Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 421
$7.00
Riesgo en Chamula: Nazar Lanzó su advertencia un día antes del atentado que sufriera el candidato priista a la presidencia municipal de La Trinitaria, y que se registrara un presunto intercambio de balazos en Venustiano Carranza, donde implican a un candidato independiente. Podría impugnar determinación del IEPC Pág. 7
MÁS CERCA DE LA GENTE
Campaña a ras de suelo Desde temprano, el candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, distribuyó propuestas y escuchó las necesidades de la gente, con la ayuda de una brigada instalada en el crucero de Libramiento Sur y Carretera a Villaflores Pág. 4
#SeHunde
Funcionarios bien checaditos El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado presentó su nuevo portal de denuncia ciudadana, una herramienta con la que buscan acercar el servicio a la ciudadanía Pág. 4
Una lucha constante A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 445 conflictos sociales a causa de problemáticas ambientales; destacan cuatro casos en Chiapas Pág. 8
Día 45, en los Altos
ENTRE ESCÁNDALOS y la denuncia de Ernesto Cordero, Anaya salió al debate con la misma táctica de siempre; acusaciones a los otros candidatos, cartulinas, propuestas largas y cuestionamientos directos a López Obrador, mientras tanto en las encuestas perdía más popularidad. (Foto: JACOB GARCÍA)
La agenda es más llevadera cuando no tienes un termómetro que marque 38 o 40 grados, aunque las prisas son las mismas, todo va cronometrado en esto de hacer campaña Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Yo defendería la ley, aunque no fuera más que para protegerme de mi mismo” Thomas Moore DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) En la cumbre del cinismo, ahora sale el PRI con que no pidió credenciales de elector, y la colota en su sede nacional fue para cobrar viáticos de asistentes a cursos de capacitación política. La pregunta es si el ambiguo INE se tragara la píldora.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Adicionalmente a la alerta que emitió la Segob, sobre los estados que representan un riesgo para la elección por los niveles de inseguridad, la Fepade tiene identificadas otras zonas de alerta, pero por la compra y coacción del voto, entre otros delitos electorales. En rojo: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, así como la zona oriente y la tierra caliente del Edomex; en ámbar casi verde: toda la península de Baja California, Aguascalientes, Yucatán y Campeche. Menos mal. Cruz o Grama, Hugo Corzo, El Heraldo de México
Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) Si fuéramos tan buenos para el fut como para la rumorología y la especulación, el Mundial sería nuestro. FALSO que el @INEMexico impusiera traje y no guayabera a los candidatos. Como 3 prefirieron el traje, se recomendó a todos usarlo. Pero cada quien se viste como quiere. Punto.
Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) El anuncio de esta encuesta de @Coparmex, el organismo patronal más identificado con el PAN, no es fortuito. No es un aval a @lopezobrador_, es una bofetada a @RicardoAnayaC.
Hablando de asuntos serios, la Coparmex pidió a los aspirantes a la gubernatura de todo el país asumir 11 compromisos contra la corrupción, porque a nivel estatal empresas y empresarios la deben enfrentar. Los candidatos de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y el jefe del Gobierno de la Ciudad de México deben asumir compromisos verificables, dijo el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos. ¿Alguien tomó nota? La Vecindad, El Popular
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla” Stanislaw Lec
LOS MÁS POBRES
Compromiso con la infancia Se llevó a cabo la firma del Pacto por la primera infancia en su capítulo Chiapas, los cinco candidatos a la gubernatura se dieron cita, plasmaron su rúbrica y hablaron de lo que harían por la niñez del estado, en caso de ganar las elecciones TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
L
os cinco candidatos a la gubernatura del estado coincidieron ayer por la mañana en un hotel de la capital, donde se llevó a cabo la firma del Pacto por la primera infancia en su capítulo Chiapas, iniciativa impulsada a nivel nacional por más de 390 empresas y organizaciones civiles. En esa sede estuvieron presentes, además, candidatos que buscan la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como a diputaciones federales y otros puestos de elección popular que están en juego en el presente proceso electoral. El evento comenzó con la proyección de un evento explicativo sobre la importancia que tiene la primera infancia, etapa que comprende entre los cero y los cinco años de vida, y de cuáles son los objetivos planteados en la creación del pacto. Este documento ya fue previamente firmado por los candidatos a la presidencia de la república, en una ceremonia celebrada en abril pasado, en la capital del país. Es justamente en la primera infancia cuando la arquitectura del cerebro comienza a formarse y se moldea con las experiencias desde los primeros años de vida, mismas que ocurren principalmente en el entorno de relaciones con las que interactúa. Sin embargo, si el niño en esta etapa carece de los elementos básicos para su pleno desarrollo, y una vez que el cerebro crece, es más difícil de modificar. Es decir, las primeras experiencias de vida determinan, en gran parte, la personalidad, el desarrollo intelectual de las personas, por tanto, juegan un papel fundamental. El pacto por la primera infancia tiene como finalidad hacer que candidatos que participan en el actual proceso electoral en todo el país, se involucren con este proyecto y se comprometan a que, en caso de ganar los comicios, bajo sus admi-
nistraciones darán cumplimiento a los compromisos establecidos. Esta iniciativa llega a Chiapas, uno de los estados más pobres del país y con mayores índices de subdesarrollo en el que los niños resultan afectados. Factores como la educación, la alimentación y la salud son las principales carencias que enfrenta la niñez chiapaneca. De acuerdo con datos del proyecto Pacto por la primera infancia, la entidad es primer lugar nacional en desnutrición crónica en niños menores de cinco años, con 173 mil 426 casos y 140 mil más sufren de anemia a lo largo y ancho del estado. A eso se suma que hay 36 mil casos de niños menores de seis meses de vida, quienes no reciben leche materna como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. En cuanto a pobreza, señala que hay 454 mil 554 niños y niñas viviendo en condición de pobreza, por lo que Chiapas se encuentra en el segundo lugar del ranking nacional en ese renglón. En educación, la entidad es sexto lugar nacional en deserción escolar, tercera en ranking de cobertura escolar y 27 en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente. Es un tema añejo, pero que no ha sido solucionado y, por el contrario, parece agravarse cada día más. Derivado de esa serie de necesidades que enfrenta la niñez de Chiapas, se pidió a los candidatos su compromiso para atenderlos y solucionarlos. En ese sentido, el candidato de “Por Chiapas al frente”, José Antonio Aguilar Bodegas plasmó su firma en el acta de compromiso y después emitió su mensaje alusivo. “La primera infancia... es la mejor y más necesaria inversión en lo económico, lo programático, lo moral, lo humano solidariamente que el gobierno de Chiapas debe hacer”. Se comprometió a hacer llegar a los niños “mejores condiciones de alimentación y mejores condiciones para que puedan acceder al nivel preescolar, y ayuda a los padres de familia”.
Por su parte, el candidato independiente, Jesús Alejo Orantes, subió al escenario, plasmó su firma y dijo que “desde el gobierno vamos a dar todo lo necesario para apoyar a los niños, independiente de los programas de gobierno que haya que darse”. Dijo que parte de su proyecto será apoyar económicamente a las madres, para que puedan ellas generar, producir sus propios alimentos para poder tener su oportunidad de mantener a sus hijos con buena alimentación, y desarrollo”. El siguiente candidato fue el representante de “Todos por Chiapas”, Roberto Albores Gleason, atendió al llamado, firmó y expuso los compromisos que asume en caso de llegar al gobierno del estado. Dijo que “es necesario hacer un replanteamiento total de cómo se está trabajando en el estado de Chiapas. Nuestro estado padece los más altos niveles de pobreza y marginación y subdesarrollo a nivel nacional. “ Fernando Castellanos Cal y Mayor también se presentó a la firma. En su turno al habla, mencionó la aplicación de “medidas preventivas, medidas que van en coadyuvancia para que haya una sana, variada y, sobre todo, integrada. Que las políticas públicas que proponga esta plataforma de gobierno que directamente apunten al desarrollo de la primera infancia”. Finalmente, el candidato de la coalición “Juntos haremos historia”, Rutilio Escandón Cadenas tomó parte en el evento. En su espacio se comprometió a que cuando integre “el Plan Estatal de Desarrollo para el estado de Chiapas, vamos a proponer de manera seria y responsable, que los niños sean atendidos desde antes de su nacimiento”. El pacto por la primera infancia consta de 10 puntos centrales, esos son los compromisos asumidos por los cinco candidatos al gobierno estatal y por quienes aspiran a otros puestos de elección popular en Chiapas.
04 CAPITAL
Funcionarios bien checaditos El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado presentó su nuevo portal de denuncia ciudadana, una herramienta con la que buscan acercar el servicio a la ciudadanía ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Hace cerca de dos años que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado comenzó a dar forma a un proyecto que acercara a la ciudadanía una manera de presentar denuncias en contra de servidores públicos y otros aspectos, idea que se ha materializado y que ayer por la mañana fue presentada en Tuxtla Gutiérrez. Se trata del portal de internet www.denuncias.ofscechiapas.gob.mx . El evento fue encabezado por el fiscal Alejandro Culebro, él se encargó de brindar la información acerca del proceso de construcción del portal y las utilidades del mismo. También señaló que de las 32 entidades federativas que conforman el país, sólo el 40 por ciento cuenta con un sistema de denuncias. “El sistema de denuncia ciudadana es un paso muy importante para la rendición de cuentas y para la transparencia”, dijo el fiscal. Agregó que por medio de esta página de internet, la ciudadanía tendrá “un acceso directo a una denuncia o queja de algún servidor público, o de una obra inacabada o algún proceso administrativo que ellos crean que no está funcionando”. Esto representa un paso de automatización en los trámites de las denuncias, ya que anteriormente, el ciudadano tenía que acudir personalmente a la oficina a llenar un formulario, lo cual implicaba trámites burocráticos y pérdida de tiempo. Culebro explicó que desde el año 2004 contaban con un sistema muy básico, pero era necesario avanzar con el uso de la tecnología y facilitarla a los habitantes del estado. Al abrir la página, se encuentran cuatro ventanas con diferentes acciones, “Denunciar”, “Consultar”, “Denunciar por otros medios” y “Estadísticas”. Para presentar una denuncia, se debe abrir la primera de ellas. En seguida, se capturan los datos del quejoso, como nombre, teléfono, correo electrónico, año en que ocurrió el hecho a denunciar, elegir si se trata de una obra, también un recuadro para escribir los detalles del caso y finalmente la opción de añadir algún archivo adjunto, como fotografías. Otro de los servicios que ofrece el sistema de denuncia ciudadana, es una ventana de “Ayuda en línea”, en ella, la persona que quiere interponer su denuncia y tiene dudas de cómo hacerlo, será atendida y orientada al respecto. Finalmente, el fiscal señaló que el Sistema Estatal Anticorrupción le ha solicitado al OFSCE implementar este tipo de tecnologías. Esto significa que todo el servicio público del estado podrá ser denunciado en caso de incumplir con su deber. El portal indica que de 2016 a la fecha ha recibido 581 quejas, la mayoría relacionadas con obras públicas inconclusas, del total, han sido atendidas 468 y aún hay 113 en proceso. Los municipios más referidos en las quejas son: Simojovel, Ocosingo, Comitán, Cintalapa y Chiapa de Corzo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
MÁS CERCA DE LA GENTE
Campaña a ras de suelo Desde temprano, el candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, distribuyó propuestas y escuchó las necesidades de la gente, con la ayuda de una brigada instalada en el crucero de Libramiento Sur y Carretera a Villaflores
TEXTO: OMAR FLORES FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
E
l candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, por la coalición “Juntos Haremos Historia”, ha optado por realizar sus brigadas de campaña en las principales vías de la ciudad capital del estado, en los últimos días. Ayer, desde muy temprano, el contendiente comenzó distribuyendo propuestas y escuchando las necesidades de la gente, en el crucero de Libramiento Sur y Carretera a Villaflores. Las imágenes en redes sociales muestran al candidato dirigiéndose a los transeúntes y automovilistas chiapanecos para darse a conocer y presentarles sus proyectos. “Nuestra campaña es #ARasDeSuelo, cercana a la gente, sin grandes derroches en publicidad, ni espectaculares, no hacemos política con recursos del pueblo, creamos democracia para beneficio de todos, tal y como lo ha pedido Andrés Manuel López Obrador”, comentó Morales en un video publicado en su página oficial de Facebook. En otra grabación, agrega: “Faltan escasos 19 días para tomar una gran decisión en el país, instalemos en México y en Chiapas un gobierno diferente, Tuxtla no va a ser la excepción; vamos a gobernar para los ciudadanos, para el bienestar de los tuxtlecos”. El pasado lunes, tropas de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional, Encuentro Social y Partido del Trabajo acompañaron al contendiente al crucero de la Diana Cazadora y en el de la exfuente de Tuxtla. “Quiero reconocer el gran esfuerzo y la entrega que demuestran las brigadas que apoyan la difusión durante esta campaña electoral, en su gran mayoría están formadas por ciudadanos voluntarios que tienen el anhelo de tener una ciudad digna, un estado próspero y por supuesto un mejor país”, se lee en otra publicación. Respecto a su propuesta en los temas de salud y deporte, Morales señala que el trabajo del Ayuntamiento debe enfocarse en la prevención; “el deporte es uno de los caminos más acertados para prevenir una gran cantidad de enfermedades, por eso vamos trabajar en
CARLOS Morales Vázquez, candidato a presidente municipal de Tuxtla.
fortalecer la cultura de prevención de enfermedades y también impulsaremos la creación de un Concejo Municipal del Deporte”. En días pasados, expuso el Foro Infraestructura Tuxtla 2030 que el abandono, la mala planeación en el desarrollo de la ciudad y una visión cerrada, han generado los futuros retos que enfrenta la capital del estado. “Pude exponer las propuestas que planteamos en nuestro proyecto y llegamos a la conclusión de que es de vital importancia crear un Plan de Desarrollo Integral y Sustentable si queremos que nuestra ciudad enfrente los retos del futuro. Gracias a la directiva de la CMIC por la atenta invitación y también a todos sus agremiados por la cálida recepción y sus ideas para mejorar Tuxtla”, informó en su cuenta de Facebook. Destacó que los recorridos realizados en la ciudad también se llevan a cabo con la finalidad de “seguir insistiendo en que necesitamos una reforma de orden administrativo en que la evitemos gastos innecesarios, en la que canalicemos de mejor manera los recursos para atender los graves problemas de la ciudad”. Esta estrategia inició desde el pasado 5 de junio. Carlos Morales es por tercera vez candidato a la presidencia municipal de Tuxtla.
Quiero reconocer el gran esfuerzo y la entrega que demuestran las brigadas que apoyan la difusión durante esta campaña electoral, en su gran mayoría están formadas por ciudadanos voluntarios que tienen el anhelo de tener una ciudad digna, un estado próspero y por supuesto un mejor país”: Carlos Morales Vázquez, candidato a presidente municipal de Tuxtla
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
VOCES
Tan perjudicial es desdeñar las reglas como ceñirse a ellas con exceso” Juan Luis Vives
Dos momentos con López Obrador ALFREDO TEGO NASSER
D
urante su todavía reciente visita a Tonalá, el candidato López Obrador, de las izquierdas, fue abordado por connotado priista, el doctor Tego Nasser, quien a partir de hoy nos comparte sus tres encuentros con el representante del sur sureste en la contienda presidencial. Testimonios por demás interesantes y trascendentes. Le dije a Colosio que la pequeña revuelta en Tabasco había sido superada. El diagnóstico había sido correcto y el tratamiento eficaz: La sustitución del presidente del comité directivo estatal y la reposición del proceso democrático de consulta a las bases habían vuelto las aguas a su nivel. En Tabasco, los procesos de selección interna del PRI para las alcaldías gozaban de gran prestigio. Dos ensayos previos exitosos les habían dado carta de naturalización. Según algunos observadores y analistas estos procesos ganaron credibilidad “porque los amigos del gobernador pierden”. Pretender obviarlos fue visto como un retroceso. Apenas había regresado de mi comisión en el edén tabasqueño y me encontraba en las oficinas del secretario general Robledo informándole de la misma cuando la voz de Luis Donaldo a mis espaldas me sorprendió: “Que pasó con Tabasco, Eduardo”.
De inmediato, Robledo se puso de pie y le dijo que precisamente yo acababa de regresar de allá, y con un escueto “Infórmale al Senador” me dio la oportunidad de hacerle una apretada síntesis de viva voz. De pie los tres, continué diciéndole que en favor del candidato priista a la gubernatura abonaba el prestigio social de su señora esposa y el del propio hermano del candidato, quien era el eterno notario de los ganaderos (en Tabasco, los ganaderos son cacahoteros, copreros, hoteleros, comerciantes, profesionistas. Lo abarcan todo). Durante mi estancia en Tabasco, por obvias razones, había investigado la trayectoria y las características del candidato opositor Andrés Manuel López Obrador, quien parecía despertar un fervor cívico no visto en Tabasco en los últimos cuarenta años (la oposición nunca había superado el cuatro por ciento de la votación). El resultado me hizo sentir gran simpatía por Andrés Manuel: Como dirigente del Instituto Nacional Indigenista había mostrado gran sensibilidad hacia los pueblos originarios con la creación de albergues y comedores en Nacajuca, lo que aunado a la instauración de proyectos productivos le hizo ganar una importante base social. Como presidente del PRI estatal, Andrés Manuel pretendió llevar hasta sus últimas consecuencias la Declaración de Principios y el Programa de Acción del partido. Dicho de otro modo: exigió a los presiden-
tes municipales, secundado por las bases del partido, atenerse al mandato popular y ejecutar las obras que el pueblo mandaba y demandaba, acabando de una vez por todas con las obras municipales de conveniencia o capricho de los alcaldes. Lo que siguió me lo pintó de cuerpo entero. Y fue que los alcaldes protestaron ante gobernación y lograron su remoción como presidente del PRI, nombrándolo inmediatamente el gobernador del estado Oficial Mayor de Gobierno, lo que sin duda era un buen ascenso para un político común (de los sudores del trabajo en tierra al confort del aire acondicionado y la disposición de contratos, plazas y recursos). Andrés Manuel aceptó, estoico, y con gran dignidad, apenas habían salido los reporteros y camarógrafos que cubrieron el evento, de su puño y letra redactó su renuncia, la dejó sobre el escritorio y, sin alardes, se fue al Distrito Federal. Sin duda, Andrés Manuel no era un ambicioso vulgar. A Luis Donaldo le gustaba el lenguaje sencillo y directo, sin rebuscamientos. En ocasión anterior me había dicho “Así como me lo dijiste lo quiero en el documento”. Sin más, rematé el informe: En Tabasco está naciendo un nuevo liderazgo, Senador. López Obrador no solo romperá la votación histórica de la oposición sino que la multiplicará por cinco. Pase a la página 6
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
Viene de la página 5
Unas semanas después el resultado electoral confirmo los números, y hoy, veintitrés años después, Andrés Manuel sigue confirmando su congruencia. PARTE DOS Me dijo Andrés Manuel que no hablaba de dientes para afuera. Se llevó el índice a la sien para remachar: ¡Me lo llevo! Fue un encuentro imprevisto frente al Parque Esperanza de Tonalá, con el sol a plomo y el tema era la gran obra realizada por el Ejercito Mexicano: la carretera Tonalá - Villa corzo – Villa Flores, fundamental para el desarrollo regional. Aquella mañana, bien pertrechado con una bolsa de pozol frio en la mano atravesaba yo el parque cuando vine a topar con un pequeño mitin que no habría llamado mi atención a no ser porque lo presidia Andrés Manuel. ¿Qué hacia el hombre que a una voz convoca multitudes presidiendo aquel mitin pobrísimo, en una elección intermedia, en el estado más pobre y atrasado y sobre todo a las doce del día? En Tonalá el sol es cosa seria. La curiosidad me ganó y busque la sombra de un pequeño laurel para observarlo mientras disfrutaba de mi pozol. Vestía pantalón de algodón color arena y guayabera beige claro. Un pequeño sombrero de palma lo protegía del sol. En su actitud no había el menor asomo de fastidio o malestar por el calor sofocante o la escasa audiencia.
Yo había visto a muchos políticos chiapanecos rezongar por el calor en los mítines tonaltecos, pero Andrés Manuel parecía estar en su elemento, era uno más de nosotros. Los discursos se alargaban y afloraron los recuerdos. Habían pasado casi veinte años desde mi informe a Luis Donaldo Colosio: “el candidato López Obrador no solo superará la votación histórica de la oposición (cuatro por ciento), si no la multiplicara por cinco. En Tabasco está naciendo un nuevo liderazgo”. La convicción de estar frente a un líder consecuente que dice lo que piensa y hace lo que dice me llevo a abandonar la refrescante sombra del laurel y apostarme junto a la angosta escalerilla por donde tenía que bajar. Andrés Manuel me escuchó. Lo puse al tanto de que la obra más importante para Tonalá en un horizonte de cuarenta años es la carretera que construyó el Ejercito Mexicano atravesando la Sierra Madre para comunicar la Costa con la Fraylesca, obra que beneficiaria no solamente a Tonalá, sino detonaría el desarrollo de las dos regiones. Pude decirle que la Cámara de Diputados aprobó recursos para su conclusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación el año dos mil siete, y no obstante que la Secretaria de Hacienda fondeó los recursos estos no se aplicaron. Andrés Manuel captó de inmediato la importancia del libre paso de bienes y servicios para mejorar la productividad, la competitividad, el turismo y la protección
de vidas humanas en caso de fenómenos naturales, que nos golpean cíclicamente y nos dejan incomunicados con graves perjuicios para la economía y la salud. Sobre todo hice énfasis en señalar que el motivo real de la no conclusión de la importante obra era la protección del gobierno calderonista a sus cuates, los concesionarios de la vía de cuota que suponían merma en sus ganancias, ya de por si extraordinarias. Han pasado nueve años desde entonces. La vía de cuota está más que pagada; Andrés Manuel continúa su periplo en pos de ganar la presidencia de México y Tonalá sigue estrangulado por la falta de comunicaciones (nos quitaron el ferrocarril, la carretera de Villa Corzo abandonada por el gobierno y la Aeropista de Capulín como si no existiera). Miopía, sordera, ignorancia e indiferencia se conjugan para que ningún candidato a la gubernatura, al senado, a las diputaciones federal y local, a la presidencia municipal toque el tema en sus respectivas campañas. De mi parte, estoy contento de haber puesto el tema en conocimiento de quien será sin duda el próximo presidente de la república y le hará justicia a Tonalá y a toda la región. ¡Nunca cambies! me dijo Andrés Manuel al despedirnos Y no, no he cambiado. Sigue firme mi convicción de que será un gran presidente de México y también sigue firme mi convicción de que le hará justicia a Tonalá.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
Si se quisieran estudiar todas las leyes, no habría tiempo material de infringirlas” Goethe
SIGUE EL CULEBRÓN
Riesgo en Chamula: Nazar Lanzó su advertencia un día antes del atentado que sufriera el candidato priista a la presidencia municipal de La Trinitaria, y que se registrara un presunto intercambio de balazos en Venustiano Carranza, donde implican a un candidato independiente. Podría impugnar determinación del IEPC JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Q
Esta negativa, para el dirigente del PRI, se trata de un intento de desmantelar la estructura del tricolor y vulnerar los derechos constitucionales de la militancia, así como del partido mismo
ue el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) haya negado al PRI el registro de candidatos a diputaciones locales, podría derivar en un conflicto social en el municipio de Chamula, advirtió el líder tricolor en la entidad Julián Nazar Morales. Asimismo, impugnaría la resolución, dejó entrever. En sesión extraordinaria, el Consejo General del IEPC de Chiapas determinó improcedentes la solicitud que hiciera el PRI de renuncia al convenio de coalición parcial que conforma con los partidos políticos Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas para la elección de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa; así como la petición de registrar nuevas fórmulas de candidaturas a diputaciones en 19 distritos electorales. El argumento, de acuerdo con los consejeros electorales, es que la renuncia se da fuera del tiempo fijado por la normatividad electoral (el límite era el pasado 12 de abril) e implicaría cambios al convenio y a las candidaturas ya registradas. Esta negativa, para el dirigente del PRI, se trata de un intento de desmantelar la estructura del tricolor y vulnerar los derechos constitucionales de la militancia, así como del partido mismo. No obstante, advirtió en conferencia de prensa, la situación más delicada se vive en Chamula ya que no se les permitió el registro como candidato del PRI de Fortunato Hernández Gómez, quien fue elegido por medio de plebiscito. Al conformarse la coalición de partidos con el PVEM, Ppmch y Pchu, por acuerdos internos se determinó que el aspirante a la diputación fuera Mario Santis; el IEPC ordenó después que por paridad de género se nombrara una mujer, se acató pero Santis impugnó y el Tribunal estatal le favoreció. Así, Santis volvió a registrarse como candidato a la diputación pero por
EL DIRIGENTE del PRI advirtió en conferencia de prensa, la situación más delicada se vive en Chamula ya que no se les permitió el registro como candidato del PRI de Fortunato Hernández Gómez.. (Foto: ARIEL SILVA)
la coalición; por ello, los priistas buscaban ahora el registro de Hernández Gómez en solitario. “Se está agudizando un problema en Chamula y no queremos que vaya a suceder lo que sucedió la vez pasada, y vayan a buscar culpables donde no los hay; por eso estamos responsabilizando al IEPC de lo que pueda suceder en los distritos en Chiapas”, advirtió Nazar. Acusó también a Santis de mantenerse en la ilegalidad ya que, aseguró, sigue en funciones como presidente municipal de Chamula cuando debió haberse separado del cargo 90 días antes de la jornada electoral. Exhortó a los consejeros del IEPC y sobre todo al consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, que “depongan la actitud de querer vulnerar” al partido. “Lo que suceda después en el caso de Chamula, deslindo toda responsabilidad y hago responsable al IEPC (…) Si socialmente se desborda esto, los hacemos responsables”, insistió. Cuestionado acerca de la posibilidad de impugnación, decla-
ró que acudirían a los Tribunales —aunque a menos de 20 días de la elección les es desfavorable— para seguir la lucha en lo legal. Al respecto, Chacón Rojas contestó mediante comunicado: “el sistema constitucional mexicano establece vías para impugnar las decisiones de los órganos administrativos cuando hay inconformidades. ‘No es mediante la vía de la presión o el chantaje social, como se plantean las inconformidades ante las determinaciones del árbitro electoral, sino acudiendo a las instancias correspondientes’” INCIDENTES En julio de 2016, el alcalde pevemista de San Juan Chamula, Domingo López González, un síndico, un regidor y dos personas más fueron asesinadas en medio de una disputa por el control económico, político y religioso del municipio que había mantenido una larga tradición priista. Ayer, fue baleado el candidato priista a presidente municipal de La Trinitaria, Ervin Pérez Alfaro,
en la carretera México-Tuxtla Gutiérrez. El aspirante resultó ileso y se informó que no es la primera vez que es agredido. La Fiscalía General del estado ya investiga los hechos. Asimismo, trascendió por redes sociales el video de un supuesto intercambio de balazos registrado en la localidad Miguel Hidalgo del municipio de Venustiano Carranza. Se especula que el hecho también se derivó de luchas por el poder y fue protagonizado por “pistoleros del líder de la CIOAC y el candidato independiente Corazón Gómez Consuegra y los sicarios de Amín Coutiño Villanueva”, se lee en la descripción del video. En mayo, Excélsior dio a conocer que en las actuales campañas electorales, se han prendido focos rojos por amenazas y ataques del crimen organizado, así como por conflictos sociales en 35 municipios del país; éstos, pertenecientes a Morelos, Guerrero, Chiapas, Michocán, Oaxaca, Edomex, Jalisco, Hidalgo y Nayarit.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
DEFENSA DE LA TIERRA
Una lucha constante A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 445 conflictos sociales a causa de problemáticas ambientales; destacan cuatro casos en Chiapas TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
L
a ambición e inconsciencia de las empresas que extraen recursos naturales para la producción y distribución de sus productos finales, propician impactos ambientales que perjudican en especial a las poblaciones más marginadas. Debido a ello, cientos de comunidades alrededor del mundo están luchando en contra de proyectos de alto riesgo, para defender su territorio. A nivel mundial se tienen registrados 2 mil 445 conflictos sociales a causa de problemáticas ambientales; destacan cuatro casos en Chiapas: el de la represa “Itzantún”, en el pueblo de Huitiupán; el Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible en la selva Lacandona (Prodesis); el REDD+Pilot, en Amador Hernández, en Ocosingo; y el de la empresa canadiense Blackfire en Chicomuselo, de acuerdo con el Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas, por sus siglas en inglés).
Blackfire planificaba la mayor mina de barita del mundo desde Chicomuselo; su objetivo era alcanzar en sólo ocho meses un ritmo de producción de 360 mil toneladas anuales de esta piedra utilizada para la perforación petrolífera
REPRESA “ITZANTÚN” Según la información documentada por EJAtlas, desde 1961 y 1963 el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó los primeros estudios geológicos para la construcción de la hidroeléctrica. Tenían la intención de embalsar los ríos San Pedro, Cuculhó y Santa Catarina, y bajo el agua quedarían la localidad de Huitiupán, así como de los ejidos de Santa Catarina y Competencia. Incluso, intentaron reclutar a personal local pero los habitantes de la región —en su mayoría comunidades tsotsiles y, en menor proporción, choles y zoques— avisaron que temían intervenir el territorio de esa forma; además, no sabían qué era una presa, ni quién era la CFE, paraestatal que no les informaba nada respecto al proyecto. Al final, la Comisión logró, con la ayuda de otras comunidades, abrir caminos para la maquinaria y el paso de los explosivos con los cuales hicieron túneles por las montañas. Pasaron los años y fue en 1978 que los habitantes supieron que su pueblo se inundaría. Dos años después, comenzaron a organizarse y visitaron a los desplazados de otras presas en Chiapas como los de “La Angostura”, “Chicoasén” y “Malpaso” con el fin de aprender de sus experiencias. Central Independiente de
CIENTOS DE comunidades alrededor del mundo están luchando en contra de proyectos de alto riesgo, para defender su territorio.
Obreros Agrícolas y Campesinos, la Confederación Nacional Campesina oficialista y la Organización Campesina Emiliano Zapata tuvieron un papel importante en esta lucha que duró 40 años. Fue en 2004 el gobierno de Pablo Salazar anunció la cancelación definitiva de la hidroeléctrica “Itzantún”. PROGRAMA PRODESIS EJAtlas indica que el proyecto se ejecutó entre 2004 y 2008 en la selva Lacandona. Los propósitos eran disminuir la presión sobre los recursos naturales de la región, mitigar la degradación ambiental, afrontar la pobreza de los habitantes y reformular la política del desarrollo social en Chiapas con un enfoque de participación y sustentabilidad del desarrollo territorial. Todo esto para fortalecer a la sociedad civil y mejorar la relación entre el gobierno de Chiapas y los habitantes de las 830 comunidades ubicadas en la zona protegida de la selva Lacandona, y La Reserva de la Biósfera Montes Azules. Sin embargo, luego de dos años de su arranque, el proyecto fue señalado y rechazado por algunos poblados participantes. “No nos han informado sobre el origen, el contenido, financiamiento y objetivos generales y específicos de ese proyecto y sólo hemos sido objeto, nunca
sujeto de decisión. (…) No es que la propuesta del Prodesis sea mala, sino ilegitima, porque no pudimos participar en su definición y elaboración...”, relataron habitantes de la zona. Junto con lo anterior, una evaluación por la empresa IBF International Consulting y B.A.a Consultors evidenció que el proyecto no cumplió con los propósitos. REDD+ PILOT Para el año 2010, el gobierno de Chiapas firmó un acuerdo para vender permisos de carbono de proyectos REDD en la selva Lacandona al Gobierno de California para contrarrestar sus emisiones. A las comunidades de la región se les pagó 2 mil pesos (alrededor de 160 peso al mes), tomados de un impuesto vehicular dentro del estado, para la implementación de dicha iniciativa. Sólo el grupo de habitantes originales de la población Lacandona (seis por ciento) se opuso; esto dio como resultado la cancelación del servicio de salud en la comunidad y la amenaza de conflicto armado con los lacandones circundantes. La resistencia tuvo más presencia en la comunidad Amador Hernández, conocido como un centro de la resistencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Tres años después, el que fue
elegido como titular de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, canceló el proyecto. BLACKFIRE Por su parte, la compañía Blackfire planificaba la mayor mina de barita del mundo desde Chicomuselo; su objetivo era alcanzar en sólo ocho meses un ritmo de producción de 360 mil toneladas anuales de esta piedra utilizada para la perforación petrolífera, con base en datos del AJAtlas. Desde el mes de junio de 2009, el activista Mariano Abarca mantuvo un plantón en la cabecera municipal con otros miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, para exigir la salida de la empresa. Pero en agosto de 2009 Abarca fue secuestrado violenta e ilegalmente por la policía. Blackfire mantuvo operaciones cerca de un año, pese a que faltaban 24 meses de gestiones para obtener los permisos correspondientes. Cerró a principios de diciembre de 2009, un mes después que Mariano Abarca fuera asesinado. En la actualidad, se han llevado a cabo numerosos intentos de obtener justicia en Canadá, y manifestaciones en la embajada de este país en México, pues se sospecha que la empresa pagó a individuos para cometer el crimen.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
LA LIBRÓ
Atentado a candidato a presidente municipal El líder del PRI en Chiapas, Julián Nazar Morales, reprobó el hecho y pide la investigación a fondo del caso, así como la intervención de la Procuraduría General de la República para realizar las indagatorias correspondientes ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
T A nadie le conviene, ni al gobierno ni a la sociedad que sucedan estos hechos lamentables. Ojalá y no haya pasado a más, porque entonces se contaminaría el proceso electoral”: Julián Nazar Morales, líder estatal del PRI
ras el ataque que sufrió ayer el candidato del tricolor a la presidencia municipal de La Trinitaria, Ervin Pérez Alfaro, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, Julián Nazar Morales, reprobó el hecho y pide la investigación a fondo del caso, así como la intervención de la Procuraduría General de la República para realizar las indagatorias correspondientes. En entrevista para medios locales, Nazar sostuvo que “a nadie le conviene, ni al gobierno ni a la sociedad que sucedan estos hechos lamentables. Ojalá y no haya pasado a más, porque entonces se contaminaría el proceso electoral”. Agregó que las autoridades locales deben esclarecer lo sucedido, “y si hay algo que se salga del contexto, hay que pedirle a la Procuraduría General de la República
que intervenga para aclarar hasta sus últimos términos este atentado contra la persona de nuestro candidato a la presidencia municipal”. Sostuvo que “todas las diferencias se pueden dirimir con debates, propuestas, y aquí se está privilegiando que la sociedad elija a quién le puede tener mayor confianza, para poder garantizar con su voto una oportunidad para que a Chiapas le vaya bien”. Mientras que el secretario de gobierno de la entidad, Mario Carlos Culebro, también condenó la agresión e informó que personal de la Fiscalía General del Estado ya investiga el ataque al equipo de campaña. Por la tarde de ayer, Ervin Pérez resultó ileso tras ser atacado a balas por un comando. El abanderado del PRI se dirigía a un acto de campaña cuando las armas fueron detonadas en diferentes ocasiones, pero los ocupantes del automóvil resultaron a salvo, de acuerdo con
JULIÁN NAZAR Morales, líder del PRI en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
información de El Universal. La agresión ocurrió en el tramo carretero La Trinitaria-Chamic, a la altura del kilómetro 190, en el barrio de Santa Teresa y Guadalupe, sobre la carretera México-Tuxtla Gutiérrez.
No es la primera vez que agreden al candidato. La noche del pasado lunes, los nueve candidatos que buscan la presidencia de La Trinitaria firmaron un pacto de civilidad ante el proceso electoral.
Policías cometieron tortura, dice CIDH Los reportes indican que la Policía Municipal de La Concordia incurrió en tortura física y psicológica, así como otras acciones crueles, inhumanas y degradantes contra el inculpado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Integrantes de la Policía Municipal de La Concordia sí cometieron tortura en el caso de Sergio Alberto González Castro, así lo concluyeron dos informes basados en la aplicación del Protocolo de Estambul. Los reportes indican que hay consecuencias físicas y psicológicas de tortura, así como evidencia de otras acciones crueles, inhumanas y degradantes suscitadas durante la detención y traslado de la víctima que desencadenaron la firma de su declaración autoinculpatoria. Las valoraciones fueron realizadas por peritos independientes; una, el 30 de octubre de 2016; y otra, fue practicada en el Hospital General Bicentenario, en Villaflores, el pasado 2 de febrero. Lo anterior confirma que la sentencia de
Sergio Alberto está basada en pruebas ilícitas y faltas al debido proceso. El 11 de octubre de 2017, el juez penal del Distrito Judicial de Villaflores, Guillermo González Rodríguez, lo condenó a seis años de prisión y 68.8 salarios mínimos, por el delito de abigeato agravado, según información del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”. No obstante, el juez omitió la denuncia ante el Ministerio Pública, respecto a la tortura perpetrada por agentes de la Policía Municipal. Ante este escenario, el “Frayba” solicita que el ministro tome en cuenta la acusación referida, así como las faltas al debido proceso para dictaminar la libertad de Sergio Alberto González Castro, quien actualmente se encuentra en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 08, de Villaflores. También piden se investigue y se sancio-
DEBIDO A LOS hechos, señalan que lo anterior confirma que la sentencia de Sergio Alberto está basada en pruebas ilícitas y faltas al debido proceso. (FOTO: CORTESÍA)
ne a los perpetradores de esta violación a derechos humanos, entre ellos los policías José Manuel Velasco Solís, Alberto López de León, Alberto Carmona León y el fiscal del Ministerio Público de La Concordia, Javier Camacho Náfate. Sergio Alberto relata que fue privado injustamente de su libertad el 5 de noviembre de 2015, por agentes vestidos de civil, quienes derribaron la puerta de la casa de su suegra, sin presentar orden de aprehensión. Amenazaron y golpearon tanto a su esposa
como a él, en presencia de su hija e hijo menores de edad. Luego, lo subieron a una camioneta blanca, le cubrieron la cabeza con una playera y lo volvieron a golpear. Por la noche llevaron a Sergio Alberto al municipio de La Concordia donde ante el Ministerio Público, lo obligaron a firmar papeles en blanco con la amenaza de que: “le den una calentadita”, “conocemos tu casa y a tu familia”. Durante el traslado al reclusorio lo amenazaron con matar a su esposa y llevarse a su hijo.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
CRÓNICA DE CAMPAÑA
Día 45, en los Altos La agenda es más llevadera cuando no tienes un termómetro que marque 38 o 40 grados, aunque las prisas son las mismas, todo va cronometrado en esto de hacer campaña ARELY DOMÍNGUEZ
S
igue el caite desgastándose, ahora en San Cristóbal de las Casas, donde Roberto Albores se reunió con mujeres coletas y visitó diferentes barrios de la cosmopolita ciudad colonial. La agenda es más llevadera cuando no tienes un termómetro que marque 38 o 40 grados, aunque las prisas son las mismas, todo va cronometrado en esto de hacer campaña. Una lluvia intermitente nos acompaña desde nuestra llegada y parece que así será por el resto de la tarde. La comunidad indígena El Aguaje, La Albarrada, una de las más pobres de la zona, recibe por primera vez, en este proceso electoral, a un candidato a la gubernatura. La gente del Aguaje es clara y la falta de atención que padecieron durante seis años los ha dejado “ciscados”, a pesar de esto aceptan escuchar el proyecto de gobierno que trae RAG. En una galera, casi frente a la iglesia, sin grandes templetes ni teatros, sino de forma cercana así es como expone Roberto Albores su proyecto de Gobierno que hoy ha evolucionado y en su última etapa se llama ¡Cambio Ya! El candidato también es claro y directo, firma una serie de compromisos pero antepone que no habrá varitas mágicas y que será a través de las asambleas ejidales
EL CANDIDATO del PRI también recorrió colonias y se reunió con los turquesa de San Cristóbal de Las Casas. (FOTO: CORTESÍA)
que se atenderán las demandas más urgentes. Así con las cuentas claras, es mucho mejor, porque estos hombres y mujeres ya no quieren más mentiras. Están cansados. Antes de partir de esta comunidad se toma la foto del recuerdo, mientras el olor a leña y humedad se acentúa en el lugar... Diego un niño de la comunidad se acerca
y le dice que no vaya a temer por los compromisos que hizo con su gente, Roberto Albores contesta que ni se asusta ni se raja. No tiene miedo y su palabra vale. El cansancio y hartazgo social no es exclusivo de las comunidades, hoy las mujeres coletas hicieron lo propio. Desde Casa Mazariegos expusieron las necesidades que enfren-
ta este pueblo mágico, más y mejores servicios de salud, la escasez de elementos de seguridad, así como más ofertas de trabajo bien remuneradas que sumen a una mejor calidad de vida para las familias de San Cristóbal de las Casas. El candidato del PRI también recorrió colonias y se reunió con los turquesa de San Cristóbal de las Casas.
Gobernando junto a las mujeres: Castellanos Aseguró que junto a este sector poblacional se fortalecerá el desarrollo del estado PORTAVOZ STAFF
Durante las actividades de campaña realizadas por el candidato de La Fuerza de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en la región Metropolitana, sostuvo su compromiso para impulsar el progreso del estado gobernando junto a las mujeres, en donde exista mayor participación y un mejor escenario que detone su desarrollo. Desde la capital estatal, el aspirante a la gubernatura de Chiapas reconoció en las mujeres el motor para potenciar las acciones que se desarrollen en su administración,
enfocadas a atender los diversos temas que engloba el estado, como el desarrollo, el crecimiento económico, la salud, la educación, atención a grupos vulnerables, entre otros. Refirió que en su gobierno se detonaran apoyos como el programa “Salario Rosa”, así como más crédito a la palabra para que más mujeres echen andar sus negocios, alimentos que nutran a sus hijos y becas para una mejor educación. “La fuerza de Chiapas son sus mujeres, esas mujeres que día a día luchan por ver a su hijos crecer y que desean que aquí vivan y de aquí nunca se vayan, esas mujeres que piden
FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, candidato de La Fuerza de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
mejores oportunidades de desarrollo, porque Chiapas es de los chiapanecos”, señaló. Castellanos Cal y Mayor sostuvo que Chiapas requiere de la unidad de su gente, de la participación de todos los sectores sociales y es por ello que aseguró que en su gobierno se privilegiará la inclusión de
mujer para generar mejores resultados. Finalmente, el candidato de La Fuerza de Chiapas, llamó a las mujeres de todas las regiones del estado a estrechar los lazos de unidad para trabajar en conjunto por un proyecto de fortalecimiento al desarrollo de la entidad de la frontera sur.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SE DIERON CON TODO
Ataques sin cautela en el Tercer Debate El tercer debate presidencial 2018 nos dejó ataques y propuestas a medias, pero dos candidatos destacaron entre todos PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n formato cuadrado, moderadores agresivos y candidatos más cautelosos, así fue como comenzó el tercer y último debate presidencial ante la mirada de millones de mexicanos. El debate buscaba tener un formato más fluido, una especie de fusión entre la forma del primer debate y la consulta ciudadana del segundo, sin embargo, terminó pareciendo más una copia del programa Tercer Grado de Televisa. ¿CRECIMIENTO ECONÓMICO O CRECIMIENTO EN LOS ATAQUES? El primer bloque a debatir fue el tema de crecimiento económico y el primer candidato en participar fue Ricardo Anaya. Aunque comenzó proponiendo, terminó su primera participación defendiéndose de las acusaciones por presunto lavado de dinero que recaen sobre él. El siguiente fue Andrés Manuel López Obrador, quien manejó una fórmula similar. Comenzó tratando de hilar sus propuestas, sin embargo, los constantes cuestionamientos de los moderadores terminaron aturdiéndolo y dejándolo con respuestas a medias. Por su parte José Antonio Meade comenzó atacando, algo lejos del candidato propositivo que vimos en el segundo debate. El objetivo del candidato priista fue cuestionar los planteamientos de López Obrador asegurando que él no dejará que se hunda el país ya que, según Meade, Obrador no ganará. En el caso de Jaime Rodríguez Calderón, al candidato se le notó un poco molesto en el inicio ante los cuestionamientos de los moderadores, algo que influyó notablemente en sus respuestas y propuestas. Aunque en este primer segmentó se trató de dar las preguntas de los ciudadanos, el formato del debate sólo permitió que otra vez los candidatos ignoraran las propuestas y pasaran a los ataques.
¿SEGUIR CON EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL O CAMBIAR? El segundo bloque del debate inició y el tema a debatir entre los candidatos a la presidencia de México era la educación. Este tema era clave en el debate pues se buscaría ahondar en lo que ha sido una constante polémica en estas elecciones. El primer candidato en participar en este segmento fue el independiente Jaime Rodríguez Calderón quien aseguró que los padres de familia tienen que dejar de ser “alcahuetes” con sus hijos, por lo que propuso darle más poder a los profesores porque “el maestro es fundamental para el país”. El siguiente candidato en participar en este segundo segmento fue Ricardo Anaya quien fue tajante al asegurar que “la Reforma Educativa se ha implementado muy mal” ya que “se trataba de mejorar la educación, no castigar a los maestros”. Bajo esa idea fue que Anaya propuso que no haya rechazados en el país; modificará el modelo: “aprender en vez de memorizar”. El tercer candidato en participar en el tema de la educación fue Andrés Manuel López Obrador quien volvió a asegurar que cancelaría “la esencia de la mal lla-
mada Reforma Educativa” la cual, según Obrador, “está destinada a afectar a los maestros”. Bajo esta idea el tabasqueño propuso un plan nuevo, sin afectar los derechos laborales del magisterio. El candidato que cerró este segundo bloque fue José Antonio Meade quien aseguro que “la escuela tiene que ser incluyente en muchos sentidos”. Bajo esta idea Meade propuso que cada escuela de tiempo completo tendrá independencia presupuestal y una flexibilización de la educación media superior. ¿SE DEBE INVERTIR EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MÉXICO? Con el tercer bloque comenzaba el debate en torno a la ciencia y tecnología del país, un tema que importa debido a la baja inversión y crecimiento que ha habido en México en los últimos años. Este tercer bloque comenzaba con Andrés Manuel López Obrador quien ofreció un país que destine más recursos a la ciencia y la tecnología y para ello anunció que fortalecería el CONACyT, en vez de crear una Secretaría especializada en la Ciencia y anunció que la Dra. María Elena Álvarez-Buylla estaría a cargo de esa institución. Junto al anuncio del CONACyT,
López Obrador adelantó que en caso de que él gane, el próximo secretario de Salud será el Dr. Sergio Alcocer. El segundo candidato en tomar la palabra fue José Antonio Meade quien en el tema de ciencia propuso generar las condiciones para que los mexicanos tengan un marco en las universidades y el sector privado. El candidato del PRI aseguró que “la huella dactilar sería la llave a todos los trámites”. El tercer candidato en participar fue Ricardo Anaya quien propuso que todos cuenten con una tableta o un celular en México. De igual forma el panista aseguró que invertiría en infraestructura para incrementar la cobertura de la red, así como conexión gratuita a Internet en escuelas, plazas, oficinas y hospitales públicos. El último candidato en participar en este tercer bloque fue El Bronco quien recalcó que debe haber mayor participación del sector privado en la red digital de México. ¿SALUD PARA TODOS? El cuarto bloque fue entorno a la salud en el país, un tema que constantemente está en el ojo de los ciudadanos en el país. Con este bloque el candidato
AL CENTRO 13
que abrió fue José Antonio Meade, quien propuso que todas las clínicas y hospitales estén cien por ciento abastecidos y equipados. Junto a su propuesta Meade aseguró que “el Seguro Popular atiende a 53 millones de mexicanos de manera personalizada”. El segundo candidato en hablar del tema de salud fue Ricardo Anaya, quien dejó de lado el tema en el inicio y aprovechó su tiempo para asegurar que era inocente en el caso de presunto lavado de dinero que se le señala y acusó a José Antonio Meade de haber sido presuntamente cómplice de Odebrecht. Anaya le aseguró a Meade que “tú y tu jefe, Enrique Peña Nieto, van a enfrentar a la justicia”. Ya en el tema de propuestas, Anaya prometió médicos y medicinas en todas las clínicas del país. Respecto al tema de las acusaciones de Anaya, Meade aseguró que “la sentencia que presume Anaya es del Tribunal” un órgano que no tiene validez en su caso. Respecto a Odebrecht el candidato priista aseguró que él no tiene nada que ver y señaló a uno de los allegados a Andrés Manuel López Obrador. El tercer candidato en participar fue Jaime Rodríguez Calderón quien aseguró que todo mexicano debe tener la atención a la salud. De igual forma propuso hacer un inventario nacional de quién consume droga en el país. Por su parte Andrés Manuel López Obrador aseguró que una vez más, que la corrupción es el problema de México y uno de los principales afectados es la salud. Por ello AMLO aseguró que buscará combatir la corrupción para “mejorar los sistemas de salud”.
Fotos: CORTESÍA
s MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
El debate buscaba tener un formato más fluido, una especie de fusión entre la forma del primer debate y la consulta ciudadana del segundo, sin embargo, terminó pareciendo más una copia del programa Tercer Grado de Televisa
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1895, nace don Samuel León Brindis, exgobernador del estado de Chiapas y expresidente municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en 1928
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
(22 de diciembre de 1859, Ciudad de México - 3 de febrero de 1895, Ciudad de México) Fue un gran admirador de los poetas del simbolismo francés, sobre todo de Verlaine, Musset y Gautier. Cultivó varios géneros literarios, entre los que se encontraron la prosa y la poesía. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mañanita de San Juan”, “La duquesa Job”, “Cuentos frágiles” y “Cuentos de color de humo”. En 1896 toda su obra lírica fue recogida en una antología completa titulada “Poesías”.
Foto: CORTESÍA
Manuel Gutiérrez Nájera
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
EFÍMERAS Idos, dulces ruiseñores. Quedó la selva callada, y a su ventana, entre flores, no sale mi enamorada. Notas, salid de puntillas; está la niñita enferma... Mientras duerme en mis rodillas, dejad, ¡oh notas!, que duerma. Luna, que en marco de plata su rostro copiabas antes, si hoy tu cristal lo retrata acas, luna, la espantes. Al pie de su lecho queda y aguarda a que buena esté, coqueto escarpín de seda que oprimes su blanco pie. Guarda tu perfume, rosa, guarda tus rayos, lucero, para decir a mi hermosa, cuando sane que la quiero.
PARA ENTONCES Quiero morir cuando decline el día, en alta mar y con la cara al cielo, donde parezca sueño la agonía y el alma un ave que remonta el vuelo. No escuchar en los últimos instantes, ya con el cielo y con el mar a solas, más voces ni plegarias sollozantes que el majestuoso tumbo de las olas. Morir cuando la luz triste retira sus áureas redes de la onda verde, y ser como ese sol que lento expira; algo muy luminoso que se pierde. Morir, y joven; antes que destruya el tiempo aleve la gentil corona, cuando la vida dice aún: “Soy tuya”, aunque sepamos bien que nos traiciona.
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
PARA UN MENÚ Las novias pasadas son copas vacías; en ellas pusimos un poco de amor; el néctar tomamos... huyeron los días... ¡Traed otras copas con nuevo licor! Champán son las rubias de cutis de azalia; Borgoña los labios de vivo carmín; los ojos obscuros son vino de Italia, los verdes y claros son vino del Rhin. Las bocas de grana son húmedas fresas; las negras pupilas escancian café; son ojos azules las llamas traviesas, que trémulas corren como almas del té. La copa se apura, la dicha se agota; de un sorbo tomamos mujer y licor... Dejemos las copas... ¡Si queda una gota, que beba el lacayo las heces de amor!
RE CO MEN DA CIONES
Cuentos frágiles
El Llanto de La Duquesa Job
Año de publicación: 1883 Categoría (s): Cuento
Año de publicación: 2009 Categoría (s): Poesía individual
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Si las leyes fueran constituidas por los hombres, o por las sentencias de los jueces, serían derechos matar, robar, adulterar, etcétera” Cicerón
ENCUESTA DE COPARMEX
Juntos Haremos Historia ganaría 6 gubernaturas Las entidades que ganaría esta coalición serían Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla y la Ciudad de México PORTAVOZ / AGENCIAS
E En Chiapas, Rutilio Escandón, abanderado de Morena, presenta una ventaja de 29.3 puntos porcentuales respecto a su más cercano competidor del PRI-PVEM, Roberto Albores, que tiene 16.2 por ciento
n el actual proceso electoral estarán en juego nueve gubernaturas, incluida la Ciudad de México. De acuerdo con la encuesta publicada este martes por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la coalición Juntos Haremos Historia, Morena-PES-PT, ganaría seis. Se trata de Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla y la Ciudad de México. Los entrevistados contestaron a la pregunta ¿por cuál candidato a gobernador va a votar usted? En Chiapas, Rutilio Escandón, abanderado de Morena, presenta una ventaja de 29.3 puntos porcentuales respecto a su más cercano competidor del PRI-PVEM, Roberto Albores, que tiene 16.2 por ciento. En la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum tiene 38.8 por ciento, seguida de Alejandra Barrales con 23.9 de la coalición Por la Ciudad de México al Frente.
SEIS ESTADOS de la República Mexicana podrían elegir gobernador de la coalición Juntos Haremos Historia. (Foto: CORTESÍA)
En Morelos, el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, quien también es parte de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, tiene una ventaja de casi 20 puntos porcentuales sobre Víctor Caballero, del PAN- MC, que cuenta sólo con el 19.6 por ciento de la intensión de voto. Mientras en Puebla, Miguel Barbosa, tiene 35.9 por ciento frente a Martha Erika Alonzo, esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle, con 28.6 por ciento. En Tabasco, Adan Augusto López supera por más de 44 puntos por-
centuales a Gerardo Gaudiano de la coalición Por Tabasco al Frente. Veracruz es la entidad que presenta los resultados más cerrados. Morena posee un ligera ventaja sobre el PAN. Cuitláhuac García tiene el 35.9 por ciento, mientras que Miguel Ángel Yunes tiene un 34.1 por ciento. Éstas son las entidades que no ganaría Morena. En Guanajuato, Diego Sinhue, de la alianza PAN- PRD- MC, contabiliza el 52.8 por ciento con una clara ventaja frente a sus contendientes Ricardo Sheffield, Gerardo
Sánchez, Felipes Artura Camerana y María Berta Solórzano. Otra de las entidades, que no ganaría Morena es Jalisco, donde Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano posee 34 por ciento respecto a Carlos Lomelí de ‘Juntos Haremos Historia’, que cuenta con 16.5 por ciento. En Yucatán, Mauricio Sahuí, PRI-Panal, tiene 32.1 por ciento y el candidato morenista, Joaquín Díaz, cuenta con 26.8 por ciento. Este estado es el único donde, de acuerdo con Coparmex, el PRI tiene posibilidades de ganar.
¡Saquen las guayaberas! PORTAVOZ / AGENCIAS
Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) recomendara a los presidenciables que usaran ropa formal durante el tercer debate que se llevará a cabo este martes en Mérida, Yucatán, las redes sociales se ‘llenaron’ de rumores que afirmaban que el instituto había prohibido el uso de guayaberas. Ante esto, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama des-
mintieron, a través de sus cuentas de Twitter, que el INE haya impuesto un código de vestimenta a los candidatos a la Presidencia. “El llamado “código de vestimenta” en el 3er #DebateINE Presidencial no es decisión del @INEMexico Eso lo acordaron los propios contendientes. Yo #VoydeGuayabera”, escribió el consejero presidente, Lorenzo Córdova. Por su parte, el conseje-
ro electoral Ciro Muramaya explicó que la recomendación se hizo porque tres de los cuatro presidenciables prefirieron usar traje. “Si fuéramos tan buenos para el fut como para la rumorología y la especulación, el Mundial sería nuestro. Falso que el @ INEMexico impusiera traje y no guayabera a los candidatos. Como 3 prefirieron el traje, se recomendó a todos usarlo. Pero cada quien se
viste como quiere. Punto.”, sentenció en la red social. El jueves pasado, la Comisión Temporal de Debates del INE avaló las reglas de civilidad para el tercer encuentro, entre las que destacó también la prohibición del contacto físico. “La decisión se dejó a cada candidato, pero la recomendación del Instituto fue privilegiar el uso de ropa formal (...) El set tendrá aire acondicionado por lo
Foto: CORTESÍA
Ciro Murayama, consejero del INE, aclaró que los candidatos a la Presidencia podrían ir vestidos como ellos quieran, aunque indicó que tres presidenciables prefirieron usar traje
LA GUAYABERA es una prenda de vestir característica de Yucatán.
que no tendrán altas temperaturas durante el debate”, aseguró Benito Nacif, presidente de la comisión. El consejero aseguró
que la resolución se tomó con base en consideraciones sobre la iluminación, el manejo de cámaras y la cromática del evento.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
TAMBIÉN POR LA ESTAFA MAESTRA
López Marín acusa a Meade por Odebrecht Las denuncias se dan luego de que ayer el Senador Ernesto Cordero Arroyo denunció ante la PGR a Ricardo Anaya Cortés por su presunta vinculación a una red de lavado de dinero PORTAVOZ / AGENCIAS
E El panista acusó la responsabilidad de Meade por presunto encubrimiento cuando fue secretario de Hacienda y de Desarrollo Social, a este caso y al caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht
l líder de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Jorge López Martín, presentó una denuncia contra el candidato del PRI, José Antonio Meade, por el presunto encubrimiento de los casos de corrupción de Odebrecht y el conocido como la Estafa Maestra. También denunció al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, por el presunto financiamiento ilícito. En la denuncia presentada este martes ante la Procuraduría General de al República (PGR) se detalla: “Denuncia de hechos contra el C. José Antonio Meade Kuribreña y quien o quienes resulten responsables por hechos relativos, ya que por mi parte deduzco se han cometido conductas ilícitas que violentan mi esfera jurídica y la de la sociedad en general, que usted a su digno cargo, mismas que pueden ser conductas constitutivas de delito, conductas que resultan atribuibles a la comisión de varios delitos que podrían implicar desvíos de recursos públicos”. El caso conocido como “La Es-
tafa Maestra”, dado a conocer por Animal Político, se trata de una investigación que informa sobre un sistema de 128 empresas fantasma a través de las cuales el Gobierno federal desvió más de 400 millones de pesos. El panista acusó la responsabilidad de Meade por presunto encubrimiento cuando fue secretario de Hacienda y de Desarrollo Social, a este caso y al caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. “Ambos casos representan casi 5 mil millones de pesos de impuestos que con mucho esfuerzo paga la población. Esta denuncia es por encubrimiento, el encubrimiento es un delito que se castiga con responsabilidad penal”, dijo López Martín. El líder de la bancada panista también presentó una denuncia en contra del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, por presuntamente obligar a los alcaldes de su partido a donar 30 mil pesos mensuales para las campañas. Aseguró que esto ha sido denunciado por los ediles del par-
JOSÉ Antonio Meade, candidato del PRI a la presidencia. (Foto: CORTESÍA)
tido, como el alcalde de Coatzacoalcos, Manuel Carranza, quien, aseguró, hizo la acusación en un medio local. Las denuncias se dan luego de que ayer el Senador Ernesto Cordero Arroyo denunció ante la PGR a Ricardo Anaya Cortés. En las inmediaciones de la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), el panista dijo a la prensa: “Vengo a presentar una denuncia de hechos donde se vincula con toda claridad a Ricardo Anaya en una red y esquema de lavado de dinero y tráfico de influencias”.
José María Tapia, senador, expresó que fue un acto de congruencia con su partido, con su militancia y que demuestra su desacuerdo con la forma de actuar de su candidato PORTAVOZ / AGENCIAS
Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamaron a la Procuraduría General de la República (PGR) a “actuar ya” en las indagatorias que existen en contra del candidato presidencial de la coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya, “sin temor a vulnerar el actual proceso electoral”. “Se hizo una solicitud a la Procuraduría General de la República, y será ésta la que tenga que determinar los avances, los ajustes o lo que le corresponda; ese es un espacio propio de la Procuraduría”, planteó el queretano Enrique Burgos García, pre-
sidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y miembro de la de Justicia del Senado de la República. Comentó que al presentar una denuncia en contra de Ricardo Anaya, el senador panista Ernesto Cordero no actúa como “personero” del PRI, sino como “un ciudadano que tiene el derecho, y la denuncia la hizo a título personal, en su condición de ciudadano, no como presidente del Senado de la República”. “Lo que hizo el senador Cordero fue pedir o solicitar que hubiera acción, que hubiera participación más determinante de la Procuraduría”, indicó. El senador capitalino, José María Tapia Franco, de las comisiones de Gobernación y de Justicia, dijo que “la PGR está en una situación de no querer vulnerar el proceso electoral, y creo que no debe de ser así”. “La Procuraduría General de la República debe de actuar ya, indistintamente, para esclarecer los hechos que se investigan, sea uno candidato o sea uno ciudadano”, remarcó.
“Creo que la inmunidad electoral no debe de operar y creo que la impunidad electoral, al ser el presunto responsable un candidato a la Presidencia de la República, debe esclarecerse más rápido, porque está en juego la gobernabilidad del país”, insistió. -¿Hay molestia en el PRI con el encargado de despacho de la PGR porque no actúa con celeridad en este asunto? -No hay molestia, sí hay un exhorto claro de que actúe conforme lo marcan los códigos y leyes penales en nuestro país, y que actúe no solamente con el clamor electoral, sino que sea el propio Ministerio Público federal, a través de la Procuraduría o de quien ésta determine, que se deslinden las responsabilidades y se nos dé a conocer a la opinión pública, y a todas las mexicanas y todos los mexicanos, qué es lo que realmente pasa con el candidato del PAN. Opinó que la denuncia presentada por Cordero “no significa que haya hecho el trabajo sucio del PRI, porque él conoce bien el actuar de Ricardo Anaya, son miembros
Foto: CORTESÍA
Piden senadores del PRI actuar ya contra Anaya
JOSÉ María Tapia, senador de la República.
del mismo partido, él conoce bien la trayectoria y el crecimiento exponencial que ha tenido el personaje, y por eso es un acto de congruencia con su partido, con su militancia, que no está de acuerdo en la forma de actuar de su candidato”. “Es un deber de cualquiera denunciar los hechos posiblemente constitutivos de delitos, y me sumaría a las impresiones del senador Cordero, en donde el Ministerio Público Federal nos aclare jurídicamente las tres vertientes que ha pedido”, añadió.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
Para destruir las malas prácticas, la ley es mucho menos útil que los esfuerzos individuales” Ángel Ganivet
FRONTERAS Y RETORNOS
Bruselas busca triplicar los fondos migratorios Los Estados no logran enviar de vuelta ni a un 40 por ciento de los extranjeros con órdenes de retorno PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Bruselas no se cansa de recordar que ese control exhaustivo de las puertas de entrada a la UE constituye un requisito básico para mantener viva el área de libre circulación interior
a migración gana peso en las prioridades presupuestarias de la Unión Europea, con un enfoque más restrictivo que favorable a la acogida. La Comisión Europea propone casi triplicar los fondos dedicados a asuntos migratorios en las próximas cuentas públicas comunitarias (correspondientes al periodo 2021-2027). Aunque la dotación aumenta en todos los capítulos, el foco se sitúa en el control de las fronteras exteriores de la UE y en las expulsiones de quienes no tienen derecho a asilo. La mayoría de Estados comparten estas prioridades. Europa perderá recursos tras el Brexit, pero la carestía no afectará a las partidas de migración y asilo. Bruselas detalló este martes su propuesta migratoria para los primeros presupuestos tras la salida de Reino Unido, que otorgan a esta partida 34.900 millones de euros para siete años (en el actual periodo tiene asignados 13 mil millones). Se trata de una señal clara de la mayor implicación que busca el Ejecutivo comunitario en un ámbito en el que casi todas las competencias son nacionales. Frente a las rencillas que genera el debate sobre cómo repartir los demandantes de asilo y cómo gestionar los desembarcos, los 28 socios de la Unión coinciden en una cosa: la necesidad de reforzar las fronteras externas, de forma que las internas se mantengan libres de controles. El comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, empleó un tono grave para instar a los países a procurar este difícil equilibrio. “Esperemos que prevalezca el espíritu europeo. Si no, estaremos poniendo en peligro todo el proyecto comunitario”, aseguró en conferencia de prensa desde Estrasburgo. RIESGOS PARA SCHENGEN Bruselas no se cansa de recordar que ese control exhaustivo de las puertas de entrada a la UE constitu-
UN GRUPO de migrantes a bordo del Aquarius descansa en la cubierta del barco este martes a la espera de ser trasladados a Valencia. (Foto: OSCAR CORRAL)
ye un requisito básico para mantener viva el área de libre circulación interior (Schengen). Varias fuentes diplomáticas alertan de que países como Alemania, que aún recibe un importante flujo de refugiados y migrantes, no dudarán en aplicar chequeos permanentes si no se encuentran soluciones comunes al desafío migratorio. Con este espíritu, la Comisión propone destinar 21 mil 300 millones a reforzar las fronteras, prácticamente cuatro veces la cantidad actual. Más allá de las cifras económicas, el plan estrella consiste en crear una reserva de 10 mil policías de fronteras asignados a la agencia europea (Frontex) para desplegarlos rápidamente en caso de crisis. Está por ver que la idea prospere. Algunos Estados (entre ellos España) observan con mucho recelo que policías de otros países se desplacen a controlar los movimientos fronterizos en sus territorios. Austria, en cambio, pide que el esquema esté listo cuanto antes, sin esperar al fin del próximo periodo presupuestario. Los
Estados miembros deben aprobar por unanimidad todo el encaje presupuestario, una dura negociación que suele saldarse en la última madrugada. Otro pilar importante de la política migratoria común consiste en proporcionar fondos a los Estados para que acojan refugiados, los integren y expulsen a los que no logran ese estatus. Bruselas planea destinar 11.300 millones a este capítulo, un 54 por ciento más que en el periodo 2014-2020. De esas cantidades, un 30 por ciento se dedicará a compromisos de asilo (vivienda o dotación económica), otro 30 por ciento a la integración (formación laboral, aprendizaje de idiomas...) y un 40 por ciento a los retornos de los considerados migrantes por motivos económicos (y, por tanto, sin derecho a protección). Las expulsiones, fomentadas por Bruselas como señal para disuadir las llegadas irregulares, son complejas. En la práctica, los Estados no logran enviar de vuelta ni a un 40 por ciento de los ex-
tranjeros con órdenes de retorno. Consciente de esas dificultades, el Ejecutivo comunitario pone el acento en los fondos destinados a evitar que lleguen los migrantes, especialmente a través del Mediterráneo. Uno de esos instrumentos es el mecanismo que financia parte de la asistencia que presta Turquía a los 3,5 millones de refugiados sirios que viven en su territorio. Fuentes del Gobierno italiano que no quisieron aparecer con nombre y apellido señalaron el martes a este periódico que Roma no tiene intención de vetar los 3 mil millones adicionales que la UE prometió a Turquía dentro de ese esquema. Cinco diferentes fuentes diplomáticas y comunitarias aseguran sin embargo a este diario, tal y como se publicó el martes, que Italia viene bloqueando ese programa desde hace semanas. Preguntado por esa controversia, el comisario europeo respondió: “Necesitamos dinero para las dos [Grecia e Italia] y lo gastamos en las dos”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOES 13 DE JUNIO DE 2018
LUCES
NO TODO ES BUENO
Lo peor del cine de ciencia ficción En la grandeza de este género del cine fantástico se encuentran títulos que han merecido malas críticas por su falta de ambición o sustento científico
Foto: CORTESÍA
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
S
tanley Kubrick acertó completamente al escribir el guión de 2001: A Space Odyssey junto al escritor Arthur C. Clarke por dos motivos: 1) Se aseguró de contar con la imaginación de uno de los tres mejores autores de ciencia ficción de toda la historia. 2) Quería de que todos los detalles técnicos de la cinta fueran acertados, ya que Clarke, además de escritor, era científico. Eso contribuyó a que la película se convirtiera en una obra maestra y fuera muy bien evaluada por científicos de la propia NASA. Hacer cintas de ciencia ficción representa un enorme reto no sólo desde el punto de vista narrativo sino también en el científico, ya que si no se cuenta con la asesoría adecuada, actores y directores corren el riesgo de plasmar en pantalla errores, incoherencias y aberraciones que no tienen nada que ver con la realidad. Por ejemplo, The Martian o Apollo 13 son algunas películas que cuentan con una buena base científica que las hacen creíbles a ojos de los expertos. No ocurre lo mismo con otras películas del género donde el afán de hacer un producto totalmente fantástico, la falta de información o la confusión de la misma aparecen por todos lados y las hacen ser cintas de contenido altamente cuestionable. Con sus millones y su capacidad de crear grandes efectos especiales, hacer ciencia ficción para Hollywood es fácil, pero hacer historias creíbles y con una base científica está muy lejos para las siguientes cintas, que han hecho enrojecer de vergüenza o coraje a varios científicos reputados: INVASION OF THE NEPTUNE MEN (1961) KOJI OTA La década de los 60 vio nacer un montón de cintas de invasiones extraterrestres, guerras interpla-
23
netarias y alienígenas de apariencia monstruosa. Estados Unidos y Japón se disputaban el cetro en el género de la ciencia ficción por ver cuál era la industria que mejor hacía las cosas: ambos países tiene notables ejemplos de buenos títulos, sin embargo, la cinta japonesa Invasion Of The Neptune Men es uno de esos productos plagados de falsedades y exageraciones que hoy sólo hacen reír a los espectadores por su gracia e inocencia. BATTLEFIELD EARTH (2000) ROGER CHRISTIAN Ver a John Travolta vestido como extraterrestre con todo y rastas parecía ser el preludio para lo que finalmente pasó: la cinta que narra la llegada de una raza extraterrestre hostil a la Tierra fracasó en taquilla debido a un argumento flojo y efectos mediocres. Battlefield Earth, una adaptación de una novela del creador de la cienciología L. Ron Hubbard, fue tan mala que se mereció un Golden Raspberry Awards como Peor Película. THEY SAVED HITLERS BRAIN! (1968) STANLEY CORTEZ Lo que parecía ser una idea original (un grupo de científicos nazis que rescatan y preservan durante décadas el cerebro de Adolf Hitler para revivir al Tercer Reich) terminó siendo una película de culto pero mediocre en términos cinematográficos y de auténtica ciencia ficción. Años después de su estreno la cinta fue reeditada con imágenes añadidas que hicieron que el resultado fuera incluso peor que la versión original. THE CLONUS HORROR (1979) ROBERT S. FIVESON Un grupo de poderosos científicos deciden clonarse para alcanzar la inmortalidad y seguir gobernando el mundo más allá de toda posibilidad. Aunque en su esencia la cinta intenta ser crítica con el sistema, falla en su trama plagada de
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
clichés del cine de serie B y unas actuaciones que nunca alcanzan a ser creíbles. En su momento la cinta alcanzó cierta popularidad, pero el tiempo la ha hecho vieja y sin sentido. SANTA CLAUS CONQUERS THE MARTIANS (1964) NICHOLAS WEBSTER Calificar a esta cinta como ciencia ficción podría ser un grave insulto al género mismo, pero vale la pena mencionarla porque es una película desconocida tan mala que resulta ridículamente divertida. Aquí hay de todo para el amante del cine de serie Z: robots gigantes, secuencias mal grabadas, además de una trama en extremo estúpida: los marcianos raptan a Santa Claus para que les ayude a fabricar juguetes para sus niños al verse imposibiltados para hacerlo. Al final Santa termina imponiendo su gracia y poder sobre esa raza ex-
traterrestre. La cinta formó parte de la programación del programa Elvira’s Movie Macabre, popular en su tiempo por presentar historias de fantasía siniestra. GRAVITY (2013) ALFONSO CUARÓN A pesar de que fue una cinta multipremiada y que puso en los ojos del mundo a su realizador, Gravity adolece de fallas básicas que han hecho enojar a miembros de la NASA, lo cual resulta imperdonable, ya que la cinta pretende ser un producto de verdadera ciencia ficción. En la secuencia en la que Sandra Bullock se quita el traje espacial, muestra una ropa interior muy sexy en lugar del pañal que tuvo que haber mostrado. Quizá Cuarón y sus guionistas ignoran que los astronautas lo llevan todo el tiempo, detalle que, por cierto, no hubiera hecho lucir sensual a Sandra Bullock.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
SE DIERON CON TODO
Ataques sin cautela en el Tercer Debate El tercer debate presidencial 2018 nos dejó ataques y propuestas a medias, pero dos candidatos destacaron entre todos Págs. 12 - 13
Gobernar junto a las mujeres: Castellanos
LUCES
Aseguró que junto a este sector poblacional se fortalecerá el desarrollo del estado Pág. 10
Lo peor del cine de ciencia ficción Págs. 22-23