Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 341
$7.00
Por fin atienden Oxchuc; se tardaron A pesar que desde hace dos años María Gloria Sánchez Gómez fue designada alcaldesa del municipio, ésta no ha podido gobernar debido al hartazgo ciudadano sobre el aparente cacicazgo político que ella y su marido han mantenido durante tres lustros, según denuncias. A sólo ocho meses restantes de su administración, el Congreso Pág.87y 9 del Estado retiró su fuero y la separó del cargo; un tema que no encontró solución por vía del diálogo Págs.
VAN A CANDIDATURA COMÚN
Rompen las alianzas Aún sin la ratificación nacional tanto el PRD como el PVEM abandonan sus respectivas coaliciones en Chiapas; el Sol Azteca habría decidido ir solo con José Antonio Aguilar Bodegas como su candidato y el PVEM buscará encontrarse con el PAN, MC y partidos locales; mientras tanto, la figura para postular al mismo candidato sin ir juntos está impugnada Pág. 7 La poli se va a paro Elementos de seguridad organizados anuncian el arranque hoy de una suspensión de labores por la falta de atención y cumplimiento de los gobiernos municipal y estatal a compromisos firmados desde el año pasado Pág. 3
Cobros y quiebra de empresas tuxtlecas El principal proveedor de gobierno del estado en servicio de limpieza anunció su cierre después de 46 años de brindar sus servicios en la capital Pág. 3
Reconstrucción sigue su paso
#FuerzaMilitar CADA 19 de febrero se celebra el Día del Ejército Mexicano, desde el año 1951. La milicia es la institución conformada por las fuerzas terrestres y aéreas, encargadas de resguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz en su territorio. Apenas en 1985 se integró el agrupamiento femenino, con el fin de que las mujeres de las dependencias de la Secretaría de la Defensa Nacional participaran en el Desfile Militar. (Foto: ARIEL SILVA)
Continúan los trabajos de rehabilitación del Centro Social Francisco I. Madero de Tuxtla Gutiérrez, un edificio emblemático de la capital que estuvo en el abandono por mucho tiempo Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
ENVÉS
La política es el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible” Antonio Cánovas del Castillo DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) 18 años después del 2000 tenemos una elección en la que nadie puede ya apelar a la ilusión o a la inocencia. Todas las campañas han sido incongruentes y cínicas. Todas traen impresentables. Con todas hay que tragar sapos. Bienvenida a tu mayoría de edad, democracia mexicana.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
En estos días de euforia y conflicto previo a las elecciones de julio próximo, perdido entre la información incómoda, de la que nadie quiere hacerse responsable, se publicó la nueva medición del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza. (…) En el caso más extremo, el de Chiapas, por ejemplo, entre octubre y diciembre de 2016, a 69.6 por ciento de la población con un empleo y un salario no les alcanzaba lo que ganaban para cubrir sus necesidades. No alcanza, Manuel Gómez Granados, La Crónica de Hoy
Julio Astillero (@julioastillero) Tal como estaba comprometido, @GabyCuevas va en 1os. lugares de las “pluris” para diputaciones federales por #Morena. Panista durante dos décadas, pagó fianza en 2005 para evitar que #AMLO apareciera tras las rejas por desafuero y se “victimizara”. Brinca del Senado a San Lázaro
Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) “Yo no quiero ser Presidente de México para seguir con más de lo mismo”, dice @RicardoAnayaC, el mismo que avaló todas las reformas de Peña y cuyos principales impulsores son los mismos grupos de poder... de Peña.
En la cercanía de una magnitud que hubiera sido fatal (7.2) y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 17:39 de antier se padecieron en Guerrero, Tabasco, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Morelos, Michoacán, Puebla y Ciudad de México angustias que lamentablemente tienen y tendrán reincidencias. Ocurre que, en más de un sentido, la mayor parte del territorio nacional es sísmica y no solo en terremotos terrestres, sino en terrenos políticos. Ahora mismo se vive una hipercrisis económica y social. La gravedad la puntualiza el hecho de que 6 de cada 7 mexicanos no tienen recursos para la llamada canasta básica, o sea, la sobrevivencia. Vivir el día, Froylán M. López Narváez, Milenio Diario
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
CAPITAL
La moral se esgrime cuando se está en la oposición; la política, cuando se ha obtenido el poder” José Luís López Aranguren
NO HAY SEGURIDAD
La poli se va a paro Elementos organizados anuncian el arranque hoy de una suspensión de labores por la falta de atención y cumplimiento de los gobiernos municipal y estatal a compromisos firmados desde el año pasado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
S Derivado de lo anterior y ante la nula respuesta de los oficios antes citados, hacemos de su conocimiento que ante tal situación quedaremos concentrados en una manifestación pacífica en nuestro cuartel”: Organización de Policías Chiapanecos Unidos por la Defensa de Sus Derechos Humanos
igue en pie el anuncio hecho durante el fin de semana por la Organización de Policías en Defensa de sus Derechos Humanos, respecto con iniciar este lunes un paro laboral en reclamo a la falta de atención y cumplimiento de compromisos firmados por autoridades municipales desde el año pasado. Piden, entre otras cosas, les cumplan con adeudos de pagos, pago en vales de despensa, mejora en los servicios médicos tanto a los elementos seguridad como a sus familias. El grupo de policías se ha manifestado ante medios de comunicación y en su cuenta de Facebook, donde apenas el sábado por la noche hicieron saber que el viernes entregaron un documento en el que anuncian el inicio del paro. La misiva fue llevada a diferentes dependencias de gobierno, así como a las Comisiones Estatal y Nacional de los Derechos Humanos. “Damos a conocer el paro laboral este Lunes 19 de Febrero por el incumplimiento y no dar respuesta al pliego petitorio y minuta firmada por los jefes de las diferentes áreas y en presencia y por órdenes del Presidente Municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor firmaron”, expresó el grupo organizado de policías.
LA ORGANIZACIÓN Ciudadanos Uniformados A.C. manifestó de manera pública su apoyo a la decisión de iniciar el paro laboral, situación agradecida por los inconformes. (FOTO: CORTESÍA)
Con esta acción esperan “tener respuestas satisfactorias por parte de las autoridades correspondientes; los esperamos a que se unan a la lucha los compañeros que faltan por unirse, que la lucha es de todos y para el beneficio de todos y de nuestras familias”. En la misma publicación muestran el papel enviado a dichas instituciones. El mensaje tiene como destinatario al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; entre sus lí-
neas se puede leer lo siguiente: “Derivado de lo anterior y ante la nula respuesta de los oficios antes citados, hacemos de su conocimiento que ante tal situación quedaremos concentrados en una manifestación pacífica en nuestro cuartel”. Previamente, la organización Ciudadanos Uniformados A.C. manifestó de manera pública su apoyo a la decisión de iniciar el paro laboral, situación agradecida por los inconformes. Acerca de esta problemática, dijeron que no tienen
la intención de perjudicar a la ciudadanía, por ello darán atención a llamados de emergencia hechos desde el C4, base Alfa y base Omega. Ciudadanos Uniformados A.C invitó a policías de diferentes corporaciones para sumarse al paro laboral. “Policías de Investigación, Preventivos, Tránsito, Bancarios, Auxiliares, CUSAEM, Guardias de Seguridad Privada, Peritos y Agentes del Ministerio Público, de los tres órdenes de gobierno, activos o inactivos”.
Cobros y quiebra de empresas tuxtlecas El principal proveedor de gobierno del estado en servicio de limpieza anunció su cierre después de 46 años de brindar sus servicios en la capital ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Hace cinco años que el Gobierno del Estado incumple con las liquidaciones a diversos proveedores; tal es el caso de la empresa que se encarga de los servicios de limpieza en oficinas gubernamentales y que han se-
guido sin recibir pagos desde dicho periodo. En la pared frontal de dicha empresa, fue colocada una lona con un mensaje dirigido al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, en el que la compañía anuncia su quiebra por la falta de pagos a sus servicios. El mensaje se ha compartido más de
EN LA PARED frontal de dicha empresa, fue colocada una lona con un mensaje dirigido al gobernador del estado. (FOTO: CORTESÍA)
300 veces en Facebook. En la publicación se ve la fotografía tomada a la lona en la que se lee el siguiente mensaje: “¡No podemos más! Sr. Gobernador, son cinco años de no ser atendidos por su administración; empresas con 43 años de servi-
cios en el estado y con gran responsabilidad social, estamos quebrando por falta de pagos y de trabajo”. Más abajo, en letras roja, el mensaje concluye así: “Muchísimas familias se quedarán sin empleo y sus familias sin sustento”.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
StarPoint CoWorking, un sitio para emprendedores
FOTO: Ariel Silva
PORTAVOZ
ESTE INMUEBLE, que data del año 1946 y que ha sido en diferentes etapas, Teatro del Estado y oficinas gubernamentales, entre otras cosas.
LO QUE QUEDA DEL CENTRO
Reconstrucción
sigue su paso Continúan los trabajos para rehabilitar el Centro Social "Francisco I. Madero" de Tuxtla Gutiérrez, un edificio emblemático de la capital que estuvo en el abandono por mucho tiempo ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
a rehabilitación integral y estructural del Centro Social "Francisco I. Madero" continúa en marcha y presentan un considerable nivel de avance. En 2015, autoridades municipales y el sena-
dor Zoé Robledo gestionaron un recurso superior a los 27 millones de pesos para restablecer este espacio de importante valor histórico para la capital del estado. Este inmueble, que data del año 1946 y que ha sido en diferentes etapas, Teatro del
Estado y oficinas gubernamentales, entre otras cosas, se dejó en el olvido desde hace alrededor de 20 años hasta que surgió el interés de rescatarlo y hacerlo funcionar como un centro cultural y social. Los trabajadores realizan las labores necesarias para la reconstrucción de las instalaciones hidráulicas y eléctricas. Parte del proyecto también es la construcción de una galería para exposiciones y promoción de obras de arte tanto plásticas como fotográficas. Se construirán salones para talleres de danza, música y canto. Se rehabilitará el auditorio en el que podrán entrar 521 personas; además habrá nueve espacios para personas con discapacidad, cuatro camerinos y vestidores. Asimismo, se hará una sala audiovisual para proyectar cine y documentales, así como materiales históricos, culturales y de promoción al turismo estatal. Llevará también oficinas administrativas, cafetería y sala de lectura. En total son mil 200 metros cuadrados de extensión en el Centro Social "Francisco I. Madero", un lugar al que le quieren devolver el estatus de punto de encuentro de expresiones artísticas y culturales,
y su carácter de edificio de valor histórico para la ciudad. Hace unos tres años, un grupo de jóvenes se coordinaron y organizaron eventos culturales y artísticos en las afueras del Centro Social, como una manera de exigir que fuera recuperado y puesto en funcionamiento.
El Centro Social "Francisco I. Madero" fue inaugurado en el año 1946. Fue Teatro del Estado, albergó oficinas gubernamentales y se dejó en el olvido hace cerca de 20 años. En el 2015 fue gestionado un recurso superior a los 27 millones de pesos para su reconstrucción integral, la cual continúa en marcha
Sobre la base de un nuevo concepto se inauguró en Tuxtla Gutiérrez un espacio dirigido a emprendedores, talentos empresariales y profesionistas que trabajan de manera independiente. Enrique Alfaro y Luis Narváez son dos jóvenes a cargo de StarPoint CoWorking y explican el concepto de manera concreta: “abrimos un espacio que se dedica a facilitar los elementos básicos de una oficina como lo son el internet, teléfono, recepcionista, equipo de papelería y hasta cafetería, pero sin la necesidad de comprometerte con un arrendador al firmar un largo contrato de un año, sino por una mensualidad fija que dejas cuando lo decidas”. Para Enrique Alfaro, el fin es crear una comunidad de emprendedores con diferentes perfiles que puedan apoyarse entre sí. “Cada vez hay más freelancers, y el costo de ser independiente es alto: coworking es un punto de apoyo para personas emprendedoras que encuentran un espacio que les abarata costos”. Luis Narváez explica: “En los últimos años, la corriente de nuevos talentos empresariales, llamados “emprendedores”, ha crecido al mismo paso que la necesidad de profesionales capaces. Lo anterior, dio como resultado que el negocio de bienes raíces tuviera un auge por la demanda de oficinas que rápidamente se encarecieron. “Así, en Europa, un grupo de profesionales se reunió en el intento de buscar la forma de sobrellevar este problema y crearon lo que hoy se conoce, en parte de América Latina y algunas grandes ciudades de México, como CoWorking”, asegura Narváez. Para Enrique Alfaro y Luis Narváez, por fin ha llegado a la capital de Chiapas la oportunidad que a muchos independientes habrá de beneficiar. “Hoy muchos que se amotinan durante horas en las cafeterías pagando cuentas pequeñas que sumadas forman una cantidad fuerte de dinero al mes, encontrarán una comunidad de trabajo, un nuevo espacio en la zona centro de la ciudad”. StarPoint CoWorking cuenta con un área colectiva de trabajo, sala de juntas y una recepcionista para atender llamadas o recibir mensajes. La membresía básica mensual garantiza acceso a los servicios ilimitados de internet, café y llamadas telefónicas. ¿Por qué la sencillez de las instalaciones? se les cuestiona a los dos jóvenes y responden: Pretendemos una estética minimalista como concepto de “zona de trabajo equilibrada” y decidimos comprar productos del lugar a vendedores para ayudar a la economía de las familias chiapanecas. StarPoint CoWorking se ubica en la 1ª norte, esquina con 3ª Poniente, en pleno corazón de Tuxtla Gutiérrez y a partir del 19 de febrero iniciará su “semana de apertura” para que los interesados se acerquen a conocer sus servicios que durante ese periodo serán gratuitos.
PARA ENRIQUE Alfaro, el fin es crear una comunidad de emprendedores con diferentes perfiles que puedan apoyarse entre sí. (FOTO: CORTESÍA)
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
VOCES Polígrafo Político Darinel Zacarías
En la política el arrepentimiento no existe. Uno se equivoca o acierta, pero no cabe el arrepentimiento” Santiago Carrillo
ERA, Scherer y los reacomodos de cara a la elección Eduardo Grajales
¡La cosa es calmada! “El día del juicio final que Lucifer sea mi abogado de oficio” Joaquín Sabina
R
eza el adagio “Cuando el río suena, agua lleva” otros más, lo expresan así “Cuando el río suena, piedras trae”. Y así es como debemos tomar el dato sobre la salida eminente de Enrique Ochoa Reza como dirigente nacional del PRI. Bautizado en la fauna política como “El Clavillazo”, el hasta hoy dirigente de los “Rojos de Corazón” parece tener sus días contados. Su soberbia y grotesca manera de conducirse, sólo han ocasionado más y mayores problemas al priismo. El mandatario federal creyó en él. Fue echado a saco roto, la confianza depositada. El cierre de precampaña de Antonio Meade, son el resultado de un trabajo ramplón por parte de Enrique Ochoa y Aurelio Nuño. Se le acusa de fraccionar desde el interior de las huestes priistas. El periodista Raymundo Riva Palacio lo define como “El dirigente con una retórica tramposa” y lo llama “Enrique, el Escandinavo Ochoa” luego de su forma despectiva de expresión en Tabasco “Los prietos de Morena”. Hace unos días, las bases del PRI, se sabe, hicieron tremenda epístola para solicitar la salida urgente de este tronco de dirigente, que pulveriza y promueve el encono. Esperan que antes de que cante un gallo, el Clavillazo, sea relevado. Los analistas de los escenarios políticos dicen que en la banca, ya calienta el posible as de don Enrique Peña Nieto y es Rubén Moreira Valdez, el exgobernador de Coahuila. Lo del arribo de Miguel Osorio Chong, sólo fue buscapié. Es un idea absurda y desatinada. Por las circunstancias. Ante la sonada noticia, en la Convención Estatal de Delegados y Delegadas celebrada en Veracruz, Enrique Ochoa Reza calificó este actuar de especulaciones y “guerra sucia”, puntualizando que no deja
la dirigencia. Es por ahora, inamovible, dice él. ¿Será? El periodista José Cárdenas en su cuenta de “twitter” da por hecho la salida de Ochoa Reza del PRI. Bajo el siguiente título “Que siempre sí deja la Dirigencia Nacional del PRI Enrique Ochoa Reza…” En el juego político y del tablero ante la búsqueda de senadurías de actuales integrantes del gabinete, habrá vacantes y posiblemente coloquen en Secretaría de comunicaciones y Transportes al “Clavillazo” y supliría a Gerardo Ruiz Esparza. Y es que Enrique Ochoa jamás fue del agrado de la familia priista. Nunca vieron con buenos ojos su arribo, lo desconocían como un buen líder. Se va sin éxito. No construyó nada, por el contrario sembró discordia y discrepancia. En la distribución y asignación de candidaturas, fue quién creo diversos conflictos, para muestra de ello, Chiapas. No tiene, no tuvo capacidad de operación. Ya no le es útil al señor de la horca. Y por tanto, se deshecha. La voz de las tropas del PRI, a través de los 11 legisladores federales, ya le puso el cascabel al gato. Y el relevo de Ochoa Reza, está contado y cantado. Y en Chiapas, el jolgorio esmeralda empezó desde este domingo. Estocada esperada. Lo había dicho ¡Lunes de carnes frías! ¿Quién dijo que tengo sed?
Bautizado en la fauna política como “El Clavillazo”, el hasta hoy dirigente de los “Rojos de Corazón” parece tener sus días contados. Su soberbia y grotesca manera de conducirse, sólo han ocasionado más y mayores problemas al priismo
D
os hechos se suscitaron ayer, determinantes para la contienda electoral estatal y federal. Por un lado se concretó la forzada unción de Roberto Albores como candidato del PRI, lo que consolidó las especulaciones de que éste sería a toda costa el abanderado de la Coalición Todos por Chiapas, misma que no tardará en desfondarse estrepitosamente ante la primacía a fuerzas del partido tricolor. Momentos después esta idea se mantiene patente al circular una incendiaria foto entre el principal operador político de Andrés Manuel en la entidad, el director de la Revista Proceso Julio Scherer Ibarra, junto al líder moral del movimiento por la Dignidad de Chiapas, y principal opositor de la imposición priista, Eduardo Ramírez Aguilar. Ambas situaciones dejan mal parado al Revolucionario Institucional al tiempo en que refuerzan la candidatura de un tercero ausente en la discordia rojiverde: Rutilio Escandón. En principio es de reconocer el papel de Ramírez Aguilar, al estar buscando a toda costa su candidatura o incluso la de alguien diferente a él pero de su mismo partido, a través de la sensibilización de la elite verdecologista y/o argumentado jurídicamente este derecho ante los tribunales correspondientes frente a la crisis que hoy le afecta. Lo anterior, deja en claro su postura firme contra el desprecio mostrado a Chiapas por parte de las cúpulas priistas que ayer terminaron por decidir lo que correspondía exclusivamente a los cuadros políticos chiapanecos. Esta denostación y minimización ha sido una constante en la historia política del estado, sin embargo en el Chiapas moderno tal decisión tendrá consecuencias graves para un PRI sumido en una crisis que ha permeado hasta lo más profundo de sus entrañas, cuando
sus propios legisladores exigen la renuncia de su dirigente nacional, ante sus pobres resultados y los de su candidato presidencial. Entonces el mensaje del Jaguar Negro significa una decisión sensata y de altura política que da muestra de que por encima de los objetivos particulares siempre están los de la Nación y de la tierra natal, y que mejor que seguir encaminando su capital y estructura política hacia esos mismos cauces pero ahora desde una corriente siempre crítica y combativa como la de Andrés Manuel. En tanto los saldos de la contienda entre verdes y rojos nuevamente será capitalizada por Escandón, un personaje que sigilosamente se ha mantenido a la distancia, alejado de la polémica pero caminando con avances firmes, que ahora parece sumar un aliado de muchísimo peso en las filas de su partido y que podría ser determinante para el triunfo obradorista. Está por verse que tiene pensado el PRI en este escenario en el cual su coalición sigue en la incertidumbre y cuando todavía no es ungido el bombardero del Frente que conoce de pies a cabeza sus riesgos y debilidades: Aguilar Bodegas. Todavía falta mucho que recorrer para Albores. Lo difícil apenas empieza.
En tanto los saldos de la contienda entre verdes y rojos nuevamente será capitalizada por Escandón, un personaje que sigilosamente se ha mantenido a la distancia, alejado de la polémica pero caminando con avances firmes
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
COMARCA
La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que le han votado” Elbert Hubbard
VAN A CANDIDATURA COMÚN
Rompen las alianzas Aún sin la ratificación nacional, tanto el PRD como el PVEM abandonan sus respectivas coaliciones en Chiapas; el Sol Azteca habría decidido ir solo con José Antonio Aguilar Bodegas como su candidato y el PVEM buscará encontrarse con el PAN, MC y partidos locales; mientras tanto, la figura para postular al mismo candidato sin ir juntos está impugnada JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
S
e han roto las alianzas “Al Frente por Chiapas” y “Todos por Chiapas”. Anoche trascendió que los desacuerdos en torno a la elección de sus abanderados derivaron en la ruptura, por tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) irá solo a la contienda, cobijando como candidato a José Antonio Aguilar Bodegas; mientras que el Verde Ecologista de México (PVEM) y los partidos locales han dejado solo al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además, hoy es el último día para que los partidos políticos en alianza registraran ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la otra modalidad en la que podían participar juntos: candidatura común a la elección de gobernador. No obstante, esta figura había sido impugnada por reformarse vía fe de errata, cuando ya estaba
Al parecer, la determinación de dinamitar la coalición “Todos por Chiapas” se hizo patente tras la ratificación del senador Roberto Albores Gleason como candidato a la gubernatura del estado por el tricolor, hecho definido mediante el voto de convención de delegados que se efectuó en el Foro Chiapas, el sábado. Esto fue interpretado como la persistencia de la imposición
en marcha el proceso electoral. El IEPC determinó en el Acuerdo IEPC/CG-A/008/2018, publicado en su página oficial el 15 de enero pasado, que sería hoy la fecha límite para la presentación de estos convenios. “Derivado de la aplicación práctica de la fórmula aritmética del plazo máximo para la presentación de acuerdos de candidaturas comunes para las elecciones a gobernador, diputados locales y miembros de Ayuntamiento”, se desprende que el correspondiente a gobernador del estado tiene como “plazo máximo” el 19 de febrero de 2018. Para diputados locales y miembros del Ayuntamiento, es hasta el 2 de marzo. En el mismo acuerdo había advertido: “Atento a los razonamientos vertidos, así como a la modificación realizada al Código Comicial Loca, derivado de la fe de erratas publicada en el Diario Oficial del Estado número 301, 7ª Sección de fecha 28 de junio de 2017, resulta necesario que este organismo electoral realice las adecuaciones pertinentes (a) la normatividad reglamentaria que permita garantizar la celebración de candidaturas comunes por parte de Institutos políticos, a la luz de las leyes generales, la norma local, así como las disposiciones emitidas por la autoridad nacional electoral”. LAS RUPTURAS Acerca de los rompimientos, aunque el 10 de febrero pasado, en su visita a Chiapas, el dirigente nacional perredista Manuel Granados Covarrubias había afirmado que sería por medio de un “indicador” como se elegiría a la persona que abanderaría “Por Chiapas al Frente”, anoche fuentes internas de la misma aseguraron que el PRD rompió la alianza y que irá a la contienda cobijando como su candidato a José Antonio Aguilar Bodegas. “Todos por Chiapas” es la otra disuelta. Ayer —también por la noche—, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un anuncio que apunta a la
EL PARTIDO Verde Ecologista de México, Chiapas Unido y también Mover a Chiapas, se retiran de la alianza con el PRI. (Fuente: Redes)
fragmentación de dicha alianza. Mediante sus redes sociales, comunicó: “Quiero comentarles que la voz nuestro movimiento por la dignidad en Chiapas ha sido escuchada. ¡Seguiremos hacia adelante! ¡¡¡Tenemos rumbo y destino!!!”. Sin embargo, no aclaró si él sería el candidato oficial y tampoco la fórmula por la que participaría, o bien, si el PVEM va solo. Desde esferas políticas indicaron que ante estas rupturas, hay nuevas conformaciones puesto que hay acercamientos entre los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano con los locales Mover a Chiapas y Chiapas Unido. La separción quedó confirmada con las solicitudes —fechadas el 17 de febrero y cuyas copias obran en poder de Portavoz— que presentaron ante el Consejo General del IEPC, los representantes de los institutos PVEM y Chiapas Unido, en donde pedían retirarse de la coalición que conformaban con el PRI, Nueva Alianza y Mover a Chiapas. Si el organismo público local
electoral admite la solicitud, la alianza se considera disuelta de manera formal. Al parecer, la determinación de dinamitar la coalición “Todos por Chiapas” se hizo patente tras la ratificación del senador Roberto Albores Gleason como candidato a la gubernatura del estado por el tricolor, hecho definido mediante el voto de convención de delegados que se efectuó en el Foro Chiapas, el sábado. Esto fue interpretado como la persistencia de la imposición. Sin embargo, pese a ser avalado por unanimidad, no hubo un sólo personaje de peso dentro de ese instituto político que haya asistido para respaldarlo, ni siquiera el dirigente nacional Enrique Ochoa Reza. Fue el líder estatal, Julián Nazar Morales, quien le entregó su constancia y le tomó protesta. Ese día, Albores había aseverado a la prensa: “Está consolidada la coalición para gobernador, así como para aspirantes al Senado y diputaciones federales”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
PREVIO A LA ELECCIÓN
Por fin atienden
Oxchuc A pesar que desde hace dos años María Gloria Sánchez Gómez fue designada alcaldesa del municipio, ésta no ha podido gobernar debido al hartazgo ciudadano sobre el aparente cacicazgo político que ella y su marido han mantenido durante tres lustros, según denuncias. A sólo ocho meses restantes de su administración, el Congreso del Estado retiró su fuero y la separó del cargo; un tema que no encontró solución por vía del diálogo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
A
Las nuevas autoridades del consejo municipal están conformadas por Petrona Sántiz Gómez, Soila López Gómez, Lilia Gómez López, Juan Sántiz Rodríguez, Manuel Gómez Rodríguez y Óscar Gómez López
pesar que desde hace dos años, María Gloria Sánchez Gómez fue designada alcaldesa del municipio de Oxchuc, ésta no ha podido gobernar debido al hartazgo ciudadano sobre el cacicazgo político que ella y su marido han mantenido durante tres lustros. A sólo ocho meses restantes de su administración, el Congreso del Estado le retiró el fuero y la separó de su cargo, así lo anunció el presidente del Poder Legislativo, Willy Ochoa Gallegos. Esto se dio después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó una solicitud para iniciar una investigación en contra de Sánchez Gómez por hechos violentos en el municipio indígena. Luego que la Comisión de Justicia llevó a cabo la correspondiente audiencia para dictaminar el desafuero tanto de la exedil como de los miembros de dicho Ayuntamiento, Willy Ochoa fue entrevistado sobre el tema por medios locales. Declaró que se dio luz verde a la solicitud de la corte con base en el artículo 112 constitucional, el cual les permitió proceder para hacer el juicio de desafuero e instaurarse como jurado de procedencia. “Quiero recalcarle a todos los medios de comunicación que esta comisión política permanente no se erige para saber si es culpable o no la presidenta municipal, sino simple y sencillamente considera que los elementos dados por la Fiscalía dan lugar para que la presidencia municipal y los miembros del ayuntamiento se separen de su encargo y puedan las autoridades hacer y desarrollar las indagatorias e investigaciones conducentes”, aclaró el presidente.
Respecto a si habrá medidas cautelares o la presencia de la seguridad pública por ser un poblado donde se han suscitado enfrentamientos, Ochoa afirmó que desde hace alrededor de dos días, los distintos cuerpos de seguridad se encuentran en la zona. “Está liberado el paso en Oxchuc; está la policía federal preventiva, está también la Secretaría de Seguridad del Estado coordinando el trabajo del Ejército, y hay todas las medidas de seguridad para que regrese la paz y la justicia”. En tanto, a la cuestión de realizar órdenes de aprehensión contra los exintegrantes de los ayuntamientos, sostuvo que no puede “hablar de la parte de la averiguación ni de la carpeta por parte de la Fiscalía General del Estado; eso es una parte de secrecía, pero estoy seguro que harán lo conducente y lo que sea más apropiado”. También se le preguntó acerca de si Sánchez Gómez y los integrantes del cabildo argumentaron algo en relación a la cita de audiencia. “Este poder legislativo ha buscado desde el inicio, que los pasos que hay dentro del desarrollo parlamentario se cumplan a cabalidad. La presidenta municipal y los síndicos han sido notificados de manera personal; se acompañó a un notario público”. Además, dijo que la sesión del sábado fue pública, en la cual estuvieron casi cuatro horas esperándolos pero no acudieron personalmente; sin embargo, presentaron un escrito ante la Comisión de Justicia. NUEVO CONSEJO MUNICIPAL Por la tarde de este domingo, la Comisión Permanente del Congreso del Estado le tomó la protesta al nuevo Consejo municipal de
Oxchuc. En la cabecera municipal, la población, a través de un plebiscito y mediante el proceso de usos y costumbres, eligió a las nuevas autoridades conformadas por Petrona Sántiz Gómez, Soila López Gómez, Lilia Gómez López, Juan Sántiz Rodríguez, Manuel Gómez Rodríguez y Óscar Gómez López. Willy Ochoa aseguró que dicho ente mantiene su compromiso con la justicia, la equidad, la paz y el desarrollo; por lo que, para avalar que este plebiscito dé la paz que necesita este pueblo, “lo primero que se va a garantizar es que se está buscando que el consejo municipal sea electo lo más democráticamente posible, por eso el respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios”. Asimismo, “seguirá habiendo un acompañamiento de las distintas partes, que durante semanas pudimos llegar a este objetivo, y tendrá que venir una solidaridad por parte de nosotros para que pueda llevar a buen términos en Oxchuc”, comentó. En relación a aceptar o no de nueva cuenta a Óscar Gómez
como alcalde sustituto, Ochoa respondió que “lo que compete al poder legislativo es acatar la propuesta que venga en el respeto de la autodeterminación de los pueblos originarios”. Lo más importante, resaltó, es “ser respetuosos de lo que ellos convengan”. Por su parte, la alcaldesa procederá ante los tribunales para impugnar este proceso de desafuero del que fue objeto, de acuerdo con información de Proceso. PUEBLO HERIDO Desde el 2015 se desató el conflicto en el municipio tzeltal de Oxchuc, donde se reclama por el tipo de sistema electoral que se rige en lugar. Además, María Gloria Sánchez, postulada por el partido Verde Ecologista, fue destituida y expulsada de la comunidad en varias ocasiones debido al hartazgo ciudadano. El pasado 24 de enero, un ataque perpetrado por seguidores de la exedil contra miembros del movimiento de resistencia civil, entró a tiros, persiguió a los habitantes e incendió casas y vehículos; los pobladores sólo pudieron defen-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
POR LA TARDE de este domingo, la Comisión Permanente del Congreso del Estado le tomó la protesta al nuevo Consejo municipal de Oxchuc.
MARÍA Gloria Sánchez Gómez fue designada alcaldesa del municipio de Oxchuc, ésta no ha podido gobernar debido al hartazgo ciudadano sobre su cacicazgo político. (Fotos: CORTESÍA)
derse con palos, piedras, manos, pero el poder del fuego los superó; fallecieron tres personas y una veintena más resultaron heridos de bala. Entre los lesionados se encontraba el abogado comunitario, Juan Gabriel Méndez López, quien ha llevado ante los tribunales el reclamo del derecho de ese pueblo indígena a autogobernarse sin la injerencia de partidos políticos, de acuerdo con Proceso. Cuatro días después del atentado, la FGE detuvo a Amílcar “N”, César “N” y Mario “N”, implicados acusados de los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado. Al conocer que estaban ligados a la exalcaldesa, la Físcalia pidió al Congreso el desafuero de Gloria Sánchez para ser llamada a declarar sobre estos incidentes violentos. Por su parte, Gloria Sánchez, a través de una conferencia de prensa, el pasado 7 de febrero expuso que estaba dispuesta a sen-
tarse a negociar con la parte que mantiene tomada la cabecera municipal desde octubre del 2015, por lo que llamó al Subsecretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, para que establezca una mesa de trabajo, tal como se hizo en el caso de Chalchihiuitán. Asimismo, pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que se sumen en la búsqueda de solución a este problema que lleva más de dos años; de igual forma, solicitó que el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Casilla, medie en entre el grupo opositor en Oxchuc, que lideran Oscar Gómez López y Juan Encinos. Las consecuencias de este conflicto post electoral también ha perjudicado a los más pequeños, pues desde el 8 de enero, más de 2 mil 500 estudiantes desde el nivel preescolar hasta universitario se mantienen sin clases; a su vez, la cabecera municipal no cuenta con el servicio de recolección de basura, por lo que han aparecido basureros clandestinos en la carretera federal, informó la edil.
NUEVO CONSEJO MUNICIPAL Concejal presidente, Óscar Gómez López de la comunidad Benito Juárez. Concejal síndico, Juan Santiz Rodríguez de la comunidad Zona Urbana. Concejal regidor, Manuel Gómez Rodríguez de la comunidad Media Luna. Concejal regidor, Lilia Gómez López de la Comunidad Santísima Trinidad Concejal regidor, Zoila López Gómez de la comunidad de Santo Tomas.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
Y TÚ NI EN CUENTA
Conoce si estás afiliado a algún partido político
El PRI encabeza la lista de quejas por inscripción forzosa; mil 124 personas acusaron dicha incorporación
Ten a la mano tu credencial de elector
PORTAVOZ STAFF
L
os partidos políticos enfrentan 4 mil quejas por afiliación forzosa a sus padrones y presunto mal uso de datos, y el Partido Revolucionario Institucional encabeza la lista con mil 124 personas que acusaron incorporación indebida, dio a conocer El Universal. Los otros partidos acusados son el Revolucionario Democrático, con 431, y el Verde Ecologista, con 90 querellas, Según datos con corte en enero. Para conocer si fuiste afiliado a un partido político sin tu consentimiento sigue estos pasos.
Entra a esta página del Instituto Nacional Electoral http://actores-politicos.ine.mx / actores-politicos/partidos-politicos/consulta-afiliados/#/ Da click en la opción “Consulta los padrones de afiliados actualizados de los Partidos Políticos”
En caso de que no estés afiliado a un partido político aparece la siguiente advertencia: “No se encontraron registros que coincidan con la búsqueda”.
Ahora bien si estás afiliado indebidamente a un Partido Político Local, debes presentar tu queja ante el Organismo Público Local de tu entidad”.
Busca en cualquier opción: Nacionales o Locales En caso contrario, el INE tiene la siguiente opción: “Si estás afiliado de manera indebida en algún Partido Político Nacional, es tu derecho presentar una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, o bien, ante la Junta Local o Distrital más cercana a tu domicilio. Podrás hacerlo a través del siguiente un formato de queja”, el cual se descarga en la misma página
Te pedirá que ingreses tu Clave de elector
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? La forma más antigua de moneda de la que se tiene registro son las vacas
¿VIVES EN PAREJA?
Evita las penas de amor... y de dinero Tal vez sea el momento de hacer algunos ajustes que los ayuden a mejorar su economía o a alcanzar sus objetivos financieros con estos tips PORTAVOZ / AGENCIAS
F
ebrero es el mes del amor, tal vez sea una buena oportunidad para reforzar los vínculos con tu pareja, tal vez incluso aprovechen la oportunidad para hacerse algún regalo o ir a cenar a su lugar favorito. Sin embargo, ¿hace cuánto tiempo han estado posponiendo ese viaje que desean hacer juntos, o esa redecoración en su hogar que han dejado para después? El mes del amor puede ser también una buena oportunidad para platicar sobre cómo andan sus finanzas personales si vives en pareja, tal vez pueda ser el momento de hacer algunos ajustes que los ayuden a mejorar su economía o a alcanzar sus objetivos financieros. Aquí cinco sencillos tips que les permitirán mejorar las finanzas en pareja:
Si recién comienzan su vida en pareja, es recomendable que empiecen por establecer roles financieros. O incluso si ya tienen algún tiempo viviendo juntos, pero no han establecido acuerdos de este tipo, el mes del amor puede ser un buen momento para hacerlo
1.- ESTABLEZCAN SUS ROLES FINANCIEROS Si recién comienzan su vida en pareja, es recomendable que empiecen por establecer roles financieros. O incluso si ya tienen algún tiempo viviendo juntos, pero no han establecido acuerdos de este tipo, el mes del amor puede ser un buen momento para hacerlo. Así tendrán claro quién pagará qué. Por ejemplo, uno de ustedes puede pagar la renta, mientras que la otra persona paga los servicios, o quizá prefieran dividir todos los gastos al 50 por ciento entre ambos. También pueden crear un fondo en conjunto, definiendo la cantidad que cada uno aportará quincenal o mensualmente e invertirlo para un objetivo en común o para disfrutarlo en las próximas vacaciones. 2.- ACLAREN SUS PRIORIDADES Es importante tener en cuenta que los objetivos financieros de tu pareja pueden ser muy diferentes de los tuyos, pero no por eso menos importantes. Por ello, es recomendable que se tomen el tiempo para hablar de cuáles son estos
ES UNA BUENA oportunidad para platicar sobre cómo andan sus finanzas personales si vives en pareja. (Foto: CORTESÍA)
objetivos y establezcan si son a corto, mediano y largo plazo. Así será más fácil llegar a un acuerdo sobre a cuál pueden darle mayor prioridad, cuál será un objetivo en común y cuál será un proyecto personal. El siguiente paso será definir qué estrategias pueden poner en práctica para alcanzar aquellos que son en conjunto. 3.- CONSIDEREN LAS VENTAJAS DE LOS PLANES FAMILIARES Una buena forma de ahorrar gastos en su hogar es recurrir a las suscripciones o programas familiares, tales como los planes de servicios de televisión o música por streaming. Incluso si deciden contratar un seguro de gastos médicos mayores, es posible que un plan familiar sea más barato
que contratarlo individualmente. Con los ahorros, pasa lo mismo: si en lugar de ahorrar de forma separada, integran sus fondos, es posible que tengan acceso a servicios financieros que sean más atractivos, en términos de los rendimientos que pueden recibir. 4.- SEAN HONESTOS Si apenas empiezan a vivir juntos es posible que uno de ustedes, o ambos, tengan deudas personales anteriores que aún tienen que pagar y es importante que sean honestos al respecto con su pareja, pues quizá en el tiempo que les lleve saldar la deuda no podrán cooperar de igual forma en los gastos del hogar. Asimismo, si de alguna forma recibieron un ingreso adicional deben comunicarlo y no gastárselo o
guardarlo sin que su pareja lo sepa. Juntos deben afrontar las deudas, pero también ambos deben saber de los ingresos y gastos del otro. 5.- NO DEJEN LOS BUENOS HÁBITOS Si ya lograron establecer buenos hábitos financieros, así como liquidar las deudas que tenían pendientes, entonces se pueden enfocar a seguir con estas buenas prácticas y fomentarlas en pareja. Así podrán enfocarse en los ahorros para el futuro para que cada Día de San Valentín sea un día especial. Para lograrlo, pueden considerar abrir un fondo mutuo de ahorro para el retiro, o hacer aportaciones voluntarias a sus Afores, para mayor tranquilidad y seguridad en el futuro de ambos.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CONÓCELOS
Los Presidenciales José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador han sido ratificados por sus respectivos partidos políticos como los candidatos a la Presidencia de la República para estas elecciones de 2018. Se verán las caras en los debates presidenciales que desde este mes y hasta el 30 de junio se organizan; en tanto, ¿cuál es su experiencia política?, ¿sus fortalezas y debilidades?
PORTAVOZ STAFF
A
una semana del arranque del periodo de las denominadas intercampañas, José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador han sido ratificados por sus respectivos partidos políticos como los candidatos a la
Presidencia de la República para estas elecciones de 2018. Se verán las caras en los debates presidenciales que desde este mes y hasta el 30 de junio se organizan; en tanto, ¿cuál es su experiencia política?, ¿sus fortalezas y debilidades? Con base en información de Deustsche Welle (DW) Noticias, éstos son sus perfiles:
No habrá ninis, todos los jóvenes tendrán garantizado el derecho a la educación y al trabajo”: Andrés Manuel López Obrador
¡Lo hago por México y los invito a todos a que lo hagan por México!”, José Antonio Meade Kuribreña
Estoy listo para ser presidente, para que juntos logremos el cambio que México necesita”: Ricardo Anaya Cortés
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Según los sondeos, AMLO es claramente favorito. Candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por el Movimiento Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y Encuentro Social, López Obrador ya participó en los comicios de 2006 y 2012. La encuesta preelectoral más reciente, encargada por El Economista y realizada por Consulta Mitofsky al cierre de la precampaña, lo sitúa con nueve puntos de diferencia (27.1 por ciento) en las preferencias del electorado sobre el candidato en tercer lugar, José Antonio Meade (18 por ciento). Por nivel educativo, López Obrador goza del apoyo de los ciudadanos con título superior, un 36.9 por ciento, frente al 19.1 por ciento del electorado más formado que se decanta por Anaya y el 10.3 por Meade. La precampaña México 2018 fue profusa en querellas personales y escasa en propuestas de calado. Una de las más polémicas provino del propio López Obrador: considerar la posibilidad de otorgar una amnistía a miembros del crimen organizado, tras consultar con las víctimas, para terminar la guerra contra los cárteles. ¿Estaría la sociedad mexicana preparada para algo así? “Aparentemente, no, a juzgar por la recepción que tuvo la propuesta”, de acuerdo con la investigadora Luicy Pedro-
za, del Instituto de Estudios Regionales GIGA, con sede en Hamburgo. “Sin embargo, en opinión de los expertos en narcotráfico y de los observadores de la terrible situación que se vive en el país por la violencia provocada por grupos criminales, la sociedad mexicana debería abrirse a propuestas para lograr la paz”, continúa Pedroza, que pone como ejemplo el reciente caso colombiano. Por su parte, Peter Hakim, vicepresidente del think tank The Dialogue, con sede en Washington, considera que López Obrador “ha prescindido de la retórica populista” en su tercera postulación a la presidencia de México. De hecho, “siguió una agenda de centro moderado o centro izquierda cuando fue alcalde de Ciudad de México”, pero es un candidato con el que “arreciarían las fricciones con la administración Trump”. Por otro lado, Hakim cree que AMLO podría revertir o modificar algunas de las reformas emprendidas por Peña Nieto en sectores como el energético, lo que podría afectar a la relación entre ambos países. En cuanto a la negociación del NAFTA, Hakim recuerda que López Obrador se ha opuesto a este tratado y al libre comercio en general, “pero es probable que lo defienda ahora que EE.UU. lo cuestiona”.
AL CENTRO 13
as LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA
RICARDO ANAYA CORTÉS
José Antonio Meade Kuribreña se presenta a las elecciones como candidato externo del PRI y sus socios de coalición. Entre sus puntos fuertes, están su desempeño académico y su experiencia en asuntos de gobierno, ya que fue ministro de Hacienda, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores del gobierno federal. “Es el más conocido de los tres candidatos principales y ha ocupado puestos en los dos últimos Gobiernos de Nieto y Calderón”, dice Peter Hakim. “Es un economista formado en Yale, que sería el que más afinidad tendría con la administración Trump. No es un hombre especialmente ideológico o político. Se trata más bien de un tecnócrata excepcionalmente competente, que podría de llevar a cabo una agenda económica ortodoxa y comprender la importancia de la economía mexicana para Estados Unidos. Respecto al Nafta, junto con Anaya, Meade es partidario de continuar con el tratado sin grandes cambios”. Sobre la inseguridad, tema candente en México, la investigadora del GIGA Luicy Pedroza considera “interesante” la propuesta de AMLO de reavivar la figura de la “guardia nacional” para combatirla, aunque la experta cree que tendría que explicar qué entiende por ello el candidato. En cambio, le parece “fatal” la idea de Meade de unificar las fuerzas de seguridad.
El sondeo más reciente lo sitúa en segundo lugar en las preferencias de los electores, pero encuestas anteriores otorgaban este lugar a José Antonio Meade. Anaya es el candidato de la coalición Por México al Frente, que une a partidos de ideología contrastante, como el conservador PAN (de donde surgió el propio Anaya), el socialdemócrata PRD y el Movimiento Ciudadano (MC). “A Anaya lo mueven más la política y el poder que a Meade”, dice Peter Hakim. “Ha forjado una alianza electoral con un partido de izquierdas, pero su propia formación es conservadora y así sería su agenda. Sería un candidato que se entendería bien con la administración Trump”. Sobre el Nafta, Hakim dice que Anaya quiere que el tratado continúe sin grandes cambios, pero el candidato “es consciente de que tendría que hacer concesiones si no quiere que el presidente de EE.UU. lo anule”. Para el profesor Khemvirg Puente, director del Centro de Estudios Políticos de la UNAM, la principal debilidad de Anaya es la inexperiencia en cargos de gobierno. “Eso no nos permite conocer cuál es su temperamento y su capacidad de reacción ante escenarios de crisis. Su punto fuerte es la astucia y capacidad que ha demostrado para articular coaliciones políticas amplias. Es un hombre inteligente, capaz y astuto”. Por su parte, Luicy Pedroza, la experta del GIGA, considera que es necesario que los tres candidatos “hablen más sobre la creciente desigualdad económica, pues es el origen de la violencia encarnada en la sociedad y de muchos problemas que luego devienen en la impunidad que aqueja al país”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1913, el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez son obligados a firmar la renuncia a sus cargos. El general Victoriano Huerta, luego de una maniobra legal, asume el cargo de presidente interino de la República.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018 No. 51
COMIENZA EL FESTIVAL
Cuatro maneras de sentir la muerte CUATRO estados, cuatro obras, cuatro salas dispuestos para el público en general que desee disfrutar de buen teatro
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
¡Teatro entre Cuatro regresa! PORTAVOZ STAFF
E
l próximo fin de semana iniciará el festival de teatro independiente “Teatro entre Cuatro”, en “La Enseñanza”-Casa de la Ciudad, de San Cristóbal de Las Casas. Para esta segunda edición participarán agrupaciones de la región Sureste del país: Yucatán, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Las puestas en escena se presentarán el 23 y 24 de febrero, a partir de las 7:00 de la noche. Las funciones comenzarán cada 25 minutos en las instalaciones referidas, que se ubican en la calle Belisario Domínguez número 13. No obstante, el festival empezará el jueves a las 6:00 de la tarde con la ponencia “Teatralidades políticas de calle”, que impartirá Nayeli Jáquez, de Zacatecas; le seguirá la charla: “Un acercamiento al teatro en Chiapas”, que correrá a cargo de Jorge Voz y Lupita Calvo. Ambos eventos serán en la Galería-Hotel “La Tozi”. Además, a partir de ese día se impartirán los talleres de actuación, a cargo de Mario Gártor (Ciudad de México); de dirección, por Cinthia Arrebola (Yucatán) y David Hurtado (Michoacán); así como de dramaturgia, por Juan Jo Rubio (Jalisco). Cuatro estados, cuatro obras, cuatro salas dispuestos para el público en general que desee disfrutar de buen teatro.
OAXACA Obra: Bala’na Compañía: Dixhaza Dramaturgia: Alexis Orozco Dirección: Ricardo Ruiz Bala’na es un unipersonal que nos habla de cambio de identidad no sólo sexual. Rufino —quien ahora se hace llamar Joselyn— anhela regresar a su pueblo, a lado de su mamá y hermanos pues desde sus nueve años lo único que hace es trabajar para mandarles dinero, ya que su tía lo llevó a la ciudad para desempeñarse como criado, pues nunca se sintió identificado con el campo, con su pueblo; de alguna manera, la obra plantea cómo la ciudad puede transformar a una persona por completo.
Foto: RÍO
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A:
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
YUCATÁN Obra: Pájaros Nocturnos Compañía: Mayab Mool Dramaturgia y Dirección: Erik Santoyo Elías visita a su madre tras escuchar el llamado de los pájaros nocturnos. En el Maya’ab, los pájaros de la noche anuncian la muerte, el Xooch (Lechuza) canta, el azulejo golpea las ventanas de los vivos, la vieja grita cantos de dolor y los perros ladran para ahuyentar los malos augurios de las aves nocturnas. La visita es inesperada para la madre, quien intentará conseguir el perdón del hijo y así alcanzar la libertad y salir de un lugar en el que por mucho tiempo ha sido de noche. Pájaros nocturnos es la última parte de la trilogía de obras cortas “La libertad de los pájaros” que buscan sembrar en el espectador el deseo por liberar la conciencia y encontrar la paz.
TABASCO Obra: Sálvanos Dalí Compañía: Tabasco al Teatro Dramaturgia: Paloma González Dirección: Javier García Vidal
Fotos: CORTESÍA
Realista y surrealista con luz impresionista y trazo impresionante, en esta obra es visible un Salvador Dalí delirante, cansado y enfermo tratando de pasar sus últimos minutos de vida sin los tormentos de un pasado complicado y extravagante, cuando recibe la inesperada visita del joven Lorca y la joven Gala, recuerdos constantes en su memoria, mientras una enfermera vela por su vida.
CHIAPAS Obra: Hambre Compañía: Mantícora Teatro Dramaturgia: Merly Macías Dirección: Daniel Rodríguez Ríos Julia y Pedro conforman un matrimonio de clase baja que padece los estragos de la falta de ingresos, que los ha afectado de manera profunda hasta en los elementos más básicos para subsistir. Su hijo enfermo requiere de atención y todo parece indicar que no habrá mejoría, situación que hará que ambos afronten decisiones y conductas extremas.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
PAíS
La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo” James Russell Lowell
DESPUÉS DEL SISMO
Al menos mil viviendas se dañaron en Oaxaca Las autoridades de Protección Civil han solicitado al Gobierno federal que emita la declaratoria de emergencia para 58 localidades afectadas PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Oaxaca ha sido severamente afectada por los últimos sismos ocurridos en México. El terremoto de magnitud 8,2 (el más fuerte en 100 años) ocurrido el 7 de septiembre del año pasado dejó más de 80 fallecidos, 60 mil viviendas dañadas y cerca de 3 mil 500 escuelas deterioradas
l sismo de magnitud 7,2 ocurrido la tarde del viernes con epicentro en Pinotepa Nacional -en la costa del Pacífico oaxaqueño- ha dejado 1.000 viviendas dañadas en esa entidad, informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. La Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó al Gobierno federal que se emita la declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados que se ubican en la costa, en la región mixteca y en la sierra sur de Oaxaca. Las autoridades también reportaron daños en algunas autopistas, puentes, escuelas públicas y en la infraestructura de centros hospitalarios. Oaxaca ha sido severamente afectada por los últimos sismos ocurridos en México. El terremoto de magnitud 8,2 (el más fuerte en 100 años) ocurrido el 7 de septiembre del año pasado dejó más de 80 fallecidos, 60 mil viviendas dañadas y cerca de 3 mil 500 escuelas deterioradas. La zona del Istmo de Tehuantepec fue la más afectada y aún continúan los trabajos de reconstrucción. El seísmo ocurrido el 19 de septiembre de magnitud 7,1 fue otro golpe
para los oaxaqueños: unas 22 mil casas resultaron con daño total en su infraestructura, se afectaron autopistas y otros edificios públicos. En diversas localidades del Estado, cientos de personas aún continúan viviendo en campamentos improvisados porque se quedaron sin casas. En Oaxaca, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, se reunió el sábado con los familiares de las 13 personas fallecidas la noche del viernes en la localidad de Jamiltepec, donde un helicóptero militar en el que viajaba el ministro del Interior, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, se desplomó sobre un campamento improvisado de personas que se resguardaban del sismo ocurrido horas antes. El general lamentó el incidente y ofreció atender las necesidades de cada una de las familias afectadas. “La Sedena asume totalmente la responsabilidad de lo que aquí aconteció”, declaró Cienfuegos. El secretario explicó que están dispuestos a ofrecer atención médica y psicológica, apoyo para la reconstrucción de las viviendas dañadas y otorgar alguna indemnización. Cienfuegos explicó que el polvo que generó la aeronave al intentar aterrizar desorientó al piloto, aunado a la oscuridad que imperaba en la zona. La Sedena ha instalado un campamento en Jamiltepec
IMAGEN de la zona donde se desplomó un helicóptero sobre un campamento de damnificados. (Foto: CORTESÍA)
que servirá de albergue temporal para la población afectada. CRISIS EN LA COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN El pasado 16 de febrero, el mismo día del sismo que sacudió nuevamente el centro y sur del país, dos integrantes de la Comisión de Reconstrucción para la Ciudad de México, una instancia creada después del sismo del 19 de septiembre del año pasado para proponer y supervisar las acciones a seguir en la reconstrucción de la capital, renunciaron a sus cargos.
Ricardo Becerra, quien fungía como titular de la Comisión desde finales de octubre, y Mauricio Merino, que era otro de los miembros del órgano, anunciaron el viernes que se retiraban de sus funciones por no existir condiciones para continuar con su encomienda. El sábado se sumó la renuncia de Katia D`Artigues, otra de las integrantes. Los tres han señalado su rechazo al hecho de que la disposición de los recursos para la reconstrucción quede a criterio de la Asamblea legislativa de la capital.
El partido avaló por mayoría su fórmula para el Senado por el estado de Guerrero PORTAVOZ / AGENCIAS
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobó por amplia mayoría como sus candidatos al Senado de la República por el estado de Guerrero, al exalcalde perredista de Acapulco Félix Salgado Macedonio, junto con la excomandante de la Policía Comunitaria en el municipio de Olinalá, Nestora Salgado García. La aprobación de esta fórmula se llevó
a cabo durante la sesión de la Comisión Nacional de Electores y la Asamblea Nacional Electiva de Morena, que se realizó la mañana de este domingo en la Ciudad de México, donde también fue aprobada la postulación de Andrés Manuel López Obrador como su candidato a la Presidencia de la República. Félix Salgado Macedonio, quién fue alcalde de Acapulco por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) durante el trienio 2005-2008, así como senador de la República durante la LVI legislatura (19942000) y diputado federal de 2000 al 2003 por ese mismo partido, además de dos veces candidato a la gubernatura de Gue-
rrero que perdió frente a los priistas Rubén Figueroa Alcocer (1993) y René Juárez Cisneros (1999). Recordado ampliamente por sus escándalos mediáticos entre los que se incluyen un intento de agredir físicamente a Dionisio Pérez Jácome, expresidente de la Cámara de Diputados (2000) porque le negó el uso de la tribuna; o la pelea que sostuvo con elementos de seguridad pública en la hoy Ciudad de México, cuando en septiembre del año 2000 lo detuvieron por manejar su motocicleta en completo estado de ebriedad, además de que en 2001 protagonizó su película biográfica “Guerrero” junto a la actriz Lina Santos.
Foto: CORTESÍA
Morena postula al Senado a Félix y Nestora Salgado
LA EXCOMANDANTE de la Policía Comunitaria de Olinalá fue postulada al Senado por Morena.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
EN EL TEMA DE CORRUPCIÓN
Seré terco para gobernar: AMLO En caso de llegar a ser presidente, aseguró, habrá respeto a la libertad de pensamiento y diversidad sexual PORTAVOZ / AGENCIAS
E No vamos a traicionar al pueblo de México. Estoy consciente de mi responsabilidad histórica, quiero ser recordado como un buen presidente” AMLO
ste domingo Andrés Manuel López Obrador rindió protesta como candidato a la Presidencia de la República por Morena. Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, Obrador llegó al hotel Hilton en la Ciudad de México en donde prometió que terminará con la corrupción. “No vamos a traicionar al pueblo de México. Estoy consciente de mi responsabilidad histórica, quiero ser recordado como un buen presidente”, dijo AMLO, ante delegados de Morena que lo eligieron como su abanderado. “Soy terco, necio, obcecado, perseverante, con esta misma convicción actuaré como presidente de la República. Con terquedad, con necedad y con perseverancia voy a acabar con la corrupción”. En su discurso de toma de protesta, en el cual dio a conocer sus lineamientos en caso de llegar a ser presidente, afirmó que habrá respeto a la libertad de pensamiento, de prensa y de diversidad sexual. Acompañado de diputados y senadores del PRD, Andrés Manuel López Obrador reiteró que además de que no robará, no permitirá ni los ‘amiguismos’ ni en nepotismo, además de que refrendó su compromiso de desaparecer al Cisen, puesto que imperará el respeto a la vida privada de las personas.
LÓPEZ Obrador rindió protesta como candidato a la Presidencia por Morena. (Foto: CORTESÍA)
Estoy listo para ser presidente: Anaya El ahora candidato a la presidencia afirmó que la ‘corrupción, la desigualdad y la violencia son los tres cánceres que hoy agobian al país’ PORTAVOZ / AGENCIAS
“Estoy listo para ser Presidente y para que juntos logremos el cambio que hoy México necesita”, dijo Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente ante un auditorio que para entonces ya estaba lleno de simpatizantes del PAN, PRD y MC. “No quiero ser el candidato de la mediocridad quiero ser el Presidente que encabece un cambio con rumbo y con inteligencia”, insistió. Con una hora 20 minutos de retraso, inició el evento de toma de protesta ante un Auditorio Nacional que lució semi vacío a la hora de la cita, 12:00 del día. Las butacas
centrales, superiores y laterales tardaron en llenarse y los ánimos de los presentes solo se prendieron cuando en la pantalla se transmitió el video de Movimiento Naranja. Al auditorio fueron llegando liderazgos de los tres partidos así como los gobernadores del PAN y el PRD y el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. No obstante fue hasta las 13:20 cuando se anunció el arranque del evento con la presentación de los liderazgos que ya se encontraban en los asientos centrales. Anaya Cortés reiteró que México no va por el camino correcto y afirmó que la corrupción, la desigualdad y la violencia son los tres cánceres que hoy agobian al país.
En el evento al que lo acompañó también su familia, Anaya Cortés señaló que la corrupción mata y puso como ejemplo el caso del Paso Exprés en Cuernavaca, donde al abrirse un socavón murieron dos personas y en materia de seguridad apuntó que “lo que México necesita no es un mesías con ínfulas de perdonavidas, lo que México necesita es que se aplique la ley”. Dijo también que no le temblará la mano para acabar con el pacto de impunidad y “tampoco voy a tener miramientos para enfrentar al crimen organizado”. El precandidato presidencial hizo también un corte de caja tras 60 días de precampaña y apuntó que lo que está claro
RICARDO Anaya rindió protesta como candidato de Por México al Frente. (FOTO: CORTESÍA)
es que “ya dejamos al PRI en un lejísimos tercer lugar... estamos en una contienda cerrada por el primer lugar pero nuestra campaña es la única que va creciendo, por lo que yo no tengo ninguna duda, el primero de julio vamos ganar la Presidencia de la República.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
MUNDO
La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos” Enrique Múgica Herzog
SIN OPOSICIÓN
Putin avanza libre hacia su reelección Para los ocho candidatos registrados, la campaña es una forma de consolidar o mejorar su posición en el actual sistema político PORTAVOZ / AGENCIAS
El próximo mandato será el último de Putin, que tiene 65 años, por lo que las fuerzas políticas que compiten en estos comicios desean posicionarse lo mejor posible para el futuro sin un contrincante con el apoyo con el que cuenta el actual líder del país
Foto: ALEXANDER ZEMLIANICHENKO
L
a campaña electoral para elegir el presidente de Rusia ha entrado en la recta final y nadie duda del triunfo de Vladímir Putin, al que las encuestas dan más del 70 por ciento de los votos. A un mes de los comicios, ocho candidatos registrados, entre los que no se cuenta el principal líder de la oposición extraparlamentaria, Alexéi Navalni, compiten con Putin en la carrera electoral conscientes de que no van a llegar al poder. Para ellos, la campaña es una forma de consolidar o mejorar su posición en el actual sistema. El próximo mandato será el último de Putin, que tiene 65 años, por lo que las fuerzas políticas que compiten en estos comicios desean posicionarse lo mejor posible para el futuro sin un contrincante con el apoyo con el que cuenta el actual líder del país. Para los que piensan que el sistema no sufrirá cambios radicales en el próximo decenio, se trata de escalar posiciones para la época que vendrá después de Putin; para otros, es una oportunidad para dar testimonio de ideologías que la imperante política de afirmación patriótica ha marginalizado. Ante la ausencia de Navalni, es una mujer, Ksenia Sobchak, quien representa a los demócratas de tendencias prooccidentales que están en contra de la política del Kremlin, al que critican tanto por su aislacionismo como por la falta de reformas estructurales que permitan un desarrollo cualitativo de la economía. Sobchak es una estrella televisiva e hija del que fuera el primer alcalde de San Petersburgo elegido democráticamente, para quién trabajó en aquel entonces Putin, lo que explica que la candidata sea nada menos que ahijada del presidente ruso. El hecho de que sea miembro
LA CANDIDATA a las elecciones rusas, Ksenia Sobchak, en una entrevista este mes de febrero en Moscú.
de una familia del establishment —su madre es senadora en representación de Tuvá—, hace que algunos piensen que Sobchak no es una auténtica opositora, sino que simplemente le hace el juego al Kremlin legitimando con su participación las elecciones para perpetuar un régimen autoritario. Sin embargo, para algunos politólogos, la campaña de Sobchak es la más moderada y creen que logrará llevarse a gran parte de los partidarios de Navalni. Ksenia Sobchak, de 36 años, es la candidata más joven y también la más rica, muy por delante de los otros contendientes: en los últimos 6 años ha ganado casi 404 millones de rublos (5,65 millones de euros); posee tres pisos y otras propiedades, un Bentley y acciones por poco más de 1,5 millones de rublos (los aspirantes deben hacer públicos estos y otros datos, incluidos los ingresos del cónyuge). Putin tuvo 38,5 millones de ingresos y posee cerca de 14 millones en 13 cuentas. Sigue a Sobchak
en riqueza el empresario Borís Titov, con 274 millones de ingresos y 156 millones en 17 cuentas bancarias; mientras que el más pobre es Serguéi Baburin —político de la época de la Perestroika, varias veces diputado, líder del partido conservador-nacionalista Unión Rusa Popular—, con 11,4 millones de ingresos y 131 mil rublos en bancos. Los otros candidatos son el ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, Grigori Yavlinski por Yábloko, partido socialdemócrata y ecologista y, por la izquierda, Pável Grudinin, que va apoyado por el Partido Comunista (PC) y el Frente de Izquierdas en un intento de unir en torno al director del ‘sovjós’ Lenin “a todas las fuerzas populares y patrióticas”. El último pretendiente es Maxim Suraikin, líder de Comunistas de Rusia, organización alternativa al PC que en las parlamentarias de 2016 obtuvo el 2,27 por ciento de los votos. El comienzo de la campaña electoral ha coincidido con una serie de juicios por corrupción
contra altos funcionarios. Las condenas dictadas han sido interpretadas por algunos observadores como publicidad a favor de Putin, ya que se trata de demostrar que el Kremlin combate eficazmente la corrupción que tanto irrita a la población. Entre los sentenciados a largas penas figuran los exgobernadores Alejandr Joroshavin (13 años de presidio) y Nikita Belij (ocho), y Alexéi Uliukáyev, exministro de Economía (también ocho). Además, ha sido descabezada Daguestán, república norcaucásica en la que sus dirigentes han sido arrestados y conducidos a Moscú; ahora, el jefe máximo es allí un ruso, exdirector de los servicios de seguridad. En el descabezamiento de Daguestán algunos ven no solo la lucha contra la corrupción, sino también una advertencia velada a las otras repúblicas caucásicas y en especial a Chechenia, donde Ramzán Kadírov hace lo que quiere sin preocuparse demasiado por las directivas de Moscú.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
LUCES
11 CURIOSIDADES QUE QUIZÁ NO SABÍAS
Dos años sin Umberto Eco Foto: CORTESÍA
El filósofo, semiólogo, escritor, profesor universitario y, en definitiva, uno de los intelectuales más importantes de la cultura contemporánea falleció un día como hoy pero de 2016
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
23
Foto: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
M
uere a los 84 años, en su casa de Milán, Umberto Eco, filósofo, semiólogo, escritor, profesor universitario y, en definitiva, uno de los intelectuales más importantes de la cultura contemporánea. Debutó como novelista con El nombre de la rosa, traducida en más de cien idiomas y que ha vendido más de 40 millones de copias en todo el mundo. Esta sería la obra que le daría fama internacional. Desde entonces Eco ha sido un gigante literario y filosófico, alguien que, por recoger el titular de su muerte publicado en el diario La Repubblica, del que fue histórico colaborador, “sabía todo”. Que, como su admirado Borges, tenía fama de haberlo leído todo, de ser una biblioteca humana. Un figura compleja que hoy quisiera recordar con once curiosidades totalmente aleatorias sobre su vida y su obra. Umberto Eco fue fascista. Que nadie se alarme. Eco nació en el norte de Italia en 1932, por lo que, como era costumbre, fue inscrito en el movimiento fascista juvenil al igual que todos los niños de su edad. No fue hasta 1943 cuando el fascismo comenzó a desmoronarse en Italia que Eco empezó a plantearse la existencia de la política. Su pasión por la lectura se la inculcaron sus abuelos. A pesar de que el jovencito Eco veía leer a su padre y a su madre, fueron sus abuelos quienes le inculcaron el amor por los libros. Su abuela materna le traía a casa dos o tres libros a la semana de la biblioteca municipal. Eco recordaba con mucho cariño los hermosos libros antiguos que había en la casa de sus abuelos. En la adolescencia hizo sus pinitos como dibujante de tebeos. Durante su adolescencia, el escritor leyó una gran cantidad de tebeos e incluso llegó a escribir sus propias historietas. En una entrevista reconoció haber pasado horas intentando darles un toque profesional, un trabajo tan intenso que nunca llegaba a acabarlas. La música fue un arrebato de juventud que retomó con los años. En su juventud quiso aprender a tocar la trompeta. Años más tarde,
a mediados de los 70, volvió a comprarse una y comenzó a tocar de nuevo. Su pasión por la Edad Media le llevó a hacer alguna excentricidad. Umberto Eco no podía haber dedicado su vida a otra cosa más que a la Edad Media. Y es que estaba tan enamorado de la Edad Media que cuando visitó París como estudiante, durante dos viajes de investigación, solo caminó por las calles que existían en ese período. Se inició en el mundo laboral trabajando en televisión, allá por 1954. A pesar de tener una licenciatura en estética medieval, justo después de terminar la universidad Eco se presentó a unas oposiciones en Milán con 22 años y acabó trabajando en el medio televisivo como funcionario, junto al filósofo Gianni Vattimo y al director de L’Unità Giulio Colombo. El autor italiano reconocía que en televisión no hizo nada especialmente interesante, pero que, a pesar de eso, fue una experiencia muy importante en su vida, que le dio la oportunidad de conocer a gente muy interesante y que determinó de forma decisiva su interés por los problemas de la comunicación. Finalmente dejó ese trabajo para incorporarse a la editorial Bompiani. Obra abierta iba a tener un título muy distinto. El libro que le dio fama y por el que todo el mundo le recuerda y le cita iba a llamarse de una forma muy diferente. El título inicial era Forma e indeterminación de las poéticas contemporáneas, pero su editor, Valentino Bompiani, uno de los más célebres editores italianos junto con Mondadori, le recomendó cambiarlo por el más sencillo título de Obra abierta, aunque el nombre original quedaría como subtítulo. A Bompiani se debe también el nombre de Apocalípticos e integrados, que iba a llamarse Problemáticas de la comunicación de masas. El nombre de la rosa surgió como novela negra a la medieval. Eco defendía que era el lector, en conjunción con el texto, quien debería generar las interpretaciones del mismo sin que el autor las facilitara, pero estaba tan cansado de que le preguntaran por su novela estrella que decidió romper la norma y ofrecer algunas pistas sobre su creación, eso sí, sin
desvelar ninguno de sus misterios. En Apostillas a El nombre de la rosa el autor afirma que escribió su novela porque «tenía ganas de envenenar a un monje». Eco también desvela que se originó cuando una editorial le contactó porque estaba preparando una colección de novela negra escritas por no narradores. La editorial se puso en contacto con políticos, sociólogos e incluso, por qué no, con un semiólogo. Eco, licenciado en estética medieval, no pudo situar su novela en otro contexto histórico. La editorial le puso una única condición, que la novela tuviera no más de cien páginas. Una condición que el autor no consideró cumplir en ningún momento. Eco convirtió a Borges en un personaje. Eco escribió El nombre de la rosa con casi cincuenta años. Hasta ese momento a nadie se le habría ocurrido establecer asociaciones entre Umberto Eco y Jorge Luis Borges. Sin embargo, de todas las referencias literarias que había en la primera novela de Eco, la de Borges era la más evidente, convertido en el monje anciano y ciego Jorge de Burgos. Explica Eco que la referencia era casi inevitable ya que, según decía, “después de que Borges ha escrito La biblioteca de Babel es imposible para cualquier escritor hablar de una biblioteca sin pensar en la de Borges”. Por otra parte, quería que el monje que custodiara la biblioteca fuera ciego, y qué mejor ciego que Borges. Además del autor argentino, otras referencias literarias son Arthur Conan Doyle y el escolástico Guillermo de Ockham. La biblioteca de Eco es descomunal. La biblioteca personal de Eco es casi legendaria, no solo por su tamaño sino por la cantidad de piezas raras que contiene, ya que el autor es bibliófilo y coleccionista de libros únicos. Cuenta con más de cincuenta mil volúmenes repartidos entre sus dos residencias. En una ocasión su secretaria se ofreció a catalogarlos, pero Eco declinó su oferta. Hay que tener en cuenta que el escritor no usa su biblioteca como una colección de libros leídos sino como una herramienta de títulos de referencia. Para Eco son más importantes los libros no leídos que los leídos.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE FEBRERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CONÓCELOS
Los Presidenciales José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador han sido ratificados por sus respectivos partidos políticos como los candidatos a la Presidencia de la República para estas elecciones de 2018. Se verán las caras en los debates presidenciales que desde este mes y hasta el 30 de junio se organizan; en tanto, ¿cuál es su experiencia política?, ¿sus fortalezas y debilidades? Págs. 12 - 13
Conoce si estás afiliado a algún partido político
LUCES
El PRI encabeza la lista de quejas por inscripción forzosa; mil 124 personas acusaron dicha incorporación Pág. 10
Dos años sin Umberto Eco
Págs. 22-23