Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 362
$7.00
Acabó la fiesta: se regresan pa’ su casa La mañana de este domingo se realizó la tradicional subida de las vírgenes de Copoya, con esto finaliza el festejo de origen prehispánico, propio de la cultura Zoque, del centro de Chiapas Pág. 3 Pág. 7
GURRÍA CIERRA FILAS
¿Exceso de pragmatismo? La especialista en temas electorales Maricela Martínez previó que se otorgaría “carro completo al PVEM” en Morena, no por su habilidad en la captación de votantes, sino porque la compra del voto podría superar a la intención ciudadana; recordó que Chiapas es la única entidad donde el Verde ha gobernado debido a una inmensa inversión en operación política Pág. 7 Chiapas, torre de Babel En los Altos, las consecuencias por creer distinto, van desde el escarnio público, el acoso comunitario, hasta la expulsión de las comunidades y el derramamiento de sangre; la fe que divide Págs. 8 y 9
Anaya responde al PRI ante la OEA Por México al Frente denuncia en Washington “uso faccioso de las instituciones” contra su candidato, el PRI llevó sus quejas la semana pasada Pág. 19
#Café ES UNO DE LOS PRODUCTOS líderes que se producen en Chiapas. Para el ciclo de cultivo 2017-2018, se produjeron alrededor de 2 millones 200 mil bultos. Es un café de talla internacional de una industria en perfeccionamiento que, año con año, lucha contra los embates de una roya agresiva que acaba con hectáreas completas del grano. (Foto: ARIEL SILVA)
Falta entregar 10 mil tarjetas: Presidencia Las tarjetas con recursos del Fonden provén de dinero para la compra de materiales de reconstrucción Pág. 20
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
Los partidos son un mal inherente a los gobiernos libres” Alexis Tocqueville DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Pasó el 18 de marzo. Sólo queda dar parte de novedades al espíritu del Gral. Cárdenas: “mi general, México es hoy es lo opuesto de lo que usted quiso en 1938”
Rafael Barajas (@fisgonmonero) Meade promete acabar con la corrupción y la impunidad, pero calla ante la exoneración de César Duarte por la PGR. ¿En qué quedamos?
Dolia Estevez (@DoliaEstevez) El que haya más de 100 periodistas asesinados no es culpa de la libertad de prensa; es CULPA DEL ESTADO que desprotege a periodistas y ciudadanía por igual. Impunidad: 98%. ¿Qué tan difícil es entender eso? ¿Vileza o cinismo? @Mariovargasllo. #PrensaVivayLibre
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
¿Hackeo o autoataque de Aguilar Bodegas? José Antonio Aguilar Bodegas, quien aspira a ser candidato a la gubernatura Chiapas por el PAN, nos hacen saber, sorprendió a sus seguidores en Twitter, luego de que este domingo aparecieran en su cuenta una serie de mensajes en los que supuestamente calificaba al candidato presidencial Ricardo Anaya de “niño inexperto jugándole al político”. Los dichos, aclaró más tarde don José, fueron ocasionados por un hackeo a su perfil, del que hizo responsable a su oponente priísta Roberto Albores y su equipo. Por ahora, lo que algunos se preguntan es si Aguilar realmente fue víctima de sus oponentes o todo se trata de un autoataque, pues en tiempos electorales nadie es de fiar. Kiosko, El Universal Jefe del gobierno de “izquierda moderna” de la Ciudad de México, aspirante frustrado a la Presidencia de la República, finalmente Miguel Ángel Mancera alcanzó fuero. El PAN lo registró como candidato al Senado en el número dos de la lista nacional. Representará a Chiapas. Deja la capital al borde del colapso. Hay malas noticias para los políticos que buscan el fuero como medida de protección: los dos aspirantes con mayores probabilidades de llegar a la presidencia, José Antonio Meade y López Obrador, están en favor de que desaparezca esa coraza constitucional que impide que sean llevados a tribunales durante su mandato. López Obrador inclusive está en favor de que desaparezca el fuero del Presidente. Dinero, Enrique Galván Ochoa, La Jornada
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
Dejad pensar al pueblo que gobierna y se dejará gobernar” William Penn
ACABÓ LA FIESTA
Se regresan pa’ su casa La mañana de este domingo se realizó la tradicional subida de las vírgenes de Copoya, con esto finaliza el festejo de origen prehispánico, propio de la cultura Zoque, del centro de Chiapas TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
S
Según datos históricos, en la época colonial fue encontrada la virgen de Candelaria en un sitio cercano a lo que actualmente se conoce como Copoya, donde fue edificado el templo en su honor
obre ellas tres pesa una historia rica en datos y una tradición que ha perdurado por generaciones. Ayer regresaron a su santuario, a su hogar en Copoya, pero antes fueron despedidas por los mayordomos que las recibieron en su casa, en Tuxtla y por los priostes que las veneran y las protegen. Desde muy temprano, los mayordomos en turno abrieron las puertas de su casa, listos para recibir a los fieles que fueron a ver a las madres santísimas, para después acompañar la procesión que las llevaría de vuelta al templo que es su hogar. Al entrar se ven las dos carpas que fueron dispuestas para proteger del intenso sol tuxtleco a los devotos asistentes. En las mesas, el ninguijuti, que es uno de los platillos típicos zoques, estaba listo. En el fondo del patio se aprecia el somé, en él hay arreglos con formas de flores hechas con mazorcas, los tradicionales trastos de plástico colgando del techo junto con paliacates rojos y algunas piezas de pan. Momentos después de las ocho de la mañana, los ocho músicos comenzaron a tocar los tambores y el carrizo. Uno de los priostes tomó en sus manos a la virgen del Rosario, la llevó por el patio para ser despedida por todos los fieles. En seguida, la metieron en la urna de madera donde siempre la guardan durante todo el recorrido, que comienza desde los últimos días de cada enero cuando las tres imágenes divinas son bajadas a Tuxtla desde Copoya. El mismo procedimiento usaron con las tres para después cubrirlas con trapos, enrames y flores adentro de las urnas, con tal de evitar que las imágenes se golpeen en el camino. Cada una es cubierta con un petate y adornada con flores de colores. Los más longevos de todos los priostes se acomiden en fijar bien todas las ataduras. Cuando las tres urnas están listas, encienden el incienso y velas al frente del altar. Durante todo ese tiempo, los músicos no
se han detenido, siguen tocando, cambian de ritmos; el ambiente se llena de misticismo. Mientras eso sucede, afuera de la casa se han reunido los grupos de parachicos que acompañarán con sus danzas el camino desde Terán hasta Copoya, todos a pie, pero sólo unos pocos afortunados tienen el privilegio de cargar a las virgencitas. Pase a la página 4
04 CAPITAL Viene de la página 3
Según datos históricos, en la época colonia, la virgen de la Candelaria fue encontrada en una zona cercana al lugar que actualmente se conoce como Copoya; en tanto que la virgen del Rosario fue dada a conocer por frailes dominicos habitantes de esos sitios y la virgen de Olachea, que fue donación de una familia que llevaba ese mismo apellido. Antes de su regreso, las vírgenes han visitado numerosas casas en diferentes zonas de Tuxtla Gutiérrez, entre sus anfitriones han
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
lavado sus ropas y han protegido a las imágenes, las mantienen seguras, a salvo. En todos esos sitios se organizó fiesta para recibirlas, se preparon platillos, se repartieron cervezas, refrescos, se vivió el fervor católico. Por este año, el peregrinar de las tres virgencitas de Copoya ha llegado a su final. Desde ayer están de nuevo en su templo de siempre, el de nuestra Señora de Candelaria. Los peregrinos que las acompañaron en la tradicional subida, se despidieron de ellas, les agradecieron por sus bendiciones y pidieron con fe por que protejan a todos del mal.
Las vírgenes de Copoya son: Virgen de Candelaria Virgen del Rosario Virgen Santa María de Olachea
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo PARA NUNCA OLVIDARNOS DE RECORDAR 1. Ayotzinapa (2014). Policías de Iguala y Cocula, Guerrero, atacaron, detuvieron y entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos a 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyo paradero se sospecha pero aún se desconoce. 2. Tecalitlán (2018). Cuatro elementos de la Comisaría de Seguridad Pública acusados de desaparición forzada de 3 italianos. A cambio de mil pesos los entregaron a un cártel. Los 33 policías municipales fueron enviados a Guadalajara para recibir adiestramiento y aplicarles nuevamente los exámenes de control y confianza. SCJN Declaró válida la revisión de personas y vehículos por parte de policías, sin previa autorización judicial. 3. Nayarit (2017). Las policías municipal y de tránsito se convirtieron en halcones de los narcotraficantes asentados en la entidad, bajo el mando del ex Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, hoy preso en Estados Unidos, acusado de conspiración, distribución y fabricación de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana. “Era el jefe de los sicarios”, afirman los lugareños. CNDH “La facultad que se concede a los policías para realizar revisiones de personas y vehículos, sin previa orden de un juez, transgrede los derechos a la libertad personal y de tránsito, seguridad jurídica, privacidad, vida privada, integridad personal y de no injerencias arbitrarias”. 4. Eran policías o ex policías 92 de los 3 mil 85 presuntos secuestradores detenidos de enero 2016 a diciembre de 2017. Chiapas, Guanajuato y Edomex, registran la mayor cantidad de elementos policiacos detenidos. (Alto al Secuestro) SCJN Indica que los argumentos de la CNDH son infundados porque las inspecciones policiales constitu-
yen controles provisionales autorizados al amparo de la prevención y persecución de delitos, así como su investigación. 5. Zacatecas (2018). Policías preventivos (5) de Trancoso fueron detenidos durante el rescate del empresario Rogelio Robles. Exigían 8 millones de pesos por su liberación. SCJN Para que la revisión se ajuste a la constitucionalidad, debe ocurrir ante la sospecha razonable de que se está cometiendo un delito y no por la simple apariencia de las personas sujetas a la revisión. 6. México (2018). En cada banda de secuestradores participa por lo menos un policía. Ante esto, las víctimas prefieren no denunciar. Por ello sólo el 1 por ciento de cada 43 secuestros son evidenciados, situación que genera impunidad para los secuestradores y permite su libre operación. SCJN Los ministros también avalaron la detención en flagrancia por delitos que requieran querella (artículo 148). 7. En México hay muchas plazas vacantes de policía. A nadie le interesan por miedo a enfrentar en primera línea a los criminales, mal pagados, mal preparados, mal pertrechados. En tales circunstancias, la presión corruptora e intimidatoria del crimen se impone. ¿A qué bando obedecerá quien, ante la “razonable sospecha”, puede detenernos sin orden judicial? CNDH Esta detención viola los principios pro persona, de presunción de inocencia y legalidad porque no todos los delitos ameritan una privación de la libertad por flagrancia. ESTÁ QUE TEMOR DIERA Hay 600 plazas de policía, ¿quién se avienta? Pago el doble… ¿No?, el triple –ofreció el gobernador Jaime Rodríguez, “El Bronco”, a un grupo de muchachos. Ninguno se aventó el tiro-. No está inseguro el país, ¡está de la tostada! y nadie quiere ser policía –concluyó. (Con datos de La Opinión)
Es una verdad indiscutible que el conjunto del pueblo de cada país desea sinceramente su prosperidad; pero es igualmente irrefutable que no posee el descernimiento y la estabilidad necesarios para un gobierno sistemático” Alexander Hamilton
Polígrafo Político Darinel Zacarías
¡La sucesión! "Así que, de momento, nada de adiós muchachos, me duermo en los entierros de mi generación" Joaquín Sabina
U
na semana de agonía y de sobresaltos. El tablero político en Chiapas era incierto, hubo mucha especulación. El tema de la sucesión tuvo varias lecturas. Tesis por aquí, por allá. Pero fue sólo eso, suposiciones. La liga se estiró, la estiraron. No alcanzó las coyunturas y todo quedó en un autentico mercadeo. El alquimista ideó diversas estrategias. La idea central, cuidar su salida. La sucesión de Manuel Velasco Coello, apuntó siempre a impulsar a una persona que custodiara una salida grata, sin contrariedades. Alguien de toda la confianza, que le garantizara una salida decorosa y sin contratiempos. Esa persona apuntaba, siempre al Jaguar Negro. Sí, Eduardo Ramírez siempre fue y será, el hombre de todas las lealtades de Manuel Velasco. Todo lo que hacia el Rebelde Verde, era con la anuencia de Manuel Velasco. Sin embargo, tras agotar los mecanismos y la habilidad del "Alquimista Electoral" falló. La instrucción se coció en otras latitudes, ahí no alcanzó a convencer y el amor mutó. Si mutó, desapareció. Se esfumó. La relación del PVEM estatal con los intereses de los esmeraldas de la cúpula nacional, desde julio del 2017, empezó a tener cierto quebrantamiento. Chiapas, se mercantilizó el tema político. Hubo diversas lecturas a las liturgias electorales. Se caducó los tiempos. Ni en el PVEM, ni en el PAN. La salida era que el PRD postulara a Lalo Ramírez, sin embargo, el plan también falló. Este lunes, Eduardo Ra-
mírez se presume dejó la dirigencia estatal del PVEM. El cargo, se le cedió a Eduardo Zenteno Nuñez, quién llevará la responsabilidad de conducir la tropa esmeralda. Por eso, la concentración masiva desde este lunes en la capital coneja, para llevar a cabo el concilio de los tucanes este martes 20 de marzo. Mientras desde el lunes por la mañana, la noticia cimbró. El Jaguar, será Senador por Chiapas. Ahí, en esa encerrona por instrucciones de ya saben quién, se explicó el panorama que viene, rumbo a la fiesta electoral de julio. Los cambios y el rumbo, pese a la noticia, parece que se cocina un nuevo plan. Que en mucho beneficiará a don Ruti. En quien podría caer la sucesión. Al menos esa es la lectura más clara. Todo este retozo electoral, se terminó. La liga no aguantó y llegó el colapsó. Gurría lo bajaron de la Senaduría. Lo van a mandar a competir por la alcaldía de Tapachula, ahí se la pusieron muy difícil, llevará se contrincante a un joven político, a Enrique Zamora, quién ha cimentado un proyecto incluyente y de unidad. Para Enrique Zamora Morlet, le han diseñado un proyecto esperanzador. Pero sobre todo, le han alineado los astros. ¿Quién dijo tengo sed?
Sí, Eduardo Ramírez siempre fue y será, el hombre de todas las lealtades de Manuel Velasco. Todo lo que hacia el Rebelde Verde, era con la anuencia de Manuel Velasco
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
COMARCA
Cuando se alza un poder ilegítimo, para legitimarlo basta reconocerlo” Anatole France
GURRÍA CIERRA FILAS
¿Exceso de pragmatismo? La especialista en temas electorales Maricela Martínez previó que se otorgaría “carro completo al PVEM” en Morena, no por su habilidad en la captación de votantes, sino porque la compra del voto podría superar a la intención ciudadana; recordó que Chiapas es la única entidad donde el Verde ha gobernado debido a una inmensa inversión en operación política TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
E
Se recriminó la entrada al Movimiento de “chapulines” ligados al mismo sistema, “que no van a cambiar aunque estén en otro partido” y que son cómplices de la corrupción
n tanto el exdirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Oscar Gurría Penagos pide a las bases, militantes y simpatizantes del partido acatar las decisiones que se han dado desde el seno del Comité Ejecutivo Nacional; el regidor morenista Carlos Herrera denuncia amenazas, luego de que exigiera transparencia en los procesos para designación de postulaciones a los cargos públicos, ante la posibilidad de que pevemistas acaparen esos espacios. Mediante un video que difundió por redes sociales, el líder de Morena en el estado dijo que “las decisiones tomadas en las últimas horas por el Comité Ejecutivo Nacional deben ser acatadas con toda responsabilidad”, puesto que es tiempo de respaldar el proyecto de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “El arribo de personas con gran capital político es muestra de la apertura de Morena. Estoy seguro que sus intereses se basan en el bienestar del pueblo mexicano; a ellos también les toca acatar los documentos básicos de nuestro partido y a ustedes amigos, militantes de Morena en Chiapas, les pido su respaldo para seguir construyendo y fortaleciendo la organización ciudadana que haga posible el cambio democrático este 1 de julio”, añadió Gurría. Por su parte, también en uso de las redes sociales, Herrera denunció: “Empiezan las amenazas por exigir transparencia en los procesos internos de Morena Chiapas”. Asimismo, reiteró su solicitud de diálogo público al precandidato a gobernador por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Rutilio Escandón Cadenas, su equipo, así como al Comité Estatal y Enlace Nacional de Morena, a quienes pidió no ser indiferentes ni despreciar a la militancia de ese instituto político. Recriminó la entrada al Movimiento de “chapulines” ligados al mismo sistema, “que no van a cambiar aunque estén en otro partido” y que son cómplices de la corrupción que en la actualidad
OSCAR Gurría Penagos, exdirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional.
impera en el gobierno del estado. “Esta lucha, como he dicho, seguirá hasta sus últimas consecuencias, no negociamos como ‘la vieja guardia’, hemos aprendido otra forma de hacer política; no traicionamos, no nos vendemos y mucho menos nos rendiremos”, expresó. MORENA, MUY VERDE El 8 de marzo pasado, el regidor señaló a Escandón —abanderado de Morena, PT y PES— de imponer a sus incondicionales y amigos como candidatos a cargos de elección popular. Las acusaciones fueron negadas por la oficina de prensa del exmagistrado. A esta situación se habría aunado el hecho de que empezaron “a llegar políticos oportunistas, corruptos, la mayoría de ellos huyendo como ratas del partido del gobierno, el Verde Ecologista de México, que no llegaron a trabajar en el partido, sino que lo primero que hicieron fue hacer a un lado a los comités de base y perfilarse para arrebatar las candidaturas”, en palabras de Herrera. De acuerdo con la prensa local, la dirigencia estatal de Morena le otorgó la senaduría de segunda fórmula a la diputada federal con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Dora Luz
Sasil de León Villard; con ello dejó fuera a la propuesta del Consejo Estatal, Maritza Mandujano Granados; asimismo, trascendió que el exdirigente verde en el estado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar fue inscrito como candidato plurinominal a la Cámara de Diputados federal, por Morena. Por medio de su cuenta oficial de Facebook, el diputado morenista, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez se pronunció al respecto: “Ante los rumores del posible cambio de la fórmula al Senado por Morena Chiapas, quiero expresar que lamentaría mucho que la compañera Maritza Mandujano y el Dr. Oscar Gurría se retirasen de la candidatura. A título personal no apruebo esto, es innecesario, peor aún si se pretende reemplazarlos por personajes que conocemos por sus vicios y mal proceder; desde ya lo digo: por congruencia no apoyaré esta decisión”. “Muchas y muchos me han preguntado: ¿Qué hacemos? Hoy les contesto con toda claridad: seguir luchando, podremos estar en desacuerdo con varias decisiones, pero no podemos claudicar”, agregó. ¿DESCOMPOSICIÓN? En palabras de la especialista en te-
mas electorales, Maricela Martínez, para el portal Revolucióntrespuntocero.com, Morena Chiapas es el más claro ejemplo de cómo ese instituto político se pudrió. “Llegaron muchas manzanas podridas y es de sabios rectificar, salir del PAN, PRI, PVEM y otros y sumarse a una causa, pero los ciudadanos estamos observando a exfuncionarios que llevan una carrera dentro de otro partido (PVEM), que ha afectado al estado y hasta hace pocos meses seguían haciendo lo mismo y sin más aparecen como candidatos de la coalición ‘Juntos haremos historia’”, explicó. “Dejaron fuera a sus bases, por quienes la ciudadanía votó en la elección donde Morena se convirtió en tercera fuerza en Chiapas”, lamentó. También previó que se le otorgaría “carro completo para el PVEM”, no por su habilidad en la captación de votantes, sino porque la compra del voto podría superar a la intención del ciudadano pues, recordó la analista, Chiapas es la única entidad donde el Verde ha gobernado debido a una inmensa inversión que le ha hecho a la compra del voto. “Y siendo la región más pobre del país, esto ha funcionado”, opinó.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
INTOLERANCIA RELIGIOSA
Chiapas, torre de Babel En los Altos, las consecuencias por creer distinto, van desde el escarnio público, el acoso comunitario, hasta la expulsión de las comunidades y el derramamiento de sangre; la fe que divide PORTAVOZ STAFF
L
a intolerancia religiosa en la entidad es un problema delicado que se presenta en varias comunidades, debido, en parte, a la proliferación de iglesias evangélicas y cristianas. El jueves pasado, autoridades del ejido San Miguel Chiptic, en el municipio Altamirano, destruyeron tres viviendas de igual número de familias que fueron expulsadas por haber cambiado de religión. Según el testimonio de Pedro Rodríguez, perteneciente a la iglesia Adventista del Séptimo día, los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas, cuando varios hombres y mujeres llegaron con picos y marros a los domicilios de las familias que decidieron abandonar el catolicismo, destruyeron sus casas edificadas con blocks y techos de láminas, de acuerdo con información de Proceso. Mientras que estos actos se llevaban a cabo, las mujeres y niñas se refugiaron en las casas de sus familiares, y los hombres se dirigieron a la cabecera municipal de Altamirano para informar sobre la agresión ante las autoridades municipales; no obstante, el caso fue atendido hasta el viernes, por lo que optaron por quedarse afuera de la alcaldía, en espera de que les garanticen el regreso a sus tierras, comentó Luis Herrera, de la organización Voces Cristianas. “Esperemos que no pase lo que pasó hace cuatro años”, señaló Herrera al referirse al desamparo en que en ese entonces, otra familia que también fue expulsada de la comunidad. Agregó que en esa ocasión no se hizo justicia pues “todo quedó sin castigo, a pesar de las evidencias y demandas que tenían (las autoridades) para ejercer acción penal en contra de los agresores. Como siempre, se hicieron ofrecimientos al afectado para que desistiera, y finalmente el asunto quedó sin castigo”. Desde hace cuatro años, añadió, las autoridades del ejido San Miguel Chiptic han mantenido en la intranquilidad a los adventistas y han fortalecido las diferencias entre la población, sin importarles que el asunto es del conocimiento de las autoridades municipales y estatales, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que nada han hecho para garantizar a los pobladores
EN LOS últimos meses, en el estado, los evangélicos han sido objeto de vejaciones, despojos, expulsiones, amenazas y encarcelamiento por el “pecado” de no pertenecer a la religión católica.
el derecho a profesar la religión que deseen, según dicho medio. Otro caso de este tipo de intolerancia en la entidad se suscitó el mes pasado; un indígena tuvo que pagar el precio de ser evangélico. Mateo Portillo fue encarcelado al tratar de edificar un templo de esta
OTRO caso de este tipo de intolerancia en la entidad se suscitó el mes pasado; un indígena tuvo que pagar el precio de ser evangélico.
religión en el paraje de Zaclamanton, municipio de San Juan Chamula; las autoridades locales impiden la libertad de culto en la zona. Con base en el portal EcoCristiano Digital, el cacique de la región, Juan Pérez, ordenó que el creyente fuera amarrado para
trasladarlo a la cárcel en la cabecera municipal, así como sucede con los ladrones, violadores y traficantes. El indígena de la etnia tzotzil fue detenido el pasado 4 de febrero y al día siguiente permanecía detenido bajo el cargo de ser evangélico.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
En marzo del año pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 149 del Código Penal Federal que impone una sanción, de uno a tres años de prisión o de 50 a 300 días de trabajo comunitario, a quienes atenten contra la dignidad humana o menoscaben derechos y libertades a las personas por razones de religión o discapacidades Asimismo, al menos 150 cristianos de una congregación pentecostés que se reunían para llevar a cabo sus cultos, decidieron comenzar a tratar de construir un lugar adecuado para sus celebraciones; sin embargo, fueron intimidados por los caciques de la localidad, dirigidos por Juan Pérez, quien también ordenó el encarcelamiento de los líderes evangélicos. En los últimos meses, en el estado, los evangélicos han sido
DESDE hace cuatro años las autoridades del ejido San Miguel Chiptic han mantenido en la intranquilidad a los adventistas y han fortalecido las diferencias entre la población. (FOTOS: CORTESÍA)
objeto de vejaciones, despojos, expulsiones, amenazas y encarcelamiento por el “pecado” de no pertenecer a la religión católica, como en los muncipios de Oxchuc, Chilón y Las Margaritas. MIGRACIÓN DISMINUYE EL CATOLICISMO Tanto los conflictos religiosos dentro del estado como la llegada de otras doctrinas al país, han propiciado la disminución del número de católicos en México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en varios estados los conflictos religiosos han generado la migración de católicos a otras entidades y, por ende, la disminución de esta religión. La Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Subsecretaría de Población,Migración y Asuntos Religiosos de la Segob reporta que, en los últimos 10 años, se han producido poco menos de un centenar de conflictos religiosos, los cuales predominan en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y, en menor medida, en Puebla, Estado de México, Hidalgo, Michoacán y Morelos. Los datos del Inegi señalan que en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México, Oaxaca y Veracruz ha disminuido el índice de catolicismo, según información retomada de Excélsior. En el caso específico de Chiapas, dicho instituto indica que en el estado se refleja la diversidad religiosa más amplia del país; el catolicismo es el más bajo, por la presencia de otras creencias que se han acrecentado en las últimas décadas y porque el porcentaje de población sin religión es relativamente alto. Respecto al tema del desplazamiento interior en el país, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. argumenta que se debe principalmente a motivos religiosos, así como conflictos por tierras e
LOS DATOS del Inegi señalan que en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México, Oaxaca y Veracruz ha disminuido el índice de catolicismo.
inseguridad. Entre el 2008 y 2014 se han documentado al menos 121 episodios de esta naturaleza en por lo menos 10 estados de la República. De igual forma, la migración de mexicanos al país vecino del norte, Estados Unidos, ha generado una disminución en el catolicismo. ¿QUÉ ES LA INTOLERANCIA RELIGIOSA? Aunque en la ley se estipula la libertad de fe y religión, la cual debería ser considerada como un valor positivo, la realidad es que no profesar la misma creencia que la mayoría, es visto como una amenaza a la convivencia, por lo que la tolerancia recíproca es inexistente. La intolerancia nace a partir de que una persona adopta una actitud irrespetuosa con respecto a quienes tienen ideas o creencias diferentes a las suyas. Normalmente, la intolerancia está asociada a posiciones conflictivas u ofensivas. Este fenómeno en la religión se ha presentado desde hace siglos. Por ejemplo, en tiempos antiguos, cuando los primero cristianos practicaban sus ritos, tenían que esconderse en las catacumbas porque las autoridades romanas no toleraban sus creencias. También está el caso de los judíos,
quienes han sido perseguidos en muchos momentos de la historia, y la razón principal de dicha persecución era la hostilidad hacia sus creencias. En marzo del año pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 149 del Código Penal Federal que impone una sanción, de uno a tres años de prisión o de 50 a 300 días de trabajo comunitario, a quienes atenten contra la dignidad humana o menoscaben derechos y libertades a las personas por razones de religión o discapacidades, de acuerdo con datos del portal Milenio. Esto fue avalado con 366 votos a favor, dos en contra y 32 abstenciones; el dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Gobernación enfatiza que “no serán consideradas discriminatorias todas aquellas medidas tendentes a la protección de los grupos socialmente desfavorecidos y las que garantice el Estado laico, de conformidad con la Constitución política”. Los legisladores comentaron que, a pesar de que se vive en un escenario de creciente diversidad de culto, la discriminación todavía es un problema social que afecta la pacífica convivencia entre los ciudadanos, tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, principalmente indígenas.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
DAÑO AL ERARIO
En la lista negra Nueve estados de la República donde se elegirán gobernador en 2018 han reportado anomalías por mal manejo del gasto público por 85 mil 519 millones de pesos de 2013 a 2016; Chiapas se ubica en el tercer lugar PORTAVOZ STAFF
ESTADO
E
l monto estimado del daño al erario por desvío o mal manejo de recursos federales sufrió un alza sobresaliente en el curso de este siglo. Nueve estados de la República donde se elegirán gobernador en 2018 han causado un daño al erario por mal manejo del gasto público por 85 mil 519 millones de pesos de 2013 a 2016; Chiapas se ubica en el tercer lugar de la lista. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación la suma de los recursos “por recuperar o aclarar” a nivel nacional ascendió a 235 mil 264 millones en dicho periodo.
Daño al erario (2013-2016)
Veracruz
$41,520
Jalisco
$11,178
Chiapas
$8,375
Guanajuato
$6237
Puebla
$5,277
Tabasco
$4,000
CDMX
$3,900
Morelos
$3,124
Yucatán
$1,872
DAÑOS AL ERARIO CUENTA PÚBLICA 2013-2016
$85,519 mdp
Partido actual
$11,550
14%
$8,375
10%
$11,024
13% $54,570
64%
Fuente: ASF 2018
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LOS DISTINTOS CURSOS
Mundo imposible Los pequeños detalles cambian por completo los cursos de muchas vidas; Maximiliano lo vivió de cerca en el peor día para olvidar las cosas más sencillas de la vida diaria (SEGUNDA PARTE)
ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
L
a segunda mitad del trayecto hacia la sucursal bancaria fue más pesada que la primera; el hambre y el calor surtieron un efecto de severo agotamiento en el cuerpo y la convicción de Maximiliano. Siguió caminando en línea recta, pasando cuadras, viendo al resto de transeúntes y preguntándose a dónde iría cada uno de ellos. A medida que avanzaba tenía la sensación de que su destino se estaba alejando y que nunca llegaría. En ese momento del día, la temperatura era exactamente la que predijeron los meteorólogos en la radio. Maximiliano sintió el acre sabor de su boca reseca, los labios se le pegaron; lo único que lo consoló fue que la sucursal del banco estaba a dos cuadras nada más. Un poco más y llegaría. Motivado por la cercanía de su objetivo, aceleró el paso. En su andar presuroso, vio un anuncio que llamó su atención en la fachada de un negocio; desde antes de llegar a ese sitio, volteó su mirada hacia las letras rotuladas en la pared. Le gustó la combinación de color anaranjado con verde que usaron. Al pasar en ese punto, el pie izquierdo de Maximiliano avanzó, mientras él seguía observando el letrero al paso. En el lugar donde debía caer el pie para dar el paso, había un escalón que Maximiliano no vio; el pie se fue de largo, medio metro abajo, el suelo era de tierra y piedras, sobre una de ellas cayó todo el peso de su cuerpo. El tobillo se dobló por completo, el dolor arrancó un grito desde lo más profundo del alma de Maximiliano. Un grito que también contenía mucha de la rabia que sintió en ese momento desafortunado. Cayó al suelo, su filipina se manchó de tierra. También una parte de su cabeza se impregnó. El banco estaba a tan solo una cuadra. Maximiliano casi había llegado a su ansiado destino. Se levantó, sacudió con las manos su filipina y se quitó la tierra del cabello. El dolor en el tobillo era intenso; revisó la parte dolorosa, bajó el calcetín; vio su tobillo hinchado y con un hematoma alrededor del hueso del tobillo. -No importa- pensó, -ya casi llego-. No pudo caminar normalmente, el dolor en el tobillo se lo impidió, pero llegó al banco brincando sobre su pie derecho y sujetándose de las paredes. En la entrada del banco, una señorita uniformada le dio un boleto con el
número de turno que le tocaría para poder retirar el efectivo. Tomó asiento en los lugares de espera. Vio su boleto, era el número 189, después vio la pantalla que muestra el turno actual de ventanilla; el cliente en ese momento era un hombre de edad avanzada, a él le había tocado el turno 146. Faltaban 43 clientes antes del turno de Maximiliano. Preguntó la hora con alguien que estaba ahí esperando su número; eran 14 minutos después del tiempo límite para volver a la panificadora, pero, la verdad es que con el dolor de tobillos estaba olvidado del compromiso hecho con don Venancio. Pensó en regresar de inmediato, pero al verse ahí en el banco, consideró que lo mejor era esperar su turno y volver después. El dolor también había mitigado el hambre que sentía. Al paso de 52 minutos, la pizarra de los turnos mostró el número 185, sólo faltaban tres personas más y por fin pasaría. Atento, observó a la distancia todo lo que el cliente 185 hacía en la ventanilla. La cajera y el cliente hablaron, ella tomó el teléfono, un instante después, colgó. Él gesticulaba como explicando algo. Maximiliano, ansioso por pasar, sintió deseos de gritarles que se dieran prisa, pero se contuvo. Por fin, el joven cliente se retiró de la ventanilla cargando una mochila de lona llena de dinero. Se trataba del hijo de un reconocido empresario local. El muchacho retiró una fuerte cantidad en efectivo, que nadie en el banco supo, con ello se iría a un viaje como regalo de su padre por haberse graduado del doctorado en negocios internacionales. Un par de minutos después, la pantalla de los turnos se apagó ante la sorpresa de Maximiliano y el resto de clientes. Un ejecutivo del banco se paró enfrente de todos los que esperaban sentados. Era el gerente de la sucursal, quien amablemente se disculpó y anunció que no habría más retiros de efectivo porque el joven que acababa de salir, se llevó todo el dinero con el que contaban. Reiteró la disculpa e invitó a que fueran a otra sucursal, a cuatro cuadras de ahí. Maximiliano se quedó perplejo ante el anuncio del gerente. Volvió a sentir un sabor amargo en su boca y un intenso ardor en el esófago y el estómago, en seguida, tuvo deseos de vomitar, pero no pudo porque el dolor de tobillo seguía ocupando la mayor parte de sus pensamientos.
Él y todos los clientes salieron del banco; así, en grupo, se dirigieron hacia la otra sucursal que les indicaron. No fue necesario llegar hasta ella. Desde lejos se podía que de ahí salía una enorme fila de personas. Eran por lo menos 50, más todo el grupo que iba con Maximiliano. Eso se había vuelto un imposible. No hizo siquiera el esfuerzo de acercarse más, dejó que el resto del grupo fuera hacia el banco, él decidió regresar a la panificadora; para ello tendría que caminar de vuelta, por lo menos otras 15 cuadras. No había más remedio, así que caminó lentamente, cojeando, doliéndose de su infortunio. Muy lentamente regresó hacia la panificadora, más hambriento que al
principio y con la novedad de que su tobillo izquierdo estaba hinchado y morado como un sapo. Las agruras se hicieron más severas en el camino. Maximiliano detuvo su paso para sentarse, primero en un parque, en una banca donde estuvo unos minutos tratando de mitigar el dolor con masajes en el tobillo; más adelante
AL CENTRO 13
as MARTES 20 DE MARZO DE 2018
se sentó en una escalera, a la entrada de una casa; por último, se sentó dos cuadras antes de la panificadora a donde llegó después de 49 minutos de caminata lenta y dolorosa. La puerta estaba cerrada. Era obvio que adentro no había nadie. Don Venancio habría salido, supuso Maximiliano, a entregar las hogazas en la casa hogar de niños desamparados. Colgando de la puerta había un papel con un mensaje en manuscrito. Era la letra de don Venancio, decía “Maximiliano, si acaso regresas, estás despedido”. En menos de dos horas, la vida de Maximiliano dio muchos y muy estre-
pitosos giros. La decepción lo derrotó; explotó en llanto y se sentó en el piso, recargando la espalda sobre la puerta cerrada de la panificadora. Ahí se quedó esperando un rato a que volviera don Venancio para tratar de explicarle lo que había ocurrido y el por qué de la tardanza. Sin embargo, después de media hora, Maximiliano se levantó de ahí. Comenzó el camino rumbo a su casa, soportando los embates del dolor de tobillo, del hambre, de las agruras y del amargo sabor de su boca completamente seca. En todo el trayecto de vuelta, no volvió a pensar en la mala suerte. Con todo su corazón deseaba llegar a casa y quitarse los zapatos, la ropa, tomar un baño fresco, comer algo y después ir al hospital a recibir
atención por el tobillo hinchado. Llegó exhausto, rendido moralmente después de la peor mañana de toda su vida. Él sólo salió de la panificadora porque quería desayunar. Jamás iba a pensar que su camino se volvería tan incierto y complicado. Parado enfrente de la puerta, Maximiliano metió la mano en el bolsillo derecho de su pantalón, en el que normalmente guardaba las llaves de su casa, pero no encontró nada; buscó en la bolsa izquierda, pero esa también estaba vacía. Con las dos manos palpó los bolsillos delanteros y traseros de su pantalón sin encontrar objeto alguno. Al tocar la parte poste-
rior, tampoco sintió el acostumbrado bulto que hacía su cartera. Soprendido, trató de recordar si sus llaves y cartera podían haber quedado en la panificadora, pero no. También rememoró el momento en que tropezó y se dobló el tobillo, quizás ahí las dos cosas cayeron de los bolsillos, pero no consiguió tener ningún recuerdo claro de eso. Instantes después, un escalofrío recorrió su cuerpo en ese día de calor infernal. Fue entonces cuando Maximiliano recordó que las llaves y la cartera habían quedado en los bolsillos de otro pantalón desde la noche anterior. En la billetera estaba su tarjeta; sólo con ella hubiera podido retirar dinero del banco si el destino se lo hubiese permitido.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1916, el gobernador de Sonora, Plutarco Elías Calles expulsa del estado a todos los sacerdotes católicos.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
COLORES
DIOS ES COMO UNA SOMBRA
Calor, sueños y olvido, todo Bajo los pies de Judas El nuevo título de Marcelino Champo es una oda a las historias de la calle, a las viejas historias de arrabal y a las esperanzas que viven en las esquinas y “puteros” del estado
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
COLORES
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: CRISTIAN JIMÉNEZ /PORTAVOZ
E
ra una tarde calurosa, Marcelino yacía en una conocida cafetería local con cierta desesperación; la fecha: 17 de marzo, día de la presentación oficial de su nueva creación literaria, Bajo los pies de Judas, con el sello de Tifón editorial. Mientras una canción de Chet Baker resonaba en mi cabeza, llegaron los invitados de honor, Juventino Sánchez, diseñador de la editorial y Héctor Cortés Mandujano, reconocido escritor chiapaneco, ambos participarían en la presentación del libro. Ya había visto la portada del libro, bastante explícita cuando conoces el interior del mismo, San Judas Tadeo con la sotana levantada y mostrando sus pies luciendo unas zapatillas. En una conversación posterior, Juventino afirmó que aún le parecía un tanto incómodo manejar la imagen de un santo con esa referencia visual. Sin embargo, es uno de los llamativos del libro. El nuevo título de Marcelino Champo es una oda a las historias de la calle, a las viejas historias de arrabal y a las pocas o nulas esperanzas que se viven en las esquinas y “puteros” del estado, un confesionario de sus protagonistas: prostitutas, guardias, vecinos y gente que labora en el lugar. A través de historias hiladas como guiones teatrales, podemos encontrar diversas escenas. Los lugares son desde las esquinas, los recuerdos, un documental, experiencias, pero principalmente Las Camelias, nombre que lleva la zona de tolerancia en Tapachula. Los nombres no parecen ser importantes, lo interesante son las historias, algunas vez te preguntaste ¿cómo se ven entre
ellas? o ¿cómo inician las historias de un migrante? Las referencias a las personas locales también son acertadas, la culpabilización de las y los migrantes por el hecho de ser migrantes, la justificación de la violencia hacia las prostitutas sólo por ejercer ese trabajo, ese es un personaje en el que nadie quiere encajar, pero que es el más común de todos. Con referencias al teatro y al cine, Champo se acerca a un tema que en su propia voz fue difícil de investigar “¿Cómo las entrevistas? ¿Les dices sexoservidoras o prostitutas? evidentemente se burlaron de mí en un inicio, así nació el texto Feliz cumpleaños”, y no es que el tema no haya sido abordado, sino que Marcelino lo afronta de una manera diferente, algo que Héctor Cortes afirmó en la presentación diciendo que los temas no son importantes, sino cómo los presentas y desde su punto de vista, Bajo los pies de Judas representa un importante avance en Champo, no sólo literario, sino también en propuesta.
En este trabajo podremos encontrar una línea narrativa diferente y es que mientras que al inicio tenemos breves cuentos, a la mitad parece cortarse de tajo y entramos en un estudio de Las Camelias, del espacio físico, de sus trabajadores, de su historia, de cómo es un espacio común para chicos y grandes. Sin embargo, de fondo, a través de esas historias hay un hilo que remonta a las otras historias: un incendio, migrantes, niñas y jóvenes, sexo, dinero, salud pública, discriminación, resignación y violencia, rara vez verás un rayo de luz en el pasar de las hojas. “Lo vi claro: era yo, esa mirada era la mía. Los perros comenzaron a aullar desesperados y supe al momento que no había salida, que tal vez nunca la había habido. Cómo será el destino, que parece que hay muchos caminos, pero en realidad sólo hay uno y termina en un barranco.” Con un lenguaje sencillo y por momentos casual, Marcelino reú-
ne a un grupo de personajes que coinciden en el sueño roto, en la falta de esperanza, en el borde de la fe; algunos sin sueños, otros con miedo y terceros que mantienen al lado de la cama donde ejercen su labor a San Judas con la esperanza de que los ayude, con la esperanza de que todo va cambiar.
DEL AUTOR: Marcelino Champo (Tuxtla Gutiérrez, 1983) es el autor de los libros: Cuentos para matar corderos (2014); Héroes y leyendas (2015); y El jardín de Goebbels (2016) todos a cargo de la editorial independiente Public Pervert. Becario del Fondo estatal para las culturas y las artes de Chiapas (Foesca, 2001-2002) y del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA, 2015). Además, ha colaborado con las revistas Punto de partida y Paso de gato.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
COLORES
17
DE ACÚSTICA TURQUESA
Llamarada verde, una luz en las penurias Nicole Vera visitó Chiapas en representación de una Bolivia hecha poesía, siendo miembro del grupo literario del también poeta y periodista Gabriel Chávez Casazola, Vera presenta poemas escritos como pinceladas en una pintura TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
N
icole Vera Comboni ha sido la elegida por el grupo literario Llamarada verde, dirigido por el poeta Gabriel Chávez Casazola, para ser la mensajera de la poesía boliviana, de la mano de Chary Gumeta, poeta y promotora de lectura, ha traído consigo no sólo las voces de sus colegas, también abrió el tema de una posible invisibilización de la poesía boliviana. La lista es larga, desde Óscar Cerruto, Jaime Sáenz hasta Adela Zamudio, la poesía tiene sus dignos e importantes representantes. Sin embargo, incluso entre los mismos poetas resultó difícil nombrar a alguno en la presentación de Nicole Vera.
Para Nicole no fue tan sorprendente, y prefirió resaltar que hay un movimiento de poesía importante en su país, dentro de él se encuentra el taller de Gabriel Chávez Casazola, un taller similar al del poeta chiapaneco Óscar Oliva. En una presentación que reunió a poetas locales, entre jóvenes y algunos con cierta trayectoria, Vera compartió los textos de sus compañeros talleristas, que a la par del acento boliviano demuestran un trabajo abstracto bien logrado, con metáforas y recursos literarios contemporáneos, y temáticas inclinadas hacia la vida y las imágenes cotidianas. En contraparte, los poetas locales, entre los que estaban: Diego Aguilar, Luis Enrique Moscoso, Karla Gómez, Raúl Alfonzo, María
Elena Gordillo, Andrés Padilla y Antonio Alfonzo; desarrollaron temas sobre la muerte, el tiempo y la existencia; una generación conflictiva con la vida y a la vez observadora de actos cotidianos de una ciudad que bien podría ser Tuxtla. ACÚSTICA TURQUESA La obra de Nicole Vera no se centra solamente en la literatura, también se enfoca en la pintura, actividad en la que ha formado una trayectoria con más de 20 exposiciones, entre individuales y colectivas. Su obra poética es como ver pinturas multicolores, expresa Oscar Gutiérrez Peña en la presentación física del libro. Con poemas cortos, pero de imágenes mentales fuertes, Vera aborda un sinfín de temas, desde
un diario de mujer, hasta lo inverosímil. “Este libro es, también, el poemario/bitácora/piel/confesionario de una mujer habitada. Deambulan por él, las mieles y la sal, los ovarios y la rutina, el mundo doméstico y las múltiples criaturas subcutáneas”, agrega Gutiérrez. Ausente e Interrupción son quizá mis favoritos, el primero es una oda a la resistencia, a la libertad y a luna armonía presente; mientras que el segundo es una imagen mental potente, llena de energía que refleja otra faceta de la autora, que en persona parece no poseer. Acústica turquesa pertenece a la colección Llamarada verde, títulos que fueron producto del trabajo con Gabriel Chávez Casazola, algunos de ellos han obtenido premios nacionales.
18
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
COLORES
PATRIMONIO
Se recuperan arcaicas piezas prehispánicas Los vestigios pueden serlas más antiguas en madera de la cultura olmeca PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Según el INAH, estas pelotas y esculturas de madera han sido halladas a través de los años, lo cual confirma la importancia del juego de pelota entre los olmecas
a restauradora alemana Constanze Schaaf, a cargo de las dos piezas prehispánicas que se entregarán mañana a autoridades mexicanas en Munich, declaró hoy que son las más antiguas en madera de la cultura olmeca en el continente americano. La cultura olmeca es una de las más antiguas de América, y la edad de las piezas puede ser de tres mil años, mismas que fueron encontradas en un pantano donde se llevaban a cabo sacrificios, y pueden ser eventualmente objetos devocionales, indicó en declaraciones a Notimex. Los describió como dos bustos en madera en los que los rasgos del rostro apenas si están marcados y se encuentran en el Museo de la Colección Estatal Arqueológica de Munich desde septiembre de 2017, en un recinto resguardado por alarmas. La entrega de las piezas tendrá lugar este martes en la sala de seminarios del taller de restauración de esa institución alemana. No fueron restauradas ni se emprendió ninguna medida para su tratamiento, sino que solo se levantó un protocolo sobre las
condiciones en las que llegaron y en las que se deben de transportar, para ser llevadas al área de restauración donde se las guardó en las condiciones adecuadas para su conservación. El Manatí se encuentra en la cuenca baja del río Coatzacoalcos, dentro del ejido El Macayal, municipio de Hidalgotitlán, Veracruz. Allí se conjugaron varios elementos que posibilitaron que este lugar fuese considerado un espacio sagrado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en él se encuentra el cerro o montaña sagrada símbolo del axis mundi (eje del mundo), que emerge de la planicie como una isla rodeada de lagunas, los manantiales de agua dulce que brotan de su lado oeste y salubre en el este. Además, la espectacular presencia de yacimientos de hematita que suele teñir de rojo las aguas que ahí brotan, dando la apariencia de que el cerro sangra. Por otro lado, es alta la probabilidad de que en dicho sitio se realizaran ceremonias en las que daban ofrendas de esculturas de madera, acompañadas de diversos objetos entre los que se encontraban las pelotas de hule. Según el INAH, estas pelotas y esculturas de madera han sido halladas a través de los años, lo cual confirma la importancia del juego de pelota entre los olmecas. De manera particular son 37
FOTOGRAFÍA de la cabeza monumental olmeca conocida como “El Viejo Guerrero”. (Foto: CORTESÍA)
bustos de madera o esculturas recuperadas de los pantanos en 1989 por arqueólogos del INAH, durante la tercera fase de excavación en El Manatí. Estos bustos están bien preservados, debido a las condiciones anaerobias de su entierro y una temperatura estable del agua, que impidió la descomposición del material.
Fueron tallados de madera de árboles de Ceiba y Jobo, casi todos los bustos fueron enterrados ritualmente y envueltos en petates. El INAH informó que algunas de estas cabezas aparentemente fueron robadas, y se encuentran en Alemania, a donde llegaron en manos de traficantes de objetos arqueológicos.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
PAíS
El primer error que se comete en los negocios públicos es consagrarse a ellos” Benjamin Franklin
DENUNCIA ACOSO DEL GOBIERNO
Anaya responde al PRI ante OEA
Por México al Frente denuncia en Washington “uso faccioso de las instituciones” contra su candidato, el PRI llevó sus quejas la semana pasada PORTAVOZ / AGENCIAS
L Ambos equipos de campaña se han enfrascado en una disputa que se ha extendido por varias semanas. El detonante fue una pesquisa por la venta de una nave industrial en 2016 por 53 millones de pesos (2,9 millones de dólares), que pertenecía a Anaya y que se habría adquirido supuestamente a través de un esquema de lavado de dinero
EL PRESIDENTE del PAN, Damián Zepeda, con el secretario de la OEA, Luis Almagro. (Foto: CORTESÍA)
a confrontación entre Ricardo Anaya y José Antonio Meade ha llegado una vez más a las puertas de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los líderes de los tres partidos que impulsan la candidatura de Anaya han denunciado este lunes el “uso faccioso” de las instituciones del Estado contra su coalición y “la intervención evidente, abusiva, de ataque que está teniendo el Gobierno y el PRI” en las elecciones mexicanas. El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo lo propio hace apenas una semana al pedirle “apoyo” a la organización en la investigación que la Procuraduría
General de la República (PGR, la Fiscalía nacional) ha emprendido contra Anaya. Ambos equipos de campaña se han enfrascado en una disputa que se ha extendido por varias semanas. El detonante fue una pesquisa por la venta de una nave industrial en 2016 por 53 millones de pesos (2,9 millones de dólares), que pertenecía a Anaya y que se habría adquirido supuestamente a través de un esquema de lavado de dinero. Las autoridades no han podido comprobar el origen irregular de la transacción ni que el candidato de Por México al Frente se haya beneficiado de ese dinero. Lo que surgió como una serie de aparentes filtraciones a los medios escaló cuando la PGR difundió un vídeo en el que Anaya se negaba a declarar y supuestamente insultaba a un funcionario de la fiscalía. Anaya ha catalogado la investigación por corrupción como una “guerra sucia” y ha roto relaciones con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, mientras que los priistas lo han acusado de victimizarse. “Venimos a expresar la verdad
de lo que está sucediendo en México, ante las mentiras evidentes que vino a contar la secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu”, ha dicho en una rueda de prensa Damián Zepeda, presidente del conservador Partido Acción Nacional (PAN). El reclamo de los panistas es la aplicación selectiva de la justicia para sacar de la contienda a su candidato. “En México existe un pacto de impunidad, a los amigos no se les investiga”, ha agregado Zepeda en alusión a la decisión de la PGR de no ejercer por ahora acción penal contra el exgobernador de Chihuahua César Duarte, señalado por corrupción. En la reunión que Ruiz Massieu sostuvo con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, le entregó una carta en la que señalaba a Anaya como un político corrupto que se enriquecía a través de empresas fantasma y pedía distribuir esa información entre los Estados miembros. Antes de la visita de Ruiz Massieu, un grupo de senadores del PAN habían enviado una carta en la que pidieron la opinión del organismo sobre lo
que era, en su opinión, una “persecución política”. Almagro ha mantenido una posición neutral y solo se ha pronunciado sobre la violencia que ha asolado a las campañas mexicanas. “Va un promedio de un asesinato cada cuatro o cinco días, eso es un margen de violencia absolutamente inaceptable en un proceso electoral. Nos preocupa sobremanera”, dijo el diplomático uruguayo el viernes pasado. Zepeda, acompañado por sus socios de coalición Dante Delgado y Manuel Granados, ha solicitado a Almagro que la participación de la OEA no se limite a ser observadora en el día de la elección, sino que también dé fe de todo el proceso. A menos de dos semanas del inicio formal de las campañas presidenciales, Anaya se ha afianzado en el segundo sitio, por detrás del izquierdista Andrés Manuel López Obrador. El intercambio de golpes se ha convertido en una carrera de fondo por quién puede amasar el voto útil contra López Obrador para hacerse con la victoria el próximo 1 de julio.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
PARA DAMNIFICADOS POR SISMOS
Falta entregar 10 mil tarjetas: Presidencia Las tarjetas con recursos del Fonden provén de dinero para la compra de materiales de reconstrucción PORTAVOZ / AGENCIAS
A
Se informó que hay más de 20 mil escuelas con daños, de las cuales 210 resultaron con daño total, más de seis mil con daños parciales y más de 12 mil con afectaciones menores
seis meses de los sismos de septiembre, 10 mil personas, que resultaron damnificadas por los terremotos, aún no les han sido entregadas tarjetas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). De acuerdo con la Presidencia de la República, aún se trabaja en la reconstrucción de los más de 190 mil inmuebles dañados, entre viviendas, escuelas e infraestructura pública y cultural Precisó que, de acuerdo con el registro de daños, más de 171 mil viviendas fueron afectadas (111 mil con daños parciales y más de 60 mil con daño total). Para apoyar a los damnificados, informó mediante un comunicado, se han otorgado más de 160 mil tarjetas del Fonden y más de 56 mil tarjetas Fonden-Vivienda (exclusivas para la compra de materiales) a más de 90 por ciento de los afectados, con un monto total de más de 7 mil 760 millones de pesos. Sin embargo, detalló, “aún falta entregar tarjetas a casi 10 mil personas”. Se precisa que algunos de estos beneficiarios no se han podido localizar, por lo que es importante que esas personas se acerquen a los módulos de
PARA APOYAR a los damnificados, informó mediante un comunicado, se han otorgado más de 160 mil tarjetas del Fonden y más de 56 mil tarjetas Fonden-Vivienda. (foto: CORTESÍA)
Bamsefi para recoger las tarjetas correspondientes Por otra parte, se informó que hay más de 20 mil escuelas con daños, de las cuales 210 resultaron con daño total, más de seis mil con daños parciales y más de 12 mil con afectaciones menores. Para su reconstrucción, se canaliza con más de 20 mil millones de
pesos, sumando los recursos del Fonden, de los programas Escuelas al CIEN y de la Reforma Educativa, así como del Seguro de Atención de Daños contratado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La reconstrucción de planteles avanza y prácticamente la totalidad de los alumnos afectados acude a sus escuelas: 13.9
millones de alumnos reanudaron clases en más de 100 mil planteles y más de 80 por ciento de las escuelas con daño grave están en rehabilitación. Como una medida contingente, 3.2 por ciento de los estudiantes toman clases en otros inmuebles, sedes alternas o aulas temporales.
Policía, cómplice de asesinatos: CNDH PORTAVOZ / AGENCIAS
La policía municipal fue cómplice en al menos 38 secuestros y homicidios en la localidad de Allende, en Coahuila, indicó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México. (CNDH) El organismo emitió una recomendación en la que pidió a las autoridades reparar el daño a las familias de las víctimas y garantizar que puedan regresar a Allende. Los Zetas llevaron a cabo los asesinatos
con “la autorización, apoyo o aquiescencia” de la policía local, señaló la CNDH. Del 18 al 20 de marzo de 2011, Los Zetas enviaron a hombres armados y a la policía local a reunir a todas las personas que compartían un determinado apellido en el municipio. Los narcotraficantes buscaban castigar a una persona que creían los había traicionado. No se conoce el número exacto de personas que desaparecieron, pero los estimados varían de unas pocas docenas a varios cientos de víctimas.
El organismo señaló que la policía participó en al menos 38 secuestros y homicidios, ocurridos en 2011, en la localidad azotada por Los Zetas LOS ZETAS llevaron a cabo los asesinatos con “la autorización, apoyo o aquiescencia” de la policía local, señaló la CNDH. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
MUNDO
Ningún gobierno puede sostenerse sin el principio del temor así como del deber. Los hombres buenos obedecerán a este último, pero los malos solamente al primero” Thomas Jefferson
EN INTERNET
Francia vs racismo y el antisemitismo París busca penalizar a plataformas en línea que no retiren rápidamente contenidos que inciten al odio PORTAVOZ / AGENCIAS
E
No me van a convencer jamás de que las redes sociales son espacios fuera del territorio. Para mí, todo lo que es publicado y difundido en Francia, es publicado y difundido en Francia. Y por tanto debe responder a las leyes”: Édouard Philippe
l Gobierno francés ha presentado este lunes un “plan nacional de lucha contra el racismo y el antisemitismo” que tiene en su punto de mira a las plataformas de Internet que distribuyen contenidos que incitan al odio. Entre otras medidas, busca penalizar a las redes sociales que no retiren rápidamente ese tipo de material, una iniciativa que Francia quiere elevar a nivel europeo para combatir juntos un “flagelo” que, afirma París, sigue siendo preocupante en todo el continente. “Hoy en día, parece más fácil retirar el vídeo pirata de un partido de fútbol que comentarios antisemitas” en las redes sociales, ha denunciado el primer ministro, Édouard Philippe, al presentar el plan en el Museo de la Inmigración de París, rodeado de buena parte de su gabinete. Según Francia, es necesario actualizar un marco jurídico anticuado, elaborado cuando muchas de las redes sociales hoy en boga ni siquiera existían. Aunque Philippe saludó como un avance la revisión que se está haciendo de la directiva europea de medios audiovisuales, consideró que “hay que ir más lejos aún” y propuso, entre otros, crear una nueva figura, una intermedia entre la de editor de la web y la de proveedor de alojamiento de las plataformas, “que les obligue también a asumir sus responsabilidades”. No puede ser, subrayó, que el director de un periódico sea penalmente responsable de los comentarios incitando al odio que estén publicados en la página web de su diario pero que no se exija la misma responsabilidad al jefe de una red social. Mientras se busca presionar en Europa para avanzar juntos en el mismo sentido, Francia revisará
EL PRIMER MINISTRO, Édouard Philippe, con la madre de un paracaidista francés y musulmán víctima de un ataque extremista en 2012. (Foto: GERARD JULIEN)
también su legislación nacional para endurecer la respuesta ante la distribución de contenidos racistas o antisemitas en las redes. “No me van a convencer jamás de que las redes sociales son espacios fuera del territorio. Para mí, todo lo que es publicado y difundido en Francia, es publicado y difundido en Francia. Y por tanto debe responder a las leyes” francesas, insistió Philippe. El primer ministro anunció que le ha encargado la misión de realizar propuestas de reformas legislativas para buscar una mayor responsabilidad jurídica de las plataformas a un equipo compuesto por la diputada de la mayoría presidencial Laetitia Avia; el vicepresidente del Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia (CRIF), Gil Taïeb, y
al profesor franco-argelino Karim Amellal. Aunque no desveló ninguna medida concreta, según la Agencia France Presse se baraja el establecimiento de multas fuertes, como hace Alemania, contra las redes sociales que no retiren en 24 horas contenidos que incitan al odio, así como el cierre de cuentas que difundan de forma masiva y repetida contenidos racistas o antisemitas. El nuevo plan nacional, que se extenderá hasta 2020, busca también promover y, sobre todo, facilitar que las víctimas de actos antisemitas o racistas denuncien los hechos, para lo cual se hará disponible un sistema de denuncias en línea para “infracciones de naturaleza racista y antisemita”. Asimismo, se “experimentará”
durante los próximos meses la implantación de una red de investigadores y magistrados “especialmente formados en la lucha contra el racismo y el antisemitismo” y se realizará una revisión de los procedimientos para “facilitar el reconocimiento de circunstancias agravantes en los casos de insultos o violencia”. Philippe anunció asimismo la creación de un “equipo nacional de intervención rápida” compuesto de expertos para identificar problemas de racismo o antisemitismo en las escuelas y dar apoyo a los maestros. Otro campo en el que se buscará actuar con acciones de sensibilización será el del deporte, un sector, según Philippe, “donde se manifiesta el racismo pero que constituye también una formidable escuela de igualdad”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
LUCES
MÁS DRAMA Y MENOS ACCIÓN
Tenemos nueva
Foto: CORTESÍA
Tomb Raider Tom Raider: las aventuras de Lara Croft es la última adaptación de la famosa saga de videojuegos
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
U
La decisión de darle mayor peso al drama en lugar de los misterios puede decepcionar a más de uno, aunque las referencias al videojuego homónimo de 2013 tal vez dejen con buen sabor de boca a sus fieles y más exigentes seguidores
na guerrera y aventurera chica de 21 años tiene la inquietud de saber qué le pasó a su padre, quien desde hace siete años partió de su hogar en busca de un secreto milenario que rastreaba desde hacía mucho tiempo. Tras verse ante la encrucijada de firmar los papeles que dan por muerto a su papá y heredar sus bienes o aferrarse a la idea de que sigue con vida, Lara Croft (Alicia Vikander) decide partir y desvelar por fin la incógnita que ha permanecido en su mente por un largo rato. De esto trata en esencia Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft. Aquellos últimos rastros que dejó Lord Richard Croft (Dominic West) apuntan hacia una isla remota de Japón, cuyo acceso es complicado, pero que aun así no es impedimento para que Lara siga sus impulsos. Después de encontrar ayuda, logra llegar hasta aquella ubicación y es ahí donde su verdadero reto comienza. Con acertijos por resolver, enemigos que enfrentar y una angustiante forma de huir de los peligros, la
joven arriesga su vida en aras de respuestas. La trama comienza a tomar forma en un ambiente cotidiano y juvenil, en que Lara busca forjar su identidad sin necesidad de recurrir a su pasado, marcado por una cercana relación con su padre y que le dejó sufrimiento y soledad tras su ida. Poco después se adentra en la aventurera misión, en la cual demuestra su habilidad para el combate y por supuesto su inteligencia para escapar de situaciones que la tienen al borde del abismo. El problema llega cuando las escenas de acción y aventura, características del propio videojuego en que está basada la cinta, son dejadas a un lado para dar prioridad a un drama común, en el cual la esperanza muere al último y no hay poder que detenga el anhelo de estar cerca de alguien amado. Era una excusa perfecta para usar tantos acertijos como fuera posible para mantener intrigado al espectador, pero no fue así. Cintas como las sagas de Indiana Jones o La leyenda del tesoro perdido remontan a un ambiente de mayor misterio, aunque el espectador sabe que la solución a un problema es prácticamente imposible, de alguna u otra forma los protagonistas logran salir abantes. Sin embargo, en el caso de Tomb Raider: las aventuras de Lara Croft esto sucede en menor medida. Por otra parte, hay escenas de acción en que los efectos especiales son ocupados casi de forma desmedida, quitándole la poca veracidad que podrían tener esos instantes casi mortales para Lara, interpretada por la misma actriz que participó en La chica danesa. Luce fuerte en las escenas de acción, pero no así cuando tiene que mostrar el rostro desencajado por las situaciones que atraviesa. Ahí luce fría e inclusive inmutable ante cosas que parten por dentro a muchas personas.
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
Tomb Raider: las aventuras de Lara Croft no logra mantener el suspenso necesario para entretener durante todo el trayecto de la historia. La decisión de darle mayor peso al drama en lugar de
los misterios puede decepcionar a más de uno, aunque las referencias al videojuego homónimo de 2013 tal vez dejen con buen sabor de boca a sus fieles y más exigentes seguidores.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DAÑO AL ERARIO
En la lista negra ESTADO
Nueve estados de la República, donde se elegirá gobernador en 2018, han reportado anomalías por mal manejo del gasto público por 85 mil 519 millones de pesos de 2013 a 2016; Chiapas se ubica en el tercer lugar Pág. 10
$11,550 $8,375
10%
14%
$11,024
13%
$54,570
64%
DAÑOS AL ERARIO CUENTA PÚBLICA 2013-2016
$85,519 mdp
Daño al erario (2013-2016)
Veracruz
$41,520
Jalisco
$11,178
Chiapas
$8,375
Guanajuato
$6237
Puebla
$5,277
Tabasco
$4,000
CDMX
$3,900
Morelos
$3,124
Yucatán
$1,872
Partido actual
Fuente: ASF 2018
Mundo imposible
LUCES
Los pequeños detalles cambian por completo los cursos de muchas vidas; Maximiliano lo vivió de cerca en el peor día para olvidar las cosas más sencillas de la vida diaria Págs. 12- 13 (SEGUNDA PARTE)
Tenemos nueva Tomb Raider Págs. 22-23