A una de mis compañeras un maestro de inglés la acosó en tercer semestre”, dice Nancy. “En una clase la subió a una mesa, no me acuerdo por qué, y la hizo bailar enfrente de todos. Le dijo ‘baila como tú quieras’. Para mí fue extraño porque eso no hace un maestro, está mal”. Un compañero de las chicas dice: “Un maestro de Biología le dijo a una compañera que si no le mandaba fotos sexys o atrevidas no la iba a pasar, ella le contó a sus amigos y no lo hizo. Luego cuando salieron
AL CENTRO 13
las listas ella era la única reprobada. Ese maestro le dijo que si quería arreglar su calificación la veía en su cubículo; ella le contó a su novio y él quería amenazar al maestro, pero al final se quedó reprobada”. “A mí, en primero, había un prefecto que me acosaba literalmente. Siempre me buscaba, luego se metía a mi salón y me dio miedo y me escondí debajo de la mesa y todos mis amigos me taparon. Un día estaba en las escaleras hablando con una amiga y sentí como alguien me tocó la espalda, como bajando (la mano) y era el prefecto. Lo evito para que no me acose, pero luego si me lo encuentro me agarra de la mano”, narra Eréndira. “El de Educación Física acosa con la mirada. Antes era obligatorio ir en pants, pero luego el profesor dijo que mejor en mallones o shorts. En mi salón había una muchacha muy alta y de buen cuerpo. A ella la ponía a hacer los ejemplos de los ejercicios con él, y sí nos sentíamos incómodas. A ella le ponía 10”, cuenta Dani. “El maestro de Física acosa a las alumnas”, dice Angélica. Uno de sus compañeros hombres, que está en el grupo de entrevistados, agrega: “Yo vi que dos profesores (uno el de Física) miraban muy pervertidamente a las compañeras (...) El otro caso fue en segundo semestre, que un profesor de Química también las veía pervertidamente, pero también las tocaba (...) Y yo quiero decir esto porque puede que las nuevas alumnas que vengan no sepan qué ha estado pasando en esta escuela. A mí no me gustaría que pasara eso con mi novia”. Claudia Avilés Hernández fue profesora de ese bachiller durante tres años. En entrevista, dice: “Se sabe mucho de los casos de acoso por parte de profesores. Eso lo cuentan los alumnos, los escuchas en el salón. Por ejemplo, ellos saben perfecto quiénes acosan y pues lo platican en el salón. Nosotros mismos los identificamos, pero la verdad nunca pasa nada”. “Por supuesto no estamos hablando de todos los profesores del plantel”, aclara, “pero el problema sí existe”. Según la información oficial, en el Bachiller 17 se denunciaron tres casos de acoso en 2017, y ninguno en años anteriores. Francisco Cruz Gómez, coordinador de la Zona Sur de Bachilleres, y Luis Roberto Carrillo Hidalgo, director de ese plantel, aseguran en entrevista que basta que ellos tengan una acusación de esa índole “para que ese asunto lo veamos denunciado en el Ministerio Público”. El abogado de la institución, José Noel Pablo Tenorio, explica que primero se recoge el testimonio de la alumna con su familiar, “esa acta me la envían, la proceso y la llevo al Ministerio Público; y en lo que a mí toca, proseguimos la investigación interna laboral”. Esos hechos, aseguran las autoridades escolares, permiten cesar al maestro. Sin embargo, el director dice que nunca han despedido a nadie, sino que los acusados han renunciado. No han ha-
Fotos: CORTESÍA
s MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
bido más consecuencias penales. “Hemos tenido todo tipo de casos y también es importante preservar el derecho del propio trabajador. Pueden ocurrir un montón de cosas, sin demeritar lo que digan las chicas, (hay) gente que se queja con razón o sin razón”, dice Carrillo Hidalgo. ‘CRIMEN’ Y... ¿CASTIGO? Luis Alberto Muñoz, coordinador del área de litigio de Equis, Justicia para las mujeres, nos explica que cualquier acto de violencia sexual sin consentimiento de la víctima es ilegal; y específicamente, en el caso de las estudiantes, se trata de un delito tipificado en el artículo 259 Bis del Código Penal como hostigamiento sexual, ya que se trata de un acoso por parte de una figura de poder, que cuenta con una posición jerárquica sobre la víctima, en este caso docente. Ante estos casos, se tiene que actuar por doble vía: una administrativa, dentro de la institución escolar, y otra penal para poder llegar a un proceso judicial, y en ambos casos los padres deben estar al tanto de la situación. En cuanto a la sanción administrativa —explica Muñoz— la adolescente debe acudir a las instancias escolares para levantar una denuncia y que se actúe en el interior del plantel. “Si alguna otra autoridad dentro de la escuela, por ejemplo el directivo, tenía conocimiento de un caso de violencia sexual y no dijo nada, estamos hablando de encubrimiento, lo cual también es un delito penal”. Si la escuela en cuestión es pública, significa que el profesor es un funcionario, “y aquí hay un artículo en el código penal que habla de la solidaridad del Estado mexicano, por lo tanto cuando un funcionario comete un delito, el Estado es responsable”. Y si la institución es privada y los directivos tenían conocimiento del caso, la escuela podría perder el permiso. Pero en ambos escenarios, las sanciones administrativas son independientes a las penales. Ahora, en cuanto a la sanción penal, existen muchos obstáculos, el primero es que casi nunca “se cree que se vaya a obtener un resultado, por el tema del maltrato de parte de
los agentes ministeriales, que a veces es revictimizante, y también por el miedo a no ser creídos; y una vez superada la etapa de la denuncia, y si alguien aguanta la violencia ministerial, tienes un tema de prueba”, sigue el abogado. Hay que tener “los elementos suficientes” para llevar al agresor a juicio, es decir las pruebas. Aquí el problema es que muchas veces el acoso u hostigamiento, a diferencia de la violación, no deja huella física, aunque sí psicológica, pero es más difícil de probar. Y todo para que finalmente, en caso de que se compruebe un hostigamiento sexual, se le impondría al agresor una sanción de hasta 800 días de multa (70 mil 688 pesos). Si el hostigador es servidor público, además de la pena señalada, se le destituirá del cargo y se le podrá inhabilitar para ocupar cualquier otro cargo público hasta por un año. SI LE GUSTAS, NO TE PONE FALTAS El tema del acoso no distingue entre instituciones públicas y privadas. Distintas voces de estudiantes entre 16 y 17 años recogidas en la preparatoria Unitec de Atizapán no son muy diferentes a las anteriores. “En el cuatri(mestre) pasado tenía un profe de Taller de Lectura que me tiraba la onda. No solo a mí, también a otra chava, que hasta le pidió su número y constantemente la invitaba a salir. Es muy evidente
y no solo conmigo, muy descarado con varias niñas. Te incomoda en cuanto a tu espacio vital, se te acerca de más. A mí no me mandaba mensajes porque nunca le pasé mi número, pero a (una amiga) la invitaba por cafés o le decía que estaba muy guapa”, dice Érika, de 16 años. Sonia, de la misma edad, agrega: “Hay un profe de Biología que no te pone faltas si le gustas o le llamas la atención. En el salón una vez me pidió mi teléfono y se ha acercado así como para despedirse de mí (con un beso) en la mejilla, casi en la boca un cachito. Me dice que estoy muy guapa y pues sí le di mi teléfono, porque no quiero reprobar”. Cecilia, de 17 años, habla de un profesor “que realmente era muy abusivo en todo aspecto. A los hombres les pedía dinero para pasarlos cuando no iban bien en la materia y a las niñas las acosaba mucho. De hecho cuando no había prefectos o otros profesores alrededor de los baños, se metía a los baños de las niñas. A las niñas les intentaba sacar nudes o cosas así. Les pedía fotos, les pedía audios y videos”. Consultada al respecto, Unitec indica que nunca se ha tenido queja alguna sobre esto, pero que en todo caso tienen un protocolo en línea para que los alumnos puedan denunciar de manera anónima cualquier problema de ilegalidad o acoso a que se enfrenten y se lleve a cabo una investigación.
El principal obstáculo para acabar con estas agresiones es que las alumnas no se atreven a denunciar por miedo a ser juzgadas, a que no les crean sus padres o las autoridades, o a no ser respaldadas
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1919, se funda la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid. Su primer director fue Luis González Obregón.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Foto: CORTESÍA
COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
David Huerta
(8 de octubre de 1949, Ciudad de México) Escritor, editor y traductor mexicano. Su relación con la poesía se dio naturalmente, dado que su padre, Efraín, fue un poeta muy respetado. Colabora desde hace mucho tiempo con el Fondo de Cultura Económica en la traducción y edición de obras, además de haber dirigido su revista llamada La Gaceta. También ha sido columnista de Proceso, publicación semanal de información y análisis, y en la actualidad escribe acerca del Siglo de Oro para la Revista de la Universidad. Entre sus poemarios destacan “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre”, “La sombra de los perros” y “La calle blanca”.
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Algunos deseos Que vuelvas a ver la enorme catedral y la erizada Capilla y sientas el paso distante, los rumores de los Cruzados y de San Luis. Que vuelvasa la calle Monsieru le Prince para asomarte a los escaparates y, luego, en la calle Vavin, a los inventos de los herboristas y su lento prodigio -la invisibilidad de los olores. Que vuelvas a recoger el brillo de una escritura anhelada en las tardes coyoacanenses. Que abraces los árboles y bebas el agua dulce junto al amargo mar resplandeciente. Que te inclines una vez más y siempre sobre mi rostro y que yo abra los ojos para verte.
Escena de costumbres La región que buscabas en el azul del sábado es una reliquia desprendida del corazón húmedo del aire: una zona de poca fortuna Para la riqueza de tus manos -rectas y dolorosas, metidas en el azar de un brusco acercamiento o penetradas por el disturbio de una desnudez que nadie sospecharía. Ahora tu escena es una composición de velocidades e imaginaciones nuevas: acccidentes de cacería, oscuros trapos, paredes repletas para tu ojo sin costumbre. Tu cuerpo es un vino que atravesaba la confusión de cuerdas y relojería sin manchar el mantel, una medicina en la atmósfera de cabellos del sábado, una pálida risa que se desvaneció detrás de ti. Escucha cómo se propaga la escasa conversación de los otros, tensa en las bocas cuidadas para la muerte, ilesa y reflejante como una gastada maquinaria sobre la carne del mundo, tocada una y otra vez por la salud y el orgullo, invadida por un enorme paisaje conmovedor.
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Olvidar Aquí están los nervios que envuelven, como un papel fragante, las melodías obtusas del rencor. Y aquí la risa como un pájaro ebrio Escuchar. Olvidar. Dos neblinas. La espuma del sufrimiento cala en el encaje náufrago de mi silbido matinal. Aquí están los sonidos olvidadizos, las crepitaciones que amarillean. Una vez más, todo será escuchar u olvidar. Olvidaré estos doblados enigmas, estos relojes rectilíneos de esperas, este cuerpo ajeno en la llama de sándalo.
Nocturno Milímetros de ti convergen ahogándose, bajo la noche, la fantasía de toda la transparencia empozada en el cuarto. Tu mirada oscila con un cerrado esplendor, y en tu saliva surgen pedazos de nombres, alas de quemaduras: la noche resuena en tu paladar con paso lentísimo de larva y roce tibio, de animales numerosos extraviados en el reino de tus ropas, mezcladas de cualquier modo en la silla sombría, bajo techos muertos y lúcidos, recogido tú en los dones del sueño sobre tu cabeza hipnotizada de silencio.
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
La noche del cuerpo En la noche del cuerpo se preparan los alimentos de Dios, la cena carmesí de los esclavos, el místico bocado de los turbios amantessudor, lágrimas, mierdael humus lento, el óvalo marchito, el resto náufrago del visionario, el regalo sedente que se posa en la tierraun vapor de Demonios rodea los Testimonios. En la noche del cuerpo se preparan de nuevo para sus explosiones diurnas, para el momento en que habrán de salir entre el humo feroz de su estallido.
RECO MENDA CIONES
Before Saying Any of the Great Words: Selected Poems Año de publicación: 2009 Categoría (s): Poesía individual
VERSOS SUELTOS Que te inclines una vez más y siempre sobre mi rostro y que yo abra los ojos para verte. Tu cuerpo es un vino que atravesaba la confusión de cuerdas y relojería sin manchar el mantel, una medicina en la atmósfera de cabellos del sábado, una pálida risa que se desvaneció detrás de ti. Aquí están los sonidos olvidadizos, las crepitaciones que amarillean. En la noche del cuerpo se preparan de nuevo para sus explosiones
El azul en la flama
Año de publicación: 2002 Categoría (s): Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PAíS
Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos” Confucio
ACUERDAN REDUCIR PERCEPCIONES EN 28%
Morena presenta iniciativa que elimina pensión a expresidentes Los diputados de Morena recuerdan que en México hay más de 53.4 millones de personas en pobreza, y a la par ha sido práctica cotidiana que los servidores públicos al frente de las instituciones se beneficien de toda clase de bonos, prestaciones y privilegios PORTAVOZ / AGENCIAS
E
En conferencia de prensa, Mario Delgado anunció que sí habrá una reducción del 28 por ciento en las remuneraciones mensuales de los legisladores como el fondo de ahorro, seguro de gastos médicos mayores y de separación tal y como se aseguró en un principio
l Grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza el Diputado Mario Delgado, presentará hoy ante el pleno de la Cámara Baja su iniciativa para la Ley de Austeridad Republicana que busca “erradicar el conjunto de excesos que la clase política se había agenciado”. La propuesta incluye la reducción de salarios de funcionarios públicos y la cancelación de las pensiones a los ex presidentes del país. “El propósito es claro: hacer eficiente el gasto destinándolo efectivamente al interés general, para liberar recursos que serán destinados a financiar el desarrollo y la prosperidad de los mexicanos”, se lee en la iniciativa publicada en la Gaceta de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, detalla el documento, incluye: –La reducción de salarios y prestaciones de los altos funcionarios públicos de los tres poderes, órganos autónomos y sus entes públicos. –Establecer la prohibición expresa a pensiones de retiro de ex presidentes de nuestro país. –Incorporar a todos los funcionarios a los sistemas públicos de seguridad social, y en consecuencia prohibir la contratación de seguros privados de gastos médicos o de vida con cargo al erario; así como que no se establezcan regímenes de privilegios o de jubilación, pensión o haberes de retiro. –Evitar el engrosamiento del aparato burocrático, desarrollando las funciones del Estado sin crear nuevas plazas. –Restringir a los casos estrictamente justificados el uso de escoltas, elementos de seguridad, secretarios privados y asesores. –Limitar el uso de vehículos de propiedad del Estado al cumplimiento de fines de utilidad pública y servicio directo de la población. –Restringir el gasto en propa-
EL GRUPO parlamentario de Morena precisa que esta Ley de Austeridad no afectará, suprimirá, disminuirá ni restringirá programas sociales y derechos tutelados en la Constitución y las leyes. (Foto: CORTESÍA)
ganda oficial, disminuyendo al mínimo posible la contratación de tiempos comerciales y concentrando en una sola dependencia su difusión. –Establecer límites al número de viajes oficiales al extranjero de cada ente público, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase o equivalente. “En cumplimiento al claro mandato popular, expresado en las urnas el pasado 1 de julio y en honra al elevado compromiso adquirido con la sociedad mexicana, asumido tanto por el Presidente electo, licenciado Andrés Manuel López Obrador, como por las diputadas y diputados que impulsamos este proyecto de nación”, de lee en el documento de iniciativa. “Reconocemos como indispensable para la reconstrucción de la institucionalidad republicana de México, así como constitucionalmente viable y socialmente necesario incorporar la austeridad como principio conductor de la administración y eje estratégico del gasto público, estableciéndola como principio de observancia obligatoria para todo servidor público y transversal a todo el gobierno”, agrega. El Grupo parlamentario de Morena precisa que esta Ley de Austeridad no afectará, suprimirá, disminuirá ni restringirá programas sociales y derechos tutelados en la Constitución y las leyes. Recuerda que en México hay
más de 53.4 millones de personas en pobreza, y a la par ha sido práctica cotidiana que los servidores públicos al frente de las instituciones se beneficien de toda clase de bonos, prestaciones y privilegios. Esta situación, agrega, “hace imperante la necesidad de establecer principios de austeridad en el gobierno como un criterio rector del servicio público, que reduzca el costo de las distintas entidades, eliminando el dispendio de los recursos públicos”. “Las cifras del dispendio son exorbitantes, año con año se develan escándalos de derroche de recursos en bienes y servicios suntuosos, como lo son, enunciativamente, seguro médico particular, automóviles nuevos, camionetas blindadas, choferes, guardaespaldas, viajes en helicópteros o aviones privados, y en muchos casos comidas y bebidas, comportamientos que durante varias décadas se consideraron normales entre los políticos y gobernantes”, señala. LOGRAN ACUERDO DE RECORTE EN DIPUTADOS En conferencia de prensa, Mario Delgado anunció que sí habrá una reducción del 28 por ciento en las remuneraciones mensuales de los legisladores como el fondo de ahorro, seguro de gastos médicos mayores y de separación tal y como se aseguró en un principio. El coordinador de Morena en
San Lázaro indicó que el ajuste es a la parte de honorarios y que cada grupo parlamentario será el encargado de definir su ajuste a partir de la bolsa global de honorarios. Delgado indicó que en la Legislatura pasada los diputados percibían 128 mil 230 pesos netos mensuales, ahora, los integrantes de la LXIV Legislatura ganarán 91 mil 507 pesos en términos netos. “Los diputados que acabaron la Legislatura tenían una remuneración mensual de 128 mil 230 pesos netos. Con la cancelación que estamos haciendo, desde el 1 de septiembre, del seguro de vida institucional, seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizada y el fondo de ahorro, en total quedaría en términos netos en 91 mil 507 pesos. Hay una reducción de 28 por ciento”, explicó. Delgado Carrillo comentó que buena parte del presupuesto de 2018 se encuentra ejercido o comprometido, pero en el de 2019 habrá más posibilidad de reducirlo de manera significativa. La remuneración total mensual de los diputados está integrada por, además del sueldo, “aportaciones a seguridad social, ahorro solidario del ISSSTE, gratificación de fin de año, seguro de vida institucional, seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizada y fondo de ahorro”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
A SEP, INEE Y ESTADOS
Morena avala suspender la evaluación educativa La mayoría de Morena aprobó un Punto de Acuerdo que exhorta a la SEP, al INEE y a los gobiernos estatales para suspender el proceso de evaluación y sanciones contra maestros PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Los legisladores del PRI, PAN y PVEM votaron en contra del acuerdo, pero fueron superados por la mayoría
a mayoría de Morena mostró su fuerza en San Lázaro y avaló un Punto de Acuerdo que exhorta a la SEP, al INEE y a los gobiernos estatales para suspender el proceso de evaluación y los procesos sancionatorios contra maestros, puntos que contiene la reforma educativa. La propuesta del exlíder de la CNTE y hoy diputado federal de Morena, Irán Santiago Manuel, de Oaxaca, incluye un llamado “a diversas autoridades federales y locales a suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de evaluación educativa para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia, así como cualquier procedimiento sancionatorio, mientras no se revise y, en su caso, reforme el marco normativo aplicable”. A nombre de su bancada, el legislador llevó a tribuna su iniciativa y la mayoría de Morena, PT, PES –y la suma del PRD- avaló su debate como asunto “de urgente y obvia resolución”, entre gritos de “¡va caer, va caer, la reforma va a
LEGISLADORES de Morena. (Foto: CORTESÍA)
caer!” de diputados que tomaron la tribuna. El Acuerdo -aprobado por mayoría económica, a mano alzada- solicita “respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo federal, de la Secretaría de Educación Pública, en particular a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y a las autoridades educativas de todas las en-
tidades federativas a suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia, así como cualquier procedimiento sancionatorio, hasta en tanto sea revisado y en su caso reformado el marco normativo que rige dichos procedimientos”. Ernesto Robledo, del PAN, llamó a los legisladores de Morena “que se pongan de acuerdo con
el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su equipo de transición, porque el futuro secretario de Educación, Esteban Moctezuma, ha dicho que no se va a cancelar la reforma educativa, sino que se va aprovechar lo bueno y corregir lo malo”. Los legisladores del PRI, PAN y PVEM votaron en contra del acuerdo, pero fueron superados por la mayoría.
Rechazan que sean el fin del PAN Cortés Mendoza aseveró que la suma de esfuerzos es para darle viabilidad al PAN, mientras que Larios Córdova aseveró que están abiertos a la crítica, pero que no se trata de rupturas PORTAVOZ / AGENCIAS
Marko Cortés y Héctor Larios, quienes van en fórmula para la dirigencia nacional del PAN, rechazaron que el acuerdo para ir en una sola planilla de unidad sea el fin o el suicidio de Acción Nacional. Cortés Mendoza aseveró que la suma de esfuerzos es para darle viabilidad al PAN, mientras que Larios Córdova aseveró que están abiertos a la crítica, pero que no se trata de romper con personas sino de romper con un conjunto de prácticas que deterioraron al PAN. En conferencia de prensa, donde dieron a conocer a su equipo de campaña, ambos panistas dieron respuesta a las aseveraciones del expresidente Felipe Calderón, quien en su cuenta de Twitter afirmó que esto “será el fin del PAN”.
“La suma de Héctor Larios, de su servidor y de los equipos de panistas que nos respaldan lo que da es viabilidad al partido, lo que da es la oportunidad de corregir los errores, de mejorar nuestras reglas, de aprender para que acción nacional tenga futuro, para que retomemos nuestras causas, nuestras banderas, para poder lograr buenos gobiernos y ser una verdadera oposición”, señaló Cortés Mendoza. Por su parte, Larios Córdova indicó: “Tenemos que estar abiertos a la crítica y toda crítica tiene que mostrar en nosotros la actitud de sembrarnos la duda de si estamos haciendo algo incorrecto porque siempre se pueden hacer mejor las cosas”. Sin embargo aclaró que ante las críticas de que habrá ‘continuismo’ y de que se trata de un reparto de cargos, “lo que hay en
MARKO Cortés y Héctor Larios. (Foto: CORTESÍA)
realidad es un proyecto y parte del proyecto incluye el compromiso explícito, no de romper con personas, sino de romper con un conjunto de prácticas que deterioraron la vida interna del PAN”, declaró. Cortés Mendoza señaló que en el caso del senador Moreno Valle, una vez que se asuma la dirigencia nacional con el respaldo de la militancia vendrá al consulta estatutaria en los grupos parlamentarios
y “habremos de hacer los cambios que sean necesarios poniendo en estas responsabilidades a las personas con mayor experiencia, con mayor capacidad y que además permitan generar condiciones de unidad, de inclusión y de unidad en el partido. Y, por supuesto, que uno de los perfiles a considerarse por su experiencia sin duda podría ser el propio Rafael Moreno Valle”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
MUNDO
Yo no bebo, no fumo, no escucho la radio, no me drogo, como poco. Yo diría que mis únicos vicios son El Quijote, La divina comedia y no incurrir en la lectura de Enrique Larreta ni de Benavente” Jorge Luis Borges
EL HURACÁN SE ACERCA
Florence amenaza con inundaciones Las autoridades prevén que el ciclón de categoría 4 se intensifique aún más en las próximas 24 horas. Trump sostiene que el Gobierno está “totalmente preparado” para responder PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Según la trayectoria trazada, el centro de Florence se moverá por el suroeste del Atlántico entre Bermudas y las Bahamas hasta este miércoles, y se acercará a la costa de Carolina del Norte y del Sur entre el jueves y viernes
l huracán Florence continúa robusteciéndose. Mientras se acerca raudo a la costa este de Estados Unidos, amenaza con provocar inundaciones “catastróficas”, según las autoridades. El ciclón, de categoría 4 en una escala de 5, tocará tierra este jueves, afectando principalmente a Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Las autoridades han dado la orden de evacuación a un millón y medio de posibles damnificados en los tres Estados, declarados en situación de emergencia, al igual que Maryland y Washington DC. Los expertos advierten de que la tormenta tropical será “extremadamente peligrosa” cuando azote la costa sureste del país. Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró que su Administración está “totalmente preparada” para responder. Con vientos máximos de 215 kilómetros por hora, el huracán Florence puede que alcance la máxima categoría en la escala de Saffir Simpson. Está previsto que el ciclón pierda fuerza solo una vez que llegue a la frontera de Carolina del Norte y del Sur. “Esta tormenta va a impactar de manera directa”, advirtió este martes Jeff Byard, de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), refiriéndose a los daños masivos, inundaciones y cortes de energía. Byard instó a los residentes a evacuar para evitar las consecuencias de “la tormenta más fuerte” en esta zona del país “en décadas”. Trump, en la línea, se dirigió temprano a los posibles afectados a través de Twitter: “¡Estén preparados, tengan cuidado y estén a salvo!”. En la Casa Blanca, Byard, junto a la secretaria de Seguridad
EL PRESIDENTE Donald Trump se refiere al huracán Florence en la Casa Blanca. (Foto: CORTESÍA)
Interior, Kirstjen Nielsen, le explicaron este martes al mandatario la aproximación del huracán. Tras la reunión, el republicano sostuvo que la tormenta será “tremendamente grande y tremendamente húmeda, una tremenda cantidad de agua”. “La seguridad de los estadounidenses es mi máxima prioridad. No escatimamos en gastos”, añadió el presidente, quien dio el permiso para declarar situación de emergencia en cinco Estados, lo que permite liberar fondos federales. Trump aprovechó de destacar la respuesta de su Gobierno al huracán María, que azotó Puerto Rico hace algo menos de un año. Calificó el actuar como “un increíble éxito no reconocido”, pese a que las cifras de muertos revisadas por las autoridades de la isla ascienden a cerca de 3 mil. Según la trayectoria trazada, el centro de Florence se moverá por el suroeste del Atlántico entre Bermudas y las Bahamas hasta este miércoles, y se acercará a la
costa de Carolina del Norte y del Sur entre el jueves y viernes. Los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) prevén que el ciclón se intensifique aún más en las próximas 24 horas y se mantenga como un huracán “extremadamente peligroso”. “El tamaño de Florence es asombroso”, advirtió el director del NHC, Ken Graham, y agregó que “podría cubrir de nubes fácilmente varios Estados. Esto no es solo un evento costero”, puntualizó. Byard advirtió de que será “una recuperación a largo plazo. No va a ser una tormenta de la que nos recuperemos en unos días”. La amenaza de inundaciones en el interior se extenderá hasta la próxima semana en algunas zonas de Tennessee, Georgia, Virginia Occidental, Ohio, Pensilvania, además de los Estados ya mencionados. Trump dijo que había hablado con los respectivos gobernadores y que “el gobierno federal está listo para asistir”.
“El huracán Florence tiene el potencial de causar inundaciones catastróficas, especialmente en las zonas costeras”, lamentó este martes Ralph Northam, gobernador de Virginia. La costa de Carolina del Norte ya presenta fuertes marejadas, corrientes y oleaje. “Todos deben mantenerse atentos a Florence y prepararse para su impacto más avanzada la semana”, advirtió este lunes Roy Cooper, el gobernador del Estado. “No queremos arriesgar una sola vida en Carolina del Sur”, dijo su homólogo de Carolina del Sur, Henry McMaster. Ralph Northam, gobernador de Virginia, calificó el huracán como “el más importante en décadas” para el Estado, y advirtió de la posibilidad de “inundaciones catastróficas, fuertes vientos y posiblemente amplios cortes de energía”. “La mayor amenaza de los huracanes no son los vientos fuertes, sino que las inundaciones son la consecuencia más mortífera de estas tormentas”, agregó.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LUCES
15 ANIVERSARIO LUCTUOSO
Foto: CORTESÍA
Datos para recordar a Johnny Cash El artista falleció un día como hoy (12 de septiembre) de 2003. Fue un cantante, guitarrista, compositor y actor. Es considerado como uno de los máximos representantes de la música country, y uno de los músicos más influyentes del siglo XX
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
J
ohnny Cash falleció un día como hoy (12 de septiembre) de 2003. Fue un cantante, guitarrista, compositor y actor. Es considerado como uno de los máximos representantes de la música country, y uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Era conocido como el Hombre de Negro, llamado así por vestir ropa oscura. Creó su propio subgénero musical, mezcla entre folk, gospel, blues y hasta rock. “Hello, I’m Johnny Cash” (Hola, soy Johnny Cash). Era la frase para iniciar sus conciertos. Fue adicto a las anfetaminas y el alcohol. En los años 90 regresó a los reflectores, luego de más de dos dé-
Fotos: CORTESÍA
Es conocido, por sus famosos covers de otros artistas como Hurt de Nine inch Nails, canción a la que logró impregnarle un estilo propio y más melancólico
cadas de problemas personales y creativos. “Walk The Line”, “Folsom Prison Blues”, “Man in Black” son algunos de sus éxitos musicales. Es conocido, por sus famosos covers de otros artistas como Hurt de Nine inch Nails, canción a la que logró impregnarle un estilo propio y más melancólico. Grabó junto con Joe Strummer, la canción de “Redemption Son” de Bob Marley La primera esposa de Johnny Cash fue Vivian Liberto. Se volvió a casar en 1968, con June Carter. La relación entre Johnny y June fue llevada al cine, bajo el título Walk the Line, protagonizada por Joaquín Phoenix y Reese Witherspoon. Murió a los 71 años, el 12 de septiembre de 2003.
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PROYECTOS EXTRACTIVOS
Se la succionan En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, por ejemplo, la embotelladora FEMSA-Coca Cola toma para su uso más de un millón de litros de agua al día, de dos pozos ubicados en las faldas del cerro Huitepec Pág. 10
La realidad del acoso LUCES sexual en las prepas Decenas de estudiantes de preparatorias, públicas y privadas sufren una misma realidad: profesores que les piden fotos desnudas o besos a cambio de buenas calificaciones Págs. 1 2 - 13
Datos para recordar a Johnny Cash Págs. 22-23