Portavoz 21 de febrero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018 AÑO 2 No. 343 $7.00

¿Uso electoral de la basura en Tuxtla? Por la mañana, la empresa Proactiva hizo una cobranza pública al presidente Fernando Castellanos e inició un paro de labores; por la tarde, la Fiscalía Ambiental mandó a clausurar el relleno sanitario que utiliza dicha empresa Pág. 3

Pág. 7

TIEMPO Y FORMA

23:55, el buenas De los acuerdos de candidatura común que se presentaron ante el organismo electoral, el IEPC tiene hasta cinco días para pronunciarse sobre el que suma a los tres partidos que conformaron el Frente por Chiapas y a los dos institutos políticos locales. El PVEM, o vuelve con el PRI o tendrá que ir solo Págs. 8 y 9

Sigue sin solución El problema del transporte público y el aumento en el costo del pasaje aún causa reacciones en la ciudadanía de Tuxtla, pero la Secretaría de Transporte no emite postura alguna Pág. 4

Inician estudios de intercambio La Unicach recibió a 13 estudiantes que vienen de universidades de cuatro estados de la República y Colombia Pág. 4

#Chapulín LA COMISIÓN Permanente del PAN ha presentado sus propuestas de candidaturas de representación proporcional para el Senado de la República. Destaca como número 2 de la lista Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX. Mancera, ganó el cargo en la elección de 2012 con la coalición conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, aunque nunca se afilió a ninguno de los partidos. Esta vez es postulado como plurinominal por el PAN, representando a Chiapas, lugar en el que no ha vivido, pero sí se ha tomado fotos. (Foto: ARIEL SILVA)

Morena se hace de un polémico exsindicalista El partido de López Obrador incluye en su lista al Senado a Napoléon Gómez Urrutia, quien huyó de México en 2006 Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

ENVÉS

El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan” Arnold J. Toynbee DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito José Antonio Crespo (@JACrespo1) Nada de qué preocuparse. La Constitución moral no es más que un catecismo cívico. Sin obligatoriedad moral.

John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Curioso que @RosarioRoblesB haya utilizado Monex, el mismo banco que fondeó ilegalmente la campaña de @EPN, para desviar fondos desde SEDESOL y SEDATU. El dinero evidentemente no es sólo para su familia, sino sobre todo para las campañas de @JoseAMeadeK y @RicardoAnayaC

Genaro Lozano (@genarolozano) Oye @lopezobrador_ tengo fierro viejo en mi casa, ¿no quieres pasar por él para Morena? Seguro te sirve mucho más que Chema Martínez o que Gabriela Cuevas...

Ayer, hoy 1861.- El presidente Benito Juárez expulsa al embajador español, Joaquín Pacheco, por interferir en la política de México. 1910.- El presidente Porfirio Díaz expide el decreto 401 que da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana y entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año 1965.- Es asesinado el líder y activista afroestadounidense Malcolm X, seudónimo de Malcolm Little, defensor de los derechos de su raza, impulsor del islamismo y creador de la Nación del Islam en su país. Nace el 19 de mayo de 1925. 2000.- Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Lengua Materna, luego de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo proclamara en noviembre de 1999, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

CAPITAL

El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros” Ambrose Bierce

¿USO ELECTORAL?

La basura, en su lugar Por la mañana, la empresa Proactiva hizo una cobranza pública al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez e inició un paro de labores; por la tarde, la Fiscalía Ambiental mandó a clausurar el relleno sanitario que utiliza dicha empresa ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

P

Desde el inicio de esta administración hemos pagado un total de 105 millones 120 mil 308.72 pesos a Proactiva Veolia, de los cuales casi 14 millones fueron pagados hace apenas 15 días”: H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez

or la mañana de ayer, en diferentes medios de información y en redes sociales apareció un comunicado de parte de la empresa Proactiva, que se encarga de los servicios de recolección de basura en la ciudad, hacia el presidente municipal de Tuxtla, Fernando Castellanos Cal y Mayor. El documento habla de dos temas centrales: el paro de labores de dicha compañía y la cobranza de 300 millones de pesos que el Ayuntamiento le adeuda. Proactiva anunció el inicio la suspensión de labores a partir de ayer, y de forma indefinida en el primer cuadro de la ciudad. En la misiva se lee lo siguiente: “Esto es a consecuencia del adeudo por 300 millones de pesos que la administración municipal ha acumulado por la falta de pago por el servicio a nuestra compañía durante tres años. En Proactiva Medio Ambiente Tuxtla hemos continuado con la prestación del servicio a los 700 mil usuarios de la localidad”. Añade que durante ese tiempo, la empresa ha trabajado sostenida con recursos propios y “gracias al compromiso de 200 empleados que, en su recorrido de 35 rutas, recolectan la basura de la ciudad, lo cual representa alrededor de 550 toneladas de residuos al día”. La compañía advierte también que en caso de que el Ayuntamiento no cumpla con el millonario adeudo, éste sería heredado por el nuevo edil electo en julio próximo. Por ello, espera que el gobierno de Castellanos Cal ofrezca una solución. El documento finaliza con una disculpa expresa de parte de Proactiva hacia la población tuxtleca por las afectaciones que ocasiona la falta del servicio de recolección de basura en la capital del estado, pero el paro propició que las avenidas de la se infestaran con los deshechos que la ciudadanía sacó de sus casas sin haber sido avisadas sobre la suspensión. Ante tal contingencia, equipos de limpieza del municipio salieron

PROACTIVA anunció el inicio la suspensión de labores a partir de ayer, y de forma indefinida en el primer cuadro de la ciudad. (FOTO: ARIEL SILVA)

(El paro) es a consecuencia del adeudo por 300 millones de pesos que la administración municipal ha acumulado por la falta de pago por el servicio a la compañía durante tres años. Proactiva Medio Ambiente Tuxtla ha continuado con la prestación del servicio a los 700 mil usuarios de la localidad, aseveró la empresa

a las calles por la tarde, con camiones volteos se ayudaron para recopilar todos los residuos. Por su parte, el Ayuntamiento emitió un comunicado de prensa en respuesta a lo manifestado por la empresa, inicialmente acerca del adeudo. “Desde el inicio de esta administración hemos pagado un total de 105 millones 120 mil 308.72 pesos a Proactiva Veolia, de los cuales casi 14 millones fueron pagados hace apenas 15 días”. También indica que la cobranza pública hecha por la compañía es “un claro intento de amagarnos y presionar para su pago”. Sin embargo, aclara que el adeudo mayor es herencia de gestiones anteriores. Por último, apunta que la instancia municipal mantiene vigente un juicio administrativo para exigir a la Proactiva cumpla con eficiencia en el servicio de recolección, así como un juicio “de lesividad en contra del ilegal aumento a las tarifas que hizo la empresa en 2010”. Por la tarde de ayer se dio a conocer la orden emitida por la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Ambientales (FEPADA), de la Fiscalía General del Estado, para que sea clausurado el relleno sanitario que es operado por Proactiva. El documento membretado de la FEPADA y la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa de la Fiscalía Ambiental Tuxtla, señala que con base en el expediente CI- 0020- 101-1501-2017, se gira la instrucción al procurador ambiental del estado de Chiapas, Jesús

Antonio Guillén Gordillo para que clausure el espacio en mención. “Solicito a usted en auxilio a las labores de esta autoridad y con base a sus atribuciones establecidas en el Artículo 9 de la Ley Ambiental del Estado de Chiapas, se sirva clausurar el relleno sanitario que opera la empresa Proactiva Medio Ambiente Tuxtla S.A de C.V. que se encuentra en el predio San Francisco Tucutzano de esta ciudad capital”, se lee en el texto. También se indica que deberá notificarse a la empresa acerca de la “cancelación de la autorización para la disposición final de residuos sólidos municipales y de manejo especial a dicha empresa”. Todo lo anterior obedece a que “está acreditado que el servicio de que realiza dicha empresa, no cumple con los lineamientos establecidos en la norma oficial mexicana en la materia” y agrega que “es de suma importancia frenar la contaminación y el daño ocasionado al medio ambiente y evitar que con esta actividad se ponga en riesgo el medio ambiente sano y adecuado a que toda persona tiene derecho”. El documento va firmado por Yolanda Méndez González, quien es la Ministerio Pública Investigadora. Más tarde, Héctor Montesinos, ambientalista tuxtleco que encabezó la querella contra Proactiva, se expresó en redes sociales tras saber la determinación tomada por la Fiscalía Ambiental, dijo sentirse “feliz” pues este caso se encuentra en la etapa de pasar a jueces federales.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

PASAJE DISPARADO

Sigue sin solución El problema del transporte público y el aumento en el costo del pasaje sigue causando reacciones en la ciudadanía de Tuxtla, pero la Secretaría de Transportes no emite postura alguna ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L Desde el pasado 15 de febrero, algunas rutas de transporte colectivo en Tuxtla aplicaron un aumento de un peso en el costo del pasaje, cosa que ha causado molestia en los habitantes y silencio absoluto de parte de la Secretaría de Transportes

a situación del precio del trasporte público en Tuxtla aún no tiene un rumbo definido. Varias rutas de combis han aumentado la cuota a siete pesos, incluso han pegado papeles en sus unidades donde indican que dicho incremento es bajo autorización de la Secretaría del Transporte en el estado. Sin embargo, hasta la fecha, la dependencia gubernamental ha mantenido todo bajo un estricto hermetismo, cosa que ha dado pie a las especulaciones entre operadores y usuarios de este servicio público. Por las calles se aprecian combis con rótulos en los cristales donde señalan que el precio del pasaje ya es de siete pesos. En algunos de esos vehículos también se han podido ver algunas frases con recriminaciones hacia el público si se inconforma por el cambio de tarifa. En otras unidades hay mensajes que explican que el aumento de precio se debe al encarecimiento de la gasolina e insumos. Sólo existe una versión extraoficial, la cual señala que el secretario de transportes habría autorizado el cambio únicamente de forma verbal ante ciertos concesionarios, pero sin firmar

LA CIUDADANÍA se ha mostrado molesta por el cambio arbitrario de precio en un servicio que ofrece unidades en pésimas condiciones y representan riesgo para los usuarios. (FOTO: ARIEL SILVA)

un documento ni hablar del tema de manera pública. El problema es que entre la verdad y la mentira, la ciudadanía se ha mostrado molesta por el cambio arbitrario de precio en un servicio que ofre-

ce unidades en pésimas condiciones y representan riesgo para los usuarios. En redes sociales se han mostrado mensajes de inconformidad, ya que además, los habi-

Inician estudios de intercambio La Unicach recibió a 13 estudiantes que vienen de universidades de cuatro estados de la República y Colombia. PORTAVOZ STAFF

Un grupo de 13 alumnos originarios de Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Sinaloa y Colombia cursarán un semestre de su licenciatura en la Unicach, como parte de un programa de movilidad estudiantil. Los estudiantes han recibido un curso de inducción y recorrieron diversos puntos de la capital del estado. Amira López Habib, de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales se encargó de recibir a los nuevos alumnos, dentro del un programa denominado Amigo Anfitrión, en el que alumnos de esa escuela que han participado en el programa de movi-

LOS ESTUDIANTES han recibido un curso de inducción y recorrieron diversos puntos de la capital del estado. (FOTO: CORTESÍA)

lidad, les den acompañamiento. Ellos y los alumnos actuales de la Unicach, participarán en un inter-

cambio de ideas y conocimientos, al compartir experiencias obtenidas en sus universidades de origen.

tantes se han enfrentado a actitudes agresivas por parte de los operadores; algunos de ellos han invitado a bajar de sus unidades a los pasajeros que no estén de acuerdo con pagar un peso más.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

VOCES

Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística” Jorge Luis Borges

Análisis a fondo

Polígrafo Político

Francisco Gómez Maza

Darinel Zacarías

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

El rediseño electoral “Goliat era un patán. David era un gigante” Joaquín Sabina

L

a escenografía electoral que se vive en Chiapas es cardiaca. El tablero lo mueven en minutos. Las horas se alargan, los días se reprograman y el árbitro del encuentro electoral, parece enloquecer. En primer lugar se desboronó el Frente Ciudadano, si ese de oropel y de cascajo. Su ruptura estaba augurada. Todos querían servirse con la cuchara grande, sin embargo nadie representó en ningún momento fortaleza para esta coalición. Luego, lo que trae al estado de cabeza, la salida del PVEM de la coalición Todos por Chiapas. Le siguieron el Mover a Chiapas y posteriormente, Chiapas Unido. Esto, fue un acabose para debilitar a los rojos de corazón. El tablero político se mueve. Lo mueven, con la anuencia en Chiapas de ya saben quién. Si, nada pasa sin que lleve la autorización del dueño del balón. Este lunes 19 de febrero, tras bajarse de la coalición Todos por Chiapas, los institutos políticos de PVEM, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, se sumaron a inscribir la candidatura común, también los acompañó el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC). Este martes por la mañana, los representantes de los partidos Verde Ecologista, Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano ratificaron el acuerdo de candidatura común, integrada por estos seis partidos ante el requerimiento de la autoridad electoral: IEPC. Salió de inmediato a la palestra, Mauricio Mendoza

Castañeda, representante del PVEM ante el IEPC, quién explicó la confusión en la duplicidad de documentos, bajo el argumento de la ausencia del logotipo del partido esmeralda. En una misiva, Mendoza Castañeda aclaró paradas y aseguró que esté martes 20 de febrero los seis partidos políticos ratificaron su participación en este gran frente, rumbo a las elecciones de julio del 2018. Así quedó la alianza, sin embargo, será el IEPC luego de la notificación, quién emita el resolutivo. El plazo estipulado por la ley, si procede o no, es de 72 horas. Lo siguiente es el método de selección del candidato. Y según, candidatura común va a tener un método de elección incluyente que no le va a cerrar la puerta a ningún cuadro político, de los institutos que la están conformando. Esto antes del 21 de marzo. Luego del acuerdo de candidatura común, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julián Nazar salió a expresar a los medios, que el rompimiento para la gubernatura en Chiapas, también implicaría romper con los acuerdos para la elección de diputados federales y senadores. Por lo pronto este rediseño electoral es el epicentro de los movimientos en Chiapas. Y todo parece indicar que los nombres de quienes llevarán la contienda en Chiapas son Eduardo Ramírez, Rutilio Escandón y Roberto Albores Gleason. La estrategia está en la mesa del árbitro. Hay muchas interrogantes que aún no encuentran respuesta. No se olviden que el tablero se mueve. Las siglas del PVEM y del PAN pueden bajarse, moverse o ratificarse. Al tiempo. ¿Quién dijo que tengo sed?

Los terremotos, sin igual distracción

E

s verdaderamente un crimen difundir por los medios de información o de comunicación, por las aplicaciones llamadas redes sociales, información falsa de toda falsedad, lo que en inglés se llama fake news, muy populares en estos momentos, acerca de terremotos “que van a ocurrir” y que ni el Sismológico de la UNAM se atrevería a divulgar porque no tiene ninguna prueba. Tales noticias falsas sólo son producto de mentes desquiciadas, calenturientas terroristas irredentos, charlatanes, que son muchas veces distractores para que la gente no se ocupe de los verdaderos problemas económicos y sociales en los que está atrapada por obra y gracia de los políticos neoliberales, a cuyos barones tanto en el gobierno como en la gran empresa particular, si les conviene que la gente viva angustiada, ante la incertidumbre de que pudiera caerle encima el techo de su casa o desplomarse el edificio de departamentos donde habita y descansa después de largas horas de trabajo mal pagado. A unos días del sismo del pasado, 16 de febrero de 2018 a las 17:39 horas (tiempo del Centro de México), cuya magnitud fue de 7.2, aún hay personas que sufren de crisis de ansiedad y miedo, pero muchas, millones, por lo que es una absoluta irresponsabilidad propagar falsedades en los medios. Y en esto le damos la razón y todo el apoyo al Consejo Ciudadano, que lanza mensajes muy claros para que la gente no se vaya con la finta de los terroristas: NO propagues rumores en #RedesSociales y en la comunidad. NO difundas información, sin verificar siempre su autenticidad, en los sitios o cuentas oficiales. Y atiende las recomendaciones de las autoridades, especialmente de los boletines informativos que expide el Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por ejemplo, en estos días anda

circulando una fake news (noticia falsa y tendenciosa) de supuesto terremoto de 8.7 grados, que sucedería este jueves entre las 4 y 5 de la tarde. Mentira. Nadie, Ni los sismólogos más encumbrados, más experimentados, más prestigiados pueden predecir la fecha y la hora de un terremoto. La Tierra se mueve a la hora en que se le hinchan. Los sismos no tienen absolutamente nada que ver con brujerías, ni con fatalidades, ni con videntes, y menos con charlatanes que, desde su mente enferma, azuzan a la población y la meten en el laberinto de la ansiedad y de la angustia. El Consejo Ciudadano señaló que, desde varias cuentas, se difunde tal rumor del supuesto movimiento telúrico. Va de nuez: los sismos no pueden predecirse, recuerda el SSN. Los sismos no pueden predecirse; desde hace más de dos mil años murieron los “profetas”, las videntes son un fraude que puede ser millonario, los presuntos sismólogos de pacotilla que pululan en las páginas de Youtube son charlatanes, por lo que esa información es una fake news, una falsa información para distraer la atención de los auténticos problemas que se padecen en este mundo de otros peores terremotos neoliberales y capitalismo salvaje, como la pobreza, la miseria, la indigencia, el hambre, las enfermedades Tal información falsa proviene de la página denominada “las noticias universales”. Un portal patito, antiperiodístico, en el que se habla de una supuesta alerta roja ante el presunto movimiento telúrico. Y través de redes sociales se ha difundido tan infame información, por lo que el Consejo Ciudadano pidió no propagar rumores. Es una fake news; es decir, una noticia falsa, pero muchas personas la toman como real, pues combina parte de una entrevista real que especialistas de la UNAM dieron en meses pasados sobre la Brecha de Guerrero.


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

COMARCA

Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados” Gilbert Keith Chesterton

CIUDADANAZO

Gracias, Chapas: Mancera La Comisión Permanente del PAN respaldará al todavía jefe de gobierno de la Ciudad de México como candidato plurinominal nominado por el Consejo Estatal de Chiapas PORTAVOZ STAFF

L De acuerdo con el economista Jorge Alcocer Villanueva, el jefe de Gobierno estaría aprovechando una omisión en el artículo 58 constitucional que se tiene desde 1996

a Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) respaldará al todavía jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en su postulación como candidato a senador plurinominal nominado por el estado; especialistas señalan que esta acción es un fraude a la ley. Dicha comisión blanquiazul aceptó la propuesta enviada por el Consejo Estatal de Chiapas. La dirigencia encabezada por Damián Zepeda maquinó estrategias para conseguir los primeros trece lugares, varios de los cuales son ocupados por allegados al precandidato presidencial Ricardo Anaya, de acuerdo con información del portal Zócalo. De acuerdo con la opinión del economista Jorge Alcocer Villanueva, la postulación Mancera es un fraude a la ley. En su columna en

MIGUEL Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México. (FOTO: ARIEL SILVA)

Reforma, explica que Mancera estaría aprovechando una omisión en el artículo 58 constitucional que se tiene desde 1996. En éste se señala en primera instancia que los requerimientos para ser diputado y senador contemplan que “los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando

se separen definitivamente de sus puestos”. No obstante, expone Alcocer, que cuando en ese año se establecieron los senadores plurinominales en la Constitución, no se escribió nada sobre ellos en el fragmento mencionado. Pero a pesar de ello, siempre estuvo estipulado que la prohibición constitucional antes señalada también aplicaba a los senadores plurinominales. Por su parte, el columnista Er-

nesto Villanueva expresó que “los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación afines al PAN y al PRD deberán hacer una interpretación muy elástica- por decir lo menos- para permitir que Mancera pueda ser candidato forzando el precepto constitucional al servicio del político y contrario al interés público que motivó la reforma a la Constitución el 29 de enero del 2016”, publicó en Aristegui Noticias.

Turismo, levántate y anda PORTAVOZ STAFF

La tragedia de los sismos de septiembre pasado que devastaron a la entidad, y la frecuente inseguridad que amedrenta a los chiapanecos son dos realidades inocultables a otras fronteras; a pesar de ello, el gobierno mexicano está empeñado a reavivar el turismo extranjero en un país que aún lamenta la pérdida de casi 500 vidas humanas a consecuencia de esos fenómenos naturales. Esta actividad económica se desplomó luego que el terremoto de magnitud 8.2, del 7 de septiembre sacudiera al estado; disminuyó debido a que los viajeros dejaron de visitar Chiapas por la percepción del daño que sufrieron edificios y monumentos, y temían enfrentar otro sismo de igual o mayor magnitud; esto afectó a las más de 300 mil personas que dependen del turismo en la entidad. Sólo en ese mes señalado, la llegada de turistas a Chiapas tuvo un declive del 23 por ciento en promedio a diferencia del mismo periodo del año anterior; en octubre bajó

hasta el 30 por ciento, según la Secretaría de Turismo (Sectur). A nivel nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico de México registró una caída de 2.2 por ciento para el periodo julio-septiembre, el mayor y peor descenso en ocho años, según resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por componente, el PIB turístico de bienes reportó un declive de 0.5 por ciento frente al mismo periodo del año previo. Los servicios registraron una contracción de 2.3 por ciento, mientras que el consumo turístico disminuyó 1.9 por ciento, según Inegi. Los datos del Banco de México (Banxico) indican que, entre julio y septiembre de 2017, arribaron 9.4 millones de visitantes foráneos al país, una cifra 3.9 por ciento menor comparada con los turistas internacionales registrados en el segundo trimestre de 2016. A pesar que el gobierno mexicano y empresarios han lanzado campañas para atraer a visitantes y apoyos al sector, las alertas de

EN ENERO pasado, agencias de viajes nacionales e internacionales advirtieron no visitar Chiapas debido a los acontecimientos de violencia en el municipio de Oxchuc. (FOTO: CORTESÍA)

viaje que anunció el gobierno de Estados Unidos es otro de los factores que le cobró factura al turismo en la entidad. Agencias de viajes nacionales e internacionales advirtieron no visitar Chiapas debido a los acontecimientos de violencia en el municipio de Oxchuc, así como el peligro de viajar en las carreteras que conducen a los centros de atracción turística del estado. En enero pasado, las autoridades esta-

dounidenses añadieron a la entidad en un mapa donde informa a sus ciudadanos y empleados de cuáles son los estados con altos niveles de crimen en México; Chiapas se marcó en rojo. La actividad turística se regularizó en el cuarto trimestre (de octubre a diciembre) del año pasado, situación que da señales a Sectur para decir que el PIB Turístico volverá a tomar su rumbo positivo.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

TIEMPO Y FORMA

23:55, el buenas

De los acuerdos de candidatura común que se presentaron ante el organismo electoral, el IEPC tiene hasta cinco días para pronunciarse sobre el que suma a los tres partidos que conformaron el Frente por Chiapas y a los dos institutos políticos locales. El PVEM, o vuelve con el PRI o tendrá que ir solo JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

M

Ante la ola de especulaciones, Mendoza Castañeda (MC) fue entrevistado por la periodista Denise Maerker (DM) en su noticiario radiofónico “Atando Cabos”, para Radio Fórmula. La comunicadora hace referencia a ese incidente y cuestiona por qué se retira el PVEM del acuerdo de candidatura común

ientras que el representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Mauricio Mendoza Castañeda, aseveró que están integrados en el acuerdo de candidatura común con los partidos Acción Nacional(PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Chiapas Unido (Pchu)y Podemos Mover a Chiapas (Pmch); el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) informó haber recibido en la Oficialía de Partes de este instituto electoral, el escrito signado por éstos últimos, a las 23:55 horas del día lunes. La confusión imperó ayer. Una noche antes, se filtró vía redes sociales el acuerdo de candidatura común signado por PAN, PRD, MC, Pchu y Pmch, que se entregó ante el organismo público local electoral. En la fotografía se aprecia —además de los logotipos de estos institutos políticos— el sello de recibido junto con el horario de recepción: las 23:55 horas, cinco minutos antes del cierre del plazo establecido en el Calendario de Actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Por esos mismos medios, trascendió el audio donde presuntamente se escucha al representante pevemista ante el IEPC, retirar una primera papelería que se había entregado y en la que se consignó que el PVEM también se integraba en esta figura; según lo audible, se aduce que otorgó un segundo documento donde ese instituto político ya no aparecía. Se escucha decir a alguien: “Vamos a cambiar el documento, por favor… Ese ya no, por favor”. Le cuestionan: “Pero el convenio sigue siendo el mismo”; a lo que contesta: “No, lleva un partido”. Al segundo 0:43 del audio, quien había preguntado expresa: “¿El Verde ya no? ¿Se salió el Verde?”; y no hay contestación. Ante la ola de especulaciones, Mendoza Castañeda (MC) fue entrevistado por la periodista Denise Maerker (DM) en su noticiario radiofónico “Atando Cabos”, para Radio Fórmula. La comunicadora hace referencia a ese incidente y cuestiona por qué se retira el PVEM del acuerdo de candidatura común. “Fue la entrega de un documento, que contenía el convenio

de candidatura común con los seis partidos políticos que hemos tenido puntos de coincidencia. Vamos en una gran candidatura común, como lo has dicho, una alianza política en donde el Movimiento por la Dignidad ha encontrado sus cauces y ha encontrado aceptación favorable por parte de las dirigencias nacionales del Frente amplio, y las dirigencias del partido Chiapas Unidos y Mover Chiapas”, comentó Mendoza. “El acuse venía con el formato sin el logotipo del Partido Verde. Está situación, el día hoy, la hemos aclarado apenas hace unos minutos todos los partidos políticos que conformamos este gran frente, presentando en vía de alcance; se ratifica que el documento válido es el que tiene precisamente los seis logotipos”, añadió. Aseguró que la falta del logo se debió a un error de impresión del Área Secretarial, a lo que Maerker preguntó si aún entregaron den-

tro del tiempo la enmienda (20 de febrero, 11:00 de la mañana). Mendoza explicó que en el ánimo de proteger el derecho de asociación de los partidos políticos, tienen el derecho de rectificar vía de alcance los documentos que hagan falta. Acerca de algún riesgo de impugnación, el pevemista admitió que todos los actos y documentos son factibles de serlo. “Con el documento que tú tienes, de las 11:20 horas, ratificamos esa voluntad de los seis partidos políticos para evitar cualquier situación de descalificación, o que pretenda señalar que el Partido Verde no va con el Frente Amplio ni con los partidos locales”, agregó. A la pregunta expresa de si hay candidato definido, Mendoza refirió: “A diferencia de la anterior y extinta coalición que conformamos con el Revolucionario Institucional ‘Todos por Chiapas’, esta candidatura común va a tener un método de elección incluyente

MAURICIO Mendoza Castañeda, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (FOTO: CORTESÍA)

que no le va a cerrar la puerta a ningún cuadro político de los institutos que estamos conformando”. Aseveró que los partidos que van en esta modalidad cuentan con varios perfiles susceptibles de ser considerados como el senador Luis Armando Melgar, el alcalde capitalino de Tuxtla Gutiérrez Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, el propio Eduardo Ramírez Aguilar, líder del Movimiento por la Dignidad; el dirigente estala del partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández; y la senadora María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano. Del método de elección interna, comentó: “Todos los aspirantes tendrán que tener la aprobación de las asambleas de militantes, de todos y cada uno de los partidos políticos; va a ser por una elección de todas las asambleas y ésta se llevará a cabo aproximadamente en unos


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

10 días, Denise; todavía estamos a tiempo, recordemos que el 21 de marzo serán los registros constitucionales”. Con ello también confirmó que el Partido Verde va con el Frente, lo cual fortalece también al candidato nacional Ricardo Anaya. CONCLUYÓ PLAZO, DIJO IEPC Después que el representante del PVEM ante el IEPC vertiera estas declaraciones, el máximo órgano electoral en Chiapas envió un boletín de prensa a los medios de comunicación, en donde hacía referencia únicamente al primer documento que se recibió en la Oficialía de Partes. Informó que de conformidad con los plazos establecidos en el Calendario de Actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, el lunes terminó el plazo otorgado a los partidos políticos con acreditación y registro local, “a efecto de solicitar el registro de acuerdo de candidatura común para la elección de Gobernador del Estado”. “A las 23:55 horas del día antes señalado, se recibió en la Oficialía de Partes de este instituto electoral, escrito signado por las representaciones de los institutos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Chiapas Unido y Podemos Mover a Chiapas, donde presentaron el acuerdo de candidatura común respectivo, a efecto de que el Consejo General de este organismo público local electoral, se pronuncie al respecto”, se lee en el escrito.

Sin que hiciera mención del documento rectificador al que Mendoza Castañeda hizo referencia en la entrevista con Maerker, la misiva prosigue que en congruencia con la legislación en la materia, el IEPC, “en un plazo no mayor a cinco días naturales realizará los procedimientos necesarios para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normatividad electoral para determinar su procedencia”. “En dicho procedimiento se prevé que en caso de que existan inconsistencias respecto a la documentación presentada, y en atención a la garantía de audiencia que tienen los institutos políticos, se requerirá lo necesario a efecto de dotar de mayor certeza a la autoridad en la respectiva resolución”, aclara. LA IMPUGNACIÓN En tanto la instancia electoral ha confirmado que recibió el acuerdo de candidatura en común, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julián Nazar Morales, confirmó el lunes que esta figura ha sido impugnada por esta fracción política ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Se presentó en tiempo y forma, nuestra acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, para que revise y no dé paso a una reforma que quieren hacer pasar como fe de erratas para la candidatura común a la gubernatura. Se puede hacer para la presidencia municipal, las diputaciones locales pero no para gubernatura porque no fue legislado ante el órgano del Congreso (...)”, declaró. Incluso el candidato a la gubernatura por el PRD, José Antonio Aguilar Bodegas, habría declarado para medios locales que la candidatura común a la gubernatura de Chiapas que presentaron PAN, PRD, MC, Pchu y Pmch “es absolutamente ilegal”. “El PRI la tirará y si no, los cuadros del PRD que están en contra de ella... Como la corriente de IDN y Galileos”, habría dicho. En coincidencia con ello, también para medios locales, el representante del grupo “Galileo” del PRD, Sarain Osorio Espinoza dijo que a nivel nacional el sol azteca ya definió y acordó que Aguilar Bodegas es su abanderado para los comicios de 2018 en Chiapas, e incluso mencionó la posibilidad de que el PAN nacional lo apoye. Respecto a la postulación de Eduardo Ramírez Aguilar, respondió que no está debidamente aprobada por los órganos electorales; y que esperarán el plazo que dio el IEPC para determinar si la candidatura común es aceptada. ¿COMPETENCIA DEL ESTADO? Nazar Morales opinó —el lunes, en conferencia de prensa— que la fe de erratas se trata de un intento de reforma constitucional, y ninguna modificación de este tipo a la más alta legislación que rige en México, que “tenga que ver con la Federa-

ción puede ser alterada en ningún estado”. Sin embargo, si se consulta la jurisprudencia que ha abordado la controversia de la candidatura común, resulta que hay conclusiones que apuntan a que la figura sí es competencia de los congresos locales. Por ejemplo, el 28 de julio de 2017, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronunció respecto a la acción de inconstitucionalidad 78/2017 promovida por el Partido Encuentro Social (PES) contra la Sexagésima Legislatura del Congreso y el gobernador, ambos del estado de Chiapas. El PES consideró que el Decreto 181 por el que se expidió el Código de Elecciones de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 14 de junio de 2017. De manera específica impugna por motivo de inconstitucionalidad los artículos 47 y 60, párrafo 20 de la legislación local referida. El promovente consideraba que el Congreso chiapaneco excedió sus atribuciones al regular coaliciones y candidaturas comunes, puesto que ello es competencia del Congreso de la Unión, “vulnerando el principio de supremacía constitucional”. A eso le agregaba que “se hacen variaciones a lo previsto en la Ley General de Partidos Políticos, al añadir la regulación respecto de las candidaturas comunes”. Si bien la Sala Superior estimó inconstitucionales los preceptos legales que el PES impugnó porque, en efecto, el Congreso del estado de Chiapas carece de competencia para regular el tema relativo a las coaliciones, en el caso de la regulación de candidatura común explicó: “En este tenor, la participación en candidatura en común, de los partidos políticos durante las campañas electorales, puede ser regulada por las legislaturas de las entidades federativas de conformidad a lo previsto en el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pues se trata de una forma de participación distinta a las previstas en la legislación federal. “En este sentido, la inclusión de esta forma de participación política no contraviene, por sí mismo, las bases y principios establecidos en la Constitución Federal. Con base en dicha interpretación, es que esta Sala Superior arriba a la conclusión de que la norma impugnada es constitucional”. Es decir, el Congreso local puede regular el tema. IMPUGNACIÓN DE PRD, IMPROCEDENTE No sólo el PRI ha impugnado la figura de candidatura en común. El 15 de enero de 2018, Juan Antonio Farrera Velázquez, militante del Partido de la Revolución Democrática, promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales en contra del Acuer-

do IEPC/CPAP/A-003/2018 de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas. Ese acuerdo proponía al Consejo General la modificación de los lineamientos a los que deberán sujetarse los partidos políticos que pretendan postular candidatos bajo la modalidad de candidatura en común. Permite el uso de esta figura por parte de los institutos políticos, en las elecciones de diputados locales y miembros de ayuntamientos en el proceso electoral ordinario 2017-2018; y la modificación propuesta consiste en adicionar el cargo del gobernador del estado. No obstante, la Sala Superior consideró el juicio improcedente al no colmarse todas las instancias previas establecidas para interponer la impugnación; por tanto, reencauzó el medio de impugnación a un “juicio ciudadano local, a fin que el Tribunal Electoral del estado de Chiapas resuelva en plenitud de jurisdicción lo que el derecho corresponda”. ¿QUÉ DICE LA JURISPRUDENCIA? Al final, será la instancia estatal a la que le corresponde dar la última palabra acerca de si se impugna la candidatura en común para la gubernatura del estado, porque no está prevista en la legislación local. No obstante, hay antecedentes en la materia que indican que podría no prosperar y que sí se validaría. En abril 2015, la candidatura de Silvano Aureoles Conejo por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT); Encuentro Social y Nueva Alianza, en Michoacán, fue impugnada por el PRI en ese estado. Uno de los argumentos que justificaban la invalidación era que la candidatura en común era una modalidad que no se contemplaba en la legislación local, sino que debían ceñirse a frentes, coaliciones o fusiones. Sin embargo, no prosperó ante la Sala Superior michoacana y el 14 de junio, Aureoles recibió su constancia de gobernador electo. Incluso en la sentencia SUPJRC-548/201531 se lee: “Candidaturas comunes. Su expulsión del marco jurídico estatal no infringe el derecho de asociación política”. Esto es porque postular candidatos bajo esta modalidad está amparado por el artículo 9o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que confiere a los individuos el derecho de libre asociación. Lo que la autoridad electoral sí pidió era que el PES se retirara del acuerdo puesto que era un partido recién creado y esa condición no le permitía postularse de esa manera. De todo ello se desprende que la autoridad competente podría resolver dos posibilidades, que a su juicio la candidatura común no prospere, lo que obligaría al PVEM revalorar si va con el PRI o va solo; o bien, determinar que en aras de garantizar el derecho de asociación política, dé por bueno el documento donde se rectifica el acuerdo con el Verde añadido.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

POR UNA EDUCACIÓN PLURILINGÜE

Día internacional de

la Lengua Materna El objetivo de este año es asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética PORTAVOZ STAFF

E

l primer idioma que consigue dominar un individuo es celebrado hoy en el Día Internacional de la Lengua Materna. Cada 21 de febrero, la Unesco busca apoyar tanto a la lengua nativa como a la educación plurilingüe. Este año, el propósito se centrará en el tema “Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar el Objetivo 4.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, que reza lo siguiente: “Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN MULTILINGÜE? Es la utilización de al menos tres lenguas en la educación. >> Una primera lengua o lengua materna >> Una lengua regional o nacional >> Una lengua internacional

BENEFICIOS: Construcción de futuros sostenibles: >> Facilitando la acción y la participación social >> Dando accesos a nuevos conocimientos y expresiones culturales >> Garantizando una interacción armoniosa entre lo global y lo local >> Enfatiza la educación de calidad subrayando la comprensión y la creatividad >> Fortalece la dimensión cognitiva del aprendizaje al asegurar una aplicación directa de los resultados de aprendizaje en la vida del educando a través de la lengua materna. >> Desarrolla el diálogo y la interacción entre el educando y el maestro al permitir una verdadera comunicación desde un inicio. >> Lo que puede ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? La capacidad del cerebro humano es de más de cuatro terabytes

LOS RIESGOS

¿Agua cruda, acaso es un alimento antiprogreso? Consumir agua procedente de un manantial o de un río, sin que haya intervenido ningún tipo de depuración, supone un riesgo para la salud ante la posible existencia de microorganismos y tóxicos PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Beber agua del mar es otra de las modas de ciertos grupos pseudocientíficos que incluso aseguran que cura el cáncer, algo totalmente al margen de la evidencia científica, y un riesgo sin discusión para los enfermos

sí lo entiende Ramón Cisterna, presidente de la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS), quien considera que tanto la denominada agua cruda como la leche cruda, la que procede directamente del animal, son los dos alimentos antiprogreso estrella, sin descartar el agua de mar. ¿Y qué es un alimento antiprogreso? Aquel que no ha sido tratado o procesado y que supone un retroceso respecto al avance que ha supuesto la potabilización, la pasteurización y el procesamiento general de alimentos. “Junto a las vacunas, son los principales factores que han permitido el aumento de la supervivencia en la especie humana”, asegura el también catedrático de Microbiología Médica y profesor colaborador en la Universidad del País Vasco. “Las personas que optan por el consumo de alimentos antiprogreso -señala- tienen la creencia de que lo natural siempre es más beneficioso para la salud que lo procesado. Es una verdad a medias y como toda verdad a medias es peligrosa”. El agua cruda se está comercializando en Estados Unidos, “con unos precios escandalosos, una botella puede alcanzar de 30 a 60 dólares”, explica el especialista. “Entiendo que debe tener algún tipo de control porque si no ese agua sin procesar puede que no esté libre ni de tóxicos, por contener algún producto químico, ni de riesgos biológicos por microorganismos como las bacterias E.coli, Salmonella o protozoos como Giardia” que ocasionan infecciones gastrointestinales. CONTROLAR EL ENTORNO DEL AGUA CRUDA El profesor Ramón Cisterna recalca la necesidad de que esa agua natural se origine en un entorno controlado y no es suficiente solo con observar que se trata de agua limpia y cristalina. Y es que esa agua puede proceder de acuíferos contaminados, que existan granjas de animales

ESA AGUA PUEDE proceder de acuíferos contaminados, que existan granjas de animales cerca o centros industriales que viertan tóxicos. (Foto: CORTESÍA)

cerca o centros industriales que viertan tóxicos. Ya no es solo comprar el agua cruda envasada, sino que el riesgo también procede de beber agua del río o de un manantial sin control. También beber leche sin procesar tiene sus riesgos. Aunque en este caso, el presidente de AMYS asegura que el ganado de leche destinada a consumo humano cuenta con unos controles exhaustivos. “Hay que tener precaución en los procesos de fabricación que emplean leche cruda, no pasteurizada, para quesos ya que pueden verse contaminados por algún tipo de microorganismo,

como la listeria, que resiste a las condiciones ambientales, y puede producir cuadros de meningitis”, como ha ocurrido recientemente. En su opinión, esto puede haber sido fruto de algún fallo a la hora de detectar la presencia de ese microorganismo en el producto antes de su venta. AGUA DE MAR, OTRO RIESGO Beber agua del mar es otra de las modas de ciertos grupos pseudocientíficos que incluso aseguran que cura el cáncer, algo totalmente al margen de la evidencia científica, y un riesgo sin discusión para los enfermos.

“Beber agua de mar a tragos es peligroso, entre otras cosas porque en el mar se vierten desechos urbanos, además de contener un exceso de sodio y microorganismo específicos del agua salada, como los halófilos”, que pueden provocar también serios problemas gastrointestinales. Agua cruda, agua de mar, leche sin procesar…alimentos antiprogreso que en opinión de este microbiólogo se asocian, como el movimiento antivacunas, a terapias “donde predomina la creencia sobre la evidencia” y mientras no exista una evidencia científica que las respalde “es el camino equivocado”, opina el catedrático.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ELECCIONES 2018

Los que llegaron Al final, sólo tres de estos perfiles estarán en la boleta para elegir Presidente de la República: Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”; Armando Ríos Píter y Margarita Zavala Gómez del Campo

PORTAVOZ STAFF

S

Luego de que venza el plazo para juntar firmas, los aspirantes tienen cinco días para entregar sus informes de ingresos y gastos, a fin de que el instituto determine si son válidas las firmas, si lograron la dispersión y si sus cuentas son claras

e ha cerrado el periodo de recopilación de apoyos para los aspirantes independientes a la Presidencia, con más de 7 millones de firmas registradas. La cifra neta que consiguieron estas figuras, según el Instituto Nacional Electoral, fue de 7 millones 30 mil 425 firmas; no obstante, la revisión preliminar identificó 3 millones 803 mil 377 en la lista nominal. Al final, sólo tres de estos perfiles estarán en la boleta para elegir Presidente de la República: Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, quien registró un millón 994 mil 783, de las que la validación preliminar identificó a un millón 172 mil 254, en 24 estados; Armando Ríos Píter, con un millón 688 mil 496 firmas, de las que se validaron un millón 98 mil 959, en 22 entidades; y Margarita Zavala Gómez del Campo, quien sumó un millón 556 mil 793 firmas, con validación de un millón 33 mil 288 identificadas, en 22 estados. En el tema de la dispersión, según el último reporte público del 15 de febrero pasado, El Bronco tiene ya 24 entidades con apoyos de al menos 1% del Listado Nominal; Margarita Zavala tiene 17 entidades, y Armando Ríos Piter alcanzó el 1% en 20 entidades del país. En el análisis de Arturo Sánchez, decano de la escuela de gobierno del Tec de Monterrey, quedó demostrado que, a pesar de los requisitos, sí existieron ciudadanos que lograron obtener las firmas, que crearon la estructura necesaria y que habrá candidatos independientes en la boleta, aunque en el inicio, hubo un “boom” de aspirantes que luego no pudieron con el procedimiento. “Hubo una gran euforia por participar. Mucha gente creyó que podría acceder fácilmente a este tipo de candidaturas, en todos los casos, en diputados, senadores y Presidencia de la República, eso aunado al interés participativo de muchos mexicanos, pero también por una concepción equívoca de lo que significa estar en la boleta electoral, se pensó que juntar firmas iba a ser

ARMANDO Ríos Píter.

una cuestión sencilla y se pensó que era muy fácil y no había más responsabilidades”, indicó el también exconsejero electoral” En tanto, para María Marván, investigadora de la UNAM, “la presencia de los candidatos independientes o sin partido puede significar un acicate para los partidos, para que

éstos reflexionen qué es lo que están haciendo mal, que los ciudadanos prefieren una candidatura de alguien que no está directamente sin partido, cuáles son las posibilidades de renovación y cuáles son sus limitantes”, explicó. Lo que ambos especialistas lamentaron fue el tema de los as-

JAIME Rodríguez Calderón, “El Bronco”. (FOTOS: CORTESÍA)

pirantes independientes a una diputación que simularon firmas y quisieron hacer fraude a la ley, razón por la cual las firmas de los aspirantes a la Presidencia será también objeto de una investigación, para evitar que se repita la irregularidad. Tanto Marván como Sánchez consideraron que el hecho no pue-


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

n sin partido

Por la libre, al Senado PORTAVOZ STAFF

El exgobernador del estado, Pablo Abner Salazar es uno de los siete aspirantes a candidatura independiente a una senaduría que cumplen con el porcentaje de apoyo ciudadano requerido para el registro en la Electoral Federal 2017-2018, así lo aprobó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) en el dictamen. La tarde de ayer, el INE también dio a conocer que Manuel de Jesús Clouthier Carrillos, de Sinaloa; José Pedro Kumamoto Aguilar, de Jalisco; Lorenzo Ricardo García de León, de Baja California Sur; Soledad Romero, de Guerrero; Raúl González Rodríguez, de Nuevo León; y Obed Javier Pérez, de Tlaxcala, son los demás aspirantes acreditados.

La consejera del INE, Adriana Fabela, expuso que al realizar la revisión aleatoria de los apoyos que superaron el porcentaje mínimo establecido por la ley, quedaron fuera de la lista preliminar Jorge Arturo Gómez González de Aguascalientes y Raymundo Vázquez Conchas de Tlaxcala, debido a que en ambos casos se detectaron simulaciones en el acopio de firmas. Detalló que lo único que falta para formalizar su registro son los reportes de gastos e ingresos. Además, se informó que dichos aspirantes podrán presentar su solicitud de registro al Senado entre el 11 y el 18 de marzo ante la presidencia del Consejo Local correspondiente, siempre y cuando hayan cumplido sus obligaciones fiscales y de conformidad con lo establecido en la normatividad.

MARGARITA Zavala Gómez del Campo.

de quedar sólo en sanciones, sino que se tendría que encontrar alguna otra forma de inhibir estas conductas, al tiempo que, para los aspirantes presidenciales, se depuren las firmas que presentaron para garantizar que en verdad tienen el apoyo ciudadano. “Uno se pregunta, como ciu-

dadano, si es castigo suficiente solamente sancionar las firmas no válidas o si debería haber un castigo mayor, creo que eso quedará pendiente, será motivo de discusión, sobre todo en el periodo postelectoral, ahora ya no hay posibilidad de decir ‘al que haga trampa se le elimina la posibilidad de competir’, eso no estaba en las reglas originales, pero lo que sí es que depurarán todas estas firmas para que tengamos la certeza de que sólo estarán las firmas válidas”, dijo María Marván la también exconsejera electoral. “No tengo elementos para juzgar lo que sucedió, lo que es cierto es que lo que nos demuestra es que están haciendo política y están dispuestos a saltarse las reglas para obtener beneficios personales, por eso es importante recalcar que fue el INE quien se dio cuenta de la trampa, que el proceso de revisión fue mucho más profundo y serio que lo que los promotores o aspirantes esperaban. Lejos de pensar: el sistema no sirve, lo que nos demuestra esto es que el sistema si está sirviendo”, agregó. Por su parte, Arturo Sánchez apuntó sobre “el hecho de hacer fraude desde ahorita, no es que se resuelva con una sanción y ya es el inicio de una cadena de corruptelas que, sin duda, ponen a la corrupción como un tema importante dentro de la agenda política”. INGRESOS Y GASTOS Luego de que venza el plazo para juntar firmas, los aspirantes tienen cinco días para entregar sus

informes de ingresos y gastos, a fin de que el instituto determine si son válidas las firmas, si lograron la dispersión y si sus cuentas son claras. Hasta ayer, los aspirantes a una candidatura presidencial habían informado al INE de ingresos por 26.8 millones y egresos por 29.4 millones de pesos. Armando Ríos Piter logró 3.5 millones de pesos en aportaciones de simpatizantes, pero no informó de avisos de contratación. Por su parte, Jaime Rodríguez ha informado de 15.2 millones de ingresos por aportaciones y contrataciones por 14.4 millones de pesos. Margarita Zavala recibió 1.9 millones de pesos, y ha contratado proveedores por 10 millones de pesos. Estas cifras son preliminares. LOS OTROS CIUDADANOS Los 48 aspirantes a una candidatura presidencial no sólo fueron apoyados por 6.9 millones de ciudadanos, con sus firmas, sino también por auxiliares que recabaron los apoyos a lo largo del país. El total de activaciones en celulares, de la aplicación del INE, fue de 135 mil 700, pero sólo 31% realmente envió firmas desde ese aparato, es decir, 41 mil 672 en activo y 94 mil 28 ciudadanos que no recopilaron firmas, pero sí se inscribieron para apoyar a algún aspirante presidencial. El promedio de envíos de firmas por ciudadano activo fue de 167.

PABLO ABNER Salazar, exgobernador del estado. (FOTO: CORTESÍA)


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1861, el presidente Benito Juárez expulsa al embajador español, Joaquín Pacheco, por interferir en la política de México.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Pedro

Salinas

Foto: CORTESÍA

(Madrid, España, 27 de noviembre de 1891 Boston, Estados Unidos, el 4 de diciembre de 1951)Escritor perteneciente a la Generación del 27. En su juventud, cursó las carreras de Derecho y Letras, y de esta última obtuvo el doctorado en Francia. Con respecto a su obra, destacan sus poemarios “La voz a ti debida”, “Error de cálculo” y “Todo más claro y otros poemas”. También resaltan dos epistolarios: uno a su esposa y otro, a su amante; irónicamente, uno de sus poemas se titula “Confianza”. Por otro lado, entre sus obras de teatro encontramos “Ella y sus fuentes”, “La cabeza de la medusa” y “La fuente del arcángel”


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

EL CO Tema

NTEM

PLADO

De mi ra de hor rte tanto y t an iz despa onte a la are to, cio, na, del ca ra brillo a col al celaje , b te he d rillo, pasmo a a te lo e do nombre; pasmo, nc lo Por las ontraron, m s ojos irándo n te. soñan oches, do que al abri t go de e miraba, lo madu ró, sin s párpados yo este n ombre saberlo, ta que ho y me d n redondo Y lo di e cen as scendió a l os lab ombra de lo t ios. dos arde q u ¡Si era e fatal e lo dicen. ll ¡Si ant es de l lamártelo! av en el s ilencio oz, ya esta ba ta ¡Si tú h as sido n claro! desde para m el día í, que m is el con ojos te estr en te Conte mplado, el c aron, mplad onstan o! te

S?

ARO J Á P É ¿QU

aros? j á undo p s m l o L e ¿ n ? e ro o ¿El pája un solo pájar que canta lo y solo? ¿Hay só con mil alas, e r p m sie ela que vu tables trinos, s? ¿Es el aire jo on con inc a y cielo espe pájaro an err ¿Son ti el aire, y el gr d espejeo ltiplica miles? s u a i c m n o e c i r úni en apa d a d e l su so ?) eso (¿Y por os los pájaros ? m aro le llama o hay un páj án ¿O quiz os, l mar, e o l l m e o ¿Y son enso, c je de alas, m n i l a r a u fatal pl innúmera, ole iere el alma a qu bandad vista busca y ájaro, p o l o s a l l rmoso? donde dad de r e e h v o a n l lu uir disting ncia sin fin, de se de su e


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

LA DIFÍCIL estás En los extremos busco. de ti, por ellos te venir Amarte: ¡qué ir y misma! a ti misma de ti , cerca, Para dar contigo que ir! ¡qué lejos habrá s, vaivén Amor: distancia sin parar. mino, nada. En medio del ca silencio. No, tu voz no, tu sin quiebra, Redondo, terso, guntas como aire, las pre apenas le rizan, s preguntas como piedras, la s guarda. en el fondo se la encio Superficie del sil en ella. y yo mirándome , sí. Nada, tu silencio sí. O todo tu grito, ar, Afilado en el call , acero, rayo, saeta rrador, rasgador, desga pentina ¡qué exactitud re do la entraña, n u m l a o d n ie p rom undo arriba, m l e d o d n fo l e y gacísimo! donde él llega, fu , sí. Todo, sí, tu grito Pero tu voz no la

quiero.

LUZ DE LA N

OCHE

Estoy pen san en el día q do, es de noche, ue hará a llí donde es ta noche es de día. En las som brillas ale gres, abiertas t odas las f lores, contra es e sol, que es la luna tenue que me alumb ra a mí. Aunque t odo está tan quieto tan en sile , ncio en lo oscuro, aquí alred edor, veo a las gentes ve loces -prisa, tra jes claros , risa consumie ndo sin pa ra a pleno g oce, esa lu r, z de ellos, la que va a s er mía en cuanto alguien d iga allí “ya es de noche”. La noche donde yo estoy ahora, donde tú estás junt o a mí tan dorm ida y tan s in sola en esa noche y lu na del do rmir, que piens o en el ot ro lado de tu sue ño, donde hay luz que yo no veo. Donde es de día y p aseas -te sonríe s al dorm ircon esa s onrisa ab ierta tan alegre , tan de flo , res, que la no che y yo s entimos que no pu ede ser d e aquí.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

DA U N S E ,D Z O V N I S

es las dulc i N . s a Sin arm i las llamas s, n sonrisa la ira. e d s a d aguas rápi s a l i N . as Sin arm ad sin fondo, nd . de la bo ia, corvo pico d rfi ni la pe armas. Sola. in Nada. S . silencio “cuando”, u t n e Ceñida , “mañana” y o” “Sí” y “n gudas puntas na quiebra saetas les de inúti cio liso len en tu si a ni gloria. ot sin derr , que te mata o! ¡Cuidad cible, eternaen -fría, inv uarda, g e t e u eso, lo q te salva, e guzas. u a q ú t o l e , u o q es ilencio s l e d o l el fi

VERSOS

SUELTOS Por las noches, soñando que te miraba, al abrigo de los párpados maduró, sin yo saberlo, este nombre tan redondo que hoy me descendió a los labios. ¿Son tierra y cielo espejos? ¿Es el aire espejeo del aire, y el gran pájaro único multiplica su soledad en apariencias miles? En medio del camino, nada. No, tu voz no, tu silencio. Ceñida en tu silencio.

»RECOMENDACIONES La voz a ti debida

Todo más claro y otros poemas

Año de publicación: 1933 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 1949 Categoría (s): Poesía individual

“Sí” y “no”, “mañana” y “cuando”, quiebran agudas puntas de inútiles saetas en tu silencio liso sin derrota ni gloria.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

PAíS

Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje” Aldous Huxley

PRETENDE DAR UN NUEVO IMPULSO A LA MINERÍA

Morena se hace de un polémico exsindicalista El partido de López Obrador incluye en su lista al Senado a Napoléon Gómez Urrutia, quien huyó de México en 2006 PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Gómez Urrutia forma parte de la lista de once plurinominales de Morena al Senado, legisladores de representación proporcional por los cuáles no se vota directamente y que dependen de los votos obtenidos por los candidatos de mayoría

ndrés Manuel López Obrador pretende dar un nuevo impulso a la industria minera si triunfa en las elecciones presidenciales del 1 de julio. Su propuesta para encabezar la Secretaría de Economía si llega al Gobierno, Graciela Márquez Colín, ha dicho que este sector se encuentra dentro de sus prioridades. “Es una pieza clave para el desarrollo del país”, asegura la académica del Colegio de México a El País. La investigadora prepara una propuesta de política industrial para este sector. La académica, especialista en Historia económica por la Universidad de Harvard, considera que México debe explotar minas de minerales como el litio, un metal blando muy utilizado en la industria del automóvil eléctrico. El sector contribuye con el 4 por ciento del PIB mexicano. El país es el principal productor de plata en el mudno. La propuesta de Morena, que se detallará en los próximos meses de campaña, dará oportunidad de intervenir en una industria con 350 mil trabajadores con sueldos muy castigados y que sufren una sobre explotación por parte de conglomerados nacionales y extranjeros. En 2013, por ejemplo, solo 18 centavos de cada mil dólares extraídos en las minas de Zacatecas se quedaban en el Estado, que tiene algunos de los yacimientos de oro y plata más grandes del país. Este nuevo impulso a una de las industrias más antiguas de México no llega sin polémica. El partido generó una nueva controversia tras desvelar sus propuestas al Senado este fin de semana. López Obrador desempolvó la carrera política de Napoleón Gómez Urrutia, un polémico exdirigente del sindicato minero que lleva 12 años en Canadá tras haber huido

LÓPEZ Obrador, al centro, en un evento del Partido de los Trabajadores. (Foto: CARLOS JASSO)

de México en 2006 después de una tragedia que dejó 65 trabajadores muertos y enterrados en la mina 8 de Pasta de Conchos, al norte del país. Márquez coincide en que Gómez Urrutis es un líder polémico. Sin embargo, considera que su inclusión en las listas de Morena al Congreso “abre un espacio para aclarar las acusaciones en su contra y discutir los efectos del debilitamiento de los sindicatos, el papel de los empresarios para promover sindicatos blancos y la responsabilidad del Gobierno para resguardar derechos laborales”. “En la minería, como en todos los sectores productivos, la defensa de los derechos de los trabajadores a través de la organización sindical debe formar parte de los procesos de transformación económica”, agrega Márquez. López Obrador ha mostrado su rostro más conciliador a los grandes empresarios mineros del país. Este lunes, durante una gira por el sureste, el aspirante presidencial de Morena dijo que buscará un acercamiento con Germán Larrea, uno de los hombres más ricos del país y cabeza del poderoso Grupo México. “Vamos a buscar con él, con Alberto Bailleres [dueño de Industrias mineras Peñoles], con [Carlos] Slim, un acuerdo para sacar adelante al país. Los convoco

a que juntos sin pleitos, sin rencores se logre la unidad para sacar a nuestro querido México del atolladero en el que lo han metido”, dijo el político en Campeche. Esto representa un cambio a las opiniones públicas que el candidato dedicaba en sus mítines a este grupo de empresarios, a quienes señalaba como parte de un expolio. UN PASADO POLÉMICO Gómez Urrutia forma parte de la lista de once plurinominales de Morena al Senado, legisladores de representación proporcional por los cuáles no se vota directamente y que dependen de los votos obtenidos por los candidatos de mayoría. Junto a él aparecen también Olga Sánchez Cordero, una progresista exministra de la Suprema Corte de Justicia; Néstora Salgado, una defensora de los derechos indígenas de la sierra de Guerrero; Ifigenia Martínez, una histórica exdirigente de la izquierda y Germán Martínez, un exfuncionario del Gobierno de Felipe Calderón y exdirigente nacional del PAN. La inclusión del dirigente minero fue la que causó más sorpresa y molestia en sectores de la sociedad. Gómez Urrutia es un economista originario de Nuevo León con estudios en la UNAM y Oxford. Su carrera política inició en el sector obrero del Partido Revolucionario Institu-

cional (PRI). En 2002, con la muerte de su padre, Napoleón Gómez Sada, heredó la secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores mineros, metalúrgicos, siderúrgicos y similares de la República mexicana. Un cargo que sigue ostentando al día de hoy en Canadá, a miles de kilómetros de México. El mayor escándalo que arrastró, sin embargo, fue la acusación que le formuló la Fiscalía en 2006 por un supuesto desvío millonario. Las autoridades mexicanas lo acusaron de haber desaparecido 55 millones de dólares entregados al sindicato en octubre de 2004 por la compra que hizo en 1989 el poderoso Grupo México al Gobierno para la privatización de los yacimientos Mexicana de Cananea y Mexicana de Cobre. El dinero debió haber sido repartido a los trabajadores, pero 2 mil 800 mineros demandaron al líder sindical acusándolo de haber desaparecido los recursos. Ese fue el origen de una larga batalla legal que duró más de una década. En 2014, un tribunal federal declaró inconstitucional la orden de aprehensión contra Gómez Urrutia. Su abogado, Marco del Toro, lleva hoy la defensa de la también exsindicalista Elba Esther Gordillo y del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, ambos acusados de delincuencia organizada.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

RUMBO AL 2018

El INE investiga las firmas falsas de independientes Las autoridades ya han encontrado cientos de registros inválidos o trucados en los apoyos a aspirantes a diputación federal PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Las autoridades electorales han prometido realizar una auditoría similar con los registros de los aspirantes presidenciales

ste martes venció el plazo de recolecta de firmas para que los aspirantes independientes consigan una candidatura. Los cientos de auxiliares de cada aspirante han recabado apoyos o registros a través de una app con la que se toma una fotografía de la credencial de elector del firmante para validar su identidad. Este método ha estado acompañado de controversia desde sus inicios por las fallas técnicas que ha presentado la aplicación y la evidencia reciente de apoyos falsos o trucados en los registros de varios aspirantes. El Instituto Nacional Electoral reportó a mediados de enero una serie de inconsistencias en los registros de los apoyos a por lo menos 23 aspirantes a diputación federal. Después de hacer una revisión de las firmas, el INE encontró que el 70 por ciento de las capturas eran de credenciales de elector falsas, identificaciones de otros países e incluso tarjetas de descuentos y de presentación. Estos registros fueron invalidadas y los aspirantes fueron suspendidos. “Esta autoridad ha detectado, inhibido e impedido el intento de defraudar el apoyo ciudadano para llegar a la boleta”, afirmó Ciro Murayama, consejero electoral

del INE durante una sesión a mediados de febrero. Las autoridades electorales han prometido realizar una auditoría similar con los registros de los aspirantes presidenciales. El INE aún no ha anunciado la fecha en la que presentará los resultados, pero ha prometido hacerlo en los días próximos al cierre de la recolecta. Algunos medios de comunicación ya han presentado supuestas evidencias de apoyos falsos o truculentos entre los registros de los presidenciables. Univisión ha reportado que algunas firmas en apoyo al aspirante Armando Ríos Piter, el segundo con más registros de apoyo, provienen de personas fallecidas o bajo procesos penales, lo que los inhabilita a votar. Pedro Ferriz de Con, otro aspirante presidencial, ha acusado a su contrincante de hacer trampa para cumplir con la cuota de 866 mil firmas para llegar a la boleta. Un artículo de Reforma apunta también a Jaime Rodríguez El Bronco de lograr la meta a través de supuestos trucos. Según el diario mexicano, los auxiliares del gobernador de Nuevo León recolectaron apoyos para otros aspirantes a otros cargos en el Estado, pero los registraban en la app como firmas para Rodríguez. En una conferencia de prensa a mediados de enero, el aspirante dijo: “La gente puede sacarle copias a una credencial y tomarle la foto y enviarla, esa no cuenta, esa no se aplica que cuente, eso no es un fraude, eso simplemente es una travesura de alguien”. Lorenzo Córdova,

Lozoya pide amparo por caso Odebrecht El exdirector de Pemex explica en su demanda que la PGR viola sus derechos al no citarlo a comparecer ni aceptar sus promociones PORTAVOZ / AGENCIAS

La PGR no ha citado a comparecer a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, como parte de la investigación que se inició en México por el caso Odebrecht. Debido a ello, Lozoya Austin promovió un nuevo juicio de amparo contra la omisión de girar citatorios y acordar las promociones que hizo 5 y 8 de diciembre de 2017 y 19 de enero de 2018. Según los registros judiciales, el pasado lunes 19 de enero Lozoya Austin promovió el juicio de amparo 141/2018 en contra de actos de la Procuraduría General de la República. Señaló como autoridad res-

ponsable al agente del Ministerio Público de la Federación titular de la Fiscalía de la Unidad de Investigación C de la Unidad de Investigación y Litigación de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR. En su demanda explica que al no ser citado a comparecer ni aceptar sus promociones, la PGR viola sus derechos inscritos en los artículos 1, 8 14 y 16 de la Constitución de la República. Dichos artículos prevén la protección y respeto de los derechos de las personas, entre ellos el de petición, así como la no aplicación retroactiva de las leyes y el respeto al debido proceso.

Lozoya ya había tramitado un amparo en la que pidió el acceso completo al citado expediente en el que se investiga al exfuncionario por actos de corrupción. Esto a partir de una denuncia promovida por Pemex, tras revelaciones que hicieron exdirectivos de Odebrecht ante autoridades de Estados Unidos, sobre la entrega de sobornos a directivos de la petrolera mexicana 10 millones de dólares. Al acceder al expediente, la defensa de Lozoya reunió pruebas para desvirtuar los señalamientos en la recepción de sobornos y actos de corrupción por el caso Odebrecht, pero no le fueron recibidas.

EMILIO Lozoya, exdirector de Pemex. (Foto: CORTESÍA)

UNA PERSONA usa la app del INE para registra una firma. (Foto: JESÚS VERDUGO)

presidente del INE, dijo en entrevista con el diario que el instituto “realizará una investigación exhaustiva antes de validar cualquier candidatura”. Todos los aspirantes independientes a la presidencia se han quejado de las fallas técnicas que ha presentado la app desde el arranque de la recolecta de firmas. Marichy Patricio, aspirante indígena de Jalisco, ha sido una de las principales denunciantes del sistema. Ella y los miembros de su campaña aseguran que la aplicación ha complicado el registro de apoyos en las zonas marginadas de México, en las que el acceso al internet y a los celulares inteligentes es muy limitado. Es también en estas zonas donde vive la mayoría de las comunidades indígenas y los mexicanos con menores ingresos, el sector de la población que Patricio busca representar.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

MUNDO

Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra” Georges Clemenceau

EN EL OLVIDO

París intenta contar a ciudadanos sin techo La capital francesa sigue el ejemplo de ciudades como Nueva York o Barcelona e inicia el recuento de las personas sin hogar en busca de soluciones duraderas PORTAVOZ / AGENCIAS

C

En París, cada noche 16 mil personas son alojadas bien en albergues de emergencia —unas 10 mil— o, en el caso de familias con niños, en habitaciones de hotel (unas 6 mil plazas), según el Ayuntamiento

ada tanto, quien pasea por París puede toparse colgado de un árbol o una farola un cartel amarillo, protegido por un plástico, con un nombre de pila, una fecha y una sobria indicación de que en ese lugar ha fallecido una persona sin techo. Es la manera que tiene la ONG Colectivo de Muertos en la Calle de dar un último pequeño reconocimiento a los que lo han perdido todo, a aquellos que son tan invisibles que ni siquiera se conoce su número exacto. Porque nadie sabe a ciencia cierta cuánta gente duerme cada noche en las calles de la ciudad de la luz. Aunque la situación no es nueva, la alerta lanzada por esta organización hace unos días, cuando anunció que solo desde que comenzó el año han muerto en París una docena de personas sin techo, ha causado un terremoto político en la capital francesa. Es la muestra más palpable de que no se ha cumplido ni de lejos el deseo del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que cuando acabara 2017 no quería ver a nadie obligado a dormir en la calle. El ambiente se calentó más aún cuando el secretario de Estado Julien Denormandie dijo hace unos días que en París solo hay una cincuentena de hombres que duermen en las calles, unas declaraciones que, ante las críticas de las asociaciones —que creen que el número de los que duermen a la intemperie en la capital podría superar los 3 mil — matizó sus declaraciones. Ante la polémica, y en una maniobra que algunos miembros de la oposición han calificado de oportunismo político, pero que cuenta con el apoyo de las organizaciones sociales, la alcaldesa Anne Hidalgo ha lanzado una operación para saber cuántas

VOLUNTARIOS de la Noche de la Solidaridad en París. (Foto: CORTESÍA)

personas sin techo hay en París y, sobre todo, quiénes son y en qué situación se encuentran, como un primer paso para decidir las medidas más apropiadas. “No se trata solo de tener una cifra, sino también una visión de la realidad, de lo que pasa en nuestra ciudad”, afirmó Hidalgo al inaugurar hace unos días la “noche de la solidaridad”, en la que mil 700 parisinos voluntarios, armados con cuestionarios, salieron al caer la noche a recorrer las calles de la capital junto a 300 profesionales —trabajadores sociales, miembros de los servicios de emergencias y de ONG— para contar el número de sin techo que tiene su ciudad. “Queremos obtener una foto más precisa” de la situación y, “tras la foto, la idea es saber cómo actuar mejor”, explicó Eric Pliez, presidente de Samu Social de París, la organización que mutualiza la respuesta a emergencias sociales en la capital francesa. Porque las últimas cifras oficiales son demasiado viejas e incompletas. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (Insee), en 2012, en toda Francia había 141 mil personas sin domicilio fijo, es decir, que carecen de una residencia permanente, casi

el doble que en 2001. De ellas, 13 mil dormían a la intemperie en la época. Pese a la falta de nuevas estadísticas, para la asociación Pierre Abbé, “la Francia de 2018 tiene, sin lugar a dudas, más personas sin domicilio fijo” que en 2012, dijo en su último informe. En París, cada noche 16 mil personas son alojadas bien en albergues de emergencia —unas 10 mil— o, en el caso de familias con niños, en habitaciones de hotel (unas 6 mil plazas), según el Ayuntamiento. Además, hay 105 puestos de distribución alimentaria y 10 restaurantes solidarios. Pero las autoridades locales y las organizaciones sociales coinciden en que es insuficiente. Un simple paseo en la noche por cualquier zona de la ciudad, donde un banco, un portal o un puente sirven para pasar la noche, demuestra que no andan demasiado desencaminados. “La situación se ha agravado”, según Hidalgo. Divididos en 350 equipos distribuidos por todos los distritos de la capital, los voluntarios parisinos, tras una breve instrucción, salieron a trazar, acompañados de profesionales, el mapa de la exclusión de la capital. El recuento

en las zonas más peligrosas de la ciudad, así como en hospitales y estaciones de tren y metro quedó en manos de profesionales. “Es una iniciativa interesante para conocer la ciudad, ver su realidad”, contaba a El País Bahalddine Zliaa, un estudiante que se apuntó para efectuar el recuento en el centro de París. “Hay que luchar contra la invisibilidad de la gente en la calle”, remachaba Pierre Henry, director de la organización France Terre d’Asile. Para organizar la “noche solidaria”, altos responsables de la alcaldía capitalina viajaron a Nueva York, ciudad pionera en este tipo de acciones que también se celebran de manera regular en urbes europeas como Bruselas, Barcelona o, más recientemente, Atenas. Los datos preliminares se darán a conocer este miércoles. Pero habrá que esperar hasta el 20 de marzo para tener cifras más fiables y comenzar las reuniones para buscar propuestas y soluciones. Nadie cuenta con que la situación mejore de inmediato. Pliez dice que se daría por satisfecho si, de aquí a unos años, “al tomar el metro en la noche se vea cada vez a menos personas durmiendo en el suelo”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

LUCES

A 85 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Nina Simone, la sacerdotisa del soul

Foto: CORTESÍA

En 1978 la cantante fue brevemente arrestada por no declarar impuestos entre 1971 y 1973, en protesta por la guerra de Vietnam


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

N

Su última gira internacional fue en 2000, año en que recibió numerosos reconocimientos a su carrera. Nina Simone falleció por causas naturales el 21 de abril del 2003 en su casa de Carryle-Rouet, en el sur de Francia

acida como Eunice Kathleen Waymon en Tryon, Carolina del Norte, el 21 de febrero de 1933, el talento prodigioso musical de Nina Simone se hizo evidente desde el momento que comenzó a tocar el piano de oído a la edad de tres años. Se ganó el apodo de la “Sacerdotisa del Soul” porque podía tejer un hechizo tan seductor e hipnótico que el oyente perdía la noción del tiempo y el espacio al absorberse en el momento. Su vida y su música dibujan una historia legendaria cruzada por el dolor y la intolerancia, el éxito y el compromiso social, la pasión y la locura. De acuerdo a la biografía oficial incluida en el portal que lleva su nombre, su madre, una ministra metodista, y su padre, un predicador, no pudieron ignorar el don musical que Eunice poseía. Fue la sexta de una familia de ocho hermanos, descendiente principalmente de esclavos africanos, aunque entre sus ancestros también hubo sangre irlandesa e india. Tocaba el piano, pero no cantaba; capaz de tocar prácticamente cualquier cosa de oído, pronto entró a estudiar música clásica con una inglesa llamada Muriel Mazzanovich, en una pequeña ciudad sureña. Fue a partir de entonces que desarrolló un amor de por vida por la música de Johann Sebastian Bach, Federico Chopin, Johannes Brahms, Ludwig Van Beethoven y Franz Schubert. Después de graduarse como mejor estudiante de su clase de la escuela secundaria, en 1950 la comunidad recaudó dinero para becar a Eunice para que estudiara

en la reconocida escuela musical de Julliard, en Nueva York, antes de postularse al prestigioso Curtis Institute of Music en Filadelfia. Las esperanzas para Eunice de una carrera como pianista afroamericana se desvanecieron cuando la escuela negó su admisión. Hasta el final, ella misma diría que el racismo fue la razón por la que no asistió. En 1954 apareció una oportunidad de trabajo en un bar de Atlantic City, donde improvisó una versión de “I loves you Porgy”, de George Gershwin, con su característico timbre grave, y obtuvo el puesto. Según su biografía publicada en el portal “biografiasyvidas.com”, fue en Atlantic City donde Eunice adoptó el nombre artístico que la daría a conocer mundialmente, tomado de la actriz francesa Simone Signoret. Tras actuar en varios clubes de Filadelfia, logró un contrato discográfico con Bethlehem Records, en 1957. Al año siguiente lanzó su primer disco, “Jazz as played in an exclusive side street club” (también conocido como Little girl blue), donde incluyó el sencillo “I loves you Porgy”, que le otorgó éxito inmediato y del cual se vendieron un millón de ejemplares en Estados Unidos en el verano de 1959. Jamás volvería a colocar otra canción dentro del Top 40 de Estados Unidos, lo cual no le impidió forjarse una audiencia fiel. Firmó un contrato con Colpix (Columbia Pictures Records), con la que publicó diez discos en cinco años (seis en estudio y cuatro en directo), además de varias canciones para bandas sonoras de películas de la misma compañía, entre ellas “Wild is the wind”, “Sayonara” y “Samson and Delilah”. En 1961 contrajo matrimonio con Andy Stroud, detective de

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

Nueva York que se convertiría en su mánager y que aparecería como compositor en los créditos de varias canciones. Ambos tuvieron una hija, Lisa Celeste, en 1962. Para 1964 firmó otro contrato, esta vez con Philips, discográfica con la que publicó siete discos en tres años. De ese período destaca su clásico “Don’t let be me”, su versión de “I put a spell on you”, de Screaming Jay Hawkins, y su primera canción de protesta “Mississippi goddam!” (¡Mississippi, maldita sea!). Con la compañía discográfica RCA produjo algunos de sus mayores éxitos, como las versiones de “To love somebody” (Bee Gees) y “Ain’t got no/I got life”, del musical “Hair”. Uno de sus clásicos, “To be young, gifted and black”, fue grabado por Aretha Franklin en 1972. En 1978 fue brevemente arrestada por no declarar impuestos entre 1971 y 1973, en protesta por la guerra de Vietnam. Ese año publicó “Baltimore” y en 1982 “Fodder on my wings”, disco basado en su autoimpuesto “exilio”, para un sello discográfico suizo.

Hacia 1986, su tema “My Baby Just Cares for Me” fue usado para un anuncio televisivo realizado por el director de cine Ridley Scott para el perfume Chanel número 5, canción que devolvió la fama a la voz poderosa de una mujer, negra y radical. En 1992 publicó su autobiografía, titulada “I put a spell on you”, que fue inmediatamente traducida al francés, el alemán y el holandés. En 1993, año en que se instaló definitivamente en el sur de Francia, publicó su último álbum en estudio, “A single woman”, que contenía otro clásico de la canción francesa, “Il n’y pas d’amour heureux”. Su última gira internacional fue en 2000, año en que recibió numerosos reconocimientos a su carrera. Nina Simone falleció por causas naturales el 21 de abril del 2003 en su casa de Carry-leRouet, en el sur de Francia. Al final de su vida, disfrutó de un grado de reconocimiento sin precedentes. Vendió más de un millón de discos compactos en la última década de su vida, convirtiéndola en un best-seller de catálogo global.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

URGE LA PAGA

Turismo, levántate y anda

Esta actividad económica se desplomó luego que el terremoto de magnitud 8.2, del 7 de septiembre sacudiera al estado; disminuyó debido a que los viajeros dejaron de visitar Chiapas por la percepción del daño que sufrieron edificios y monumentos Pág. 7

Día internacional de la Lengua Materna El objetivo de este año es asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética

LUCES

Pág. 10

Pág. 10

Nina Simone, la sacerdotisa del soul Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.