Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 357
Foto: CORT ESÍA
COLORES
$7.00
A vuelta de rueda, la lucha vs la corrupción El presidente de la Alianza del Autotransporte, Mario Bustamante Grajales, asegura que compañeros en los Altos de Chiapas preparan denuncias formales contra funcionarios públicos que dan libertad de acción a los piratas en el estado Pág. 3 Pág. 7
HABLANDO DE DESPLAZADOS
Hacen leyes como quien felicita el Día de la Mujer El diputado federal Guillermo Santiago lamentó la pretensión de querer utilizar el tema de los desplazados con fines políticos: “Entendemos que el desplazamiento tiene muchas causas pero el problema radica en que no está siendo atendido”. Lamentó que el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno lleve seis años sin operaciones Pág. 7 ¿Como la cola del chucho? La dirección de Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento tiene un cálculo de 63 mil perros deambulando por las calles de la capital como un potencial foco de infección Pág. 4
Inflación elevada; crecimiento bajo El problema ha derivado en el aumento de los precios de alimentos básicos, energéticos y transporte público Pág. 10
Detienen a La Rana
#Viacrucis ES UNA DE LAS TRADICIONES globales que mayor trascendencia tiene en México, como resultado de que la religión católica sea la más practicada en el país. La fecha se acerca y en los pueblos los preparativos ya están avanzados. Los protagonistas son hombres que se han preparado a lo largo del año para enfrentar el doloroso camino de la Cruz: 14 estaciones antes de ser crucificados en lo alto de un cerro. (Foto: ARIEL SILVA)
El fiscal del caso Iguala informa de la aprehensión, cuando se cumplen tres años y medio de lo ocurrido. Ya hay más de 100 detenidos por este caso Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
¿Saben cuál es la verdadera base del poder político? No las armas ni las tropas, sino la habilidad de hacer que los demás hagan lo que uno desea que hagan” Philip K. Dick DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) En sólo una semana, pierde credibilidad la estrategia de @RicardoAnayaC victimizarse y se creen más las acusaciones de lavado de dinero
Patricio (@Patriciomonero) Gracias a la reforma energética, ahora tenemos la libertad de comprar la gasolina (cada vez más cara) a quien nosotros queramos. Hay que hacer bien las cuentas...
José Merino (@PPmerino) Lo que dijo: (si pierdo) (si hacen fraude) (a ver quién detiene al tigre) Lo que leen: (si pierdo) (a ver quién detiene al tigre) Lo que dijo - lo que leen = si hacen fraude. (Eso es lo único que quieren mantener)
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Cien años de lucha feminista han generado toda suerte de cambios en las leyes y en la realidad, pero la opresión se mantiene. La mujer recibe menos que el hombre en todas las categorías. Y queda claro, ahora más que nunca, que en la sociedad capitalista la mujer será siempre el segundo sexo. Que su lucha de liberación es la lucha para deshacernos de un régimen que es la última expresión, la más violenta, la más racista, la más sexista, del patriarcado ancestral. Fue en todas partes… pero sólo en Chiapas se realizó un encuentro internacional. Convocado por las zapatistas, más de 2 mil mujeres, de 38 países y de toda la República se reunieron en el caracol Torbellino de Nuestras Palabras, en Morelia. Fue el encuentro de las mujeres que luchan. Un día muy especial, Gustavo Esteva, La Jornada
De las treinta y dos entidades del país, el PRI se encuentra en primer lugar, es decir, donde podría elegir a dos senadores... en ninguna. Ni siquiera en sus antiguos bastiones, como el Edomex, Hidalgo, Campeche y Sonora. En estos se aproxima al primer sitio, pero no llega. De mantenerse esta tendencia, el PRI no elegiría fórmula completa en ningún estado: una debacle. Peor tantito, sólo alcanza el segundo lugar en diez entidades: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. Amarres, Jorge G. Castañeda, El Financiero
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
La democracia es una creencia patética en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual” Henry-Louis Mencken
COCHIS Y MARRULLEROS
A vuelta de rueda, la lucha vs la corrupción El presidente de la Alianza del Autotransporte, Mario Bustamante Grajales, asegura que compañeros en los Altos de Chiapas preparan denuncias formales contra funcionarios públicos que dan libertad de acción a los piratas en el estado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L Acerca de Mario Carlos Culebro, el presidente de la alianza, Mario Bustamante opinó que el secretario “sigue permitiendo que sus funcionarios estén actuando de manera irresponsable porque ya han sido señalados, inclusive, por un grupo de Los Altos de Chiapas, quienes están recibiendo dinero ilegalmente y por eso pedimos que se haga una investigación”
a Secretaría de Transportes del estado sigue siendo objeto de múltiples señalamientos por la manera omisa de operar ante problemáticas que prevalecen en ese sector, en diferentes partes de la entidad y diversas agrupaciones de transportistas. El día de ayer, el presidente de la Alianza del Transporte en Chiapas, Mario Bustamante Grajales criticó al secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro y a la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por solapar la presencia de unidades irregulares, por ejemplo, en la zona Altos de Chiapas donde los agremiados se han manifestado y en respuesta, asegura, “han recibido amenazas de cárcel”. El presidente de dicha alianza, confirmó, en conferencia de prensa, que una delegación de transportistas chiapanecos “han acudido a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal y por conducto de la Po-
licía Federal Preventiva, ya se vienen realizando operativos en carreteras federales y ya se han detenido decenas de unidades con permisos apócrifos emitidas por funcionarios de la SCT, delegación en Chiapas, que también vienen alterando la paz social en nuestro estado”. Pidió que las autoridades correspondientes al caso, apliquen la ley sin miramientos, “y se ponga en su lugar a quien transgreda la ley, ya sea funcionarios o particulares con argumentos de ayuda sin fundamento legal. Ya es justo que se ponga un alto a estos funcionarios deshonestos.” En específico, en los Altos de Chiapas se han presentado conflictos por la presencia de unidades, que se presumen, no tienen los documentos en orden. Esa situación debería ser atendida por la Secretaría de Transportes del estado, pero hasta ahora, esa instancia no se ha manifestado de forma pública al respecto. Acerca de Mario Carlos Culebro, el presidente de la alianza, Mario
MARIO Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Transporte en Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)
Bustamante opinó que el secretario “sigue permitiendo que sus funcionarios estén actuando de manera irresponsable porque ya han sido señalados, inclusive, por un grupo de Los Altos de Chiapas, quienes están recibiendo dinero ilegalmente y por eso pedimos que se haga una investigación”. Sin embargo, Bustamante no quiso dar nombres; se limitó a decir que esas personas “están en las redes sociales” y dijo que se trata de “un diputado y una diputada”, así esquivó la petición del reportero, pero dijo que los agremiados de dicha región “de-
EN LOS Altos de Chiapas se han presentado conflictos por la presencia de unidades, que se presumen, no tienen los documentos en orden.
terminaron que van a hacer una denuncia formal en contra de funcionarios para que no piensen que porque ya se van a ir libres, sin cualquier responsabilidad”. Agregó que el viernes pasado estuvieron en una asamblea de la Alianza en San Cristóbal y que a los compañeros de ese municipio se les exhortó a “que no entren en ninguna confrontación ni bloqueos porque el estado de Chiapas no merece eso y la posición de la Alianza siempre será dentro de la ley”. Por último, Mario Bustamante se expresó acerca de la Coordinadora Estatal del Transporte en Chiapas, cuyos agremiados permanecen en huelga de hambre desde hace casi una semana, en reclamo por la falta de atención del gobierno del estado ante problemáticas como el pirataje y la falta de concesiones. “El año pasado se manifestaron en el parque porque les ofrecieron concesiones, quién les ofreció concesiones, bueno pues hay que demandar a ese que anda ofreciendo porque hubo un conflicto donde detuvieron a dos personas. “Si ahorita hay una huelga de hambre, bueno pues ellos asumirán su propia responsabilidad porque tampoco podemos nosotros, a través de la presión y el chantaje, querer obtener lo que por derecho nos corresponde”, finalizó.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
HAY QUE ADOPTAR
¿Como la cola del chucho? La dirección de Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento tiene un cálculo de 63 mil perros deambulando por las calles de la capital como un potencial foco de infección TEXTO: ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
Según la directora de Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento de Tuxtla, en la capital hay al menos 63 mil perros viviendo en situación de calle
n Tuxtla Gutiérrez existen al menos 63 mil perros que viven en las calles, lo cual puede convertirse en potenciales focos de infecciones para los humanos. Esto lo dio a conocer la directora de Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Penélope Lara Gálvez. Dicha situación puede llegar a provocar enfermedades en las personas, ya que esos animales defecan en las calles sin que nadie levante los deshechos; éstos quedan al aire libre por lo que partículas contaminantes pueden esparcirse con el viento. Además, pueden ser transmisores de padecimientos de diferentes tipos por mordeduras. “Tuxtla es muy diverso porque tenemos un censo de aproximadamente 63 mil animalitos en situación de calle”, agregó que esa población de perros es en la que pondrán atención, ya que es importante evitar brotes de enfermedades como la rabia; el último de éstos fue en 2014, “no estamos lejos de sufrir un pequeño accidente por no prevenir”. Sin embargo, Lara Gálvez señaló que ese brote del 2014 sucedió en animales domesticados y no en situación de calle. “Ahí estamos viendo la irresponsabilidad que tenemos como ciudadanos. Al final de cuentas, estos perritos
no nacieron en la calle, fueron producto de un abandono o de una irresponsabilidad”. Ante esta situación, es importante que crezca la cultura de la adopción de esos animales por particulares que puedan ofrecerles mejores condiciones de vida y salud. Para ello también existen programas impulsados por autoridades del rubro. “Siempre en la calle va a haber un perrito comunitario, todo el tiempo, entonces tú vienes, nosotros le damos la atención médica, lo bañamos, lo vacunamos y lo esterilizamos”. Esa sólo es una alternativa pues también existen albergues que dan alojo a los perritos mientras son adoptados. Sin embargo, Lara Gálvez acepta que eso no pondrá fin a la presencia de perros comunitarios en
las calles de Tuxtla, “pero sí nos va a dejar de generar una futura reproducción de las mascotas”. La funcionaria hizo un llamado a la población para que se sume a la cultura de adoptar perros en dicha situación. Al final, comentó, también se trata de seres vivos que sienten y manifiestan sentimientos. “Es un poco difícil porque tenemos el estereotipo de que un perro mestizo es feo. No es cierto. Te puedo garantizar que te deja como ser humano mayor satisfacción”. Para tratar de controlar esa problemática, existe un reglamento municipal que incluyen sanciones económicas que van desde los 700 hasta los 8 mil pesos por negligencias cometidas en el cuidado de las mascotas. Citó el ejemplo de dos casos que llegaron a esa dirección, de personas que han cometido crueldad animal en contra de sus propios perros, por lo que ameritan la sanción más alta. Dijo que aunque falta mucha más conciencia ciudadana sobre el tema, poco a poco parece ir en aumento la cultura de adopción. Al respecto mencionó que en fechas
pasadas realizaron un evento exclusivo para animales en situación de calle, del cual, 36 perritos fueron adoptados. Agregó que otro peligro al que se enfrentan estos canes es a la crueldad de las personas, pues son frecuentes los casos de atropellamientos o golpes en contra de esos perros. “Si no los vamos a adoptar, por lo menos que no los lastimen”, sentenció. Por último, comentó que en el estado de Chiapas, la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica pretende aplicar 770 mil vacunas, pero el programa de vacunación en la capital, se mantiene de forma permanente.
Este 11 de marzo dio inicio la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, en Chiapas el objetivo de las autoridades es aplica 770 mil dosis
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
VOCES
Un político divide a las personas en dos grupos: en primer lugar, instrumentos; en segundo, enemigos” Friedrich Nietzsche
Las últimas encuestas: AMLO, 14 puntos arriba Amador Rodríguez Lozano
R
ecientemente, la encuestadora Parametría, de Paco Agundis, una de las más seria y acertadas, publicó una encuesta que da un terrible “mentis” a muchos analistas políticos. Primero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) trae una ventaja de 14 por ciento, frente a un 21 por ciento de su más cercano contrincante: Ricardo Anaya. La encuesta nos da varios datos interesantes, primero que todos aquellos que sostenían que AMLO había llegado a su techo; se equivocaron, porque la encuesta de Parametría demuestra que el tabasqueño gano un punto, frente a la anterior encuesta. Los números demuestran que AMLO seguirá subiendo, porque las medidas tomadas por él, como reunirse con los banqueros, a quienes les dijo “ no me tengan miedo, no voy a expropiar nada” o con todos los empresarios de Baja California, molestos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, porque no sólo les aumentaron el IVA de 10 por ciento a 16 por ciento y no aprobaron una zona especial fronteriza, sino que ha habido una falta de presencia del presidente y su gabinete este importante estado fronterizo. Los han olvidado. Si bien Peña ha ido a Baja California, ha sido a puras reuniones nacionales y alejado del contacto popular, como la declaración de veda de la Totoaba, especie en extinción. Otro viaje fue a una reunión a Valle de Guadalupe, para anunciar apoyos a la zona vitivinícola del Valle de Guadalupe, también de elite; hay un clamor popular y empresarial de que ellos no son escuchados, mucho menos atendidos. AMLO sigue manteniendo contacto popular y presentando propuestas que gustan a la gente, cuando menos a la mayoría. En Baja California se comprometió a reducir el IVA al 8 por ciento en la zona fronteriza, para hacerlos más competitivos frente a los negocios del otro lado de la frontera. Se comprometió también a la creación de una nueva zona libre. Sus propuestas son fácilmente identificables, lo que no sucede con sus contendientes ¿O tú identificas alguna propuesta concreta de ambos, que no sea tan genérica como atacar la corrupción o bien disminuir la inseguridad? La encuesta te informa también de que todos los ataques contra AMLO: “que es un peligro”, “que va a convertir a nuestro país en Venezuela”, que va a expropiar las propiedades de aquellos que tengan más de una, para financiar sus programas de gobierno. Son puras vaciladas que la gente ya no cree. Otro dato que nos da la encuesta, levantada entre el 24 de Febrero y el 1 de Marzo, por Parametría, es que los ataques contra Anaya han tenido éxito. Los ataques empezaron el 20 de febrero, por lo tanto la encuesta ya refleja el impacto de las acusaciones. Un amigo me preguntaba como veía las expectativas de Anaya. Mi contestación fue contundente: está acabado, le conteste. Porque cuando dedicas semanas de
tu tiempo como candidato a defenderte, en vez de hacer propuestas, no puedes crecer. La encuesta nos dice que bajó dos puntos. Yo veo muy difícil que se recupere, además de que Margarita Zavala va creciendo en detrimento de Anaya. Son casi los mismos electores, pero éstos perciben más auténtica a Margarita, por eso alcanza ya los 10 puntos, sin tener ni el dinero, ni las estructuras de poder de los otros dos. No obstante espero que no se siga utilizando la PGR para perjudicar a un candidato, mucho menos que vayan a atreverse a detenerlo. Seria mortal y vergonzoso para México. Ahí sí que nos pareceríamos a Venezuela. El caso de Meade es paradigmático: quienes le asesoraron que con la incorporación de viejos políticos a su campaña, varios de ellos ya quemados, otros de menor cuantía, le generaría un avance, se equivocaron. El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió dos puntos, de 18 por ciento en la anterior, ahora tiene 16 por ciento. Esto también demuestra la falacia de las aseveraciones de numerosos miembros de su equipo, quienes sostenían hace meses, que al inicio contaba con 4 por ciento y ahora con 18 por ciento, era una muestra de que estaba creciendo. De hecho, oí en una entrevista radiofónica a Meade contestar que según sus datos estaba creciendo, lo cual ahora demuestra esta evidencia que no es cierto. Yo creo que no ha tenido suerte, pues el discurso del aniversario del PRI, que pretendían ser un relanzamiento de su campaña, se lo hecho a perder Anaya, con sus declaraciones contra el presidente. Los medios le dedicaron más tiempo y cobertura a este último acontecimiento. También, desde mi punto de vista, su discurso no tuvo ni la contundencia, ni la profundidad del de Luis Donaldo Colosio, pronunciado en el aniversario del instituto político, en el año 1994.
Él discurso de Colosio era un duro diagnosis de las fortaleza y debilidades del país. Era una crítica a las políticas del momento y una apuesta a un cambio profundo y ordenado; al discurso de Meade, le faltó todo eso. Quienes se lo escribieron, creyeron que por decir que “quien la hace la paga”, o que también veía, como Colosio, “un México, con hambre y sed de justicia”, era suficiente para captar nuevos votos o a los votantes indecisos, sufrieron una gran decepción. Todas las críticas y acciones del PRI contra la corrupción son post facto, una vez que ya actuaron las autoridades locales, todas de oposición. SÍ, critica o acusa, ya ahogado el niño. SÍ, es fácil una crítica a los Duarte, de Veracruz y Chihuahua, o a Sandoval, de Colima, pero que hay de Rosario Robles y otros más acusados de corrupción. Nadie dice nada dentro del PRI. Por otro lado, las listas de los candidatos a legisladores federales, siempre son oportunidad para proponer candidatos que le sumen votos, pero no será así con Meade. Muchos son amigos del Presidente Peña, con enormes críticas sobre su desempeño, otros son políticos viejos reciclados, otros perdedores, que buscan otra oportunidad. Creo que no le darán los votos que necesita, seguro. Al contrario, Meade deberá ayudarlos en lugar de ser ayudado, ningún grupo será de impulso a su campaña. Para mí, si Meade no se deshace de Aurelio Nuño y Enrique Ochoa, mejora la calidad de los que integran su cuarto de guerra, me dicen que hay como 16, pero muchos políticos muy menores y sin experiencia, se vuelve audaz en sus propuestas, deja de estar atacando a sus contendientes , se pone mas propositivo, empieza a criticar al actual gobierno y toma la iniciativa contra la corrupción, solicitando castigos ejemplares, a casos como el de Odebrecht, no tendrá nada que hacer en la contienda, Terminará como Roberto Madrazo, en tercer lugar.
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
COMARCA
El egoísmo que genera el sistema hace que los gobernantes antepongan su éxito personal a su responsabilidad social” Erich Fromm
HABLANDO DE DESPLAZADOS
Hacen leyes como quien felicita el Día de la Mujer El diputado federal Guillermo Santiago lamentó la pretensión de querer utilizar el tema de los desplazados con fines políticos: “Entendemos que el desplazamiento tiene muchas causas pero el problema radica en que no está siendo atendido”. Lamentó que el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno lleve seis años sin operaciones TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: JESÚS GARCÍA
S
El artículo 3 transitorio de la ley para prevenir el desplazamiento, establece que el consejo deberá instalarse en un plazo de 60 días naturales tras la publicación de esta ley; pasaron seis años y el consejo no está operando”: Guillermo Santiago Rodríguez
in operaciones desde hace más de seis años, se ha mantenido el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, contemplado en la ley para la atención de familias en esta situación, denunció el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional, Guillermo Santiago Rodríguez. Ayer, en compañía del defensor de derechos humanos Diego Cadenas Gordillo, así como de los indígenas desplazados que instalaron desde hace siete días un plantón frente al Palacio de Gobierno, el político morenista anunció en conferencia de prensa que ingresaría a las oficinas del gobierno del estado la solicitud para la instalación del consejo referido, puesto que más de mil 900 personas en estas condiciones requieren atención. Antes de mediodía, a través de su cuenta oficial de Twitter difundió el contenido del escrito donde, además, exigía que ese organismo sesionara para cumplir “la Ley para la prevención y atención del desplazamiento interno en el estado de Chiapas y así garantizar los derechos humanos de los desplazados”, tanto del ejido Puebla, como de todos quienes se encuentran en situación de desplazamiento en el estado. Exhortó al gobierno estatal a que inicie los trámites correspondientes “para la conformación y elaboración de un Registro Estatal para la Población Desplazada, esto con la finalidad de atender a los diversos grupos”. Lo acompañaron en la entrega, representantes de los desplazados del ejido Puebla (Chenalhó), entre ellos, Javier Hernández,
EL POLÍTICO morenista anunció en conferencia de prensa que ingresaría a las oficinas del gobierno del estado la solicitud para la instalación del consejo referido.
quien durante la conferencia efectuada por la mañana de ese día, acusó a las autoridades del estado de desatención puesto que no han intervenido para solucionar su situación. En la comparecencia ante los medios de comunicación, también participaron los representantes desplazados Juan Pérez Pérez de Zinacantán; y Armando Méndez Núñez, del ejido Cintalapa, así como otro del ejido Tenango, ambos en Ocosingo. Comentaron que se unen a la causa de sus compañeros del ejido Puebla, con la esperanza de que las autoridades intervengan en sus casos que datan de años, uno incluso desde hace una década. Entre las peticiones, destacaron la desarticulación de grupos armados que —aseveraron— están bajo las órdenes de la alcaldesa Rosa Pérez, liberación de sus compañeros presos en “El Amate”, y restitución de sus propiedades. De no encontrar eco en las autoridades, advirtieron que lo que sigue en el plan de acción es una huelga de hambre. OMISIÓN Santiago Rodríguez también denunció el incumplimiento de la
ley por parte de las autoridades. Recordó que en 2012, el Congreso estatal aprobó la Ley para la prevención y atención del desplazamiento interno en el Estado de Chiapas, donde se estipula el establecimiento del consejo estatal para darle atención integral al desplazamiento interno, y que estaría encabezado por el secretario de gobierno, así como por otros funcionarios e integrantes de pueblos indígenas. Su importancia radica en que es el mecanismo institucional y legal para resolver la problemática. “Este consejo tiene como obligación atender la situación de desplazamiento y darle solución pronta; así también, dice el artículo 10, garantizar las condiciones de vida para que mientras exista el problema de desplazamiento, las personas cuenten con alimentos, servicios médicos, techo y vestido, situación que no se está cumpliendo, se está violando la ley. Me comentan los del ejido puebla llevan 50 días sin alimento y más de dos meses sin atención médica”, expresó el diputado. Alertó de la pretensión de querer utilizar el asunto con fines políticos, sin especificar el modo o por parte de quiénes ha sucedido.
“Entendemos que el desplazamiento tiene muchas causas pero el problema radica en que no están siendo atendidos, y muchos de los desplazados están queriendo ser utilizados con fines electorales”, dijo el morenista. Asimismo, se encontró con que el consejo estatal para la atención integral no ha sesionado y a los compañeros que son desplazados ni siquiera los ha atendido el secretario de gobierno. “El artículo 3 transitorio de la ley para prevenir el desplazamiento, establece que el consejo deberá instalarse en un plazo de 60 días naturales tras la publicación de esta ley; pasaron seis años y el consejo no está operando”, comentó. También informó que el punto de acuerdo que ingresó desde noviembre pasado a la Cámara de Diputados, por el conflicto de Chalchihuitán y Chenalhó está a punto de dictaminarse. Espera que sea a favor para que de esta manera, desde lo federal se le exhorte a las autoridades del estado para que actúen como lo estipula la ley en los casos de desplazamiento, además que se garantice el respeto a sus derechos humanos.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
#VERIFICADO2018
Cazando falsedades Es una iniciativa de Animal Político, AJ+Español, Pop-Up Newsroom y Newsweek en Español y a la que se suma el diario Portavoz; se trata de un proyecto de colaboración periodística que cuenta con la participación de alrededor de 60 medios, universidades y organizaciones de la sociedad civil para frenar contenido inexistente o malintencionado y verificar los discursos de los candidatos PORTAVOZ STAFF
L
El proyecto contará con su propia redacción, que revisará de manera permanente las redes sociales y tendencias para conocer qué información se está compartiendo y analizar si el contenido es cierto o falso
as fake news o noticias falsas no son exclusivas de un solo país; se han hecho presentes tanto en Estados Unidos, durante el proceso electoral que llevó a Donald Trump a la presidencia, como en los sufragios de Reino Unido, Francia, o durante la llamada “crisis catalana”; su propósito fue influir en la decisión de los votantes. En México, se presume que éstas serán el pan de cada día a partir del arranque de las campañas electorales, por lo que se ha creado #Verificado2018. Aunque en el país esto no se ha manifestado de forma masiva, existen casos en los que se ha usado una estrategia similar, por ejemplo, los falsos periodistas que crean sitios dedicados a difundir noticias falsas para ganar dinero y que, aún cuando no sea esa su intención central, influyen en electores propensos a creer casi cualquier cosa. A lo anterior, también se suman la difusión de memes con imágenes descontextualizadas y las estrategias de bots (robots) en Twitter, es decir, cuentas automatizadas que hacen tareas mecánicas, que en general distribuyen spam, comparten mensajes con determinadas palabras o cuando aparecen determinados hashtag a favor de uno u otro candidato. Recurrir a perfiles falsos para contaminar las redes no es nuevo en Chiapas. En plena campaña del 2015, el partido del tucán manipuló la elección desde cientos
MÁS DE 60 medios y organizaciones forman parte del proyecto. (Ilustración: JESÚS SANTAMARÍA)
de bots. En ese entonces, éstos inundaron Twitter con mensajes de halagos a las acciones del gobierno; usaron la palabra #Chiapas para alabar la decisión de afiliar a más adultos mayores al Seguro Popular, así como los aparentes comentarios de la gente ante el supuesto apoyo al turismo y a la construcción de espacios deportivos. Ante la premura con la que se mueven los tiempos digitales, más de un medio de comunicación ha tropezado en la difusión de noticias falsas. ¿DE QUÉ SE TRATA #VERIFICADO2018? #Verificado2018 es una iniciativa de Animal Político, AJ+Español,
VERIFICADO 2018, una iniciativa colaborativa para frenar noticias falsas.
Pop-Up Newsroom y Newsweek en Español, pero es, ante todo, un proyecto de colaboración periodística que cuenta con la participación de aproximadamente 60 medios, universidades y organizaciones de la sociedad civil para frenar noticias falsas o contenido malintencionado, y verificar los discursos de los candidatos, mediante una revisión cuidadosa de la información que circula en redes. Se crea este proyecto debido a que en los comicios 2018 hay más de 10 mil candidatos que están recorriendo el país en busca del voto de la ciudadanía, por lo tanto, no sólo se escucharán noticias falsas, sino también promesas irrealizables, denuncias sin fundamento y críticas basadas en datos
equivocados, con el objetivo de engañar al elector, de acuerdo con información retomada de Animal Político. Entonces, #Verificado2018 tiene dos fenómenos por enfrentar: las noticias falsas; y el segundo, las promesas irrealizables o las críticas sin fundamento, y la estrategia para hacerles frente es emplear el verdadero periodismo. Para el nombre del proyecto, los millennials influyeron, ya que fue retomado de manera intencional por un grupo de jóvenes que lo usó en el sismo de septiembre pasado, para informar y servir de puente entre quienes necesitaban ayuda y quienes podían proporcionarla. Es decir, Verificado19S fue la respuesta de la gente a la ausencia o a la ineficiencia del gobierno y a la difusión de datos falsos, que solo servían para confundir, generar temor o desviar la ayuda que se necesitaba, de acuerdo con dicho medio. Alberto Serdán, uno de los creadores de Verificado19S, relató: “Luego del sismo, la mañana del 20 de septiembre de 2017, un grupo de ciudadanos se reunió y creó #Verificado19S, una red de personas y organizaciones, así como plataforma electrónica para proveer, en lo que estaba a su alcance, de todo lo necesario para que rescatistas no se preocuparan por la falta de materiales y se enfocaran exclusivamente en salvar vidas”. Comentó que crearon un
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
EL PROYECTO contará con su propia redacción, que revisará de manera permanente las redes sociales y tendencias para conocer qué información se está compartiendo. (Fotos: CORTESÍA)
mapa y, después, “abrieron una página de internet para recibir reportes en tiempo real de daños y derrumbes, la cual fue vista por millones de personas y fue usada por autoridades nacionales e internacionales para tomar decisiones”. Otra de las participantes de dicha iniciativa, Gisela Pérez de Acha, también argumentó que, “en tiempos de catástrofe, demasiada información es tan paralizante como no saber nada”. Frente a esto, los jóvenes respondieron. “Somos la generación de la información. Nos dicen los ‘millennials apáticos’. Qué equivocados están. No nos interesan las instituciones oxidadas y los partidos políticos enmohecidos. No obstante, nuestras redes de solidaridad —físicas y virtuales— sí existen y funcionan. El 19 de septiembre es también una metáfora: se movieron nuestras estructuras personales, políticas y sociales”, agregó Gisela. ¿CÓMO FUNCIONARÁ? El proyecto contará con su propia redacción, que revisará de manera permanente las redes sociales y tendencias para conocer qué información se está compartiendo y analizar si el contenido es cierto o falso. La pesquisa verificada se publicará en una página creada para esta iniciativa: Verificado.mx, que estará en línea desde este lunes 12 de marzo. A su vez dispondrá de las cuentas de twitter @verificadoMX y de Facebook Verificado2018. Entonces, cuando una nota sea difundida con el sello del nombre del proyecto es porque fue revisada y analizada y el resultado cuenta con el respaldo de todos los aliados.
En cuanto a los tres debates presidenciales, el portal Animal Político aclaró que harán un trabajo en “tiempo real”, es decir, durante el debate se informará a los lectores cuando un candidato use información falsa o manipulada. Además, el proyecto también está respaldado con apoyo y financiamiento de Facebook, que notificará sobre las historias más compartidas entre las cuentas mexicanas para detectar posibles noticias falsas; Google News Lab, el cual proveerá el uso de Trends para comprender qué están buscando los mexicanos vinculado a la elección; Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Open Society Foundation; Oxfam y Twitter. CAMBRIDGE ANALYTICA En enero pasado, Portavoz informó sobre la investigación periodística de El Financiero, la cual encontró datos de la firma Cambridge Analytica que apuntan a que será “el cerebro” atrás de la elección presidencial en México 2018. Sin embargo, ésta ni siquiera tiene registro como proveedor de servicio político ante el Instituto Nacional Electoral (INE), además que nadie sabe para quién trabaja o incluso si en realidad tiene operaciones en las campañas. La empresa de datos opera en México desde 2016, pero como un “fantasma” del cual hay pocos registros y mucha opacidad. La firma llegó a México en 2016 y hace meses su Director Ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) reconoció su interés por entrar en las campañas políticas, pero la compañía no cuenta con el permiso del INE. La mercadotecnia política de
ANTE LA premura con la que se mueven los tiempos digitales, más de un medio de comunicación ha tropezado en la difusión de noticias falsas.
Cambridge Analytica funciona a partir de la recopilación de datos para conocer las afinidades, filias, preocupaciones y miedos de los electores; Facebook es su plataforma preferida para operar, con base en información retomada de dicho medio. Contratan a publicitarios, periodistas y vendedores en paro, pero también a estudiantes y amas de casa con necesidades. No se requiere ser programador, sólo basta saber utilizar las re-
des y gestionar un enjambre de cyborgs que tendrán distintas misiones; el pago depende de su eficiencia. Trabajan en equipo y su tarea es publicar comentario positivos y de manera rápida. Cuando el cliente desea eliminar a la competencia, el enjambre hace lo mismo pero para difamar; atacan en grupo y los perfiles falsos se enlazan dándose la razón unos a otros, tanto para defender un producto como para destrozar a un rival.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
UN NUBLADO 2018
Inflación elevada; crecimiento bajo
El problema ha derivado en el aumento de los precios de alimentos básicos, energéticos y transporte público
ALIMENTOS BÁSICOS
2018: $140.10
2012: $94.78
CARNE Kilo
PORTAVOZ STAFF
E
n el reciente análisis trimestral “Crecimiento económico y empleo en México durante 4T 2017”, realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señala que en el último año de la actual administración, se esperan niveles altos de inflación y que el Banco de México mantendrá una política monetaria relativamente restrictiva, según información retomada de Aristegui Noticias. De hecho, de 2013 a 2017 se acumuló una inflación de 20.3 por ciento en el país; sin embargo, alimentos básicos, energéticos y transporte público se han incrementado mucho más. Aquí algunos ejemplos.
Kilo
HUEVO Caja 12Pz
2018: $24.6
2012: $18.3
ARROZ
2012: $18.3
TORTILLA Kilo
2018: $34.6
2012: $10.5
48 %
34 %
33 % 2018: $14.36
37 %
ENERGÉTICO
70 %
62 %
GASOLINA Litro Magna
GAS LP
2012: $10.72
Litro
2012: $6.44 2018: $10.46
2018: $18.19
TRANSPORTE PÚBLICO
44 % MICRO 5.12 Km
23 % LUZ KwH -500kw
2012: $4.48 2018: $5.52
2012: $4.50 2018: $6.50
Fuente: ÍNDICE DE PRECIOS INEGI - MARZO 2018
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DE FIGURA A MENDIGO
Amor, pasión y loc Amador fue identificado y su historia descubierta: puede ser que la vida te destroce el corazón y te envié a un mundo lejano a la realidad (SEGUNDA PARTE) ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
A
mador pasó su primera noche como nuevo paciente de la clínica psiquiátrica pensando y repitiendo sus frases acerca de Dios. A un costado de su cama, en una mesita colocó el cartón. Antes de dormir, se acercó, susurró una oración. Se durmió. Al día siguiente, a primera hora, el doctor Almadena ordenó que un grupo de enfermeros fueran a la ciudad y colocaran los carteles buscando alguien que ayudase a indentificar a Amador y ofrecer custodia para él. Pegaron los anuncios en postes, paredes y zonas de mucha afluencia de vehículos y peatones. Especialmente, cerca del sitio donde Amador fue hallado un día antes por los oficiales de la policía. La idea era que algún conocido o conocida de Amador pudiera relatar cosas de su pasado y con ello los psiquiatras pudieran encontrar las razones de su deterioro mental. En la clínica, una enfermera de gestos amables se encargó de cortar el cabello a Amador, lo lavó con shampoo espumoso; después lo afeitó, le quitó por completo la sucia barba que tenía un día anterior. Limpio, afeitado y tranquilo, Amador parecía un hombre normal. Su cuerpo aún mantenía algo de la forma de atleta que tuvo en el pasado. En la tarde noche de ese día, una mujer llegó a la clínica, dijo llamarse Magdalena y ser la madre del hombre que acababa de ver en los carteles. El doctor Almadena recibió a la mujer en su consultorio, con la esperanza de que ella ayudara a descifrar la vida de Amador que, hasta ese momento, había visto transcurrir las horas en su habitación, rezando en voz baja, dándole vueltas a las aspas de su molinito dibujado con tinta roja en ese insignificante pedazo de cartón. La señora Magdalena, después de presentarse e intercambiar algunas impresiones con el doctor, relató la historia de su hijo, de la siguiente manera: -Amador era un hombre joven, activo, atractivo y simpático, vivía tranquilamente, mucho de su tiempo se lo dedicó siempre al deporte de sus amores, el fubol. En su equipo, los Estudiantes, llegó a jugar profesionalmente, le pagaban por ir
a jugar, fue el primero que hizo eso en esta ciudad. Amador tenía de admiradores a otros futbolistas más jóvenes y de admiradoras a las hermanas de esos futbolistas y otras jovencitas que llegaban al estadio exclusivamente a verlo. Ganaba dinero por partido jugado y bonos extras por los goles que anotaba. Josu era el mejor amigo de Amador y su compañero de equipo. Los dos iban a todas partes juntos y compartían su amor por el futbol. Ambos eran bien parecidos, con cuerpos atléticos que despertaban suspiros en las mujeres al verlos. La mejor época de Amador fue cuando ganaron el campeonato y lograron subir a la tercera división profesional. Su carrera estaba comenzando a despuntar gracias a su talento y a la constancia que ponía en los entrenamientos. Siempre fue el primero en llegar y el último en irse. La afición lo respetaba y admiraba. El día que disputaron la final contra los Halcones, Amador anotó un gol. Al final, recibió el pago más grande de su vida. Los dueños del equipo lo tenían considerado como el artífice de sus logros. Amador era su baluarte. Al inicio de esa temporada, Amador conoció a Geraldine. Ella llegó por causalidad al estadio un día de partido. Un grupo de amigos suyos de la escuela, la invitaron a ir. Sentada en las primeras filas del área de plateas, Geraldine vio a Amador y su forma de jugar, sus gestos de concentración y su figura atlética. A ella le fue imposible dominar la descarga eléctrica que sintió por todo el cuerpo al ver a aquel jugador desplegando su talento en la cancha. Geraldine se volvió visitante frecuente del estadio. La única razón que la hacía ir era poder ver y, tal vez, algún día, conocer a Amador. El deseo de Geraldine se hizo realidad más rápido de lo previsto. Al término de un partido en el que el equipo de Amador obtuvo una importante victoria, ella se quedó en las afueras del estadio, esperando, disimulándose detrás de un árbol, en espera de poder ver a su jugador favorito. Amador salió casi al último. Los dos se encontraron frente a frente, ella se presentó, en sus ojos había un brillo especial, una luz que sólo se puede ver en la mirada de quienes tienen emociones nuevas y genuinas. Amador y Geraldine cultivaron confianza y comunicación. Su cercanía fue creciendo. Al poco tiempo surgió el amor. -Así empezó la desgracia de mi hijo-, sentenció la señora Magdalena, frente al doctor Almadena, haciendo una pausa en su relato. Después de cierto tiempo siendo novios, Amador y Geraldine se casaron en una enorme y alegre fiesta, en la que estuvieron todos los com-
pañeros de equipo de él, también ambas familias. Todo mundo disfrutó en grande esa noche inolvidable. La vida, en ese momento, era exactamente lo que Amador había soñado. Se sentía feliz y pleno por vivir de hacer lo que más le gustaba en la vida y tener el amor de Geraldine. Josu, en la boda, se mantuvo callado, serio, poco expresivo. Sólo cuando se acercó a Amador para felicitarlo, se mostró cariñoso en el abrazo fraternal a su mejor amigo. Amador hablaba poco del tema, pero en el fondo, sentía un cariño grande hacia Josu por haber sido por mucho tiempo su mano derecha, su amigo leal. En alguna ocasión, Josu dijo sentir envidia de Amador por tener una novia tan bella. Fue en ese torneo cuando Amador cambió. Es difícil precisar el momento en que las cosas se empezaron a ir por el rumbo equivocado. Él era la figura de su equipo y lo siguió siendo hasta que llegó la jornada 11. Para ese partido, Amador sintió que algo estaba sucediendo con Josu y con el entrenador Corrales. Esa noche perdieron uno de los tres juegos que terminarían con derrotas en esa temporada. Aún así, el entrenador Corrales mantuvo los cambios. Amador dejó de lucir adentro de la cancha; por más que pedía la pelota para buscar goles, los pases siempre iban dirigidos a alguno de sus compañeros. Hubo momentos en que se vio ridículo corriendo detrás del balón sin poder alcanzarlo. Entre los aficionados del equipo corrieron rumores de que Amador estaba enfermo, también se supo que alguien dijo que el entrenador Corrales estaba cansado de hacerlo triunfar sin obtener nada a cambio y así se soltaron otras tantas teorías aunque solamente el mismo Amador sabía la realidad, al menos una parte de ella. Con ciertas dificultades, Amador y su equipo ganaron suficientes partidos para competir en la etapa final del torneo. En esos encuentros, retomó un poco de lo que lo había convertido en estrella del futbol de su ciudad. Por momentos volvió a mostrar sus talentos de figura indiscutible. El día de la gran final, Amador llegó al estadio con un semblante distinto al de siempre. Se veía preocupado, contrariado. Fue porque dos días antes tuvo una discusión con Geraldine; las cosas entre ellos se habían vuelto difíciles. La vida se puso a jugar en el terreno de lo inesperado. A pesar de todo, el equipo ganó el campeonato. Fue una alegría muy grande para todos sus jugadores, para el entrenador Corrales y para el público. En el vestidor, después de la celebración y el mensaje del entrenador, Amador propuso
a Josu salir juntos a festejar como amigos el logro obtenido como compañeros de equipo. Josu no se comprometió, sólo se limitó a responder que él mismo le avisaría a Amador si podría ir, pero tenía que ser más tarde. Amador volvió a casa con una doble sensación, sentimientos encontrados, entre la felicidad por el ansiado campeonato de su equipo y la incertidumbre sobre la vida y su amor con Geraldine. Llegó a su hogar, pero no encontró a nadie. Notó algo raro al entrar pues aún era perceptible el aroma del perfume francés que Geraldine usaba sólo en las ocasiones más especiales. Como no hubo nadie más en casa, salió a caminar por la ciudad; entró en un bar, bebió un trago lentamente, después de unos minutos salió a seguir su andanza solitaria. Aburrido de ser un campeón a la deriva el día de su más grande triunfo, decidió buscar a Josu para arreglar las diferencias y recuperarlo como mejor amigo. Amador pensó que después de eso, haría lo mismo con Geraldine volviendo a casa. Una vez afuera de la casa de Josu, no hubo necesidad de tocar la puerta. Amador lo vio todo. Geraldine estaba desnuda, sentada encima de Josu, también desnudo. No había forma de negar lo evidente. Ellos dos no se dieron cuenta de la presencia de Amador. Él lo vio todo al asomarse por una ventana. Nadie vio llegar esa tragedia. Un trauma psicológico profundo sucedió en Amador. Al darse vuelta, tratando de descifrar qué tenía que hacer en ese momento, sus ojos se perdieron, como si se hubieran ido de este mundo. Desde entonces, Amador ha pasado muchos de sus días bajo el techo de la iglesia de Santa Clara, donde el padre Ramón le da alimentos, alojo y la oportunidad de escuchar las misas diarias. Amador se descuidó por completo, olvidó el futbol para siempre. Al paso de algunos meses, perdió hasta la dentadura. Así terminó su relato la señora Magdalena sobre la historia de su hijo y su locura. Con toda la información obtenida, el doctor Almadena diseñó un programa de atención especial para el caso. Amador permaneció por largo tiempo internado en la clínica psiquiátrica, mas nunca recuperó la cordura, el dolor de una traición lo separó de la realidad.
AL CENTRO 13
s MARTES 13 DE MARZO DE 2018
Ilustraciรณn: GIL CHACร N
cura
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1325, al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
Vidas desgarradas POSTRUMP
Foto: CORTESÍA
A partir de este viernes, en varias salas cinematográficas de Cinépolis en todo el país, se proyectará la película documental Beyond Borders. Más allá de las fronteras
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
COLORES
ENRIQUE KRAUZE / LETRAS LIBRES
A
partir de este viernes, en varias salas cinematográficas de Cinépolis en todo el país, se proyectará la película documental Beyond Borders. Más allá de las fronteras. Se trata de una coproducción de Clío y el Independent Production Fund, compañía dirigida por Alvin Perlmutter, experimentado productor que ha ganado varios Emmys. El proyecto tardó una década en concretarse. Finalmente, con el apoyo principal de BBVA Bancomer y Cemex, otras instancias privadas y públicas, y el aporte generoso de Jaime Dávila, realizamos el documental. Lo que se recabe en taquilla irá al programa de la Fundación BBVA “Por los que se quedan”. La película hilvana varias historias. Durante años, Julissa Arce temió que alguien, en cualquier momento, advirtiera su condición de indocumentada. Perdería su carrera como vicepresidente en la casa de bolsa Goldman Sachs en Nueva York, sería deportada a México y quizá nunca podría regresar a Estados Unidos. Constreñida por un sistema “que obliga a tomar decisiones que nos convierten en criminales”, compró documentos falsos. Así pudo acceder a un trabajo y pagar sus
estudios. Al hacerlo honraba los sacrificios que sus padres habían hecho por ella. Aquella decisión cambió su vida. La “paquetera” Elia Cano tiene una empresa de mensajería en Queens, Nueva York. “Un mini-UPS”, dice su hija, Isamar Padilla. Sus clientes son mexicanos, la mayoría indocumentados, que hacen envíos a sus familias en el estado de Tlaxcala. Cada semana, desde hace 15 años, Elia vuela de Nueva York a México y viaja después en autobús a Tlaxcala, para entregar los paquetes y recibir otros que las familias envían de regreso. Pero su labor no se limita a entregar y recibir paquetes: conoce a los familiares, habla con ellos, les transmite sus mensajes, los abraza, les toma fotografías. Es un puente entre las familias separadas por la migración. Isamar ayuda a su madre. Ahorra para cursar su maestría, pero su situación no es definitiva: los llamados “DACA kids” están en un registro de Migración y son rehenes de la política migratoria. Para Trump son moneda de cambio. Los clientes de Elia cuentan historias tristísimas pero llenas de temple. Don Raúl, por ejemplo, envía un dije a su esposa por su cumpleaños. Llevan casados 29 años, pero no se han visto en ocho. Está
Foto: CORTESÍA
16
atrapado en Estados Unidos, no puede circular libremente. Pero su trabajo permite una vida digna a su familia en México: sus dos hijos estudian ya en la universidad. Judith Zambrano e Ismael Amaro tienen una pequeña casa con jardín y un columpio en Tuscaloosa, Alabama. Él lava albercas, ella se dedica al hogar. Sus tres hijas son ciudadanas estadouni-
denses por nacimiento. Llevaron una vida normal hasta la promulgación de la ley HB 56 en 2011, que facultó a la policía para investigar la residencia legal de cualquier persona. La gente empezó a gritarles en la calle “¡lárgate a tu país!”. Dejaron de salir para evitar a la policía. Tuvieron que confesar a sus hijas que un día cualquiera su padre o su madre podrían no
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
COLORES
17
Más allá de las fronteras es un testimonio de esas vidas mexicanas, heroicas, precarias, desgarradas. Viven allá, sobreviven allá. Sus raíces están acá, sus parientes, sus muertos. La zozobra es su estado cotidiano. Viven marcados. Con la X en la frente Producción de: Clío e Independent Production Fund Dirigido por: Micah Fink Escrito por: Fink y Karen Sim
regresar de la calle. “No entiendo por qué no nos quieren aquí”, dice una de ellas. La respuesta la da un senador republicano: “Haría todo contra ellos, salvo fusilarlos”. En un momento, como varios otros mexicanos del lugar, la familia decidió emular a Martin Luther King. Se incorporaron al movimiento “Somos Tuscaloosa”. Pero la llegada de Trump ha plantado nue-
vamente la angustia. Habitan una zona de racismo extremo. Alicia vivió 30 años en Estados Unidos. Allá se casó y tuvo dos hijos. Un día no respetó un semáforo en rojo. Tuvo que presentarse ante un juez y éste ordenó su deportación. Llegó a Tijuana sin conocer a nadie y con sólo siete dólares en el bolsillo. Han pasado seis años y no pierde la esperanza de volver
con sus hijos. Algo similar le ocurrió a Yolanda Varona. Cuando se vio deportada y lejos de sus hijos pequeños, sintió que era mejor morir. Ahora sólo puede verlos a través de la reja que se extiende por la frontera, apenas pueden tocar sus manos cuando se encuentran. “No somos criminales -clama Yolanda-, nos fuimos buscando un futuro mejor, una vida segura
para los hijos”. Y concluye: “se están destruyendo familias, se están destruyendo vidas”. Más allá de las fronteras es un testimonio de esas vidas mexicanas, heroicas, precarias, desgarradas. Viven allá, sobreviven allá. Sus raíces están acá, sus parientes, sus muertos. La zozobra es su estado cotidiano. Viven marcados. Con la X en la frente.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
COLORES
CLICADERO
Vargas Llosa y la política NEXOS
Y
las redes ardieron. Otra vez. Este lugar común parece restarle octanaje al combustible que semana con semana alimenta la máquina de clics, pero como en este espacio no nos dedicamos a otra cosa, ni modo, hay que atender ese pálido fuego. Lo que sí es que, esta vez, la deflagración fue provocada, cosa rara, por un escritor, un Nobel para más señas, que se metió, no por primera vez, con la política mexicana (con ya saben quién, para ser más precisos). El caso es que tirios y troyanos prendieron antorchas para poner a don Mario Vargas Llosa en la picota. Nosotros, antes de aplicarle el 33 por si las moscas, optamos por la mesura y le ofrecemos a nuestros cálidos lectores una guía propositiva para aquellos que quieran adentrarse en los vericuetos de un laberinto que podríamos llamar, a falta de mejor título, “los escritores y la política”. 1) Un gran número de medios replicaron la nota sobre las declaraciones de Vargas Llosa durante la presentación de su autobiografía intelectual La llamada de la tribu (Alfaguara). Algunos de manera francamente objetiva, como Animal Político. 2) Entre las respuestas al Nobel figuró en primer lugar la del mismo AMLO (“Buen escritor, pero mal político”) y, en segundo, la de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del candidato, que declaró que el peruano le “daba vergüenza” sin argumentar más. 3) Cada comentario del peruano despierta pasiones y engendra hordas de defensores o detractores severos. Nunca falta quien lo acuse de reaccionario, neoliberal incongruente y oportunista —porque sus posturas ideológicas han dado más de un giro de 180 grados desde que entró en la arena pública—, y ahora hasta de “monárquico”. 4) Gran parte de la indignación más fresca contra Vargas Llosa es su vinculación al escándalo de los Panamá Papers y directamente al bufete Mossack Fonseca, el principal acusado del caso y el corazón de la trama de los negocios offshore. Un tema bastante delicado para quien hace alardes constantes de la justicia del libre mercado. 5) Las opiniones de Vargas Llosa sobre asuntos políticos de cualquier país son tan viejas como su extinta militancia pro-castrista. Hay quienes las revisten con eso que llamamos “argumento de autoridad”, mientras que otros tantos las descalifican como los devaneos de un hombre senil. Este artículo de El Cultural reúne los distintos temas sobre los que opinó en la tarde de su más reciente presentación: desde la censura de Fariña hasta el independentismo catalán. Sí, tiene saliva para todo esto y más. 6) No hay como el poder de la opinión y el análisis (y más si tiene el respaldo de una fortuna bien amasada). Una sencilla prueba de ello es esta defensa del presidente Kuczynski ante las exigencias sociales de destitución, luego de que indultara a Fujimori. En su defensa el líder peruano dice que, antes de proceder a ese “indulto
Ilustración: CORTESÍA
18
médico”, habló del tema “incluso con Mario Vargas Llosa”. Este último criticó el indulto y apoyó la destitución del presidente si había, más bien, pruebas de su participación en el caso Odebrecht. 7) No olvidemos que parte de la carrera de Vargas Llosa se debe a sus incursiones en política. Este texto de Time es un buen compendio de sus críticas a la violación de derechos humanos durante el conflicto con Sendero Luminoso, su candidatura presidencial contra Fujimori en 1990 y su reconciliación final con Alan García, convertido, como el mismo Vargas Llosa, en defensor del libre mercado. 8) En México se ha recordado, una vez más, el tino de Vargas Llosa al acuñar, en 1990 durante el “Encuentro Vuelta”, el término de la “dictadura perfecta” refiriéndose al régimen del PRI, como resume este texto de El País y este famosísimo video de época (en el que Paz no se esconde su indignación ante la “imprecisión” de su colega). 9) Otra buena pista para entrar en el pensamiento político reciente de Vargas Llosa es seguir la columna que publica en El País desde 2010 llamada “Piedra de toque”, en la que ha abordado desde temas culturales y literarios hasta asuntos políticos coyunturales o electorales de varios, si no es que demasiados, rincones del mundo. Tampoco debemos dejar de lado el discurso que dio al recibir el Premio Nobel de Literatura 2010, en el que hace un repaso de su vida como lector y escritor y defiende el poder civilizatorio de la literatura, evoca sus coqueteos con el marxismo, narra su experiencia como actor de teatro septuagenario y hasta clama por la “emancipación de los indígenas” en América Latina (quienes, al parecer, no defienden tanto las virtudes de la mundialización como él). El fallo de la Academia sueca quiso reconocer la trayectoria de Vargas Llosa y, en particular, “su cartografía de las estructuras del poder y sus incisivas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”, un argumento que sin duda coincide con su muy criticada postura liberal. 10) Finalmente, hay que sugerir algunos libros de referencia, entre muchos otros, que podrán serle útiles al curioso que quiera meterse en el espinoso tema de “los escritores y la política”, que tanta polémica provoca (incluyendo supuestos puñetazos entre peruanos y colombianos). Antes de La llamada de la tribu, se publicó Conversación en Princeton con Rubén Gallo (Alfaguara, 2017), el resultado de los cursos que impartió “don Mario” en dicha universidad, y donde aborda cuestiones de literatura, política y periodismo. Otros títulos básicos son: – Edward Said, Representaciones del intelectual, Debate, 2007. – Claudia Gilman, La pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Siglo XXI, 2003. – Jean Franco, Decadencia y caída de la ciudad letrada. La literatura latinoamericana durante la Guerra Fría, Debate, 2003.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
PAíS
Sólo soy, sólo sigo siendo una sola cosa: un payaso. Eso me pone en un plano más alto que cualquier político” Charles Chaplin
CASO AYOTZINAPA
Detienen a La Rana El fiscal del caso Iguala informa de la aprehensión, cuando se cumplen tres años y medio de lo ocurrido. Ya hay más de 100 detenidos por este caso PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Con los meses, el desacuerdo entre el Gobierno por un lado y las familias y el resto de peritos por otro se acentuó. El Gobierno defendía la tesis del basurero y los otros contestaban que no había pruebas suficientes que la demostraran De tal manera que a día de hoy no se sabe muy bien qué pasó con los 43
l Gobierno mexicano ha informado este lunes de la detención de uno de los acusados por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014. Se trata de Erick “N”, alias La Rana. Al parecer, La Rana habría asesinado a algunos de los estudiantes en el basurero de Cocula, de acuerdo a la versión que ha promovido el Gobierno estos años. Con esta detención son ya más de 100 los presuntos involucrados capturados por este caso. El anuncio lo ha hecho el fiscal especial del Caso Iguala, Alfredo Higuera. Acompañado de altos cargos del Gobierno, el fiscal ha informado de que Erick “N” “es señalado como un generador de violencia en la zona del Río Balsas, respecto de la cual también hay investigaciones abiertas, por lo que se encuentra rindiendo su declaración”. La desaparición de los 43 es uno de los parteaguas del sexenio de Enrique Peña Nieto. Hasta el 26 de septiembre de 2014, su Gobierno vivía un idilio con los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil. Peña Nieto y su gabinete recibían alabanzas por sus reformas, la energética, la de telecomunicaciones, la educativa. Medios de México y el extranjero le ponían de ejemplo de los nuevos tiempos. La modernidad hecha carne política. Luego llegó la noche de Iguala. En el Estado de Guerrero, uno de los más pobres de México, Iguala era la frontera entre dos estados invisibles. Dos grupos criminales se disputaban la sierra baja, puerta de entrada a los campos de amapola y marihuana. Iguala era el bastión de Guerreros Unidos. Sus contricantes eran Los Rojos. Unos y otros, grupos que se habían compuesto en torno a los restos de un cartel que antaño había dominado prácticamente todo el estado, el cartel de los Beltrán Leyva. El viernes 26 de septiembre de 2014, integrantes de Guerreros Unidos apoyados por policías de Iguala y otros pueblos cercanos interceptaron a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Ru-
ERICK Ulises “N”, en la pantalla. (Foto CORTESÍA)
ral Raúl Isidro Burgos, con sede en Ayotzinapa. Sobre el mapa, este municipio queda bajo la influencia del grupo contrario. Según la versión que ha tratado de vender el Gobierno estos años, los Guerreros Unidos pensaron que los estudiantes eran en realidad rojos camuflados. Como cada mes de septiembre, los estudiantes de la normal viajaban a Ciudad de México a participar en las marchas conmemorativas de la matanza de Tlatelolco, en 1968. Aunque no les quedaba de camino, al parecer fueron a Iguala a buscar autobuses que pudieran llevarlos a todos. Pero los Guerreros Unidos hicieron caso omiso de las explicaciones. Los estudiantes apenas entraban en Iguala cuando los otros les atacaron. Algunos murieron en las calles del municipio, otros pudieron escapar. A 43 se los llevaron. Desde entonces, las autoridades sólo han dado con los restos de uno de ellos, Alexander Mora. No hay rastro de los otros. El destino de los estudiantes constituye el núcleo de la polémica más dolorosa del sexenio. ¿Qué fue de ellos? A pocos meses de su desaparición, el Gobierno presentó un informe que defendía la
tesis de su muerte. A partir de entrevistas con integrantes de Guerreros Unidos detenidos, el procurador general de justicia, Jesús Murillo Karam, argumentó que los sicarios habían transportado a los jóvenes al basurero de Cocula, un pueblo cercano a Iguala. Allí los habrían matado a balazos y luego apilado y prendido fuego. Meses más tarde, las autoridades informaron del hallazgo de los huesos de Alexander Mora cerca de allí. Pero las familias de los estudiantes y buena parte de la sociedad civil mexicana rechazaban las explicaciones de la fiscalía. No había pruebas de que los hubieran quemado, defendían. La bronca fue de tal magnitud que el Gobierno aceptó, aunque a regañadientes, que la Organización de Estados Americanos conformara un grupo de expertos que estudiara de nuevo las pruebas recogidas por la fiscalía, levantara sus propios peritajes y alcanzara sus conclusiones. Paralelamente, el prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense inició un estudio en el basurero, para tratar de averiguar si era posible que los sicarios hubieran armado un fuego allí, con la potencia necesaria para desahacer hasta la nada a decenas de muchachos.
Con los meses, el desacuerdo entre el Gobierno por un lado y las familias y el resto de peritos por otro se acentuó. El Gobierno defendía la tesis del basurero y los otros contestaban que no había pruebas suficientes que la demostraran De tal manera que a día de hoy no se sabe muy bien qué pasó con los 43. Resulta una incógnita saber qué información podría aportar ahora La Rana. En la testimonial de Jonathan “N”, divulgada hace unos meses por el diario El Universal, el sicario explica que La Rana fue uno de los que recibieron a los estudiantes en el basurero. Los recibían, los interrogaban y los mataban. Luego dice que La Rana se habría encargado de transportar a los sicarios del basurero a otros puntos de la zona. Por los dichos de Jonathan “N”, no parece que La Rana ocupara un puesto importante en Guerreros Unidos. En situación parecida le deja un extenso reportaje sobre la organización publicado en 2016 en la revista Nexos. Su autor, el periodista Héctor de Mauleón, lo menciona como un halcón de segunda fila, esto es, alguien que empezó pasando información a los capitanes, los jefes de plaza.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
INTERCAMPAÑAS
López Obrador rechaza participar en debates Anaya lo reta si es que “tiene pantalones” y el candidato de Morena confirma que solo participará en los tres que ya están pactados PORTAVOZ / AGENCIAS
Los debates televisivos de ritmo rápido, tiempo medido y respuestas concretas no son lugar para Andrés Manuel López Obrador. El candidato de izquierdas que lidera las encuestas se siente más cómodo en el soliloquio reflexivo y pausado, con tiempo suficiente para el contexto histórico las puntualizaciones y los matices. Lo saben sus contrincantes y él mismo quien, en las últimas elecciones, decidió no participar en ningún debate televisado lo que le costó un aluvión de críticas y quedar fuera de los reflectores durante las horas más seguidas de la campaña. La reciente decisión del Tribunal Electoral de abrir la posibilidad de nuevas fechas para los debates, al margen de los tres ya pactados con el Instituto Electoral (INE), ha abierto la discusión entre los candidatos en tono de desafío. Los dos aspirantes que van abajo en las encuestas, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, e incluso la independiente Margarita Zavala, provocaron a Obrador al exigirle más debates. A todos ellos el tabasqueño respondió con contundencia: “No, no, no; nosotros ya vamos a estar en los tres debates porque nos van a querer dañar (…) piensan que así van a remontar su desventaja. Ellos es-
tán muy atrás, no quiero presumir, pero ya vamos cerca de 20 puntos de ventaja del segundo lugar que se lo están peleando Meade y Anaya”, dijo el domingo el candidato de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) durante de una reunión privada con simpatizantes en Querétaro. Horas antes Anaya, candidato de la coalición Movimiento Ciudadano, lanzó el guante: “Hoy quiero formalmente retar a un debate a Andrés Manuel López Obrador; vamos a ver si el señor tienes las ideas, el valor y los pantalones para enfrentarnos”, insistió. Por su parte, el aspirante del Revolucionario Institucional (PRI) José Antonio Meade, lo retó a través de Twitter, “ya no hay pretextos” para ello. Éntrale”, escribió en la red social. Al coro de candidatos que quieren ver a AMLO fajarse ante las cámaras se sumó también la candidata independiente Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón. “Estoy lista para debatir con quien sea, sobre todo con Andrés Manuel López Obrador, aunque ya sabemos que lo suyo no es el debate”, dijo durante una entrevista en Radio Fórmula. Para Zavala, los debates son algo natural en la vida política del país y un espacio para que los ciudadanos conozcan las propuestas de los aspirantes, pero “lo suyo es descalificar”, añadió en referencia a Obrador. Hasta el momento los candidatos, con el aval del INE, han pactado tres debates. EL primero el 22 de abril en la Ciudad de México tratará sobre corrupción, seguridad pública y violencia. El segundo, casi un mes después, será en
Tijuana y tocará los temas de comercio exterior, seguridad fronteriza y migración. El último debate será el 12 de junio, dos semanas antes de los comicios del 1 de julio se celebrará en Mérida y versará sobre crecimiento económico, pobreza y desigualdad. Todos ellos tendrán una duración entre 90 y 120 minutos y en el mismo participarán entre tres y seis aspirantes, a falta de que el INE confirme las candidaturas. Las últimas encuestas publicadas confirman que López Obrador lidera las preferencias de los mexicanos. Sin embargo, durante las seis semanas que faltan para el primer debate Anaya y Meade buscan desesperadamente agitar el tablero que mueva la actual fotografía.
Las últimas encuestas publicadas confirman que López Obrador lidera las preferencias de los mexicanos. Sin embargo, durante las seis semanas que faltan para el primer debate Anaya y Meade buscan desesperadamente agitar el tablero que mueva la actual fotografía
ANDRÉS Manuel López Obrador durante un acto público en Acapulco (Foto: HENRY ROMERO)
SIETE aspirantes independientes al Senado están en camino a llegar a la boleta. (Foto: CORTESÍA)
INE halla irregularidades en firmas El consejero Benito Nacif explicó que se procedió a la verificación de la totalidad de las firmas de los independientes PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que en más de 10 por ciento de las firmas registradas por Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco y Armando Ríos Piter, existen irregularidades. Por ello, determinó hacer una revisión más detallada del 100 por ciento de los apoyos registrados por los tres aspirantes independientes a una candidatura presidencial. El consejero Benito Nacif refirió que al igual que se procedió con los aspirantes a candidaturas independientes a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, se tomaron muestras de las firmas de los aspirantes a la Presidencia, en las que las anomalías superaron el 10 por ciento. El también presidente de la Comisión de Prerrogativas del INE explicó que por ello se procedió a la verificación de la totalidad de las firmas que previamente habían sido validadas como información encontrada en la lista nominal. Las anomalías identificadas por la autoridad electoral en las firmas incluyen desde fotocopias hasta la simulación de credenciales de elector, como sucedió en la mayoría de los casos de los aspirantes independientes a diputaciones federales. Nacif recordó que el INE tiene como límite para realizar la verificación de firmas el próximo 29 de marzo, cuando el Consejo General sesionará para aprobar los registros de los candidatos independientes. En este mismo tema, se refirió a las declaraciones de Margarita Zavala respecto a que renunciará al financiamiento público que le correspondería como candidata independiente a la Presidencia y apuntó que es viable que tome esa decisión. Explicó que una vez que se formalicen las candidaturas y los independientes lo determinen, el INE lo registrará y posteriormente se reintegrarán los recursos correspondientes a la Tesorería de la Federación. Los datos preliminares de la autoridad electoral refieren que El Bronco y Ríos Piter son los que tienen más casos de simulación en las firmas que registraron, mientras que Zavala ingresó al sistema un mayor número de fotocopias.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
MUNDO
La democracia tiene que nacer de nuevo cada generación, y la educación es su comadrona” John Dewey
EN SIETE AÑOS DE GUERRA
Más de 500 mil muertos en Siria Unicef destaca que 2017 fue el año del conflicto más mortífero para los niños PORTAVOZ / AGENCIAS
L
En estos siete últimos años, 5,6 millones de sirios han buscado refugio fuera del país, incluidos 2,6 millones de niños, principalmente en los países vecinos. Además, 6,1 millones de sirios se han visto desplazados dentro del país por la guerra, de los que 2,8 millones son niños
a factura humana de la guerra siria suma ya 511 mil vidas segadas por una contienda a escasos días de cerrar el séptimo año, según el recuento que ha hecho este lunes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización que se ha erigido en una de las fuentes más fiables por sus informadores sobre el terreno. Del balance anunciado, 353 mil 935 personas han sido identificadas, de las cuales 106 mil 390 son civiles (19 mil 811 menores y 12 mil 513 mujeres). Las fuerzas de El Asad y sus aliados son responsables de un 85 por ciento de las víctimas civiles. El Observatorio, situado en Londres, contabilizó al menos otras 155 mil muertes más de las que se desconoce la identidad. Este lunes, UNICEF informó de que los dos primeros meses de este año han sido los más mortíferos para los niños sirios, con más de un millar de muertos y heridos. El bando de las tropas regulares sirias y las milicias aliadas han registrado según el Observatorio sirio el mayor número de bajas con un 34.5 por ciento del total identificado. De estos, 63 mil 820 eran militares, 48 mil 814 milicianos sirios, mil 630 miembros del partido-milicia libanés Hezbolá y otros 7 mil 686 extranjeros chiíes. Los grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y Estado Islámico sufrieron el 18 por ciento de las muertes identificadas, mientras que un 17.5 por ciento de las víctimas fueron de las filas de los diversos grupos insurrectos que luchan en el país (entre los que se incluyen a las milicias kurdosirias). La fuente puntualizó que el recuento no incluye a 45 mil civiles fallecidos por torturas en centros de detención gubernamentales.
EL CUERPO de un hombre muerto en la ciudad de Duma, en la zona de Guta Oriental, en marzo. (Foto: MOHAMMED BADRA)
Por su parte, la Red Siria para los Derechos Humanos, organización simpatizante con el bando rebelde, eleva a 212 mil 786 el número de civiles que han perdido la vida desde el inicio del conflicto en marzo de 2011 y de cuyas muertes responsabiliza mayoritariamente al Gobierno de Damasco. Cada vez más niños mueren en la guerra en Siria, ha lamentado este lunes Unicef, el Fondo de Naciones Unidas para la infancia, recalcando en un informe que 2017 fue el año en el que murieron más niños en Siria, desde el estallido del conflicto, con un 50 por ciento más de fallecidos que el año anterior, aunque la organización humanitaria no detalló el número de muertos. Al menos 200 menores han perdido la vida solo en Guta. De los frentes actualmente activos en el país, el de Guta Oriental , el mayor enclave rebelde situado en la periferia de Damasco, se impone como el más mortífero para los civiles. Según las fuentes, entre 165 mil y 400 mil personas se encuentran allí atrapadas. Desde que el pasado 18 de febrero la aviación siria reforzara la ofensiva aérea sobre estos suburbios de la capital, más de mil civiles han per-
dido la vida y cerca de 5 mil han resultado heridos, según datos de Médicos sin Fronteras. En estos siete últimos años, 5,6 millones de sirios han buscado refugio fuera del país, incluidos 2,6 millones de niños, principalmente en los países vecinos. Además, 6,1 millones de sirios se han visto desplazados dentro del país por la guerra, de los que 2,8 millones son niños. Actualmente, en el país hay 13,2 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, de los que 5,3 millones son niños, 200 mil de los cuales se encuentran en las zonas sitiadas y otros 1,2 millones en las zonas de difícil acceso, según Unicef. SOLO DOS CONVOYES HUMANITARIOS HAN LOGRADO ACCEDER A GUTA A pesar de la tregua nacional de 30 días anunciada por la ONU y de la pausa humanitaria de cinco horas diarias decretada por Rusia en Guta Oriental, tan solo dos convoyes humanitarios han logrado distribuir alimentos a 27.500 de los allí asediados. Parapetados en sótanos y refugios, los civiles intentan sobrevivir a los bombardeos y a la hambruna. Tanto la
ONU como la Cruz Roja y la Media Luna Siria han reiterado la necesidad de un cese real de hostilidades por parte de ambos bandos para poder acceder a la población civil y evacuar al millar de heridos graves. “Estamos a la espera de que el Gobierno sirio nos autorice y que se den las condiciones de seguridad para realizar varias distribuciones de ayuda humanitaria y evacuar a los heridos de Guta y de otros puntos prioritarios del país”, cuenta desde Damasco y en conversación telefónica Linda Tom, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Siria. Por su parte, las tropas rusas apostadas en Siria han anunciado este lunes la evacuación de 52 civiles de la localidad de Misraba (en Guta), al tiempo que la televisión estatal siria ha difundido los testimonios de varios civiles que tras identificarse como habitantes de Misraba han acusado a los grupos armados locales de haberles retenido como escudos humanos. Ambos bandos enfrentados se hacen mutuamente responsables de los ataques sufridos por aquellos civiles que han intentado huir a través de los corredores habilitados.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTE 13 DE MARZO DE 2018
LUCES
REFERENTE MUSICAL
Foto: CORTESÍA
Fito Páez está de cumpleaños El músico rosarino, creador de una gran cantidad de éxitos, festeja sus 52 años
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
F
Fotos: CORTESÍA
ito Páez (Rodolfo Páez) es un referente musical de estos últimos 30 años. Hoy festeja sus 52 años con muy buenas canciones. Desde muy chico descubrió su pasión por la música y la canalizó en el piano. Esos “diez dedos largos y flacos” le dieron rienda suelta a las teclas. Fue miembro de la banda de Juan Carlos Baglietto y desde el primer show demostró que tenía condiciones para mucho más. Varias de sus canciones formaron parte del éxito que tuvo el destacado solista. En 1984, Fito se cortó solo y publicó su primer disco solista, Del ´63. Luego, tocó con su ídolo Charly García y grabó un disco con Luis Alberto Spinetta, La,la,la. Siguieron varios discos como Giros, Corazón Clandestino, Ciudad de pobres corazones, Ey!, Tercer mundo. La popularidad y la
LUCES
fama le llegó con El amor después del amor. Fue récord en ventas y una multitud participó de cada una de sus presentaciones. Luego, publicaría otros discos como Circo Beat, Euforia, Abre, Rey Sol, Naturaleza Sangre, Mi vida con ellas (1 y 2), Rodolfo y Canciones para Aliens, entre otros. También, grabó un disco con Joaquín Sabina (Enemigos íntimos) y su creatividad lo llevó a probar suerte como director de cine.
Páez vendió más de un millón de copias al principio de los noventas con sus grandes trabajos El amor después del amor (1992) y Circo beat (1994)
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
#VERIFICADO2018
Cazando falsedades Es una iniciativa de Animal Político, AJ+Español, Pop-Up Newsroom y Newsweek en Español y a la que se suma el diario Portavoz; se trata de un proyecto de colaboración periodística que cuenta con la participación de alrededor de 60 medios, universidades y organizaciones de la sociedad civil para frenar contenido inexistente o malintencionado y verificar los discursos de los candidatos Págs. 8 - 9
Amor, pasión y locura
Fito Páez está de cumpleaños
Ilustración: GIL CHACÓN
Págs. 22-23
Amador fue identificado y su historia descubierta: puede ser que la vida te destroce el corazón y te envié a un mundo lejano a la realidad Págs. 12- 13
LUCES