Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 422
$7.00
Tecnología y pobreza La migración de habitantes indígenas a zonas urbanas les abre la posibilidad de acceder a teléfonos inteligentes, la tecnología al alcance de los sectores más pobres del país; Tuxtla Gutiérrez es una muestra de ello Pág. 4
SIN COMITÉ
Incumple Chiapas Ley para desaparecidos Esta legislación fue promulgada en noviembre del año pasado por el Ejecutivo federal; hay seis entidades más en las que persiste el incumplimiento Pág. 7
Encarcelan a delegado de San Pedro Chenalhó Antonio Pérez Arias fue identificado como uno de los autores intelectuales de los actos vandálicos y saqueo perpetrados en contra del Ayuntamiento de ese lugar Pág. 8
Albores garantizará la libertad de culto
#Presión A LAS 8:00 de la mañana comenzó la movilización de maestros hacia las gasolineras. Llegaron, se instalaron sin mayores problemas y repartieron gasolina “gratis” a la ciudadanía. Máximo 20 litros por automotor. La población acudió al llamado. (Foto: ARIEL SILVA)
También reafirmó su convicción por transformar la economía de las familias generando empleos de calidad en todas las regiones del estado Pág. 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Las mejores leyes nacen de las costumbres” Joseph Joubert DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) El bronceado de AMLO se logró gracias a una crema rusa que potencia los rayos solares y una técnica venezolana para recibirlos directamente.
Diego Valadés (@dvalades)
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Hoy hay un mayor número de mujeres que participan en la política, impulsado de alguna manera por la Reforma Político-Electoral de 2014 (…)A partir de entonces salieron a la luz pública algunos casos de violencia política por razón de género, mujeres como María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, alcaldesas de los municipios indígenas de Oxchuc y Chenalhó, en Chiapas, respectivamente, fueron objeto de intimidaciones, presiones y amenazas, para obligarlas a renunciar a los cargos para los que fueron electas en 2015. Opinión del Experto, Martha Mercado, Excélsior
Pretender convertir a la Procuraduría General de la República en la gran electora presidencial es una actitud irresponsable y antidemocrática.
Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) Quizás la mayor contribución del debate de ayer fue exhibir cómo la obsesión monotemática c/ la violencia y la corrupción durante la campaña ha implicado dejar de lado muchos temas importantísimos: salud, educación, medio ambiente, economía, desigualdades y discriminaciones, etc.
De acuerdo con México ¿cómo vamos? que comanda Valeria Moy, de enero a marzo la productividad nacional retrocedió en 0.2% vs el trimestre anterior, es decir que en su medición anual acumula una baja del -0.6%. Los peores, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas con menos de 84 pesos producidos cada hora, aunque incluso en el Edomex la cifra apenas llega a 97 pesos la hora. Punto y Aparte, Ángeles Aguilar, La Razón de México
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas” Honoré de Balzac
MAÑANA DE CAOS
Gasolina para todos; continúa la presión El magisterio se apoderó de entre 20 y 25 gasolineras en toda la ciudad, regalando de 10 a 20 litros por persona; esta es otra de las formas que tiene la CNTE para tratar de rendir al gobierno federal y hacerlo instalar la mesa de negociación TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
Los maestros “liberaron” entre 20 y 25 gasolineras en la ciudad, de nueve de la mañana a tres de la tarde, ofreciendo entre 10 y 20 litros a cada persona. El impacto económico aún no se ha calculado
l huracán “Bud” le ha cambiado el color a los días más recientes, con las lluvias, Tuxtla se volvió una ciudad gris, nublada y húmeda. El martes, los aguaceros produjeron encharcamientos, inundaciones de casas, deslaves de lodo y en la madrugada del miércoles, llovió aún más. En el centro de la ciudad, los maestros de la CNTE que se mantienen plantados en su paro laboral nacional indefinido, aguantaron los embates del clima, el viento levantó algunas de las carpas instaladas en la plaza central. A pesar de eso, los aguaceros no han sido fuerza suficiente para hacerlos desistir. Ayer por la mañana, la coordinadora ejerció una nueva presión en contra del gobierno federal, lo quiere hacer ceder ante la exigencia de que se instale la mesa de negociación. La Sección 7 anunció que para el miércoles 13 de junio tenía planeado “liberar” 15 gasolineras en Tuxtla. La medida se toma como resolutivo tras la marcha de la dignidad magisterial y popular que realizaron un día antes. A las ocho de la mañana, del horario de resistencia de la CNTE, comenzó la movilización de maestros hacia las gasolineras. Llegaron a instalarse y tomar las estaciones, dispuestos a repartir gasolina “gratis” a la ciudadanía. Con antelación, elementos de seguridad pública acudieron a esos puntos, formaron barreras tratando de evitar la invasión. Sin embargo, los maestros lo hicieron, tomaron las bombas despachadoras e invitaron a los automovilistas y motociclistas a llevarse 10, 15 o 20 litros de gasolina gratis por cada unidad. La respuesta fue inmediata, largas filas se formaron en cada una de las estaciones. Pero no sólo llegaron automovilistas, conforme se fue dispersando la noticia por la
ciudad, fueron saliendo más habitantes a recibir gasolina sin pagar. Llevaron cubetas, ánforas y garrafas, los maestros se las llenaron. Rápidamente, las imágenes y los videos de lo que estaba sucediendo se difundieron por medio de las redes sociales, con ello vino la división de opiniones entre los que consideran que la repartición de combustible es una buena oportunidad de ahorrar 175.9 pesos por 10 litros de magna, o 190.7 pesos por la misma cantidad de Premium, y los que consideran que eso es un abuso, una falta de civilidad y que estas acciones no tienen nada que ver con la educación del estado ni del país. En algunas gasolineras, la prensa llegó a cubrir los hechos. En algunos lugares, los maestros intentaron amedrentar a reporteros que buscaban grabar videos del saqueo con sus teléfonos celulares. En la estación de G500 que se encuentra en el Libramiento Norte y Calzada al Sumidero, los maestros gritaron “agárrenlo, que no esté grabando” cuando se percataron de que un reportero intentaba capturar imágenes con su teléfono. En su posicionamiento, representantes de la coordinadora dijeron que la toma de las gasolineras “es un resolutivo emanado anoche en la asamblea, estamos cumpliendo la situación de ganarle más simpatías a nuestro movimiento”. Dicen que a diferencia de otras acciones “más contundentes” que han realizado, hacer esto le está dando adeptos al movimiento magisterial. Esto aún no forma parte de las acciones radicales que anunciaron los maestros en voz de su líder, el secretario general de la Sección 7, Pedro Gómez Bahamaca, quien dijo que si no había diálogo, el miércoles comenzarían este tipo de medidas. Esto, a pesar de que en días recientes, autoridades estatales manifestaron su intención de establecer la mesa de negocia-
El litro de gasolina magna costó ayer
$17.59
El litro de gasolina premiun costó ayer
$19.07
ción con tal de que los niños regresen a las escuelas a terminar el ciclo escolar. La CNTE dijo que sólo si en esa mesa participa el titular de la Segob y el de la SEP. Aún no está cuantificado el daño económico causado a las gasolinerías afectadas, que para el final de la jornada de protesta, aumentaron a más de 20 estaciones en toda la ciudad. A las 3 de la tarde, los contingentes comenzaron a despejar las estaciones y se encaminaron hacia el parque central a seguir con el plantón, a
pesar de la lluvia y de lo difícil que sea llegar hasta los objetivos de su movimiento. El paro indefinido cumplió 10 días, la coordinadora mantiene su postura y el gobierno también. Es una lucha de poderes que cada vez se vuelve más tensa y complicada. Mientras tanto, millones de niños y jóvenes chiapanecos siguen sin poder volver a clases a pesar de que el ciclo termina en menos de un mes y sin que haya alguien que sepa ponerle solución al conflicto.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
ASÍ LA GLOBALIZACIÓN
Tecnología
y pobreza
El Inegi, en abril dio a conocer que en el país hay actualmente 80.7 millones de personas que utilizan la telefonía celular. El informe no detalla qué porcentaje es ocupado por población indígena. También señala que Chiapas es el estado con menor acceso a internet en los hogares
La migración de habitantes indígenas a zonas urbanas les abre la posibilidad de acceder a teléfonos inteligentes; la tecnología al alcance de los sectores más pobres del país, Tuxtla Gutiérrez es una muestra de ello. TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
llos tuvieron que dejar sus pueblos natales, vinieron o fueron traídos a la ciudad capital. Aquí nada se parece al lugar donde nacieron, muchos vienen de los Altos de Chiapas, de las zonas indígenas que forman parte del sector poblacional estatal que vive en situación de pobreza y, en muchos casos, de pobreza extrema. Muchos indígenas de Chiapas dejan sus pueblos en busca de una mejor vida en la capital.
Las mujeres vienen con sus hijos de diferentes edades. Son niños que difícilmente hubiesen tenido acceso a la educación, algunos vivían en zonas donde no hay escuelas cerca ni servicios básicos. En la ciudad han aprendido a ganar dinero practicando oficios, pero siguen sin acudir a la escuela. Como ellos hay cientos de miles que se han visto obligados a dejar los estudios por sus condiciones precarias de vida. Chiapas es sexto lugar nacional en deserción escolar en nivel básico. A diario se les encuentra por las calles de Tuxtla Gutiérrez, caminan y venden chicles, dulces, cigarrillos, cargan en su cuello el peso de la caja de madera en la
que llevan sus productos. Se dedican a ser “chicleritos”, nombre con el que se les conoce localmente. Así los hay en diferentes ocupaciones. Muchos de ellos tienen algo en común: saben usar el teléfono celular, son hábiles en el manejo de esos aparatos que en su otra realidad tal vez no hubiesen conocido. No importa la diferencia de idiomas, ellos ya han mestizado su lenguaje. Se comunican en español y se mensajean en su lengua originaria, mayoritariamente tzotzil y tzeltal. El Inegi, en abril dio a conocer que en el país hay actualmente 80.7 millones de personas que utilizan la telefonía celular. El informe no detalla qué porcen-
taje es ocupado por población indígena. También señala que Chiapas es el estado con menor acceso a internet en los hogares. Esta es una de las formas en que la tecnología va abarcando cada vez más sectores sociales en el país y en Chiapas, el estado más pobre de la República. Actualmente existen teléfonos inteligentes a precios accesibles que incluyen la conexión por datos. Chiapas es uno de los estados con mayor porcentaje de población indígena. La migración a zonas urbanas ha aumentado en los últimos años, con ello, los sectores alejados de la posibilidad del desarrollo ahora tienen más oportunidades de acceder a la tecnología.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
VOCES
Las leyes mantienen su crédito no porque sean justas, sino porque son leyes” Michel de Montaigne
En la mira
Bocacalle Arcadio Acevedo
Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
DEDICATORIA CORDIAL A mis fantasmas que no he podido espantar. Ni quiero. Más vale mal acompañado que bien solo. LA FRASE Mira cómo la tengo dura por ti (yo hablándole a mi vida sobre mi estabilidad emocional). Carranceado del muro de Alberto Acevedo. YA ACABÓ YA Lo mejor del debate tercero es que (¡gracias, espíritu chocarrero de las bolitas con chipilín!) fue el caminero. Los mexicanos ya no sufriremos nunca más a los tres, cara a cara, golpe a golpe, repitiendo como loros las mismas cosas, para los mismos, en el mismo tono, con las mismas intenciones y los mismos fingimientos. PA’ PENAS NO GANAMOS Si hemos de hacer caso a las profecías balompédicas de Rotundo Contreras, de aquí al primero de julio descansaremos de las poliédricas vergüenzas políticas, y podremos dar rienda suelta a las esféricas vergüenzas deportivas. El domingo 17, caminando, Alemania nos pasará por encima. Nos estrujará. Al cabo de 90 minutos nos dejará como lata cervecera después de la farra. El sábado 23 (el colmado colmo de los colmos), Corea del Sur nos dará el tiro de gracia. El miércoles 27, en un encuentro que ya no querríamos disputar, la versión número setenta y ocho de la selección azteca, según Osorio, rescatará un punto ante Suecia, viniendo de atrás. Parafraseando al Oliveira de Julio Cortázar, los ancianos me inspiran un respeto mezclado con otros sentimientos, pero a este wey yo le compraría un frasco de formol para que se metiera dentro y nos dejara de joder. PEÑA, CABEZA DE GRANITO Duelen los dedos de escribirlo, los ojos de leerlo, la lengua de repetirlo, el cerebro de pensarlo: hay que combatir a la delincuencia organizada, sí, pero con inteligencia. Con deseos auténticos de combatirla. Si los hay, el método y la estrategia usada hasta ahora han demostrado con sus ráfagas de sangre, sus ríos de terror y el incremento abrumador de los delitos más graves, su inutilidad, su ineficacia. Del México idílico que neciamente creíamos tener, arriados por el hambre, desde remotos tiempos se han fugado los pobres. De unos años a la fecha, se están yendo los ricos con su dinero atrás lamiéndole los calcañares. Los turistas que se embriagaban a pico de naturales bellezas y mexicana cortesía, han dejado de venir. Los ayes de dolor le han llenado de granos las mejillas y de furúnculos la conciencia a la tersa, suave patria. Los inversionistas se abstienen de invertir a la vista del tiradero de cabezas, del chorreadero de tripas y jesusmíos que nos mantienen en vilo el alma. La paz voló en parvadas, los pájaros huyen despavoridos, las ganas de cantar se evaporaron, se derritieron los deseos de danzar, pero... Todo indica, Peña Nieto se despedirá montado en su macho. Con las botas puestas. Los últimos 5 meses serán una continuación de los 67 previos.
México, con campañas millonarias y damnificados en las calles
M
ientras los políticos siguen en campañas electorales, enfrascados en tremendas guerras de descalificaciones y absoluto derroche de recursos públicos, miles de familias aún viven en las calles, campamentos improvisados y hogares ajenos, después de perder sus viviendas durante los terremotos de septiembre de 2017. A nueve meses de las tragedias sísmicas miles siguen sin recibir los apoyos o soluciones integrales prometidas por los tres niveles de gobierno y algunos partidos políticos que se comprometieron a atender su situación con evidentes fines electorales. Los días han pasado y para muchos las promesas siguen siendo palabras que no terminan de hacerse efectivas. No es para menos. En Chiapas son más de 35 comunidades y miles de familias las que se han manifestado reiteradamente en reclamo a los recursos prometidos por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). A varios de ellos les entregaron tarjetas sin fondos o simplemente nunca se les entregaron los recursos. Pese a las denuncias y el escándalo público poco se ha hecho para aclarar tremendo lío. Pero Chiapas no es la excepción. En Puebla son al menos tres mil damnificados los que permanecen sin recibir los apoyos gubernamentales. Apenas esta semana las familias damnificadas se manifestaron en la capital de aquella entidad denunciando que los recursos no han llegado a las manos de sus destinatarios, sino además están siendo utilizados con fines políticos para financiar las campañas electorales de los candidatos del gobierno estatal. En la ciudad de México las cosas tampoco son tan distintas. De acuerdo a datos de organizacio-
nes no gubernamentales, hasta la fecha un promedio de dos mil personas, principalmente del multifamiliar Tlalpan, permanecen habitando en campamentos instalados en plena vía pública debido a la demora e incumplimiento de las autoridades para reubicarlos de manera definitiva. Todo, mientras las autoridades capitalinas preparan ya un monumento a las víctimas con un presupuesto de 60 millones de pesos. Hasta el momento, ni el gobierno federal, ni los gobierno estatales han ofrecido cifras precisas sobre la cantidad de personas que permanecen sin recibir solución a su situación como damnificados. Pese a los cuestionamientos insistentes de la prensa, las autoridades de los tres niveles de gobierno han preferido guardar silencio o ignorar (por lógica conveniencia) una situación tan apremiante en sus dimensiones reales. Se trata de un numeroso sector vulnerable que ha sido prácticamente aplastado o invisibilidad por la vorágine electoral que aún no concluye. Miles de familias que parecen olvidadas entre el ruido o el desenfreno electoral, a la espera de que las definiciones finalmente lleguen y las nuevas autoridades electas puedan regresarlas al lugar prioritario que les fue arrebatado. Es evidente que el gobierno de la república está ahora más entretenido en apoyar la campaña de su candidato presidencial y los gobierno estatales en sus propios relevos sexenales. Así, mientras el derroche de dinero en las campañas electorales parece no tener límites y resulta francamente insultante, para los damnificados de los terremotos pasados no hay dinero, ni atención efectiva… finalmente, según la lógica de las autoridades, ellos pueden seguir esperando… así las cosas.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios” René Descartes
SIN COMITÉ
Incumple Chiapas Ley para los desaparecidos Esta legislación fue promulgada en noviembre del año pasado por el Ejecutivo federal; hay seis entidades más en las que persiste el incumplimiento JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
Las 24 entidades federativas mencionadas no han cumplido con la ley en la materia, lo que es especialmente grave si se toma en consideración que la cifra total de personas desaparecidas en México asciende a 35 mil 424 individuos, según datos del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”: Araceli Damián González, diputada por Morena
n Chiapas sigue sin instalarse la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, a cinco meses que la Organización de las Naciones Unidas urgiera la implementación la Ley General sobre desaparición forzada. Esta legislación se promulgó en noviembre del año pasado por el Ejecutivo federal; hay seis entidades más en las que persiste el incumplimiento. La diputada morenista Araceli Damián González pidió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que exhorte al cumplimiento de la ley a los gobernadores de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. En esas entidades persiste la “mora legislativa” puesto que a principios de año venció el plazo —dispuesto en el Artículo Tercero Transitorio de dicha ley— para la instalación de las comisiones y en concordancia, el 17 de abril las comisiones locales debieron entrar en funciones. La diputada, mediante comunicado, expresó que era incomprensible e inaceptable “que existan entidades en las que en abierto incumplimiento a la ley de la materia, no se instalen las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas respectivas”. “Las 24 entidades federativas mencionadas no han cumplido con la ley en la materia, lo que es especialmente grave si se toma en consideración que la cifra total de personas desaparecidas en México asciende a 35 mil 424 in-
LA DIPUTADA expresó que era “incomprensible e inaceptable” que existan entidades en abierto incumplimiento a la ley de la materia. (Foto: CORTESÍA)
dividuos, según datos del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, se lee en el documento. DESAPARICIONES En agosto de 2017, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió por este delito la Recomendación 31/2017, para el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade; el comisionado del INM, Ardelio Vargas Fosado; el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el Fiscal General de esa entidad, Raciel López Salazar. Se derivó del caso de desaparición forzada de una joven mexicana de 17 años en el que se implicó personal del Instituto Nacional de Migración (INM), en Chiapas. En ese documento, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, explicó que el 4 de agosto de 2015, el hermano de la víctima interpuso su queja que fue remitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, por razón de competencia. Acerca del incidente, se explica que la joven abordó un auto-
bús de pasajeros a las 11: 30 de la noche del 22 de junio de 2015, en Motozintla, para reunirse con su padre en Tuxtla Gutiérrez pero nunca llegó a la cita. Según lo recogido por La Jornada, una persona que viajaba en el mismo autobús le informó al hermano que a las 2:30 de la madrugada del 23 de junio, en San Gregorio Chamic (Frontera Comalapa), dos agentes del INM obligaron a la adolescente a bajar del transporte porque pensaron que era guatemalteca; al ser menor, ella sólo presentó su CURP. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, se mantienen en la impunidad los casos de desaparición forzada ocurridos en el marco del Conflicto Armado Interno, a consecuencia de la implementación del Plan de Campaña Chiapas 94; los cometieron agentes estatales y grupos paramilitares que operaron con apoyo, tolerancia y aquiescencia del Estado mexicano. “No hay avances en justicia, la información proporcionada por el Estado es incompleta e inefi-
caz protegiendo a los perpetradores”, indicó en comunicado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe titulado “Situación de Derechos Humanos en México” (2016), explicó que Chiapas, el Distrito Federal, Guerrero y Querétaro aprobaron leyes específicas para la prevención y sanción del delito de la desaparición forzada. Sin embargo, no todas las definiciones contenidas en los códigos penales se ajustan a los estándares internacionales de derechos humanos. “Cuando existen indicios de que podría tratarse de una desaparición forzada, los hechos se califican como otros delitos— como secuestro—con lo cual las investigaciones no se conducen de manera apropiada”, refirió el ente internacional. Al corte del 30 de abril de 2015, respecto a desapariciones del fuero común de mujeres, se registraron 7 mil 060 mujeres desaparecidas o extraviadas desde el 2011. 19 de esas desapariciones ocurrieron en Chiapas. El dato no ha sido actualizado.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
POR VÁNDALO
Encarcelan a delegado de San Pedro Chenalhó Antonio Pérez Arias fue identificado como uno de los autores intelectuales de los actos vandálicos y saqueo perpetrados en contra del Ayuntamiento de ese lugar ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E Uno de los acuerdos establecidos en la asamblea fue pedir al secretario general de Gobierno de Chiapas, la sustitución del delegado y detener a todos aquellos que participaron en los actos vandálicos, para que sean juzgados conforme a derecho
l delegado de Gobierno del municipio de San Pedro Chenalhó, Antonio Pérez Arias, fue desconocido como tal y encarcelado por representantes de 103 comunidades de la región, luego que éste fuera identificado como uno de los autores intelectuales de los actos vandálicos y saqueo perpetrados en contra del ayuntamiento de ese lugar, el pasado lunes. Esas vejaciones fueron implementadas por alrededor de unas 50 personas militantes del Partido Revolucionario Institucional, integrantes del “Movimiento Pedrano”, bajo el argumento de la falta del servicio de recolección de la basura en el municipio, de acuerdo con los testimonio que habitantes publicaron en redes sociales. La retención se llevó a cabo cuando los agentes de diferentes comunidades estaban en una asamblea. En esa reunión, a la que también asistieron autoridades municipales, entre ellas Rosa Pérez, acusaron de responsables del ataque al Ayuntamiento a Carolina Vanessa, esposa del expresidente Martin Cruz Aguilar; Catarina, esposa del exsíndico Vicente “N”; Martha Arias, esposa de un fotógrafo identificado como
UNAS 50 personas militantes del PRI vandalizaron el ayuntamiento bajo el argumento de la falta del servicio de recolección de la basura en el municipio. (FOTO: CORTESÍA)
Nicolás; “Don Tu’Tu”; Aurelio Chij; Agustín Cruz. Así como Irma, exesposa de José Parcero; Josmar, hijo del expresidente Victorio “N”; José Antonio Pérez López alias “El Chuy”; Maximiliano Pérez, alias “don Maxi”; Victorio Jiménez, exalcalde; Bersaín Pérez Gutiérrez, del barrio de San Pedro; Pablo García Pérez, de Chalchihuitán; Agustín
Cruz, del barrio de San Pedro; María, alias “La Pastora”. Se presume que estas personas también se robaron equipos de cómputo y mucha documentación importante del municipio fue extraviada. Uno de los acuerdos establecidos en la asamblea fue pedir al secretario general de Gobierno de Chiapas, la sustitución del delega-
do y detener a todos aquellos que participaron en los actos vandálicos, para que sean juzgados conforme a derecho. Antonio Pérez tomó posesión el pasado 1 de junio; también es líder del Movimiento Medrano y además, simpatiza con el actual candidato a la presidencia de San Pedro Chenalhó, Juan David Guzmán Arias.
Fue por mi actividad
política: Candidato Pese a la agresión, el priista Ervin Pérez Alfaro dijo que abandonar la contienda no es la solución OMAR FLORES / PORTAVOZ
Dedicarse a la actividad política es el motivo que el candidato a la presidencia municipal de La Trinitaria, Ervin Pérez Alfaro, atribuye sobre el atentado contra su persona, ocurrido el pasado martes en la carretera Comitán-La Trinitaria. “No voy a culpar a nadie pero mi actividad ha sido política y yo lo atribuyo a esto. Son muchas cosas que nos han venido pasando; hace unos días, cuando decidimos
tomar la candidatura, nos metieron a la cárcel por un delito que no fue, por eso yo atribuyo esto a mi actividad. (... ) Estamos pidieron a las autoridades que se determine el móvil de atentado, porque fue directo”, comentó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula. Pérez Alfaro mencionó que lamenta los hechos perpetrados en su municipio, pues es la primera vez que se lleva a cabo una acción así. No obstante, abandonar la contienda no es la solución: “Tirar la toalla en
ERVIN PÉREZ Alfaro, candidato a la presidencia municipal de La Trinitaria. (FOTO: CORTESÍA)
este momento creo que no es lo más sano por la gente que cree en nosotros, que cree en nuestro proyecto”, afirmó el candidato. Hace dos días, un grupo armado disparó contra el vehículo en el que viajaba Pérez
Alfaro, sin que ninguno de los ocupantes resultara lesionado. El candidato relató que resultó ileso porque en el momento del ataque logró bajarse de la camioneta y lanzarse a la cuneta de la carretera.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
POR LOS DERECHOS HUMANOS
Albores garantizará
la libertad de culto También reafirmó su convicción por transformar la economía de las familias generando empleos de calidad en todas las regiones del estado PORTAVOZ STAFF
Seré un guardián con carácter para asegurar el derecho humano a la libertad religiosa, el derecho a que cualquier chiapaneca y chiapaneco profese la religión que guste sin ser desplazado, sin ser atacado y vulnerado” : Roberto Albores
R
eunido con congregaciones religiosas, el candidato a la gubernatura Roberto Albores aseguró que como gobernador velará porque todas las chiapanecas y los chiapanecos tengan la libertad de profesar la religión que deseen y no sean marginados por eso. “Seré un guardián con carácter para asegurar el derecho humano a la libertad religiosa, el derecho a que cualquier chiapaneca y chiapaneco profese la religión que guste sin ser desplazado, sin ser atacado y vulnerado”, puntualizó al escuchar el sentir de agrupaciones cristianas. Roberto Albores externó su compromiso por gobernar por la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas, reafirmó su convicción por transformar la economía de las familias generando empleos de calidad en todas las regiones
ROBERTO Albores, candidato a la gubernatura. (FOTO: CORTESÍA)
del estado, y reconoció las demandas de los municipios ante alcaldes que no atienden los problemas de las localidades ni cumplen con los servicios públicos. “Los recursos públicos se han
tornado para el enriquecimiento ilícito de los presidentes municipales y para condicionar el voto en el actual proceso electoral”, sostuvo luego de concluir encuentros con pobladores de los barrios María
Auxiliadora y San Diego en San Cristóbal de Las Casas, por tanto, dio su palabra para combatir frontalmente la corrupción y asegurar se cumpla con las inversiones en obras en los municipios.
Seguiremos respaldando
al campo: Castellanos El candidato de La Fuerza de Chiapas reiteró su compromiso para reforzar estrategias que abonen al progreso de los sectores productivos agropecuarios PORTAVOZ STAFF
El candidato de La Fuerza de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo que en su gobierno se continuará con el proyecto de fortalecimiento a la productividad del campo chiapaneco, así como a la competitividad de las familias que forman parte del sector agropecuario. Durante su gira de campaña por municipios de la región De los Llanos, el aspirante a la gubernatura de Chiapas precisó que a lo largo de su gobierno se reforzará la entrega de apoyos a productores y campesinos, con el objetivo de que cuenten con los instrumentos necesarios para hacer crecer
la productividad de sus tierras y la economía de sus familias. Acompañado por miles de habitantes de los municipios de Chiapilla, Venustiano Carranza y Socoltenango, el candidato Fernando Castellanos señaló que el campo funge como un motor para la economía del estado, por lo que en su gobierno se privilegiará el apoyo a dicho sector. Finalmente, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ante la militancia del Partido Verde Ecologista de México, Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, indicó que durante su gobierno se generarán obras de gran impacto para el campo chiapaneco, para elevar la productividad de las tierras y me-
FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, candidato de La Fuerza de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
jorar las condiciones de vida de las miles de familias que dependen de este sector. “El programa de Maíz Sustentable y todos los programas de urea, de fertilizante, de herbicidas, para la agricultura y el campo, los
vamos a venir a entregar en tiempo y forma en manos de los productores; asimismo, vamos a hacer un diagnóstico de los caminos saca cosechas que necesitan ser mejorados para poder trabajar sobre ellos”, precisó.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
UN POCO DE HISTORIA
Chiapas multicolor Después de la irrupción zapatista, al menos dos gobernadores de alternancia fueron electos en 2000 y 2006, renegaron de sus partidos y en 2012, el Partido Verde ganó abrumadoramente PORTAVOZ STAFF
¿QUÉ SE ELIGE?
E
n 1994, con la irrupción zapatista, el PRI quedó herido de muerte en la entidad. Dos gobernadores de alternancia, electos en 2000 y 2006, renegaron de sus partidos, y en 2012 el Partido Verde ganó abrumadoramente.
1 124 40 12
Ilustración: FREEPIK.ES
M.R: MAYORÍA RELATIVA R.P: REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
Gobernador Ayuntamientos Diputados locales: 24 M.R. y 16 R.P.
3,533,358 electores (3.9% DEL TOTAL NACIONAL)
Dip. fed.
HISTORIA ELECTORAL Chiapas probó la alternancia en el año 2000, y en 2012 eligió abrumadoramente a un militante del Partido Verde.
MAPA ACTUAL Aliado con el Panal, el Verde gobierna la mayor parte de los municipios y las ciudades más importantes, salvo Tapachula, en manos del PRI. PVEM-Panal: PRI: PVEM: Chiapas Unido (PCU): Mover a Chiapas (MAC): PRD: PT: PAN: Morena: MC: Panal:
41 27 16 11 9 8 2 2 1 1 1
CONGRESO LOCAL El PVEM obtuvo mayoría absoluta en 2015, con sus aliados: PRI y los partidos creados por el gobernador Manuel Velasco, PCU y MAC.
Diputados federales En las elecciones intermedias de 2015, el Partido Verde se llevó carro completo. PVEM: 12
1994
2000
Eduardo Robledo* (PRI) 50.5% *renunció en febrero de 1995.
Pablo Salazar (PAN-PRD-PT-PVEMCONV- PCD-PAS-PSN) 52.7%
Amado Avendaño (PRD) 35% Cesáreo Hernández (PAN) 9.2% Lista nominal: 1,625,874 65.7% participación
Sami David (PRI) 46.9% Lista nominal: 2,087,781 49.8% participación
2006
2012
Juan Sabines (PRD-PT-Conv) 46.9%
Manuel Velasco (PVEM-PRI-Panal) 67.1%
José Antonio Aguilar Bodegas (PRI-PVEM) 46.4%
María Elena Orantes (PRD-PT-MC) 17.4%
Francisco Rojas (PAN) 2.5% Lista nominal: 2,595,783 45.3% participación
Emmanuel Nivón (PAN) 9.2% Lista nominal: 3,016,691 66.8% participación
2018 Dips….MR…….RP PVEM…………16……....15…….....1 PRI……………....10……….7………....3 Chiapas Unidos (PCU)………….4………..2……….....2 Morena…….3………...0………....3 Mover a Chiapas (MAC)…………3………..0……….....3 PAN…………….2………..0…………...2 PRD…………….2………..0…………...2
Candidatos a gobernador 2018 Rutilio Escandón (Morena-PT-PES) Roberto Albores Gleason (PRI-Panal) José Antonio Aguilar Bodegas (PAN-PRD-MC) Fernando Castellanos (PVEM-PCU-MAC) Jesús Alejo Orantes (Independiente) *Información: Ernesto Núñez / Infografía: Julio López
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¡ES MEXICANO!
Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado En trabajo conjunto, un equipo de investigadores mexicanos y alemanes de los museos del Desierto, de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” en Chiapas, el Estatal de Karlsruhe y la Universidad de Heidelberg, presentó al dinosaurio más antiguo encontrado en Coahuila, con relevancia en la paleontología a nivel mundial FELIPE SÁNCHEZ BANDA / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
P
aleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila, a raíz del proyecto “Dinosaurios de la Región Desierto de Coahuila” y después de más de ocho años de investigación. Este hallazgo de los científicos del Mude representa una nueva especie y género de nodosáurido en México y el primer dinosaurio de un grupo de acorazados encontrados y nombrado en nuestro país. En trabajo conjunto, un equipo de investigadores mexicanos y alemanes del Museo del Desierto, el Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera, el Staatliches Museum für Naturkunde Karlsruhe (Museo Estatal de Karlsruhe) y la Universität Heidelberg (Universidad de Heidelberg), describió y presentó, hasta el momento, al dinosaurio más antiguo encontrado en Coahuila, con relevancia en la paleontología a nivel mundial. Este descubrimiento fortalece y confirma la notoriedad de Coahuila y México como tierra de dinosaurios, y deja precedentes para continuar con el fomento y desarrollo de investigación paleontológica en el país.
UN NUEVO GÉNERO DE NODOSAURIO Acantholipan gonzalezi es el primer dinosaurio de la familia No-
dosauridae nombrado en México, vivió hace 84 millones de años en costas ubicadas al noroeste de Coahuila en sedimentos correspondientes a la Formación Pen, durante el periodo Cretácico Superior, Santoniano, actualmente ubicada en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región Desierto de la entidad. “Es un dinosaurio armado, de tipo nodosaurio, es como estos dinosaurios acorazados, solo que a diferencia de los (especímenes de) anquilosaurios que es el más conocido, este no tenía un mazo en la cola. Este dinosaurio fue encontrado en sedimentos marinos, muy probablemente murió en la costa y un huracán o algo por el estilo se lo llevó al mar donde se depositó. Por lo mismo, no contamos con gran parte del esqueleto. Sin embargo, tenemos evidencias que nos ayudan a determinar que es un nuevo género y una nueva especie”, explicó el doctor Héctor Rivera Sylva, jefe e investigador del Departamento de Paleontología del Mude. Precisó que los estudios determinaron que los fósiles localizados se tratan de un nuevo género de nodosaurio con características de un dinosaurio juvenil, con un peso de poco más de media tonelada y que midió 3.5 metros de largo y, como adulto, pudo alcanzar los cinco o seis metros de largo. Esta especie es el fósil localizado más al sur dentro de este grupo de dino-
saurios acorazados que habitaron el subcontinente Laramidia, actualmente Norteamérica Occidental. Los especialistas del Mude recolectaron el material fósil clave, conocido como holotipo, que se emplea para determinar que este dinosaurio, Acantholipan gonzalezi, representa un nuevo género y especie. “La ulna, uno de los huesos del antebrazo, nos ayudó a determinar que es un nuevo género, sus características así lo determinaron. Además de que la espina que encontramos no es una espina que podamos encontrar en otros no-
dosaurios, ya que siempre eran un poco más ‘aplanadas’ y esta vemos que es una espina cónica, que iba, más específicamente, en el dorso del animal”, indicó Rivera Sylva. El holotipo está constituido por una vértebra dorsal, una vértebra caudal, un fragmento de costilla, el extremo distal de un húmero izquierdo, un cúbito izquierdo, el extremo distal de un fémur izquierdo y una espina osteodérmico torácica distal. “Las características importantes que tiene son algunas ‘espinas’ que utilizaba para protección, se encontraban cerca del lomo y esto es parte de lo que lo diferencia de
AL CENTRO 13
s JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
otras especies de dinosaurios de otras partes del mundo. Porque no solo habitaban Coahuila, también se han encontrado en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia. Pero este nodosaurio que estamos dando a conocer es completamente diferente a cualquier otra especie registrada en otra parte del mundo”, puntualizó el maestro en ciencias José Rubén Guzmán Gutiérrez, paleontólogo de vertebrados y colaborador del Mude. El nombre Acantholipan gonzalezi está formado de la siguiente manera: Acantho proviene de la raíz griega acantos, que significa espina; lipan, a partir de la tribu apache que habitó esta región del norte de México, y contracción en español de Lépai-Ndé (gente gris). En tanto, el nombre de la especie gonzalezi surge en honor al maestro Arturo González González, director del Museo del Desierto, debido al destacado apoyo e impulso a la investigación, difusión y divulgación del patrimonio paleontológico en México. Este descubrimiento es resultado de más de ocho años de trabajo; sin embargo, no es el primero que los investigadores localizan en la región, anteriormente el hallazgo del dinosaurio Yehuecauhceratops mudei también fue en la zona de Ocampo, Coahuila. “Ya teníamos varios años prospectando en Ocampo, de hecho el Yehuecauhceratops mudei se encontró en temporadas anteriores en un rumbo cercano. Ya en esa temporada fuimos a este punto en particular y localizamos estas piezas e hicimos la excavación, obviamente por ser un sedimento más antiguo, ser marino, entre otros aspectos, había pocos elementos que rescatar debido a la inclemencia del tiempo, pero suficientes para determinar la nueva especie y género”, indicó Rivera Sylva. Los fósiles de este nuevo acorazado se encuentran en la Colección Paleontológica de Coahuila (CPC) con el número de colección CPC 272 del Museo del Desierto, en Saltillo, Coahuila, México. CONFIRMACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL Para lograr el descubrimiento y exhibición de fósiles de un dinosaurio, es necesario años de trabajo minucioso. Después de la localización (que puede tardar años), el
proceso de excavación y extracción de los restos es muy detallado y cuidadoso. “Cuando nosotros ya lo encontramos, excavamos poco a poco y con mucho cuidado, porque podemos no tomar todos los elementos completos y nos quedaríamos con parte del rompecabezas, de por sí está fragmentado y que nos falte, sería imposible. Tenemos que hacerlo con mucho cuidado para hacer la excavación y traernos todo lo necesario. Una excavación puede durar alrededor de un par de semanas”, señaló el paleontólogo Rivera Sylva. Después de extraer los restos, inicia el proceso de limpieza en el laboratorio, que puede durar meses e incluso, en algunos casos, años. “Una vez aquí (en el laboratorio), se limpia con percutores, curetas, para que de esta manera quede solamente el hueso y no sedimento que lo cubra y evite ver una característica. La limpieza dura varios meses”, agregó Rivera Sylva. Con este dinosaurio, a pesar de identificar las características distintivas del nuevo espécimen, los investigadores agregaron un nuevo tipo de estudio llamado filogenia, popularizado en 2016. “La filogenia es establecer las relaciones de ancestros-descendientes entre un grupo biológico, animales o plantas en general. Con la filogenia podemos establecer también cuáles son las relaciones de parentesco con otras especies o dinosaurios similares, y eso nos da una idea de dónde se ubica dentro del árbol genealógico este grupo de dinosaurios en particular”, explicó el maestro en ciencias Gerardo Carbot Chanona, investigador del Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas. Carbot Chanona añadió que, con la filogenia, pueden conocer qué tan cercanos son los dinosaurios que estudian a la base del árbol genealógico o en la orilla de las ramas, es decir, si son organismos basales o derivados, determinar puntos de origen y establecer la hipótesis del origen de ese grupo. “La filogenia nos ayuda a entender su posición en el árbol genealógico del grupo. En este caso, que es un grupo de anquilosaurio, nos ayuda a entender la posición
donde se ubica en relación con sus familiares y en el sentido evolutivo. Muchos dinosaurios que se han descrito para México casi no se han usado estudios filogenéticos, se incluye en los trabajos más recientes y nos ayuda a entender la evolución de los dinosaurios en México y da fortaleza a la descripción morfológica que se hace”, puntualizó Carbot Chanona. Para confirmar que un hallazgo es único e implica un nuevo género o especie de dinosaurio, los paleontólogos realizan una serie de consultas con otros especialistas y bibliografía especializada que titulan “trabajo de gabinete”. Desarrollan un artículo científico con la descripción del hallazgo. Este proceso puede tarde de seis meses a un año. El escrito se somete a una revista especializada en paleontología a nivel mundial, el artículo es revisado a detalle por evaluadores especialistas que aceptan, rechazan o piden correcciones al artículo antes de su publicación. En el caso de este descubrimiento, el escrito fue enviado a la Revista Suiza de Paleontología (Swiss Journal of Paleontology) y publicado con éxito. Respecto a la importancia científica de este tipo de descubrimientos, los investigadores coinciden que ayudará a entender un poco más el pasado medioambiental de la Tierra y el endemismo de ciertas especies. “Esta presencia de un nuevo nodosaurio en el noreste de México, específicamente en Coahuila, nos proporciona una evidencia adicional de que existía un endemismo local en lo que hoy es el estado de Coahuila. Esto ha sido reportado también para otros dinosaurios como el caso del Yehuecauhceratops mudei. Había una serie de situaciones geográficas, que no hemos identificado todavía, pero que aislaban a las poblaciones de dinosaurios que se encontraban en esta región de lo que hoy es Coahuila, y hacía que se diferenciaran de las que se encontraban en otras regiones como los estados del sur del país”, enfatizó Guzmán Gutiérrez. Los paleontólogos comentaron que, a futuro, buscarán exhibir el nuevo dinosaurio y continuarán con el proyecto “Dinosaurios de la Región Desierto de Coahuila” y tienen planeadas jornadas de trabajo
en Ocampo y en lugares cercanos al sureste de Coahuila. “La idea es presentarlo de manera formal en el Museo del Desierto, no sabemos si va a ser una exposición temporal o permanente, pero la idea es que estos nuevos dinosaurios precisamente han sido resultado del proyecto y el trabajo de paleontólogos mexicanos, de colegas alemanes, es un proyecto en conjunto y no termina aquí, el trabajo y el proyecto continúan. Estamos solicitando apoyo de algunas instituciones para poder continuar con el proyecto, lo más probable es que este mismo año vivamos una temporada de campo”, añadió Guzmán Gutiérrez. Los paleontólogos subrayaron que este tipo de hallazgos resalta al estado y al país como “Tierra de Dinosaurios” y forma parte del patrimonio que recibirán las próximas generaciones. “Con este hallazgo confirmamos que México es un país de dinosaurios, no es necesario que pensemos en países o regiones como el sur de África o desiertos de Argentina. Aquí en México tenemos una riqueza paleontológica muy importante, específicamente en el estado de Coahuila. Tenemos esta riqueza paleontológica y vale mucho la pena que la población, los niños y jóvenes se involucren en conocer este patrimonio que es de todos los mexicanos”, resaltó Guzmán Gutiérrez.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1939, se decreta sobre la clasificación de poblaciones: ciudad más de 5 mil habitantes, Villa mínimo 3,500 personas, pueblo mil habitantes, agencia municipal mínimo 600 habitantes
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
COLORES
E G A T S K C BA
e d o c s i d a t ies
l ida hace e r é M e d a nd la fiesta junio la ba e e d d o 3 il 1 t l s e e d e de estreno er sencillo al puro d a h c e f n o C eroso funk im d r o p p u n s u e y d to os latinos m lanzamien it r n o c a psicodélic
Foto: CORTESÍA
La f
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
A
l ritmo del funk, Jammin’ lanzó Fiesta disco que es el primer sencillo de la poderosa banda del sureste mexicano. Y con las sorpresas tuvimos la oportunidad de entrevistarlos para saber un poco más sobre este proyecto que pinta muy bien, al par de sus hermanos de Acid Waves. Con más de 4 años de trayectoria Jammin’ se ha estado colocando entre las bandas del sureste mexicano con propuesta original, un buen sonido y por supuesto toda la actitud. El primer antecedente de la banda de manera formal es de hace 4 años en un evento del 14 de febrero en la ciudad de Mérida, Yucatán, en donde tendrían su primera presentación oficial como Jammin’. La banda está conformada por: Emanuel Magaña (bajo), Jesús Ayala (trompeta), Roldán Ramírez (batería) y Yac Vargas (guitarra y voz). En voz de Yac, afirman que su música gira entorno a los géneros
funk y rock, para no abrirse al debate de la larga lista de géneros que existen, aunque también afirman que tienen influencias de ritmos latinos. La formación musical de los miembros destaca por la formación académica a la que tuvieron acceso, Yac Vargas estudió en la institución Cmus, por alrededor de seis años, especializado en flauta transversal, Jesús Ayala, estudió en la misma institución, Roldán Ramírez estudió en el INBA, en las academias Escala y Yamaha, mientras que el bajista se formó de manera empírica. La pregunta obligada fue ¿Por qué música funk y no música académica? Teniendo en cuenta la formación musical de los miembros, a lo que Yac contestó: “Principalmente fue decisión personal de cada miembro, en lo personal, yo tacaba en una orquesta y cuando entré a la preparatoria lo hice al mismo tiempo que Roldán y Jesús, nos volvimos muy cuates y los tres éramos músicos, tocamos varios instrumen-
tos, tenemos con ganas de hacer algo, fue para echar desmadre, era la prepa”, aquel proyecto era una banda de covers de reggae que nunca funcionó, pese a que tenían la intención las cosas fluyeron de diferente manera. Los ensayos se tornaron en improvisaciones que le darían forma a la música del proyecto del cual ahora forman parte, de ahí el nombre “Jammin’”, un grupo que empezó como un hobbie y terminó siendo algo más serio. “Básicamente el nombre es porque todos nuestros ensayos, antes, eran jam, nos reuníamos a jamear, nos poníamos a improvisar durante horas y de esas improvisaciones íbamos agarrando pedazos que luego formarían las canciones” agrega Yac. Entre las referencias que tienen los miembros se encuentran proyectos como: Los amigos invisibles, Illya Kuryaki & The Valderramas, Molotov, Red hot chili peppers, Mr. Bungle, Austin TV, Café Tacvba, Plastilina Mosh, entre otros.
El año pasado estuvieron de visita en Chiapas en compañía con la banda Acid Waves y también han participado en los festivales como; ATSE (Aquí todos somos escena), Delorian, Mérida Fest, le han abierto a bandas como; Comisario Pantera, Los románticos de Zacatecas, Juan Cirerol, entre otras. De su visita a Chiapas agregaron que fue una experiencia formidable y que está entre sus planes regresar al estado con lo más nuevo de su música. Por el momento tenemos el estreno de Fiesta Disco, en todas las plataformas digitales, además de material extra en su página de Soundcloud. Para más información puede visitar sus redes sociales, ya sea en Facebook como Jammin’ MX, en Instagram como @Jammin’banda, y en Youtube como Jammin’MX. Después de un largo proceso de producción Jammin’ los invita a escuchar su música y por qué no, conocer otros proyectos que estén trabajando en Mérida.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
MIEMBROS DE LA BANDA Emanuel Magaña, bajo Jesús Ayala, Trompeta Roldan Ramírez, batería Yac Vargas, guitarra y voz ORIGEN DEL NOMBRE Debido a la naturaleza de los ensayos de la banda donde abundaban las improvisaciones, y tocaban jams sin un orden especifico, es que bautizaron al proyecto como Jammin’
COLORES
17
18
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
COLORES
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Uno de los nombres secretos de Luis Daniel Pulido* El amor engorda, relaja, aumenta tus gastos, ablanda el maíz, en pocas palabras: te apendeja Luis Daniel Pulido, en “Mi Doomsday tiene lindas piernas”
H
ay por lo menos dos referencias antípodas en el título del nuevo libro de poemas de Luis Daniel Pulido, Baxter Memories (vida y obra de Víctor von Doom), publicada por Tifón Editorial (2018). La primera tiene que ver con los héroes de comics, a los que es adicto Luis Daniel; así, Víctor von Doom sería su nombre público, tal como Bruce Wayne, Tony Starck o Peter Parker son los otros nombres de Batman, Iron Man y el Hombre Araña. La segunda, ya en el terreno poético, tendría que ver con Neftalí Reyes, Álvaro de Campos o Lucila Godoy que son los nombres ocultos de los poetas Pablo Neruda, Fernando Pessoa y Gabriela Mistral. Es decir, este libro de poemas de Pulido busca escribir desde la máscara que supone asumir una personalidad que intenta no ser la suya. El primer poema, “Primera playa de una larga fila de postales”, es un canto a la nostalgia de lo no logrado; por ejemplo, una familia (lo que lo aliaría con Batman) que, dice Doom (p. 9): “para mí es una bengala que se apaga o las luces de una ciudad que no conozco” y, más adelante, en la sosia literaria como balance (p. 19): “La soledad se la debo a T. S. Elliot”. En el libro se leen los inaugurales poemas y ya se siente la desesperanza (p. 10): “Levantarme a las cinco de la mañana/ para olvidar que estás lejos de casa y que el alba despunta/ como el pececito naranja que nadie atrapa”. En un tercero surge la otra vía común a Doom y Pulido: el buen humor, algo rarísimo en los poemas (p. 11): “las operaciones militares en Medio Oriente/ los Altos de Chiapas/ y en ‘Hollywood, La Raza y muchos más’ ” y […] “No te volveré a hablar hombre malo/ que mata vaca para comérsela en tacos”. Sus poemas a veces mezclan lo exquisito con lo explícito (p. 13): “Su boca es una pequeña placita/ de sonidos suaves,/ Cardenal que camina entre la sangre,/ peces de mar adentro./ Nunca he visto mujer más bonita/ y nunca he visto una cerveza tan lejos;/ de eructar, ni hablemos”.
Por las páginas de Baxter Memories, como está visto, se transita por emociones distintas, por escrituras diversas, y las dianas no siempre están en el centro y la flecha no siempre está buscándola; es este libro un mundo en el que todo puede caber, todo puede decirse, porque Doom-Pulido sabe que (p. 15) “un poema es la suma de posibilidades”. El libro de Luis Daniel podría analizarse, incluso, por sus títulos que van desde la parodia a clásicos hasta la mención de súper héroes de cómic y de pantalla de cine: “Guaguancó, pero guaguancó enamorado”, alude al famoso soneto de Quevedo; “¿Sueñan las niñas de provincia con ovejas eléctricas?”, a la historia célebre de Philip K. Dick; “La profunda tristeza del Dios del trueno”, se refiere a Thor; “Poderoso animal es el amor”, podría referirse de nuevo a Quevedo; “Punisher en Playa del Carmen” y “La triste historia de Charles Bronson” son explícitos… Los poemas son, además, multitemáticos. Para muestra tomo “La profunda tristeza del Dios del trueno”, su inicio (p. 28): “Nada queda de los cines a los que fuimos,/ de la vieja vocación fiscal de los estudiantes de contabilidad,/ la tilde francesa de las “niñas bien”;/ la isla volcánica, el paleontólogo autodidacta,/ la lámina corroída, Godzilla”. Así, Baxter Memories no es sólo, como lo sugiere su título, una colección de poesías analectas, sino también un catálogo de imágenes sorpresivas (p. 34): “las nalgas flácidas de un pueblo mágico”, “el papel reciclado de la soberbia”, (p. 36) “los travestis asesinos”, (p. 39) “el poema que revolotee en el cuarto”, el dolor que delinea las sílabas en “Y volveremos a casa más altos, más fuertes”, y la risotada que cierra la lectura de “Jao contra Jao (canto al pie de tu montaña)”. Baxter Memories son poemas escritos por un niño, un adulto roquero, un superhéroe y un poeta reunidos todos en la persona de Luis Daniel Pulido. El libro, entonces, es la posibilidad de que cada página lo lleve a lugares insospechados y fantásticos. Léalo, no desaproveche la oportunidad. Gracias. *Texto leído por el autor en la presentación de Baxter Memories, de Luis Daniel Pulido. 07 de junio de 2018. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
PAíS
La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohíbe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles y robar pan” Anatole France
TRAS EL TERCER DEBATE
Será Anaya vs López Obrador El candidato del Frente se defiende atacando al líder de los sondeos en el encuentro de Mérida PORTAVOZ / AGENCIAS
J
Anaya tiene dos semanas para remontar los 22 puntos que, en promedio, aventaja López Obrador en las encuestas. Este es el sprint final para el aspirante del Frente, que culminará su campaña el miércoles 27 de junio
uan de Atocha reflexionaba la mañana del miércoles sobre el tercer debate presidencial en el que se habló de pobreza, educación, salud, tecnología y desarrollo sustentable. El joven de 24 años, quien está cursando una preparación para convertirse en profesor de educación física, cree que el encuentro en su ciudad, Mérida, la capital de Yucatán, dejó solo dos contendientes rumbo a las presidenciales del 1 de julio. “Está entre El Peje y Anaya”, concluyó. De Atocha podría ser representativo de buena parte del electorado mexicano. En sus primeras elecciones presidenciales cruzó la boleta en favor de Enrique Peña Nieto, el candidato del PRI. Seis años después, todo ha cambiado. El que más le convence es Andrés Manuel López Obrador, el aspirante de Juntos Haremos Historia, un aglomerado de dos partidos de izquierda y uno de derecha. El tres veces candidato presidencial lidera en todas las encuestas rumbo a los comicios. Su ventaja, sin embargo, aumenta en esta región de México. En los siete Estados del sur y sureste del país, que conforman la tercera circunscripción electoral, el líder de Morena tiene una intención de voto de 49,8 por ciento. Ricardo Anaya, de Por México al Frente, tiene un 17,2 por ciento, según una medición revelada por la patronal mexicana esta semana. De Atocha está en favor de la construcción de una nueva refinería. También cree, como su candidato preferido, que la corrupción es la madre de todos los males en México. Dio por cierta la afirmación de López Obrador de que el Gobierno federal compra las me-
RICARDO Anaya y Carolina Martínez saludan a su llegada al debate. (Foto: CUAUHTÉMOC MORENO)
dicinas baratas y después las revende a un sobreprecio que roza en la usura. “Mi hermano trabaja en los almacenes del Seguro Social”, contó Juan para dar por cierta la teoría. Sin embargo, el joven no está de acuerdo en la derogación de la reforma educativa. López Obrador dijo la noche del martes que cancelará “la esencia” de uno de los pilares de la actual Administración. Sin ambigüedades, el candidato dijo que la echará abajo pues es una receta impuesta por el Fondo Monetario Internacional que no mejora la calidad de la educación de los niños mexicanos. De Atocha sí cree que con la marcha atrás a esta iniciativa volverán los tiempos en los que las cúpulas magisteriales vendían las plazas a los docentes. El tercer y último debate presidencial también ha dado nuevos aires a la campaña de Ricardo Anaya. El candidato de por México al Frente, una alianza de tres partidos de centro izquierda y centro derecha, se ha afianzado como el principal contendiente de López Obrador. Anaya salió bien librado del encuentro que más peligro le representaba. La semana pasada un video anónimo publicado en las redes sociales lo vinculaba indirectamente con una supuesta trama de lavado de dinero para financiar su campaña. Horas antes del inicio del debate fue subida a YouTube la versión completa de una grabación donde el empresario Juan Barreiro explicaba una trama para favorecerse con información privilegiada en la venta de terrenos en Querétaro, la entidad donde Anaya inició su carrera política. Anaya se defendió de estas sospechas atacando. El principal destinatario de sus golpes fue López Obrador, quien se mostró relajado y sonriente en buena parte del debate gracias a la cómoda ventaja que tiene en las encuestas a 17 días de los comicios.
“Andrés Manuel, te has convertido en lo mismo que el PRI. También tienes contratistas favoritos”, espetó Anaya al aspirante de Juntos Haremos Historia. El expresidente del PAN dijo que López Obrador favoreció durante su Gobierno en Ciudad de México al ingeniero José María Rioboó, a quien le asignó contratos sin licitación por 170 millones de pesos (8.2 millones de dólares al tipo de cambio de hoy). Recientemente, Rioboó ha ayudado a López Obrador a sustentar técnicamente el rechazo del nuevo aeropuerto que se construye a las afueras de Ciudad de México. “¿Si te muestro los contratos renuncias a tu candidatura?”, le preguntó Anaya. López Obrador respondió sonriendo primero aunque su mueca se tornó en un “no” reiterado cuando Anaya lo acorraló. Anaya tiene dos semanas para remontar los 22 puntos que, en promedio, aventaja López Obrador en las encuestas. Este es el sprint final para el aspirante del Frente, que culminará su campaña el miércoles 27 de junio. La apuesta de su equipo es promover la idea de que Morena ha pactado su eventual triunfo en las urnas con el presidente Enrique Peña Nieto, cuyo mandato solo es aprobado por dos de cada diez mexicanos. Anaya, que ha sido denunciado por lavado de dinero esta misma semana por el presidente del Senado, Ernesto Cordero, que milita en su mismo partido, ha dicho que solo su Gobierno se pondrá fin a la impunidad y habrá justicia en casos emblemáticos como Ayotzinapa y en investigaciones de corrupción como Odebrecht y la Casa Blanca. José Antonio Meade, el candidato del PRI, que tuvo una actuación correcta pero discreta en el encuentro de Mérida, recordó a Anaya que una losa le resta velocidad en su carrera para dar alcance a López Obrador. “El único que está señalado aquí por un delito es Ricardo”, dijo Meade.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
DECLARACIÓN
Sí entregué los contratos a Riobóo: López Obrador El presidenciable indicó que los convenios otorgados a esta empresa se entregaron conforme a la ley PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ndrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, aceptó que entregó a la empresa Riobóo S. A. de C.V. contratos vía adjudicación directa para la construcción del se-
gundo piso del Periférico cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. “Sí, la empresa de Riobóo tuvo al inicio (contratos) para tener el proyecto de construcción del segundo piso (...) y fue auditado varias veces. (José María) Riobóo es uno de los mejores estructuristas de México y el mundo, él fue el que hizo todo el proyecto de la estructura de la cimentación de los segundos pisos”, indicó López Obrador este miércoles tras mitin en Ticul, Yucatán. El abanderado de Morena ase-
veró que los contratos otorgados a la empresa de Riobóo se entregaron conforme a la ley, esto después de haber realizado un análisis. López Obrador dijo que se enteró del proyecto del segundo piso del Periférico cuando contendía por la Jefatura de Gobierno. Después, tras haber conseguido el triunfo, la comunidad judía le planteó la construcción de dicha obra para resolver el problema vial en la capital mexicana. “Riobóo había elaborado el proyecto inicial, o anteproyecto, me interesó muchísimo. Les dije
El abanderado de Morena aseveró que los contratos otorgados a la empresa de Riobóo se entregaron conforme a la ley, esto después de haber realizado un análisis
quiero verlo. Y un día me reuní con ellos y tenían ya ese anteproyecto”, dijo el presidenciable. El candidato comentó que el fideicomiso para la construcción del segundo piso era administrado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), que en ese entonces era dirigido por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Durante el tercer debate presidencial , el frentista Ricardo Anaya acusó al tabasqueño de haber otorgado contratos por 170 millones de pesos al empresario Riobóo.
ANDRÉS Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia. (Foto: CORTESÍA)
El recurso fue interpuesto ante la SCJN por no establecer reglas claras para la contratación de publicidad oficial, dijo el organismo PORTAVOZ / AGENCIAS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto por el que se expidió la Ley General de Comunicación Social, conocida como Ley Chayote, expedida el 11 de mayo pasado. El organismo consideró que la ley presenta deficiencias al no establecer reglas
claras para la contratación de publicidad oficial, lo que significaría un riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión en su dimensión colectiva, así como para el derecho de acceso a la información plural, “pues la ausencia de tales reglas genera efectos silenciadores y disuasivos en algunos medios de comunicación”, señaló. Detalló que dicha ley no regula con suficiencia la materia de publicidad oficial y no se garantiza que el gasto en ese renglón cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Acusó que delega indebidamente en autoridades administrativas la selección de medios para difundir publicidad oficial, lo que permitiría una distribución arbitraria y discriminatoria de la misma. Con esta impugnación, CNDH busca que la asignación de publicidad oficial esté re-
gulada de forma clara, puntual y objetiva, evitando la distribución arbitraria de la misma como mecanismo de censura indirecta del derecho a la libertad de expresión. Por lo anterior, la CNDH presentó ante la Corte esta demanda de acción de inconstitucionalidad, para que sea éste quien en última instancia decida sobre su constitucionalidad. “El contenido de dichas acciones es producto de un proceso de diálogo y debate con organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos en la materia y representantes de organismos vinculados con la protección y defensa de los derechos humanos a nivel nacional, en el cual se escucharon y recogieron planteamientos y opiniones que, finalmente, se integraron en el cuerpo de los documentos que se presentaron ante la SCJN”, dijo el organismo.
Foto: CORTESÍA
CNDH irá en contra de Ley de Comunicación Social
COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
La ley es el lecho por donde pasa el torrente de los hechos” Émile Boutroux
TÓPICO DE DISCUSIÓN
Argentina dividida por el aborto legal La Cámara de Diputados decide si da media sanción a una ley de interrupción del embarazo hasta la semana 14. Miles de personas a favor y en contra se movilizan frente al Congreso PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El aborto es ilegal en Argentina excepto si la vida de la madre corre peligro o el embarazo es fruto de una violación
a profunda división de la sociedad argentina sobre la despenalización del aborto se exhibe este miércoles en el centro de Buenos Aires. Desde la medianoche, una corredor vallado corta en dos la plaza del Congreso. A la izquierda se manifiestan quienes se oponen al aborto. A la derecha, los partidarios de que esa práctica deje de hacerse en la clandestinidad y sea legal, segura y gratuita. Ambas movilizaciones se anticipan multitudinarias y acaloradas. A metros de allí, dentro de la Cámara de Diputados, los 257 legisladores votan un proyecto de ley que legaliza la interrupción del embarazo hasta la semana 14 y extiende el plazo en casos de violación, riesgo de vida para la madre y malformación fetal. La sesión se prevé maratónica y con final abierto. De aprobarse, aún faltaría superar un último obstáculo: el Senado. El aborto es ilegal en Argentina excepto si la vida de la madre corre peligro o el embarazo es fruto de una violación. La legislación, que se remonta a 1921, contempla penas de cárcel de entre uno y cuatro años para aquellas mujeres que interrumpan su embarazo. Los diputados que han hecho pública su oposición a cambiar la ley han sido siempre mayoría, pero la diferencia se ha estrechado en los últimos días. Según el recuento de Economía Feminita, en la víspera de la votación 119 diputados estaban a favor de despenalizar el aborto, 120 en contra y 2 iban a abstenerse. Al inicio de la sesión, por primera vez se había invertido el cómputo: 122 a favor, 118 en contra, 14 sin confirmar, 1 abstención y 2 ausentes. La balanza la inclinarán la decena que hasta hoy se habían declarado indecisos. La fractura social y política alcanza incluso a los partidos políti-
cos. Excepto la izquierda, con una postura unánime a favor del aborto, los demás bloques están divididos. En Cambiemos, la coalición conservadora encabezada por Mauricio Macri, casi dos tercios se oponen a la ley. En el kirchnerista Frente para la Victoria, 53 de sus 59 legisladores votarán a favor. El único diputado socialista de Argentina, Luis Contigiani, renunció al partido, aunque no a su banca, tras la catarata de críticas internas que recibió al anunciar que su voto será negativo. Uno de los que había mantenido su voto oculto, José Ignacio de Mendiguren, del Frente Renovador, rompió el silencio antes de entrar a la Cámara. “No puedo obstaculizar que se pueda acceder a esta atención que todas esas mujeres necesitan”, dijo el diputado, dando a entender que pensaba votar a favor de la ley. Sus palabras pusieron en evidencia el debate interno que atravesó a muchos detractores. “Tomé la decisión en soledad. Tengo mis convicciones, pero recorrí el país y vi que en la clandestinidad suceden cosas espantosas. La decisión de abortar ya está tomada, nadie la toma mirando el código penal. Y cuando las mujeres la toman están solas”, dijo De Mendiguren. “No venimos a discutir sobre despenalización, este proyecto es una legalización irrestricta”, denunció en el hemiciclo el diputado oficialista Nicolás Massot, muy crítico con la ley. “Es un dilema moral, jurídico e ideológico; por eso hay que tener cuidado y no caer en los facilismos de tirarnos con las muertes por la cabeza”, agregó. “Hay una revolución de las hijas que llegó para quedarse. Pasemos a la historia por garantizar derechos, no votemos contra las mujeres. Tenemos que garantizar el derecho humano a la salud pública”, le contestó minutos después la legisladora kirchnerista Mayra Mendoza.
MANIFESTANTES a favor del aborto reunidos frente al Congreso, donde los diputados debaten la legalización. (Foto: EITÁN ABRAMOVICH)
Fuera del edificio legislativo, las vallas colocadas por la policía en la plaza para dividir a los dos bandos sólo resistieron hasta las seis de la tarde. Las abrieron las miles de manifestantes pro aborto legal, en su mayoría chicas adolescentes, que se apiñaron durante horas en el lado derecho que se les había sido asignado. En ese momento ocuparon también el centro, que iba a permanecer vacío. “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios”, “Es mi cuerpo, yo decido”, “No es aborto sí, aborto no, es aborto legal o clandestino”, eran algunas de las consignas más repetidas por la marea verde. Desde la mitad de la plaza, decenas de jóvenes se subieron a las vallas para agitar sus pañuelos frente a los opositores a la ley y cantar una y otra vez: Aborto legal en el hospital. En el lado derecho de la plaza, una multitud inferior en número coreaba “Sí a la vida, no al aborto” mientras agitaba al aire banderas argentinas, globos rosas y pañuelos celestes. Padres y madres con
sus hijos, monjas y sacerdotes participaron de cadenas de oración para pedir el freno de una ley que consideran “aberrante”. “Cuídate antes de actuar, no es necesario que abortes”, “Matar no es un derecho”, “Adoptar es la opción”, podía leerse en las pancartas desplegadas por los antiabortistas. Desde el regreso de Argentina a la democracia, en 1983, el proyecto de ley a favor de la despenalización del aborto se presentó siete veces en el Congreso, pero nunca había logrado cruzar la puerta. Bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, Argentina fue el primer país latinoamericano en aprobar el matrimonio homosexual, en 2010, y en tener una ley de identidad de género, en 2012. Pero Fernández de Kirchner siempre se cerró en banda con el aborto. Su sucesor, Mauricio Macri, también se opone. Sin embargo, la presión social y la necesidad de desviar la atención de la incierta situación económica influyeron en la decisión presidencial de permitir el debate.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
LUCES
SONIDOS DE MÉXICO
“Tecnología tropical”, así es como describe Paulina el sonido de este dúo
Foto: CORTESÍA
Sotomayor y sus ritmos latinos
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
otomayor está conformado por los hermanos Raúl y Paulina, quienes decidieron cumplir sus sueños al fusionar sonidos originales, latinoamericanos y algunos con influencia africana. Acaban de regresar de su gira por Europa y aseguran que, aunque experimentaron ciertos choques culturales en los países que visitaron, se asombraron al ver cómo la música une a la gente en un solo recinto. El dúo lanzó su segundo disco, titulado Conquistador, hace casi un año, y ha tenido una muy buena respuesta por parte del público. Recientemente estrenaron el video de la canción “Y mi voz se va”. Este tema tiene un ritmo más tecnológico y rápido que las demás. Agregaron que su primer disco, llamado Salvaje, es un poco más orgánico, mientras que Conquistador tiene más elementos tecnológicos, electrónicos, con sonidos más finos y exquisitos. Raúl asegura que, a él, en lo personal, no le gusta caer en la repetición, como tampoco salir de su zona de confort, por lo que trata de usar diferentes técnicas en cada canción que producen.
“Queríamos que se sintiera la evolución, que se sintiera que las canciones fueran más sólidas porque estamos en constante aprendizaje”, agrega Raúl. “Pulso’ es mi canción favorita del disco. Se nos hizo muy fácil realizarla y la hicimos de una manera muy cotidiana. Un día llegué a casa de Raúl, él me enseñó un beat que había hecho y todo salió de manera muy orgánica”, asegura Paulina. “La mía es Afrika porque es la más extraña y diferente en cuanto a todo lo que hemos hecho y representa un reto tocarla en vivo, pero es la que mejor proyecta la idea de lo que Sotomayor quiere hacer”, concluyó Raúl. Los videos musicales son muy importantes para promocionar al grupo o artista y como forma de expresar artísticamente la canción. El video debe contar una historia para enganchar al público, así como una película lo hace con sus espectadores. Por eso podrías echarle un ojo a estos 10 videos que pudieron haber sido películas.
LUCES
23
El dúo lanzó su segundo disco, titulado Conquistador, hace casi un año, y ha tenido una muy buena respuesta por parte del público. Recientemente estrenaron el video de la canción “Y mi voz se va”. Este tema tiene un ritmo más tecnológico y rápido que las demás
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
¡ES MEXICANO!
Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado
En trabajo conjunto, un equipo de investigadores mexicanos y alemanes de los museos del Desierto, de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” en Chiapas, el Estatal de Karlsruhe y la Universidad de Heidelberg, presentó al dinosaurio más antiguo encontrado en Coahuila, con relevancia en la paleontología a nivel mundial Págs. 12 - 13
Seguiremos respaldando
LUCES
al campo: Castellanos El candidato de “La Fuerza de Chiapas” reiteró su compromiso para reforzar estrategias que abonen al progreso de los sectores productivos agropecuarios Pág. 9
Sotomayor y sus ritmos latinos Págs. 22-23