Portavoz 19 de Septiembre de 2018

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 488

PORTAVOZ 2.0

Nueva temporada Rodrigo Ramón Aquino El diario de todas las voces cumple hoy dos años de existencia. Ahora es conocido, la audiencia lo consume y en las oficinas de prensa de gobierno es uno de los pocos medios, si no es que el único, que por instrucción de los de “arriba” imprimen por completo en sus síntesis de prensa. La fórmula es simple pero con rigor: información plural, responsable e inteligente. Lo mejor: esto apenas empieza. Dimensionar la trascendencia del hecho noticioso y sus efectos y orientar una opinión de utilidad para la toma de decisiones, podrían ser expresiones para describirnos. Pero aquí no sólo hay inteligencia o talento artístico, no; aquí hay un consciente compromiso con las mejores causas de Chiapas: No puede haber buen periodismo sin el pretendido anhelo de mejores sociedades. Con el auge de las “benditas” redes sociales, no nos podíamos dar el lujo de hacer un periódico más. ¿Para qué hacer otro impreso cuando ya nadie lee impresos?, nos preguntaron al principio. La repuesta, clara: ya nadie lee impresos porque no hay nada que leer en ellos. No obstante, el futuro es hoy y Portavoz nació híbrido (impreso y con distribución digital.) Volverá a su naturaleza tras sortear maldades oficiosas y oficiales. Somos una idea que construye. Pensamos en familia. Soñamos en grande. Como las grandes bandas de rock (así pensamos su nombre), surgidas de las cocheras (literalmente), tenemos puesta la vista en escenarios más grandes y —sabemos— con públicos cada vez más exigentes. Asumimos el reto, organizamos la nueva etapa y anunciamos nueva temporada.


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ENVÉS

No se desprecia a todos los que tienen vicios, pero sí a los que no tienen ninguna virtud” François de La Rochefoucauld DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

Alberto Barranco (@ABarrancoCh)

El caso Duarte y Karime rebasan toda posibilidad de indignacion. Sin embargo es más repugnante la pasividad del gobierno para al menos tocar con el pétalo de un citatorio vía Interpoool a esta. Luis Carlos Ugalde (@LCUgalde)

Se recortan sueldos de funcionarios. Se reducen gastos del Congreso. Desparecen seguros médicos. Se eliminan oficinas de gobierno. ¿Y la austeridad de los partidos, cuándo?

1876. Muere en Ávalos, Chihuahua, el General Donato Guerra, combatiente de la Guerras de Reforma y la Intervención Francesa.

1984. Desarrollo de Medios lanza el periódico La Jornada, dirigido por Carlos Payán.

1985. En la Ciudad de México, a las 7:19 horas, se registra un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país

Observatorio Nacional Ciudadano (@ObsNalCiudadano)

La incorporación de militares y marinos a la Secretaría de Seguridad Pública no representa una desmilitarización de la seguridad pública ni una medida para fortalecer los cuerpos policiacos civiles #ONC #PorUnMéxicoSeguro @ lopezobrador_

2017.- La Secretaría de Cultura registra en un censo preliminar daños en al menos 130 inmuebles con valor histórico y cultural de Oaxaca, luego de casi dos semanas del terremoto de magnitud 8.2 que sacudió territorio oaxaqueño.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

CAPITAL

La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso” Miguel de Cervantes

MANIFIESTO

Piden abrir más puertas al arte El fotógrafo y periodista, Óscar León, al dar lectura al escrito difundido, dijo que entre las carencias que encuentran actualmente en el ámbito cultural y artístico desde las instancias gubernamentales está “el apoyo al proceso creativo, el apoyo al trabajo de creadores y artistas, la generación de nuevos públicos y la implementación de políticas públicas innovadoras surgidas de diagnósticos serios”

Es la petición que hicieron ayer creadores, artistas y periodistas a las administraciones entrantes, que apoyen el trabajo local TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

O

rden en las instituciones de arte y cultura, así como oportunidades para los creadores, artistas y artesanos del estado de mostrar su talento, de que su trabajo sea expuesto, publicado. En eso se basa el manifiesto que hicieron público algunos personajes del arte, la cultura y el periodismo local. Ayer por la mañana se reunieron con el fin de exponer sus inquietudes a la nueva administración que comenzará funciones en diciembre próximo. Uno de los temas centrales fue la corrupción que, aseguran, existe al interior del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) y la forma en la que ha afectado en el desarrollo de proyectos, también expusieron otros problemas como la falta de pago de becas y premios. El fotógrafo y periodista, Oscar León, al dar lectura al escrito, dijo que entre las carencias que

encuentran actualmente en el ámbito cultural y artístico desde las instancias gubernamentales está “el apoyo al proceso creativo, el apoyo al trabajo de creadores y artistas, la generación de nuevos públicos y la implementación de políticas públicas innovadoras surgidas de diagnósticos serios”. Propone el grupo la creación de “comités, que en conjunto con la Contraloría Social, artistas y creadores, vigilen la transparencia en la administración y asignación de recursos”. Entre los que firman el documento se encuentra Damaris Disner, escritora, periodista y promotora cultural, Fernando Hernández Juárez, artista visual, el poeta Hernán León, Hugo Montaño, escritor y promotor, así como el periodista gráfico Jacob García, entre otros. Uno de los participantes fue Raymundo Zenteno, quien fuera creador del programa radiofónico Radiombligo y recientemente candidato independiente a diputado local, quien habló sobre

UNO DE LOS temas centrales fue la corrupción que, aseguran, existe al interior del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.

otros rubros que tienen que ver con arte y cultura. Se sumó a la solicitud de que sean aplicadas políticas más certeras y eficientes en cuanto a la apertura de espacios para artistas y creadores. “La propuesta que nosotros queremos hacer el día de hoy al gobierno entrante, tanto estatal como municipal, es que las personas que vayan a ocupar esos puestos que realmente conozcan

Defienden su parque Vecinos se oponen a la inminente demolición de un espacio público, el cual, dicen, será utilizado para construir un estacionamiento para el Órgano de Fiscalización TEXTO: ÓSCAR AQUINO

Cerca de donde se ubican las nuevas instalaciones del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, están en proceso obras, por ejemplo, la construcción e instalación de un puente peatonal que cruce por encima del Libramiento Norte, también hay maquinaria, arena y material de construcción.

Por esa zona existe un parque público que sirve como lugar de ejercicio para vecinos de diferentes colonias cercanas. Ese parque está siendo demolido, dicen los vecinos que es para construir un estacionamiento destinado a los trabajadores y visitantes del Órgano de Fiscalización. Ayer, los usuarios del parque se dieron cita en ese lugar, manifestándose en contra de la demolición de ese espacio público que algunos de ellos han utilizado por muchos años. Con pancartas y consignas se oponen a la nueva. Al parecer, el espacio del parque sería dado en comodato al Órgano. Al respecto, la señora Olga Lidia Aquino López expresó la postura de los vecinos inconformes. Dijo que quieren evitar “que se dé en comoda-

de la cultura, que realmente estén dispuestos a trabajar por el arte y la cultura”, expuso Jacob García después de leído el manifiesto. Concluyeron diciendo que hasta ahora muchos artistas y creadores se han encontrado con puertas cerradas cuando se trata de ser apoyados con sus proyectos. Por ello, piden que cambie esa política y con ello se forme un camino mejor en arte y cultura.

to el parque, es lo que estamos pidiendo, al Órgano de Fiscalización”. La señora en la manifestación explicó que el pasado 11 de septiembre enviaron un documento tanto al gobernador Manuel Velasco, como al presidente municipal Carlos Molano. Estamos solicitando que los señores regidores no autoricen dicha solicitud, ya que al último momento suelen autorizar los pendientes”. Una barda del parque fue derribada por máquinas pertenecientes a la obra, pero los vecinos piden que sea reconstruida. Añadió que entre los manifestantes de ayer estaban habitantes de colonias como La Pimienta y Miramar, Albania y ese parque es el único que tienen cerca para ejercitarse. “Queremos correr y queremos cuidar nuestra salud, y somos muchos, entonces eso es lo que pedimos al señor gobernador, que si quiere, que siga haciendo cosas, pero “que no nos quite el parque, nosotros queremos el parque y estamos luchando por eso”, concluyó la señora Olga Lidia. Dicho parque pertenece al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por lo que los vecinos extendieron el llamado hacia esa instancia.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA GALERÍA

Santos para todos Las imágenes de santos siguen siendo un negocio en una tierra con muchos católicos; la fe se aplica en muy diversos casos y necesidades TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

L Las figuras que vende, le llegan de diferentes sitios, algunas provienen de la capital del país, otras de municipios chiapanecos como San Cristóbal de Las Casas. La venta es desde muy temprano hasta las siete u ocho de la noche

os santos acompañan su andar, día tras día convive con muchos de ellos en el local que ha atendido durante prácticamente toda su vida. El pequeño establecimiento pintado de color verde y protegido por una malla metálica, se encuentra entre los pasillos del mercado Juan Sabines, en Tuxtla Gutiérrez. Hace mucho tiempo, en ese lugar vendían frutas, legumbres, abarrotes, pero desde hace 10 años, los padres de Isabel cambiaron rotundamente de giro, desde entonces se dedican a vender imágenes religiosas. Isabel es una joven que cuando no está en ese local, está estudiando la carrera de enfermería. Desde que era muy niña ha visitado ese mismo negocio en el

mercado. Está acostumbrada al vaivén diario de personas entre los puestos, conoce perfectamente los aromas de ese tradicional espacio de la capital. El local es en sí, un mostrador en el que están formadas decenas de imágenes, hay muchos para todo tipo de milagros que se requieran, también tienen vírgenes y crucifijos. Una mezcla entre la costumbre de estar en el lugar y la fe católica que profesa, le hace conocer ampliamente el nombre y la figura de los santos, así como sus milagros. Las figuras que vende, le llegan de diferentes sitios, algunas provienen de la capital del país, otras de municipios chiapanecos como San Cristóbal de las Casas. La venta es desde muy temprano hasta las siete u ocho de la noche. Actualmente preparan la venta de figuras de San Judas Tadeo, de quien se celebra su día el 28 de octubre. “San Judas y la Virgen de Guadalupe son de los santos más reconocidos. San Judas es uno de los más populares entre los santos”. Gracias a este negocio, su familia se ha mantenido por más de 10 años, desde que cambiaron el rubro de su negocio. Ahora, Isabel comparte con sus padres el tiempo de atender el local, la fuente de ingresos, aunque no siempre las ventas son buenas. “En los días tranquilos, uno que otro viene y en los días movidos sí se vende bien gracias a Dios”. En la variedad que maneja hay imágenes de diferentes tamaños y

precios. Hay los que cuestan desde 20 ó 30 pesos hasta los que se cotizan en cientos o miles. Entre las figuras está la de San Antonio del Monte, San Antonio de Padua, el Niño Divino, el Niño Doctor, la Virgen del Carmen, San Judas, la Virgen de la Rosa Mística, Virgen de Fátima, Justo Juez, San José y otros santos, pasa sus mañanas Isabel, atendiendo clientes que buscan en la fe el camino hacia la solución de sus problemas. “El Niño Doctor es uno de los santos para los enfermos, San Judas es para los casos difíciles, tiene una amplia gama de oraciones, por ejemplo, del chofer, del trabajo, del comerciante, del estudiante”. Entre las figuras sobresale una. Un santo poco escuchado. Viste de verde, tiene una boina estilo militar. Su nombre es Enrique Verdi. “Él, más que nada es para personas dedicadas a otras cosas, personas que se dedican al mal camino”. Enrique Verdi es similar a Jesús Malverde, los dos son santos buscados por delincuentes, principalmente narcotraficantes. “Sí, a veces hay gente

que viene a buscarlo”. De Enrique Verdi hay dos versiones, “uno es el que viene parado como soldado y otro viene sentado con un fajo de billetes”. En el reino del señor hay de todo, en la tienda de Isabel también, santos para el amor, el trabajo, el dinero, la salud y hay santos hasta para cuidar a los malos. Y gracias a todos ellos, “ha salido para mantener mis estudios”.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

VOCES

La mayoría de las personas abandonan sus vicios sólo cuando les causan molestias” William Somerset Maugham

Bocacalle

Epígrafe

Arcadio Acevedo

Marco Briones

BORONAS DE UN ATRACO Pretendiendo validar la controvertida victoria del Canelo sobre Golovkin, algunos de sus fans arguyen que el mayor porcentaje de golpes acertados corresponde al mexicano: 33 por ciento, en contraste con el 27 por ciento del kazajo. Cierto. No obstante se trata de un capcioso argumento. Explícome: Según las estadísticas, asalto por asalto, proporcionadas por compubox, y boxstat.co, el canelo lanzó 622 golpes, de los cuales acertó 202. Golovkin ejecutó 879 y llegaron a su objetivo 234. En zoque llano: el kasajo disparó más obuses y dio en el blanco 32 veces más que el Canelo. He dicho. En lo tocante a las manifestaciones del castigo recibido: Golovkin terminó con el rostro tumefacto, cual nalga recién chancleada, y sendos breves cortes en los arcos superciliares. (En el rabillo de ambas cejas, pues). El Canelo sangró de la nariz. Y por vez primera, producto de un golpe, sufrió un enorme y peligroso tajo en el párpado izquierdo. He vuelto a decir. ROSARIO, ¿CHAVA CHIVA? En opinión de Lulú Tipacamú, quien se jacta de conocer a fondo la mecánica mental de las mujeres, “se equivoca Andrés Manuel. Se vuelve a equivocar. Rosario Robles podría ser una chiva loca, pero nunca una chiva expiatoria. Es demasiado astuta, ambiciosa, manipuladora e inteligente, cualidades no forzosamente casadas con la honestidad. Jamás ha reparado en medios para la consecución de sus metas. Además tiene la suerte de los que no van a misa. En su política trayectoria le ha gustado retozar al filo del precipicio. Cuando ha sido sorprendida jugando a las “comiditas” con bolas de lodo, ha huido y ha encontrado siempre un protector que le lave las manos, y la proteja con la armadura sentimental del chivo expiatorio. LOS BOTONES Ambiciosa. Déjame te cito un ejemplo –dice Lulú, al tiempo que arranca un libro de su atiborrado librero y lee algunos párrafos previamente ha subrayado-: “Las aspiraciones políticas de las personas a las que apoyé interesan a Pablo Hirirat. Debo decir que de todas ellas Rosario era la que apuntaba más alto. “Estaba obsesionada con ser presidenta de la república ¡Ob-se-sio-na-da! Definitivamente. Le dije en Berlín en 2001, cuando viajamos a Alemania, creo que fue en julio, que me parecía que podría llegar a presidir el PRD pero que por ningún motivo sería presidenta de república “Me contestó mientras íbamos en un Mercedes Benz negro cruzando el muro de Berlín: Te invito a tomar una botella de vino tinto en los primeros meses de 2007, aquí mismo en Berlín, tú y yo solos, para celebrar mi nueva encomienda como presidenta de la república. Se sentía muy segura, no cabía la menor duda en ella. Cuando hablaba de esos temas se apartaba completamente del mundo real”. (Derecho de réplica. Revelaciones de la más grande pantalla política en México. Carlos Ahumada. Grijalbo, 2009).

¿Quién será el mandón del congreso chiapaneco?

E

l imaginario colectivo pudiera suponer que morena presidirá la mesa directiva del congreso del estado de Chiapas en esta LXVII legislatura “Lo cual es casi un hecho” además de que mediante algunas migraciones de la misma coalición tengan una mayoría absoluta que les permita mandar tres años en la junta de coordinación política, y eso precisamente abre algunas interrogantes, una de ellas el título de mi columna… A estas alturas, no hay que descartar que lo ocurrido ayer con la diputada Olvita Palomeque Pineda, diputada electa por la coalición Juntos haremos historia y tinglada por morena según obra en documentos propios de ese instituto, pudiera tratarse de una lucha de poder al interior de la misma bancada. Sin embargo aplicando un poco de sentido común al tema, es evidente que los golpes bajos que ya existen al interior de los morenos, son derivado de la falta de acuerdos políticos entre ellos y por cuotas de poder, pues en esta misma semana se decidirá tras bambalinas quienes serán los levanta dedo y quienes tendrán las carteras más jugosas, esas carteras VIP a las que muy pocos tienen acceso, y ahí precisamente es donde llama mi atención la aparición en escena de la familia De León Villard, quienes pretenden ser a través de Maya de León quienes tomen las riendas de morena y por supuesto del congreso del estado. Recordemos que las designaciones de la coalición fueron acordadas por las dirigencias estatales donde precisamente Maya de León regenteaba la del PES y ahora que su partido es débil busca hacer encajar sus piezas para que estas las acomode a su conveniencia, situación que no sorprendería en el intelecto de los chiapanecos, pues todos saben cuáles han sido sus tretas, por lo pronto Maya de León apareció en escena o por lo menos en el radio pasillo y no se le podría descartar, recordemos que tiene madrina en el senado de la república. Pero, la historia no se queda ahí, acuérdese estimado lector que en esta coalición que hoy es mayoría

en el congreso chiapaneco están “los tuyos, los míos y los nuestros” existen dos actores políticos más con muchas posibilidades de dirigir la mesa directiva del congreso y la jucopo, uno de ellos ingreso tinglado por el PES y el otro por el PT pero sin que esto sea un impedimento para sus aspiraciones. Ambos personajes han permanecido momentáneamente alejados de reflectores pero que en breve asumirán su papel como líderes natos, uno con padrino de súper nivel podríamos decir el dueño del balón en nuestro país, el otro apadrinado también desde el senado de la república. Hay ases bajo la manga y estrategias políticas que aún están por verse y no hay que descartar la propia estrategia del gobernador electo quien debe tener un congreso colaborativo para que la cuarta transformación que vendieron al electorado se lleve a cabo como fue pensada. En fin… BREVES EPÍGRAFES: EN HUIXTLA Huixtla estará bien protegida, Olvita Palomeque Pineda se ha distinguido por ser una luchadora social en beneficio de quienes menos tienen, su participación en el congreso del estado es importante para ese municipio, se necesita trabajar en equipo sociedad y gobierno, para sacar adelante el retraso histórico de la ciudad de la piedra, el alcalde electo José Luis Laparra desde su trinchera también debe realizar lo propio, su experiencia y madurez política se deben poner en marcha estos tres años por lo pronto ya toca puertas en el Senado de la República donde fue recibido por el Jaguar Negro. EN TAPACHULA A días de concluir la administración municipal de Tapachula, el alcalde de Tapachula Neftalí del Toro Guzmán es reconocido por empresarios locales, todo esto en la última sesión del consejo de opinión ciudadana, donde se dieron a conocer las obras, proyectos y avances en el periodo 2015 – 2018, sin duda tres años de buena administración.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

AMLO y la prensa

Foto: CORTESÍA

D

e acuerdo con estudio realizado por el Centro de análisis e información ww.fundar.org.mx se calcula que al cierre de la presente administración federal se habrán gastado unos 60 mil millones de pesos en publicidad oficial. De acuerdo a solicitudes de acceso a la información de 2013 a 2016 el gasto fue de alrededor de 40 mil millones, cifras por cierto, por encima de lo presupuestado. Los grandes ganones de todo este pastel fueron principalmente las grandes televisoras, pero de poco o nada sirvieron si lo comparamos con la percepción y la baja calificación del Ejecutivo en las encuestas. Además la estrategia del equipo de campaña de AMLO de crear medios alternativos de información e intensificar el uso de redes sociales, dio al traste con el poder mediático de las televisoras que terminaron avasallados ante la memecrácia, los trending topics y las notas virales que corroyeron las entrañas del poder. Los estrategas tradicionales en el manejo de crisis, nada pudieron hacer en el tema de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, que aconteció en un municipio perredista, con un gobierno estatal perredista y aunque el alcalde fue encarcelado y el gobernador presentó su renuncia, la culpa la terminaron endilgando al Presidente de la República. “Fue el estado” es la frase de un mito genial y una invención mediático-propagandística, como si el problema de la violencia y las rencillas de la delincuencia organizada, hubieran surgido el fatídico día en que esos jóvenes desparecieron para desgracia de sus familias. Para muestra, la fosa común en que exhumaron recientemente 166 cadáveres en Veracruz. ¿Y ahí que pasó? ¿Fue el estado? Ah no, perdón, ya terminó la campaña… Sobre la prensa, los medios y principalmente las redes sociales, habrá que precisar que el fenómeno no es exclusivo de nuestro país. Pasa por una transición cuyo desenlace desconocemos. Como la hidra de Lerna en la mitología griega, ese feroz monstruo multicéfalo en que se han convertido las redes sociales, está socavando los cimientos del control político y mediático. Lo documenta Moisés Naim en “El fin del poder”. Las estructuras tradicionales, el establishment, el imperialismo yanqui o la mafia del poder (cada quien le pone nombre a sus engendros) se enfrentan ante la exacerbación involutiva de nuestras iras y frustraciones. Los algoritmos se encargan de alimentar nuestras necesidades informativas e incluso generan infoadicción manipulando grandes conglomerados. Lo mismo para vender un producto que para incidir en nuestras decisiones políticas. Somos testigos y víctimas de un oscurantismo de tinte medieval. Hemos instalado el altar de los sacrificios y los políticos sin distingo de siglas esperan en la Concierge-

rie su paso a la guillotina. La alta burocracia debe castigarse despojándola de privilegios. Para salvar sus tronos los gobernantes aztecas sacrificaban sacerdotes, guerreros capturados y jóvenes doncellas para alejar las pestes y ahuyentar el hambre producto de las sequías. Así tras casi dos décadas de perseverancia AMLO ganó la presidencia. Ahora deber serenar al pueblo. Por eso no extraña la respuesta de AMLO en el tema de Rosario Robles. La agenda política la quieren imponer los medios y el presidente electo se resiste a ello, por eso lo llama un circo y tiene razón. La prensa tiene derecho a preguntar y él, como cualquier político, tiene derecho a responder o incluso no responder. Es una perversión en la relación prensa-gobierno donde el objetivo es ser rehén de las ocurrencias banqueteras o de los ataques prefabricados. La prensa está preocupada. Hace ajustes en sus gastos desde ahora. López Obrador ha anunciado que reducirá los gastos en publicidad gubernamental a un 50%. Si sacamos cuentas, la reducción de los salarios y el despido de trabajadores de confianza no rebasan los 5 mil millones y en mi opinión tendrá consecuencias negativas en la buena marcha del gobierno. Es un expertise del que no puede prescindirse sin tener consecuencias. Contrastando el gasto en publicidad con las cifras del gobierno (y esto sin considerar la de los estados) son un

barril sin fondo, un verdadero socavón de decenas de miles de millones en las finanzas públicas. De esos ahorros sí que puede obtener muchos de los recursos para que el presidente electo pueda cumplir con sus ofrecimientos de campaña. Por eso resulta interesante el planteamiento. La agenda –su agenda- la quiere imponer él y no estar a contentillo de lo que los medios obligadamente quieren que opine. No será fácil. Como botón de muestra ahí esta Trump que un día sí y otro también se encaran con la prensa que le tiene declarada la guerra. Y eso que en Estados Unidos no se paga publicidad oficial, ni la relación con los medios de comunicación está condicionada a ello. La verdad es que en México se dedican planas enteras o editoriales en radio y televisión para mantener el rainting. Se obstinan en saciar morbos en un país donde la nota roja, la Rosa de Guadalupe y la prensa de espectáculos busca los records de audiencia. La política no escapa al escándalo. Es la civilización del espectáculo. Entre ellas –nos dice Vargas Llosa- la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad, y, en el campo específico de la información, la proliferación del periodismo irresponsable, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El amor, el tabaco, el café y, en general, todos los venenos que no son lo bastante fuertes para matarnos en un instante, se nos convierten en una necesidad diaria”

COMARCA La Secretaría de Salud informó que a diferencia de años pasados, ha detectado un incremento del 10 por ciento en casos que manifiestan signos de alarma o incluso podrían tratarse del tipo conocido como hemorrágico ALEJANDRA LORENA CHÁVEZ / COLABORACIÓN

En lo que va del año, en Chiapas se han presentado más de mil 700 casos de dengue, padecimiento que ya ha cobrado la vida de ocho personas, reveló la Secretaría de Salud. Si bien en esta temporada de lluvias hay proliferación del mosquito transmisor de este virus e incremento del número de personas afectadas por el mismo, la Secretaría de Salud informó que a diferencia de años pasados, ha detectado un aumento del 10 por ciento en casos que manifiestan signos de alarma o que podrían tratarse del tipo “hemorrágico”. El director de Salud Pública, Hermilio Domínguez Zárate, comentó: “En el año tenemos ocho defunciones confirmadas ya dictaminadas, otras más se encuentran en estudios (...) Cada año nosotros observamos decesos por dengue, no es el primer año que ocurre”. Según autoridades de Salud, a principios de 2018 hubo un brote en la región Soconusco, principalmente en Tapachula, Huixtla y municipios vecinos. Sin embargo, desde hace tres semanas, el dengue se ha extendido hasta Jiquipilas, Arriaga, Motozintla y Tuxtla Gutiérrez. En el caso de éste último, en el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se atiende a 11 pacientes con dengue. Uno de ellos es Milton, de 8 años de edad, procedente de la colonia Venustiano Carranza (Chiapa de Corzo). Su abuelo, Milton González González, relató que el menor comenzó con temperatura elevada; un médico familiar lo diagnosticó con fiebre tifoidea pero después, el niño comenzó a escupir sangre. Alertados por este nuevo síntoma, lo llevaron al hospital de Bochil, desde donde lo remitieron al “Gomez Maza”, en la capital del estado, y donde ahora permanece en observación para descartar posibles infecciones. González aseveró que en su comunidad hay más niños que presentan el mismo cuadro que su nieto, pero sus familias de bajos recursos no pueden costear el viaje a centros de salud. Desde febrero, se decretó una alerta por el dengue y la potencial introducción de enfermedades transmitidas por moscos. Por ello, las autoridades piden a la población extremar precaución y mantener sus viviendas limpias de cacharros para evitar que el mosquito se reproduzca y se propague esta enfermedad.

YA CHOLE

Hartos del amigo Migue y compañía El pasado 31 de agosto, para el juicio de nulidad electoral de La Concordia, el Teech resolvió ratificar “el triunfo” de la planilla del Pchu. Con ello, las autoridades jurisdiccionales de esta instancia estatal perpetúan el cacicazgo político que los Córdova han instaurado en ese municipio, donde son repudiados. El recurso se encuentra ahora en la Sala Xalapa del TEPJF JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

H

artos del cacicazgo político familiar de los Córdova, habitantes de La Concordia sostienen que hubo fraude en las elecciones pasadas, cuyos resultados no reconocen luego de que los ratificara el Teech. Por ahora, un recurso legal sigue en proceso de resolución ante tribunales del orden federal, lo que podría ser decisivo para determinar el curso de los comicios municipales. La lista nominal de electores para La Concordia es de 32 mil 883 votantes; de ellos, 6 mil 558 personas votaron por el Partido Revolucionario Institucional; y 7 mil 909 lo hicieron por el Partido Chiapas Unido (Pchu), instituto controlado por Miguel Ángel Córdova Ochoa y sus hijos José Miguel y Emmanuel Córdova García, aseguraron los denunciantes. Aunado a ello, hubo mil 753 votos nulos, cifra a la que podrían sumarse 499 votos, lo que se sabrá al concluir el proceso de impugnación. Los inconformes recordaron que los Córdova pagaron a “grupos de delincuencia organizada, fuertemente armados que realizaron diversos acontecimientos de violencia”, con el fin de aterrorizar a la población para que no acudiera a las urnas o se abstuviera de votar por un partido distinto al suyo. Aseveraron que de estos hechos se iniciaron registros de atención y carpetas de investigación, ante autoridades tanto del fuero común como federal. Asimismo, en la época electoral, se evidenciaron con fotografías y videos que se publicaron en redes sociales; además, contendientes en las elecciones denunciaron ataques a sus correligionarios orquestados por personajes del Pchu. EL CACICAZGO El pasado 31 de agosto, para el juicio de nulidad electoral municipal de La Concordia, el Tribunal Electoral del estado de Chiapas (Teech) resolvió ratificar la declaración de validez de la elección de miembros de Ayuntamiento que favorecía a la planilla encabezada por José Miguel Córdova García, del Pchu. Con ello, las autoridades jurisdiccionales de esta instancia estatal perpetúan el cacicazgo político que los Córdova han instaurado en ese municipio. José Miguel

Foto: CORTESÍA

Hay ocho muertes y más de mil casos por dengue

Enrique Jardiel Poncela

LOS INCONFORMES recordaron que los Córdova pagaron a “grupos de delincuencia organizada, fuertemente armados que realizaron diversos acontecimientos de violencia”.

Córdova García, el presidente electo de La Concordia, es hermano del actual alcalde con licencia de esa municipalidad, Emmanuel Córdova García; además, el líder moral del partido al que pertenecen, Miguel Ángel Córdova Ochoa, es su padre, quien ya fue edil de ese lugar y en los tres años de su administración no generó obras en beneficio de los habitantes. El juicio de nulidad había sido promovido por Eduardo Ernesto Melchor Coutiño (PRI) y José Luis Gómez Santaella (Juntos Haremos Historia), candidatos a la alcaldía de La Concordia en las pasadas elecciones. Tras la ratificación de los resultados por parte del Teech, ahora Melchor Coutiño ha promovido como ciudadano ante la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un juicio para la protección de sus derechos políticos electorales, a fin de revocar la validez de los resultados consignados en el Acta de Cómputo Municipal de la Elección de Ayuntamiento. El proceso electoral estuvo amañado desde el principio, señalaron cercanos a Melchor Coutiño, no solamente por la violencia durante la jornada, sino que hubo compra y coacción de votos, además que se alteraron boletas con pegatinas para favorecer al Pchu. Se violó el procedimiento del traslado de la paquetería electoral en el que intervino personal de la presidencia Municipal, en complicidad con el secretario técnico del Consejo Municipal Electoral; se permitió el acceso a personas no auto-

El proceso electoral estuvo amañado desde el principio, señalaron cercanos a Melchor Coutiño, no solamente por la violencia durante la jornada, sino que hubo compra y coacción de votos, además que se alteraron boletas con pegatinas para favorecer al Pchu rizadas a la zona de resguardo de boletas y se entregó dicha paquetería a gente del Pchu, “quienes quemaron las boletas y las actas de escrutinio y cómputo de cada una de las 60 casillas instaladas para la elección de miembros de Ayuntamiento del proceso local ordinario 2017-2018”. Aunado a ello, el cómputo municipal se efectuó en Tuxtla Gutiérrez, un lugar distinto al establecido, sin que se notificara de ello a los representantes de partidos. Todo ello, sostuvieron, constituye no solamente una violación a la voluntad ciudadana, sino a los derechos políticos electorales reconocidos en la Constitución, de cada uno de los candidatos que participaron en los comicios y los institutos políticos que representaron.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DE FIESTA

¡Feliz aniversario

portavoceros! El diario de todas las voces cumple dos años en el quehacer periodístico; tiempo dedicado al compromiso de informar y aportar al pensamiento crítico de la ciudadanía ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

U

n suspiro seguido de una sonrisa se me escapa al recordar mi primer día en Portavoz. El inicio de mi vida profesional a través de la redacción de este medio, comenzó con incertidumbre y emoción, pues en manos de una novata quedaría la responsabilidad de contribuir a informar a la ciudadanía usando el ingenio de las letras. Fue así que un 19 de septiembre de 2017 me sumé al equipo de trabajo que hace posible este proyecto; un diario donde me ofrecieron un espacio para instruirme con el apoyo de mis compañeros; jóvenes talentosos y dedicados a su profesión, minuciosos en el quehacer periodístico para entregar todos los días productos de calidad. Durante este año mis colegas y yo hemos compartido un revoltijo de sentimientos sobre los hechos que se han consumado en la ciudad, en el estado, en el país y hasta en otras fronteras geográficas. Por ejemplo, nos hemos indignado tanto por la violencia política de género como por los feminicidios que han marcado a Chiapas; nos ha embargado la impotencia por la evidente corrupción de las autoridades en el proceso de reconstrucción de las comunidades, después del terremoto del 7 y 19S. También hemos expuesto la violencia de los derechos humanos contra los pueblos originarios, como son los megaproyectos y los saqueos de agua por parte de una empresa refresquera; cubrimos el proceso de las elecciones más grandes del país, informando sobre las propuestas y metidas de patas de los candidatos. En fin, el aprendizaje ha sido gratificante y debo mi crecimiento a ello. Esta casa editorial no sólo me dio un empleo, sino que me involucró en los acontecimientos noticioso; ha desarrollar habilidades de redacción para contar historias y no reducirse a la frialdad de las estadísticas, con

el propósito de provocar empatía entre los lectores. También me ha permitido integrar y conocer una verdadera unidad de trabajo —de esos que casi nunca te encuentras en la universidad—, lo cual considero un regalo excepcional. El tiempo nos ha enseñado a ser amigos, a cooperar en el encargo informativo, a unir fuerzas cuando son requeridas, incluso, hasta tener a la mano un chascarrillo para disipar el estrés que se genera en los días pesados. Porque la elaboración de Portavoz no es tarea sencilla. Los fotógrafos salen a las calles para cazar las tomas que complementarán el impacto de las notas; por su parte, los redactores nos enfocamos en las historias, los datos de la capital tuxtleca y de la entidad, para luego hacer sonar los teclados. Mientras se fabrican los textos, los diseñadores se ponen en marcha para poner sus colores, formas, figuras e ingenio y así ilustrar todo el diario; asimismo, el editor se encarga de las páginas de las páginas nacionales y dejar ordenar el presupuesto del día para que el director cabecee las notas y dé el visto bueno. Hoy, a dos años de fundación del periódico, el compromiso sigue siendo el mismo, informar y aportar al pensamiento crítico de la ciudadanía, porque nos gusta hacer las cosas bien. ¿Qué sigue en esta etapa? El diario de todas las voces continuará dando lo mejor, porque el proyecto lo merece; porque se han dedicado horas de esfuerzo, talento, pasión, ideas, compromiso, creatividad durante estos dos años. Todavía hay mucho que dar; estar presentes en las pantallas de tus dispositivos es nuestro objetivo diario; puede que a veces te ofrezcamos notas agradables, en otras ocasiones sean menos alentadoras y se muestre la cruda verdad de la brecha que nos divide como sociedad, e incluso causemos la molestia de algún perso-

naje, pero esa es nuestra función. Así que un millón de gracias a ti lector, por acompañarnos en esta aventura, por seguirnos en

redes sociales, por suscribirte, por seguirnos la pista, por confiar en nuestro contenido. ¡Feliz aniversario portavoceros!


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ESTRATEGIA

ONU y Chiapas se reúnen Algunos de los proyectos que el gobernador electo tiene para su administración son la creación de la Secretaría de Igualdad de Género, que se establecerá para apoyar a las mujeres con distintos programas, así como con créditos a la palabra PORTAVOZ STAFF

C

on el fin de aplicar acciones para el desarrollo en temas como la igualdad de género, la migración, la acción ambiental y las zonas indígenas, para la entidad, el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acordó establecer estrategias de colaboración con el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres. El coordinador explicó que en el país se encuentran 25 agencias especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que Chiapas es el segundo estado donde se tiene la presencia más importante después de la Ciudad de México. Por lo anterior, el también Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México hizo una invitación al gobernador electo, a reunirse son embajadores de la ONU en la capital del país para compartir su visión para el estado sureño. Además, le propuso llevar a cabo la celebración del Día del Medio Ambiente en la entidad. De la misma forma, ofreció el

En el país se encuentran 25 agencias especializadas de la ONU, y Chiapas es el segundo estado donde se tiene la presencia más importante después de la Ciudad de México

apoyo de las agencias para la implementación de programas como la Agenda 2030, a través de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030. Molpeceres detalló que los objetivos incluyen 169 metas que inciden en las causas estructurales de dichas problemáticas y generan oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población. “A nosotros nos corresponde, en la medida que se nos solicita, ayudar a incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nosotros recomendamos a los gobiernos que si van a desarrollar un plan utilicen los objetivos como una referencia, porque ahí está todo lo que deberían hacer”, agregó. Por último, Escandón Cadenas explicó algunos de los proyectos que tiene para su gobierno, tales como la creación de la Secretaría de Igualdad de Géneros, que se establecerá para apoyar a las mujeres con distintos programas, así como con créditos a la palabra.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LA PIMIENTA

Cuatro presiden Únicamente los elegidos pueden llegar al poder máximo, en este pueblo, el destino de todos está en manos de unos cuantos muy distintos entre sí (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a Pimienta tenía la apariencia de un pueblo fantasma. En medio del desierto, dos filas de casas de madera como establos marcaban la única avenida de aquel polvoriento sitio de pocos habitantes. Dos hombres anacrónicos, una anciana y un niño eran las autoridades reconocidas por el resto del pueblo. Las decisiones públicas eran tomadas en consejo por esos cuatro personajes que no sabían en absoluto de política, más bien, dirigían basados en algo que ellos definían como sabiduría, pero sus congéneres consideraban instinto. Los tres viejos eran llamados presidentes, cada uno en diferente ramo. Eran los bastiones en la vida de aquel pueblito que un día, hace mucho tiempo, se ilusionó con progresar. Un impostor apareció con su cabellera larga castaña y barba de europeo. Aseguró ser un enviado divino, un mensajero celestial con la encomienda especial de convertir aquel rincón del desierto en un lugar lleno de vida, con muchos habitantes y con un progreso palpable. Prometió que en los primeros cinco años serían evidentes las mejoras, habría más y mejores viviendas para las personas que llegarían a contribuir con su esfuerzo a la prosperidad y la bonanza. Una vez contando con el apoyo de los habitantes de La Pimienta, comenzó el despojo. En pocos meses desapareció casi cualquier cosa que hubiera podido tener algún valor en aquel entonces, en un lugar como La Pimienta, en medio de la nada, en donde las cosas se olvidan porque no le importan a nadie. . Escapó de ahí con varios objetos. Una de las cosas que cargó al huir fue una caja registradora mecánica que recientemente había conseguido el dueño de la miscelánea en la que la poca gente de ahí surtía sus cosas más básicas. En la escapada, el falso gobernante amarró con soga la caja al cuerpo de un caballo robado al que le tocó la tarea de acarrear las cosas hurtadas. En fin, el pueblo tuvo sus bue-

nos tiempos. Alguna vez la gente llegó a sentir que tenían próximo el futuro feliz. Después de que el falso divino escapó, el pueblo vivió momentos complejos por la falta de herramientas e insumos para sostener la vida diaria. En medio de la pobreza, una noche después al día en que la tormenta de arena azotó el pueblo y casi lo destruye, nació Malenio Gots, y a los pocos años murieron sus padres, supuestamente se perdieron en la inmensidad del desierto sin noción de cómo regresar. Desde niño, Malenio sorprendió por sus habilidades matemáticas y por un conocimiento astronómico igual de asombroso. Poseía una mente alerta y asertiva. Con facilidad podía resolver problemas numéricos que los adultos no podían. Hacía cálculos enfocados en conseguir una fórmula científica que le ayudase a encontrar el punto en el que sus padres cayeron muertos. Las ecuaciones que hizo eran códigos indescifrables para el resto. Sólo él acertaba a comprenderlas. Mucho estudio y tiempo dedicó Malenio en obtener un resultado: -La tierra es plana, no redonda, si no, mis padres hubieran vuelto por el lado contrario-. Algunos de sus vecinos aplaudieron sorprendidos por el trabajo que hizo Malenio, otros se mostraron en contra de esa idea. Los conservadores tenían la firme convicción de que la tierra era redonda y eso estaba científicamente comprobado, era irrefutable. El grupo montó campañas en contra de la versión de Malenio. Una porción más pequeña de pobladores no apoyaron ni desecharon la versión, ellos optaron por darse la vuelta y no prestarle importancia al asunto porque, al final, qué importa si es redonda o plana, o peor aún, a quién le importa lo que piense un grupito de personas en medio del desierto. Malenio fue la primera gran mente en La Pimienta. A medida que se hizo adulto ganó credibilidad entre la gente del pueblo. Sus consejos fueron requeridos una tarde cuando nació Íñigo Trampo en la casa de una mujer cercana a su madre. El parto dejó como escenario un charco de sangre sobre la ropa de cama, un olor a carne fresca, recién parida, y un escándalo hecho por una criatura a la que decidieron llamar Íñigo. Tuvo una vida peligrosa, aprendió la maldad desde temprano en su camino sin que se

supiera quién fue su maestro en esas artes, porque las cosas en La Pimienta se aprendían haciéndolas por uno mismo o escuchándolas de la gente. El caso es que Íñigo pasó mucho tiempo de su vida haciendo trampas, cometiendo excesos, infidelidades y prácticamente cualquier tipo de comportamiento que fuera inaceptado por el resto del pueblo. Se le hizo fama de acosar a las pocas adolescentes que había en La Pimienta o a las que muy escasamente podían encontrarse con el pueblo en su paso rumbo al desierto. Y si no las acosaba a ellas, lo hacía con sus madres. Sin embargo, era perdonado por tener la segunda mente más avanzada en La Pimienta. Él basaba sus experiencias en el sentido de las estrellas, el cielo era su radar. Aseguraba tener la capacidad de intuir el movimiento de cada astro en el firmamento. Hacía teorías sobre la conformación del espacio y su relación con el más allá. Hablaba de deidades desconocidas que se manifestaban por medio de las lluvias de estrellas, los eclipses y las auroras. Su conclusión fue, quizá, muy sencilla si se compara con la cantidad de estudio que aplicó en obtenerla: -Sólo alguien como Dios puede crear y mantener vivas tantas cosas a la vez, Dios es la fuerza que destruirá la vida-. Dios fue el elemento que utilizó durante mucho tiempo de su vida para engañar a la gente, ofrecerles la salvación ante la inminente destrucción que se aproximaba cada vez que en los cielos se veían relámpagos o se escuchaban truenos. Con tal de sentirse a salvo de las fuerzas malignas, algunos ofrendaron a Íñigo lo poco que tenían de valor. Íñigo se volvió un embustero de su propio pueblo. Fue hasta que se hizo viejo cuando comenzó a cambiar su versión de Dios. Siendo un anciano, buscaba el perdón de todos a quienes engañó y ofendió. No quería ver el transcurso de sus últimos días en la soledad ni sintiendo el rechazo de sus prójimos. Aun así, hubo quien no le creyó una palabra de lo que estaba diciendo. Malenio e Íñigo fueron nombrados presidentes, galardonados con el máximo honor de ese pequeño pueblo al que no le hacían falta ceremonias suntuosas. Después de ellos, la siguiente mente superior de La Pimienta fue Evslana Height.


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Ilustración: VIC DANIELS

ntes

Tenía un nombre que en nada se parecía a los acostumbrados en La Pimienta y ese fue su primer dote especial que los demás vieron en ella. En el pueblo ser un foráneo era casi ser una deidad. A ella la encontraron junto a la última casa en la única avenida de La Pimienta. Entre la arena del desierto estaba un bulto, al interior, con trapos y mantas estaba envuelta ella sin nadie alrededor. Fue adoptada en el pueblo con cariño y venerada por ser diferente. Ratificó su estatus al dominar un idioma diferente y expresar ideas claras acerca de la vida, el pueblo y las cosas importantes de la existencia. Ella no era matemática ni científica, únicamente era alguien segura de lo que decía: -La explicación de todas las cosas de este mundo se encuentra en el dolor. Cuando sientes dolor, eres capaz de encontrar muchas más respuestas de las que supuestamente te da la felicidad-. Malenio, Íñigo y Evslana fueron nombrados los primeros presidentes simultáneos, con el designio de brindar al pueblo de La Pimienta, el futuro feliz tan anhelado.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1985, en la Ciudad de México, a las 7:19 horas, se registra un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Foto: CORTESÍA

COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Tomás Segovia (21 de mayo de 1927, Valencia, España - 7 de noviembre de 2011, Ciudad de México) Pese a haber nacido en España, se nacionalizó mexicano, después de que este país le diera cobijo durante su exilio. Durante la Guerra Civil Española, Segovia emigró a México, donde cursó el bachillerato y, más tarde, la carrera de Filosofía y letras en la UNAM. Cultivó diversos géneros, fundamentalmente la poesía, el ensayo y la narrativa, trabajó como periodista en varios medios de la época y también realizó tareas de corrección, traducción, interpretación y difusión. Además, dictó cursos de escritura, lingüística, teoría literaria y consejos de edición. En lo que respecta a sus creaciones, publicó diversos libros entre los que se encuentran “La luz provisional”, “Orden del día” y “Misma juventud”


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Fin de jornada Cae la tarde flotando en la tibieza Como un gran trapo en unas aguas quietas El mundo desvaría de fatiga Hasta los niños saben que a esta hora Nada ya que se haga o se diga o se piense Dejará algún vestigio en ninguna memoria Ni rastros en ninguna arena La gente vuelve a sus rediles Con ecos en sus voces de esquilas melancólicas y tribales balidos Hay que juntarse y recogerse Hay que soltarlo todo de las manos Y dejar allá lejos y a oscuras las tareas Para que duerman solas Con la vaga certeza conformista y leal De que todo regresa con cada nuevo día Sin ánimo bastante para que no nos baste Siempre saber que volveremos Aunque nunca por qué Pero es que la fatiga misma Que apaga las preguntas es también Un modo que tenemos de saber en silencio Que sólo quien no hubiera de regresar ya nunca Preguntaría de verdad perdido En la noche sin fuego ni esperanza.

Enigma en el camino No puedo piensa el Nómada Parar aquí llegado de tan lejos Sabiendo que ni huella Ni semilla Ni herida mía alguna he de dejar Sin buscarle los ojos a esta tierra De mirada huidiza Sin obligarla al menos A que mueva los labios Y así no cesa cada día De escrutar sus guijarros Su polvo su hosco viento su gran cielo Hasta haberle arrancado unas palabras Que ni comprende Ni le exaltan Pero que harán su carga más pesada Y más grave su pie cuando se aleje


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El extranjero No le toques los pechos Extranjero A esta sombra con fiebre que esta noche Anocheció tan hembra Por los linderos de los residentes Todo el verano es de ellos Escúchalos dichosamente extraviados Sin saber cómo hacer Para entender bajo sus propias voces Este lamento de la plenitud Que tan claro se oye en tu silencio Y tienes que vagar a solas Por las quietas afueras de su fiesta Y poner sólo ecos distantes En tu ramo nocturno en la sombra cortado Y bañarte tan solo en murmullos de espumas No saben que su amo Tiene en ti un siervo más Que también el verano te devuelve un rato Tu corazón con llaga Nadie sabe aquí el nombre De tu amor extranjero Y tienes que alejarte al borde de la noche A decirlo a sus muertos Que duermen allá afuera y que piensan en ti Tras sus pesados párpados cerrados.

RECO MENDA CIONES

Sótano A esta inmovilidad de ojos atónitos Y postrado lenguaje Que me encadena a estar presente En la ausencia de mí A esta sombría suspensión De mi latir difunto le pregunto Si he morir sin haberme lavado De tanta sucia soledad errática Y qué sol me podrá secar un día De aquellas cavernosas aguas pútridas Donde he chapoteado tanto Mirando tiritar la vida Desfigurada por la llaga obscena Del amor omitido.

Otro invierno

Noticia natural

Año de publicación: 1999 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 1992 Categoría (s): Poesía individual


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PAíS

El hecho de que millones de personas compartan los mismos vicios no convierte esos vicios en virtudes” Erich Fromm

VIOLENCIA EN JALISCO

Morgues rodantes Al menos 300 cadáveres no identificados han sido resguardados en remolques de refrigeración ante la saturación de los depósitos en Jalisco, una entidad muy afectada por la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Los camiones refrigerados con cuerpos son una estampa que se suma a la cruenta galería que ha provocado la violencia en México y, en particular, en el Estado de Jalisco, epicentro del Cártel Jalisco Nueva Generación

UNIDAD de carga con 157 cádaveres en Jalisco. (Foto: CORTESÍA)

os vecinos del fraccionamiento de Paseos del Valle en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco fueron los primeros en advertir este sábado el olor nauseabundo de un tráiler aparcado a metros de distancia de sus casas. En el exterior del camión se observa la imagen de un oso que sonríe y levanta el pulgar, una estampa que contrasta con la macabra carga que contenía: 157 cadáveres. Las denuncias ciudadanas obligaron a las autoridades de este Estado afectado por el repunte de homicidios a admitir que este tipo de vehículos son utilizados como medida temporal para almacenar hasta 300 cuerpos ante la saturación de las morgues locales. El manejo de estos cuerpos, personas que no han sido reclamadas por familiares en una entidad que ha sufrido un agudo recrudecimiento de la violencia, ha provocado diversas críticas en Jalisco, uno de los Estados más importantes de México. Los colectivos de familias de desaparecidos han externado su indignación por el trato “denigrante” que las autoridades han dado a estos cuerpos. La Comisión Estatal de Derechos Humanos recomendó a la Fiscalía local y al Instituto de Ciencias Forenses local que establezcan un cementerio forense para las inhumaciones de los restos. Los camiones refrigerados con cuerpos son una estampa que se suma a la cruenta galería que ha provocado la violencia en México y, en particular, en el Estado de Jalisco, epicentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),

considerado el grupo criminal más poderoso del país. Solo en los primeros siete meses del año se han reportado en esta entidad mil 243 asesinatos un 47 por ciento más en comparación a los homicidios dolosos del mismo periodo del 2017, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Gobernación. La historia comenzó el sábado, cuando los vecinos del conjunto habitacional del sur de Guadalajara se quejaron en las redes sociales alarmados por el riesgo sanitario. “No lo queremos aquí, que se los lleven a otro lado, tenemos muchos niños, huele muy feo y se pueden enfermar”, declaró José Luis Tovar, un vecino de la urbanización, a la agencia AFP. La presión obligó a la Fiscalía local a reconocer que el remolque comercial tenía semanas deambulando por las calles, bodegas y terrenos baldíos de la zona metropolitana de Guadalajara con esa carga. Las autoridades alquilaron el camión refrigerado para almacenar los cuerpos y llevarlos a una bodega en el municipio de Tlaquepaque. La unidad fue removida de ese lugar por las quejas municipales y continuó su marcha hacia Tlajomulco de Zúñiga, a las afueras de la capital de Jalisco, donde fue abandonado. Roberto López Lara, secretario general de Gobierno de Jalisco, ha explicado que los cadáveres se están almacenando en esta unidad hasta que se concluya la construcción del nuevo Campo Experimental Forense en Tonalá, proyecto que, según sus cálculos, estará terminado en un mes y medio. El funcionario ha señalado que el camión ya regresó al Instituto

Jalisciense de Ciencias Forenses para la identificación de los cuerpos. El Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, ha destituido al director del instituto forense, Luis Octavio Cotero, por la falta de tacto en el manejo de los cuerpos en una entidad aquejada por el alza de los homicidios desde abril. “Es claro que hubo omisiones graves que deben ser sancionadas, es evidente que quienes estuvieron al cargo del procedimiento de traslado alteraron el protocolo sin dar aviso a sus superiores jerárquicos”, ha asegurado. El exfuncionario del Instituto Forense ha asegurado en entrevista a Efe que además del camión abandonado en Tlajomulco de Zuñiga existe otro contendedor que se contrato por parte de la Fiscalía estatal. “La capacidad de los refrigeradores es de 72, pero tienen 144 porque había que forzar un poquito la capacidad; es demasiada la demanda de atención a estos cuerpos”, ha dicho. “Están en los tráileres, uno es el que se exhibió en los medios y otro nuevo que se contrató por parte de la fiscalía porque nosotros no tenemos recursos para contratar ese tipo de servicio, ni la bodega donde estuvieron. No fue de mi conocimiento, ni información”, ha declarado. Cotero ha rechazado ser el responsable de estas morgues rodantes y lamentó su destitución. “Nosotros no tenemos recursos para contratar ese tipo de servicio, ni la bodega donde estuvieron. No fue de mi conocimiento, ni información” ha zanjado. Este insituto forense jalisciense apenas cuenta con una capacidad para recibir 144 cuerpos.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

EN EL SENADO

PAN propone crear una comisión para investigar caso Odebrecht El senador Mauricio Kuri pide exhortar al presidente Enrique Peña Nieto a que proporcione información sobre el avance de las investigaciones del caso de la empresa Odebrecht y Pemex PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a bancada del PAN planteará este martes a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, presidida por Ricardo Monreal, crear una comisión especial que dé segui-

miento a la investigación del caso Odebrecht. En la proposición, el senador Mauricio Kuri González propone, además, un punto de acuerdo de urgente resolución para que la Cámara alta exhorte al presidente Enrique Peña Nieto a proporcionar información sobre el avance de las investigaciones del caso de la empresa Odebrecht y Petróleos Mexicanos. El planteamiento refiere que en octubre del 2017 el exprocurador General de la República, Raúl

Cervantes, anunció, el día de su renuncia en una reunión privada con senadores, que la PGR había concluido las investigaciones sobre los presuntos sobornos de la constructora Odebrecht a altos funcionarios de Pemex, entre quienes se nombraba al exdirector de la empresa, Emilio Lozoya Austin. “Como todos sabemos, los mexicanos no contamos con un procurador, sino con un encargado de despacho que no tiene personalidad jurídica para rendir

cuentas al Congreso, de la opacidad que vivimos en torno a este caso tan importante. “Las campañas electorales han concluido, y los que hoy conformamos esta honorable Cámara, tenemos la obligación moral y el mandato popular para hacer lo que esté a nuestro alcance para combatir la corrupción. Debemos manifestarnos en contra de cualquier indicio de ocultamiento de información”, sentencia el senador Kuri González en el punto de acuerdo.

Como todos sabemos, los mexicanos no contamos con un procurador, sino con un encargado de despacho que no tiene personalidad jurídica para rendir cuentas al Congreso, de la opacidad que vivimos en torno a este caso tan importante”: Mauricio Kuri

BANCADA del PAN en el Senado. (Foto: CORTESÍA)

Prensa fifí saca de contexto las cosas: AMLO El presidente electo pidió que no haya manipulación de la información en los medios de comunicación y aseguró que cumplirá con todos los compromisos que hicimos en campaña PORTAVOZ / AGENCIAS

Andrés Manuel López Obrador responsabilizó a la ‘prensa fifí’ por sacar de contexto las declaraciones que hizo sobre que el país está en “bancarrota”. Antes de abordar un avión hacia Guadalajara, López Obrador habló con los medios sobre las reacciones que tuvo la iniciativa privada a sus declaraciones. “La prensa ‘fifí’ saca de contexto las cosas, sacando las podridas, esa es su postura, porque desde hace mucho tiempo, desde el inicio de México como país independiente han existido dos agrupaciones: liberales y conservadores, siempre, desde hace más de 200 años. Eso existe ahí, no desaparece, puede ser que en apariencia

se diluya esa confrontación política, pero existe. Yo he buscado la reconciliación y lo voy a seguir haciendo porque le conviene al país, pero hay quienes no quieren que se afiance nuestro proyecto de transformación, de cambio”. El presidente electo se dirigió a los reporteros y dijo “aclaro, para que no haya manipulación -no de ustedes, sino de los camajanes, del conservadurismo, de la prensa ‘fifí’- para que no haya manipulación, que se oiga bien y fuerte: voy a cumplir todos los compromisos que hicimos en campaña”. Agregó que “si están enojados, ofrezco disculpas. Amor y paz”. Pidió “quiero que sean autocráticos y que acepten que algunos medios de infor-

mación se dedicaron durante estos 30 años a aplaudir y a callar y a obedecer, a quemarle incienso al régimen de un partido o de otro y ahora que digo que está mal la situación, que hay una crisis en México, que use la palabra ‘bancarrota’ se me lanzan, interpretan que me estoy echando para atrás. Eso es falso: voy a cumplir todos los compromisos, pero sí quiero que se tenga conocimiento del punto de partida”. Sobre sus declaraciones agregó que “la crisis no se mide sólo en variables macroeconómicas, hay pobreza, inseguridad y violencia. Eso que vemos todos los días”. Reiteró que “fue oportuno” señalar la bancarrota y advirtió no se quedará callado. -¿Sostiene que el país está en bancarrota?, se le preguntó.

ANDRÉS Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

“Sostengo que hay crecer en México y que hay mucha pobreza, abandono, inseguridad y violencia y que ha resultado un fracaso la política económica neoliberal”. Dijo que “el truco de la prensa fifí, es que sacan una nota y luego van a buscar una reacción. Eso también hay que modificarlo, hacer más investigación y ser más objetivo y que no haya medios tendenciosos. Que los medios estén lo más distante que se pueda del poder y lo más cercano a la sociedad”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MUNDO

El ocio representará el problema más acuciante, pues es muy dudoso que el hombre se aguante a sí mismo” Friedrich Dürrenmatt

CON NUEVOS ARANCELES

China responde al castigo de EEUU Pekín anuncia sanciones comerciales a bienes estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares PORTAVOZ / AGENCIAS

C

Hasta ahora Pekín había optado por responder con medidas análogas a las de Estados Unidos, pero ya no puede seguir con esta estrategia porque simplemente no le compra suficientes mercancías

hina no da marcha atrás en una disputa comercial con Estados Unidos que está escalando hacia niveles nunca vistos. Las autoridades chinas anunciaron este martes nuevos gravámenes a bienes estadounidenses por otros 60 mil millones de dólares como represalia a la segunda gran oleada de aranceles anunciados por Washington, que afectarán a un volumen de mercancías del país asiático valoradas en 200 mil millones de dólares. Este nuevo envite complica enormemente una nueva ronda de negociaciones que estaba en el horno y aleja la posibilidad de un acuerdo a corto plazo entre ambos países que acabe con esta dura guerra comercial. “Lo lamentamos profundamente”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado, horas después del anuncio de la Administración Trump. “Estados Unidos insiste en la imposición de aranceles, lo que ha traído nueva incertidumbre a las negociaciones bilaterales. Esperamos que EE UU reconozca las consecuencias de tales actos y tome medidas para corregirlos de forma oportuna”. Las tasas de china entrarán en vigor el próximo día 24, inmediatamente después de las estadounidenses. Cuando esto ocurra, China habrá puesto nuevos aranceles a prácticamente el 85 por ciento del valor total de sus compras desde Estados Unidos. La lista final de mercancías afectadas no ha variado desde que a principios de agosto Pekín amenazó con esta represalia: más de 5 mil 200 productos, desde ordenadores a aviones, vino, trigo e incluso gas natural licuado. Pero de la misma forma que Trump ha decidido aplicar una tasa arancelaria del 10 por ciento frente al 25 por ciento que

UN BUQUE de carga navega cerca de la ciudad china de Qingdao. En vídeo, declaraciones de Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca. (Foto: CORTESÍA)

había anunciado inicialmente, China también ha rebajado sensiblemente la cuantía del impuesto y habrá solamente dos tipos, de un 5 por ciento o de un 10 por ciento, dependiendo del producto afectado, según concretó el Ministerio de Finanzas. Este movimiento por parte de ambas partes busca atenuar el impacto de las tarifas en sus respectivos mercados, que están notando los efectos de la primera gran oleada de aranceles aprobada entre julio y agosto. Hasta ahora Pekín había optado por responder con medidas análogas a las de Estados Unidos, pero ya no puede seguir con esta estrategia porque simplemente no le compra suficientes mercancías. Trump ha prometido que si China adopta nuevas represalias, como así será, se pondrá en marcha una tercera fase que culminará con aranceles adicionales a todos los productos procedentes del país asiático. Es decir, desde el próximo lunes las dos mayores economías del mundo habrán tasado el equivalente a entre el 56 por ciento y el 62 por ciento del valor de todo su comercio bilateral (la cifra varía debido a los distintos cálculos de ambas aduanas). Trump amenaza ahora con llevar este porcentaje prácticamente al 100 por ciento. Oficialmente Pekín sigue abierto al diálogo para resolver esta guerra comercial, pero vistos los precedentes los líderes chinos se preguntan si vale la pena negociar

con Trump antes de las elecciones legislativas de noviembre. En rondas de diálogo anteriores, la delegación china volvió a Pekín pensando que tenía un acuerdo bajo el brazo para después ver cómo en horas Trump lo dinamitaba vía Twitter. Según el periódico South China Morning Post, China está reconsiderando su participación en la siguiente reunión, fechada para la próxima semana en Washington. La administración estadounidense decidió imponer aranceles a los productos chinos ante la falta de acción de Pekín por las continuas denuncias no solo de Estados Unidos, sino también de la Unión Europea o Japón sobre sus prácticas desleales. Según Washington, estas ilegalidades basadas en transferencias tecnológicas forzadas o en subsidios estatales a ciertas industrias son la causa del enorme déficit comercial que sufre el país y que tanto denosta su presidente. Trump ha optado desde marzo por la vía de los aranceles para que Pekín se siente a negociar y juegue limpio. Al no lograr sus objetivos y encontrarse con una China igualmente combativa, ha decidido multiplicar la apuesta. Más allá de un compromiso basado en aumentar las compras desde Estados Unidos, no hay señal alguna de que China esté dispuesta a dar grandes concesiones a Trump en cuanto a cambios significativos de su modelo económico e industrial. En los últimos meses ha crecido en el país la vi-

sión de que este conflicto tiene poco de comercial y mucho de geoestratégico y que la verdadera intención de Washington es contener el creciente desarrollo de China. “Esta disputa puede tardar mucho en solucionarse. Cada vez hay más industrias y sectores entre ambos países que se solapan, con lo cual los rifirrafes comerciales seguirán en aumento”, augura Cui Fan, profesor de Comercio Internacional de la Universidad Internacional de Economía y Empresa de Pekín. De momento, los gravámenes ya en vigor apenas han afectado a los intercambios bilaterales. De hecho, el superávit de China frente a Estados Unidos en la compraventa de mercancías ha aumentado hasta niveles récord en lo que va de año. Además, la última tasa arancelaria de Trump sobre productos valorados en 200 mil millones, fijada en el 10 por ciento, puede verse parcialmente compensada por la depreciación del yuan frente al dólar, de un 8,5 por ciento desde abril. Pero aunque el impacto no es significativo sobre el papel, a China le duele especialmente la incertidumbre que provoca este conflicto comercial en un momento en que el crecimiento del país sigue desacelerándose. Los mercados financieros del país, a diferencia de los estadounidenses, muestran este nerviosismo: en lo que va de año el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái se ha dejado un 21 por ciento.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

LUCES

UN SÍMBOLO DEL DF

Foto: CORTESÍA

Rockdrigo González, el poeta más llorado Murió a los 35 años, luego de haber fundado el Colectivo Rupestre y de haber escrito un puñado de canciones que hoy se consideran emblema de un género urbano, crítico y rasposo, que define en gran parte la identidad del defeño o chilango


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

De Rockdrigo es la conocida “Metro Balderas”, que el TRI de Alex Lora hizo suya al grabarla en 1984, para enojo del autor del tema, quien la incluyó en el álbum Hurbanistorias y no vio bien que su colega cambiara la letra, en lo que puede ser considerada “la versión comercial”

¿Y por qué no morir así de pie como esos tantos locos viejos?”, se pregunta Francisco Barrios “El Mastuerzo” en su impresionante canción “La muerte de los locos viejos”. Allí, en esas líneas doloridas donde cuenta que “el Rodrigo es un pasón de chemo en el temblor”, hace referencia a la muerte durante el terremoto de 1985 del cantautor cuyo nombre artístico, “Rockdrigo”, atraviesa con ritmo de tragedia y pasión de culto la historia de la canción popular mexicana. Nació en 1950 y creció en la Huasteca Potosina. Murió a los 35 años, luego de haber fundado el Colectivo Rupestre y de haber escrito un puñado de canciones que hoy se consideran emblema de un género urbano, crítico y rasposo, que define en gran parte la identidad del defeño o chilango, gentilicios que propician el paraíso y el infierno en forma simultánea, en la también llamada ciudad de la furia. De Rockdrigo es la conocida “Metro Balderas”, que el TRI de Alex Lora hizo suya al grabarla en 1984, para enojo del autor del tema, quien la incluyó en el álbum Hurbanistorias y no vio bien que su colega cambiara la letra, en lo que puede ser considerada “la versión comercial”. Basta comparar las dos versiones para entender la sustancia ambivalente de que está compuesta nuestra capital, una urbe que se precia de ser una de las

más pobladas del mundo y se despliega entre rincones que compiten de tú a tú con el Primer Mundo y se prodiga al mismo tiempo en sitios donde la miseria humana y material hacen su agosto creando los fantasmas del improperio que tanto conocemos. La voz dulce y desprolija de Rockdrigo tiene una hondura que no posee el grito terminal de Lora y entre ambos dibujan los dos lados del espejo que nos permite mirarnos en forma completa, como habitantes de un Distrito Federal pujante y doliente a la vez. UN RUPESTRE DE LEY A Rockdrigo se le adjudica la fundación del Colectivo Rupestre, integrado también y entre otros por Rafael Catana y que debe su nombre a un libro de poemas de Alejandro de la Garza, llamado precisamente Poeta Rupestre. Los rupestres se caracterizaron por poseer “un espíritu independiente, al recrear una sensibilidad urbana contemporánea, veraz, real y saberlo hacer con gran manejo lírico, con canciones que te llevan de sorpresa en sorpresa, de hallazgo en hallazgo”, según definición del propio De La Garza en el reciente libro Rupestre, coordinado por el ensayista Jorge Pantoja. Nacido en la colonia Altavista de Tampico, Tamaulipas, hijo de un ingeniero naval y una ama de casa, Rockdrigo supo en su corta vida ser el joven adoptado, mimado y triste del Distrito Federal, un universo que se le hacía ancho, ajeno y propio a la vez, donde fue vendedor

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

de hamburguesas en una famosa cadena estadounidense y donde llegó a tener una crítica elogiosa a cargo nada más ni nada menos que del escritor José Agustín. “Si ya hay en el rock de México quien domine a la perfección la técnica, la cadencia y el ritmo junto con un talento para componer canciones que retraten nuestra realidad a la altura de nuestros grandes compositores como José Alfredo Jiménez o Chava Flores, no puedo más que decir que, de entrada, con Rodrigo González tenemos un rock más complejo, crítico e inteligente… aquí está naciendo el rock”, afirmó el autor de La tumba. AMANDITITITA, LA HEREDERA En Rupestre El libro, Jorge Pantoja se resiste a las preguntas que conllevan una interpretación previa, por caso la que hace referencia a Amandititita, hija de Rockdrigo. Podría preguntar –dice el ensayista– cosas como ¿Amandititita es tu revancha?, o qué pensaría el cantautor del candado legal

que le puso un familiar a su importante legado musical y que impide que le realicen homenajes, pero opta por recordar el momento en que conoció al artista y la primera canción de su autoría que escuchó, “Canicas”. Del bebedor de Padre Kino y fumador contumaz de marihuana evoca su capacidad para saber venderse, para convencer a fuerza de canciones y cuenta la historia de un concierto multitudinario con un programa variado llevado a cabo en el Palacio de los Deportes en 1984, “donde Rodrigo había sido la sorpresa”. La reunión entre “el brujo de Tijuana” Javier Bátiz y “el profeta del Nopal”, su trágica muerte en el sismo a raíz del derrumbe del edificio donde vivía en la calle Bruselas de la colonia Juárez –que hoy es un estacionamiento, frente al Café de los Psicólogos y al lado de la Plaza Giordano Bruno–, son los hechos que evoca el escritor en su particular retrato de un artista, cuya obra resulta hoy un verdadero desafío para las nuevas generaciones.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

YA CHOLE

Hartos del amigo Migue y compañía El pasado 31 de agosto, para el juicio de nulidad electoral de La Concordia, el Teech resolvió ratificar “el triunfo” de la planilla del Pchu. Con ello, las autoridades jurisdiccionales de esta instancia estatal perpetúan el cacicazgo político que los Córdova han instaurado en ese municipio, donde son repudiados. El recurso se encuentra ahora en la Sala Xalapa del TEPJF Pág. 7

Hay ocho muertes y más de mil casos por dengue

LUCES

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

La Secretaría de Salud informó que a diferencia de años pasados, ha detectado un incremento del 10 por ciento en casos que manifiestan signos de alarma o incluso podrían tratarse del tipo conocido como hemorrágico Pág. 7

Rockdrigo González, el poeta más llorado Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.