Portavoz 15 de junio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 423

$7.00

Alcaldes que quieren repetir 20 ediles que aspiran a reelegirse el próximo 1 de julio ni siquiera han entregado la cuenta pública de su administración municipal, de los meses de enero a abril de 2018 Pág. 8

PROPUESTA DE AMLO A LA SECTUR

Miguel Torruco impulsará el turismo social para Chiapas En compañía del candidato de Morena a diputado federal Zoé Robledo, el empresario e investigador sostuvo que en la visión de AMLO, el turismo debe ser un “eficiente instrumento de bienestar social” y en el estado será también “una herramienta de reconciliación”, pues “ya basta de paraísos turísticos combinados con infiernos de marginación” Pág. 3

Pide PRI que PGR atraiga investigación El candidato baleado dice que la FGE manipula los hechos y no confía en la autoridad local, ya que antes lo apresaron por un delito que no cometió y cuyo trasfondo, asegura, fue político Pág. 7

¿Quién ganará las elecciones? El PREP, el conteo rápido y las encuestas de salida son herramientas que permiten tener un panorama cercano a los resultados de las votaciones

#Acuático DURANTE la visita de Miguel Torruco a Chiapas, se armó un mitin de Morena sobre las aguas del río Grijalva. Se recorrió el Cañón del Sumidero y se hicieron notorias las afectaciones provocadas por la mano del hombre y lo mucho que hay que cuidar en conjunto. La unidad rescató al “Árbol de Navidad”, presumió Zoé, y puede hacer mucho más por el estado.

Foto: CORTESÍA

Pág. 10

La red carretera, prioridad de Castellano Pág. 9


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

ENVÉS

Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos” Aristóteles

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom)

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

La lucha de AMLO contra la corrupción parece depender de su voluntad y autoproclamada honestidad. No sólo ha ingresado a su coalición Juntos haremos historia a individuos con larga cola, sino que su propuesta respecto de cómo enfrentar el tema de la corrupción no es robusta.

1861.- El general liberal Santos Degollado, que había salido en persecución de los asesinos de Melchor Ocampo, es derrotado y ejecutado en Llano de Salazar, Estado de México, por el general Ignacio Buitrón.

Diego Valadés (@dvalades)

1861.- Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como Presidente constitucional de la República.

En Argentina prevaleció la razón de la libertad y de la dignidad de las mujeres para decidir sobre su cuerpo. El obscurantismo sigue siendo un gran argumento del clero pero las libertades siguen siendo la guía de las sociedades democráticas.

1879.- Muere Ignacio Ramírez “El Nigromante”, escritor y político liberal, miembro del Congreso Constituyente de 1857.

Francisco Rivas (@frarivasCoL) #Extorsión es uno de los delitos de alto impacto que aumentó en 2017, su principal forma de enganchar a las víctimas es con amenazas directas y se estima que solo el 1.7% de estos delitos fueron denunciados durante 2016

1888.- Nace el poeta mexicano Ramón López Velarde. Pionero de la literatura poética contemporánea. Destaca por “La suave patria”, “Zozobra” y “El son del corazón”. Muere el 19 de junio de 1921.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

CAPITAL

Casi todos los crímenes que castiga la ley se deben al hambre” René de Chateaubriand

PROPUESTA DE AMLO A LA SECTUR

Miguel Torruco impulsará el turismo social para Chiapas En compañía del candidato de Morena a diputado federal Zoé Robledo, el empresario e investigador sostuvo que en la visión de AMLO, el turismo debe ser un “eficiente instrumento de bienestar social” y en el estado será también “una herramienta de reconciliación”, pues “ya basta de paraísos turísticos combinados con infiernos de marginación”

TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

E

l potencial turístico de Chiapas contrasta con la pobre situación económica que vive este sector y el bajo rendimiento que ha mostrado en los últimos años. Para hacer que el turismo resurja es necesario implementar ideas diferentes y replantear objetivos institucionales y conjuntamente desde los tres niveles de gobierno. En un recorrido por los principales atractivos turísticos chiapanecos, el empresario mexicano Miguel Torruco Marqués ha podido sacar un diagnóstico general del tema. Se encontró con datos que le sorprendieron en cuanto, por ejemplo, a ocupación hotelera y calidad de los servicios. Acompañado por Zoé Robledo, candidato a la diputación federal por el Distrito 6, por Juan Pablo Montes de Oca, quien contiende a una diputación local por el Distrito 3 y por el empresario chiapaneco Mauricio Penagos Malda, Torruco Marqués expuso sus puntos de vista sobre ese rubro en particular. Para hacerlo, escogieron un hotel cuyo inmueble es de corte colonial en Chiapa de Corzo. An-

tes han estado en San Cristóbal de las Casas y otros sitios emblemáticos de Chiapas, pero que actualmente atraviesan por una situación compleja que, incluso, ha sido causa de quiebre para algunas empresas. Miguel Torruco Marqués cuenta con 46 años de experiencia en el ramo hotelero y del turismo en general, ha sido Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del 2000 al 2004, además, ha sido académico en diferentes instituciones educativas de renombre en la enseñanza de todo los referentes a la prestación de servicios turísticos. Andrés Manuel López Obrador tiene en Miguel Torruco a su propuesta para ocupar la Secretaría de Turismo Federal, en caso de que el candidato presidencial gane las elecciones del 1 de julio. “Vamos a aplicar una política pública de turismo sustentable”, expresó el funcionario al comenzar a mencionar la visión del candidato de Morena. La sustentabilidad que menciona Torruco se basa en tres aspectos: proyectos autofinanciables, beneficio a la población local en toda acción emprendida y, sobre todo, preservar el medio

ambiente. “Las naciones que mejor preserven su medio ambiente y conserven su identidad histórica, cultural, gastronómica, serán los países que podrán participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo social y de cultura”. Agregó que en la visión de López Obrador, el turismo debe ser un “eficiente instrumento de bienestar social” y en Chiapas será también “una herramienta de reconciliación social. Basta ya de paraísos turísticos combinados con infiernos de marginación”. Actualmente, ninguno de los

destinos turísticos que ofrece Chiapas está entre los cinco más visitados del país, que son Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen, Los Cabos y Puerto Vallarta, a pesar de que existen 135 plazas de vocación turística, entre ellas, Chiapa de Corzo. Otra de las propuestas de AMLO es que tres secretarías de estado federales se vinculen directamente con Chiapas, una de ellas sería la Secretaría de Turismo, de Miguel Torruco. El objetivo es incrementar el nivel de calidad en los servicios por medio de capacitación constante a los trabajadores del rubro, con la finalidad de “empezar a ver el beneficio de la población local, para prestar mejor servicio y para devolverles un beneficio que siempre ha estado apartado de esa población”. En ese proceso, consideran importante incrementar las cifras de turismo europeo pues el 72 por ciento de turistas son originarios de Estados Unidos y de Canadá. “Vamos a trabajar desde el siguiente día de tomar posesión”. El turismo interno es parte importante de este plan, ya que este sector representa el 82 por ciento de la ocupación hotelera nacional. Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

Viene de la página 3

Plantean echar a andar un programa de “turismo social”, en el que utilizarán “autobuses de lujo” y contratarán a gente de sectores vulnerables, como los adultos mayores y que sean ellos quienes atiendan a los turistas, eso les daría un sueldo digno. Este proyecto, Torruco lo implementó cuando fue secretario de turismo de la Ciudad de México. En lo que respecta a la promoción de los destinos turísticos de Chiapas, Torruco indicó que desde el gobierno federal buscarán establecer contacto con operadores de viajes y prestadores de servicios turísticos en general, con quienes repartirán materiales publicitarios. “Seguiremos con nuestro programa toca puertas”. “Nos hemos comprometido con Andrés Manuel a crear 550 nuevos circuitos y rutas turísticas especializadas. Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Tuxtla están incluidos en esta estrategia”. Un factor determinante es la seguridad en los caminos del estado y en los propios centros turísticos, situación que se ha visto cada vez más vulnerada por conflictos sociales que terminan en bloqueos carreteros y posteriormente en asaltos y por crímenes como los que se cometieron en contra de los ciclistas extranjeros en fechas recientes. Establecer un vínculo más cercano entre la policía y el sector turístico es uno de los pasos primarios para el objetivo de mejorar. Los Pueblos Mágicos de Chiapas pasan por carencias económicas por la falta de inversión gubernamental. “Por ejemplo, San Cristóbal de las Casas es Pueblo Mágico y desde hace cuatro años no se ha dado un recurso al plan que se había preestablecido”. Como principio para poner solución a las dificultades que enfrentan los Pueblos Mágicos de México, la Secretaría de Turismo

Federal se reunirá con autoridades de esas localidades, de los estados y de todos los actores involucrados en el tema para que, en conjunto, obtengan conclusiones de cuáles son los principales problemas y planteen sus posibles soluciones. Por otra parte, el empresario hotelero chiapaneco, Mauricio Penagos Malda, habló de la situación actual del turismo en la entidad. Comentó que desde hace cuatro años que el sector productivo no ha tenido una sola reunión con el secretario de turismo del estado. “En cuatro años no hemos podido, por algún motivo, ningún punto de encuentro”. La planeación estratégica para el estado de Chiapas no existe “y si existe, que nos la enseñe el secretario, porque yo no la conozco”. Dijo que es necesario que se planteen una estrategia “para saber cómo vamos a estar en 20 años, a dónde queremos estar, cuál es el potencial

turístico que deseamos tener”. Finalmente, el candidato de Juntos Haremos Historia a diputado federal por el Distrito 6, Zoé Robledo, opinó que a pesar que “nuestro estado tiene un potencial enorme”, han habido deficiencias en la “alineación de las políticas públicas y de un entendimiento mucho más profundo de cómo el turismo puede tener un rostro social desde la generación de empleos y de ofrecerle a toda la población las posibilidades de disfrutar las cuestiones de esparcimiento”. Miguel Torruco Marqués tiene ascendencia chiapaneca, conoce a detalle la entidad y le manifiesta cariño. Al terminar el desayuno con los representantes de medios informativos, él junto con Zoé Robledo y Mauricio Penagos recorrieron a pie algunas calles de la colonial Chiapa de Corzo; aguantando el calor y la humedad, pero sin dejar de disfrutar el recorrido. La caminata finalizó en el malecón de Chiapa. Ahí, los tres personajes, convertidos por un momento en turistas, abordaron una lancha de las cooperativas que trabajan en el sitio y se despidieron por un momento, nada más en lo que hacían el recorrido por el majestuoso y emblemático Cañón del Sumidero.

Las naciones que mejor preserven su medio ambiente y conserven su identidad histórica, cultural, gastronómica, serán los países que podrán participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo social y de cultura”. Miguel Torruco, propuesta de AMLO a la Sectur.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

VOCES

El árbol de las leyes ha de podarse continuamente” Anatole France

Tuxtla: un albur

Bocacalle Arcadio Acevedo DEDICATORIA CORDIAL A Lulú, por su luminosa sonrisa, indeleble aunque haya desayunado eclipses. DESDE RUSIA CON BLANQUEADOR A los miembros prominentes y adinerados de la raza azteca, pero sobre todo a los chiapanecos que viajaron a Rusia a padecer las actuaciones del TRI, y a gozarla de pelos en los intervalos futboleros, les venimos pasando a sugerir en buenérrima onda: 1. Bañarse a todos los días con detergente blanqueador (recomendamos el Percil, elaborado con tecnología alemana). 2. No exponerse al sol (la Sol es inofensiva). Durante el día usar pasamontañas, si es preciso. No estaría de más recurrir a un bloqueador solar (y un desbloqueador de prejuicios y complejos mayenses). 3. “In extremis” (diría René Delio), echar mano (brocha) del maquillaje. El primo de un amigo aconseja usar tonos nanchi pastel o chicozapote claro, y polvo translúcido, claro. 4. Lléguenle a los pupilentes de color Aguazul o verde Sumidero (sin basura, sin lancheros). LEVE ACLAREICHON Los anteriores consejos y advertencias no tienen por finalidad echar porras a la mampería inconfesa y/o dubitativa del presunto, modoso y solititío lector. “Contrario sensu” (volvería a decir el René), la pretensión es, en primer término, azuzar al macho alfa (no al macho dominante, conste) que casi todos guardamos en el closet por órdenes expresas de nuestra mujer, y dejarlo retozar en las frescas calles rusas (permiso mediante y sellado de nuestra mujer). En segundo término (en realidad el primero plus), plantarle un par de cachetadas guajoloteras a la xenofobia de ciertas mujeres soviéticas. Resulta que… ¿QUÉ TENEMOS DE NO LOS BOMBONES CHIAPANECOS? La legisladora Tamara Plentyova ruega encarecidamente a las mujeres rusas evitar tener sexo con hombres extranjeros NO BLANCOS durante el Mundial de futbol, porque podrían convertirse en madres solteras de NIÑOS MESTIZOS. (¡Ja de su matriusca!). NOTILLA Por vidita suya de astedes: si a hueso han de llevar pozol y chile, que sean blancos, por favor. No le echen maicito a las racistas sospechas. ESPELUZNANTE En México, un país con 123 millones de habitantes, sólo 480 mil personas ocupadas ganaron 10 o más salarios mínimos. Existen, además, 3.4 millones de mexicanos ocupados que no reciben ingreso. INEGI. NETA INDISCRETA No hay peor ciego que el que se resiste a ver. No son las virtudes del Peje las que lo mantienen en el primer lugar (inamovible hasta ahora) de las preferencias electorales. Son los gravísimos pecados exhibidos por priistas y panistas mientras ostentaron el poder. Amén de los conocidos pecados capitales, contaminación del medio ambiente, violación de los derechos humanos, pobreza extrema, riqueza obscena, violencia, inseguridad, narcotráfico.

Raúl Ríos Trujillo

E

l declive de la capital Tuxtla Gutiérrez inició hace unos 20 años luego que el espectro panista de al menos tres alcaldes al hilo (Enoch Araujo, Paco Rojas y Victoria Rincón) dejaran la sensación de que la capital de Chiapas se movía entre el vacío de arrastrar una infraestructura urbana a punto de desplomarse y la esperanza de erigirse como una ciudad símbolo del progreso en Chiapas. La historia cuenta que pasó todo lo contrario después de esos años, el peso excesivo de la sede del poder ubicado en esta ciudad parece ser un lastre que en vez de beneficiar a la capital lo hunde más. Han pasado desde aquella triple panista, tres gobernadores, se han visto varios momentos políticos, la capital ha sido dirigida invariablemente por personajes muy cercanos al poder del palacio de gobierno (uno de estos alcaldes incluso llego a ser gobernador del estado) ha sucedido de todo, pero nada ha funcionado, millones de pesos asignados a obras, remodelaciones fallidas, fraudes descarados, deudas históricas, la ciudad, Tuxtla la Bella como insisten algunos en llamarla, una de las capitales más progresistas del sureste de México, se cae a pedazos. En esta verdad reside la importancia y el valor de quienes insisten en levantarla sobre sus escombros, no es fácil, con un deficit de infraestructura a punto del colapso, un sistema de drenaje que data de la época del porfiriato, hacerla funcional es un verdadero reto no únicamente político y económico si no además representa una deuda histórica que no cualquiera puede asumir. Es muy larga la lista de nombres que han encabezado la comuna tuxtleca, muchos de esos nombres pasarán a la historia no precisamente por ser muy honorables a la hora de cumplir con su promesa de servir, yo pudiera fácilmente asegurar sin cortapisas que la silla del palacio municipal conejo puede derivar en al menos dos posibilidades concretas: descrédito, ruina, incertidumbre o simplemente la gloria del capital político, así como de ahí han salido nombres directos a la silla de palacio también hemos acudido a la tumba política de más de uno, Tuxtla, un albur. Es por estas y muchas otras razones que podríamos llegar a considerar a los que aceptan ocupar este sitio como verdaderos valientes, tan sencillo, Tuxtla significó la muerte política para muchos personajes que ahora mismo tienen que cargar ese peso en sus espaldas. El momento que ahora mismo vive la capital es muy interesante, el presidente electo para servir cuatro años, Fernando Castellanos Calymayor ahora mismo es uno de los candidatos más viables para la gubernatura de Chiapas, el futuro para la capital no obstante sigue siendo incierto. Aún y con todas estas quejas, Tuxtla en

los últimos cien días ha sido una ciudad tintileando entre la ruina y la luminosidad, llama mucho la atención en este momento que precisamente cuando pareciera ser que el peso de su significado negativo cae sobre la cabeza del último responsable de su administración, la ciudad da menos de qué hablar. Lo escribo básicamente por los últimos cien días de gobierno a cargo de Carlos Molano quien fuera designado por el cabildo como edil sustituto ante la renuncia de Castellanos Calymayor abanderado por el PVEM como candidato a la gubernatura del estado. Conozco a Carlos Molano desde hace años, de sobra me consta que es una persona enfocada a los resultados, discreto y voluntarioso ha sacado a flote la capital en un momento clave, justo cuando todos observan los yerros, él se ha enfocado en arreglar los desperfectos inmediatos. ¿Se han fijado que casi no hay vendedores ambulantes en el centro de la ciudad? ¿Se han fijado que en los diarios ha cambiado el sentido de la comunicación oficial? Pareciera que la estrategia ha sido, (más que el cómodo camino de irla llevando hasta una conclusión feliz), fundamentar una visión que obligue al próximo munícipe activarse entorno a cumplir la promesa de desarrollo que la capital chiapaneca espera desde hace tanto tiempo. Carlos Molano sabe que tendrá que irse en unos meses y parece que precisamente se ha propuesto dejar una huella clara que obligue a la siguiente administración a empeñar su palabra y honor para sacar a la capital del bache en que lo han hundido los que sólo la han visto como un trampolín político. En estos cortos meses ha pasado de todo, primero fue recluído a la espera del reconocimiento oficial como presidente, mismo que el Congreso del Estado aplazara hasta hace apenas dos semanas, atacado por la prensa, emboscado por los detractores de su antecesor, cualquier cosa que lo hiciera detenerse, algo que no ha pasado todavía. Que firme determinación ha tenido el presidente Molano. ¿Quién pudiera tener la suficiente fe como para empeñarse en un ideal roto de antemano? Tal vez sus únicos motivos sean el de haber cumplido como compromiso su deber al frente de una de las capitales más complicadas del sureste de México, tal vez su sentido de trascendencia tenga una brújula distinta, yo no hablo de calificar con una simple palabra el desempeño de las personas, yo suscribo, y lo hago sinceramente, que pocos políticos estarían interesados como él, a estas alturas del partido, en hacer un buen papel para entregar más que buenos resultados, Tuxtla necesita autoridades comprometidas, que la vuelvan a su esplendor original, urge.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza

Polígrafo Político Darinel Zacarías

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Un triunfo de AMLO no sería dañino

L

os banqueros de Nueva York no esperan reacciones negativas de los mercados internacionales y mexicanos, ni devaluaciones del peso, sino más bien calma, una vez que haya concluido la jornada electoral del domingo primero de julio. Reveladora, la posición que han tomado los banqueros del Citi (Citibank)– en México, Citibanamex – de cara al futuro inmediato de la economía mexicana, a partir del 2 de julio venidero. Los expertos de la institución bancaria neoyorkina no dudan de que, el primero de julio, dentro de un poquitín de más de dos semanas, quien ganará la elección presidencial es el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pero aseguran que ello no afectará los mercados financieros y bancarios, que ya descontaron el hecho. Los hombres del dinero en el mundo - ¿será que ocurrirá lo mismo con los del dinero en los mercados locales? –no esperan ningún infortunio por el hecho de que López Obrador pudiera ser el sucesor del priista Enrique Peña Nieto. Es más, todo, en las oficinas neoyorkinas del Citi, son buenas vibras y optimismo. Un despacho periodístico publicado por el diario mexicano La Jornada, fechado en Nueva York y que fue poco publicitado en los centros y núcleos de opinión, anuncia que el Citi prevé estabilidad económica si López Obrador obtiene la presidencia. El debate, ahora, es si los partidos que lo apoyan logran mayoría en el Congreso, le declaró al enviado del diario, Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina del Citi. El Citi organizó un encuentro con sus especialistas para América Latina, ocasión en la que Revilla previó que un eventual triunfo electoral de López Obrador no será seguido por una pérdida adicional de valor del peso, o un incremento en las tasas de interés. “Va a pasar algo interesante: mientras muchos creen que una victoria de López Obrador podría significar una depreciación adicional del peso, o un incremento de tasas de interés, nosotros y nuestros estrategas creemos que, como el peso ya está subvaluado y la prima de riesgo ya se ha incorporado, la elección va a eliminar la incertidumbre y ello bien podría darnos un entorno favorable para el tipo de cambio y la tasa de interés, en el corto plazo, de acuerdo con Revilla. La posición de los expertos fue conocida en México, gracias a La Jornada, un día después del tercero y último debate entre los candidatos presidenciales en Mérida. El Citi, controlador de Citibanamex, organizó este miércoles, en su sede corporativa, un encuentro con periodistas de América Latina, al que asistieron varios de sus principales directivos, encabezados por Jane Fraser, directora del grupo estadunidense para la región. Ahí, Revilla aseguró que, para Citi, el escenario central es el triunfo del candidato López Obrador y, lo que ahora se discute, es si la coalición de partidos políticos que lo respalda va a lograr una mayoría en el Congreso. Pero el escenario que tiene el mercado es que López Obrador va a ganar la elección. Sin duda es una cuestión de probabilidades, pero la mayor parte de probabilidades está en ese escenario para los banqueros. Están en el borde de los números. Básicamente ahora hay una probabilidad equilibrada entre que gane o no la mayoría en el Congreso, pero esa es la discusión que tiene el mercado actualmente. Así, la previsión de Citi para los meses posteriores a la elección presidencial es que el crecimiento económico se mantendrá muy bien. La economía ha sido bastante resistente a los choques externos y con un buen crecimiento, a pesar de las restricciones fiscal –por la reducción del gasto público de los años recientes– y monetaria –mediante el incremento en la tasa de interés por parte del banco central–, le dijo el experto al enviado de La Jornada. Vaya optimismo. ¿Sienten lo mismo los banqueros establecidos en México?

Las encuestas en Chiapas “Pobre aprendiz de brujo que escupe al firmamento” Joaquín Sabina

L

a carrera rumbo a la sucesión gubernamental se cierra. El escenario ha recobrado otra lectura. Para muchos muy clara, para otros aun con múltiples dudas. Lo cierto es que, a diario los ejercicios de algorítmica electoral proporcionan como persiste el ánimo de los protagonistas en la mente del ciudadano. La reyerta se cierra a juicio personal en dos gallos: Rutilio y Fernando. Ambos son alfiles de Manuel Velasco. Y es que pesar de llevar una campaña corta comparado a sus contrincantes, el candidato de La Fuerza de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ya rompió todos los esquemas, puesto que en la encuesta de preferencia del voto de Chiapas ya ocupa el segundo lugar y de seguir así, va llegar al primer lugar. En el olvido están quedando los otros abanderados, quienes ya están totalmente separados de Fernando Castellanos y de Rutilio Escandón a quien los ejercicios demoscópicos lo colocan como el puntero. Y no demeritemos que en los próximos días, Fernando Castellanos de la sorpresa y llegue hasta el primer lugar en la preferencia, toda vez que, con el cariño de los chapanecos y su trabajo que lo respalda desde que fue diputado hoy sea un candidato de propuestas sólidas.} Recurramos a un ejercicio bastante llano, a Fernando Castellanos en diversas aldeas electorales le sumarán sufragios de Mover a Chiapas, Chiapas Unido y por supuesto la caballada pesada del PVEM. En diversos municipios, para nadie es sorpresa que los partidos locales, son cordones umbilicales del inquilino de la Casona. La instrucción es la suma y fortaleza para quién el Alquimista lo considera hombre de todas su confianza; Fernando Castellanos Cal y Mayor. La fiesta electoral y los resultados de este ejercicio aritmético electoral darán un tres a uno. Un dos a uno al gallo de la Fuerza Chiapas. Ese es el sentido común. Salvo que la instrucción cambie un par de días antes. El hándicap político sigue su curso, las rebeliones, los sobresaltos, las traiciones y las simulaciones son el pan de cada día. Quién se mueve no sale en la foto dice el adagio en política. Sin embargo la voz de mando sigue siendo del alquimista. Un hombre que siempre se ha distinguido por su mente sagaz para dibujar el mapa electoral y que hasta hoy, lo convierten en versado, en el rubro. Por lo pronto, la contienda va tener un cierre inesperado. El efecto de ya saben quién, puede oxigenar. Pero el carisma, la capacidad, lo jovial y con su arenga fresca, hacen de Fernando, el as bajo la manga de don Manolo. ¿Quién dijo que tengo sed?


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

Con las leyes pasa como con las salchichas, es mejor no ver cómo se hacen” Otto von Bismarck

LA TRINITARIA

Pide PRI que PGR atraiga investigación de atentado Candidato baleado dice que la FGE manipula investigación y no confía en la autoridad local, ya que antes lo apresaron por un delito que no cometió y cuyo trasfondo, asegura, fue político JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

M

ientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) indica que podría haber sido un autoatentado, el ataque que se perpetró en contra del candidato a la presidencia municipal de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro, éste responsabiliza de la agresión a los dirigentes del PVEM en ese municipio; además, acusó a la autoridad judicial de manipular los hechos, por lo que pidió que su caso sea atraído por la Procuraduría General de la República. Ayer, en conferencia de prensa, el fiscal de homicidio y feminicidio en el estado, Luis Alberto Sánchez Sánchez, así como el director de Servicios Periciales, César Enrique Pulido Guillén, informaron que se siguen tres líneas de investigación para esclarecer los hechos suscitados el pasado 12 de junio. Si bien valoran como móviles del ataque tanto las actividades políticas del aspirante —tal como éste aseguró en entrevista para Radio Fórmula—, como las personales, el titular de la FGE aseguró que también pudo haberse tratado de un autoatentado. Apoyado de un video con las conclusiones de peritos en materia de criminalística, explicó las inconsistencias halladas en el caso. Primero, los testigos manifestaron que los agresores utilizaron armas largas y cortas; en lo captado por cámaras de videovigilancia cercanas al lugar del incidente, no se aprecia ningún arma larga. Asimismo, uno de los testigos afirmó que participó un segundo vehículo agresor, en específico, una camioneta color rojo; sin embargo, en el material audiovisual no aparece ningún otro vehículo atacante; sí una camioneta roja que se aduce, es del personal cercano al candidato. Además, un testigo más relató que tras la agresión hubo una

SI BIEN VALORAN como móviles del ataque tanto las actividades políticas del aspirante, el titular de la FGE aseguró que también pudo haberse tratado de un autoatentado. (FOTO: CORTESÍA)

Apoyado de un video con las conclusiones de peritos en materia de criminalística, el fiscal general del estado explicó las cuatro inconsistencias halladas en el caso

persecución a los agresores a una distancia de al menos un kilómetro, lo que no sucede según lo grabado. Por último, el video evidencia que el vehículo en el que viajaba el candidato fue movido del lugar de los hechos y siete minutos después, lo regresaron tratando de dejarlo en la postura original; esta acción alteró “la originalidad de la escena del evento delictivo”, explicó el fiscal, y ninguna de las autoridades fue informada de este incidente. FUE EL PVEM: CANDIDATO Luego que la FGE diera estos pormenores, Ervin Leonel Pérez Alfaro difundió un video en redes sociales en el que responsabilizó del atentado, así como de lo que pudiera pasarle a él, su familia o personas que laboran en su equipo de campaña, a los dirigentes del PVEM en La Trinitaria. “Para que no manipulen los hechos, solicito que el caso sea atraído por la Procuraduría General de la República, para tener certeza jurídica y que no intervenga el Estado y sea la Federación que resuelva y lleve a los

responsables intelectuales y materiales ante la Justicia”, pidió. Aseveró tener dudas de la actuación de la FGE en su caso, ya que en fechas pasadas lo encarcelaron un mes en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 14 “El Amate”, en Cintalapa, por un delito prefabricado de secuestro. En esa ocasión, dijo Pérez Alfaro, la supuesta víctima declaró que él no había participado y nada tenía que ver en el ilícito, sino que todo obedecía a una represalia de índole política porque es el candidato mejor posicionado para llegar a la presidencia municipal de La Trinitaria. “Esta versión (del autoatentado) es una forma de enmascarar y proteger a los líderes del PVEM en La Trinitaria que no quieren dejar el poder, ante la inminente derrota que tendrán en el estado”, añadió. Por último, pidió a la comunidad local, nacional e internacional mantener los ojos en el proceso electoral de Chiapas, donde impera —comentó— “un ambiente enrarecido que puede devenir en hechos lamentables”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

SIN CUMPLIR

Hay alcaldes que

quieren repetir 20 ediles que aspiran a reelegirse el próximo 1 de julio ni siquiera han entregado la cuenta pública de su administración municipal, de los meses de enero a abril de 2018 TEXTO: OMAR FLORES FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

El 78 % del electorado no votaría por un edil que busca reelegirse, de acuerdo con los datos de una encuesta elaborada por Parametría

E

n la entidad, al menos 28 alcaldes buscan la reelección de sus cargos; de cuales, 20 han sido cuestionados porque no han entregado la cuenta pública de su administración municipal, de los meses de enero a abril de 2018, según información del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado. Habitantes de estos municipios han coincidido en expresar que en lugar de buscar la reelección, estos ediles deberían estar en la cárcel como consecuencia de las inconsistencias fiscales en sus administraciones. Estos son los primeros comicios en la entidad en los que alcaldes y diputados locales podrán hacer valer el derecho a reelegirse por un periodo consecutivo. Según el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado, los diputados podrán hacerlo hasta por cuatro periodos; y los presidentes municipales, regido-

ESTOS son los primeros comicios en la entidad en los que alcaldes y diputados locales podrán hacer valer el derecho a reelegirse.

res y síndicos podrán sólo por una etapa adicional. Los lineamientos indican que quienes aspiren a la reelección no tienen que separarse del cargo para registrarse como candidatos, y tampoco se les exigió como requisito entregar la cuenta pública. Por su parte, la ciudadanía no confía en esta oportunidad

de reelección que se les dio a los funcionarios públicos; el 78 del electorado no votaría por un edil que busca reelegirse, con base en datos de una encuesta elaborada por Parametría y que fueron retomados por la revista Reporte Índigo. La investigación de dicha casa encuestadora, publicada en octu-

bre de 2017, revela que el 69 por ciento desconocía que en el proceso electoral del 2018 ya se permitiría la reelección de algunos servidores públicos. “Será interesante ver después de la elección de 2018 el porcentaje de presidencias municipales que lograron ganar la reelección, analizar cómo podría o no afectar en el tema nuestra tradición histórica sustentada en el lema ‘sufragio efectivo, no reelección’”, señala Parametría en su Carta Paramétrica sobre la reelección.

Lista de los presidentes municipales que buscan reelegirse 1. María del Carmen Fernández Benavente, Ángel Albino Corzo 2. Eneyda Jaramillo Torres, Benemérito de Las Américas 3. Reynaldo David Mancilla López, Berriózabal 4. Carlos Enrique Álvarez Morales, Cocahoatán 5. María Fernanda Dorantes Núñez, Catazajá 6. Martín Gómez Pérez, Chalchihuitán 7. José Antonio Figueroa Hernández, Chicomuselo 8. Enrique Arreola Moguel, Cintalapa 9. Mario Antonio Guillen Domínguez, Comitán de Domínguez 10. Josué Maximiliano González Pérez, El Porvenir 11. Leticia Galindo Gamboa, Frontera Hidalgo 12. Dora María Díaz Ruíz, Ixhuatán 13. Lorenzo Reyes Calderón, Ixtacomitán 14. Roberto Jordán Aguilar Pavón, Ixtapa 15. Margorio Rosendo Ramos Gutiérrez, La Grandeza 16. Blanca Aroli González García, Las Rosas 17. Martín Ruiz Rosales, Mapastepec 18. Yulena López González, Mazapa de Madero 19. Víctor Lavalle Cuevas, Motozintla 20. Francisco Javier Chambé Morales, Ocozocoautla de Espinoza 21. Víctor Manuel López Jiménez, Ostuacán 22. Carlos Morelos Rodríguez, Palenque 23. José Luis Flores Gómez, Pueblo Nuevo Solistahuacán 24.Carlos Cleber González Cabello, Sabanilla 25. Felipe López Pérez, Salto de Agua 26. Marco Antonio Cancino González, San Cristóbal de Las Casas 27. Juana Ruth Gómez Hernández, San Andrés Duraznal

Millones por licitación a candidata En 6 años pasó de la titularidad de una secretaría estatal a proveedora del gobierno de Chiapas, luego a una regiduría en Berriozábal, y hoy es aspirante a la presidencia por el PVEM ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Combinar su carrera política y los negocios privados le ha resultado una buena estrategia a Andrea Hernández Fitzner, la candidata a la presidencia municipal de Berriozábal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien ha logrado ocupar puestos estratégicos y conseguir contratos millonarios con el gobierno del estado, durante los últimos seis años. Meses antes que la aspirante tomara protesta como regidora de dicho municipio, la Secretaría de Transporte de Chiapas (STC) pagó en enero de 2015, la cantidad de 12.8 millones de pesos a la empresa Autocamiones del Sureste S.A. de C.V, de la cual Hernández Fitzner es la gerente general. Así lo dio a conocer el portal de noticias La

Silla Rota, medio que dice tener en su poder las facturas del pago referido. El 23 de diciembre de 2014, SCT hizo público el fallo de la Licitación Pública Nacional CNSA/37015001/020/14 por concepto de “vehículos y equipo terrestre” en beneficio de la compañía de la candidata. A “Autocamiones del Sureste S.A. de C.V. se le asigna un importe total de 8 millones 951 mil 355.30 pesos el Lote 01 de la requisición de compra 608, por ser la única empresa que cotizó y cumplió con los requisitos y especificaciones solicitadas”, señala el documento. No obstante, la STC pagó 14 facturas por 12 millones 807 mil 195 pesos, es decir, 3 millones 855 mil 839.90 pesos más que lo establecido en el decreto de la licitación. Se adquirieron primeramente 10 Volkswagen

Crafter Cargo Van Pasajera a un precio de 895 mil 135.52 pesos; y luego, otros cuatro vehículos idénticos pero a pesar que eran del mismo modelo y especificaciones, las compraron a un costo de 963 mil 950 pesos. Cuando Hernández Fitzner obtuvo el cargo señalado, la aspirante participó en la Licitación Pública Nacional LA-907016966-E1-2017 de “vehículos y equipo terrestre” que emitió la Dirección de Sistemas de la SCT, el 1 de noviembre de 2017, a través de su distribuidora “Alfredo Navarro A”. La carrera política de Andrea comenzó en 2009, cuando tenía 27 años de edad; el entonces gobernador Juan Sabines la nombró secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional del gobierno de Chiapas. Después, a través de la organización “RAFA-ga Verde para Berriozábal” y la Fundación “Una Ráfaga de Ayuda” A.C., que encabezaba su papá Rafael Hernández, se posicionó en Berriozábal con brigadas del Registro Civil para inscripción y entrega de

LA STC PAGÓ a la empresa de la candidata, 3 millones 855 mil 839.90 pesos más que lo establecido en el decreto de la licitación. (FOTO: CORTESÍA)

actas de nacimiento, consultas médicas y entrega de juguetes. A la par, la pevemista constituyó la empresa de autocamiones, la distribuidora de camiones y autobuses de Volkswagen. Para encaminarse a la candidatura a la alcaldía, Andrea fue designada por el PVEM como presidenta del Comité Ejecutivo Municipal de Berriozábal.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

09

CRÓNICA DE CAMPAÑA

Contra lluvia y niebla continúa gira Albores Tapilula, de fiesta con la llegada del candidato priista ARELY DOMÍNGUEZ

A

res y se suman a su proyecto pues están hartos del cacicazgo que se ha ejercido y empobrecido a Tapilula y que hoy lamenta su rezago. Esta cercanía que maneja Roberto Albores con la gente se plasma en Tapilula, pues al concluir el evento, los rojos y otros no tan rojos se desbocan, junto al candidato, a las calles de este pueblo que ve primero la neblina y luego la luna. Y así bajo la llovizna caminó RAG acompañado de su gente; por

momentos se torna un ambiente carnavalesco entre la batucada, un par de muñecos danzantes, la banda del lugar y las porras de apoyo, que anunciaban el avance del contingente por las calles de Tapilula. La gente lo quiere y lo sabe, así quedó demostrado en las visitas que este jueves realizó a Jitotol, Rincón Chamula, Pueblo Nuevo Solistahuacan, Rayón. Este movimiento es de sumar y RAG suma, por un ¡cambio ya!.

Foto: CORTESÍA

pesar de la neblina y la fuerte lluvia, los priistas de Tapilula son apasionados, ni se asustan ni se rajan y acudieron puntuales a la cita con su candidato Roberto Albores.

El aforo del lugar es rebasado, mucha gente se queda afuera y desde ahí escuchan las propuestas de trabajo que trae RAG para esta parte de la denominada Selva Negra. Mientras algunos buscamos cómo protegernos de la constante llovizna, los locales ni caso hacen, van y vienen sin gesto alguno, creo que está humedad es parte de esta zona geográfica y de su gente también. Los priistas se entregan a Albo-

Aseguró que con mejores vías de comunicación se impulsa el crecimiento económico, el turismo y la inversión PORTAVOZ STAFF

Durante su gira de campaña en municipios de la región Sierra Mariscal de Chiapas, el candidato a gobernador por La Fuerza de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor resaltó que en su gobierno se trabajará para la ampliación de infraestructura carretera, lo que detonará la trasportación segura de lo producido en Chiapas, el desarrollo económico, la generación de empleo y el turismo.

En este sentido, ante miles de simpatizantes de Chicomuselo y Siltepec, Fernando Castellanos resaltó que con una rehabilitación magna a la red carretera de Chiapas, los chiapanecos podrán incrementar sus ingresos y favorecer a la economía del hogar, ya que el acceso a todos los municipios será más fácil y todos podrán comercializar. Por ello, se comprometió a mejorar el acceso carretero de la región Sierra Mariscal, para que los productores puedan moverse con mayor facilidad y vendan sus productos en otros municipios y estados vecinos. “Chiapas es de los chiapanecos, en mi gobierno vamos a sentar las bases de un verdadero progreso, que detone la competitividad regional y que genere un impacto

favorable en las condiciones de vida de los que aquí vivimos, no dejaremos que vengan de fuera a robar lo nuestro”. El candidato común de La Fuerza de Chiapas, subrayó que, buscará la conectividad entre comunidades y destinará mayores recursos a obras de infraestructura carretera para así potencializar la inversión, el desarrollo económico, la generación de empleos y mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos. Finalmente, Fernando Castellanos agradeció el apoyo de los chiapanecos, y reconoció que la Fuerza de Chiapas radica en ellos, quienes se esfuerzan por trabajar para salir adelante con sus familias, quienes producen y ponen en alto al estado.

Foto: CORTESÍA

La red carretera, prioridad para Fernando Castellanos


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

DESENLACE PRELIMINAR

¿Quién ganará las elecciones? El PREP, el conteo rápido y las encuestas de salida, son herramientas que permiten tener un panorama cercano a los resultados de las votaciones PORTAVOZ STAFF

F

altan 16 días para que millones de mexicanos salgan a las urnas a emitir su voto en la jornada electoral más grandes del país, el próximo 1 de julio. Por lo tanto, conocer los resultados será una de las inquietudes de la ciudadanía. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Conteo Rápido y Encuestas de Salida, son herramientas que permiten tener un panorama cercano del desenlace preliminar de los sufragios. Aquí te decimos las diferencias entre cada una de éstas.

¿QUÉ ES EL PREP?

Publica imágenes y datos de todas las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas. Este sistema avanza conforme se recibe acta por acta, a partir de las 20:00 horas de este 1 de julio y concluye 24 horas después.

¿QUÉ SON LAS ENCUESTAS DE SALIDA?

POR ESO…

Es un ejercicio estadístico a partir de una muestra de casillas, para dar a conocer las tendencias de la votación tan sólo unas horas antes que termine la elección. Utiliza los resultados oficiales de casillas asentadas en las actas de escrutinio.

Es un ejercicio estadístico basado en la realización de encuestas a votantes que infiere los resultados electorales. Se basa en lo que expresa el votante al salir de la casilla, no en el voto que haya depositado efectivamente en la urna. El INE no hace encuestas de salida.

El Conteo Rápido es la fuente de información confiable y preliminar más oportuna. Para conocer resultados con validez legal hay que esperar el cómputo oficial que se llevará a cabo a partir del miércoles 4 de julio. A diferencia del Conteo Rápido, el PREP es un censo, pero no da tendencias de la votación.

Ilustración: FREEPIK.ES

¿QUÉ ES EL CONTEO RÁPIDO?


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA DISCUSIÓN PÚBLICA

Chicas de pañuelo verd protagonistas en Argen En grupos de amigas, pidiendo indicaciones en el "subte", sacándose selfies en la plaza del Congreso o subidas a las vallas que las separaban a ellas, las partidarias del aborto, de los otros, los que se oponían a la ley que ayer obtuvo media sanción NICOLÁS CASSESE / LA NACIÓN

L

a política argentina parió ayer un nuevo sujeto político: chicas adolescentes de pañuelo y glitter verde. En grupos de amigas, pidiendo indicaciones en el subte, sacándose selfies en la plaza del Congreso o subidas a las vallas que las separaban a ellas, las partidarias del aborto, de los otros, los que se oponían a la ley que ayer obtuvo media sanción, se convirtieron en una de las novedades más salientes de una jornada repleta de novedades. La ola verde llegó incluso a las escuelas. En el Ecos, un colegio de clase media alta de Villa Crespo, las chicas de quinto año salieron disparadas al

patio para festejar apenas se conoció el recuento de votos. Respetuosos, los varones miraban a un costado. “Son aliados, nosotras somos las protagonistas”, dijo una de ellas. En los 12 colegios tomados para apoyar la ley de aborto pasó algo similar. Las que hablaban en las asambleas y con los medios eran las mujeres. En el colegio Nacional Buenos Aires, ellas fueron a la marcha y los varones se quedaron cuidando la toma. Una inversión notable de los roles ancestrales. Fortunato Mallimaci, un sociólogo argentino experto en religiones, quedó anonadado por este fenómeno cuando fue a dar una charla sobre aborto al ILSE la semana pasada.

“Fue impresionante el compromiso de las chicas. Es evidente que este tema tocó su subjetividad”, dijo. La clave para entender la enorme convocatoria que la marcha del martes pasado tuvo en los pañuelos verdes y lo escasa, en comparación, que fue la de los celestes que identifican a los que se oponen a la despenalización, explica Mallimaci, tiene también que ver con la pérdida de representatividad de las instituciones religiosas. En estas chicas, dice, hay una fuerte resistencia a “las instituciones del patriarcado” que pretenden dictarles su comportamiento. Muchas, explica, se siguen identificando como católicas o evangélicas, pero igual se pusieron el pañuelo verde.

CATOLICISMO El catolicismo sigue siendo la religión mayoritaria en la Argentina, pero está perdiendo relevancia. Un estudio del Pew Research Center lo puso en números: los argentinos que se declaraban católicos bajaron del 91 por ciento en 1970 al 71 por ciento en 2014. La fuga fue hacia posiciones agnósticas o ateas, o hacia credos protestantes, que tienen convicciones más laxas en relación al aborto. En las redes sociales también fue notable la preeminencia de las consignas a favor del aborto en comparación con aquellas que lo rechazaban. El catolicismo argentino ya perdió batallas relevantes ante el avance de la secularización, pero en las anteriores dio pelea con su prédica desde los altares, amenazas de excomulgación y movilizaciones masivas. Así sucedió con la ley de


AL CENTRO 13

s VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

matrimonio civil (1888), el divorcio (1987) y el matrimonio igualitario (2010). En esta oportunidad, hubo dos marchas numerosas el 25 de marzo y el 20 de mayo, pero ayer fue notable la poca resistencia que ejercieron en la calle. Pablo Andreone es miembro del equipo Cuidemos las Dos Vidas, el grupo que rechaza el aborto, y estaba abatido por el resultado de la votación. Su explicación para la escasa convocatoria de los pañuelos celestes anoche es un supuesto “bloqueo del acceso desde el norte” que habría ejercido la policía y a la “violencia” de sus contrincantes, en especial las adolescentes de pañuelo verde. “Nosotros no estamos acostumbrados a ir al choque y no podemos mandarnos a disputar la calle con gente que sí lo está”, dijo. Andreone tiene esperanzas de que el Senado, cuya representación es

CUESTIÓN ETARIA Si la movilización de la calle fuese signo de algo, la cuestión etaria también debería influir. Además de mayoría de mujeres, el público verde era, en promedio, bastante más joven que el celeste. Sin embargo, en la Cámara de Diputados el efecto fue neutro: mientras que el promedio de edad de los que votaron a favor del proyecto es de 49, el de los que lo rechazaron es de 51. Los senadores son un poco más grandes que los diputados (57 años de promedio de edad contra 50), habrá que ver si eso influye, o no, a la hora del voto. Guillermo Oliveto, especialista en tendencias sociales, considera que la cuestión de aborto “cruzó la grieta por una diagonal”. Es la forma que tiene de explicar el fenómeno que se generó a partir de esta discusión que, si bien integraba los reclamos históricos del feminismo, explotó en febrero de este año, cuando el presidente Mauricio Macri habilitó a sus legisladores para que la discusión de la ley llegase por primera vez al Congreso. Nada de eso les importaba a las chicas que anoche, felices en la plaza, cantaban el hit del verano pasado: MMLPQTP.

Fotos: CORTESÍA

de, las ntina

por provincias y no proporcional a la cantidad de habitantes, rechace la ley. Confía en que el peso de las provincias del norte, más conservadoras, licue los votos de los distritos urbanos, más populosos y, por lo general, más progresistas.

La ola verde llegó incluso a las escuelas. En el Ecos, un colegio de clase media alta de Villa Crespo, las chicas de quinto año salieron disparadas al patio para festejar apenas se conoció el recuento de votos. Respetuosos, los varones miraban a un costado. “Son aliados, nosotras somos las protagonistas”, dijo una de ellas


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1876, se decreta que nadie podrá transitar dentro del estado sin el pasaporte respectivo expedido gratis por la primera autoridad política. Los que procedan de haciendas o ranchos llevarán consigo una boleta firmada por el dueño o encargado de la finca.


DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018 No. 101

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

AL VACÍO

KAWAGUCHI

HARUHIKO


DEL ALMA


FLESH LOVE FOTOGRAFÍAS DE HARUHIKO KAWAGUCHI

E

n su estudio-apartamento de Tokio, el artista envasó al vacío a las parejas que se prestaron a ello, previa convocatoria. Fueron 80 personas, que el fotógrafo encontró en clubes de la ciudad. En la cocina del apartamento, los voluntarios se sometieron a la operación de ser plastificados con sus ropas y objetos fetiche. Se usaron enormes bolsas como para envasar carne (de 100 por 150 centímetros) que el artista compró por Internet.


PORTALUZ

Fotografía: HARUHIKO KAWAGUCHI

SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

PAíS

La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie” Montesquieu

DURANTE EL MUNDIAL

El INE debe vigilar más las elecciones: Córdova El consejero presidente del INE aseguró que de esta vigilancia depende el ejercicio de la democracia PORTAVOZ / AGENCIAS

L Yo creo que esos son los días más delicados porque ahí es donde hay que mantener la guardia más alta. Hay que pensar mal en estas cosas, es cuando más atentas las autoridades tenemos que estar porque de eso va a depender la democracia”: Lorenzo Córdova

orenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que las autoridades deben mantenerse al pendiente del desarrollo del proceso electoral porque la atención de muchos actores de la sociedad va a centrarse en el Mundial que inicia este jueves. “Yo creo que esos son los días más delicados porque ahí es donde hay que mantener la guardia más alta. Hay que pensar mal en estas cosas, es cuando más atentas las autoridades tenemos que estar porque de eso va a depender la democracia”, declaró Córdova en entrevista para Grupo Radio Centro. El titular del INE también se refirió a las denuncias que presentaron el senador Ernesto Cordero y el diputado federal Jorge López Martín ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de los candidatos a la Presidencia. Córdova indicó que estas acusaciones son un reflejo de la polarización que se está viviendo en las campañas electorales y subrayó que le inquieta que puedan influir en el ambiente de cara a los comicios. “Me preocupa porque el am-

LA COPA del Mundo inició el día de ayer y terminará el próximo 15 de julio. (Foto: CORTESÍA)

biente con el que lleguemos a la elección probablemente va a marcar el ambiente que vamos a tener el día después. Al final, alguien va a ganar la elección, pero nadie va a ganar todo, ni nadie va a perder todo”, aseguró el consejero electoral. El lunes, Ernesto Cordero interpuso una denuncia en contra de Ricardo Anaya por presunto lavado de dinero, en la que pidió que

se considerara el video publicado el viernes, en el que un supuesto hermano de Manuel Barreiro explica que el frentista recurrió al lavado de dinero. El diputado Jorge López Martín acudió el martes a la procuraduría a interponer dos acusaciones: una contra José Antonio Meade, por presunto encubrimiento en los casos Odebrecht y La Estafa Maestra, y otra contra Andrés Ma-

nuel López Obrador, por presunto financiamiento ilícito. Sobre los políticos que han sido asesinados durante el actual proceso electoral, afirmó que es lamentable y un motivo de preocupación para todos. Sin embargo, remarcó que la violencia no se desató por las elecciones, sino que el proceso se insertó en un escenario violento que se arrastra desde hace 10 años.

Evitaré crisis petrolera: AMLO El presidenciable intervendrá la industria petrolera para no terminar comprando crudo en el extranjero PORTAVOZ / AGENCIAS

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, dijo que, de ganar las elecciones, intervendrá la industria petrolera para evitar que la crisis de ese combustible se

agrave y se comprometió a rescatar la producción de ese hidrocarburo. “Tenemos que intervenir la industria petrolera porque si sigue la tendencia se va a acabar todo y vamos a terminar comprando petróleo crudo en el extranjero. Estamos a punto de caer en

esa crisis, todavía de mayor gravedad”, indicó este jueves en mitin en Ciudad del Carmen, Campeche. López Obrador indicó que el yacimiento de Cantarell, Campeche, está por terminarse después de 40 años de producción petrolera y responsabilizó a los ‘tecnócratas del gobierno’ de la crisis. El exjefe de Gobierno ha propuesto durante su campaña la construcción

de dos refinerías, una en Tabasco y otra en Campeche, así como la rehabilitación de seis destilerías para aumentar la producción de combustibles y así evitar el aumento al precio del gas, la gasolina y el diésel. Además, el tabasqueño pidió a los gobernadores pronunciarse sobre las elecciones y les exigió emitir su opinión sobre si respetarán los resultados de la contienda electoral del 1 de julio.

ANDRÉS Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

AHORA EN MICHOACÁN

Asesinado a tiros, un candidato a alcalde Alejandro Chávez Zavala, aspirante del Frente en el municipio de Taretan, se suma a la lista de más de un centenar de políticos asesinados durante la campaña PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a violencia política en México no ha cedido en la recta final de la campaña electoral. Alejandro Chávez Zavala, candidato a la alcaldía de Taretan, ha sido asesinado a tiros, ha informado este jueves el Gobierno de Michoacán, en el sur del país. Chávez Zavala se suma a una lista de más de un centenar de políticos asesinados en la víspera de las elecciones del próximo 1 de julio. Habían sido 112 muertes antes del asesinato del candidato de la coalición Por Michoacán al Frente, según la consultora Etellekt.

Chávez Zavala fue atacado alrededor de la una de la tarde en la comunidad de La Florida, mientras realizaba un acto de campaña, de acuerdo con el periódico Reforma. Las autoridades estatales no han dado detalles sobre la agresión por parte de un supuesto grupo armado, pero han confirmado que el candidato ha muerto después de resultar herido y recibir atención médica en un hospital aledaño. “En Taretan implementamos un operativo de búsqueda para dar con los responsables de los hechos ocurridos”, ha dicho la Secretaría de Seguridad del Estado, que ha precisado que el despliegue policial se realiza en comunidades y localidades vecinas. El candidato era alcalde con licencia y buscaba la reelección en Taretan, un pequeño municipio de unos 15 mil habitantes que se encuentra a poco más de 100 kilómetros de Morelia, la capital del Estado. La coalición —compuesta por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), el izquierdista Partido de la Revolución Demo-

crática (PRD) y el socialdemócrata Movimiento Ciudadano— ha condenado el ataque contra su abanderado. “No descansaremos hasta dar con los responsables de estos condenables hechos, donde también resultó lesionada su esposa”, ha escrito el gobernador Silvano Aureoles en su cuenta de Twitter. “Ningún acto que atente contra la integridad de los michoacanos debe quedar impune”, ha añadido Aureoles, que pertenece al PRD. “Con mucha indignación condeno el asesinato de nuestro candidato a la alcaldía de Taretán (...) hago un llamado a las autoridades a esclarecer los hechos y castigar a los culpables”, ha expresado en redes sociales Damián Zepeda, presidente nacional del PAN, el partido del que era miembro Chávez Zavala. Los políticos que aspiran a cargos locales, diputaciones y alcaldías, han sido el eslabón más vulnerable durante la violencia en la campaña. Se han registrado más de 400 agresiones a políticos y candidatos desde septiembre

El candidato era alcalde con licencia y buscaba la reelección en Taretan, un pequeño municipio de unos 15 mil habitantes que se encuentra a poco más de 100 kilómetros de Morelia, la capital del estado

EL PANISTA Alejandro Chávez Zavala, en un acto de campaña en mayo. (Foto: CORTESÍA)

del año pasado, según Etellekt. La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) ha denunciado que 56 alcaldes en funciones, nueve alcaldes electos y 65 exalcaldes habían muerto de forma violenta desde 2006, y 82 de ellos han fallecido durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Esta Administración ya ha desbancado a la de su predecesor Felipe Calderón como la más violenta de la historia, superando los 102.000 homicidios que se registraron en todo el sexenio (2006-2012) de Calderón. “Reiteramos ante la Secretaría de Gobernación [Ministerio del Interior] la necesidad de implementar urgentemente un protocolo de seguridad”, ha exigido la ANAC el pasado fin de semana. La asociación difundió el comunicado el pasado 9 de junio, el mismo día que fue asesinado Fernando Purón, que contendía a una diputación federal en Coahuila, al norte del país. Purón, que pertenecía al Partido Revolucionario Institucional, había sido alcalde del municipio fronterizo de Piedras Negras entre 2014 y 2017.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 15 DE JUNIO DE 2018

MUNDO

La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes y costumbres de su país, y en todas las demás cosas gobernarse según las opiniones más moderadas y más alejadas del exceso” René Descartes

HABRÁ CAMBIOS EN SU GOBIERNO

Maduro busca nuevo impulso El presidente venezolano refuerza el área económica tras su reelección PORTAVOZ / AGENCIAS

N

Las caras nuevas en el Gobierno, sin embargo, son pocas. El cambio más significativo está en la vicepresidencia, que ahora ocupará Delcy Rodríguez, hermana del poderoso ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez

icolás Maduro anunció ayer cambios en su Gabinete. El presidente venezolano aseguró que la “épica victoria del pueblo” al reelegirle el pasado 20 de mayo —en unos comicios que no reconocen los principales partidos de la oposición ni la comunidad internacional— obliga “a un nuevo comienzo”. “Por este mandato que me han dado todas y todos, he decidido una renovación parcial y profunda del Gabinete ejecutivo”, afirmó en una serie de tuits. Las caras nuevas en el Gobierno, sin embargo, son pocas. El cambio más significativo está en la vicepresidencia, que ahora ocupará Delcy Rodríguez, hermana del poderoso ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y desde agosto de 2017 presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente —el parlamento paralelo afín a Maduro—. Fiel al líder chavista, la nueva número dos ha convocado en tiempo récord las elecciones a gobernadores, alcaldes y las presidenciales. En estos comicios, en medio de una profunda crisis política, social y económica, el partido del Gobierno se ha hecho con la mayoría de los cargos.

SANCIONES Rodríguez es la segunda mujer que ocupa la vicepresidencia del país. Tareck El Aissami, en ese cargo desde enero del año pasado, pasa a ser vicepresidente para el área económica. Tendrá en sus manos un área crítica en un país en plena hiperinflación, aguda escasez de alimentos, producción petrolera a la baja y que desde hace 15 años padece las consecuencias de un control de cambio y de precios que se ha enquistado. “Prometí una revolu-

NICOLÁS Maduro y Delcy Rodriguez, en agosto pasado. (Foto: R. SCHEMIDT)

ción económica para construir las bases del bienestar y la prosperidad futura”, escribió Maduro en su cuenta de la red social Twitter, junto a alabanzas al “experimentado y probado revolucionario” El Aissami. El nuevo responsable económico, uno de los hombres más poderosos del chavismo, ha sido sancionado por Estados Unidos, que le acusa de narcotráfico, lo que limitaba su actuación como segundo de Maduro. Este le premia también con el recién creado despacho de Industrias y Producción Nacional. Para el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Maduro nombra a Yomana Koteich, con una larga carrera de perfil bajo en la Administración, pero que recientemente se puso bajo el foco por ser la interventora de Banesco, el principal banco privado del país, tras una operación en la que fueron detenidos 11 directivos luego puestos en libertad. Entre otros cambios, destaca

también el de Marlenys Contreras —asimismo en la lista de sancionados por EEUU—, que deja la cartera de Turismo para ocupar la de Obras Públicas, una de las posiciones en las que su esposo, el líder chavista Diosdado Cabello, ha mantenido el control dentro del Ejecutivo. Maduro también crea el despacho de Atención de las Aguas, que aumenta el aparato del Estado a 33 ministerios. Otros de los cambios, que tocan apenas un tercio del Gabinete, afectan a las carteras de Ecosocialismo, Trabajo y Agricultura Urbana. De este último despacho sale Freddy Bernal, que recientemente difundió un vídeo en el que mostraba las ventajas de criar chivos en casas y apartamentos de las ciudades para contrarrestar la falta de comida. DEJA EN LIBERTAD A OTROS 43 PRESOS El Gobierno de Nicolás Maduro formalizó el miércoles la libera-

ción de otros 43 prisioneros por razones políticas. Este es el tercer lote de procesados penales que han salido de la cárcel en poco más de un mes, en un gesto que ha sido ofrecido al país, en medio de una tormentosa e inédita situación económica y social, como abono para “el reencuentro y la reconciliación política de los venezolanos”, según el fiscal general, Tarek William Saab. Aunque algunos portavoces siguen empeñados en especular con nuevas liberaciones, la nueva vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que de esta forma el Gobierno “concluye una etapa”. Como denuncian sus familiares, un importante número de presos liberados no son activistas opositores al Gobierno de Maduro. Buena parte de ellos han sido militantes del chavismo que han cometido delitos comunes o ciudadanos que han encabezado furiosas protestas en las calles por fallos en los servicios que presta el Estado.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

LUCES

22 ANIVERSARIO LUCTUOSO

Ella Fitzgerald, la Reina del Jazz Gracias a ella este género entró en los grandes auditorios populares. Una voz prodigiosa que ilumina el siglo XX

Foto: CORTESÍA

22


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

N Bajo la dirección de Norman Granz, Ella Fitzgerald se convierte en la primera y gran dama del jazz. Su nombre no falta cada año en el cartel de los festivales más distinguidos que se celebran a uno y otro lado del Atlántico

o poseía el glamur de una Lena Horne. Ni la voluptuosidad de una Dina Washington. Ni tampoco arrastraba ese aura de dolor y tormento -aunque su infancia no había sido un lecho de rosas- que flotaba alrededor de Billie Holiday. Parecía tenerlo todo en contra, físico, estilo, actitud, todo, salvo su voz. Ella Fitzgerald (1917-1996) convirtió el jazz en un genero popular llevándolo a los auditorios y teatros de todo el mundo; un itinerario artístico distinguido por un legado de más de 25 millones de discos vendidos. La construcción de una carrera musical a lo largo de más de medio siglo, desde un estrellato marcado por la naturalidad y la timidez. Aunque el título de La voz, hoy popularizado por los concursos de talentos, ha acabado en manos de Frank Sinatra, a Ella Fitzgerald le corresponde por meritos propios, el usufructo de esa titularidad al cien por cien Una voz, como el propio Sinatra definirá, cristalina, milagrosa, proyectada de una manera natural, que desde el jazz, el swing, acabará abriéndose con éxito y sensibilidad a otros territorios: Blues, Góspel, Rhythm and blues, pop, bossa-nova, etc. alumbrando un poderoso legado sonoro y una herencia reclamada cada cierto tiempo por alguna nueva y emergente intérprete. Desde su Virginia natal, Fitzgerald se había traslado a la ciudad

LUCES

de Nueva York, creciendo en el barrio de Harlem en compañía de una tía que hace las funciones de madre. Un padre desaparecido después de nacer y la prematura muerte de su madre señalan una infancia llena de penurias. Su primera vocación siendo todavía adolescente es convertirse en bailarina de claqué. Los deseos de triunfar como estrella del baile nunca llegarán a materializarse. A cambio, gracias a un concurso musical, pone de relieve sus excepcionales dotes interpretativas para la música. Sus primeras presentaciones con la orquesta de Chick Webb en el mítico Savoy Ballroom de Harlem despiertan la curiosidad y el asombro de los críticos sorprendidos por el potencial todavía virgen de su voz. Más de una vez tiene que escuchar los reproches de Web que le recrimina su torpeza y su falta de estilo sobre el escenario. No es ninguna vampiresa ni femme fatale delante del micrófono, pero a cambio, posee unas dotes extraordinarias a la hora de recrear una canción, un fraseo y una entonación que la distinguen a años luz de los otros intérpretes. Esa habilidad o maestría a la hora de improvisar vocalmente que se conoce con el nombre de scat, acabará siendo uno de sus signos identitarios. Como Louis Armstrong, el otro “practicante” de scat, Fitzgerald hace de este modo de cantar interpretaciones únicas, excepcionales.

Esos diálogos onomatopéyicos con la orquesta que dejan al público fascinado y con la boca abierta. A partir de los años cuarenta emprende una carrera en solitario guiada por dos hombres que conocen a fondo la escena del jazz, el productor Milt Gabler y el empresario y representante Norman Granz. Bajo su dirección y guía la cantante se abre a nuevos proyectos: Colaboración con Dizzy Gillespie, presentaciones en los más prestigiosos escenarios y festivales de jazz; las famosas sesiones y giras, Jazz At The Philarmonic promovidas por Granz, grabación de sus álbumes para el sello Verve con sus legendarios songbooks dedicados a Cole Porter, Rodgers and Hart, Duke Ellington, Johnny Mercer o la bossa nova de Antonio Carlos Jobim. La voz de una intérprete en el súmmum de su arte que en colaboración, entre otros, de arreglistas como Nelson Riddle reconstruye la historia de la música popular americana del siglo XX desde los acentos del jazz transformando cada uno de sus álbumes en obras maestras. En estos años la cantante colabora con Louis Armstrong, la otra gran estrella popular del planeta jazz, un encuentro histórico señalado por el álbum Ella and Louis, al que seguirán otros dos registros discográficos. Como otras cantantes negras su carrera chocará en más de una ocasión con el racismo y la discriminación racial de la época.

23

La actriz Marilyn Monroe, una de sus fans más populares, consigue la cantante actué en el Mocambo, uno de los clubs más populares del Hollywood de los años cincuenta hasta entonces vetado a los artistas afroamericanos. A cambio, Marilyn se compromete a asistir todas las noches en que la artista actúe al local. Bajo la dirección de Norman Granz, Ella Fitzgerald se convierte en la primera y gran dama del jazz. Su nombre no falta cada año en el cartel de los festivales más distinguidos que se celebran a uno y otro lado del Atlántico. Su figura tampoco falta en los programas musicales y shows televisivos al lado de Frank Sinatra, Tom Jones, Nat King Cole o en el popular Ed Sullivan Show. Junto a Sinatra y la orquesta de Count Basie protagoniza unos conciertos históricos en Broadway y en Las Vegas en el año 1975. A partir de los años ochenta su carrera musical se ralentiza por problemas de salud, una progresiva ceguera ligada a la diabetes que padece y que acaba con la amputación de sus piernas. Retirada en su residencia de Beverly Hills, los últimos años de su vida transcurren con discreción, la misma reserva con la que había preservado su intimidad a lo largo de su trayectoria artística. El 15 de junio de 1996 moría a los 79 años. Como señala uno de los obituarios que se le dedican: Ella había nacido sólo para cantar.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE JUNIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EN LA DISCUSIÓN PÚBLICA

Chicas de pañuelo verde, las protagonistas en Argentina

En grupos de amigas, pidiendo indicaciones en el “subte”, sacándose selfies en la plaza del Congreso o subidas a las vallas que las separaban a ellas, las partidarias del aborto, de los otros, los que se oponían a la ley que ayer obtuvo media sanción Págs. 12 - 13

Contra lluvia y niebla continúa gira Albores

LUCES

Tapilula, de fiesta con la llegada del candidato priista Pág. 9

Ella Fitzgerald, la Reina del Jazz Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.