Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 383
$7.00
Rehúyen al debate; sólo Zoé llegó Los candidatos a la diputación federal por Distrito 6 hicieron perder el tiempo y mintieron a los integrantes del Consejo Empresarial para la Productividad, al no asistir a un debate acordado y confirmado Pág. 3
YA ES MUCHO
Ana Elisa corrompió la transparencia del IAIP López Coello no cumple el requisito de independencia que se requiere para el cargo que ha ostentado; su vínculo político —además del familiar— con el partido en el Poder, pone en tela de Pág. 7 juicio su administración al frente del Instituto de Acceso a la Información Pública Sin trampas, por favor Sin importar si son servidores públicos, partidos políticos, candidatos, medios de comunicación, ministros de culto y la ciudadanía en general, todos son copartícipes en la labor de evitar que se altere la determinación de emitir un sufragio en un sentido o en otro Págs. 8 y 9
Déjate venir, debate El Instituto Nacional Electoral se atreverá, por primera vez, por un formato más activo de comunicación
#Saltan CAMBIAN de partido político pero ocupan las mismas estrategias de siempre. Son los funcionarios y políticos que “brincan” de un partido a otro de acuerdo con los vientos que soplen. Un fenómeno permitido por la ley que contraviene el acuerdo pactado por la sociedad con sus gobernantes para ocupar un cargo en particular durante un tiempo determinado.
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 10
El PRI, el ausente más llamativo con Meade Pág. 20
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
ENVÉS
Cuando un pueblo ya no lee a sus escritores, los festeja” Alec Guinnes DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La iniciativa para quitar el fuero suena bien a primera vista, pero también puede generar situación poco edificantes. ¿Nos hemos preguntado por qué razón muchos países democráticos contemplan la figura del fuero?
Jorge Ramos (@jorgeramosnews) Por más que traten de censurar las noticias en Nicaragua, no van a poder. Las redes sociales saltan cualquier censura gubernamental. Todo se sabe. Usen Facebook, Twitter e Instagram para informar lo que pasa por allá. Estamos oyendo y leyendo. No están solos.
Denise Dresser (@DeniseDresserG) Ojo: sancionan a quien señaló a Emilio Lozoya por haber recibido sobornos de #Odebrecht para la campaña de @EPN. Pero no tocan a Lozoya ni con el pétalo de de una investigación. Esa es la impunidad que llevará al PRI a perder la elección, porque se ha ganado el rechazo a pulso.
Así nos leen
Al empezar la Primera Democracia mexicana, el PRI perdió la Presidencia, pero conservó el gobierno de 29 estados de la República. Al terminar la elección de 2018, conservará probablemente solo 11: Campeche, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Edomex, Oaxaca, San Luis, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Morena, el partido mayoritario emergente, ganará probablemente cuatro: Chiapas, Tabasco, Morelos y Ciudad de México. Los demás estados, tantos como 17, estarán quizás en manos de gobernadores del Frente en su sentido amplio: gobernadores del PAN, del PRD, de Movimiento Ciudadano o de alianzas entre ellos y con otras fuerzas. Día con día, Héctor Aguilar Camín, Milenio Priistas se preparan para una posible derrota. Ocurre entre los grupos de los más altos de la jerarquía del tricolor, entre quienes conocen a fondo las entrañas del partido y tienen una lectura de tierra sobre lo que acontece en buena parte del país. (…) Los gobiernos de los estados para el priismo, a diferencia de sus primeras derrotas, serán esta vez poquísimos. Para estas elecciones por venir, el tricolor apenas si tiene oportunidad de ganar la gubernatura de Yucatán (y no se ve claro que así suceda) y tal vez la de Chiapas, luego del acuerdo alcanzado la semana pasada con Manuel Velasco. Alhajero, Martha Anaya, El Heraldo de México
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
CAPITAL
El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras” Charles Chaplin
SÓLO ZOÉ LLEGÓ
Rehúyen al debate Los candidatos a la diputación federal por Distrito 6 hicieron perder el tiempo y mintieron a los integrantes del Consejo Empresarial para la Productividad al no asistir a un debate acordado y confirmado
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
A Lo más preocupante en el sector empresarial es ver a tantos organismos empresariales que ya están de comparsa, que ya tienen cargos, puestos, y representaciones conjuntas con autoridades de diferentes niveles de gobierno que sólo se prestan para un servilismo y una pleitesía que es lo que realmente tiene en tanto atraso a nuestro Chiapas” Rafael Castillejos Guízar. Pdte. Del Consejo Empresarial para la Productividad
Es lamentable que estemos más en función de aplaudir a la gente cuando no hace su tarea” Héctor de la O. Santana. Pdte. Club de Industriales de Chiapas
las 10 de la mañana estaba programado el inicio del debate entre los tres candidatos a diputaciones federales por el Distrito 6 de Tuxtla Gutiérrez, pero el evento se demoró más de una hora ante la inasistencia de dos de los invitados principales. En el salón donde se realizó la discusión, estuvieron presidentes de diferentes cámaras y organismos que conforman el Consejo Empresarial para la Productividad. A 11:00 horas se comenzaron las actividades conforme al protocolo. Dicho documento, avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE), indica que la práctica de esta actividad tiene fundamento en el acuerdo del Consejo General del dicho ente, “por el cual se emiten criterios generales para favorecer el adecuado desarrollo de debates entre candidatas y candidatos a diputaciones federales y senadurías, promoverlos y elevar su calidad en el Proceso Electoral Federal 2017-2018”. El único contendiente que acudió fue Zoé Robledo, quien recientemente dejó su puesto de senador en la entidad, por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Desde el jueves pasado, Robledo Aburto obtuvo la licencia para competir por la diputación federal el próximo 1 de julio. En cambio, faltaron sus oponentes políticos en esta contienda, una de ellas es Nereida Saldaña Gallegos, representante de la coalición “Por México al Frente”,
el otro ausente fue Humberto Roblero Fernández, abanderado por la asociación “Todos por México”. Aunque esta situación generó molestia entre los presentes, se realizaron las etapas del debate conforme a lo establecido. De esa manera, Zoé Robledo expuso sus ideas generales acerca de ciertos temas relacionados con los industriales, así como de los empresarios ganaderos y otros organismos. Primeramente, tomó el micrófono el presidente del Consejo Empresarial para la Productividad, Rafael Castillejos Guízar, quien, de entrada, criticó la ausencia de los otros dos candidatos considerados. Comentó
que hicieron una invitación “con una cancha muy pareja”, con tal de contar con los tres frentes que aspiran a esta candidatura. Por su parte, el presidente del Centro de Investigaciones y Estudios Sociales, Económicos y de Mercado del Sector Privado, Enrique Alberto Vázquez Constantino, expresó que, quizás no llegaron porque los otros candidatos conocen sus formas de ser; es decir “pareciera que somos los menos afortunados en el manejo de la política porque a veces decimos las cosas de una forma tan directa, como decimos de forma tradicional, sin cremita, y eso pareciera que no les agrada a todos”. Otro de los participantes fue el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Héctor de la O Santana, quien de forma tajante dijo: “Los que no hayan venido a este evento es porque le tienen miedo; porque aquí no les íbamos a servir de comparsa. El Club de Industriales va a ser uno de los que se va a enfrentar a la situación del ‘a ti no te queremos porque no nos aplaudes’”. ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES A Zoé Robledo le tocó hablar en el último turno; expuso sobre asuntos como el proceso y cambios de
la Ley Zonas Económicas Especiales (ZEE), cuestiones de cuidado ambiental y recordó su trayectoria como político, en concreto como Senador de la República. “En el tema de las Zonas Económicas Especiales había un diseño que era precisamente el incorrecto, y es el que ha dañado tanto a nuestro estado; un diseño extractivo de instituciones extractivas que ven a Chiapas y a todo el sureste como el espacio de la riqueza natural, la presencia de petróleo, de energía eléctrica, incluso, de generación de agua y aire limpio, debe ser atendidas para el desarrollo de otras partes del país”. Agregó que es necesario cambiar la idea de considerar a la población chiapaneca especial por el hecho de ser un estado pobre. En tanto, el presidente de la Federación Agronómica de Chiapas, Jesús Ariel Espinosa Cancino, expuso a nombre del organismo que encabeza, que “hay un gran potencial con la Zona Económica Especial”, por ello ofreció la voluntad de colaborar en la elaboración de “un plan articulado que contemple lo moderno, lo tradicional y tome en cuenta al sector social; que tenemos gente, Pase a la página 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
Viene de la página 3
Estamos esperando poder participar, si nos ayudan a participar porque por sí solo, las tierras están, los productores están, pero falta que los políticos tomen en cuenta con buenas políticas públicas para favorecer la producción y podamos ser tomados en cuenta en un comercio mundial”
Por su parte, O Santana considera que la riqueza en recursos naturales de la entidad contrasta con el elevado índice de pobreza acentuada en la entidad. “Acabo de hacer una gira por el sureste y en el único lugar donde hay gente pidiendo en las esquinas es en Chiapas; como que sirviera eso como un estímulo para que a los gobiernos de Chiapas les den más recursos para poder sostener esa pobreza, con esa cara de lástima”, dijo en su turno. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE En la segunda etapa del evento, los invitados tuvieron oportunidad de hacer algunas preguntas al candidato Robledo. El primero en hacerlo fue Héctor Montesinos, ambientalista tuxtleco, quien por más de 11 años ha vigilado y denunciado los daños provocados por la empresa Proactiva, tanto en terrenos de su propiedad, como en otras partes de la ciudad. Montesinos habló también de la contaminación del río Sa-
binal y del Cañón del Sumidero, las costas, entre otros problemas ambientales que se viven en la capital del estado y municipios cercanos. “Ahorita que están los empresarios, que están otra clase de asociaciones, es bueno que tomen en cuenta el medio ambiente, eso es básico para la subsistencia”, manifestó. A lo cual, Robledo respondió que considera que sí hay un tema serio con el caso de Proactiva, en el cual, uno de los mayores responsables es el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. En una de sus intervenciones, el presidente del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas del Sector Privado lamentó que no hayan acudido dos de los candidatos invitados. “Creo que va a haber un round en un futuro, esperemos que se pueda aprovechar la ocasión. En ningún momento de mi vida he visto que una convocatoria esté por encima de una ley y quienes tengan que aplicar esa convocatoria, estén por encima de esa ley”.
Jesús Ariel Espinosa Cancino. Pdte. de la Federación Agronómica de Chiapas
El ganado, para empezar ya ni es ganado, ya no se produce aquí el ganado, viene de Centroamérica, todas estas cuestiones tienen que ver con el tema de subsistencia y el tema ambiental” Héctor Montesinos. Ambientalista
El fuero es una licencia para los abusos. Este movimiento, para que sea auténtico, tiene que venir de abajo hacia arriba, tiene que empezar por la estructura de la gente y acudir a su encuentro para entender mejor sus ideas” Zoé Robledo. Candidato a diputado federal por el Distrito VI
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo
Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes” Lao-tsé
Polígrafo Político Darinel Zacarías
¡Falso profeta!
CHOROTERAPIA DIGITAL Uno de los grandes triunfos del feminismo es que la piña es para la niña... A.A.A. TRANZA HASTA LAS TRENZAS Fernando Castellanos, fue medio alcalde (no terminó) mediático. Malo pero mediático. Mediático pero peor. Chambeador digital, a imitación del güero Velasco, sus obras quedaron en el papel. Sólo existen en los periódicos vernáculos. Se la pasó promocionando en Tuxtla sus obras de saliva, cachondeando a ciertos chicos de la prensa, mientras sus acreedores andaban como mofle de carcacha tras sus fierros. Algunos empresarios desesperados todavía se revientan los barritos y se jalan los pelos de los sobacos. El edil nómada les quedó a deber cifras millonarias de pesos “por concepto de productos y servicios”. Proactiva lo quiere recoger. Y ¿caso les abonó siquiera la tercera parte de lo que gastó en publicaciones para exaltar su imagen? Hasta facha de vikingo megameco le ponían en algunos espectaculares al paisano. Hoy día, mientras el ex edil sostiene una abnegada e incomprendida lucha por una senaduría, o por una diputación federal, o local aunque sea, o lo que caiga, todo con el único propósito de seguir luchando por el bienestar de su amado pueblo, el tesorero, estrella de la Triple T (Tanteamos a Todos los Tontejos) trae como caballitos de volantín a los quejosos, a la vuelta y vuelta, mareados y sin comer. CABEZÓN Duelen los dedos de escribirlo, los ojos de leerlo, la lengua de repetirlo, el cerebro de pensarlo: “Hay que combatir a la delincuencia organizada”. Sí, pero con auténticos deseos de combatirla. Sí, pero con inteligencia. No olvidar: Dios ayuda a los buenos cuando son más y están más dispuestos y mejor armados que los malos. Si los hay, hasta ahora el método y la estrategia usados hasta para combatirla, han demostrado con sus ráfagas de sangre, sus ríos de terror y el incremento abrumador de los delitos más graves, su inutilidad, su ineficacia. Del México idílico que neciamente creíamos tener, desde remotos tiempos se han fugado los pobres, arriados por el hambre. De unos años a la fecha, se están yendo los ricos con su dinero atrás lamiéndole los calcañares. Los turistas que se embriagaban a pico de las bellezas naturales y la mexicana cortesía, en gran número han dejado de venir. Los ayes de dolor le han llenado de granos la piel a la tersa, suave patria. Los inversionistas se abstienen de invertir a la vista del tiradero de cabezas, del chorreadero de tripas y jesusmíos que nos mantienen en vilo. La paz voló en parvadas, los pájaros huyen despavoridos, las ganas de cantar se evaporaron, se derritieron los deseos de danzar, pero... NO TODO ESTÁ PODRIDO EN DINAMARCA Pepemid, el cuarto de los cuatro fantásticos candidatos, nos protegerá. (El quinto es Margarita… quinto lugar). Afirma tener el plan infalible para revertir los negativos resultados. Por lo pronto, ‘descubrió’ que “Andrés Manuel López Obrador es el verdadero peligro para la seguridad y el empleo”. (¿La seguridad económica y el empleo de quiénes, mi buen?, interrogan al unísono las chicas del coro).
“En tiempos tan oscuros nacen falsos profetas” Joaquín Sabina
P
arece que en política se debe tener prudencia. La perorata y su elocuencia por nada del mundo deben rayar en lo ramplón. La argumentación utilizada debe catequizar, convencer. Diego Valera, el político imberbe, ese mismo que un día enjuició a José Antonio Aguilar y lo imputó de haberle robado la elección a su padre. Hoy, lo exalta y lo vanaglorea. Este impúber político, ha vivido a costillas del erario público. Su cinismo y vergüenza se percibe a distancia. Su discurso de mártir y libertador son ya, una gran roña. Paladín de propuestas de ficción. Un chamaco sátrapa que le apuesta a la confrontación, al encono. ¡Nada que envidiarle! Pescadores de Paredón, Cabeza de Toro, Pueblo Nuevo, Belisario Domínguez o La Barra, Ponteduro, Manguito, Mojarras, San Luqueño la Costa, liderados por Joaquín López Villarreal, se han pronunciado para que se le castigue con cárcel, lo tachan de embustero y corrupto. Recientemente, Plácido Morales exsecretario de pesca, dijo que Diego Valera será alcanzado por el brazo de la justicia. Pues articuló que Valera, se encontraba en la mira de Auditoria Superior de la Federación (ASF). El argumento que dio el exfuncionario de Chiapas, es que pescadores de los 14 sistemas lagunarios de Chiapas denunciaron el desvió de recursos asignados para la reconstrucción del laboratorio de larvas de crustáceo. Morales Vázquez evidenció, que Diego Valera Fuentes canceló el contrato con la constructora asignada y licitó una presunta empresa fantasma, del dinero que asignó la federación ya no se supo que camino agarró. Esa es una muestra de las
múltiples tracalerías de este personaje que se autonombra político de las nuevas generaciones. Su mundo de monserga, lo embrocan como ese parlanchín incongruente y loco. Hoy desde su nuevo caparazón político, señala, conceptúa y hace escarnio de quienes fueron sus dueños y patrones. Escabroso e intolerante. Con un cinismo beligerante, regresa para seguir viviendo a costillas de los dineros públicos. Presume sus orígenes, pero su pueblo vive en el abandono y la marginación. Diego, no puedes llamar a la unidad y vociferar que eres una persona digna, que con la frente en alto puedes pedir el voto de confianza, si eres tachado de una serie de calificativos desdeñosos. Un seudopolitico que no puede ni costear los servicios de quienes un día laboraron en sus filas. De denigrar la imagen de una mujer, que sólo te exige pagues por un trabajo devengado. Diego, eres un cobarde. PD1.- Chiapa de Corzo tiene la posibilidad de elegir y elegir bien. El cantautor Carlos Macías y Viviana Vázquez Escobar encabezan las preferencias como candidatos a presidente y sindico de este emblemático municipio. Para ellos, la mejor de las vibras. Van en caballo de Hacienda. ¿Quién dijo que tengo sed?
Esa es una muestra de las múltiples tracalerías de este personaje que se autonombra político de las nuevas generaciones. Su mundo de monserga, lo embrocan como ese parlanchín incongruente y loco
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
Una palabra rara es en una página como un adoquín levantado en una calle” Wenceslao Fernández Florez
YA ES MUCHO
Ana Elisa corrompió la transparencia del IAIP López Coello no cumple el requisito de independencia que se requiere para el cargo que ha ostentado; su vínculo político —además del familiar— con el partido en el Poder, pone en tela de juicio su administración al frente del Instituto de Acceso a la Información Pública PORTAVOZ STAFF
L De acuerdo con el artículo 19, fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, para ser nombrado comisionado se requiere “no ser ni haber sido dirigente o representante de ningún partido político o asociación política, ministro de un culto religioso, ni titular de alguna dependencia o entidad de los órganos autónomos estatales, cuando menos tres años antes al momento de su designación”
a transparencia en el estado tiene color, el oficialista. Ana Elisa López Coello, comisionada con licencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), pone en entredicho la legitimidad de ese organismo al ir en busca de una diputación local por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, en San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo con el artículo 19, fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, para ser nombrado comisionado se requiere “no ser ni haber sido dirigente o representante de ningún partido político o asociación política, ministro de un culto religioso, ni titular de alguna dependencia o entidad de los órganos autónomos estatales, cuando menos tres años antes al momento de su designación”. Ello evidencia que López Coello no cumple el requisito de independencia que se requiere para el cargo que ha ostentado; su vínculo político —además del familiar— con el partido político en el Poder, pone en tela de juicio su administración al frente del IAIP. Caso similar ha sucedido con Ximena Puente de la Mora, extitular del INAI y a quien se le atribuye la protección de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, que es investigado por el caso Odebrecht. No es la primera vez que López Coello busca acceder a
ACTAS correspondientes a enero y febrero publicadas en el portal del IAIP. No así, las de marzo.
un cargo de elección popular. En 2015, se convirtió en exconsejera general del IAIP estatal, para registrarse como precandidata a la diputación local también por el Verde Ecologista de México. Al final, regresó al organismo de Transparencia. Acerca del caso de Puente, Jacqueline Peschard Mariscal, expresidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, expresó para medios nacionales que “La decisión de Ximena Puente de la Mora de renunciar al Inai, para ser incluida en la lista de diputados plurinominales del PRI, es sumamente cuestionable y pone en entredicho su labor, al dejar claro que no cumplía con el requisito de independencia que deben tener los comisionados de dicho organismo”. “La ocupación de un cargo así (comisionada) exige niveles de autonomía e independencia frente a los fuerzas política. El hecho de que ella salte como candidata a Diputada implica que hay una vinculación estrecha con el partido que la postula”. Lo mismo es aplicable para la circunstancia de López Coello en Chiapas, pero nadie se ha pronunciado al respecto. Pese a no existir impedimento legal para que participe en el proceso electoral —la licencia así se lo permite—, sería cuestionable
ANA ELISA López Coello, comisionada con licencia del Instituto de Acceso a la Información Pública. (FOTO: CORTESÍA)
su regreso al IAIP, como algunas voces han indicado que podría suceder por segunda ocasión, en caso de no resultar favorecida con el voto en San Cristóbal de Las Casas. Un informante dijo a Portavoz que si bien ya se ha designado un comisionado encargado de la presidencia de ese organismo, Hugo Alejandro Villar Pinto, tal como consta en documentos firmados, no hay acta en el portal —ello puede constatarse al revisar la dirección web— que avale el nombramiento del que no se
informó públicamente, por tanto, se hizo en opacidad. Para estas fechas, ya deberían estar publicadas en el portal del IAIP las actas correspondientes al mes de marzo pues por ley las deben subir tres días después de sesionar, lo que no se ha cumplido. De acuerdo con el denunciante, aunque el 28 de este mes debería haber cambio o reelección de presidente del IAIP, López Coello operó antes de su licencia para ser reelegida (por tres años más) a pesar del conflicto de interés que eso conlleva.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
ES TU ELECCIÓN
Que no hagan trampa Sin importar si son servidores públicos, partidos políticos, candidatos, medios de comunicación, ministros de culto y la ciudadanía en general, todos son copartícipes en la labor de evitar que se altere la determinación de emitir un sufragio en un sentido o en otro PORTAVOZ STAFF
E
jercer el derecho al voto ayuda a consolidar el Estado Democrático del país, siempre y cuando se realice con absoluta libertad. Lograr que el proceso electoral no esté viciado con conductas delictivas, es una tarea que le corresponde a toda la población. Sin importar si son servidores públicos, partidos políticos, candidatos, medios de comunicación, ministros de culto y la ciudadanía en general, todos son copartícipes en la labor de evitar que se altere la determinación de emitir un sufragio en un sentido o en otro. En tanto, se entiende por delito electoral, al acto u omisión contrario a la ley que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función de los comicios, y atentan contra las características del voto, el cual debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible, según información de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Este órgano junto con el Instituto Nacional de Ciencias Penales unió esfuerzos para publicar el cuadernillo “Diez Delitos Electorales”, con el propósito de que los mexicanos conozcan la ley y estén advertidos de los peligros que implican ciertas conductas. A continuación, te explicamos de qué se trata. 1. Utilizar bienes o servicios públicos en una campaña Trabajar como empleado de gobierno no es sinónimo de disponer al antojo del dinero, bienes o servicios públicos que se tengan a disposición, para destinarlo a los actores políticos que participan en los procesos electorales. Entonces, comete un delito electoral, aquella persona que utilice dichos recursos tanto en apoyo como en prejuicio de algún contendiente o partido político. En caso de llevarse a cabo, esta falta se sanciona —sin el detrimento de las penas que le corresponden al delito de fraude— hasta con 400 días de multa y prisión de dos a nueve años. 2. Condicionar el acceso a servicios públicos y programas sociales Si el gobierno distribuye servicios públicos y programas socia-
les en beneficio de la población, éstos no pueden, de ninguna manera, ser restringidos por motivos electorales. Por lo tanto, condiciona la prestación o cumplimiento de los mismo ser considera un delito. De igual forma, se quebranta la ley, si el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias o la realización de obras públicas, se otorgan para la emisión del sufragio en favor de un partido político o un candidato. La pena que se le impone al servidor público que cometa este agravio es de 200 a 400 días multa, y de dos a nueve años de prisión. 3. Comprar o coaccionar el voto de servidores públicos Trabajar en el gobierno tampoco implica la obligación de apoyar a un partido político en contra de la voluntad de los servidores públicos, ya que al igual que el resto de la ciudadanía, tienen el derecho de votar libremente y de defender la ideología política que cada uno quiera formarse. Como consecuencia, al servidor público que coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de campaña, voten o se abstengan de elegir a un candidato, partido político o coalición, se le impondrá una pena de hasta 400 días multa y prisión de dos a nueve años. 4. Intimidar durante la jornada electoral o impedir el acceso a las casillas Para que una persona pueda ejercer su voto de manera libre y sin riesgos, es fundamental que las autoridades garanticen la seguridad de la ciudadanía en los lugares donde se instalan las casillas de votación. A quien realice algún acto que provoque intimidación, atente contra la libertad del sufragio o imposibilite el libre acceso de los electores a la casilla, recibirá una pena de cincuenta a 100 días multa, y una condena de seis meses a tres años. Ahora, si dicha acción la efectúan personas armadas, la condena mencionada aumentará hasta en una mitad; esto con independencia de las que correspondan por la realización de otros delitos. 5. Rebasar los montos legales o utilizar dinero ilícito en las campañas En toda contienda electoral, los partidos políticos tienen de-
recho a recibir financiamiento público para llevar a cabo sus actividades ordinarias y para los periodos de campaña. Asimismo, es legal que recurran a recursos privados, siempre y cuando respeten los límites que las leyes establecen. Ocurre lo contrario en el momento que se entregan o toman aportaciones, en dinero o especie, a favor de algún partido político o coalición y los fondos o bienes tienen un origen ilícito; incluso, también es un delito cuando el monto rebase lo permitido por la ley. Se sanciona hasta con 5 mil días multa y 15 años tras las rejas.
6. Destruir o dañar material electoral Los materiales y documentos electorales —como boletas, actas, urnas, modulares y marcadores indelebles— son elementos necesarios para realizar los procesos democráticos de elección de los futuros gobernantes. Sin esos insumos, los comicios no tendrían certidumbre; es decir, no contar con ellos implica una afectación directa al derecho a votar de la ciudadanía. Por ello, al miembro de un partido político que sustraiga, destruya o altere documentos o materiales electorales, se le apli-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
cará una sanción de 100 a 200 días multa, y cárcel de dos a seis años. Si la afectación la lleva al cabo un ciudadano sin afiliación partidista, la penitencia será de seis meses a tres años de prisión. 7. Incumplir obligaciones de rendición de cuentas La rendición de cuentas es, en primer lugar, una obligación de las autoridades hacia la ciudadanía, además de uno de los pilares fundamentales del sistema electoral. El candidato que compruebe y justifique el uso de los recursos utilizados durante su campaña, siempre tendrá mayor legitimidad que aquel que no lo
haga; de no informarse a las autoridades fiscalizadoras correspondientes, esta conducta se considerará un delito. Al contendiente o funcionario partidista que se abstenga de realizar la comprobación y justificación de los gastos ordinarios y de campaña, una vez que ya ha sido legalmente requerido dentro del ámbito de sus facultades, se le impondrá de 100 a 200 días de multa y una condena de dos a seis años. 8. Publicar encuestas fuera de los tiempos autorizados La realización de encuestas consiste en recolectar datos acerca del mercado electoral acudiendo con los individuos que lo integran, para llevar a cabo una serie de preguntas formuladas y secuenciadas a fin de obtener la respuesta directa y fiable de lo que se pretende investigar. Se utiliza este ejercicio de medición con el fin de conocer la tendencia que existe entre los candidatos a un puesto de elección popular, de acuerdo con el portal QuestionPro. Además, la democracia requiere de sondeos y entrevistas que permitan a la ciudadanía conocer las percepciones sobre los actores políticos y sus propuestas. Los medios de comunicación adquieren un papel relevante en este ejercicio. No obstante, durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas, está prohibido publicar o difundir, por cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan como propósito dar a conocer las preferencias de los ciudadanos. La persona que no cumpla con dicha medida, comete un delito que se sanciona hasta con tres años de prisión y 100 días multa. 9. Inducir el voto siendo ministro de culto México es un Estado laico, por lo tanto, los ministros de culto – sin importar a cuál religión pertenezcan– no pueden invitar a votar o inhibirse a hacerlo por un candidato, partido político o coalición. Aquel que, en el desarrollo de actos propios de su fe, induzca el voto de la ciudadanía, comete un delito electoral que se castiga hasta con 500 días multa. El artículo 130 constitucional
El cuadernillo “Diez Delitos Electorales” se realizó con el propósito de que los mexicanos conozcan la ley, y estén advertidos de los peligros que implican ciertas conductas
establece que “los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.” 10. Alterar los datos de la credencial para votar La credencial para votar es un documento público que cuenta con los datos personales de su titular: nombre, domicilio, fecha de nacimiento, CURP, huella dactilar y firma; información que están inscritos en el Registro Federal de Electores. Cuando se alteran estos datos sin el mecanismo legal correspondiente, se comete una conducta delictiva. Aquella persona que altere dicho registro o participe en la expedición ilícita de credenciales para votar con fotografía, se le impondrá una sanción de 60 a 200 días multa, y cárcel de tres a siete años.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
ELECCIONES 2018
Déjate venir, debate El Instituto Nacional Electoral se atreverá, por primera vez, por un formato más activo de comunicación
PORTAVOZ STAFF
}
DOMINGO
22
DE ABRIL
20:00 HRS
PALACIO DE LA MINERÍA UNAM
CDMX DURACIÓN
1 HORA Y 52 MINUTOS
E
l próximo domingo 22 de abril se realizará el primer debate presidencial, de tres que habrá. El Instituto Nacional Electoral se atreverá, por primera vez, por un formato más activo de comunicación. De acuerdo con información de dicho ente, a continuación, te decimos a qué hora y dónde ver el debate, así como el formato con el cual los aspirantes presidenciales contrastarán ideas.
MODERADORES
>> DENISE MAERKER >> AZUZENA URESI >> SERGIO SARMIENTO
CADA BLOQUE SE DIVIDIRÁ EN 2 SEGMENTOS
BLOQUES
2
}
1
SEGURIDAD
}
CORRUPCIÓN
MODERADOR/A
DEMOCRACIA Y PLURALISMO
>> Se abre una mesa de diálogo para confrontación directa entre la y los candidatos.
>> Hace una pregunta común >> Podrá cuestionar a las y los candidatos
>> La/el moderador plantea un tema específico y dará la palabra a cada candidatura.
CANDIDATO >> Tiene 2 min. 30 seg. para responder
>> La y los candidatos contestarán sus respuestas. Tendrán una bolsa de tiempo de 2 min. 30 seg. divididos en participaciones de hasta 1 min.
>>Cada candidata/o tendrá hasta 1 minuto para réplicas
>> Cada candidata/o tendrá 1 min para una intervención de cierre, sin interrupciones.
En redes: >> Facebook: INE México ¿Quiénes transmitirán el debate en vivo?
>> YouTube: INE TV
>> Televisa transmitirá los debates en el canal 2.1 “Las Estrellas TV” >> Televisión Azteca por Azteca 1 >> Cadena Tres por Imagen TV y Excélsior TV
>> Twitter INE
>> Canal 11 >> Canal del Congreso >> TVUNAM
>> Página web del INE
>> Dirección General de Televisión Educativa >> Canal 22 >> Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
>> Periscope INE
Ilustración: FREEPIK.ES
1 2 3
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
VELOS ESTOS
Cuelga PRI a Mea eliminación de fu El tricolor en la Cámara de Diputados bautizó a la histórica reforma como la "Ley Meade" PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l PRI adjudicó a su candidato presidencial, José Antonio Meade, la aprobación de la eliminación del fuero a servidores, incluido el Presidente de la República. A minutos de avalarse, el tricolor en la Cámara de Diputados la bautizó como la “Ley Meade” pese
a que la Oposición pidió en el Pleno no atribuirla a ninguna fuerza política, sino a un esfuerzo conjunto. “Debo advertir que esta no es la consagración de una iniciativa de un candidato presidencial y sería una ligereza si alguien lo pretende considerar así”, subrayó el coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, en tribuna. “Esta es la consecuencia de una lucha histórica de los millones de mexicanos que piden justicia sin cortapisas ni privilegios”. A las 14:08 horas fue aprobada la iniciativa y a las 14:39 en el comunicado del PRI se leía: “Por unani-
midad aprueban diputados la Ley Meade para eliminar el fuero”. “Los 370 diputados que estuvieron presentes en la sesión ordinaria de este jueves en San Lázaro votaron en favor de la llamada Ley Meade y dedicaron un amplio aplauso al momento de ser anunciada la votación unánime. Así, por primera vez, un candidato presidencial logra una reforma constitucional con el consenso absoluto de los legisladores antes de los comicios para elegirlo”, agrega. En tanto, Jesús Zambrano, vicecoordinador del PRD en San Lázaro, subrayó que es un triunfo de la
Oposición, no del PRI, que aseguró se vio obligado a aprobarla por tiempos electorales y para limpiar su imagen. Ante medios de comunicación, el coordinador de diputados del PAN, Marko Cortés, recordó que con ello también se beneficiará al candidato de su partido, Ricardo Anaya. “Esto es algo muy importante porque viene en concordancia con el Sistema Nacional Anticorrupción que hemos impulsado y que el propio Ricardo Anaya presentó la reforma constitucional. Como ustedes recuerdan, yo mismo había solicitado que fuera derogado el
AL CENTRO 13
s VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
ade uero
cios y turismo, destacó el consenso generado entre los legisladores en la aprobación de la reforma y aseveró que es el anuncio de que gobernará el país con unidad. “Quiero reconocer y agradecer que una iniciativa que presentamos desde esta campaña, como propuesta de campaña, hoy dé un paso hacia convertirse en ley, estoy seguro que dará los pasos subsecuentes y de que lograremos este anhelo de alcanzar la Presidencia y de hacerlo sin ningún privilegio”, dijo en rueda de prensa. “(Quiero) agradecer a los le-
artículo segundo del Artículo 108 constitucional que limitaba en qué casos el Presidente de la República podría ser enjuiciado. Ahora queda como un ciudadano más”, dijo. Por otro lado, el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, se atribuyó el paso dado hoy por el Congreso. El exfuncionario federal subrayó que desde el inicio de su campaña se comprometió a que, de ganar los comicios del 1 de julio, sería el primer Presidente que no goza de esa inmunidad procesal. Tras comparecer ante empresarios del sector de comercio, servi-
Jesús Zambrano, vicecoordinador del PRD en San Lázaro, subrayó que es un triunfo de la Oposición, no del PRI, que aseguró se vio obligado a aprobarla por tiempos electorales y para limpiar su imagen
gisladores que presentaron en mi nombre esta iniciativa, y que haya merecido hoy la aprobación unánime del Congreso es una buena señal, que abona en la convicción de que seremos capaces de conducir un México en unidad, que vaya hacia adelante y que erradique de una vez por todas la corrupción de la política”. El abanderado tricolor apremió a la Cámara de Senadores a aprobar a su vez la minuta enviada por los diputados antes de que concluya el actual periodo de sesiones, el 30 de abril.
¿Qué es el fuero? PORTAVOZ STAFF
Es muy común que escuchemos decir que los diputados y los senadores gozan de “fuero constitucional”. ¿Qué quiere decir esto? Ya sabemos que los diputados y senadores -o sea, los legisladores- son representantes de la nación. Por eso, durante el tiempo que dura la labor en sus respectivas Cámaras, dichos representantes deben dejar de lado sus intereses personales y dedicarse exclusivamente a los que tienen que ver con el bienestar del pueblo. De acuerdo con la página del Senado de la República, a cambio de este esfuerzo, el pueblo les brinda protección. ¿De qué manera? Mientras se encuentran trabajando -dentro o fuera de la Cámara- los legisladores gozan de inmunidad, lo que quiere decir que ningún diputado o senador puede ser detenido por la policía aunque cometa una falta o incluso un delito o un crimen. Antes de ser sometido a juicio, el Congreso de la Unión debe declarar que procede juzgarlo. Sólo entonces se le puede juzgar como a cualquier persona. Tanto senadores como diputados pierden el derecho de inmunidad en el momento en que concluye su trabajo en las Cámaras. Otra de las protecciones que tienen los legisladores es el derecho a hablar de lo que quieran, con absoluta libertad. Nadie puede prohibirles expresar su opinión aunque ésta resulte extraña, extravagante o como queramos llamarla. Los diputados y senadores pueden criticar al presidente, a los jueces, a sus mismos compañeros de Cámara o a cualquier ciudadano que ellos consideren que actúa en contra del pueblo. Incluso algunas afirmaciones que dichas por otra persona resultarían un delito, el legislador puede expresarlas sin preocupación. Esta protección de los legisladores, se llama “inmunidad” y es un derecho que tienen durante y después del ejercicio de su cargo. En palabras formales, la doctrina jurídica clásica concibe al fuero como aquella prerrogativa de senadores y diputados —así como de otros servidores públicos contemplados en la Constitución— que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen: Parlamento, Congreso o Asamblea. El término es de uso coloquial o común y suele utilizarse como sinónimo de inmunidad parlamentaria.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1912, en la ciudad de Oaxaca, fallece el gobernador constitucional del estado, Benito Juárez Maza. La Legislatura local nombra gobernador interino a Alberto Montiel.
Henri Huet
VIETNAM PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018 No. 93
HENRI HUET ART GREENSPON EDDIE ADAMS HORST FASS HUGH VAN ES LOS FOTÓGRAFOS DE LA GUERRA PERDIDA
Horst Fass
Art Greenspon
Hugh Van Es
Eddie Adams
PORTALUZ
Henri Huet
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
PAíS
Las palabras son la configuración acústica de las ideas” Novalis
SANCIONA
Gobierno de México inhabilita a Odebrecht Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirector regional de la constructora, declaró que dio 10 millones de dólares a Emilio Lozoya, coordinador internacional de la campaña de Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Pese a que ya se aprobó una reforma constitucional que creaba una Fiscalía independiente y un nuevo sistema anticorrupción, las nuevas instituciones no han comenzado a funcionar porque no se han nombrado a sus titulares
a constructora brasileña Odebrecht ha sido nuevamente sancionada e inhabilitada para operar en México, esta vez, durante dos años y tres meses, según ha dado a conocer este jueves el periódico Reforma. La Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno mexicano ha decretado el castigo por simulaciones e incumplimientos de un contrato que fue adjudicado en noviembre de 2015 por un monto superior a los mil 800 millones de pesos, más de 105 millones de dólares al tipo de cambio de entonces. Las autoridades han responsabilizado al director de finanzas de la constructora brasileña, Gleiber José de Faria, y a su director en México, Alberto de Meneses Weyll. De Meneses Weyll declaró en Brasil que dio un soborno de 10 millones de dólares a Emilio Lozoya, entonces coordinador internacional de la campaña del presidente Enrique Peña Nieto y director de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2012 a 2016. Ningún funcionario mexicano ha pisado la cárcel por el caso Odebrecht, a diferencia de otros países latinoamericanos implicados en la trama de corrupción. La sanción de la SFP, un ministerio dependiente del Ejecutivo que se encarga de vigilar el desempeño del Gobierno mexicano, es la primera contra miembros del consejo directivo de una empresa privada, refiere Reforma. Además de la inhabilitación, Odebrecht deberá pagar una multa de 543,5 millones de pesos (poco menos de 30 millones de dólares). El contrato que mereció el castigo contemplaba la construcción de accesos y obras externas en la refinería de Tula, en el estado de Hidalgo, en el centro del país. El acuerdo fue adjudicado a Odebrecht el 12 de noviembre de
EL CORPORATIVO de Odebrecht en Sao Paulo. (Foto: CORTESÍA)
2015, unos tres meses antes de que Lozoya, uno de los hombres más cercanos a Peña Nieto y el principal señalado en México por participar en la red de sobornos de la constructora brasileña, dejara Pemex. La SFP ha dicho que las obligaciones del contrato fueron cedidas a la empresa Construcción Internacional de México para “simular” el cumplimiento, otro de los cargos que se imputan a Odebrecht. La constructora brasileña ya había recibido otras dos inhabilitaciones en diciembre y febrero pasados por un contrato que se firmó en febrero de 2014. La anterior inhabilitación era por cuatro años. El convenio de 2014 se celebró por 1.465 millones de pesos (unos 108 millones de dólares al tipo de cambio de entonces) y obligaba a Odebrecht a acondicionar el sitio y construir plataformas en la misma refinería de Tula. La multina-
cional cobró trabajos ya previstos en el acuerdo como actividades extraordinarias y causó daños indirectos a Pemex por 119 millones de pesos (9 millones de dólares), según la prensa mexicana. Otro convenio, firmado a finales de ese año por 1.151 millones de pesos (85 millones de dólares), no ha supuesto sanciones para la empresa brasileña. Las investigaciones de la SFP son independientes a las pesquisas de la Procuraduría General de la República (PGR, el equivalente a la Fiscalía nacional), encargada de fincar las responsabilidades penales sobre Odebrecht en México. “Donde se está celebrando un acto de corrupción hay dos partes (...) es una sanción incompleta”, ha dicho este jueves Rafael Hernández, diputado del opositor Partido de la Revolución Democrática sobre la decisión de la SFP. Lozoya ya había sido llamado a declarar ante la PGR después de
que tres exdirectivos de la constructora aseguraran que recibió sobornos entre 2012 y 2016. El exdirector de Pemex ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones y ha logrado retrasar el proceso judicial en su contra con recursos presentados por su defensa. El papel de la PGR en las investigaciones ha sido fuertemente cuestionado debido a que depende del Ejecutivo. Pese a que ya se aprobó una reforma constitucional que creaba una Fiscalía independiente y un nuevo sistema anticorrupción, las nuevas instituciones no han comenzado a funcionar porque no se han nombrado a sus titulares. El nombramiento de los fiscales independientes provocó el año pasado disputas políticas álgidas en el Legislativo mexicano, pero meses después el tema se ha diluido de la agenda de las campañas presidenciales rumbo a las elecciones del próximo 1 de julio.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
EN LA CAMPAÑA
El PRI, el ausente más llamativo con Meade El candidato evita en sus actos la imagen del partido, un lastre en las encuestas, mientras éste moviliza toda la maquinaria a su paso PORTAVOZ / AGENCIAS
H
El PRI casi no luce en la campaña de Meade. De los promocionales se ha quitado el escudo del partido más antiguo de México. Los letreros sólo llevan su nombre y si acaso los colores de los tres partidos que le respaldan
acer campaña electoral en México es entrar en un remolino que no se detiene hasta el día de las elecciones. La campaña de José Antonio Meade, el candidato del PRI a presidencia de México, avanza constante en esa vorágine mientras el aspirante batalla por salir del tercer sitio en el que las encuestas lo sitúan a dos meses y medio de los comicios. El candidato del Gobierno lucha con sus propuestas para desprendenderse de la sombra del partido que le ampara en la boleta electoral. El País le ha acompañado en una jornada de su gira en busca del voto por México. Meade espera en el aeropuerto de Ciudad de México su vuelo a Monterrey (Estado de Nuevo León, norte de México). Allí se reunirá con emprendedores y empresarios de una de las regiones económicas más generosas del país. En esa mañana se ha publicado la encuesta del diario mexicano Reforma que, además de confirmar que sigue en el tercer puesto en las preferencias electorales, muestra que una buena parte de los mexicanos –un 59 por ciento– está dispuesto a votar con la intención de sacar al PRI del Gobierno. El PRI casi no luce en la campaña de Meade. De los promocionales se ha quitado el escudo del partido más antiguo de México. Los letreros solo llevan su nombre y si acaso los colores de los tres partidos que le respaldan –el Partido Verde, el PANAL, y el PRI– pero las menciones a las formaciones políticas son pocas. La campaña se trata de Meade, de sus credenciales y la garantía de honestidad que su trayectoria profesional puede ofrecer, según lo explica él mismo. “Al final la gente vota por candidatos, vota por personas y creo que seríamos capaces de construir de aquí a la elección la certeza de que la mejor propuesta para darle certidumbre a México soy yo”, comenta a este diario. A las puertas del aeropuerto de Monterrey le espera un nutrido grupo de las juventudes del PRI. Una batucada ensordece a los vi-
JOSÉ Antonio Meade, este miércoles, en Monterrey. (Foto: CORTESÍA)
sitantes. Los que no vienen con el grupo de priistas se acercan para ver al exsecretario de Hacienda. Algunos simpatizantes se hacen selfies con él, mientras que otros solo prefieren mirar. Dos hombres que han viajado en el mismo vuelo del candidato en una aerolínea comercial tienen la charla electoral que ya inunda a todo México. Asumen, como lo han confirmado los diarios este miércoles, que el opositor Andrés Manuel López Obrador es el puntero en la carrera presidencial. ¿Por quién vas a votar?– le increpa el más alto a su acompañante. –Por el que quede en segundo lugar– responde su compañero. Meade viaja al norte del país para sumar más simpatizantes y conseguir ese segundo puesto. Nuevo León tiene, en promedio, una participación del 58 por ciento en las elecciones presidenciales y es además el corazón industrial del país. Este Estado mexicano eligió en 2015 a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, como primer gobernador sin partido después de tener al último gobierno priista de Rodrigo Medina bajo la lupa de la corrupción. Los electores en la región son más bien conservadores y suelen votar a la derecha, cuando no son devotos del PRI de antaño. Los emprendedores y los empresarios acogen al candidato con naturalidad. Sus propuestas sobre empresa e impulso económico les hacen sentido. Le aplauden en mítines con formato de asamblea comunitaria donde va-
rios simpatizantes toman la palabra para contar por qué darán su voto al exsecretario de Hacienda. La verdadera prueba para Meade son los barrios populares. Este miércoles ha elegido la colonia Pueblo Nuevo, en el municipio de Apodaca (a 10 kilómetros de Monterrey). Las casas son pequeñas y numerosas, y la pavimentación de las calles es nueva. El mitin es un campo llanero de béisbol donde decenas de personas se concentran para escucharle. En la entrada regalan camisetas con el nombre del candidato y banderines de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Carmen Dimas escuchó en el perifoneo (megafonía) local que el candidato del PRI iba a visitar la colonia y se fue con su vecina al mitin. “Vengo a ver qué propuestas trae porque no queremos que nos vean la cara otra vez”, dice un poco decepcionada del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Apodaca es priista desde que sus habitantes lo recuerdan, así que celebran el mitin con el conocimiento de que no durará mucho y que una vez que el candidato culmine su discurso pidiéndoles el voto podrán ir a sus casas a seguir con sus vidas. Delfina Castañeda busca quien la registre en alguna de las listas de asistencia de grupos de priistas organizados. Lleva 25 años en Nuevo León desde que se mudó de Zacatecas. “Soy priista desde que nací y siempre va a ser así”, zanja cuando se le pregunta por las elecciones. Reconoce que
Meade no es un clásico priista al que está acostumbrada pero le defiende. “Lo veo muy diferente a otros candidatos. Es un santo porque habla muy poco pero se le entiende muy bien”. Meade habla de educación, mujeres, sanidad y seguridad ante la multitud. En este barrio olvidado de Apodaca la venta de drogas y la violencia del crimen organizado se ha vuelto la historia de todos los días. Los vecinos quieren escuchar un poco de eso, de cómo sus vidas podrían cambiar si pudieran salir a las calles cuando se pone el sol. A Vicente Fernández, un conductor de autobús colectivo, no le convence el discurso pero se ha quedado porque su esposa quiere enterarse de lo que propone el PRI. “Voy a votar por López Obrador porque me gustan sus propuestas, sobre todo la de que va a vender el avión presidencial. Este señor Meade es más de lo mismo de siempre. Mejor que gane el otro y que haga los cambios”, resume Fernández. La gente sale del campo de béisbol antes de que oscurezca y Meade se toma fotos con algunos simpatizantes que se han quedado a esperarle. El vendaval de campaña sigue en Tijuana el jueves allí volverá a hablar ante grupos clave, priistas de la base más dura del partido, periodistas y ciudadanos que están formando su opinión con el presente pero que también están considerando la historia.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
Se tiende a poner palabras allí donde faltan las ideas” Goethe
POR EL CASO DE CAMBRIDGE ANALYTICA
Eurocámara pide a Mark Zuckerberg que coopere El presidente del Parlamento Europeo recuerda en una carta publicada en Twitter que Facebook está registrada en Dublín y, por tanto, sometida a las reglas de la UE PORTAVOZ / AGENCIAS
E Se trata de al menos la segunda vez que la Eurocámara pide explicaciones a Facebook sobre la “manipulación de datos personales” por parte de la compañía a través de la consultora británica Cambridge Analytica
l caso de la filtración masiva de datos de al menos 87 millones de usuarios de Facebook está lejos de acabar. Tan solo una semana después de que el fundador de la compañía compareciera durante horas ante el Congreso de EEUU, Mark Zuckerberg es llamado (otra vez) a dar explicaciones en la Eurocámara. El presidente del Parlamento Europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, hizo pública el miércoles por la noche su invitación a través de su cuenta de Twitter. “Facebook es una compañía registrada en Dublín, y por tanto está sometida a las reglas de la UE”, ha recordado el presidente. Tajani ha enfatizado en esta misiva de página y media que Zuckerberg debe cooperar con la Eurocámara —donde están representados unos 500 millones de ciudadanos europeos— porque es su “regulador”. “El señor Zuc-
kerberg es el responsable de dar explicaciones en persona ante los representantes de los ciudadanos europeos, al igual que hizo ante el Congreso de EEUU”, ha añadido en esta carta que va dirigida personalmente al fundador de la poderosa red social. “Estamos convencidos de que los millones de europeos afectados por el escándalo de Cambridge Analytica merecen una explicación detallada por parte del máximo responsable de Facebook, al igual que los ciudadanos estadounidenses”, reitera Tajani, quién además anuncia que pedirá explicaciones sobre el papel que tuvo Cambridge Analytica en el resultado del referéndum del Brexit en 2016; en el resultado de las elecciones en algunos países miembros; y en las implicaciones que podría tener todo este escándalo de cara a las elecciones europeas de mayo de 2019. Tajani justifica la presencia del máximo responsable de la red social —quién también fue invitado a comparecer ante el Parlamento británico, aunque declinó la propuesta— porque la sede internacional de Facebook se encuentra en la capital de Ir-
EL PRESIDENTE del Parlamento Euorpeo, Antonio Tajani, el 18 de abril en Estrasburgo. (Foto: PATRICK SEEGER)
landa y, por tanto, está sujeta a las normas comunitarias. Se trata de al menos la segunda vez que la Eurocámara pide explicaciones a Facebook sobre la “manipulación de datos personales” por parte de la compañía a través de la consultora británica Cambridge Analytica. De la invitación de ayer miércoles se deduce que en la invitación anterior,
Zuckerberg declinó la oferta de Tajani sugiriendo, sin embargo, la presencia de Joel Kaplan, vicepresidente de políticas públicas exteriores de la compañía, algo que el presidente de la Eurocámara ha rechazado insistiendo en la necesidad de la asistencia “personal” del propio Zuckerberg. Y reincide: “Tal y como hizo ante el Congreso de EEUU”.
Piden a Trump no abandonar el acuerdo con Irán Los parlamentarios han publicado una carta conjunta en ‘The Guardian’, ‘Der Spiegel’, ‘The New York Times’ y ‘Le Monde’ para que el líder estadounidense reconsidere su decisión sobre el pacto nuclear PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de 500 diputados de Reino Unido, Francia y Alemania han remitido este jueves una carta a sus homólogos estadounidenses para que persuadan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para seguir en el acuerdo nuclear con Irán de 2015. En una misiva conjunta publicada por los diarios The Guardian, Der Spiegel, The New York Times y Le Monde han instado a
la Casa Blanca a reconsiderar la decisión tomada por Trump de abandonar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, alcanzado en julio de 2015 tras más de una década de negociaciones, antes del 12 de mayo. El pasado enero el presidente Trump amenazó con abandonar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, si no se modifica el documento que EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania firmaron con Teherán en 2015. En aquel documento, que fue exhibido como un trabajoso éxito de la diplomacia conjunta ruso-occidental, Teherán se comprometió a no fabricar plutonio militar y a reducir sus reservas de uranio enriquecido a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Trump dio un ultimátum de 120 días el pasado 12 de enero a sus aliados en Europa para que negocien con él antes del 12 de mayo un acuerdo suplementario que corrija los “defectos” de ese pacto multilateral. Aseguró que, de lo contrario, su país
se retirará del acuerdo. Los parlamentarios afirman que la salida de los Estados Unidos de ese acuerdo tendría “consecuencias fatales” y defendieron que Irán “cumple con sus obligaciones en virtud del tratado”, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA por sus siglas en inglés). El acuerdo nuclear adoptado entre e Teherán y el grupo 5+1 —Rusia, China, Reino Unido, EE UU y Francia más Alemania— supone una reducción sustancial de las capacidades nucleares de Irán a cambio del levantamiento parcial de las sanciones y entro en vigor en enero de 2016. “El impacto a corto plazo de este paso pondría a fin a los controles del programa nuclear de Irán, lo que podría derivar en una nueva y devastadora fuente de conflicto en Oriente Medio”, han escrito los diputados de estos tres países europeos. Las más relevantes autoridades iraníes comunicaron el pasado febrero a la UE que
EL PRESIDENTE de EEUU, Donald Trump, este jueves en West Palm Beach. (Foto: CORTESÍA)
no están en disposición de renegociar un acuerdo nuclear que ya costó mucho asumir en su día, que gran parte de la población local tampoco aceptó entonces porque lo consideró muy negativo y porque defienden que ellos han cumplido su parte en ese compromiso y la otra no. Desde la presidencia iraní se comunicó incluso que asumir esa cesión les acarrearía costes electorales que no pueden ni quieren digerir.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
Foto: CORTESÍA
LUCES
SERIE
Shameless el lado más crudo y miserable de Estados Unidos La serie nos demuestra que el clasismo, el sexismo, la homofobia y el racismo son el pan de cada día en el país del Norte
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
E
stados Unidos puede ser una de las naciones más importantes del mundo, sostiene una de las economías más grandes y su sistema capitalista es dominante; pero a pesar de ello no está excluido de ser un país clasista, racista, sexista y homofóbico. ¿Cómo saberlo? Es sencillo: su sociedad habla por ellos, noticias diarias demuestran que a pesar de considerarse un país primermundista, los prejuicios y estigmas siguen dominando. Muchas películas han intentado demostrar esta realidad; 8 millas demostró las pocas oportunidades que tiene la gente de escasos recursos para sobresalir, Monster nos habla sobre una pareja de lesbianas que necesitan recurrir a la prostitución para poder sobrevivir; Fugitive Station nos cuenta la vida de un hombre negro de bajos recursos que es maltratado sólo por su color de piel. Pero el ejemplo más crudo no se encuentra en la gran pantalla, sino en la pequeña, con una serie que muestra todo el clasismo, el sexismo, la homofobia y el racismo del pueblo norteamericano; pero todo con un sentido del humor oscuro e inteligente. Hablamos de Shameless. La serie nos habla de la vida de la familia Gallagher, liderada por Frank, un padre soltero y alcohólico que junto a su hija mayor, Fiona, intenta sacar adelante a su familia disfuncional. Además aparecen Lip, un chico prodigio pero problemático; Ian, un adolescente homosexual y atormentado; Debbie, una niña que sufre problemas de peso y tiene una urgencia por crecer; Carl, un niño adicto a la violencia, y
Liam, un bebé afroamericano criado por una familia blanca. La serie es una adaptación de una comedia británica del mismo nombre, pero a diferencia de la versión europea, tiene un contexto social más pesado, pues muestra a la sociedad americana conocida como “white trash”, que es aquella que sufre y es discriminada sólo por su situación económica. Este hecho logró que la versión americana ganara más popularidad que la inglesa, e incluso sea considerada como un mejor producto. Fue producida por Paul Abbott y adaptada por John Wells, quien anteriormente fungió como guionista en ER. La serie toma todas las situaciones de desgracia y las convierte en escenas de comedia oscura pura, con ello logra sacar más de una carcajada a cualquier persona. Aunque al final puedes terminar sintiéndote mal por burlarte de la miseria de los personajes, el guión logra hacer una crítica social desde la comedia y ese es su punto más fuerte. Otro factor importante es que durante las temporadas cada uno de los personajes se vuelve más y más complejo, pues al crecer, sus metas y personalidades cambian, hecho que los hace mucho más verosímiles al ver que no son perfectos y siempre se dejan llevar por las emociones del momento. Cada uno de los Gallagher atraviesa una evolución, y a pesar de los esfuerzos no consiguen sobresalir debido a que su contexto, su pasado y su familia siempre los retiene. En cuanto a los aspectos técnicos, la serie goza de una gran producción que con el paso de los temporadas meojora. Esto se demuestra al presentar mejores lo-
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
caciones o una fotografía más pulida que nos hace disfrutar más la historia. El soundtrack sabe acompañar bien a cada personaje, pero no llega a ser tan destacable. Por otro lado, los personajes secundarios son genuinamente una de las mejores cartas de los creadores, pues la mayoría de ellos aportan mucho a la historia y sobre todo muestran perspectivas externas de los Gallagher. Shameless es un gran ejemplo de cómo trabajar con temas socialmente fuertes y convertirlos en algo divertido, pero siempre dejando conciencia de los actos. La serie humaniza y da voz a aquellos que
la sociedad excluye; aquellos que les ve mal por su situación económica, su falta de educación, sus preferencias sexuales o su color de piel; aquellos que quieren sobresalir pero la misma sociedad y el sistema los mantiene oprimidos. Shameless es un reflejo de la sociedad que Estados Unidos no quiere que veamos, la que no es feliz y rica, aquella que no puede ir de compras a los centros comerciales porque tienen que luchar día a día para poder comer; una sociedad pura, con defectos, que intenta salir de la mediocridad, porque ellos también sueñan y porque ellos se sienten inmigrantes en su propio país.
Ilustraciones: FREEPIK.ES
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
VELO ESTOS
Cuelga PRI a Meade eliminación de fuero El tricolor en la Cámara de Diputados bautizó a la histórica reforma como la “Ley Meade” Págs. 12- 13
LUCES
Gobierno de México inhabilita a Odebrecht Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirector regional de la constructora, declaró que dio 10 millones de dólares a Emilio Lozoya, coordinador internacional de la campaña de Peña Nieto Pág. 19
Shameless el lado más crudo y miserable de Estados Unidos Págs. 22-23